2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

15
CONTENIDO I.- RESUMEN DEL PROYECTO II.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1 Aspecto Generales 2.1.1 Nombre del Proyecto 2.1.2 Ubicación 2.1.3 Clima 2.1.4 Vías de acceso 2.1.5 Población 2.1.6 Actividades productivas 2.2 Antecedentes 2.3 Objetivo 2.5 Descripción del Proyecto 2.4.1 Generalidades 2.4.2 Consideraciones de diseño 2.4.3 Obras proyectadas 2.4.4 Metas físicas 2.6 Impacto Ambiental III ESPECIFICACIONES TECNICAS IV METRADOS Y PRESUPUESTO 2.1 Costo Total del Proyecto 2.2 Presupuesto 2.3 Insumos de Obra 2.4 Análisis de Costos Unitarios 2.5 Metrados V PLANOS - Ubicación - Planos de Planta y Perfil - Antecedente Policial.

Transcript of 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

Page 1: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

CONTENIDO

I.- RESUMEN DEL PROYECTOII.- MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 Aspecto Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto 2.1.2 Ubicación 2.1.3 Clima 2.1.4 Vías de acceso 2.1.5 Población 2.1.6 Actividades productivas

2.2 Antecedentes 2.3 Objetivo

2.5 Descripción del Proyecto

2.4.1 Generalidades 2.4.2 Consideraciones de diseño 2.4.3 Obras proyectadas 2.4.4 Metas físicas

2.6 Impacto Ambiental

III ESPECIFICACIONES TECNICASIV METRADOS Y PRESUPUESTO

2.1 Costo Total del Proyecto2.2 Presupuesto 2.3 Insumos de Obra2.4 Análisis de Costos Unitarios2.5 Metrados

V PLANOS

- Ubicación- Planos de Planta y Perfil- Antecedente Policial.

Page 2: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

I.- RESUMEN DEL PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE BANDAS REDUCTORAS DE VELOCIDAD EN LA CARRETERA CENTRAN DE LA CIUDAD DE MANCOS,

DISTRITO DE MANCOS, PROVINCIA DE YUNGAY – ANCASH”

Ruta : PE3N Carretera : Huaraz - Caraz

Distrito : MancosProvincia : YungayRegión : Ancash.

2. AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO:

A iniciativa de la municipalidad de Mancos ha visto la necesidad de realizar ejecutar el proyecto de estructuras que reduzcan la velocidad en la carretera central debido a los diversos accidentes que han venido suscitando en esta localidad en la carretera central e, a la altura del grifo de mancos, es por ello que en coordinación con el ministerio de transportes se ha venido gestionando el pedido de la construcción de estas estructuras que reduzcan la velocidad los vehículos, pero viendo la falta de disposición del factor económico por parte de MTC. Nos preocupa la seguridad de la población en estos sectores de la carretera y es por ello que se está priorizando la construcción de estos por emergencia.

3. DESCRIPCION:

a). De la Localidad.-

El Distrito de Mancos, se encuentra ubicada a una altitud promedio de 2750 m.s.n.m. hasta los 3300 msnm

La mayoría de familias viven mayormente e viviendas de adobe y techo de tejas o calamina.

Page 3: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

4. CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA POR EL CUAL SE REQUIERE EL PROYECTO:

En la actualidad no se cuentan con reductores de velocidad en esta zona de la carretera central

5. OPCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA:

Planteado el problema, se analizó lo siguiente:

a. Que se construyan estructuras reductoras de velocidad en al menos dos puntos de esta vía que está ubicada antes y después de la curva, el mismo está ubicado a la altura del grifo San Roque.

6. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS:

a) Metas:

Se plantea como meta física del proyecto, lo siguiente:

CONSTRUCCION DE 2 ESTRUCTURAS REDUCTORAS DE VELOCIDAD “ROMPE MUELLES” CON SUS SEÑALES VERTICALES.

b) Resultados:

Con la construcción de estas estructuras se conseguirá:

Mejorar la circulación y el acceso de los peatones en esta vía

Permitirá a los pobladores reducir los accidentes de transito

Dar seguridad a los pobladores que se trasladan día a día por esta importante vía.

Mejorar el nivel de vida de los pobladores de la zona.

c) Efectos:

Se reducirá el riego de accidentes.

Page 4: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

7. INVERSION REQUERIDA:

a) Criterios de Diseño:

El proyecto contempla el diseño mediante el reglamento bandas reductoras tipo resalto para el sistema nacional de carretera (SINAC) emitidas por el MTC, directiva N°01-2011-MTC/14 aprobado con resolución directoral N°23-2011- MTC/14 del 13 de Octubre de 2011.

Asimismo, beneficiara a la población en el aspecto de transitabilidad, debido a que en estas vías transitan niños y personas de avanzada edad.

Las características de las vías son las siguientes

“rompe muelle”: es una estructura de concreto armado de 4.0m de ancho y una longitud de 6.50m con uñas de 0.20m de profundidad y una protuberancia tipo bóveda de 0.10m de altura al eje de la estructura perpendicular al flujo vehicular.

Page 5: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

b) Recursos y Tecnología:

En la zona se cuenta con mano de obra no calificada.

Los Equipos Utilizados de mayor significación que serán utilizados para la obra son:

- Herramientas manuales - Compactador tipo plancha - Mezcladora

Los recursos humanos que se empleará en el mantenimiento serán, por un lado, la mano de obra calificada que dirigirá y ejecutará las obras y por otro, la mano de obra no calificada, el mismo con la supervisión de Provias Nacional.

c) Duración :

La obra está proyectada para ser ejecutada es15 días calendarios.

d) Presupuesto:

COSTO DIRECTO 16,284.16GASTOS GENERALES 1,330.00 _____________ 17,614.16

El monto de financiamiento asciende a s/. 17,614.16, son: Diecisiete mil seiscientos catorce con 16/100 nuevos soles, esto incluye impuestos con costos al mes de Julio de 2015.

8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las actividades de operación y mantenimiento de las obras a construir estarán a cargo del ministerio de transportes y comunicaciones, a través de Provias Nacional.

9. FINANCIAMIENTO:

Las actividades de financiamiento del mantenimiento de las estructuras estarán a cargo de la Municipalidad Distrital de Mancos.

Page 6: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

II.- MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. ASPECTOS GENERALES

2.1.1. Nombre del Proyecto

“CONSTRUCCION DE BANDAS REDUCTORAS DE VELOCIDAD EN LA CARRETERA CENTRAN DE LA CIUDAD DE MANCOS,

DISTRITO DE MANCOS, PROVINCIA DE YUNGAY – ANCASH”

2.1.2. Ubicación.

Ruta : PE3NCarretera : HUARAZ - CARAZRegión : ANCASHDepartamento : ANCASHProvincia : YUNGAYDistrito : MANCOS

2.1.3. Clima

La zona del Proyecto está ubicada a una altitud media de 2700 m.s.n.m., correspondiendo a la clasificación de clima templado, con frecuentes lluvias en invierno. La temperatura media anual de 18º C y la precipitación promedio al año de 600 mm. Las manifestaciones climáticas están bien marcadas en el año, a las cuales están supeditadas las actividades productivas.

2.1.4. Vías de acceso.

Para llegar al lugar del Proyecto se realiza el siguiente recorrido:

DE A KM TIEMPO ESTADO

HUARAZ MANCOS 31 1h asfaltado

2.1.5. Población

La población es de 7,265 habitantes

Los beneficiados directos serán la ciudad de Mancos.

Page 7: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

2.1.6. Actividades Productivas

La población beneficiaria se dedica básicamente al comercio la actividad agrícola y a la pequeña crianza de ganado diverso.

La actividad agrícola es tradicional y costumbrista, con prácticas que se transmiten de generación en generación, con escasa a nula utilización de tecnología moderna, lo cual limita la producción y productividad de los cultivos.

Los principales cultivos que se practican en el caserío, son los de pan llevar (principalmente papa, maíz amarillo, trigo, habas, olluco, cebada, los cuales venden trasladándose a Mancos para su venta.

La actividad pecuaria está representada por la crianza de ganado vacuno criollo, ganado ovino, porcino y animales menores.

2.2 ANTECEDENTES

En la zona donde se proyectaran las estructuras siempre sufren de accidentes de tránsito vehicular y peatonal.

Hasta la actualidad, esta vía no cuenta con estas estructuras para reducir el índice de accidentes.Los pobladores que se ubican en las zonas adyacentes a la carretera Huaraz – Caraz, sector 2 de Enero del distrito de Mancos, han solicitado al Alcalde del Distrito, la construcción de reductores de velocidad para reducir las probabilidades de accidentes; lo que ha generado la elaboración del presente expediente técnico.

Por falta de gestión por las autoridades salientes.

2.3 OBJETIVOS

Reducir los accidentes en esta parte de la vía.

Mejorar la transitabilidad de la población infantil y de los adultos mayores.

Mejorar la calidad de vida de los pobladores y peatones

2.4 LOGROS ESPERADOS

- Mejorar el tránsito vehicular y peatonal en esta vía

Page 8: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

2.5 DESCRIPCION DEL PROYECTO.

2.5.1. Aspectos Generales

El proyecto consiste en la construcción de dos estructuras reductoras de velocidad en la carretera central en la ciudad de Mancos, ubicado el primer rompe muelle en el KM: 248+200.87.00 ha 100 metros sur del Grifo San Roque y el segundo rompe muelle en el KM: 248+541.00 ha 30 metros norte del Grifo San Roque.

2.5.2 Consideraciones de diseño

El proyecto comprende el diseño de las estructuras considerando el manual de reductores de velocidad emitidas por el ministerio de transportes y comunicaciones según directiva N°01-2011-MTC/14.

Las características de las vías son las siguientes

“ROMPEMUELLE” será de concreto armado de largo de 6.50 m y de ancho de 4.0m

2.5.3 Obras proyectadas

Estructura reductoras de velocidad

Ubicación 01 1. KM: 248+200.87 a lado de la calle Sarita Colonia. 2. KM: 248+541.00 cerca al pasaje Virgen del Rosario.

2.4.4 Metas físicas

Construcción de 02 Bandas reductoras de velocidad.

2.4.6 Beneficios esperados

La construcción de dos estructuras reductoras de velocidad de concreto armado.

Mejorar la transitabilidad de las personas que se trasladan a diferentes partes de la provincia de Yungay.

Dar seguridad a los pobladores que se trasladan día a día por esta vía.

Page 9: 2. MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

Mejorar el nivel de vida de los pobladores de la zona.

2.6 Impacto Ambiental

En este ítem se presentara la identificación de probables impactos ambientales

el manejo correspondiente, para mitigar los posibles efectos en el desarrollo de

las actividades de la ejecución de la obra. Dada la envergadura de la obra, no

se generara mayor impacto ambiental.

1. Excavación de terreno compactado: El empleo de mano de obra y uso

de herramientas manuales no generara la emisión de material articulado

(polvo); además, de no generarse ruidos, que incomoden la zona de

influencia directa, peatones y vehículos que circulen por el lugar.

2. Perfilado y compactado: En esta partida se hará uso de una plancha

compactadora mecánica, la que genera un ruido tolerante por las

personas y al utilizarse agua para el compactado, no generara material

particulado (polvo).

3. Eliminación de material excedencia con volquete y carguío manual: El

principal impacto se genera por la disposición final del material

excedente; en el presente caso existen dos alternativas: Disposición de

material excedente (capa asfáltica y material de base) en un botadero

autorizado por el gobierno local distrital y/o provincial, a través del

encapsulamiento y otra alternativa, la disposición del material mediante

el uso como material de bacheo en caminos rurales del ámbito distrital

y/o provincial.

4. Concreto armado f’c =280 Kg/cm2: Para la ejecución de esta partida se

empleara equipo liviano, como mezcladora de trompo y vibradora de

concreto, en tiempos muy reducidos; en consecuencia, no se generara

efectos negativos significativos.

Para la ejecución de las partidas restantes, no generan impactos

ambientales de consideración; por lo que no es relevante mayor

comentario.