20110641 INTERIORES GUIA MADRES - Portal Web … · fi nalidad de apoyarlos en la crianza y...

20
1 PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social CONOCIENDO JUNTOS PARA LAS REPRESENTANTES DE LOS HOGARES-MADRES LÍDERESGuía de Orientación

Transcript of 20110641 INTERIORES GUIA MADRES - Portal Web … · fi nalidad de apoyarlos en la crianza y...

1

N°1

PERÚ Ministerio de Desarrolloe Inclusión Social

“CONOCIENDO JUNTOSPARA LAS REPRESENTANTES DELOS HOGARES-MADRES LÍDERES”

Guía de Orientación

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

2

GUÍA DE ORIENTACIÓN No 1:“CONOCIENDO JUNTOS PARA LAS REPRESENTANTES DE LOS HOGARES-MADRES LÍDERES”

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del PerúNo 2011-15034Copyright © 2011

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOSAv. Paseo de la República 4728 - 4730 - Mirafl ores, Lima 18 - PerúTeléfono: 051 01- 446-2112 Fax: 0 51 445-1333E -mail: [email protected] /www. Juntos.gob.pe

Primera edición: noviembre 2011Tiraje: 200 000 ejemplares

Impresión: Punto y Grafía S.A.C.Av. Del Río 113, Pueblo Libre, Lima 21- Perú

Esta guía de orientación puede ser reproducida en su totalidad o en parte en cualquier medio, citando la fuente.

AGRADECIMIENTO A LOS EQUIPOS DE LAS SEDES REGIONALES

Amazonas Bagua – Amazonas Condorcanqui – Áncash – Apurímac – Ayacucho – Cajamarca – Cusco – Huancavelica – Huánuco – Junín –La Libertad – Loreto Iquitos – Loreto Yurimaguas – Pasco – Piura – Puno.

CONTENIDO

Presentación 3

EL PROGRAMA JUNTOS YLA CORRESPONSABILIDAD ESTADO-HOGAR 4

1. La Focalización de hogares 62. La Afi liación de hogares 73. Cumpliendo mis compromisos 74. Recibiendo mis incentivos monetarios 95. Servicio al Usuario 11

EL PROGRAMA JUNTOS BRINDA UNA ATENCIÓN CON CALIDAD 11

MADRE LÍDER 12

¿Quién es una madre líder y cómo participa en el Programa JUNTOS? 12

A. En Salud- Nutrición 12 B. En Educación 14 C. En Identidad 15

Algunas ideas para realizar tus reuniones 16

LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON GRATUITOS 19

Sr. Ollanta Humala TassoPresidente de la República

Ing. Salomón Lerner GhitisPresidente del Consejo de Ministros

Dra. Carolina Trivelli ÁvilaMinistra de Desarrollo e Inclusión Social

Programa Nacional de ApoyoDirecto a los Más Pobres - JUNTOS

Unidad Gerencial Operativa de Comunicación y Enlace Sectorial / UGOCES

Equipo de Enlace y Cumplimientode Corresponsabilidades

Equipo de Comunicación Participativa

3

n el Perú, en los últimos años, se está priorizando la búsqueda del desarrollo humano, entendido como el fortalecimiento de las capacidades y oportunidades para el ejercicio de la libertad de decidir y de mejorar la calidad de vida de la población.

En tal sentido, apostando por las políticas públicas que desencadenen estos procesos de desarrollo, se hace necesario fortalecer las diferentes formas de participación social en las que los actores involucrados ejerzan el derecho a la toma de decisiones sobre su destino, forjando sujetos comprometidos con lo público, respetuosos del entorno y medio ambiente, y conscientes de su rol protagónico basado en la corresponsabilidad social.

El Programa JUNTOS es uno de los programas sociales que promueve el desarrollo del capital humano en las poblaciones en riesgo y exclusión social, facilitando el acceso de la población en extrema pobreza a los servicios de salud-nutrición, educación e identidad, para mejorar su calidad de vida a través de la participación organizada y vigilancia social de la comunidad, en el ejercicio del principio de corresponsabilidad Estado-Hogar.

En este contexto, el Programa JUNTOS desempeña un rol articulador con otros programas sociales de diferentes sectores, gobiernos subnacionales e instituciones, en el reto de superar la pobreza y combatir la desnutrición crónica infantil, para lo cual requiere coordinar estrategias que promuevan y fomenten la creación de entornos saludables que mejoren las condiciones de vida y generen nuevas oportunidades, mejorando la calidad de vida de las peruanas y peruanos.

Para este propósito, el Programa elabora materiales de capacitación y difusión como la presente Guía de Orientación N° 1, Conociendo JUNTOS dirigida a las Representantes de

los Hogares - Madres Líderes, con el fi n de sensibilizar y construir espacios de diálogo con los principales actores y la ciudadanía. De esta manera, se espera contribuir a viabilizar el desarrollo humano en cada localidad, promoviendo la garantía de los derechos ciudadanos a través de la participación social de diferentes actores locales, incentivando el compromiso y la corresponsabilidad de los sectores, gobiernos subnacionales, instituciones y comunidad (ESTADO-HOGAR), todo ello en la medida en que haya voluntad de acción, participación y decisión del gobierno local, la sociedad civil y los hogares participantes en el Programa JUNTOS, sustentada en el “Acuerdo de Compromiso”.

JUNTOSPrograma Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

PRES

ENTA

CIÓ

N EPR

ESEN

TACI

ÓN

“…En esa nueva relación, el Estado será un promotor de la inversión y del desarrollo, garante del ejercicio de los derechos y libertades,

impulsor de las oportunidades para todos.”

Ollanta Humala Tasso Presidente Constitucional de la República

][

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

4

¿QUÉ ES EL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS?Es un programa social del Estado Peruano que promueve el cumplimiento de corresponsabilidades de los hogares en salud-nutrición y educación a través de la entrega de un incentivo monetario, en forma directa, a las familias que se encuentran en situaciones de pobreza o pobreza extrema, y cuyo cumplimiento de sus corresponsabilidades previamente ha sido verifi cado.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS INCENTIVOS MONETARIOS? Los incentivos monetarios son una ayuda económica con la fi nalidad de apoyarlos en la crianza y desarrollo de sus hijos, primordialmente para el cumplimiento de sus deberes y derechos en salud- nutrición, educación e identidad.

Es así que un hogar recibe bimestralmente la cantidad de doscientos nuevos soles (S/. 200,00) por el cumplimiento de compromisos de todos sus hijos, establecidos en el “Acuerdo” que el hogar fi rmó inicialmente con el Programa JUNTOS para la incorporación de los miembros objetivo.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA?

El Programa JUNTOS se articula con otros programas sociales, para la superación de la pobreza y la desnutrición crónica infantil, orientando su accionar a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza de los hogares del país, así como a preservar el capital humano, principalmente en las poblaciones en riesgo y exclusión social, para que accedan al uso de servicios de salud-nutrición, educación e identidad y mejoren su calidad de vida, bajo un enfoque de restitución de derechos básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.

¿A QUIÉNES SE LES LLAMA “MIEMBROS OBJETIVO DEL PROGRAMA”? Son las niñas, niños, adolescentes hasta los 14 años de edad y gestantes de los hogares que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, con residencia no menor de seis meses en el distrito donde son validados, y que previamente hayan cumplido con su corresponsabilidad suscrita en el “Acuerdo de Compromiso”1.

1 Manual de Operaciones del Programa Juntos (RED N° 039- 2011-PCM/PNADP-DE).

EL PROGRAMA JUNTOS Y LA CORRESPONSABILIDAD ESTADO-HOGAR

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

5

Para los miembros objetivo mayores de 14 años de edad, existe una condición de permanencia en el Programa: “Podrán continuar siempre y cuando se encuentren estudiando en la Educación Básica - EB o Técnico-Productiva –primaria o secundaria– hasta un límite de 20 años de edad, inclusive si cumplieran 20 años durante el año lectivo”.

¿CUÁL ES EL COMPROMISO DE UN(A) TITULAR DE HOGAR JUNTOS?Un(a) titular de hogar JUNTOS, en primera instancia, es la madre del hogar; de no estar presente o imposibilitada, la responsabilidad podrá ser delegada a una persona que hace las veces de jefe de hogar (primera prioridad: esposa, hija, nieta, nuera; segunda prioridad: esposo, hijo, nieto, yerno), siempre que sea mayor de 18 años.

Su compromiso es velar por el acceso al derecho de identidad, de salud y de educación de sus hijos, es decir, tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI), cumplir con las citas y controles de salud que se les programe, así como con la matrícula y asistencia a clases de sus hijos.

Un titular de hogar debe recordar que su permanencia en el distrito no debe ser menor de 6 meses y tener miembros objetivo. El Programa podrá supervisar dicha información a través de una autoridad de su comunidad; en caso se detecte lo contrario, pone en riesgo su continuidad en el Programa JUNTOS.

¿CÓMO SE ENCUENTRA ORGANIZADO EL PROGRAMA JUNTOS? En el nivel nacional, para el Programa JUNTOS el Consejo Directivo constituye su mayor nivel de dirección, siendo la más alta autoridad ejecutiva. Su organización permite afi anzar relaciones de confi anza entre el Estado y la sociedad civil para el diseño de las políticas del Programa.

El Consejo Directivo está integrado por:

• El Presidente del Consejo Directivo.

• El/la Ministro/a de Educación o su representante.

• El/la Ministro/a de Salud o su representante.

• El/la Ministro/a de de la Mujer y Desarrollo Social o su representante.

• El/la Ministro/a de Economía y Finanzas o su representante.

• Un representante de la Confederación Nacional de

Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP.

• Un representante de la Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP.

• Un representante de la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo – ANC .

• Un representante de la Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social – CONADES.

• Un representante de Cáritas del Perú.

¿CON QUIÉNES INTERACTÚA A NIVEL REGIONAL Y LOCAL?Con los Gobiernos Regionales a través de las Gerencias de Desarrollo Social y Desarrollo Económico, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud, Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil (RENIEC), Gobiernos Locales a través de las Unidades Locales de Focalización (ULF), la Gerencia Municipal y de Desarrollo Social, autoridades a nivel local y comunal, entre otros actores.

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

6

¿CÓMO CONTRIBUIMOS A UNA BUENA SELECCIÓN DE HOGARES?La selección de hogares JUNTOS, también llamada Focalización, está a cargo del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH, y/o la Unidad Local de Focalización – ULF constituida en cada Municipalidad Distrital.

Como madre líder, es importante que conozca que los empadronadores del SISFOH o de la ULF Municipal deben realizar el empadronamiento a los hogares de los ámbitos rurales, principalmente a los que requieren el apoyo del Programa.

ASEGUREMOS UNA BUENA FOCALIZACIÓN DE HOGARESEn este sentido, los hogares NO PUEDEN OFRECER dinero ni bienes (comestibles, canasta de víveres, aves, cuyes, regalos, etc.) para que el empadronador consigne una información falsa en la Ficha Socioeconómica Única.

Los empadronadores NO PUEDEN SOLICITAR ningún DINERO o BIENES a los padres o representantes del hogar, para favorecerlos consignando información falsa o incompleta en la FSU.

PARTICIPA EN LAS ASAMBLEAS COMUNALES DE VALIDACIÓN Las asambleas comunales que promueve el Programa son un acto público y democrático de participación ciudadana, para la incorporación o no incorporación transparente de los hogares que ingresarían al Programa.

Debe tenerse en cuenta que un hogar es llamado HOGAR VALIDADO si se han confi rmado todos sus datos. Téngase en cuenta que un hogar se registra como Validado si no se encuentra en ninguno de estos casos:

1. Hogares que cuentan con algún miembro que ocupe un cargo público remunerado.

2. Hogares que se hayan registrado con hijos ajenos o con miembros objetivo que no están a su cargo o

bajo su tutela (desafi liación automática para ambos hogares).

3. Hogares benefi ciarios donde se haya detectado que sus hijos estudian en instituciones educativas

privadas (excepto alumnos becados, niños especiales) o fuera del distrito y están bajo la tutela de

otro familiar o están afi liados a ESSALUD.

4. Hogares benefi ciarios a los que se haya detectado que poseen vehículos motorizados en uso.

Una información verdadera nos permitirá ser una sociedadmás justa y equitativa

CÓMO CONTRIBUIMOS A UNA BUENA SELECCIÓN DE HOGARES?

1. LA FOCALIZACIÓN DE HOGARES

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

7

5. Hogares benefi ciarios que generen ingresos como resultado de actividades comerciales, ganaderas,

agrarias, de servicios, entre otras o que tienen propiedades inmuebles en la región, o son negociantes

minoristas o mayoristas, con excepción de aquellos que tienen animales domésticos para su propio

consumo.

6. Titulares que pertenecen a un mismo hogar y perciben doble benefi cio (hija y madre son titulares).

7. Hogares benefi ciarios que no acreditan una permanencia mayor de 6 meses en el distrito, es decir, no viven

permanentemente en él.

8. Hogares cuyos miembros objetivo han pasado la edad límite, o no existen gestantes y/o no tienen niñas/

niños de 0 a 14 años.

9. Hogares que dejan abandonados a sus miembros de hogar en su comunidad a cargo de terceras personas,

poniendo en riesgo la salud integral de los mismos, y solo regresando para cobrar su incentivo.

10. Benefi ciarios que tengan grado de instrucción como: carreras técnicas y/o superior completa aunque no

estén en actividad, ya que las posibilidades educativas les permiten trabajar en cualquier momento, excepto

los que presenten una discapacidad física o mental permanente certifi cada por la instancia competente.

11. Hogares que ya se encuentren percibiendo el benefi cio o que se censaron nuevamente.

12. Hogares cuyos miembros son familiares de personas que se encuentran trabajando para el Programa JUNTOS.

2. LA AFILIACIÓN DE HOGARES

3. CUMPLIENDO MIS COMPROMISOS

COMPROMISOS QUE DEBE CUMPLIR TODO HOGAR JUNTOSLos hogares deben cumplir con los compromisos de salud-nutrición, educación e identidad voluntariamente aceptados y comprometidos a través del “Acuerdo de Compromiso”.

Al término del evento, el titular seleccionado fi rmará el Acuerdo de Compromiso y recibirá por su incorporación inicial al Programa su primer incentivo monetario.

¿QUÉ ES EL EVENTO DE AFILIACIÓN DE HOGARES Y CÓMO PARTICIPO?Es la instancia y lugar promovido por el Programa y con la participación de representantes de Salud, Educación e Identidad; los hogares acuden para registrar la información de sus miembros objetivo.

Para ello, cada hogar emplea el formato: Afi liación de Hogares, para que actualicen su información y elijan los lugares donde los miembros objetivo deberán cumplir con las corresponsabilidades que exige el Programa.

El Programa JUNTOS en el Evento de Afi liación debe seleccionar a la representante del hogar; para ello ha normado una selección automática de acuerdo al orden de prioridades (primera prioridad: esposa, hija, nieta, nuera; segunda prioridad: esposo, hijo, nieto, yerno)

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

8

¿QUÉ COMPROMISOS DEBE CUMPLIR EL TITULAR DEL HOGAR EN SALUD? Si el hogar tiene una mujer embarazada, ella debe visitar el establecimiento de salud, donde recibirá atención para controles médicos. La asistencia de la mujer gestante será verifi cada 1 vez cada 2 meses (marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre).

(*) Establecimientos de salud e instituciones educativas.

¡RECUERDE! Si usted no cumple con los compromisos de SALUD, el dinero NO será entregado al representante del hogar. Siempre lleve su DNI.

Si el hogar tiene niñas y niños entre 0 y 6 años de edad, deben ser llevados al establecimiento de salud para sus controles de crecimiento y desarrollo (CRED).

El seguimiento sobre el peso, talla y vacunas en el menor de un año se verifi ca mensualmente, a los dos años la asistencia de los niños se verifi ca cada 2 meses (marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre) y a partir de los tres años la asistencia se verifi ca cada 3 meses.

Mi hogar es escogido como benefi ciario

del programa.

1

Recibo el incentivo monetario una vez cada

dos meses por un periodo de 4 años.

3

Cumplimos con los compromisos establecidos

por el Programa, previa verifi cación de mi

cumplimiento en los EE. SS. y II.EE. (*).

2

¿QUÉ COMPROMISOS DEBE CUMPLIR EL TITULAR DEL HOGAR EN EDUCACIÓN?Debe inscribir a sus hijos desde sus primeros estudios en educación inicial.

Si el hogar tiene niñas y niños mayores o igual a 6 años, deben matricularse (1 vez al año) en la institución educativa, asistir a clases todos los días (inicial, primaria o secundaria y aprobar el año lectivo). En caso de que el miembro objetivo tuviera algún problema de salud que impida su asistencia regular a clases informará al gestor local entregando constancia de salud del establecimiento de su zona.

Si el hogar tiene miembros de hasta 20 años de edad y continúan estudiando primaria o secundaria o Técnico-Productiva será verifi cada su asistencia regular a clases.

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

9

En todos los casos de niñas/niños y adolescentes en edad escolar, será controlada su asistencia con un máximo de 6 inasistencias cada 2 meses.

¿QUIÉNES ESTÁN AUTORIZADOS A RECIBIR EL INCENTIVO MONETARIO DEL PROGRAMA?Lo están los titulares de los hogares JUNTOS que fueron califi cados como pobres extremos, viven en el distrito y mantienen como miembros de su hogar integrantes con las siguientes características:

PRIMER PAGO

FEBRERO

SEGUNDO PAGO ABRIL

TERCER PAGO JUNIO

CUARTO PAGO

AGOSTO

QUINTO PAGO

OCTUBRE

SEXTO PAGO

DICIEMBRE Fecha:del 21 al 25Cumplimiento del hogar Nov – Dic.

Fecha:del 25 al 29Cumplimiento del hogar Ene – Feb.

Fecha:del 20 al 24Cumplimiento del hogar Mar– Abr

Fecha:del 22 al 26Cumplimiento del hogar May – Jun

Fecha:del 24 al 28 Cumplimiento del hogar Jul – Ago

Fecha: del 26 al 30Cumplimiento del hogar Set – Oct

¿CÓMO RECIBO EL INCENTIVO MONETARIO? Se realiza el depósito del dinero en la cuenta de ahorro individual de cada Representante de Hogar, siendo este último quien habiendo cumplido sus corresponsabilidades verifi ca que esté registrado su nombre en la lista publicada de hogares benefi ciarios.

¿CUÁL ES EL VALOR DEL INCENTIVO MONETARIO? Actualmente el monto que recibe un hogar JUNTOS por haber cumplido sus compromisos sobre todos sus miembros objetivo es de 200 nuevos soles.

Gestantes.

Niñas/ niños y adolescentes que

se encuentran estudiando.

É Á

4. RECIBIENDO MIS INCENTIVOS MONETARIOS

¿CUÁLES SON LOS PERIODOS DE PAGO?

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

10

¿CUÁNDO DEJA DE PERTENECER UN MIEMBRO U HOGAR AL PROGRAMA?El miembro objetivo deja de pertenecer al Programa en cuatro circunstancias:

¿CÓMO PROCEDER CUANDO UN HOGAR DESAFILIADO DEL PROGRAMA JUNTOS SOLICITA SU REINCORPORACIÓN?El hogar puede solicitar su reingreso cuando cumpla con los siguientes requisitos:

1. Es clasificado como pobre extremo o pobre en la siguiente Recertificación, o presenta deterioro significativo de su ingreso o pérdida de activos debido a desastre natural, personal, enfermedad o fallecimiento de uno o más miembros que sustentaban el hogar, y otros relacionados.

2. Cuente al menos con un miembro objetivo.

3. El domicilio del hogar esté en el ámbito de los distritos atendidos por el Programa JUNTOS.

De cumplirse con las tres condiciones anteriores, el Jefe del Hogar solicita a la ULF-SISFOH que lo reclasifi que y le haga una evaluación socioeconómica (FSU) nuevamente.

SALIDA ORDINARIA DEL

PROGRAMA

1 Cuando alguno de los miembros objetivo concluyó la Educación Básica Regular (vale decir la SECUNDARIA), o en caso de fallecimiento.

2 En el caso anterior, si el miembro objetivo es el de menor edad o hijo único en el hogar, entonces el hogar es desafi liado.

3 También, cuando el hogar renuncia voluntariamente.

SALIDA EXTRAORDINARIA DEL PROGRAMA

4 Cuando alguno de los miembros objetivo incumple alguna de las corresponsabilidades en salud y/o educación por 3 periodos o veces consecutivas, lo que conlleva a la desafi liación del hogar.

Si el hogar cumple sus

corresponsabilidadesen Salud y Educación,

verifi cados en el bimestre anterior

Recibe S/. 200NUEVOS

SOLES

¡RECUERDE! Si usted no cumple con los compromisos de SALUD-NUTRICIÓN y EDUCACIÓN, el dinero NO será entregado al Representante del Hogar. Lleve siempre su DNI actualizado.

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

11

EL PROGRAMA JUNTOS BRINDA UNA ATENCIÓN CON CALIDAD: Mediante el Proceso de Servicio al Usuario ha implementado la plataforma de atención al usuario. La Plataforma de Atención al Usuario es aquella instancia y espacio que ofrece el Programa JUNTOS para que el público benefi ciario y no benefi ciario presente sus consultas, solicitudes y quejas, sobre la operatividad del Programa, el accionar de sus funcionarios y los representantes de los actores locales que prestan servicios públicos en salud-nutrición, educación, identidad y servicios fi nancieros, CLST y gobiernos locales. Para ello, se dispone que los Equipos Regionales a través de sus Gestores Locales orienten y recepcionen los Formatos Únicos de Atención –FUA desde la sede regional o sede central, y se les brinde una adecuada atención y solución integral a sus requerimientos, en el marco de la normatividad vigente del Programa.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Acude a tu Gestor Local para informarte y solicítale un Formato Único de Atención – FUA, para presentarlo bajo cualquiera de los siguientes canales: 1. ESCRITO (BUZÓN)

El Gestor Local, conjuntamente con el representante del CLST orienta y apoya al usuario (benefi ciario o no) en el llenado del formato FUA. Luego, el usuario llena sus datos y fi rma el formato en señal de formalidad, y lo deposita en el buzón o ánfora instalada para tal fi n en el local de la institución educativa o establecimiento de salud u ofi cina del Banco o Módulo de la Transportadora de Efectivo o del Gobierno Local de su jurisdicción; debiendo adjuntar la documentación necesaria como sustento. En caso el usuario y el Gestor Local que recoge los FUA de los buzones están presentes en el mismo momento, el Gestor local le entregará un cargo (parte desglosable del formato) al usuario.

2. VIRTUAL (CORREO ELECTRÓNICO O PÁGINA WEB)

El Usuario ingresa su petición a través del correo electrónico ([email protected]), la cual es revisada por el equipo de la Plataforma de Atención al Usuario de la sede central o de las sedes regionales.El Equipo Regional, a través del Gestor Local, envía respuesta al usuario mediante una Ficha de Respuesta en caso hubiera el usuario señalado una dirección de contacto.

5. SERVICIO AL USUARIO

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

12

¿QUIÉN ES UNA MADRE LÍDER Y CÓMO PARTICIPA EN EL PROGRAMA JUNTOS? Es la representante del hogar adscrito al Programa JUNTOS, elegida y reconocida por las madres benefi ciarias de una comunidad.

¿CÓMO PARTICIPA LA MADRE LÍDER?

3. TELEFÓNICO (CALL CENTER)El Benefi ciario presenta su petición, llamando a la LÍNEA GRATUITA 0-800-400-04, o a la Central Telefónica del Equipo Regional. La información que proporcione el usuario es constatada en el Sistema de Información de Transferencias Condicionadas –SITC y otras web de enlace, y registra lo informado en el Formato FUA, asignándole un número correlativo para que el usuario realice el seguimiento de resolución a su petición.

4. PRESENCIAL

El Usuario es atendido en la Plataforma de Atención al Usuario de la sede central en Lima, o por el personal de la sede del equipo regional. Allí se le orienta y registra su requerimiento en el Formato FUA, debiendo adjuntar los documentos de sustento que sean necesarios según la naturaleza de su petición, y luego fi rma y estampa su huella digital en el FUA en señal de veracidad de lo allí expresado. Finalmente, el personal que lo atiende en la Plataforma de la sede central o sede regional debe entregarle el cargo (desglosable) en señal de atención.

A. EN SALUD Y NUTRICIÓN

Orientando y sensibilizando a las madres benefi ciarias, para que cumplan con sus corresponsabilidades de salud–nutrición, educación e identidad y desarrollo de capacidades productivas.

LA MADRE LÍDER orienta en el tema que corresponde a SALUD encargándose de que todas las mujeres gestantes miembros de los hogares de JUNTOS estén afi liadas al Seguro Integral de Salud - SIS y que accedan a los controles de salud de la Madre Gestante, así como que reciban un trato amable, cálido y oportuno en el establecimiento de salud.

MADRE LÍDER

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

13

En el caso de los niños menores de 1 año, vigilará que reciban los controles de peso, talla y vacunas conforme a su CARNÉ DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO - CRED (el peso y la talla de la niña y niño deben estar siempre en la línea verde).

En el tema que corresponde a NUTRICIÓN velará porque TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS reciban el suplemento alimentario (papillas) y la suplementación con hierro y micronutrientes; también participa en las charlas nutricionales, sesiones demostrativas, etc., logrando ser el principal canal de comunicación ante el Gestor Local.

Orienta a las familias benefi ciarias sobre la forma de preparar y consumir sus alimentos y complementos alimenticios entregados por el PRONAA o el VASO DE LECHE, así como los otros Programas de Nutrición a los que tuvieran acceso; promueve la buena alimentación, logrando la seguridad alimentaria en los niños menores de 36 meses y las mujeres gestantes o en periodo de lactancia.

Es importante que asista a reuniones con el personal de Salud y el Gestor Local, para que la orienten sobre cómo realizar reuniones con las titulares benefi ciarias y logren cambiar o mejorar sus hábitos alimenticios.

Lleva a cabo visitas a las familias benefi ciarias que tengan menores con algún problema de desnutrición y que NO ASISTEN a sus controles médicos, preocupándose por saber e indagar sobre los motivos, orientándolas, y de ser posible, acompañándolas al establecimiento de salud. Sobre todo, informa al Gestor Local de cualquier difi cultad que perciba.

RECUERDA QUE ES MUY IMPORTANTE MENCIONAR QUE DEBEN CUIDAR LA HIGIENE

DE LOS ALIMENTOS: Lavarse las manos antes de preparar los

alimentos y después de ir al baño.Limpiar los granos y semillas secas.

Lavar y desinfectar frutas y verduras. Hervir o clorar el agua para beber.

Recordemos que las madres de la localidad nos ven como la persona que las ayudará a resolver sus dudas y a cumplir con sus corresponsabilidades de salud.

A partir del momento en que nos ubiquen como su representante de salud, la de su familia y comunidad, se acercarán a nosotras para preguntarnos

qué es lo que deben hacer para cuidar su salud y recibir atención en el establecimiento de salud.

Debe estar pendiente de que toda la familia acuda a sus controles de salud, según citas programadas.

ME

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

14

INVÍTELAS PARA QUE:

Asista toda la familia a las citas médicas y charlas de salud y a que atiendan las recomendaciones del médico o la enfermera para prevenir enfermedades.

Las familias de nueva incorporación se afi lien al Seguro Integral de Salud (SIS) en el establecimiento de salud de su ámbito geográfi co.

En el caso de las gestantes, las motivará a que asistan puntualmente a sus controles y promoverá el parto institucional, coordinando para ello con el personal de salud y alertándolo sobre la proximidad del parto.

ADEMÁS, RECUERDE:

Las titulares benefi ciarias deben realizar sus trámites ante el Gestor Local, en los casos de cambio de domicilio, alta o baja de integrantes de la familia, etc.

Apoyar las buenas prácticas en nutrición, orientando a las familias en el consumo del complemento alimenticio y comidas balanceadas.

Solicitar apoyo al Gestor Local, cuando detecte abusos o maltrato del personal de salud hacia las titulares y sus niños/niñas.

B. EN EDUCACIÓN

Orienta en el tema que corresponde a EDUCACIÓN, velando porque todas las niñas y los niños en edad escolar (sean hijos de benefi ciarios de JUNTOS o no lo sean) deben estar matriculados en una Institución Educativa o Escuela, asistir puntualmente y aprobar el año lectivo.

Todos los niños tienen derecho a la Educación y sus padres o tutores tienen la obligación de hacer que ello se cumpla. Progresivamente, con otras madres de familia, conformará las APAFAS y procurará ser parte del Consejo Educativo Institucional (CONEI), a fi n de contribuir a que se cumpla con la currícula escolar y los niños reciban educación de calidad; colabora con el Gestor Local y el Gobierno Local, para que así entre todos y todas se logre mejorar la Educación de nuestros hijos en la comunidad y el distrito.

Realiza una tarea muy importante: promueve que las niñas, los niños y jóvenes de la comunidad no dejen de ir a la escuela; conversando con las mamás y convenciéndolas de la importancia de que sus hijos e hijas estudien para que mejoren sus oportunidades y calidad de vida.

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

15

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Motive a las madres y a los padres de familia para que matriculen a sus hijos en la escuela al inicio del ciclo escolar (FEBRERO).

Recuérdeles que informen a los PROFESORES que sus hijos son benefi ciarios del Programa JUNTOS y que revisen que se encuentren REGISTRADOS en los formatos respectivos (FORMATOS EDU 02 Y 03).

Oriéntelas para que, cuando reciban su abono del incentivo económico, lo aprovechen en la compra de ropa, zapatos y útiles escolares, para que las niñas y niños estén en igualdad de condiciones con otros niños y niñas que acuden a la misma institución educativa.

Insista en que motiven y revisen que sus hijos e hijas asistan a clases y sigan estudiando. En breve, el Programa incorporará un pago diferenciado por los niños/niñas y adolescentes que sigan estudiando y sean buenas alumnas y buenos alumnos.

Aliente y promueva que la EDUCACIÓN INICAL es fundamental para la buena comprensión lectora, matemática y desarrollo motriz del niño. Esta preparación previa lo prepara para que en la primaria sea exitoso.

Asimismo, incentive a que sus hijos sigan estudiando para tener mejores oportunidades en la vida.

Con las madres de los hogares con niñas y niños en edad escolar, que residen en la comunidad o distrito

Recuérdeles a las titulares que realicen sus trámites ante el Gestor Local, para el registro de los casos de cambio de INSTITUCIÓN EDUCATIVA, cambio de domicilio, fallecimiento de algún miembro del hogar, etc.

APROVECHE CUALQUIER ESPACIO O REUNIÓN PARA MOTIVAR A LA POBLACIÓN A QUE APRENDA A LEER Y ESCRIBIR Y CONCLUYA SU PRIMARIA Y SECUNDARIA...

¡NUNCA ES TARDE PARA APRENDER!

C. EN IDENTIDAD

Orienta en el tema que corresponde a IDENTIDAD, haciendo las coordinaciones con el Gestor Local a fi n de tomar atención y hacer seguimiento para que todas las niñas y los niños, con prioridad los recién nacidos, sean inscritos para tener su par-tida de Nacimiento y obtener su DNI.

El ser ciudadano peruano nos da el derecho de tener un nombre y una identidad que sea reconocida y respetada en todos los niveles de representación; para ello, todos los miembros de la familia tienen derecho a tener un NOMBRE desde que nacen, y también a obtener su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

16

Con este fi n, deberá realizar un seguimiento a todas las madres que hayan dado a luz recientemente, para convencerlas de que es muy importante inscribir a su niño de inmediato, de modo que pueda tener acceso gratuito al DNI y SIS.

Asimismo, deberá informar al Gestor Local sobre las familias que aún tienen problemas con la obtención de sus documentos de identidad.

Además, debe velar y cuidar de que todos los Hogares Benefi ciarios de JUNTOS cumplan de manera consciente y permanente las CORRESPONSABILIDADES, que de forma directa

benefi cian el desarrollo humano de sus niñas y niños, pero también para que puedan seguir recibiendo el incentivo económico que les abona el Programa JUNTOS.

EN RESUMEN, TU APOYO ES:

Representar a las familias benefi ciarias de tu localidad.

Convocar a las titulares para que asistan a las reuniones convocadas por el Programa, como la Asamblea de Validación, el Evento de Afi liación, charlas informativas o educativas, sesiones demostrativas, o las sesiones de orientación permanente.

Hacer reuniones informativas con las titulares benefi ciarias, de ser posible cada mes, a fi n de compartir información.

Acudir a reuniones de orientación y capacitación que convoque el Gestor Local o la Sede Regional.

¡ALGUNAS IDEAS PARA REALIZAR TUS REUNIONES! Lo primero que debes hacer es organizarte con las madres

líderes para promover que las benefi ciarias cumplan con sus tareas y no tengan problemas para cumplir sus corresponsabilidades.

Reúnete con las madres líderes de manera periódica, mínimo una vez al mes.

Haz una lista de los asuntos que quieren revisar o mejorar.

Elige con ellas el lugar para realizar la reunión.

Decidan la fecha, el lugar y la hora para reunirse.

Inviten a cada una de las titulares a la reunión y comuniquen la razón o razones de la reunión.

Reciban a las titulares con un saludo amable y alentador cuando lleguen a la reunión.

Pidan a las participantes que tomen nota de aquello que sea importante en la reunión.

Organicen la reunión de tal manera que quienes quieran hacer uso de la palabra, lo hagan en orden y en voz clara para que todas las asistentes sepan de qué se trata. Mantengan el respeto al escuchar y ser escuchadas.

Guía de Orientación No 1: Representantes de Hogares-Madres Líderes

17

Pregunten a las participantes si tienen dudas, para que las orienten.

Brinden oportunidad a todas para que participen, y escuchen los comentarios o sentires de sus compañeras con atención y respeto.

Al fi nal, den lectura, frente a todas las asistentes, de los acuerdos a los que llegaron en la reunión, señalando las responsables y las fechas en que esperan poder cumplirlos. Al iniciar la próxima reunión, se verifi carán los acuerdos cumplidos.

¿PARA QUÉ SIRVE TOMAR ACUERDOS? Como a veces sucede, las personas se olvidan de cuándo o qué fue lo que acordaron, o quién es responsable de cumplir alguna cosa. Anotar los acuerdos sirve para evitar problemas futuros o malentendidos, y permite llevar un control de las tareas que vamos a realizar; además, sirve para que cuando alguien nos pregunte lo que hemos hecho o de qué forma se resolvieron los problemas, o las dudas que se presentaron, se pueda revisar los acuerdos anotados y dar una respuesta completa.

¿CÓMO SE TOMAN LOS ACUERDOS? Es muy importante que cuando sea necesario reunirse para tratar algún asunto, se avise con tiempo a las madres benefi ciarias que se quiere convocar. Se debe informar al Gestor Local para qué se van a reunir, así como el día, la hora y el lugar.

El Programa JUNTOS te informa y te ayuda a resolver tus inquietudes y dudas, a través del proceso de servicio al usuario.

¡RECUERDE! LA MADRE LÍDER es OJO y OÍDO del Programa JUNTOS en su Comunidad, valoramos el apoyo que le brinde al Gestor Local de JUNTOS, para darle a conocer las necesidades de las madres benefi arias, asi como cualquier cambio en la situación socio económica, composición familiar, habitual residencia, problemas de salud, acceso o difi lcultad para el cumplimiento de las corresponsabilidades, nuevos embarazos, nuevos nacimientos y cambios de institución educativa (escuela) que se originan en los hogares de su comunidad.

18

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

ACUERDO DE COMPROMISOACCO

CONDICIONESGENERALES

RECUERDA:

LOS SERVICIOS PÚBLICOS SONGRATUITOS

• Ningún personal de los establecimientos de salud (médico, enfermera, obstetriz o técnico) ni de las instituciones

educativas (director, profesores y auxiliares) puede condicionar ni amenazar con validar o invalidar la asistencia de

un miembro objetivo a los establecimientos de salud o instituciones educativas.

• • Ningún personal de salud o de educación debe “condicionar o pedir” a las madres dinero por ningún concepto ni

bienes (comestibles, canasta de víveres, aves, cuyes, regalos, etc.) a cambio del servicio de salud o educación y que

validen el cumplimiento de su corresponsabilidad cuando hay incumplimiento por parte del hogar. LEY Nº 27815

- Ley del Código de Ética de la Función Pública, Capítulo III, Prohibiciones Éticas del Servidor Público, Artículo 8: El

servidor público está prohibido de:

1. Mantener Intereses de Conflicto. 4. Hacer Mal Uso de Información Privilegiada

2. Obtener Ventajas Indebidas 5. Presionar, Amenazar y/o Acosar.

3. Realizar Actividades de Proselitismo Político

• • El personal de salud, de educación y de la Municipalidad Distrital colabora para que no exista ninguna com-

pensación ilícita en DINERO o BIENES cuando se lleva a cabo la Focalización o Empadronamiento (realizado por

el SISFOH o la Unidad Local de Focalización - Municipalidad Distrital) ni en la Asamblea Comunal de Validación.

EL SOBORNOES COMO UN CÁNCER EN LA SOCIEDAD

EL HOGAR DEBE DENUNCIAR LOS CASOS DE SOBORNO O COIMA QUE LE SOLICITEN A CAMBIO DE UN SUPUESTO

BENEFICIO

Sede Regional Dirección TeléfonosAMAZONAS-BAGUA Jr. Marañón 280 - Bagua - Amazonas (041) 826931AMAZONAS-CONDORCANQUI

Jr. Madre de Dios S/N Mz K Lt 08- AAHH Juan Velasco Alvarado - Santa María Nieva (041) 826931

ÁNCASH Jr. 28 de Julio N° 1066 - Huaraz (043) 429394APURÍMAC Av. Abancay Nº 146 - Abancay (083) 323173AYACUCHO Jr. Los Rosales N° 199 – Urb. Jardín (Parque de la Bandera) – Huamanga (066) 317673

CAJAMARCA Pje. Mariano Melgar N° 181, FONAVI I , Frente al Parque Ecológico, Cajamarca (076) 345576

CUSCO Jr. Lima C10 Urb. Barrio Profesional - Cusco (084) 235139HUANCAVELICA Jr. Huamán Poma de Ayala 234 - Huancavelica (067) 451097HUÁNUCO Jr. Ayancocha N° 487 - Huánuco (062) 517084JUNÍN Av. Leandra Torres 630, Barrio Pichcus, Huancayo (064) 216846LA LIBERTAD Jr. Estados Unidos 115-117, Urb. El Recreo, Trujillo (044) 293874LORETO-IQUITOS Calle Morona 147 - Iquitos (065) 605958LORETO-YURIMAGUAS Calle Sargento Lores 218 - Yurimaguas (065) 605958PASCO Calle Hilario Cabrera 300, Urb. San Juan Pampas, Dist. Yanacancho (063) 423178PIURA Calle Los Capulíes N - 18, Urbanización Mirafl ores, Castilla - Piura (073) 340406PUNO Jr. Tacna 929, Puno (051) 369312

LÍNEA GRATUITA:

0 800 400 04

CAJAMARCA Pje. Mariano Melgar N° 181, FONAVI I , Frente al Parque Ecológico, Cajamarca (076) 345576

CUSCO Jr. Lima C10 Urb. Barrio Profesional - Cusco (084) 235139HUANCAVELICA Jr. Huamán Poma de Ayala 234 - Huancavelica (067) 451097HUÁNUCO Jr. Ayancocha N° 487 - Huánuco (062) 517084JUNÍN Av. Leandra Torres 630, Barrio Pichcus, Huancayo (064) 216846LA LIBERTAD Jr. Estados Unidos 115-117, Urb. El Recreo, Trujillo (044) 293874LORETO-IQUITOS Calle Morona 147 - Iquitos (065) 605958LORETO-YURIMAGUAS Calle Sargento Lores 218 - Yurimaguas (065) 605958PASCO Calle Hilario Cabrera 300, Urb. San Juan Pampas, Dist. Yanacancho (063) 423178PIURA Calle Los Capulíes N - 18, Urbanización Mirafl ores, Castilla - Piura (073) 340406PUNO Jr. Tacna 929, Puno (051) 369312

Av. Paseo de la República 4728 - 4730 Mirafl ores, Lima - Perú

Teléfono: (51-1) 446-2112 Fax: (51-1) 445-1333

E -mail: [email protected]. Juntos.gob.pe