2011-10-01

4
LA LOCAL MÀXIMA DISTRIBUCIÓ OCTUBRE 2011 CC.OO. junto a UGT y CSIF nos hemos dirigido a la Presidenta de la FVMP reclamando el acuerdo. No olvides Apuntes URGE UN ACUERDO PARA HACER FRENTE A LA CRISIS En los últimos treinta años en que se ha conformado un incipiente estado del bienestar, el último periodo de tiempo que culmina en 2006-2007 cerró un ciclo económico de crecimiento. A partir de inicio de la crisis en 2008 han ido imponiéndose las directrices basadas en recortes y ajustes. La Administración Local de origen es una administración con poca o nula capacidad en materia financiera (tanto tributaria, como crediticia, como en la participación de los recursos tributarios generales del Estado y de la Comunidad Autónoma) y en este sentido debemos añadir, por ejemplo que la reducción vía participación en los Tributos del Estado, fue de un 18.5 %, aproximadamente, en 2010. Las transferencias provenientes de otras Administraciones, especialmente las corrientes y finalistas, se han reducido y van a seguir reduciéndose, y la caída de los ingresos propios al recaudar menos impuestos por la reducción de actividad, la impopularidad del incremento de los coeficientes de los impuestos, el ajuste en las tasas y precios públicos en los servicios prestados, así como la imposibilidad de concertar préstamos va a pesar permanentemente sobre la reducción de gastos, del déficit público, o la necesidad de reajuste de servicios. Correo-e Apúntate Si no nos das tu correo-e mucha información llegará a ti con dificultad. Envíanos tu correo-e y te daremos de alta en la red- informativa del Sector de Administración Local. no cabe el sálvese quien pueda los despidos en la local se suceden Debemos abordar la realidad en la que nos vemos inmersos de manera colectiva, consensuada y coherente sobre la base de abordar propuestas y respuestas adecuadas en torno a los recursos humanos de los que se dispone; en torno a los contratos; en torno a materia presupuestaria; en torno a materia tributaria y recaudatoria; en torno al propio patrimonio municipal, y su utilización, cesión, etc. En definitiva, hemos de buscar un sistema de actuación que nos permita ofrecer al conjunto de entidades locales propuesta comunes, orientaciones válidas, sugerencias prácticas que sirvan para evitar la falsa sensación de que cada uno por libre, a su aire puede salvarse.

description

Boletín del Sector de la Administración Local publicado en el mes de Octubre de 2011

Transcript of 2011-10-01

Page 1: 2011-10-01

LA LOCALM À X I M A D I S T R I B U C I Ó OCTUBRE 2011

CC.OO. junto a UGT y CSIF nos hemos dirigido a la Presidenta de la FVMP reclamando el acuerdo.

No olv ides

Apuntes

URGE UN ACUERDO PARA

HACER FRENTE A LA CRISIS

En los últimos treinta años en que se ha conformado un incipiente estado del bienestar, el último periodo de tiempo que culmina en 2006-2007 cerró un ciclo económico de crecimiento. A partir de inicio de la crisis en 2008 han ido imponiéndose las directrices basadas en recortes y ajustes.

La Administración Local de origen es una administración con poca o nula capacidad en materia financiera (tanto tributaria, como crediticia, como en la participación de los recursos tributarios generales del Estado y de la Comunidad Autónoma) y en este sentido debemos añadir, por ejemplo que la reducción vía participación en los Tributos del Estado, fue de un

18.5 %, aproximadamente, en 2010.

Las transferencias provenientes de otras Administraciones, especialmente las corrientes y finalistas, se han reducido y van a seguir reduciéndose, y la caída de los ingresos propios al recaudar menos impuestos por la reducción de actividad, la impopularidad del incremento de los coeficientes de los impuestos, el ajuste en las tasas y precios públicos en los servicios prestados, así como la imposibilidad de concertar préstamos va a pesar permanentemente sobre la reducción de gastos, del déficit público, o la necesidad de reajuste de servicios.

Correo-eApúntate

Si no nos das tu correo-e mucha información llegará a ti con dificultad.

Envíanos tu correo-e y te daremos de alta en la red- informativa del Sector de Administración Local.

no cabe el sálvese quien pueda

lo

s d

es

pi

do

s e

n l

a

lo

ca

l s

e s

uc

ed

en

Debemos abordar la realidad en la que nos vemos inmersos de manera colectiva, consensuada y coherente sobre la base de abordar propuestas y respuestas adecuadas en torno a los recursos humanos de los que se dispone; en torno a los contratos; en torno a materia presupuestaria; en torno a materia tributaria y recaudatoria; en torno al propio patrimonio municipal, y su utilización, cesión, etc. En definitiva, hemos de buscar un sistema de actuación que nos permita ofrecer al conjunto de entidades locales propuesta comunes, orientaciones válidas, sugerencias prácticas que sirvan para evitar la falsa sensación de que cada uno por libre, a su aire puede salvarse.

Page 2: 2011-10-01

INFORMACIÓ ECONÒMICA EN ADMINISTRACIONS LOCALS I EMPRESES PÚBLIQUES

n el mes de juny es varen constituir els nous òrgans de govern dels distints ajuntaments. La constitució

s’ha fet sota la pressió d’uns comptes públics deficitaris. Aquesta pressió econòmica, normal en un període de crisi, es troba unida a la idea d’integrar en la gestió pública, les eines pròpies de la gestió privada i, concretament, les reduccions de plantilla.

El cas “Alboraia”, va posar en evidència que resulta necessari:

* 1.-Un coneixement més exacte de la situació econòmica i financera de les corporacions locals;

* 2.-La limitació del seu “perímetre” econòmic, financer i laboral arran de la creació d’empreses públiques que gestionen serveis externalitzats de l’ajuntament o proveïxen de nous serveis;

* 3.-Una anàlisi de l’estructura i dels processos de creixement del volum d’ocupació total en el perímetre consolidat;

* 4.-I els propis mecanismes d’ajust laboral que la legislació preveu per als ajuntaments.

Respecte al coneixement de la situació econòmica i financera i, fins i tot, per a analitzar el “perímetre” econòmic, financer i laboral, existeix una documentació que permet el seguiment de tot plegat, la qual es troba recollida en el Reial decret legislatiu 2/2004, de 5 de març, pel qual s’aprova el text refós de la Llei reguladora de les hisendes locals.

La liquidació del pressupost de l’exercici. “Les entitats locals hauran de confeccionar la liquidació del seu pressupost, abans

del dia primer de març de l’exercici següent (art. 191).

El compte general de les corporacions locals: “Compte general de la corporació. Les entitats locals, a la finalització de l’exercici pressupostari, formaran el compte general, el qual posarà de manifest la gestió feta en els aspectes econòmic, financer, patrimonial i pressupostari (art. 208).

És important assenyalar el que integren aquestos comptes, per tal com no només tenen informació de la corporació sinó de les empreses públiques (perímetre de consolidació): “el compte general estarà integrat per:

* a)El de la pròpia entitat.

* b)El dels organismes autònoms.

* c)Els de les societats mercantils de capital íntegrament propietat de les entitats locals.

* 2. Els comptes a què es refereixen els paràgrafs a i b de l’apartat anterior, reflectiran la situació econòmico-financera i patrimonial, els resultats econòmico-patrimonials i l’execució i liquidació dels pressupostos (art. 209)”.

* A aquesta documentació econòmica “real” hauríem d’unir els pressupostos de cada any, els quals, en tot cas, malgrat les desviacions que es produeixen, ens donen informació sobre la dinàmica econòmica de l’entitat.

* Per últim, la llei també recull que, en cas, de romanent negatiu de tresoreria, l’entitat ha de presentar un PLA DE SANEJAMENT. És coneguda l’obligació de mantenir l’estabilitat

pressupostària (art. 19.3 del text refós de la Llei general d’estabilitat pressupostària 2/2007; art. 165 del Reial decret legislatiu 2/2004 Llei reguladora de les hisendes locals). L’art. 22 de la Llei 18/2001 d’Estabilitat pressupostària assenyala: “...les entitats locals que no hagen assolit l’objectiu d’estabilitat... obligades a elaborar en el termini de tres mesos... un pla econòmic financer... serà remés al Ministeri d’Hisenda”.

Un altre element important és l’estructura i seguiment de les PLANTILLES MITGES. Normalment la informació fa referència a les plantilles sense ponderar pel temps de treball, la qual cosa evidentment dóna una informació poc clara per a obtenir costos mitjans, productivitat aparent del treball, etc...

Per tant, la informació que es requereix (i que hauria d’aparéixer en el compte general) és la plantilla mitja en la corporació i cadascuna de les empreses o entitats públiques, per poder valorar la dinàmica de provisió de llocs de treball i possibles “transvasaments” dins del perímetre.

Aquesta informació és INSUFICIENT per tal d’analitzar la situació de l’entitat i conéixer amb més detall la seua extensió econòmica, financera i laboral. Per altra part, hem de ressaltar que aquesta seria la informació que hauria d’exigir-se a partir, com a mínim, de l’art. 64 de l’ET (drets d’informació).

Gabinet Tècnic

CS CCOO PV

E

Page 3: 2011-10-01

CCOO DENUNCIA ANTE INSPECCIÓN DE TRABAJO LA NEGATIVA DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA A FACILITAR LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2008-2009 y 2010

EXPONE:

Que por medio del presente, viene a formular denuncia por incumplimiento de lo estipulado en el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores contra la Diputación de Valencia, que tiene su domicilio en Plaza Manises, 46003, Valencia, por la negativa implicita a facilitar la información que se le requiere.

HECHOS:

Primero: Que este Sindicato solicitó el pasado 21 de julio de 2011 en base a la legislación vigente, que se le facilitara:

La documentación económica prevista en el RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, texto refundido de las Haciendas Locales, artículos 191, 208, 209 y 211, respeto a los tres últimos años, y en concreto:

Liquidación de los presupuestos de los ejercicios 2008, 2009 y 2010.

Cuenta general de la Diputación de Valencia de los ejercicios 2008, 2009 y 2010, incluyendo las de las empresas de capital público y de los organismos autónomos.

Memorias que acompañan a la Cuenta General a que se refiere el Art. 211 del RDL 2/2004, relativas a los ejercicios 2008, 2009 y 2010.

Segundo: Que transcurridos más de dos meses desde la presentación de la solicitud y no habiendo ningún tipo de respuesta a la misma, entendemos que no es voluntad de la Administración facilitarnos la información requerida.

Tercero: Que dicha información es absolutamente imprescindible para poder llevar a cabo una labor correcta en orden a la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras de la Diputación, así como del

mantenimiento de los servicios públicos con garantías y de calidad.

SOLICITA:

Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo y previo a los dictámenes pertinentes, se envié a un inspector de trabajo y S.S. para que compruebe los hechos que arriba indico y otros que pueda detectar, y que tras el oportuno expediente se obligue a la Diputación de Valencia a cumplir la normativa vigente en materia de información a los representantes de los trabajadores y las trabajadoras.

Page 4: 2011-10-01

Se ha celebrado la Asamblea anual de delegados y delegadas de CCOO en Policía Local20 de octubre 2011

CCOO PV ha celebrado la Asamblea anual de delegados y delegadas de policía local hoy día 20 de octubre. A ella han asistido más de 50 representantes de todas las comarcas del Pais Valenciano y han tomado acuerdo de actuación sindical en diferentes aspectos bajo el lema de "Los Retos Profesionales y Laborales de la Policía Local para la legislatura autonómica 2011-2015".

En un momento en que la CRISIS exige tomar medidas acordes a la misma y con objeto de garantizar un servicio eficaz y eficiente en materia de seguridad pública: CCOO exige el cumplimiento del Estatuto de Autonomía en su artículo 55 y con ello la creación de un ÜNICO CUERPO DE POLICÍA para el Pais Valenciano capaz de reducir costes en infraestructuras, medios y recursos. Cubrir todo el territorio autonómico y garantizar la misma prestación en todo el ámbito comunitario, reclamando las transferencias oportunas y liberando a la inmensa mayoria de municipios del peso económico que representa que la seguridad.

CCOO-POLICIALos trabajadores de la Fundación DeportivaMunicipal de Valencia inician movilizaciones en defensa del servicio y el empleo público

El comité de empresa protestó por los recortes de servicios que coincide con el incremento de tasas a la ciudadanía.Información extraida de "Levante-EMV".

El Comité de Empresa de la Fundación Deportiva Municipal (FDM) se manifestó ayer ante la sede de la institución, dependiente de la delegación de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, con una pregunta directa. "Si nos dicen que la FDM no ha dejado de percibir ni un euro del presupuesto, es decir, que en teoría no estamos en crisis, ¿dónde va el dinero?", se p r e g u n t a b a a y e r J a v i e r M o r a t a , expresidente del Comité de Empresa de la Fundación.

Decenas de trabajadores se concentraron en el Paseo de la Petxina bajo el lema "No es crisis, es mala gestión", para protestar contra los recortes a los que, según los trabajadores, se verán sometidos.

"Con la excusa de la crisis se pretende r e c o r t a r s e r v i c i o s p ú b l i c o s y consecuentemente cesar a trabajadores que prestaban un servicio al ciudadano, sin posibilidad de su restitución", explicaba el Comité en un comunicado, en el que se preguntaba "en qué se han invertido y que gas tos se han a f ron tado con los excedentes y recortes del capítulo uno (personal)". En este sentido, Morata comentó que los gerentes de la Fundación, encabezados por el presidente de la FDM, el edil de Deportes, Cristóbal Grau, "están

acostumbrados a vivir del personal para tapar agujeros".

Subida de precios

Morata también destacó que, en su opinión, la razón de ser de la FDM "son las escuelas deportivas municipales", que según el miembro del Comité de Empresa "ahora llevan las federaciones": "Estas ponen los precios que consideran oportuno, lo que provoca que algunas instalaciones se vacíen de niños". Sobre esto, el grupo municipal socialista informó, por boca del edil Félix Estrela, de que algunas tasas han subido entre un 80 y un 200%. La actividad física de base, según datos del PSPV-PSOE, ha subido casi un 90% -de 52,7 euros en 2010 a 100 en 2011-, por ejemplo. Las escuelas de iniciación deportiva han subido casi un 219%: de 37,65 euros el año pasado a 120 en este ejercicio. Sin embargo, la gran mayoría de los servicios municipales deportivos suben en torno a un 3%, como por ejemplo el alquiler de los grandes pabellones de la ciudad y muchos deportes.

La concejala de Esquerra Unida Rosa Albert pidió ayer al PP que garantice los puestos de trabajo y exija el abono del canon por explotación a las empresas adjudicatarias. Esta deuda asciende a casi un millón de euros desde el pasado 2007.

"No es crisis, es mala gestión".