2. presentación calidad 29 de julio

19

Transcript of 2. presentación calidad 29 de julio

Page 1: 2. presentación calidad 29 de julio
Page 2: 2. presentación calidad 29 de julio

Foro Nacional Estrategia de Gestión del Capital Humano

Bogotá – 29 de Julio 2011

Dirección de Calidad para la Educación Superior

Page 3: 2. presentación calidad 29 de julio

Sistema Educativo Colombiano

Educación Preescolar Básica y Media

Formación para el trabajo y el desarrollo humano: 120 - 1800 horas de duración

Educación Superior:

Pregrado y Posgrado

Programas de Formación

complementaria(Escuelas Normales

Superiores)

Page 4: 2. presentación calidad 29 de julio

Principios de la Educación Superior

La transparencia como fundamento de las relaciones entre los actores del sistema y entre ellos y el entorno

La participación y el pluralismo en la

construcción, desarrollo y mejoramiento de la Educación Superior

La ética como fundamento del actuar de los miembros del

Sistema

La equidad y la inclusión en el acceso a la Educación Superior.

La pertinencia y responsabilidadsocial para contribuir a la

transformación social y productiva del país desde un contexto de

identidad nacional y proyección internacional

La excelencia académica como la búsqueda de altos niveles

de calidad

Page 5: 2. presentación calidad 29 de julio

Calidad de la Educación

Aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos,

respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz.

Genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad

para ellos y para el país.

Atiende las características propias de cada estudiante, su entorno personal,

familiar y social; sus talentos, capacidades y vocaciones; su capacidad económica

y la de su familia; y conjuga su capacidad productiva (dedicación, emprendimiento,

investigación) con las necesidades del país.

Page 6: 2. presentación calidad 29 de julio

Objetivos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Promover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de las institucionesy programas de educación superior y su impacto en la formación de losestudiantes

Promover una cultura de autocontrol que conduzca a una mayor eficienciay transparencia en la gestión de las Instituciones de Educación Superior

Fomentar la búsqueda de la satisfacción de los estudiantes y demás actores de lacomunidad académica, con los servicios del sistema

Propender por la pertinencia y cobertura de la Educación Superior en elpaís

Generar una cultura de evaluación y autoevaluación permanente y sistemática

Page 7: 2. presentación calidad 29 de julio

AseguramientoFomento

EvaluaciónReconocimiento de

títulos

Sistemas de Apoyo

Inspecció

n y

Vig

ilancia

Políticas Educativas (CESU – MEN)

Inspecció

n y

Vig

ilancia

Políticas Educativas (CESU – MEN)

Registro calificado Acreditación de

alta calidad

Page 8: 2. presentación calidad 29 de julio

Ministerio de Educación Nacional

SNIES

SPADIES

SABER PRO

(ECAES)

Aplicativo SACES

OLE

Sistemas de Apoyo

Page 9: 2. presentación calidad 29 de julio

Registro Calificado Condiciones de Calidad Para Registro

Calificado – CONACES

1. Denominación

2. Justificación

3. Contenidos Curriculares

4. Organización de las Actividades

Académicas

5. Investigación

6. Relación con el Sector Externo

7. Personal Docente

8. Medios Educativos

9. Infraestructura Física

10. Mecanismos de Selección y Evaluación

11. Estructura Administrativa y Académica

12. Autoevaluación

13. Programa de Egresados

14. Bienestar Universitario

15. Recursos Financieros Suficientes

Mediante el cual el Estado verifica el cumplimiento de las condiciones de

calidad por parte de las instituciones de educación superior

Vigencia: 7 años

Page 10: 2. presentación calidad 29 de julio

Acreditación en CalidadFactores de Análisis Para Acreditación - CNA

1. Misión y Proyecto Institucional

2. Estudiantes

3. Profesores

4. Procesos Académicos

5. Bienestar Institucional

6. Organización, Administración y Gestión

7. Egresados e Impacto sobre el Medio

8. Recursos Físicos y Financieros

Para cada uno de estos 8 factores se han

identificado 42 características como notas

destacadas de programas o IES de alta calidad.

Reconocimiento que da el Estado sobre la alta calidad de un programa o

institución

Vigencia: 4 a 10 años

Page 11: 2. presentación calidad 29 de julio

Fomento

Planes de mejoramiento para los programas e instituciones

Desarrolla proyectos estratégicos para mejoramiento de las

condiciones de calidad y fomento de la acreditación

Incentivos a través del reconocimiento de instituciones que

desarrollan y fomentan estrategias de alta calidad en los

procesos de docencia, investigación, extensión y medio

universitario

Crédito educativo priorizado según calidad académica

Page 12: 2. presentación calidad 29 de julio

Reconocimiento de Títulos Obtenidos en el Exterior

Reconocimiento que el Gobierno colombiano efectúa sobre un título de educación

superior otorgado por una IES extranjera legalmente

reconocida por la autoridad competente en el respectivo

país

Acuerdos bilaterales

Acreditación

Evaluación académica

Page 13: 2. presentación calidad 29 de julio

Evaluación

Est

ud

ian

tes • Saber 5, 7,

9, 11

• Saber Pro

• SPADIES

Do

cen

tes • Uso

efectivo de los resultados de la evaluación docente como insumo para el mejoramiento de la calidad

IES

y P

rog

ram

as • Seguimiento a las condiciones de oferta de programas

• Seguimiento a la deserción

• Encuesta de satisfacción

Eg

resa

do

s • Vinculación al mercado laboral

Page 14: 2. presentación calidad 29 de julio

Inspección y Vigilancia

* Protege las libertades de enseñanza, aprendizaje,investigación y cátedra.

* Vela por el cumplimiento de los fines de la educaciónsuperior.

* Propone las medidas preventivas, correctivas y establecejunto con las IES los planes de mejoramiento que seconsideren convenientes, en el marco regulatorio de laeducación superior .

Page 15: 2. presentación calidad 29 de julio

S.C.A.F.T.

Programas e

instituciones

oferentes de FTDH

Organismos

de tercera parte

Comités

SectorialesC.C.A.F.T

MIN PROTECCIÓN - MEN – MIN

COMERCIO – INVITADOS

ESPECIALES

Adopta políticas Elaboran y presentan a la

CCAFT las normas

técnicas, recomendaciones

sobre criterios de

pertinencia sectorial

Asignan auditores, verifican

y certifican el cumplimiento

de las normas técnicas de

calidad

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

TECNICO PROFESIONAL Y

TECNOLÓGICAS

PROGRAMAS DESARROLLADOS

POR LAS EMPRESAS

INSTITUCIONES: MEDIA TECNICA

Sistema de Calidad de Formación para el Trabajo

Page 16: 2. presentación calidad 29 de julio

SACFTMétodo

Contenido

Formación por

Competencias

Institución

NECESIDADES

(demanda)

CUBRIMIENTO DE

NECESIDADES

(oferta)

N

O

R

M

A

T

I

V

I

D

A

D

P

R

O

C

E

S

O

S

R

E

F

E

R

E

N

T

E

S

Componentes del modelo

Page 17: 2. presentación calidad 29 de julio

BENEFICIOS:

Utilizar esta

certificación con

fines

publicitarios,

Participar de

forma preferente

en programas de

fortalecimiento,

promoción y

aseguramiento

de la calidad

INCENTIVOS:

Los programas ofrecidos por las

IET pueden ser objeto de

reconocimiento para la formación

por ciclos propedéuticos por las

IES.

La renovación del registro será por

7 años

Acceso por parte de los estudiantes a:

Recursos y beneficios del ICETEX

y demás instituciones del Estado

que ofrezcan créditos educativos.

Asignación de recursos y beneficios

que ofrezcan las instituciones del

Estado para proyectos productivos

o creación de empresas.

Certificación de Calidad

Presentar un proyecto

educativo institucional PEI a la

secretaria de educación de la

entidad territorial certificada de

la jurisdicción que corresponda

al lugar de prestación del

servicio

Licencia de Funcionamiento y

Registro de Programas

Org

an

ism

os

de T

erc

era

Part

e

Sec

reta

rías d

e E

du

cació

n

Page 18: 2. presentación calidad 29 de julio

Fomento SCAFT

Apoyar a las IFT en sus procesos de mejoramiento

institucional y certificaciones de

calidad

Etapas:

1) preparación o alistamiento,

2) implementación 3) certificación

MEN

SIET

Herramienta informática creada para que

las secretarías de educación de las

entidades territoriales certificadas ingresen

la información de las instituciones y los

programas de educación para el trabajo y el

desarrollo humano (antes educación no

formal) que tengan licencia de

funcionamiento y registro.

El SIET les permitirá a los ciudadanos tener

información sobre estos programas e

instituciones, la duración de los mismos, su

certificación de calidad y costos educativos,

entre otros.

Page 19: 2. presentación calidad 29 de julio