200611 Guia y Rubrica Trabajo Colaborativo 2 Jose (1)

download 200611 Guia y Rubrica Trabajo Colaborativo 2 Jose (1)

of 5

Transcript of 200611 Guia y Rubrica Trabajo Colaborativo 2 Jose (1)

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS ECBTI

    200611 PENSAMIENTO LGICO Y MATEMTICO

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    Trabajo Colaborativo Dos

    TRABAJO COLABORATIVO DOS

    Nombre de curso: 200611-Pensamiento Lgico y Matemtico Temticas revisadas: lgica proposicional, tablas de verdad en proposiciones compuestas, tautologas y contradicciones, proposiciones categricas. Objetivo:

    Con esta actividad se busca que el estudiante conceptualice, analice y argumente de forma adecuada los procedimientos desde la lgica proposicional utilizados para demostrar la veracidad y validez de situaciones especficas del mundo real..

    CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

    Antes de desarrollar la actividad, haga una lectura completa de esta gua.

    Los aportes individuales se deben hacer a travs del foro creado para el Trabajo colaborativo dos, el cual se encuentra en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, estos aportes pueden ser directamente en el foro o pueden adjuntar archivos en Word para la puesta en escena ante los dems compaeros. En este mismo espacio deben subir el producto final en archivo PDF cuyo nombre de archivo debe ser nmero grupo colaborativo_colaborativo_2, ejemplo: 38_colaborativo_2. El producto final debe ser con base a las normas APA y debe contener el desarrollo del ejercicio que fue concertado por los integrantes del grupo en el E-portafolio. Este foro tambin lo deben utilizar para exponer ante el tutor las dudas e inquietudes que surjan frente al desarrollo de la actividad.

    El espacio determinado en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento slo est creado para que el estudiante pueda ingresar all y conocer la respectiva valoracin y retroalimentacin.

    Fecha mxima de entrega producto final: lunes 05 de mayo de 2014 a las 18:00 horas. (modificacin realizada frente a la fecha establecida en la agenda, con el fin de generar un tiempo prudente de trabajo acadmico por parte de los estudiantes).

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS ECBTI

    200611 PENSAMIENTO LGICO Y MATEMTICO

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    Trabajo Colaborativo Dos

    GUA DE ACTIVIDADES La gua est dividida en dos fases: 1. Produccin individual: esta primera fase consiste en desarrollar los pasos que implican

    el desarrollo de aportes propios respecto al aprendizaje basado en problemas (ABP). El estudiante debe revisar las diferentes referencias bibliogrficas del entorno de conocimiento y tambin ampliar y profundizar su conceptualizacin en libros, artculos fsicos o en la web que de manera autnoma pueda consultar. Recuerden que en das anteriores les envi a travs del correo institucional el mdulo que hace parte del curso Lgica matemtica, el cual lo pueden utilizar como apoyo conceptual y operativo en el desarrollo de la actividad.

    2. Produccin grupal: la segunda fase corresponde a la produccin intelectual que como grupo lleguen a consolidar con el uso del E-portafolio que encuentran en el entorno de evaluacin y seguimiento. El producto grupal debe incluir una reflexin grupal sobre la interpretacin, argumentacin y resolucin del problema planteado.

    A continuacin se presenta la informacin detallada para desarrollar la actividad: Fase 1: Produccin Individual A continuacin se plantean tres problemticas estructuradas, en los cuales deben utilizar los conceptos, propiedades analticas y grficas y las operaciones de conjuntos para dar una adecuada interpretacin al enunciado, poder argumentar la estructura de planteamiento del problema y la resolucin de cada situacin. Los problemas son: 1. Represente simblicamente (utilizando los conectivos lgicos) cada razonamiento y hacer

    la respectiva tabla de verdad:

    a. Si el ratn se come el queso entonces el gato atrapa al ratn. Pero el ratn no se come el queso. Por tanto, el gato no atrapa al ratn.

    b. Si el ratn se come el queso entonces el gato atrapa al ratn. Pero el gato no atrapa al ratn. Por tanto, el ratn no se come el queso.

    c. Si el asalto ocurri despus de las 4 de la maana, pero antes de las 5, entonces los guardianes se haban quedado dormidos. Si ocurri a una hora diferente entonces los guardianes son cmplices necesario; en tal circunstancia, hay personas externas involucradas. Por tanto, si los guardias no se quedaron dormidos, el asalto involucra a personas externas.

    d. Si resuelvo un ejercicio sin quejarme, entonces lo puedo entender. Yo no puedo entender ejercicios de los cuales no tengo un ejemplo resuelto previamente. Los ejercicios que puedo entender no me producen dolor de cabeza. Este ejercicio tiene un ejemplo previamente resuelto. Por lo tanto, resuelvo este ejercicio sin quejarme pero me produce dolor de cabeza.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS ECBTI

    200611 PENSAMIENTO LGICO Y MATEMTICO

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    Trabajo Colaborativo Dos

    e. La convivencia social se deteriorar sensiblemente. Las razones son claras: no hay duda de que si hay alza general de salarios no se podr contener el desempleo, y si hay paro general no se alcanzarn las metas de produccin. Sin embargo, las ms recientes intervenciones del ministro de Hacienda y de los sindicalistas indican que habr alza general de salarios, pero insuficiente para evitar el paro general. Pero se alcanzarn las metas de produccin. Lamentablemente, si no puede contenerse el desempleo, o si hay alza general de salarios, la convivencia social se deteriorar sensiblemente.

    2. Decidir utilizando las tablas de verdad si este argumento es o no vlido:

    Si usted es autosuficiente entonces sus acciones no estn determinadas por eventos previos. En estas circunstancias, sus acciones no son predecibles y no es posible anticipar las

    consecuencias de ellas. En consecuencia, si usted es autosuficiente, las consecuencias de sus acciones no se pueden anticipar.

    3. Identifica en el siguiente silogismo las diferentes proposiciones categricas, y proponer una representacin mediante diagramas de Venn de las diferentes relaciones entre las clases implicadas, segn las proposiciones categricas:

    Ningn estudiante es perezoso Todos los amantes del conocimiento son estudiantes Luego, ningn amante del conocimiento es perezoso

    El estudiante en su aporte individual debe tomar en consideracin los siguientes pasos: Paso1: Lectura y anlisis del escenario. El estudiante debe realizar una lectura clara y reflexiva de los enunciados para identificar las temticas que se aplicarn en el desarrollo de la resolucin de los mismos.

    Paso 2: Clarificacin de los trminos y conceptos confusos. El segundo paso consiste en enfrentarse a este problema consiste en identificar las incertidumbres o faltas de claridad del texto, si se diera el caso. El objetivo es facilitar al grupo la comprensin del contenido de la informacin por medio de aportes significativos que permitan dar claridad a lo que se expresa en el enunciado. Tres actividades tienen lugar durante el desarrollo de este segundo paso:

    Asegurar que todos los miembros comprenden la terminologa. Si hay conceptos que no son claros, deben aclarar sus inquietudes remitindose a la bibliografa sugerida.

    Asegurar que todos los miembros ven la situacin descrita de la misma forma sin ambigedades.

    Asegurar que todos los miembros estn de acuerdo sobre los aspectos que existen ms all de los lmites del problema.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS ECBTI

    200611 PENSAMIENTO LGICO Y MATEMTICO

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    Trabajo Colaborativo Dos

    Paso 3: Determinar el problema. El grupo colaborativo debe ponerse de acuerdo sobre qu situaciones de cada enunciado requieren explicacin y de las relaciones existentes entre ellas, para ello realizar una lista de todas las ideas que les permitan ayudar en la resolucin del problema, puede entonces utilizar algn instrumento como cuadro sinptico o mentefacto entre otros, a fin de determinar la estructura del problema.

    Paso 4: Anlisis del problema: Una vez ledo el texto e intentado ver el problema tan ampliamente como sea posible se tratar de evocar toda clase de ideas y asunciones. Esas ideas sobre cmo el problema est estructurado se basar en los conocimientos previos o puede ser un resultado de pensar lgicamente sobre el problema. Cada integrante debe expresar mediante una lluvia de ideas que consignar en el foro creado para este trabajo colaborativo uno. El producto final de este paso es la lista de alternativas de solucin.

    Fase 2: Produccin Grupal El grupo debe elegir la opcin ms viable de la lluvia de ideas utilizando el E-portafolio del Trabajo colaborativo dos, con el fin de que all se pueda evidenciar la interaccin de quienes han realizados sus aportes individuales. Para llevar a cabo esta interaccin en el E-portafolio deben tomar como derrotero la siguiente pregunta: Qu es lo que debemos hacer? Como producto final, ustedes deben a travs de tablas de verdad y en particular para las proposiciones categricas usar diagramas de Venn para la respectiva representacin en la lgica relacional propuesta en el ejercicio, estableciendo toda clase de relaciones de inclusin, exclusin, interseccin y conjuncin entre estos conceptos y entre otros que a bien consideren pertinentes para representar dicha lgica relacional y proposicional.

    El equipo presentar un producto final en PDF, en el cual se muestren los rocedimientos que sustenten la respuesta al problema planteado, inferencias o aquello que sea conveniente en relacin a la solucin del problema.

    E X I T O S E N L A A C T I V I D A D!

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS ECBTI

    200611 PENSAMIENTO LGICO Y MATEMTICO

    Gua de Actividades y Rbrica de Evaluacin

    Trabajo Colaborativo Dos

    Item evaluado

    Valoracin baja Valoracin media Valoracin alta Mximo puntaje

    1. Uso de espacios para la actividad

    El estudiante no particip en ninguno de los espacios sealados para la interaccin en el desarrollo de la actividad (Puntos = 0)

    El estudiante hizo uso del foro para su participacin individual, pero no se evidencia la participacin en el E-portafolio para la interaccin del grupo (Puntos = 4)

    El estudiante hizo uso del foro para su participacin individual, y se evidencia la adecuada participacin en el E-portafolio para la interaccin del grupo (Puntos = 8)

    8

    2. Aporte individual del estudiante en el foro

    El estudiante nunca particip del foro del trabajo colaborativo 2 (Puntos = 0)

    Se encuentra publicado el aporte individual del estudiante. Pero la participacin no cumple con los lineamientos dados en la gua (Puntos = 20)

    Se encuentran publicados de manera oportuna los aportes individuales del estudiante, cumpliendo con los lineamientos dispuestos para la participacin en foros (Puntos = 45)

    45

    3. Anlisis de la pertinencia de los temas del curso

    No se presenta un anlisis pertinente del ncleo temtico (Puntos = 0)

    El anlisis presentado respecto a la temtica utilizada para el desarrollo de los procesos en la resolucin de los problemas no cumple con los parmetros establecidos para dicho fin (Puntos = 20)

    Se presenta un adecuado anlisis de la temtica utilizada para el desarrollo de los procesos en la resolucin de los problemas, cumpliendo con los parmetros pertinentes (Puntos = 45)

    45

    4. Formato del archivo, nombre del archivo y referencias

    El nombre del archivo individual y grupal no cumplen con los parmetros establecidos en la gua. El formato del archivo grupal no es PDF. El archivo no tiene referencias (Puntos = 0)

    Se encuentran publicados de manera oportuna los archivos del aporte individual y grupal, pero no se cumplen con los parmetros especificados para el nombre del archivo, formato del archivo y manejo de las referencias bibliogrficas (Puntos = 1)

    Se encuentran publicados de manera oportuna los archivos del aporte individual y grupal, y cumplen con los parmetros especificados para el nombre del archivo, formato del archivo y manejo de las referencias bibliogrficas segn las normas APA (Puntos = 2)

    2

    MXIMO PUNTAJE POSIBLE 100