2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del...

40
Catálogo 2011-2016

Transcript of 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del...

Page 1: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Catálogo2011-2016

Page 2: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

El pueblo en la guerra Testimonios de soldados en el frente de la Primera Guerra Mundial

Sofia FedórchenkoTraducción de Olga Korobenko ISBN: 978-84-940159-1-5

«De entre la generosa y enmarañada bibliografía que generó para explicar lo ocurrido, brilla esta pequeña joya que des-lumbrará ahora, en una digna edición, a los lectores españo-les»Miguel Cano, El Cultural

Desde su aparición en 1917, el libro cosechó un éxito rotundo dentro y fuera de Rusia. Pronto llamó la atención de escritores como Thomas Mann o Elias Canetti, quien lo leyó como si se tratase de “la mejor litera-tura rusa que uno ama”.“Es la imagen de la Primera Guerra Mundial más fiel y verdadera que co-nozco, no escrita por un escritor, sino hablada por personas que, sin sos-pecharlo, son todos escritores”, anotó en uno de sus cuadernos de apuntes.

Page 3: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Cuentos de amorEmilia Pardo Bazán

ISBN: 978-84-940159-2-2

«En ‘Cuentos de amor’, Emilia Pardo Bazán vuelca su carác-ter transgresor para denunciar en 43 relatos la caduca moral decimonónica, impregnada de la tensión política de finales de siglo»El Cultural

Son tan actuales hoy los cuentos de Emilia Pardo Bazán porque a su talen-to literario y su imaginación se unen una fina sensibilidad, un gran cono-cimiento del ser humano y un deseo irrefrenable de dejar al desnudo sus pasiones, debilidades y tropiezos racionales con los que se teje y desteje la mortal madeja de su destino. A esto se empareja su dominio de la narra-ción, su gusto por el cuento corto, y el don que Bazán tiene para construir o edificar por medio de la “anécdota” o el “chisme” una gran historia –de cuya moralina mucho se aprende–, escrita con elegancia, sobriedad, y siempre con dosis de misterio, intriga y guiños al lector.

Page 4: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Yom Kipur y El sueño de MakarVladimir KorolenkoTraducción de Nicolás Tasin ISBN: 978-84-940159-3-9

«Con una equilibrada combinación de sentimentalidad y fuerza documental, de humor y melancolía, Korolenko re-nuncia al patetismo y recurre a la comicidad para construir desenlaces esperanzados, unidos por el perdón»Santos Domínguez, Encuentros de Lecturas

Yom Kipur y El sueño de Makar son dos de los relatos más co-nocidos de Korolenko. Son divertidos, porque Korolenko así lo decide, pero también son tristes, y sus personajes, Iankel y Makar, nos conmueven, los compadecemos, pero no son pe-nosos, sino solo seres humanos que intentan salvar su pellejo en un medio hostil. Korolenko exhibe un característico estilo narrativo ingenuo, realista, natural, con un humor inteligente y nada irónico.

Page 5: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

AforismosVoltaire

ISBN: 978-84-940159-6-0

«A la nueva edición de Hermida Editores hay que estar agra-decidos porque nos incita a darnos otra vuelta por Voltaire. Destaca por su atinada selección, que privilegia el aspecto aforístico y literario más que otras, atentas a la importancia histórico-ideológica»Enrique García-Máiquez, Suma Cultural

Las máximas y aforismos de Voltaire que el lector tiene en sus manos son una selección inédita de la extensa correspondencia que el filósofo francés mantuvo a lo largo de su vida con sus coetáneos. Muchas de las inquietudes de este pensador agudo, sagaz, ocurrente, irónico, pícaro e inconformista se manifies-tan en estos pequeños fragmentos

Page 6: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

El judaísmo en la músicaRichard WagnerEdición de Rosa Sala RoseISBN: 978-84-940159-9-1

«La grandeza que rebosa su obra artística se convierte en re-trógrada miseria cuando se observan sus escritos antisemitas y algunos aspectos de su personalidad»La Vanguardia

«Estimado lector, está sosteniendo en sus manos un texto infa-me. Infame en lo estético, por su prosa alambicada y compleja que esta traducción se ha esforzado por verter al castellano de un modo inteligible. Pero, sobre todo, infame por su contenido.Es la clase de texto que uno desearía que no hubiera visto nun-ca la luz, deseo que comparten casi todos los admiradores de Wagner y de su música». Rosa Sala Rose

Page 7: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Los caracteresJean de La Bruyère

Traducción de Consuelo BergesISBN: 978-84-940159-5-3

«El lector podrá abrir el volumen por cualquier página y se maravillará con los aforismos, con los pequeños párrafos que deslumbran por su ironía, sabiduría mundana y honestidad acerca de mil y un asuntos que caracterizan nuestro día a día»Toni Montesinos, La Razón

Presentamos la primera traducción completa en castellano de Los caracteres. Cuando esta obra de La Bruyère vio la luz en 1688, en Francia comenzó a rumorearse que había nacido un filósofo de Lesbos, discípulo de Platón. La obra es un mosai-co de retratos psicológicos inspirados en personajes conocidos que analiza desde una perspectiva moral, lo que causó un gran revuelo. En cuanto a la forma expresiva, se decantó principal-mente por el cuento breve.

Page 8: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

El almuerzo en la hierbaMarcel ProustSelección y prólogo de Jaime Fernández Traducción de M.ª Teresa Gallego y Amaya GarcíaISBN: 978-84-940159-7-7

«Uno de los libros que resume las principales ideas y concep-tos de Proust en su obra cumbre. Más de 60 conceptos y su registro en los siete volúmenes con términos que van desde Adolescencia hasta Vida, pasando por Arte, Envidia, Litera-tura o Soledad»Winston Manrique, El País

Con motivo del centenario de la publicación de Por donde vive Swann, primer volumen de los siete que componen el ciclo no-velístico de Marcel Proust En busca del tiempo perdido, ofrece-mos a los lectores una amplia selección de pensamientos ex-traídos de la novela, bajo el título El almuerzo en la hierba.

Page 9: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Dos húsaresLev Tolstói

Traducción de Olga KorobenkoISBN: 978-84-940159-8-4

«Ese es el mérito de Hermida editores, pues siempre encuen-tra una pequeña joya literaria con la que sorprender a los lec-tores más exigentes»Sara Roma, Culturamas

Considerada por la crítica como una de las mejores obras de Tolstói, Dos húsares (1856), traducida ahora al castellano por Olga Korobenko, es un “canto” a las licencias indecorosas y descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose cada vez más hacia un ocaso que vivía de la exaltación de las medallas heredadas y de la gloria de tiempos pretéritos.

Page 10: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

OscarianaOscar WildeTraducción de Carmen FrancíISBN: 978-84-941767-7-7

«Los ejemplos de tal brillantez, huelga decirlo, están por do-quier allá donde abramos esta “Oscariana” tan concisa como contundente, mordaz, traviesa. Wilde observa, tuerce lo más tópico y factible y nos da lo contrario a lo convencional, y no hay más remedio que darle la razón. Nadie ni nada se escapan a su desenfadada ironía»Toni Montesinos, La Razón

En enero de 1895 se publicó la primera edición no venal de Os-cariana, con una tirada de tan sólo cincuenta ejemplares. Pero, antes de que el mundo de las letras se hiciera eco de ella, estalló el escándalo originado por el arresto y los juicios de Oscar Wil-de, al que se acusó de “sodomía y grave indecencia”, quedando eclipsado el éxito de la obra, y los ejemplares apilados en un almacén

Page 11: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Historia de un crimenVictor Hugo

Traducción de Juan Samit MartíISBN: 978-84-941767-0-8

«La fecundidad del poeta y dramaturgo emblemático del ro-manticismo en Francia produce vértigo a quien se asoma a ese universo sin fondo»Mario Vargas Llosa

El día 2 de diciembre de 1851 el presidente de la Segunda República francesa, Luis Bonaparte, sobrino de Napoleón, en-cabezó un golpe de Estado que un año después desembocó en la instauración del Segundo Imperio y en la mutación del pre-sidente republicano en el emperador Napoleón III. Al día si-guiente del golpe, Victor Hugo, que por su condición de dipu-tado en la Asamblea Nacional se enfrentó a los golpistas, co-menzó a escribir un diario en el que registró todo cuanto vio a su alrededor en aquellas jornadas convulsas, casi hora a hora.

Page 12: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

El joven de la vida erranteJiang GuangciTraducción de Blas Piñero MartínezISBN: 978-84-941767-1-5

«Ahora, gracias a Hermida Editores que ha rescatado de las sombras esta maravillosa obra y a su autor maldito, podemos disfrutar de esta novela plenamente»Iona Rivas, Pandora Magazine

Tras la muerte de su padre a manos de los terratenientes locales y el suicidio de su madre, el joven Wang se ve obligado a bus-carse un camino en la vida, recorriendo las tierras centrales de China. Durante este vagabundeo sin un destino fijo y no exen-to de experiencias traumáticas, el joven asiste al despertar de su conciencia, que tendrá su reflejo en el despertar de la sociedad china después de siglos de letargo. Considerada la novela pio-nera de la literatura revolucionaria, se trata de una de las obras más influyentes de la literatura del último siglo en China.

Page 13: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Lana caprinaGiacomo Casanova

Traducción de Mari Pepa PalomeroISBN: 978-84-941767-2-2

«Hermida Editores publica Lana caprina, el primer éxito edi-torial del seductor aventurero, escritor y diplomático, en el que criticaba los prejuicios hacia el intelecto de la mujer»El Cultural

Casanova se burla de los prejuicios vigentes acerca de la caren-cia de raciocinio que los médicos atribuían a las mujeres. El es-critor veneciano redactó la carta después de una visita a la li-brería de Taruffi, en Bolonia, donde un monje bizco le habló de los dos libros que se habían escrito sobre la mujer y su útero.

Page 14: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

La Comedia humana Vol I

Honoré de BalzacTraducción de Aurelio Garzón del CaminoISBN: 978-84-944549-0-5

«Hermida Editores publica el primer tomo de La comedia humana, en la elogiada traducción de Aurelio Garzón del Ca-mino y sobre la edición canónica»Luis F. Moreno Claros, Babelia

En palabras de Stefan Zweig, el lector que se asome a estas pá-ginas encontrará “un ardor de éxtasis que puede servir de espe-jo a su pasión” y una obra que “encierra una época, un mundo y una generación”, en cuyos problemas cotidianos podrán verse reflejadas las generaciones actuales. A juicio de Zweig, Balzac “arranca de un tirón lo esencial de lo secundario, explotando con dinamita las minas de la vida para poner al sol sus vetas de oro”.

Page 15: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Con los ojos de una niña de doce años

Janina HeschelesTraducción de Guillem Calaforra

ISBN: 978-84-941767-4-6

«Estas memorias son un testimonio histórico único en varios sentidos, al que todos deberíamos acercarnos»Rubén J. Olivares, Letras en Vena

Con sólo doce años, Janina Hescheles fue rescatada en 1943 del campo de concentración “Janowski” de Lviv (Lwów, Lemberg, Lemberik) en la Galitzia oriental, entonces perteneciente a Po-lonia, por un grupo de la Resistencia judía. Allí vivió un infier-no de muerte y persecución, desde la entrada de los alemanes el 30 de junio de 1941 hasta octubre de 1943, unos pocos días antes de que el campo fuese liquidado.

Page 16: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Cuentos eróticosMarqués de SadeTraducción de Enrique Martínez FariñasISBN: 978-84-941767-5-3

«Son relatos prohibidos, junto a los libros, hasta hace poco más de medio siglo, pero que hoy se pueden comprar y leer. En ellos se aprecia la concepción de la libertad y el deseo eró-tico y la transgresión»Winston Manrique, El País

Dos siglos después de su muerte, Donatien Alphonse François de Sade, más conocido por su título de Marqués de Sade, sigue siendo fuente inagotable de leyendas y objeto de curiosidad y estudio. Cuando en los años treinta del siglo pasado, los su-rrealistas, encabezados por André Breton, lo proclamaron “Di-vino Marqués” y precursor de la moderna libertad sexual, no previeron el recorrido que año tras año tendría su obra, hasta convertirse finalmente en uno de los autores clásicos más po-lémicos y leídos.

Page 17: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Cuentos fantásticosHoracio Quiroga

ISBN: 978-84-940159-4-6

«Hermida recopila los mejores cuentos fantásticos de Horacio Quiroga, el mejor heredero de Edgar Allan Poe en español»El Cultural

Esta edición recoge los mejores cuentos fantásticos del escri-tor uruguayo de nacimiento y argentino de adopción Horacio Quiroga, en los que imperan la locura, lo fantástico-terrorífico, transidos de elementos dementes y de puro y horroroso asom-bro. Es el mejor heredero de Edgar Allan Poe en español y el primer gran cuentista contemporáneo de América Latina.

Page 18: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

La Comedia humana Vol II

Honoré de BalzacTraducción de Aurelio Garzón del CaminoISBN: 978-84-941767-6-0

«Las obras de Balzac sirvieron en su tiempo para ayudar a sus lectores con las dificultades de alcanzar la edad adulta. Quizás hoy sirvan para desempeñar un cometido semejante»Germán Gullón, El Cultural

Este segundo volumen del ciclo novelístico de La Comedia hu-mana incluye ocho relatos y novelas cortas, pertenecientes a la colección titulada Escenas de la vida privada, agrupados a su vez en los Estudios de las costumbres: La paz del hogar, Estudio de mujer, Otro estudio de mujer, La Gran Bretèche (Fin de Otro estudio de mujer), Una doble familia, Memorias de dos recién casadas y La mujer de treinta años.

Page 19: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

El reino de la nocheW. H. Hodgson

Traducción de Francisco CusóISBN: 978-84-943606-1-9

«Uno de los relatos más raros y originales que uno ha podi-do conocer nunca, El Reino de la Noche, de William Hope Hodgson, autor muerto en la Gran Guerra y al que Lovecraft admiraba mucho»Toni Montesinos, La Razón

Según Lovecraft se trata de la obra de ficción fantástica más singular escrita en lengua inglesa.Esta novela subtitulada A Love Tale, de la que ahora publica-mos su versión íntegra, comienza en la Inglaterra del siglo xvii, con un joven de diecisiete años profundamente enamorado de la bella Lady Mirdtah, que muere al dar a luz.

Page 20: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Cuadernos Vol I

Georg Christoph LichtenbergTraducción de Carlos ForteaISBN: 978-84-943606-0-2

«Nada más provechoso para un lector al que le gusten las in-sinuaciones abiertas, las galaxias de pensadas inconexas, este tipo de antidiscurs tan propio de la filosofía de nuestro tiem-po (Valéry, Wittgenstein, Canetti ...), que la lectura de esta primera entrega cuidadísima de los Cuadernos de Lichten-berg»Jordi LLovet, El País

No fue hasta después de su muerte cuando se publicaron los célebres Cuadernos (Sudelbücher), de Georg Christoph Lich-tenberg, de los que en este primer volumen se ofrece por pri-mera vez en castellano la versión íntegra de los tres primeros. Se trata de una miscelánea de reflexiones agudas, perspicaces, serenas y al mismo tiempo divertidas.

Page 21: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

El poeta que prefería ser nadieJaime Fernández

ISBN: 978-84-943606-2-6

«Llama la atención que, recurriendo a escritores tan conoci-dos, Fernández logre exponer información y juicios tan in-frecuentes que obligan a reflexionar sobre hasta qué punto la imagen de estos autores está obstruida por tres o cuatro tópi-cos rumiados hasta el hastío».Gonzalo Torné, El Cultural

Literatura y vida se mezclan en los diecinueve ensayos que componen El poeta que prefería ser nadie, de Jaime Fernández, pero en modo alguno se agotan en sus páginas. Cada uno de ellos es un puente para cruzar a orillas donde explorar otras lecturas.

Page 22: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Suave es la nocheFrancis Scott FitzgeraldTraducción de José Luis PiqueroISBN: 978-84-943606-3-3

«Suave en la noche es uno de sus títulos más autobiográficos de Fitzgerald, su novela más compleja y desesperada, tal vez por esto la más atractiva de todas»Enrique Vila-Matas, El País

Ofrecemos una nueva traducción de Suave es la noche, la no-vela más humana y compleja de Fitzgerald, y también la más próxima al público lector, puesto que trata de las cuestiones cruciales de la vida. En ella se narra la historia de Dick y Nicole Diver, un joven matrimonio norteamericano, en el ampuloso escenario de la Riviera francesa, epicentro del glamour de los locos años veinte.

Page 23: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

AguafuertesRoberto ArltISBN: 978-84-943606-5-7

«Llega la más amplia compilación de las Aguafertes españo-las a las librerías del mejor escritor de su generación: Roberto Arlt. Léanlo»El Cultural

Entre febrero de 1935 y julio de 1936, Roberto Arlt publica-ría en el diario porteño El Mundo, en el que colaboraba desde 1928, y gracias al cual alcanzó una inmensa fama, más de dos-cientas columnas, en la sección «Aguafuertes Españolas». En ellas relató sus andanzas a lo largo y ancho de la península e incluso su salto al continente africano para visitar Tánger, Ceu-ta y Tetuán. Toda una aventura que le llevaría a mil y una situa-ciones festivas y peligrosas, a descubrir la liturgia religiosa y el frenesí político que se respiraba a las puertas de la Guerra Civil.

Page 24: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

DiapsálmataSoren KierkegaardTraducción de Enrique BernárdezISBN: 978-84-943606-6-4

«Vertió en estos textos breves su enorme ingenio y su tan elo-giada ironía, aunque igualmente una gravedad muy suya en-vuelta de melancolía. ¿Por qué sedujo a tantos lectores, escri-tores tan geniales como Kafka y pensadores tan raros como Jaspers y Heidegger? La respuesta nos parece clara: el atrac-tivo de su libertad de miras y de su apuesta perpetua por lo enteramente humano.»Luis Fernando Moreno Claros

Estos “microrrelatos” escritos con absoluta libertad plástica si-guen generando debate, y sorprendiendo a los lectores.Los textos breves que componen Diapsálmata –palabra de ori-gen griego que puede traducirse como «entre salmos»- perte-necen a la parte de la obra de Kierkegaard agrupada en los de-nominados «estudios estéticos».

Page 25: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Apoteosis de lo infundadoLev Shestov

Traducción de Alejandro Ariel GonzálezISBN: 978-84-943606-7-1

«Shestov fue sin duda otro de los grandes espíritus libres de Occidente, autor de pensamientos atinados que nos hacen re-flexionar sobre la gran literatura, el arte y la vida del artista, sobre libros y más libros de filosofía (atinadísimos comenta-rios sobre Schopenhauer, Kant, Hegel, Nietzsche) y también sobre las novelas de sus autores favoritos: Chéjov, Tolstói, Dostoiewski… »Luis Fernando Moreno Claros

Además de filósofo combativo, Shestov cultivó la crítica lite-raria, por lo que fue tan admirado como denostado. Entre sus admiradores destacan pensadores de la talla de Edmund Hus-serl y Martin Buber.

Page 26: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

La Comedia humana Vol III

Honoré de BalzacTraducción de Aurelio Garzón del CaminoISBN: 978-84-943606-4-0

«Entre tanto libro accesorio hay que aguzar el oído atento a la llamada de los imprescindibles. Como la irreprochable edi-ción de La Comedia humana de Balzac traducida por Aurelio Garzón del Camino y publicada por Hermida Editores»El Cultural

En las novelas cortas que componen el tercer volumen, Balzac guía al lector por los laberintos de la sociedad francesa de la época de la Restauración para mostrar a unos personajes que se debaten entre las pasiones motivadas por el amor, el dinero, el deseo y el poder en un mundo en el que los individuos tienen que hacer frente a la hipocresía social.

Page 27: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

La casa en los confines de la tierra

W. H. HodgsonISBN: 978-84-943606-8-8

«El aura y el carisma que la rodean quedan patentes incluso antes de abrir el libro… Deja en la mente un regusto propio de un brandy añejo y ardiente»Alan Moore

Esta nueva edición ilustrada (a color) con una nueva traduc-ción pone al día la capacidad de W. H. Hodgson para crear at-mósferas que oprimen y aterrorizan a quien se asoma a este gran clásico de la literatura de terror.

Page 28: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Tratados de la desesperaciónPascalEdición de Gonzalo TornéISBN: 978-84-944549-1-2

«El efecto que siempre hace Pascal, en este “libro” -ahora edi-tado en forma abreviada, utilísima y gradual, por Gonzalo Torné, con el nombre Tratados de la desesperacion (Madrid, Hermida, 2015)-, es que Pascal habría deseado, en el fondo, demostrar la existencia de Dios more Mathematica»Jordi Llovet, El País

Los temas abordados por Pascal son muy variados: el poder del dinero en la vida humana, los peligros derivados de la in-acción y la desesperación, los beneficios de aprender a estar a solas con nuestros pensamientos, el problema de vivir de la imaginación, el abuso del entretenimiento como vía de escape. Cuestiones todas ellas encaminadas a desequilibrar la balanza a nuestro favor en «la guerra civil entre la razón y las pasiones» que se libra en el seno del hombre.

Page 29: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

La noche de los muertos vivientesJohn Russo

ISBN: 978-84-944549-2-9

«Casi medio siglo después de su estreno multitud de películas, novelas y cómics han seguido la senda abierta por Romero, y hoy día es fácil encontrar a los zombis como protagonistas de las historias más diversas. Quizá por eso sea tan interesante poder leer la novelización de la película original que publi-ca Hermida Editores, y que corre a cargo de John Russo, que junto con George Romero se encargó del guión de la cinta de 1968»El Caballero del Árbol Sonriente

Publicamos la novela basada en la película del mismo título, estrenada en 1968 y rodada en blanco y negro, que originó uno de los fenómenos más impactantes de la moderna cultura po-pular: los zombis.

Page 30: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Un susurro en la oscuridadLouisa May AlcottTraducción de Óscar MariscalISBN: 978-84-944549-3-6

«La aparición de esta novela en nuestro idioma es una magní-fica ocasión para descubrir a una Louisa May Alcott insólita, muy diferente a la autora de su celebrada Mujercitas»El Imparcial

La publicación de Un susurro en la oscuridad, novela inédita en castellano de la autora de Mujercitas, Louisa May Alcott, descubrirá al lector español una nueva faceta suya. Enmarcada en el corpus de los thrillers góticos, sus motivos principales se inscriben en la vertiente más popular del género: la salvación personal a través del esfuerzo, la vida modesta y las dificultades en las relaciones amorosas.

Page 31: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Sobre la felicidadAlain

Traducción de Dolores Sánchez de AleuISBN: 978-84-944549-5-0

«Si se acerca a este libro encontrará entradas -todas son bre-ves- como “El aburrimiento”, “Del destino”, “La cortesía” o “De la piedad”, que son obras maestras de precisión y de pen-samiento bien organizado y aún mejor divulgado»Jordi Llovet, El País

Dicen que este libro ha salvado muchas vidas, nosotros lo cele-bramos con esta nueva edición.Los propos sobre la felicidad de Alain son pequeñas dosis de sentido común, fármacos gratuitos, que nos ayudan a recordar que no somos ni tan importantes ni tan insignificantes como creíamos, pero sí protagonistas indiscutibles de nuestra vida, responsables de sabernos y sentirnos vivos.

Page 32: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

La Comedia humana Vol IV

Honoré de BalzacTraducción de Aurelio Garzón del CaminoISBN: 978-84-944549-6-7

«A diferencia de la Divina Comedia, de Dante, “La Comedia Humana” de Honoré de Balzac una crónica de la modernidad en todo su esplendor y miseria. Clasicazo».José de María Romero, Fantastic Plastic Mag

En este cuarto volumen de La Comedia humana, penúltimo del subciclo Escenas de la vida privada, Balzac, el genio demónico —como lo definió Zweig— y desbordante de la letras france-sas, nos sigue diseccionando la sociedad de su tiempo con un genio tocado por lo trágico en las novelas que componen este volumen, entre las que destacan El Coronel Chabert y Beatriz.

Page 33: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Relato de mi vidaThomas Mann

Traducción de Andrés sánchez PascualISBN: 978-84-944549-4-3

«Thomas Man, premio Nobel 1929, escribió este condensa-do aunque soberbio texto autobiográfico en el que destaca su cuidada edición»Toni Montesinos, La Razón

En Relato de mi vida se vislumbran los motivos principales que recorren la obra de Thomas Mann: el talento, unido a la per-fección de su estilo, y el reflejo de sus éxitos y ansia de libertad como escritor y personaje público. Es un documento vital de una de las personalidades más influyentes del siglo xx.

Page 34: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Crónica de una cacería de trolesJames McBrydeTraducción de Óscar MariscalISBN: 978-84-944549-9-8

«Un libro muy curioso el que hoy reseño. Sin duda, la novela gráfica más antigua que he leído, todo un clásico ya. Una joya de coleccionista que, sin duda, os recomiendo»Laky, Libros que hay que leer

La poco conocida novela gráfica Crónica de una cacería de troles se gestó durante uno de los viajes de M. R. James, W. J. Stone, y James McBryde –íntimo amigo de M. R. James, e ilustrador de sus primeros cuentos de fantasmas– y recrea en clave fantástica sus andanzas por tierras escandinavas, plagadas desde antaño de mitos y criaturas legendarias. La obra aúna la capacidad de fabulación de James y el arte y fino sentido del humor de Mc-Bryde.

Page 35: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

El pueblo en la guerra. La revolución

Sofia FedórchenkoTraducción de Olga korobenko

ISBN: 9788494561900

«Se lee como la mejor literatura rusa que uno ama»Elias Canetti

Svetlana Alexiévich, escritora bielorrusa y premio nobel de Li-teratura 2015, reconoce a Sofia Fedórchenko como su máxima inspiración, y es que ambas escritoras, a pesar de la distancia en el tiempo, encuentran en la literatura el lugar común de la his-toria de sus respectivos países. Sin ellas, reproductoras ambas de «testimonios», «voces», «vidas particulares», no podríamos entender los sufrimientos y los retos a que se enfrentaron sen-dos pueblos a lo largo del trágico siglo xx.

Page 36: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Henri Duchemin y sus sombrasEmmanuel BoveTraducción de M.ª Teresa Gallego y Amaya GarcíaISBN: 978-84-945619-3-1

«Este escritor surgió inesperadamente de nuevo con una vita-lidad que le llevará a la eternidad»Le Monde

Esta obra es una atractiva introducción al peculiar mundo del novelista francés Emmanuel Bove. Su lectura tiene el poder de evocar la bajeza y la desesperación humana mediante la sencillez de una escritura centrada en el pequeño detalle. Los personajes que protagonizan sus relatos son gente común que desde el principio de la narración se encuentran ya superados por su propia existencia, y cuyo desenlace no hace sino empeorar su propia condición, pues son conscientes de que su existencia seguirá transcurriendo en los márgenes de la sociedad. Estos antihéroes de corte autobiográfico reflejan las dificultades para satisfacer las necesidades materiales y afectivas que sufrió el propio Bove.

Page 37: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Las grandes ciudades y la vida intelectual

Georg SimmelTraducción de J. Rafael Hernández Arias

ISBN: 978-84-945619-1-7

«Presentamos la traducción definitiva de uno de los textos fundacionales de la sociología acompañado de un amplio es-tudio introductorio de Micaela Cuesta»

Georg Simmel no es un sociólogo decimonónico al uso. A me-dio camino entre el neokantismo y el vitalismo, tampoco re-sulta fácil encasillarlo en alguna de las escuelas de sociología de la época. Quizá la característica que mejor lo defina sea su perplejidad ante el fenómeno social de la gran ciudad, que en el tránsito del siglo XIX al XX acorralaba con cierta violencia al individuo, imponiéndole un estilo de vida tan nuevo como incierto.

Page 38: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

NosotrosEvgueni ZamiatinTraducción de Alejandro Ariel GonzálezISBN: 978-84-945619-2-4

«Primera traducción completa y fiel al original del autor pre-cursor de George Orwell y Aldous Huxley»

La novela Nosotros refleja las terribles consecuencias de los regímenes totalitarios que al comienzo del siglo xx se encon-traban en pleno auge. En el futuro nuestro estilo de vida en sociedad basado en la «libertad individual» es un estilo de vida salvaje, desorganizado y nómada. En esta sociedad del futuro los sueños constituyen una grave enfermedad psíquica, la liber-tad sexual es vista como un acto practicado por bestias salvajes, y la libertad personal está estrechamente vinculada al crimen.

Page 39: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

SonetosPierre de Ronsard

Edición de María Teresa Gallego UrrutiaISBN: 978-84-945619-5-5

«Una nueva edición de uno de los grandes poetas de la La Pléyade»

En esta nueva edición a cargo de María Teresa Gallego, com-piladora y traductora de la obra, ofrecemos algunos de los más célebres sonetos del renovador de las letras y la poesía francesa, Pierre de Ronsard, autor en torno al que se reunieron los más importantes poetas que conformarían La Pléyade.

Page 40: 2011-2016 · 2016-10-05 · descaradas de la aristocracia militar rusa de la primera mitad del siglo xix, cuya ejemplaridad fue perdiendo fuerza de gene-ración en generación, aproximándose

Cuadernos Vol II

Georg Christoph LichtenbergTraducción de Carlos ForteaISBN: 978-84-945619-4-8

«Nada más provechoso para un lector al que le gusten las in-sinuaciones abiertas, las galaxias de pensadas inconexas, este tipo de antidiscurs tan propio de la filosofía de nuestro tiem-po (Valéry, Wittgenstein, Canetti ...), que la lectura de esta primera entrega cuidadísima de los Cuadernos de Lichten-berg»Jordi LLovet, El País

No fue hasta después de su muerte cuando se publicaron los célebres Cuadernos (Sudelbücher), de Georg Christoph Lich-tenberg, de los que en este segundo volumen se ofrece por pri-mera vez en castellano la versión íntegra de los dos cuadernos. Se trata de una miscelánea de reflexiones agudas, perspicaces, serenas y al mismo tiempo divertidas.