20004

70
NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIA AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO NÚCLEO DISCIPLINAR CIENCIA Y TECNOLOGIA DOCENTES ELKIN DE JESUS PEÑA CORONADO EVER DE JESÚS HERNÁNDEZ AGUAS 1

Transcript of 20004

Page 1: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

PLAN DE AREATECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

NÚCLEO DISCIPLINAR CIENCIA Y TECNOLOGIA

DOCENTES

ELKIN DE JESUS PEÑA CORONADOEVER DE JESÚS HERNÁNDEZ AGUAS

2008

1

Page 2: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

NÚCLEO DISCIPLINAR CIENCIA Y TECNOLOGIA

PLAN DE AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

AÑO: 2007

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

DISCIPLINA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

JEFE DE NUCLEO: ADOLFO TIRADO HERNANDEZ

JEFE DE AREA: EVER HERNANDEZ AGUAS

DOCENTES: ELKIN DE JESUS PEÑA CORONADO

EVER DE JESUS HERNANDEZ AGUAS

2

Page 3: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

2. DIAGNOSTICO

Es indispensable que al inicio de cada año escolar, se realice un estudio diagnóstico para determinar el estado de desarrollo de los educandos en el área que nos compete. Por esto, los docentes de Tecnología e Informática, implementamos el mismo de la siguiente forma: partiendo de la prueba diagnóstica realizada en las dos primeras semanas de iniciación de clases y la observación directa se detectaron los siguientes aspectos:

Los estudiantes en su gran mayoría aducen que la intensidad horaria que se viene manejando en la institución (1 hora) es causal de las falencias que presentan en cuanto a la operatividad del computador y de las aplicaciones, por ser insuficiente.

Que consideran el área de tecnología e informática como fundamental para la mediación del aprendizaje con las otras áreas del saber, pues favorece el enfoque de la institución, y de la competencia comunicativa.

Que el olor y aseo de las salas de informática les perjudica a su salud.

La poca dotación física de la sala de bilingüismo impide un trabajo mejor en esta sala.

La mayoría de los cursos presentan dificultades en la competencia argumentativa y propositiva, lo cual amerita un gran esfuerzo de parte de la comprensión y análisis textual lo que amerita aplicar pruebas de tipo Inferencial y Crítico.

Lo anterior hace necesario trabajar con textos argumentativos y científicos, con el fin de desarrollar las competencias más bajas.

Sus anhelos más sobresalientes son: Ganarse el año… Salir adelante…..

Desean mejorar: La disciplina…más computadores…el Internet….

Los proyectos tecnológicos que les gustaría serían: Diseñar motores…Electrodomésticos…Crear abanicos.

Se orientará este plan de área por el teórico que sustenta el enfoque crítico:

teoría de acción comunicativa de HABERMAS Y CARLOS LOMAS, sustentada en el rigor, la racionalidad y la crítica, impulsando cierta capacidad de expresarse, hacerse entender y actuar coherente, también es congruente con las aristas de la telemática y sus recursos lógicos.

3

Page 4: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

3. OBJETIVOS GENERALES

Ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de conocimientos y habilidades en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), articulándolas con la teoría comunicativa de Haberlas, las competencias alcanzables y las necesidades surgidas del entorno académico y cultural del contexto.

Mejorar y enriquecer el aprendizaje y la comprensión en las otras disciplinas del currículo mediante el uso de ambientes enriquecedores por la tecnología, promoviendo la formación integral de nuestros estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar y comprender las manifestaciones que dieron origen al surgimiento del pensamiento tecnológico en el hombre.

Utilizar competentemente las herramientas para el manejo sistemático de la información, a través de diagramas de flujo, el manejo de Internet y hojas de cálculo.

Utilizar un modelo para la solución de problemas de información como apoyo a la realización de investigaciones.

Comprender y utilizar la terminología utilizada en Internet para el manejo de videoconferencias, chat y otros.

Resolver situaciones problemas planteándolas en un lenguaje de programación.

4

Page 5: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

4. JUSTIFICACIÓN

La tecnología está modificando profundamente nuestra civilización y es parte esencial de la educación actual. Por ello, la planificación del uso e integración de la tecnología informática en LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO es de primordial importancia.

En Informática trabajamos con el objetivo de reflejar el papel de la tecnología en el mundo de hoy, incorporándola como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los límites entre las distintas disciplinas son desafiados, ya que la informática se utilizará como una disciplina integradora de los contenidos curriculares a tratar y se incorporará como otro método de enseñanza-aprendizaje, al mismo tiempo que desarrollamos la destreza necesaria para el manejo de estas herramientas.   

Proveeremos a nuestros alumnos y docentes con nuevas habilidades y actitudes, tales como colección, organización, análisis y evaluación de información en este mundo tecnológico. Asimismo les permitiremos comprender las posibilidades, características y limitaciones de la tecnología. Estas experiencias preparan al alumnado y al personal docente a vivir en el siglo XXI con suficiente información y conocimiento como para interactuar con su comunidad, con el país y el mundo, permitiendo además que los mismos estudiantes descubran, desarrollen y despierten potencialidades individuales.

Para tal efecto la Institución cuenta con el aporte de los docentes de Informática y del Núcleo Ciencia y Tecnología, que en resumen tendrá a su cargo las siguientes funciones:

1. La formación en Tecnología e Informática de sus estudiantes a partir de la teoría comunicativa de Habermas Y Carlos Lomas.

2. La coordinación de actividades interdisciplinarias con soporte informático en todas las áreas y disciplinas.

3. El mantenimiento del equipamiento y software de las Salas de informática.

4. La capacitación y el soporte de los docentes de la Institución (sería viable, si se programan adecuadamente las actividades).

Los estudiantes en su etapa inicial se familiarizan con la computadora y posteriormente utilizarán las aplicaciones comerciales a falta de programas educativos. A medida que vayan avanzando aprenderán distintas aplicaciones de actualidad y su concreta aplicación. De esta manera nuestros alumnos reconocen a la computadora como herramienta para la resolución de problemas y generación de trabajos.

5

Page 6: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Al finalizar sus estudios de secundaria, nuestros estudiantes tendrán un excelente manejo de las siguientes herramientas informáticas, entre otras: Sistemas Operativos Windows. Procesador de Textos Planilla de Cálculos Presentaciones Gráficas Diseño de Publicaciones Se sustentan en teóricos y bases sólidas. Se ejecutan elementos impulsados por los TICs. Navegación y búsqueda en Internet Correo Electrónico Mejoran los promedios pruebas ICFES. Manejo de competencias básicas y del área. Analizan textos, en nuestra científicos y expositivos. Interactúan en una teleconferencia. Chatean. Crean modelos y páginas

Acorde a las exigencias de nuestro medio y del gran revolcón mundial en el uso de las Tecnologías como herramienta de aprendizaje, se utilizarán redes globales de comunicación como es el caso de Internet, incorporando todas las ventajas que este recurso nos brinda, de acuerdo a los diferentes niveles que exigen las distintas edades y necesidades de nuestros alumnos.

Para todo esto, es recomendable que nuestra escuela cuente con su propia página Web en Internet, donde expondremos las novedades y proyectos de nuestros alumnos y docentes.   

Este currículo brindará a los estudiantes, la oportunidad de:

1. Desarrollo de competencias en el uso productivo de tecnologías.

2. Integración de habilidades técnicas, comprensión de problemas y capacidad de comunicación.

3. Experiencia práctica en el uso de aplicaciones

4. Conocimientos para la utilización de la Informática en la resolución de casos reales y para hacer más fáciles tareas rutinarias.

5. Analizar críticamente los avances tecnológicos y la incidencia que han tenido en el desarrollo de la humanidad.

En la actualidad la Institución está inmersa en el proceso de obtener la Acreditación de Alta Calidad otorgada por parte del MEN en el año 2008, para lo que el área espera fortalecer y brindar todo su potencial en el desarrollo de los procesos que se vienen adelantando en la institución para

6

Page 7: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

obtener dicha acreditación.

5. MARCO TEORICOEl presente Currículo de Tecnología Informática, para grados desde el Preescolar a 11º, ha sido desarrollado por los docentes del Área de Tecnología e Informática Educativa de La Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo; una institución formadora de maestros dedicada a mejorar la calidad de la educación básica y media en Colombia. Por ello considera importante implementar el uso y

7

Page 8: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

la aplicación de las Nuevas Tecnologías Educativas de la Información y las Comunicaciones (NTICs).

La Informática es una parte de la Tecnología que no se agota en el manejo de programas informáticos; es también un instrumento educativo que bien utilizado puede ser eficaz para la resolución de situaciones problemáticas de otras áreas del currículo escolar.La Institución tiene su sede en la ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Sucre y inició sus labores hace ya 60 años, procurando siempre hacer del servicio educativo un referente de calidad de su gestión.

De conformidad con el art. 67 de C. Nacional de Colombia define y desarrolla la organización y prestación del servicio educativo en los niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, campesinos y grupos étnicos.

La ley 115 en su art. 5 en su numeral 5 dice; La adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales y estéticos.

La ley 115 en su art.5 en su numeral 9, plantea el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalece el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población.

Art. 5 numeral 13, la promoción de la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos del desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Art. 22 literal g; la iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas.

Ante todo de debe propiciar.

El aprendizaje en ambientes tecnológicos.

El computador y otros elementos en usos didácticos.

El acceso a materiales de aprendizaje de gran riqueza y creatividad.

La posibilidad de usar sistemas interactivos y de redes.

La posibilidad de usar informática y programas educativos para avanzar en los procesos de aprendizaje (TICs)

El acceso por telemática a extensos bancos de datos permanentemente actualizados.

Interactuar con la tecnología acorde al tiempo y disponibilidad del tiempo.

Además planteando situaciones problemas a través de textos científicos, narrativos y explicativos identificando los niveles de comprensión para un mejor desarrollo de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.

Fundamentado principalmente por los teóricos HABERMAS y CARLOS LOMAS que la sustenta en la teoría comunicativa; del diálogo, la crítica argumentada, lo cual se lleva desde el manejo de la información, su desarrollo y el cambio social para la nueva era de la sociedad.

8

Page 9: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

5.1. FUNDAMENTOS

5.1.1. Fundamentación pedagógica.

El principio fundamental en el proceso pedagógico que debe basarse en el saber y saber hacer, puesto que cada día el mundo y la tecnología evoluciona grandemente y requiere enfrentarse a situaciones nuevas que favorezcan el desenvolvimiento con situaciones vitales que implique la percepción de la realidad, la estructuración y la organización de la información y aplicar lo aprendido a nuestra vida real de manera dinámica y creativo.

Que se motive al estudiante a aprender por sí mismo con alta motivación y eficacia. En este sentido el profesor no enseña sino que facilita el aprendizaje, orientará al estudiante a buscar el camino hacia la comprensión.

5.1.2. Fundamentación epistemológica.

La construcción del conocimiento propende por el desarrollo de las ciencias, se da en comunidades, en las interrelaciones personales, sociales y con la naturaleza donde la verdad deja de ser absoluta y una para ser relativo consensual y en permanente construcción. Han sido diversas las polémicas que se han dado sobre el carácter científico del conocimiento construido en diversas áreas y por diferentes caminos.

En síntesis los rasgos que caracterizan el conocimiento científico son: validez, confiabilidad, sistematicidad y comunicabilidad.

5.1.3. Fundamentación filosófica.

Se percibe y se promueve al hombre como ser social-crítico, capaz de desenvolverse en el mundo que lo rodea. Partiendo del principio del ser transformador científico y tecnológico, además que sea competente en el mundo actual o sea de la sociedad del conocimiento.

El hombre crítico e investigador diseñador de su propio presente y futuro en la vida; prosperador y orientador de multitudes hacia una mejor calidad de vida.

9

Page 10: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

6. OBJETO DEL AREA

“La relación pedagógica que se deriva de la Tecnología e Informática en la Interdisciplinariedad, Transdisciplinariedad y Enseñabilidad de las demás disciplinas en el ámbito escolar de cara a la sociedad del conocimiento y al desarrollo personal y social”.

10

Page 11: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

7. METODOLOGÍA

En la INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO, lo principal es que se fortalezca la enseñanza a través de la actividad pedagógica institucional, mediante tecnologías e informáticas en el salón de clases, convirtiendo la institución en una organización: software-humanware, (TICs).

Lo anterior basado en teorías comunicativas de HABERMAS y CARLOS LOMAS (comunicación eficiente en un contexto).

Planteando además la investigación educativa dentro del currículo tecnológico de acuerdo a la curiosidad, la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro y el deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos y al disposición para trabajar en equipo.

Se plantearán principalmente situaciones problemas de acuerdo a tipos de textos expositivos, científicos y narrativos.

Cada vez que se inicia el aprendizaje de una nueva herramienta tecnológica, se dedican unas sesiones de la clase de Informática a su aprendizaje. Durante ese tiempo, la hora que corresponda a la materia de integración, la dedica el profesor a realizar un laboratorio o a clarificar conceptos del material de su clase que requieran más trabajo o práctica. Una vez los estudiantes conocen la herramienta tecnológica, las horas de Informática se utilizan para trabajar en el Proyecto de Integración o lo que es lo mismo en el Proyecto de Investigación en el Aula, y la hora adicional se utiliza para que el profesor de la materia verifique el avance de los proyectos y profundice en los conceptos que no estén suficientemente claros.

El enfoque crítico enmarca la metodología que conlleva al diálogo, exposición, práctica, intercambio de saberes y la colaboración.

Según el diagnóstico se reforzarán las competencias argumentativa y propositiva en donde existen muchas dificultades y falencias en unión con las competencias ciudadanas que dinamizarán la parte Etica en todos los procesos.

Se desarrollarán salidas de campo según el transcurrir del desarrollo del proyecto del núcleo y del momento de la investigación que se esté desarrollando

Los profesores de Informática, el coordinador académico y el Rector de la Institución, deben realizar reuniones periódicas de seguimiento con los docentes de las materias a integrar. En ellas se acuerdan los proyectos de integración(que den solución a los problemas de aula) y se discuten los progresos, problemas o ideas al respecto.

Es importante tener en cuenta que al momento de iniciar un proyecto de integración o Proyecto de Investigación en el Aula, las bases del tema que se va a trabajar, deben haberse visto ya en la clase. El objetivo de la integración es reforzar y clarificar esos conceptos o profundizar en ellos.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

11

Page 12: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Se propone la metodología de proyectos homologables al concepto de actividades tecnológicas escolares, con énfasis en nuestra razón de ser “La Pedagogía”, y el diseño de instrumentos tecnológicos, lo cual permite involucrar varias áreas del conocimiento (interdisciplinariedad), posibilita diversas formas de organización y planeación, compromete la evaluación de procesos y resultados y se considera la creatividad como eje central y esencial de la tecnología. Se ilustra esta estrategia pedagógica mediante la integración de los elementos teóricos que involucran la propuesta para una mayor comprensión y análisis del trabajo que orientan los docentes.

Aprendizaje colaborativo

Situación problémica

Comprensión Lectora

Autoaprendizaje(fundamental)

Creaciones tecnológicas.

Desarrollo de conciencia reflexiva y crítica

Explicación científica.

Juegos didácticos

Representación gráfica del desarrollo de contenidos (resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, diagramas de flujo, etc.)

Lectura autorregulada

Técnicas y Actividades

Debate de temas de índole científico y tecnológico

Lecturas Comprensivas(interpretación de textos científicos)

Foro a través de visitas a salas de Internet

Charlas para los compañeros docentes y administrativos, con demostraciones gráficas de la implementación del uso de las tecnologías en otras instituciones educativas en Colombia.

Trabajo Intergrupos para procesos de desarrollo de aprendizaje significativo

Preguntas desestabilizadoras

Lluvia de ideas

12

Page 13: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Concurso de creación del mejor invento tecnológico.

Talleres de reflexión tecnológica

Conversatorios

Debates.

Mesas redondas.

13

Page 14: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

8. CARACTERIZACION DEL AREAEl Ministerio de Educación Nacional, en el marco de las políticas de calidad y equidad de La Revolución Educativa, se ha propuesto la formulación y socialización de orientaciones generales de política para el desarrollo de competencias en tecnología. Es así como a partir de un primer balance sobre las tendencias y avances en los ámbitos nacional e internacional relacionados con la educación en tecnología, se identifican convergencias y proyecciones, para desarrollar esta propuesta.

La importancia de abordar la educación en tecnología como elemento constitutivo de la educación básica y media de niños, niñas y jóvenes, se ha vuelto lugar común en los estudios de prospectiva y competitividad nacionales e internacionales. La manera como se estructuran las relaciones entre los seres humanos, el mundo natural y el acelerado desarrollo del mundo artificial, hacen imprescindible la formación de los ciudadanos para interactuar crítica y productivamente con una sociedad cada vez más inmersa en la tecnología. La alfabetización de los ciudadanos ya no se restringe solamente al desarrollo de competencias en lectura y escritura. En el mundo actual, se señala la alfabetización científica y tecnológica como una necesidad inaplazable, en tanto se espera que todos los individuos estén en capacidad para acceder, utilizar, evaluar, y transformar artefactos, procesos y sistemas tecnológicos para la vida social y productiva. Igualmente, se plantea como requisito indispensable para lograr el desarrollo científico y tecnológico del país, que permita su inserción en el mundo globalizado donde estos desarrollos se constituyen en factores de competitividad, productividad e innovación. Y también se destaca su importancia como recurso que posibilita la participación ciudadana en decisiones relacionadas con el desarrollo y la utilización de productos de la tecnología.

8.2. EJES TEMATICOS

“Implementar la tecnología como herramienta para el desarrollo del hombre y como instrumento facilitador del proceso de aprendizaje.”

GRADO 6: Historia y Evolución de la Tecnología(el Hombre primitivo y el desarrollo del pensamiento Tecnológico) Sistema computo, (forma de inicializar y apagar el equipo de cómputo, flujo de información).manejo de teclado, manejo del entorno de trabajo del computador, etc.).

14

Page 15: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Organizar administrar archivos. Instalar y desintalar programas. Programas para control de virus. Diagnosticar problemas en el computador o sus periféricos. Teclear con sus dos manos. Personalizar aplicaciones. Generalidades de Internet (básico, a nivel introductorio)

GRADO 7: Internet básico. Etica en Internet. Generalidades de Excel Usar hojas de cálculo para organizar datos y calcular resultados. Usar hoja de cálculo para graficar resultados.

GRADO 8: Usar procesador de texto en forma estructurada y con corrección ortográfica.

Diseños en Microsoft Word: formatos, tablas, bordes, listas, esquemas, cartas, imprimir, guardar en carpeta y diskette.

Explorar y navegar por Internet seleccionando sitios favoritos. Buscar información en la red haciendo uso de metabuscadores. Hacer uso de correo electrónico. Seleccionar y usar mepas conceptuales para apoyar la apropiación y expresión de conocimiento. TEMA: MECANICA

Explorar y valorar nuevas tecnologías TICs, de información y comunicación para educación.

Uso de aplicaciones Educativas (Cabri-Geometría).

GRADO 9: Usar sistemas manejadores de bases de datos. Usar herramientas para procesamiento estadístico de datos. Participar en discusiones asincrónicas, (Chat). Participar en foros de discusión asincrónicos. Seleccionar y usar sensores y programas para capturar y analizar información. Crear y editar presentaciones digitales: multimedial - Power Point Seleccionar y tomar parte en proyectos colaborativos, el del núcleo: LA ENSEÑANZA DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, LA ECOLOGIA Y LA PRESERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES. O de INVESTIGACION SEGÚN EL PROBLEMA CAPTADO POR EL CURSO. Usar sistemas de manejadores de ítems de pruebas

GRADO 10: Integrar herramientas de oficina; procesador de texto, hojas de cálculo, Power Point, en la labor docente. Usar sistemas manejadores de citas y referencias bibliográficas. Navegar por bibliotecas digitales o portales educativos para expandir o difundir conocimiento.

15

Page 16: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Participar en foros de discusiones asincrónicas: TEMA: LA ELECTRICIDAD. Facilitar o moderar discusiones en comunidades virtuales. Crear diseños propios según gusto y preferencia. EN CORELDRAW 11.

GRADO 11: Seleccionar y usar tutoriales o ejercitadores para apoyar el conocimiento. Uso integrado de foros, chat, e’mail, en la labor docente. Uso de unidades de aprendizaje con recursos digitales y no digitales. Explorar y valorar nuevas TICs para educación. Crear y editar páginas web. Lógica y Fundamentos de Diagramación Programación en Visual Basic; con formatos preestablecidos. Programar en turbo pascal acorde a situaciones dadas.

8.3 CONTENIDOS

GRADO SEXTO

INTENSIDAD HORARIA: 1 Hora semanal.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El Desarrollo del Pensamiento Tecnológico en el Hombre primitivo Primeras Manifestaciones de la tecnología Evolución de la informática del computador.

SISTEMA DE COMPUTO Generalidades de un Sistema Operativo Reconocimiento del escritorio: Partes y funcionamiento del menú de inicio Reconocimiento de la barra de tareas Uso del ratón Uso del Teclado Los íconos Botón de Inicio Cerrar el sistema operativo Manejo de ventanas Ejecución de programas Manejo del explorador de archivos del sistema operativo Manejo de Carpetas

Crear y borrar carpetas Colocar carpetas sobre el escritorio Crear subcarpetas

Mover y copiar archivos de una carpeta a otra Instalar y desintalar programas. Programas para control de virus. Diagnosticar problemas en el PC o sus periféricos.

16

Page 17: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Teclear con sus dos manos. Personalizar aplicaciones.

GENERALIDADES DE INTERNET Concepto de Red (Lan, Wan, Man, Internet, Intranet, etc). El Navegador y sus Iconos La barra de herramientas estándar La barra de direcciones Normas básicas de Etiqueta y Respeto en la Red. Páginas www. Buscador de tareas.

GRADO SÉPTIMO

CONTENIDOS

INTERNET BASICO Proveedores de acceso a Internet. Protocolos. Descarga de archivos. Descarga de imágenes, gráficos y textos. Correo Electrónico Etica en la red.

GENERALIDADES DE EXCEL La Hoja de Cálculo Usar hoja de cálculo para organizar datos y calcular resultados. Elementos de la ventana del programa Formulas Usar hoja de cálculo para organizar datos y calcular resultados.

Inserción de Formulas Edición de Formulas

Gráficos Usar hoja de cálculo para graficar resultados. Ordenamiento ascendente o descendente(LISTADO)

GRADO OCTAVO

CONTENIDOS Usar procesador de texto en forma estructurada y con corrección ortográfica.

Diseños en Microsoft Word: formatos, tablas, bordes, listas, esquemas, cartas, imprimir, guardar en carpeta y diskette.

Explorar y navegar por Internet seleccionando sitios favoritos. Buscar información en la red haciendo uso de metabuscadores. Hacer uso de correo electrónico.

17

Page 18: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Seleccionar y usar mepas conceptuales para apoyar la apropiación y expresión de conocimiento. TEMA: MECANICA

Explorar y valorar nuevas tecnologías TICs, de información y comunicación para educación.

Uso de aplicaciones Educativas (Cabri-Geometría).

GRADO NOVEN0

CONTENIDOS

Usar sistemas manejadores de bases de datos. Usar herramientas para procesamiento estadístico de datos. Participar en discusiones asincrónicas, (Chat). Participar en foros de discusión asincrónicos. Seleccionar y usar sensores y programas para capturar y analizar información. Crear y editar presentaciones digitales: multimedial - Power Point

Qué importancia tiene el Programa Power Point en el sector educativo? La Ventana del Programa Las vistas Crear Diapositivas Crear una presentación sencilla, que satisfaga cualquier temática vista. Hipervínculos. Tarjetas.

Seleccionar y tomar parte en proyectos colaborativos, el del núcleo: LA ENSEÑANZA DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, LA ECOLOGIA Y LA PRESERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES. O de INVESTIGACION SEGÚN EL PROBLEMA CAPTADO POR EL CURSO. Usar sistemas de manejadores de ítems de pruebas

GRADO DECIMO

CONTENIDOS

Integrar herramientas de oficina; procesador de texto, hojas de cálculo, Power Point, en la labor docente.

HOJAS DE CÁLCULO (AVANZADO) Consolidación Protección y Validación de celdas Búsquedas Avanzadas Funciones Lógicas Tablas Dinámicas Funciones Trigonométricas

Usar sistemas manejadores de citas y referencias bibliográficas. Navegar por bibliotecas digitales o portales educativos para expandir o difundir conocimiento. Participar en foros de discusiones asincrónicas: TEMA: LA

18

Page 19: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

ELECTRICIDAD. Facilitar o moderar discusiones en comunidades virtuales. Crear diseños propios según gusto y preferencia. EN CORELDRAW 11.

GRADO UNDECIMO

CONTENIDOS

Seleccionar y usar tutoriales o ejercitadores para apoyar el conocimiento. Uso integrado de foros, chat, e’mail, en la labor docente. Uso de unidades de aprendizaje con recursos digitales y no digitales. Explorar y valorar nuevas TICs para educación. Crear y editar páginas web.

MANEJO DE PÁGINAS WEB Seleccionar elementos de una página Guardar páginas como html Copiar – Pegar elementos de una página en un documento personal Propiedades de las Paginas Colocar un archivo propio en una página Web Enviar una página Web a un amigo Creación de correo

Lógica y Fundamentos de Diagramación.LOGICA Y FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACION

¿Qué aporta la Diagramación a la planeación? Algoritmoso Característicaso Construcción de Algoritmoso Figuras Geométricas para la representación de Algoritmos El Proceso Mental Elaboración de Diagramas de Flujo Ejercicios de Práctica

Programación en Visual Basic; con formatos preestablecidos. Programar en turbo pascal acorde a situaciones dadas

8.3 METAS DE COMPRENSION TEXTUAL POR GRUPOS DE GRADOS

Grados 6° y 7°

Comprensión de los avances tecnológicos y científicos que han transformado el desarrollo de la humanidad.

Manejo general de todos los elementos de un sistema de computo y su operacionalización básica.

Grados 8° y 9°

Comprensión de la tipología textual a través de los procesadores de

19

Page 20: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

textos y presentaciones digitales por medio de los TICs.

Grados 10° y 10°

Fundamentación teorico-práctica de la tipología textual aplicando los niveles de pensamiento a través del análisis de datos e información tomadas de la red.

8.4 COMPETENCIAS A DESARROLLARLas competencias a desarrollar a través de la implementación de este currículo son las siguientes:

COMPETENCIA EN EL MANEJO DE LA INFORMACION

COMPETENCIA EN EL USO RESPONSABLE DEL RECURSO

TECNOLOGICO

COMPETENCIA COMUNICATIVA(Interpretativa, Argumentativa y

Propositiva)

Todas ellas se evidenciarán en el momento en que el estudiante sea capaz de:

Interpretar el verdadero sentido de la tecnología en la vida del ser humano

Argumentar los fundamentos básicos desde las ciencias y la tecnología

Proponer alternativas de avances en las ciencias y la tecnología

Argumentar acerca de las diferentes teorías científicas de la evolución del hombre y su relación con el desarrollo del pensamiento tecnológico

Establecer principios orientadores para el bienestar colectivo

Saber leer comprensivamente y redactar textos coherentes a través del uso del computador.

Reconocer, expresar, aceptar su proceso de cambio y se esfuerza por establecer relaciones constructivas utilizando el recurso informático de nuevas tecnologías (Internet, e-mail)

Interpretar y operar con destreza las diferentes herramientas informáticas y su uso en el ámbito educativo

En el mejoramiento de sus habilidades y procesos cognitivos de nivel superior(Creatividad, aprendizaje permanente, comunicación y colaboración)

Valorar la eficacia del uso de los recursos tecnológicos en el aprendizaje

Producir textos, y establecer nuevos ambientes de diálogo mediante el uso de nuevos recursos tecnológicos (hipertextos, videoconferencia,

20

Page 21: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

chat)

Interpretar, formular y resolver problemas de la realidad, organización y gestión de datos, desarrollando su capacidad de razonamiento y habilidad en el procesamiento de datos.

Cuidar el ambiente identificando, organizando datos, interpretando y procesando la información; experimentando y valorando situaciones relacionadas con los procesos científicos tecnológicos en ecosistemas de su localidad.

Relacionarse con estudiantes y docentes de contextos diferentes a través del uso de las Nuevas Tecnologías Educativas.

21

Page 22: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

9. PROYECTO DE INVESTIGACION DE AULA

Cómo lograr en mi práctica pedagógica despertar la creatividad a partir de la informática y otros medios a fin de producir modelos innovadores y clases dinámicas en los alumnos del grado 8º5 de la IENSS año 2007.

10. RECURSOS

22

Page 23: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

FISICOS. Ienss, patios I.E.N.S.S, Salas de informática y

Bilingüismo.

PEDAGÓGICOS. Computadores, software, Internet,

Tutoriales, TICs, Textos, Guías,

Diskette, CD ROM, Vídeo Beam, T.V.,

DVD, VCD.

HUMANOS: Rector, directivos, administrativos,

Docentes informática y otros.

23

Page 24: 20004

NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIAAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

11. EVALUACIÓN

Será de tipo cualitativo, de cuestionamiento y de reflexión permanente, lo que permite descubrir las fallas, errores, dificultades encontradas, aplicar correctivos pertinentes, hacer los cambios y reajustes necesarios para promover, así, evaluar ante todo las competencias argumentativas y propositivas. La evaluación conlleva a construir conocimiento y desarrollar capacidades, lo que implica que sea permanente en todos los procesos de carácter formativo para emitir juicios de valor a partir de la reflexión sobre lo hecho y lo alcanzado, estimulando la creatividad y formación de la personalidad del estudiante.

Todo lo anterior teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

El Saber (conocimientos declarativos).

El Saber Hacer (habilidades y destrezas que posee el estudiante).

Hacer (cuando aplica).

Saber estar (su capacidad para convivir con los demás), y

Querer Hacer (el interés que muestra para integrar todos los aspectos que involucran su formación a través del uso y aplicación de la tecnología)

Se evaluará la comprensión textual: pruebas estilo pruebas saber y pruebas icfes.

El desenvolvimiento en el proyecto del núcleo.

El desenvolvimiento en la propuesta de investigación.

24

Page 25: 20004

12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

JONASSEN H. David. El Computador como herramienta de la Mente.

COMPUTACIÓN FACIL Y AL ALCANCE DE TODOS.

SEEN James. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

www.iste.com.edu

Page 26: 20004

ANEXOS

Page 27: 20004

Anexo 1.

Establecimiento de Nuevos Ambientes de Aprendizaje, enriquecidos por la Tecnología.

Ambientes de Aprendizaje Tradicionales

Nuevos Ambientes de Aprendizaje

Instrucción centrada en el maestro Aprendizaje centrado en el estudiante

Estímulo de un solo sentido Estímulo multisensorial Progresión por un solo camino Progresión por muchos

caminos Medio de comunicación único Medios Múltiples

("Multimedia") Trabajo individual aislado Trabajo cooperado Transmisión de información Intercambio de información Aprendizaje pasivo Aprendizaje activo/exploratorio

basado en la indagación Aprendizaje fáctico, basado en los saberes

Pensamiento crítico y toma de decisiones con conocimiento de causa

Respuesta reactiva Acción proactiva/planeada Contexto artificial, aislado Contexto auténtico, del mundo

real

Page 28: 20004

ANEXO 2

INTEGRACIÓN

En el Grado Sexto y en los siguientes, el estudiante aprende a utilizar algunas plataformas y herramientas (sistema operativo, procesador de texto, periféricos, Internet para búsquedas y comunicación, etc). Su uso tiene como objetivo mejorar, facilitar y potenciar el aprendizaje de la asignatura seleccionada para realizar la integración, a través de los proyectos de investigación en el aula. Las herramientas que el estudiante aprenda a manejar en este grado serán las siguientes:Procesador de Textos, valiosa herramienta con la que el maestro de la asignatura de Lengua Castellana y de otras áreas puede fomentar y desarrollar el aprendizaje de escritura, habilidades intelectuales e investigación; una de sus grandes ventajas es que permite realizar de manera sencilla ediciones de textos que difícilmente se pueden hacer, en papel, sin tener que rescribir todo lo escrito. Además, permite adicionar otros recursos como imágenes, sonidos, etc; elementos que enriquecen las ideas y conceptos que se plasman en un trabajo.Es importante que el trabajo con el Procesador de Textos vaya acompañado de un trabajo con Mapas Conceptuales, recurso que, por ejemplo, ilustra gráficamente un tema principal, sus sub-temas y las relaciones que entre ellos existen, permitiendo expresar con palabras cómo se enlazan estas relaciones; describiéndolas.Los Mapas Conceptuales se deben utilizar para organizar las ideas, incrementar y alentar la comprensión, al tiempo que ayudan al estudiante a integrar cada idea nueva al cuerpo de conocimiento que ya posee. Con los Mapas Conceptuales se puede medir la evolución del aprendizaje en un estudiante.Otro recurso importante que se aprenderá durante este año académico, es la utilización de Internet, como medio de acceso a una enorme fuente de información y como posibilitador de comunicación.Actualmente la necesidad de que el estudiante esté en capacidad de enfrentarse con éxito a la cantidad abrumadora de información, a la que con el advenimiento de Internet se puede tener acceso, constituye un reto muy grande. Este reto exige el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) que permita afrontar con éxito, la búsqueda, evaluación, organización y uso, de información proveniente de fuentes muy variadas ricas en contenido.La integración se realiza con Biología GRADO 8º REPRODUCCION EN PLANTAS, ANIMALES Y HUMANOS.

Page 29: 20004

ANEXO 3

SOFTWARE SOBRE:

La célula Los sistemas del cuerpo humano Digestivo Circulatorio Muscular Respiratorio Para la realización de estos proyectos se deben usar las herramientas mencionadas anteriormente. Se hace necesario involucrar estrategias para la solución de problemas de información con ayuda de Internet; realizar mapas conceptuales para demostrar la comprensión de los temas; hacer uso del procesador de textos para presentar por escrito los resultados de la investigación y emplear las herramientas de Presentación Multimedia para mostrar de manera sintetizada, los resultados a los que llegaron los estudiantes. Es necesario que sean capaces de exponer y sustentar ante sus maestros y compañeros lo que están presentando.

Lo esencial de este proceso es que, “manipulando” los conceptos con ayuda de la tecnología, el estudiante aprenda; sea capaz de acceder a información, seleccionarla, sintetizarla, exponerla y usarla; al mismo tiempo que enriquece su formación integral.

Propuesta de Integración

TEMASÁrea: Ciencias Naturales (Biología)Tema: La CélulaEspacio: Las actividades se desarrollan utilizando tiempo de clase de Tecnología e Informática. Eventualmente cuando el profesor de Biología lo considere necesario, podrá hacer uso de la hora que tiene asignada su materia en la sala de informática.Actividad: Se trabaja un taller sobre La Célula. Para éste, los estudiantes deben estar en capacidad de crear Mapas Conceptuales y representarlos utilizando software; realizar búsquedas avanzadas en Internet; y hacer trabajos interactivos con el Procesador de Texto. El profesor del área de Biología, dará a los estudiantes los requerimientos del trabajo y la profundidad de la investigación que deben realizar. Además, utilizando el Procesador de Texto, dentro del mismo documento, construirán con las partes de la célula un glosario que enlace cada parte con su definición.

Page 30: 20004

Proyectos de ClaseÁrea: Ciencias Naturales (Biología)Diccionario sobre Temas de Ciencias Una de las tareas más estimulantes en la enseñanza de las ciencias consiste en ayudar a los estudiantes a expandir su vocabulario científico. Una manera de lograrlo es orientándolos a usar enciclopedias electrónicas o en su defecto enciclopedias en línea, más actualizadas, más rápidas y probablemente más fáciles de consultar que un diccionario tradicional. Además, en este tipo de ayudas, las palabras están usualmente enlazadas con gráficos e información adicional asociada al término buscado.

MULTIMEDIA Y COMPRENSIÓN

El uso de Multimedia apoya varias de las teorías actuales sobre el desarrollo de comprensión. En primer lugar, respalda la teoría de aprendizaje constructivista, los estudiantes que construyen desempeños de comprensión usando Multimedia pueden no solo estar demostrando su comprensión sino desarrollándola en el camino.

En segundo lugar, respalda la teoría social del aprendizaje de Vygotsky. La Multimedia puede proporcionar la herramienta para el aprendizaje comunitario de la clase, con la que se trabaja en conjunto para desarrollar la comprensión. Asignando tareas y papeles específicos para que se lleven a cabo dentro de los grupos, se puede retar a los alumnos para que trabajen en forma cooperativa para desarrollar una Presentación Multimedia que demuestre su comprensión de un tema.

En tercer lugar, la multimedia respalda el aprendizaje basado en proyectos, cuyos beneficios más visibles son el aumento en la motivación, aumento en la capacidad de solución de problemas, mayor colaboración y mejoría en las habilidades para el manejo de recursos.

Page 31: 20004

ANEXO 4

6.4.2. Integración

En este grado escolar se usan dos herramientas que facilitan varios procesos de aprendizaje y ayudan a la comprensión de conceptos abstractos aplicados a eventos reales y observables. Estas herramientas son la Hoja de Cálculo y las Bases de Datos, las cuales se utilizarán para apoyar el aprendizaje en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales (Biología).

En Matemáticas se cubren tres temas:

El sistema de Ecuaciones Lineales

Matrices determinantes

Funciones Cónicas Circunferencia Parábola Elipse HipérboleLa Hoja de Cálculo es un software que permite trabajar con información cuantitativa, calcularla, analizarla y reflexionar sobre ella. Su uso requiere razonamiento abstracto por parte del estudiante para producir las reglas que soportan los cálculos. Las Bases de Datos son importantes porque permiten almacenar, clasificar y presentar la información. Adicionalmente, se puede analizar, buscar y ordenar información para responder preguntas específicas acerca del contenido de un tema; para identificar interrelaciones o hacer inferencias que puedan construir conocimiento.Construir Bases de Datos de contenidos, requiere que los estudiantes produzcan una estructura de datos, ubiquen la información pertinente, la inserten en campos y registros apropiados, busquen y ordenen la Base de Datos, para poder responder a las preguntas de contenido. Se requiere un gran número de destrezas de pensamiento crítico para usar y construir bases de datos orientadas al conocimiento.En Ciencias Naturales se cubre: Sistemas del cuerpo humano. Sistema Reproductor. Sistema Endocrino.

Page 32: 20004

Sistema Muscular Sistema ÓseoLas Bases de Datos se utilizan para clasificar la información de los sistemas del cuerpo humano (Sistema Reproductor y Sistema Endocrino), teniendo en cuenta distintos criterios. Además, es necesario que en éste, y en todos los proyectos, los estudiantes utilicen las Competencias para el Manejo de la Información (CMI). Los Mapas Conceptuales se utilizan para planear las investigaciones, clasificar la información relevante, así como la más pertinente, a fin de solucionar un problema de información planteado.

Área: MatemáticasTema: Sistema de Ecuaciones LinealesEspacio: Las actividades se desarrollan utilizando el tiempo asignado a la clase de Matemáticas y a la clase de Tecnología e Informática.Actividad: Los estudiantes usan una Hoja de Cálculo para escribir ecuaciones matemáticas y asignar valores a grupos de celdas para realizar el gráfico que corresponda a la ecuación. Deben desarrollar unos ejercicios sobre ecuaciones lineales dados por el profesor de Matemáticas.

Page 33: 20004

ANEXO 5

COMPUTADORES COMO HERRAMIENTAS DE LA MENTE (POR: DAVID H. JONASSEN)Tradicionalmente, las tecnologías educativas se han utilizado como medios de instrucción; es decir, como transmisores de información y como tutores de estudiantes. Cuando se utilizan de esta manera, la información se "almacena" en la tecnología. Durante el proceso de "instrucción", y a medida que "interactúan" con la tecnología, los estudiantes perciben los mensajes allí almacenados y tratan de entenderlos. Frecuentemente, la interacción se limita a presionar una tecla para continuar con la presentación de la información o para responder preguntas formuladas por el programa almacenado. El programa de la tecnología juzga la respuesta del estudiante y proporciona retroalimentación, la mayoría de las veces acerca de la "corrección" de tal respuesta. Las tecnologías que han sido desarrolladas por diseñadores de instrucción, con frecuencia se les ofrecen a los educadores como "aprobadas oficialmente" y "a prueba de maestros"; de esta manera eliminan cualquier posibilidad de control que, del proceso de aprendizaje, puedan ejercer los estudiantes o los maestros.Las Herramientas de la Mente son aplicaciones de los computadores que, cuando son utilizadas por los estudiantes para representar lo que saben, necesariamente los involucran en pensamiento crítico acerca del contenido que están estudiando (Jonassen, 1996). Las Herramientas de la Mente sirven de andamiaje a diferentes formas de razonamiento acerca del contenido. Es decir, exigen que los estudiantes piensen de maneras diferentes y significativas acerca de lo que saben. Por ejemplo, el empleo de las bases de datos para organizar la comprensión que los estudiantes tienen de la organización del contenido, necesariamente los involucra en razonamiento analítico, donde la creación de una base de reglas de un sistema experto les exige pensar acerca de las relaciones causales entre ideas. Los estudiantes no pueden usar las Herramientas de la Mente como estrategias de aprendizaje, sin profundizar en lo que están estudiando.

Page 34: 20004

ANEXO 6

La Hoja de Cálculo se utilizan para facilitar la comprensión del área de Matemáticas y Estadística. Por su parte, la manipulación de Páginas Web apoyan el área de Química.

La integración en Matemáticas apoya los siguientes temas: Funciones trigonométricas Seno Coseno Tangente Cotangente

La integración en Estadística apoya los siguientes temas: Clase Rango Mínimo Máximo Frecuencia Intervalos

La integración en Ciencias Naturales (Química) apoyaría los siguientes temas: Nomenclatura Orgánica Nomenclatura Inorgánica Gases Estequiometría.

En la realización de los proyectos de este grado, el estudiante deberá utilizar los conocimientos previamente adquiridos con respecto a las otras herramientas tecnológicas de tal manera que pueda presentar un trabajo investigativo. El proceso de investigación incluye la utilización por parte de los estudiantes de las Competencias para el Manejo de la Información (CMI). Los Mapas Conceptuales se emplearán para planear las investigaciones y clasificar la información más relevante así como la más pertinente a fin de solucionar un problema de información planteado. El reto consiste en poder aplicar los conocimientos adquiridos en el uso de las Nuevas Tecnologías Educativas,

Page 35: 20004

durante los grados anteriores, en el enriquecimiento de los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de capacidades intelectuales de Orden Superior.

NOTA: Los temas propuestos en estas áreas han sido seleccionados bajo el supuesto de los contenidos mínimos que los estándares proponen para ellas, en ningún momento se convierten en camisa de fuerza para los docentes de las diferentes áreas a integrar.

6.5.3 Propuesta de IntegraciónTEMASÁrea: EstadísticaTema: .Espacio: Las actividades se desarrollan utilizando tiempo asignado a la clase de Matemáticas en la sala de Informática y la hora de Tecnología.Actividad: Se realiza el análisis estadístico de notas de exámenes utilizando las formulas de la Hoja de Cálculo. Se calcula la longitud, clase, rango, mínimos, máximos, frecuencia e intervalos. Los estudiantes lo harán inicialmente en el cuaderno y después en el computador desarrollando las formulas necesarias.

Área: MatemáticasTema: Ecuaciones.Espacio: Las actividades se desarrollan utilizando tiempo asignado a la clase de Matemáticas en la sala de Informática.Actividad: Se cubren los temas sobre la graficación de ecuaciones lineales y funciones trigonométricas. Estas actividades se realizan utilizando programas de Simulación disponibles en Internet ya que la Hoja de Cálculo no es una herramienta muy apropiada para facilitar la comprensión en estos temas.

Área: MatemáticasTema: Funciones LógicasEspacio: Las actividades se desarrollan utilizando tiempo de clase de Tecnología e Informática.Actividad: Se cubren los temas sobre las funciones lógicas y de decisión que permite implementar una Hoja de Cálculo.

6.5.4 Proyectos de ClaseÁrea: Informática

Page 36: 20004

Cómo Aprender sobre Gráficas y Tablas con Hojas de Cálculo En la actualidad, la sociedad está continuamente expuesta a información sobre una gran variedad de temas cotidianos, provenientes de diversas fuentes. Este proyecto busca que los estudiantes entiendan cómo usar Hojas de Cálculo y crear gráficas para representar información estadística.

Área: EstadísticaAproximaciones LinealesA partir de una serie de datos, los estudiantes deben usar una Hoja de Cálculo para ajustar las líneas rectas que mejor se aproximen a los mismos y con ellas realizar predicciones que interpolen o extrapolen los datos en estudio.Área: InformáticaCrea tu Propio Sitio Web Con este proyecto se busca que los estudiantes aprendan a diseñar páginas Web completas, esto es con texto, gráficas y enlaces de hipertexto. Deben además, darle forma a la página mediante la escogencia de tipos de letra, colores y botones de navegación. Durante el proyecto los estudiantes también se involucrarán en el manejo de los efectos audiovisuales de la página, enriqueciéndola continuamente con los comentarios de los compañeros. Como parte final del trabajo, los estudiantes deben publicar sus páginas en Internet.

BASES DE DATOSLos sistemas de administración de Bases de Datos son sistemas de registro digital de información, que se produjeron inicialmente para reemplazar sistemas de archivo llevados en papeles. Estos archivadores electrónicos permiten a los estudiantes almacenar información organizada de tal forma que luego se facilite el acceso a ella. El contenido de una Base de datos se descompone en registros que a su vez se dividen en campos que describen la clase de información.

Pueden usarse como herramientas para analizar y organizar temas de las materias de estudio. Construir Bases de Datos de las particularidades de una materia requiere que los estudiantes produzcan una estructura de datos, ubiquen información pertinente, la inserten en campos y registros apropiados, y busquen y ordenen la Base de Datos para responder a las preguntas sobre el tema que están aprendiendo. Se requiere un gran número de destrezas en pensamiento crítico para usar y construir Bases de Datos orientadas al conocimiento.

(adaptado de “Los Computadores como Herramienta de la Mente, David Jonassen).

Page 37: 20004

HIPERMEDIOS

Los sistemas hipermedios se han utilizado tradicionalmente para recuperar información que los estudiantes revisan. Ahora, los estudiantes pueden crear, utilizando los hipermedios, sus propias bases de conocimiento que reflejen su propia comprensión de ideas. Es probable que los estudiantes aprendan más construyendo materiales de instrucción que estudiándolos.

La aplicación típica de los hipermedios se da en la construcción de Páginas Web. Su diseño y construcción es un proceso complejo que compromete muchas destrezas de los estudiantes, y puede aplicarse virtualmente a cualquier campo de contenidos (Carver, Lehrer, Connell, & Ericksen. 1992).

Entre las mayores destrezas de pensamiento que los estudiantes necesitan usar como diseñadores, podemos destacar las de administración de proyectos, las de investigación, las de organización y representación, las de presentación, y las de reflexión

Page 38: 20004

Proyectos de ClaseÁrea: InformáticaLa Creación de una Página Web (Nivel Avanzado) Este proyecto busca por medio de la elaboración de una página Web, que el estudiante reconozca y comprenda las nuevas formas de presentación que tiene la información, y que se interrogue por qué la tecnología ha permitido que se originen nuevas vías de acceso y de comunicación entre las personas. Que entienda también, cómo la tecnología ha acondicionado el momento histórico dominante: un mundo globalizado con acceso ilimitado a la información.

MÓDULOS DE SIMULACIONESLa integración de las TICs en las materias del currículo regular puede realizarse de varias formas. Y una de ellas es mediante el uso de Simulaciones. Estas reciben el nombre genérico de Applets y están programadas en Java, por lo tanto, al insertarlas en una página Web pueden ejecutarse para trabajar en ellas por medio de cualquier navegador; el único requisito es tener instalada la Máquina Virtual de Java.

Muchas simulaciones que se pueden utilizar con fines educativos se encuentran disponibles en Internet, en la mayoría de los casos sin costo. Algunas de ellas son interactivas, es decir, que permiten al estudiante modificar algún parámetro y observar en la pantalla el efecto producido por dicho cambio. Otras permiten además configurar el entorno, es decir, que los educadores pueden programarlas para que aparezcan distintos elementos y diferentes tipos de interacción.

Page 39: 20004

DISEÑO CURRICULARBASICA PRIMARIA

BASICA SECUNDARIA Y MEDIA

AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

DOCENTES: BASICA SECUNDARIA Y MEDIA6º - 10º - 11º ELKIN PEÑA CORONADO7º - 8º - 9º EVER HERNANDEZ AGUAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMAL SUPERIOR DE SINCELEJO2007

Page 40: 20004

DISEÑO CURRICULARBASICA PRIMARIA

LINEAMIENTOS COMPETENCIAS SABERES NIVELES DE DESEMPEÑOLABORALES CIUDADANAS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALE

SGRADOS 1º 2º y 3º

Reconozco la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados.

Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas.

Identifico herramientas, que como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales.

Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas.

GRADOS 4º y 5º

Identifico características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades.

Selecciono entre diversos artefactos disponibles los más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela.

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Explico la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de dibujos.

Ensamblo y desarmo artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas.

Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservación del medio ambiente.

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

PRIMER GRADOI PERIODO

Sistemas simples:-La casa-Objetos de la casa.-Dependencias de la casa.-Manejo de utensilios de cocina y aseo.

II PERIODOAparatos eléctricos:-El fogón, la estufa, la nevera, la plancha, la licuadora, la grabadora, manejo y cuidados.-Manejo y cuidados de enchufes y suites.

III PERIODOInformática-Concepto.-Historia del computador.-Partes del computador

IV PERIODOManejo del Mouse.-Encendido y apagado.-Juegos-Explorando paint.-Normas de comportamiento.

SEGUNDO GRADO

-Reconoce las dependencias de su casa. -Diseña una maqueta de su casa.

-Identifica la función y cuidados de aparatos eléctricos básicos.-Cuidados con el empleo de enchufes y suites.

-Identifica las partes de un computador-Esquematiza un modelo en, cartón, plastilina, otros.

-Práctica de encendido y apagado.-Practica del manejo del mouse.

-Maneja elementos de

Diseño modelos creativos de una vivienda.

Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas y de uso.

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades.

Page 41: 20004

Reconozco artefactos producidos por el hombre para satisfacer necesidades, los relaciono con sus procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos, culturales.

Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados.

Menciono invenciones e innovaciones que han aportado al desarrollo del país.

Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos.

Identifico fuentes y tipos de energía y explico como se transforma.

Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento.

Diseño y construyo modelos arquitectónicos utilizando recursos de mi entorno.

Para solucionar problemas de la vida cotidiana comparo ventajas y desventajas en la utilización de determinados artefactos en el hogar.

Diseño y construyo soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos.

Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema.

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros.

Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en que vivo.

Participo en discusiones que involucran predicciones sobre posibles efectos relacionados con el uso o no uso de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos,…)

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.

I PERIODOUso de la regla como punto de apoyo:-La grapadora, sacapuntas, perforadora.-Uso del tablero.-El papel, papel periódico.

II PERIODOAparatos eléctricos y su funcionamiento:-El televisor, VHS.-la grabadora, Modulo de CD.-VDV, VCD.

III PERIODOInventos del hombre:-Puentes, edificos, carreteras, parales, acueductos.-El metro, transmilenio.

IV PERIODOManejo del Mouse II.-Las ventanas, -Abrir y cerrar programas.-Graficar en paint, pequeños diseños.-Las memorias, los discos, la impresora.-Normas de comportamiento, posición del cuerpo.

TERCER GRADOI PERIODO

uso diario en su aprendizaje.-Se forma en destrezas y habilidades en manejo de elementos escolares.

-Interactúa con aparatos eléctricos de multimedia.

-Reconoce inventos trascendentales para la sociedad.

-Crea muestras y diseños propios.

-Abre ventanas y reconoce sus partes.-Crea diseños y dibujos en paint.-Aplica normas de comportamiento en la sala de informática.

Hago uso adecuado de mis útiles escolares.

Utilizo aparatos eléctricos de multimedia.

Construyo modelos sobre el desarrollo tecnológico y de invención del hombre.

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades.

Page 42: 20004

El colegio:-Instalaciones físicas, materiales y diseños.-Diseño del plano o maqueta del colegio.-Empleados y funciones.-Administrativos.

II PERIODOAparatos eléctricos:-Aire acondicionado, horno microondas, teléfono inalámbrico, la olla arrocera, cafetera (greca).-Dispensador de agua.-Crear diseños tecnológicos con material de desecho o rearmable.

III PERIODOServicios públicos-El agua, gas, antena parabólica, TV por cable, el teléfono, el celular, el Internet, otros.-Uso adecuado de los servicios públicos.

IV PERIODOInformática:Manejo del teclado:-Paint, bloc de notas, calculadora.-Normas de comportamiento, posición del cuerpo.-Cuidados con el equipo.

CUARTO GRADO

-Conoce todas las dependencias de la Institución.-Diseña un a maqueta o plano de la institución.

-Reconoce la función de aparatos eléctricos que mejoran las condiciones de vida.

-Crea diseños tecnológicos de aparatos eléctricos con material de desecho o rearmable.

-Analiza el funcionamiento de los servicios públicos en el país.-Crítica la función y valor de los servicios públicos en Colombia.

-Identifica el teclado.-Práctica el teclado a través del paint y bloc de notas.-Adopta una postura correcta al trabajar con un computador.-Es cuidadoso con el equipo.

Me desenvuelvo en mi Institución con propiedad.

Diseño un plano o maqueta de mi Institución.

Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, de uso y procedencia.

Planteo mi punto de vista sobre los servicios públicos en Colombia.

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades.

Utilizo

Page 43: 20004

I PERIODOLa vivienda:-Concepto.-Origen de la arquitectura.-Las primeras viviendas.-Materiales según las zonas.Antiguos y actuales, materiales de construcción: barro, piedras, arena, cemento, otros.

II PERIODOHerramientas del hogar:-Concepto.-Funciones, composición, normas de seguridad, usos adecuados (licuadora, horno, sanduchera).

III PERIODOProductos tecnológicos:-Ventajas y desventajas.-Deterioro.-Productos naturales; ventajas y desventajas, deterioro.

IV PERIODOSistema informático:-El teclado: concepto, funciones, composición, manejo del teclado.-Procesador de texto. (Microsoft Word).

-Crea un concepto de arquitectura.-Consulta sobre el origen de la arquitectura y sus inicios.-Innova sobre modelos arquitectónicos con diversos materiales del medio.

-Sintetiza la función de herramientas básicas en el hogar y la cocina.

-Debate (mesa redonda), sobre las ventajas y desventajas de los productos tecnológicos en la alimentación: carnes; frías, rojas, blancas. Gaseosas, frutiño, ensaladas, comida chatarra, verduras.

-Identifica la composición del teclado.-Práctica la utilización y función de las teclas a través del procesador de texto (Word).

-Mesa redonda sobre

herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos.

Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos.

Utilizo tecnologías de la información para procesar datos.

Reconozco la evolución tecnológica de mi

Page 44: 20004

QUINTO GRADOI PERIODO

Innovaciones tecnológicas en Colombia:-Cultura.-Científicos colombianos.-Lo nuevo en Colombia.-Tecnología en Colombia.

II PERIODOArtefactos y procesos:-Innovaciones tecnológicas en el mundo.-Artefactos y su diseño.-Procesos en su invención y creación.-Diseño de algunos modelos mejorados y creados por los alumnos.

III PERIODOFuentes y tipos de energía;-Fuentes de energía.-Tipos de energía.-Transformaciones de la energía.-Energía para el futuro

cultura y tecnología en Colombia.

-Criticar el desarrollo y evolución colombiana. TLC, economía, tecnología.

-Analiza los avances tecnológicos del mundo de hoy.-Sintetiza las innovaciones tecnológicas más relevantes.-Diseña modelos creativos y mejorados.

-Consulta sobre fuentes de energía en el mundo.-Plantea ideas sobre los tipos de energía.-De acuerdo a un texto científico sobre la problemática del planeta tierra; plantea la propuesta de energía para el futuro.

-Identifica la función de las tecnologías de la información y la comunicación.-Reconoce una ventana de Internet y sus íconos

país.

Creo modelos tecnológicos del mundo actual.

Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Analizo las fuentes de energía para el futuro de acuerdo al deterioro del planeta.

Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el

Page 45: 20004

IV PERIODO-Tecnologías de la información y la comunicación.-Computador e Internet.-Ventana de Internet.-Motores de búsqueda.-Búsqueda de tareas.

principales.-Consulta tareas a partir de un motor de búsqueda.

desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación,…).

o

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJODISEÑO CURRICULAR BASICA SECUNDARIA

DOCENTES: 6º- 10º - 11º Elkin Peña Coronado 7º-8º-9º Ever Hernández Aguas

LINEAMIENTOS6º y 7º

COMPETENCIAS SABERES NIVELES DE DESEMPEÑOLABORALES CIUDADANAS DECLARATIVOS PROCEDIMENTAL

ES

Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.

Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación.

Identifico innovaciones e inventos trascendentales

Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas.

Frente a un problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada.

Adelanto procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos.

Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales,…).

Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (un basurero,

6 º I Período

-Historia y evolución de la tecnología e informática.-Concepto de tecnología, técnica, proceso, herramienta, materiales.-Problemas de mi entorno.-Soluciones tecnológicas.

II Período-Artefactos propios del desarrollo tecnológico.Avión, Vehículo, TV, Radio, teléfono, Computador, otros (conceptos y principios científicos que permitieron su creación.-Debate: uso racional de algunos artefactos

Reconoce la evolución tecnológica.

Identifica problemas del medio

Analiza la evolución tecnológica de algunos artefactos más sobresalientes.

Crea modelos

Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos.

Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas.

Page 46: 20004

para la sociedad, los ubico y explico en su contexto histórico.

Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y relaciones de causa efecto.

Doy ejemplos de transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos.

Trabajo en equipo para la generación de soluciones tecnológicas.

Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.

Realizo representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños.

una represa).

Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos.

Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnológicos.

Reconozco y divulgo los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios. (Recursos energéticos, hídricos).

tecnológicos.-Diseños de modelos tecnológicos mejorados.-Sistema de computo.-Evolución del PC.-Hardware (dispositivos)

III Período-Software-Componentes, escritorio, unidades del sistema, Explorador de Windows, carpetas, Archivos.

IV Periodo-La comunidad y sus necesidades.-Comunicación.-Introducción a Internet, ventana, herramientas, páginas Web, consulta de tareas.

-Análisis de su eficiencia, seguridad, consumo, costo, ética en la red.

7ºI Periodo

-Innovaciones e inventos trascendentales en al sociedad (contexto histórico)-Costos y beneficios de artefactos y productos tecnológicos.-Aplicación de Internet:Protocolos, descarga de archivos, e’mail, comunicación a través de e’mail.

II Período-Costos y beneficios de

tecnológicos acorde a su creatividad.

Interactúa con un sistema de cómputo.

Reconoce necesidades de su comunidad.

Adquiere habilidades en el manejo de Internet.

Interactúa con información del medio y la tecnología.

Demuestra mayor habilidad en el manejo de la red.

A través de una hoja de cálculo

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).

Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan.

Page 47: 20004

artefactos y productos tecnológicos.-Análisis crítico.-Microsoft Excel. Generalidades, facturas, compras, operaciones.

III PeríodoGráficos, bocetos y planos.-Tablas comparativas de artefactos y productos tecnológicos.-Inserción de gráficos.-Títulos, rótulos, análisis de gráficos. -Valoro la tecnología.

IV Período-Sistemas.-Componentes y relaciones de causa y efecto.-Fuentes de energía en el planeta.-Representaciones gráficas tridimensionales de ideas y diseños.-Derechos de las comunidades hacia bienes, servicios y tecnología (PANEL)

analiza los costos y beneficios de artefactos o productos tecnológicos.

Compara los beneficios y perjuicios del desarrollo tecnológico a través de tablas, gráficos e imágenes.

Representa a través de modelos; ideas y diseños tecnológicos.

Sustenta derechos sociales de las comunidades.

Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos.

Utilizo apropiadamente instrumentos para medir diferentes magnitudes físicas.

LINEAMIENTOS8º y 9º

COMPETENCIAS SABERES NIVELES DE DESEMPEÑOLABORALES CIUDADANAS DECLARATIVOS PROCEDIMENTAL

ES

Relaciono conocimientos

Comparo distintas soluciones tecnológicas

Analizo el costo ambiental de la

8 º I Período

-Interacciones entre Compara sistemas

tecnológicos

Page 48: 20004

científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (alimentación y salud, transporte y comunicación)

Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos.

Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes.

Ilustro con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.

Identifico artefactos basados en tecnología

frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia.

Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos mediante un proceso de prueba y descarte, y propongo soluciones.

Considero aspectos relacionados con la seguridad, ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad en la solución de problemas

Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta restricciones y especificaciones planteadas.

Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y

sobreexplotación de recursos naturales, (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras)

Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.

Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico.

Ejerzo mi papel como ciudadano responsable a través del uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía,…).

Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad, y efectos potenciales sobre mi salud y el ambiente.

sistemas tecnológicos (alimentación y salud, transporte y comunicación)-Influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la cultura y la sociedad.-Internet II, e’mail, postales, Chat, Búsqueda avanzada, búsqueda en caché.Interdisciplinariedad con BIOLOGÍA : Reproducción en Plantas, animales y humanos.

II PERIODO-Diseño, construcción y prueba de artefactos y procesos.-Investigación necesidad o problema.-Restricciones y especificaciones.-Modelos prototipos.-Exposición, muestra y exposición.

III Período-Procesador de texto. Microsoft Word.-Ventana, herramientas (tutorial).-Cartas; aplicaciones generales.Interdisciplinariedad con BIOLOGIA : Propiedades de la materia, Volumen, Tipos de sustancias.

IV Período

sociales.

Demuestra habilidad en el desenvolvimiento individual en la red.

Construye artefactos a partir de una investigación o necesidad local, nacional o mundial.

Exhibe modelos creados.

Reconoce la función de las herramientas básicas de un procesador de texto.

Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.

Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema.

Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias)

Utilizo responsable y autónomamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.

Page 49: 20004

digital y describo el sistema binario utilizado en estas tecnologías.

prototipos. -Aplicaciones especiales, procesador de texto:

-Copiar- cortar-pegar.-Tablas, listas, esquemas, diseños, formas.-Guardar en carpeta y diskette.-Imprimir.-Grabar en CD-ROM.Interdisciplinariedad con BILOGIA : Termodinámica, calor (transformación), dilatación de cuerpos, cambios de estado, temperatura, leyes de termodinámica.

9ºI Período

-Los TICs en la investigación educativa.-Generalidades, concepto, aplicaciones.-Adjuntar archivos.-Páginas Web educativas.- Chat educativo.-Bibliotecas virtuales.- foros virtuales. - DREAMWEAVER I.Interdisciplinariedad: con BIOLOGIA: Genética; origen de la genética moderna, genética mendeliana, teoría cromosómica de la herencia, cromosomas humanos, aplicaciones de la genética.

Maneja aplicaciones propias de un procesador de texto.

Interactúa con el conocimiento en forma virtual.

Identifica y trabaja con todas las herramientas de Power Point.

Desarrolla presentaciones en diapositivas con todos sus elementos.

Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.

Interpreto el contenido de una factura de servicios públicos.

Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.

Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en estas mediciones.

Represento en gráficas en dos dimensiones objetos

Page 50: 20004

II PeríodoGeneralidades Power Point.-Ventana, Herramientas.-Aplicaciones; animaciones, transiciones, imágenes, textos.Interdisciplinariedad con BIOLOGIA : Taxonomía y evolución de los seres vivos.

III Período-Aplicaciones de los MEC.-Hipervínculos internos y externos.-Presentaciones.-Uso del Video Bean.-Tarjetas.Interdisciplinariedad con BIOLOGIA : Procesos químicos.

IV Período-Funcionamiento de sistemas tecnológicos.-Sistema binario.-Sistemas mecánicos y maquinas.-Bielas, levas, tornillos, tuercas, palancas, poleas.-Tipos de maquinas según su aplicación.-PAGINA WEB: DREAMWEAVER II.-Interdisciplinariedad con BIOLOGIA: Procesos físicos; Honda, electricidad, magnetismo.

Reconoce el funcionamiento de un sistema mecánico.

Diseña y crea un modelo mecánico a partir de experiencias y tipos estudiados.

de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con ayuda de herramientas informáticas.

Page 51: 20004

MEDIA DOCENTE: 10º 11º ELKIN PEÑA CORONADO

LINEAMIENTOS

10º - 11ºCOMPETENCIAS SABERES NIVELES DE

DESEMPEÑOLABORALES CIUDADANAS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES

Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos.

Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades

Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica y las matemáticas.

Argumento con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos.

Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto, o sistema tecnológico.

Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos siguiendo un proceso de prueba y descarte, y propongo estrategias para repararlas.

Tengo en cuenta aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología.

Optimizo soluciones

Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.

Evalúo los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.

Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato, en mi comunidad, el impacto de su posible implementación.

Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología, comunico los criterios básicos que

10ºI Período

-Sistema tecnológico e informático.-Aplicaciones de una hoja de cálculo.-Formulas y funciones.-Interdisciplinariedad con matemática y estadística (medidas de tendencia central).

II Período-Procesos de innovación y experimentación pedagógica:-Tecnología educativa.-Nuevas tecnologías. Uso de: papelografo, retroproyector, PC, Internet, Video Bean, TV. VH, VCD, DVD.

III Período-Proyectos tecnológicos de desarrollo en mi comunidad.

IV Período

Aplica formulas y funciones estadísticas en una hoja de cálculo.

Interrelaciona matemática y estadística a través de una hoja de cálculo.

Utiliza artefactos y medios audiovisuales en el proceso pedagógico.

Desarrolla proyectos tecnológicos en la comunidad.

Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de información y la comunicación de ideas.

Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas, esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.

Utilizo herramientas y equipos en la

Page 52: 20004

Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.

tecnológicas a través de estrategias de innovación, investigación, desarrollo y experimentación, y argumento los criterios y la ponderación de los factores utilizados.

Propongo y evalúo la utilización de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.

Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello, cuando sea posible, herramientas informáticas.

utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas.

Diseño y desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud).

Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en el desarrollo y la utilización de la tecnología.

-Mantenimientos y ensamble-Antivirus, resetear, scandisk, ensamble de cables, memorias USB.

11ºI Período

-Presentaciones en flash.-Ventana, herramientas, presentaciones.

II Período-Uso de Internet en las pruebas de estado.

III Período-Páginas Web.

IV PeríodoTecnología aplicada a la investigación.

Se relaciona con el ensamble y cuidados de un sistema de cómputo.

Diseña aplicaciones pedagógicas en flash.

Utiliza la red como medio de capacitación en pruebas ICFES.

Crea páginas Web según su creatividad.

Plantea una propuesta de investigación según un problema de la Institución o del entorno.

construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad.

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos, involucrando herramientas tecnológicas de comunicación.

Selecciono y utilizo según los requerimientos instrumentos tecnológicos para medir, interpreto los resultados, los analizo y estimo el error en estas medidas.

Integro componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones.

Page 53: 20004

RECURSOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

NIVELES DE PENSAMIENTO

HABILIDADES DE PENSAMIENTO

EVALUACION

Internet. Computadores Situaciones problemas. Fotocopias. Guías. Foros. Tablero acrílico, borrador,

marcador. Artefactos, partes de

artefactos, muestras, juguetes, diseños.

Cables, baterías, motores, planos.

Textos de tecnología. Maquetas, audiovisuales.

Situaciones problemas. Guías con preguntas tipo

prueba saber. Trabajo cooperativo. Trabajo en grupo. Desenvolvimiento en los

computadores. Interdisciplinariedades con

C. naturales y Biología. Diseño de muestras y

maquetas. Creación de medios y

elementos tecnológicos. Mapas conceptuales. Cuadros doble columna. Cuadros sinópticos. Redes semánticas

NIVEL A: No alcanza las competencias mínimas.

NIVEL B: Resolución de problemas cotidianos.

NIVEL C: Resolución problemas simples.

NIVEL D: Resolución de problemas complejos.

NIVEL E: Resolución de problemas complejos con estrategias de resolución simple.

NIVEL E: Resolución de problemas complejos con estrategias de resolución múltiple.

Observación. Comparación. Clasificación. Descripción. Conceptualización. Hipótesis. Aplicación.

Continua y permanente de acuerdo a las competencias laborales y ciudadanas demostradas por los alumnos en forma individual y grupal.

Autoevaluación. Heteroevaluación. Desenvolvimiento

en los computadores.

Pruebas estilo pruebas saber.

En la investigación.

Page 54: 20004