(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

21
ESPALDA SANA LAURA LOPEZ SUAREZ EIR2

description

ESPALDA SANA POWER

Transcript of (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

Page 1: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

ESPALDA

SANA

LAURA LOPEZ SUAREZ

EIR2

Page 2: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

HISTORIA

LA ESPALDA

FACTORES DE RIESGO

EPIDEMIOLOGÍA

CAUSAS-DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN

TALLER PRÁCTICO

Page 3: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

INTRODUCCIÓN

Generalmente padecimiento benigno y

autolimitado

Compleja etiopatogenia

Elevada frecuencia y con tendencia a la

cronicidad

Gran repercusión económica y social

Más común en los países industrializados y de

raza blanca

Page 4: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

BREVE HISTORIA

En el papiro(1500 a.C.) ya se describe el dolor de espalda y su exploración.

Se han encontrado cambios degenerativos en la columna vertebral del hombre Neandertal, en las momias egipcias y en otros pueblos de la antigüedad.

Revolución industrial, asociación a la sobrecarga postural y traumatismos acumulativos.

La evolución muestra la complejidad

del problema.

Page 5: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

LA ESPALDA

Funciones: sostener el cuerpo, permitir el

movimiento, mantener el centro de gravedad

en reposo/movimiento y proteger la médula

espinal.

Composición: músculos y huesos potentes. 33

vértebras(7+12+5+5+4), 23 discos

intervertebrales.

Forma: de frente alineada,

de perfil curva.

Page 6: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

DOLOR DE ESPALDA

Dolor en la parte posterior del tronco, desde el

occipucio hasta el sacro.

También los procesos dolorosos con

inervación de raíces o nervios raquídeas.

El más común (70%) dolor lumbar, mayor

sobrecarga.

Diferentes presentaciones.

Confusión síntoma con diagnóstico.

Page 7: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

FACTORES DE RIESGO

Envejecimiento

Tener una pobre condición física

Aumentar peso

Factores hereditarios

Otras enfermedades

Tipos de trabajo

Fumar

Raza

Page 8: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

TIPOS DE DOLOR

IRRITATIVO/

DEFICITARIOAGUDO/CRÓNICO

LOCALIZADO/

IRRADIADO

MECANICO/

RADICULAR/

CLAUDICANTE/

INESPECIFICO

Page 9: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

EPIDEMIOLOGÍA

70%-80% de la población adulta sufre dolor de espalda a lo largo de su vida.

Prevalencia anual entre un 15%-45%, aumentando en mujeres mayores de 60 años.

Benignos y autolimitados pero recurrentes, siendo la segunda causa de consulta médica por dolor.

Prevalencia de lumbalgia 14%, 1/3 intensidad importante.

4,3% motivo de atenciones de urgencia.

Genera 2 millones de consultas/año

en Atención Primaria.

Page 10: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

EPIDEMIOLOGÍA

Pico de incidencia 45 años para ambos sexos.

Causantes de bajas laborales largas.

Dolor lumbar una de las primeras causas de baja laboral, en España y en el mundo occidental.

7% se cronifican consumiendo un 85% de los recursos sanitarios.

Motivo del 54,8% de las jornadas laborales perdidas.

Media de baja por una lumbalgia aguda es de 41 días.

71,3% de las embarazadas sufren dolor lumbar.

Page 11: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

CAUSAS

Mecánicas: discos lesionados, espasmos, tensión muscular, hernia discal…

Condiciones/enfermedades: embarazo, fibromialgia, escoliosis, artritis, estenosis lumbar, piedras en el riñón, infecciones, endometriosis…

Traumáticas: esguinces, torceduras, accidentes, caídas…

Otras causas: tumores, estrés, hábitos posturales, causas metabólicas…

Page 12: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

La causa mecánico degenerativa es la más

frecuente, prevalencia de un 97% de todos los

dolores lumbares.

70% como dolor idiopático o inespecífico.

Dolor no mecánico, origen no procedente de

la columna. No calma en reposo.

Etiología inflamatoria dolor lento y progresivo.

Dolor constante, sordo, progresivo y que no

cede al reposo, origen tumoral.

Page 13: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

TRATAMIENTO

Variados y distintos.

Destinados a: tratar episodios, disminuir

riegos, acelerar el proceso de recuperación y

evitar la cronificación.

Objetivos: rápida reincorporación, evitar

recaídas y ayudar en la cronificación.

Cirugía: sólo en casos de estricta indicación.

Page 14: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

FARMACOLOGÍA

Analgesia + coadyuvante + reposo =

tratamiento más frecuente.

AINES, objetivo control del dolor, efecto

antiinflamatorio y reducción del espasmo

muscular.

Paracetamol, indicado en procesos leves-

moderados, no antiinflamatorio.

Opioides, superado el techo terapéutico, dolor

intenso-crónico.

Page 15: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

COADYUVANTES

RELAJANTES

MUSCULARES

ANTIDEPRESIVOS

ANTIEPILEPTICO

CORTICOIDES

Page 16: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

MEDIDAS FÍSICAS

Tracción: indicaciones muy concretas. Descontracturante.

Ortesis: uso temporal, buen tono muscular.

Acupuntura: sin evidencias.

TENS: inocuo, muy usado, sin evidencias.

Cinesiterapia: indicada en contracción de grupos musculares.

Termoterapia/electroterapia: analgésico, sin evidencias

Tratamiento conductual: más eficaz para el dolor lumbar crónico.

Page 17: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

OTROS TRATAMIENTOS

Fisioterapia

Infiltraciones

Cirugía

Osteopatía

Quiropráctica

Page 18: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

PREVENCION

Pilar fundamental para disminuir las repercusiones socioeconómicas.

Programas de prevención en ámbito laboral para prevenir la incidencia y disminuir el absentismo y costes económicos.

Adaptación del puesto de trabajo –ergonomía.

Información individual de la patología, tratamiento y prevención.

Escuela de columna (1969), cambios posturales y de hábitos de vida

Page 19: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

HÁBITOS POSTURALES

PREVENTIVOS

HÁBITOS DE LA VIDA DIARIA

POSTURA SENTADO

ESTAR ACOSTADO

VESTIRSE

ACOSTARSE/LEVANTARSE

ASEARSE

HACER LA COMPRA

PLANCHAR

BARRER, LIMPIAR Y FREGAR ES SUELO

HACER LA CAMA

COLOCAR UTENSILIOS EN ARMARIOS

EMBARAZO

CUIDADO DE NIÑOS PEQUEÑOS/ESCUELA

Page 20: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

HÁBITOS PREVENTIVOS EN EL

TRABAJO DINÁMICO

Aproximación de cargas

Equilibrio

Fijar columna

Asegurar la presa de las manos

Utilizar la fuerza de las piernas

Trabajo de brazos en tracción simple

Aprovechar peso del cuerpo

Page 21: (2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)

ESPALDA SANA

TALLER PRÁCTICO: EJERCIOS DE

FORTALECIMIENTO DE ESPALDA