23caf5_Observacional_OBAA_2010.pdf

5
5 ta OLIMPIADA BOLIVIANA DE ASTRONOMIA Y ASTROFÍSICA Cochabamba, 5 al 8 de noviembre de 2010 PRUEBA OBSERVACIONAL Parte I. Para responder las siguientes preguntas, el estudiante deberá leer con atención las preguntas y trazarse un plan de acción para darles respuesta. Si está despejado se saldrá durante 20 minutos a exteriores y se marcaran en las cartas dadas y/o anotaran en una de las hojas todos los datos necesarios para al regresar al salón hacer las mediciones, análisis, estimaciones, etc. que sean necesarias para dar las respuestas. 1.Indicar cuál estrella corresponde a qué constelación (para ello coloque delante del nombre de la estrella, en el recuadro respectivo, la letra que identifica a la constelación en el cuadro siguiente), además en la columna visible, indique si al momento de la observación la estrella se encuentra sobre el horizonte (escriba si para indicar que es visible y no en caso contrario): Respuesta Id. Estrella Visible Id. Constelación Altair A Canis Minoris Fomalhaut B Orion Achernar C Auriga Rigel D Geminis Sirio E Leo Vega F Eridanus Capella G Aquila Betelgueuse H Lyra Regulus I Canis Majoris Procyon J Piscis Austrinus 2.Utilizando exclusivamente sus cartas celestes, estimar la hora sideral del momento. Se espera un error no mayor a ± 10 min. 3.Verifique cuales son las estrellas faltantes en la carta adjunta, por comparación contra el cielo que se observa. Utilice un pequeño círculo para indicar la posición donde se encuentran las estrellas faltantes (son 3 cada una en las constelaciones de Grus, Cetus, Aquarius). 4.Estime, usando las cartas celestes cuáles son las coordenadas ecuatoriales de Júpiter. 5.Estime las coordenadas acimutales de Júpiter (indicar dónde se encuentra el origen del ángulo acimutal). 6.Utilizando la carta celeste incluida determinar la magnitud de la estrella η Cet.

Transcript of 23caf5_Observacional_OBAA_2010.pdf

  • 5taOLIMPIADABOLIVIANADEASTRONOMIAYASTROFSICA

    Cochabamba,5al8denoviembrede2010

    PRUEBAOBSERVACIONALParteI.Pararesponderlassiguientespreguntas,elestudiantedeberleerconatencinlaspreguntasytrazarseunplandeaccinparadarlesrespuesta.Siestdespejadosesaldrdurante20minutosaexterioresysemarcaranenlascartasdadasy/oanotaranenunadelashojastodoslosdatosnecesariosparaalregresaralsalnhacerlasmediciones,anlisis,estimaciones,etc.queseannecesariasparadarlasrespuestas.1.Indicarculestrellacorrespondeaquconstelacin(paraellocoloquedelantedelnombredelaestrella,enelrecuadrorespectivo, la letraque identificaa laconstelacinenelcuadrosiguiente),ademsenlacolumnavisible,indiquesialmomentodelaobservacinlaestrellaseencuentrasobreelhorizonte(escribasiparaindicarqueesvisibleynoencasocontrario):Respuesta

    Id.Estrella Visible Id. Constelacin

    Altair A CanisMinoris

    Fomalhaut B Orion

    Achernar C Auriga

    Rigel D Geminis

    Sirio E Leo

    Vega F Eridanus

    Capella G Aquila

    Betelgueuse H Lyra

    Regulus I CanisMajoris

    Procyon J PiscisAustrinus

    2.Utilizandoexclusivamentesuscartascelestes,estimarlahorasideraldelmomento.Seesperaunerrornomayora10min.3.Verifiquecualessonlasestrellasfaltantesenlacartaadjunta,porcomparacincontraelcieloqueseobserva.Utiliceunpequeocrculoparaindicarlaposicindondeseencuentranlasestrellasfaltantes(son3cadaunaenlasconstelacionesdeGrus,Cetus,Aquarius).4.Estime,usandolascartascelestesculessonlascoordenadasecuatorialesdeJpiter.5.EstimelascoordenadasacimutalesdeJpiter(indicardndeseencuentraelorigendelnguloacimutal).6.UtilizandolacartacelesteincluidadeterminarlamagnituddelaestrellaCet.

  • ParteIIRespondalassiguientespreguntas7.Enlaimagen(queseproyectaraenelsaln)sevevariosmeteorosprocedentesdeunamismaregindelcielo(unalluviademeteoros).

    (a) Cmosedenominaalpuntodondeconvergentodosellos(laregindelcielodelacualparecenprovenir).

    (b) Determinedndeseencuentradichopuntoyquenombreleasignaraalalluvia.Puedeconsultarlascartascelestes.

    (c) Enlaimagenexisteunaestrellabrillantecercaalaregindedondeprovienenlosmeteoros,dequeastrosetrata.

    Respuestas:Denominacinusadacomnmenteparaelpuntodedondeaparentanprovenirlosmeteoros.

    Constelacindndeseencuentradichopunto

    Denominacinquedaraalalluvia.

    Astroqueseencuentracercaadicharegin

    8.EnlacartacelestequesemuestradeOrin,indique(utilizandouncrculoconunacruzinterna)dndeseencuentralaNebulosadeOrinylanebulosaCabezadecaballo.

    9.Untelescopiotieneunrelacindeluminosidadf/d=8,sieldimetrodelobjetivoesde200mm,culesladistanciafocaldeste.10.Enuntelescopioquetieneunadistanciafocalde90cm,seutilizaunocularde15mm,cuntosaumentosseobtienen?11.SihoyBetelgeusesaleporelhorizontealas23:53detiempolocal,maanaaquhorasaldr.

  • 12.HoylaconstelacindeGminissaleporelhorizonteorientalalas00:15detiempolocal,dentrodeunmesaquhoraselaversalirporelhorizonte.13.ApartirdequlatitudsepuedeobservarquelaestrellaAntaresescircumpolar.14.DesdequelatitudsepuedeverculminarlaCruzdelSur.Cartatilpararesponderlaspreguntas13y14

    Cartatilparapregunta7

  • Cartacelesteparalapregunta4y7

  • Cartacelesteparalapregunta6

    Cartacelesteparalapregunta3