2. la raiz

52
ORGANOS DE LA ANGIOSPERMAS ORGANOS DE LA ANGIOSPERMAS (PLANTAS CON FLORES) (PLANTAS CON FLORES) En términos generales, En términos generales, morfológicamente, las células del morfológicamente, las células del embrión de una planta Angiosperma se embrión de una planta Angiosperma se diferencian desde temprano en tres diferencian desde temprano en tres tejidos diferentes: tejidos diferentes: Protodermis: Protodermis: de este se origina todo de este se origina todo el tejido dérmico (protección) el tejido dérmico (protección) Procambio: Procambio: forma el tejido vascular forma el tejido vascular (xilema y floema) (xilema y floema) Meristema fundamental: Meristema fundamental: produce el produce el tejido fundamental que rodea al tejido fundamental que rodea al tejido vascular. tejido vascular.

Transcript of 2. la raiz

Page 1: 2. la raiz

ORGANOS DE LA ANGIOSPERMAS ORGANOS DE LA ANGIOSPERMAS (PLANTAS CON FLORES)(PLANTAS CON FLORES)

En términos generales, morfológicamente, En términos generales, morfológicamente, las células del embrión de una planta las células del embrión de una planta Angiosperma se diferencian desde Angiosperma se diferencian desde temprano en tres tejidos diferentes:temprano en tres tejidos diferentes:Protodermis:Protodermis: de este se origina todo el de este se origina todo el tejido dérmico (protección)tejido dérmico (protección)Procambio:Procambio: forma el tejido vascular forma el tejido vascular (xilema y floema)(xilema y floema)Meristema fundamental:Meristema fundamental: produce el tejido produce el tejido fundamental que rodea al tejido vascular.fundamental que rodea al tejido vascular.

Page 2: 2. la raiz

En conjunto se conocen como En conjunto se conocen como Meristemas Primarios y forman Meristemas Primarios y forman sistemas de tejidos que son continuos sistemas de tejidos que son continuos en toda la planta.en toda la planta.

Las células más frecuentes en estas Las células más frecuentes en estas plantas son de tipo conocido como plantas son de tipo conocido como parénquima. Tienen un núcleo, parénquima. Tienen un núcleo, mitocondrias y otras organelas, mitocondrias y otras organelas, generalmente tienen plastidos generalmente tienen plastidos (cloroplastos, cromoplastos o (cloroplastos, cromoplastos o leucoplastos).leucoplastos).

Page 3: 2. la raiz

Son típicamente poliédricas, con Son típicamente poliédricas, con paredes delgadas y flexibles. Están paredes delgadas y flexibles. Están presentes en tres tipos de tejidos presentes en tres tipos de tejidos pero mayormente en el tejido pero mayormente en el tejido fundamental.fundamental.

Page 4: 2. la raiz

LA RAIZLA RAIZConceptoConceptoEs el órgano de fijación y nutrición de todas plantas Es el órgano de fijación y nutrición de todas plantas vasculares inferiores y superiores.vasculares inferiores y superiores.

FuncionesFunciones::Absorción de agua y mineralesAbsorción de agua y mineralesAlmacenamiento de nutrientesAlmacenamiento de nutrientesFijación de la planta al sueloFijación de la planta al sueloConducción de sustancias inorgánicas y orgánicasConducción de sustancias inorgánicas y orgánicas

Ordinariamente la raíz es subterránea, pero las hay Ordinariamente la raíz es subterránea, pero las hay también acuáticas y aéreas. Están dotadas de geotropismo también acuáticas y aéreas. Están dotadas de geotropismo positivo, es decir, crece siempre en dirección al centro de la positivo, es decir, crece siempre en dirección al centro de la tierra. Las raíces tienden a ramificarse abundantemente tierra. Las raíces tienden a ramificarse abundantemente debido a diferencias de humedad y la presencia de macro y debido a diferencias de humedad y la presencia de macro y micro elementos en el suelo.micro elementos en el suelo.

Page 5: 2. la raiz

Crecimiento de la raízCrecimiento de la raíz

Las raíces crecen mediante dos tipos: primario Las raíces crecen mediante dos tipos: primario (en longitud) y secundario (en grosor o (en longitud) y secundario (en grosor o diámetro)diámetro)El crecimiento inicial y longitudinal de la raíz se El crecimiento inicial y longitudinal de la raíz se efectúa a partir del tejido meristemático apical el efectúa a partir del tejido meristemático apical el cual permite el cual permite el crecimiento primariocrecimiento primario..El crecimiento secundarioEl crecimiento secundario de la raíz se efectúa a de la raíz se efectúa a partir del tejido meristemático lateral llamado partir del tejido meristemático lateral llamado cambiumcambium que es un cilindro de células que es un cilindro de células meristemáticas y permite el crecimiento meristemáticas y permite el crecimiento secundariosecundario

Page 6: 2. la raiz

Morfología de la raízMorfología de la raíz

Externamente la raíz consta de las Externamente la raíz consta de las siguientes partes:siguientes partes:

Zona de protección, cofia, caliptra o Zona de protección, cofia, caliptra o pilorrizapilorriza

Zona meristemáticaZona meristemática

Zona de elongación o alargamientoZona de elongación o alargamiento

Zona de ramificación o MaduraciónZona de ramificación o Maduración

Zona de transición o cuello de la raízZona de transición o cuello de la raíz

Page 7: 2. la raiz

Zona de ProtecciónZona de Protección.- También llamada cofia, .- También llamada cofia, caliptra o pilorriza, es una pequeña zona caliptra o pilorriza, es una pequeña zona formada de células con paredes lignificadas. Es formada de células con paredes lignificadas. Es la zona que a manera de dedal se encarga de la zona que a manera de dedal se encarga de proteger, rodear y evitar que el tejido proteger, rodear y evitar que el tejido meristemático sea dañado por acción del suelo meristemático sea dañado por acción del suelo durante el engrosamiento y elongación de la durante el engrosamiento y elongación de la raíz. Esta zona tiene una longitud aproximada raíz. Esta zona tiene una longitud aproximada de 1 mm y se le considera el censor de la de 1 mm y se le considera el censor de la gravedad ya que sus células en su citoplasma gravedad ya que sus células en su citoplasma contienen pequeños gránulos de carbonato de contienen pequeños gránulos de carbonato de calcio llamados calcio llamados EstatolitosEstatolitos que adicionan peso que adicionan peso a la cofia, lo cual determina que la raíz siempre a la cofia, lo cual determina que la raíz siempre crezca hacia abajo con geotropismo positivo.crezca hacia abajo con geotropismo positivo.

Page 8: 2. la raiz

Zona MeristemáticaZona Meristemática.- Es de 1 mm de .- Es de 1 mm de longitud y está formada de tejido longitud y está formada de tejido meristemático de intensa actividad meristemático de intensa actividad mitótica, las constantes divisiones mitótica, las constantes divisiones celulares permiten la diferenciación y celulares permiten la diferenciación y reposición de todas las zonas de la raíz.reposición de todas las zonas de la raíz.

Page 9: 2. la raiz
Page 10: 2. la raiz

Zona de ElongaciónZona de Elongación.- Es la zona que se .- Es la zona que se alarga constantemente, se forma de alarga constantemente, se forma de células cilíndricas que permiten el células cilíndricas que permiten el crecimiento longitudinal. El tamaño de crecimiento longitudinal. El tamaño de esta zona varía en función de la esta zona varía en función de la disponibilidad de agua y nutrientes del disponibilidad de agua y nutrientes del suelo, es de mayor tamaño cuando en el suelo, es de mayor tamaño cuando en el suelo no hay suficiente humedad y suelo no hay suficiente humedad y elementos químicos, lo cual determina elementos químicos, lo cual determina que la raíz tenga que profundizarse más.que la raíz tenga que profundizarse más.

Page 11: 2. la raiz

Zona de RamificaciónZona de Ramificación.- También denominada .- También denominada de Maduración ya que es a partir de esta zona de Maduración ya que es a partir de esta zona que los vasos de conducción de floema y xilema que los vasos de conducción de floema y xilema se diferencian y están en capacidad de se diferencian y están en capacidad de transportar sustancias orgánicas e inorgánicas. transportar sustancias orgánicas e inorgánicas. En esta región la ramificación de la raíz es En esta región la ramificación de la raíz es abundante lo cual facilita y amplia la absorción abundante lo cual facilita y amplia la absorción de nutrientes. Durante la germinación de la de nutrientes. Durante la germinación de la semilla esta zona forma los pelos absorbentes semilla esta zona forma los pelos absorbentes que tienen un tiempo de vida muy corto ya que que tienen un tiempo de vida muy corto ya que son frágiles y se forman por el alargamiento de son frágiles y se forman por el alargamiento de una sola cara celular que al tomar contacto con una sola cara celular que al tomar contacto con el suelo se eliminan por la fricción que rompe a el suelo se eliminan por la fricción que rompe a los mismos e inmediatamente son remplazados los mismos e inmediatamente son remplazados por raíces laterales.por raíces laterales.

Page 12: 2. la raiz

Zona de TransiciónZona de Transición.- Es el .- Es el cuellocuello de la de la raíz y se ubica entre el tallo y la raíz. Es raíz y se ubica entre el tallo y la raíz. Es una zona muy dura y resistente ya que una zona muy dura y resistente ya que debe soportar la fuerza ejercida por el debe soportar la fuerza ejercida por el viento. Generalmente es más ensanchada viento. Generalmente es más ensanchada que el resto de la planta.que el resto de la planta.

Page 13: 2. la raiz

Tallo

Zona de transición o Cuello de la raíz

Zona de ramificaciónZona de maduración oZona de diferenciación

Zona de alargamiento oZona de elongación

Zona de división,Zona de multiplicación oZona meristemática

Zona de protección,Cofia,

Caliptra oPiloriza

Page 14: 2. la raiz
Page 15: 2. la raiz

Anatomía de la raízAnatomía de la raíz

Al analizar una sección transversal de la Al analizar una sección transversal de la raíz se observa una serie tejidos raíz se observa una serie tejidos dispuestos en anillos concéntricos que de dispuestos en anillos concéntricos que de la periferia al centro son: epidermis, la periferia al centro son: epidermis, corteza, endodermis, estele.corteza, endodermis, estele.

Page 16: 2. la raiz

Corteza

Exodermis

Pelos radiculares

Médula

Epidermis

Banda de Caspary

Estele

Cambium

Endodermis

Xilema

Floema

Page 17: 2. la raiz

EpidermisEpidermis.- Es un tejido formado por una .- Es un tejido formado por una monocapa de células de una sola célula monocapa de células de una sola célula de espesor, absorbe agua, no forma de espesor, absorbe agua, no forma cutícula ya que sus células no producen cutícula ya que sus células no producen cutina o sustancia cerosa para no impedir cutina o sustancia cerosa para no impedir la libre absorción del agua al interior de la la libre absorción del agua al interior de la raíz.raíz.

Page 18: 2. la raiz

CortezaCorteza.- Está rodeada por la epidermis, .- Está rodeada por la epidermis, es un es un tejido parenquimatosotejido parenquimatoso grueso de grueso de reserva o almacenamiento de nutrientes, reserva o almacenamiento de nutrientes, sus células tienen paredes delgadas y sus células tienen paredes delgadas y dejan grandes espacios aeríferos entre dejan grandes espacios aeríferos entre ellas para facilitar el paso de agua y ellas para facilitar el paso de agua y minerales hacia el centro dé la raíz.minerales hacia el centro dé la raíz.

Page 19: 2. la raiz

EndodermisEndodermis.- Se ubica a continuación de .- Se ubica a continuación de la corteza, está formada por un anillo fino la corteza, está formada por un anillo fino y simple de células con paredes más y simple de células con paredes más delgadas llamadas células de paso, estas delgadas llamadas células de paso, estas células internamente están tapizadas por células internamente están tapizadas por la la banda de Casparybanda de Caspary formada de un formada de un material ceroso llamado material ceroso llamado suberinasuberina que que impide o permite el paso de agua hacia el impide o permite el paso de agua hacia el cilindro central o cilindro central o esteleestele

Page 20: 2. la raiz

Célula de endodermisBanda de Caspary

Ingreso de H2O

Rechazo de exceso de agua

Banda de Caspary

Sección de la endodermis

Page 21: 2. la raiz

EsteleEstele.- Es el centro de la raíz que se forma por .- Es el centro de la raíz que se forma por actividad del actividad del procambiumprocambium o o periciclopericiclo que que forma vasos de conducción de forma vasos de conducción de xilema y floemaxilema y floema

El periciclo también origina ramificaciones El periciclo también origina ramificaciones (raíces secundarias o laterales), las cuales se (raíces secundarias o laterales), las cuales se desarrollan hacia los lados de la raíz. A medida desarrollan hacia los lados de la raíz. A medida que las raíces laterales brotan y crecen las que las raíces laterales brotan y crecen las células de la corteza y de la epidermis se células de la corteza y de la epidermis se destruyen causando heridas, en caso de que destruyen causando heridas, en caso de que estas heridas no sanen oportunamente se estas heridas no sanen oportunamente se constituyen en puntos de contagio para la constituyen en puntos de contagio para la entrada de patógenos a la planta.entrada de patógenos a la planta.

Page 22: 2. la raiz

La disposición del xilema y floema dentro del La disposición del xilema y floema dentro del estele es diferente en mono y dicotiledóneas:estele es diferente en mono y dicotiledóneas:

En En monocotiledóneasmonocotiledóneas el cilindro vascular el cilindro vascular se forma de un núcleo central de células se forma de un núcleo central de células con paredes delgadas que forman la con paredes delgadas que forman la médula, al rededor de la cual se encuentra médula, al rededor de la cual se encuentra una capa vascular de xilema y floema en una capa vascular de xilema y floema en tiras alternadas, en estas raíces no hay tiras alternadas, en estas raíces no hay crecimiento secundario por no tener crecimiento secundario por no tener cambium vascularcambium vascular

Page 23: 2. la raiz
Page 24: 2. la raiz

En En dicotiledóneasdicotiledóneas se observa el cambium en se observa el cambium en forma de anillo entre floema y xilema; permite el forma de anillo entre floema y xilema; permite el crecimiento diametral.crecimiento diametral.Las nuevas células de xilema se forman de la Las nuevas células de xilema se forman de la parte interior del cambium que al acumularse parte interior del cambium que al acumularse forman la madera. Las células nuevas del floema forman la madera. Las células nuevas del floema se forman a partir de la parte externa del se forman a partir de la parte externa del cambium vascular, estas células nuevas empujan cambium vascular, estas células nuevas empujan las células de floema más viejas a la parte las células de floema más viejas a la parte externa de la raíz. El crecimiento hacia afuera de externa de la raíz. El crecimiento hacia afuera de las nuevas células de xilema y floema hace que las nuevas células de xilema y floema hace que posteriormente la epidermis, la corteza y el posteriormente la epidermis, la corteza y el floema más viejos se fracturen y se desprendan floema más viejos se fracturen y se desprendan de la raízde la raíz

Page 25: 2. la raiz

¿Qué ocurre en la raíz para reponer sus células ¿Qué ocurre en la raíz para reponer sus células epidérmicas que se desprenden?epidérmicas que se desprenden?

Cerca de la superficie de cilindro vascular, Cerca de la superficie de cilindro vascular, una capa llamada una capa llamada cambium suberosocambium suberoso o o felógenofelógeno origina una capa protectora origina una capa protectora denominada corcho, es un tejido formado denominada corcho, es un tejido formado de células gruesas que protegen las de células gruesas que protegen las raíces leñosas, el corcho es fuerte y raíces leñosas, el corcho es fuerte y resistente al agua por lo que la absorción resistente al agua por lo que la absorción del agua ocurre en los ápices de las del agua ocurre en los ápices de las raícesraíces

Page 26: 2. la raiz

Clases de sistemas radicularesClases de sistemas radiculares

Se define al sistema radicular como el conjunto de Se define al sistema radicular como el conjunto de raíces de una planta. Se identifican dos tipos:raíces de una planta. Se identifican dos tipos:

1.- Sistema Radical Principal, Primario o 1.- Sistema Radical Principal, Primario o AxonomorfoAxonomorfo.- Es propio de las gimnospermas y .- Es propio de las gimnospermas y dicotiledóneas. La planta presenta una sola raíz dicotiledóneas. La planta presenta una sola raíz principal gruesa y se forma a partir de la radícula principal gruesa y se forma a partir de la radícula del embrión, esta raíz forma varias raíces laterales del embrión, esta raíz forma varias raíces laterales de menor grosor que se ramifican cada vez más de menor grosor que se ramifican cada vez más cubriendo un área mayor o igual que la corona de cubriendo un área mayor o igual que la corona de la planta. la planta.

Page 27: 2. la raiz

La raíz axonomorfa forma varias raíces La raíz axonomorfa forma varias raíces laterales que en orden de formación son: laterales que en orden de formación son: secundarias, terciarias y cuaternariassecundarias, terciarias y cuaternarias

Ejemplos: toronja, papaya, pimiento, Ejemplos: toronja, papaya, pimiento, eucalipto, laurel, teca, etc.eucalipto, laurel, teca, etc.

Page 28: 2. la raiz
Page 29: 2. la raiz

2.- Sistema Radical Fibroso o Seminal2.- Sistema Radical Fibroso o Seminal

Todas las plantas monocotiledóneas tienen este Todas las plantas monocotiledóneas tienen este tipo de raíz que se caracteriza por estar formado tipo de raíz que se caracteriza por estar formado por una gran cantidad de raíces de igual longitud por una gran cantidad de raíces de igual longitud y grosor llamadas raíces seminales, se forman a y grosor llamadas raíces seminales, se forman a partir de varios puntos de origen (puntos partir de varios puntos de origen (puntos vegetativos) de la radícula cuando esta se atrofia vegetativos) de la radícula cuando esta se atrofia inmediatamente después de la germinación de inmediatamente después de la germinación de las semillas. La raíz fibrosa forma frecuentemente las semillas. La raíz fibrosa forma frecuentemente raíces laterales secundarias, ocasionalmente raíces laterales secundarias, ocasionalmente terciarias. Ejemplo: palma africana, piña, maíz, terciarias. Ejemplo: palma africana, piña, maíz, pasto elefantepasto elefante

Page 30: 2. la raiz
Page 31: 2. la raiz
Page 32: 2. la raiz

Origen de las raícesOrigen de las raíces

Todas las raíces se originan a partir del embrión Todas las raíces se originan a partir del embrión de las plantas superiores. En otros casos se de las plantas superiores. En otros casos se forman de otras estructuras, y de acuerdo al forman de otras estructuras, y de acuerdo al origen las raíces son:origen las raíces son:

Embrionarias o RadicularesEmbrionarias o Radiculares.- Cuando se .- Cuando se forman a partir de la radícula del embrión forman a partir de la radícula del embrión formando una sola raíz axonomorfa gruesa y de formando una sola raíz axonomorfa gruesa y de gran tamaño, es típica de todas las plantas gran tamaño, es típica de todas las plantas dicotiledóneas. Ejemplo: fréjol, maní, ceibodicotiledóneas. Ejemplo: fréjol, maní, ceibo

Page 33: 2. la raiz

SeminalesSeminales.- Si las raíces se originan de .- Si las raíces se originan de cualquier parte de la radícula, menos del cualquier parte de la radícula, menos del ápice. Se forman por atrofiamiento del ápice. Se forman por atrofiamiento del meristemo apical de la radícula, producto meristemo apical de la radícula, producto de ello es la activación de varios puntos de ello es la activación de varios puntos de origen llamados puntos seminales que de origen llamados puntos seminales que forman raíces de igual tamaño y diámetro, forman raíces de igual tamaño y diámetro, formando el tipo de raíz fibrosa o seminal formando el tipo de raíz fibrosa o seminal característico de todas las característico de todas las monocotiledóneas. Ejemplos: arroz, monocotiledóneas. Ejemplos: arroz, palmito, maíz, bananopalmito, maíz, banano

Page 34: 2. la raiz

AdventiciasAdventicias.- Se desarrollan de cualquier .- Se desarrollan de cualquier otra estructura menos de la raíz, así:otra estructura menos de la raíz, así:

- Del tallo- Del tallo MaízMaíz

- De las hojas- De las hojas BegoniaBegonia

- De los nudos- De los nudosRosal, sauceRosal, sauce

- De los frutos- De los frutos TunaTuna

Page 35: 2. la raiz

EnraizamientoEnraizamiento

Es la capacidad que tienen las plantas Es la capacidad que tienen las plantas para desarrollar sus raíces en el suelo. para desarrollar sus raíces en el suelo. Dependiendo de la disponibilidad de Dependiendo de la disponibilidad de nutrientes y de agua pueden profundizar nutrientes y de agua pueden profundizar sus raíces a diferentes niveles, el sus raíces a diferentes niveles, el enraizamiento puede ser: superficial, enraizamiento puede ser: superficial, medio o profundomedio o profundo

Page 36: 2. la raiz

Enraizamiento superficialEnraizamiento superficial.- Las plantas .- Las plantas herbáceas frecuentemente tienen este tipo herbáceas frecuentemente tienen este tipo de enraizamiento, la profundidad que de enraizamiento, la profundidad que logran las raíces es entre 20 y 30 logran las raíces es entre 20 y 30 centímetros, pasto azul, maíz.centímetros, pasto azul, maíz.Enraizamiento medioEnraizamiento medio.- La profundidad .- La profundidad que logran las raíces varía entre 30 cm. a que logran las raíces varía entre 30 cm. a 2m. Es típico en los arbustos. Ejemplo: 2m. Es típico en los arbustos. Ejemplo: mora, chilca.mora, chilca.Enraizamiento profundoEnraizamiento profundo.- Es propio de .- Es propio de las plantas perennes como los árboles, el las plantas perennes como los árboles, el enraizamiento es a partir de los dos enraizamiento es a partir de los dos metros en adelantemetros en adelante

Page 37: 2. la raiz

Clases, modificaciones o Clases, modificaciones o adaptaciones de las raícesadaptaciones de las raíces

Las raíces al igual que otras partes de la Las raíces al igual que otras partes de la planta presentan modificaciones que las planta presentan modificaciones que las adoptan para su uso, muchas veces adoptan para su uso, muchas veces cumplen con funciones diferentes a las cumplen con funciones diferentes a las normalesnormales

Page 38: 2. la raiz

Raíces Almacenadoras o de Raíces Almacenadoras o de AlmacenamientoAlmacenamiento: : Son raíces Son raíces especializadas en almacenar reservas especializadas en almacenar reservas alimenticias como: almidón, proteínas, alimenticias como: almidón, proteínas, vitaminas y hormonas en el tejido vitaminas y hormonas en el tejido parenquimático. Son muy importantes ya que parenquimático. Son muy importantes ya que las reservas sirven de alimento para la planta las reservas sirven de alimento para la planta y otros seres vivos.y otros seres vivos.

Se clasifican en: raíces Napiformes y Se clasifican en: raíces Napiformes y TuberiformesTuberiformes

Page 39: 2. la raiz
Page 40: 2. la raiz

Raíces NapiformesRaíces Napiformes: Se forman a partir : Se forman a partir del ensanchamiento de la raíz axonomorfa del ensanchamiento de la raíz axonomorfa en la cual se acumulan sustancias de en la cual se acumulan sustancias de reserva que serán utilizadas para la reserva que serán utilizadas para la floración y fructificación en plantas floración y fructificación en plantas bienales. Ejemplos; zanahoria, rábano, bienales. Ejemplos; zanahoria, rábano, nabo, remolacha.nabo, remolacha.

Raíces TuberosasRaíces Tuberosas: Se desarrollan a partir : Se desarrollan a partir del engrosamiento de la raíz fibrosa o del engrosamiento de la raíz fibrosa o seminal formando un grupo de raíces a seminal formando un grupo de raíces a manera de manojo. Ejemplos: dalias, yucamanera de manojo. Ejemplos: dalias, yuca

Page 41: 2. la raiz

Raíces contráctilesRaíces contráctiles: : Son típicas en plantas que Son típicas en plantas que producen bulbos o cormos como en tulipanes, producen bulbos o cormos como en tulipanes, narcisos, lirios, dalias, etc. En estas plantas las narcisos, lirios, dalias, etc. En estas plantas las raíces hunden a la planta cada vez más para raíces hunden a la planta cada vez más para fijarla al suelo. La contracción se produce por fijarla al suelo. La contracción se produce por acortamiento y engrosamiento de la zona de acortamiento y engrosamiento de la zona de elongación. La parte contráctil pierde dos elongación. La parte contráctil pierde dos terceras partes de su longitud en pocas terceras partes de su longitud en pocas semanas.semanas.

Raíces acuáticasRaíces acuáticas: : Se desarrollan en suelos Se desarrollan en suelos inundados, son raíces esponjosas cuyas células inundados, son raíces esponjosas cuyas células dejan grandes espacios para permitir el dejan grandes espacios para permitir el intercambio gaseoso. Ejemplo: arroz, mangle, intercambio gaseoso. Ejemplo: arroz, mangle, etc.etc.

Page 42: 2. la raiz
Page 43: 2. la raiz

NeumatóforoNeumatóforo: : Son raíces que se Son raíces que se desarrollan en plantas que crecen en desarrollan en plantas que crecen en pantanos, desarrollan raíces que crecen pantanos, desarrollan raíces que crecen hasta la superficie del suelo para facilitar hasta la superficie del suelo para facilitar el intercambio gaseoso. Ejemplo: arrozel intercambio gaseoso. Ejemplo: arroz

Raíces AdventiciasRaíces Adventicias: : Se desarrollan a Se desarrollan a partir de otra parte de la planta que no sea partir de otra parte de la planta que no sea la raíz, son de soporte y actúan como la raíz, son de soporte y actúan como contrafuertes ya que tienen un desarrollo contrafuertes ya que tienen un desarrollo secundario que incrementa dureza y secundario que incrementa dureza y proporcionan soporte adicional. Ejemplos: proporcionan soporte adicional. Ejemplos: mangle.mangle.

Page 44: 2. la raiz

Aéreas o VelamenAéreas o Velamen: : Cuando no se desarrollan Cuando no se desarrollan en el suelo, son raíces engrosadas y en el suelo, son raíces engrosadas y especializadas en la captación de la humedad especializadas en la captación de la humedad ambiental. No son raíces parásitas ya que ambiental. No son raíces parásitas ya que crecen solo sobre cualquier soporte (ramas, crecen solo sobre cualquier soporte (ramas, tallos) Típicas de las plantas epífitas como en tallos) Típicas de las plantas epífitas como en las orquídeas.las orquídeas.HaustoriosHaustorios: : Son raíces de plantas parásitas y Son raíces de plantas parásitas y semiparásitas, sus raíces penetran en el tejido semiparásitas, sus raíces penetran en el tejido vascular de la planta parasitada para obtener vascular de la planta parasitada para obtener agua y minerales. La semilla de la planta agua y minerales. La semilla de la planta parásita es pegajosa y se adhiere en la parásita es pegajosa y se adhiere en la superficie de plantas huésped en donde superficie de plantas huésped en donde germina y sus raíces se introducen en tallos o germina y sus raíces se introducen en tallos o ramas. Ejemplo: muérdago, candelilla.ramas. Ejemplo: muérdago, candelilla.

Page 45: 2. la raiz
Page 46: 2. la raiz
Page 47: 2. la raiz

Modificaciones y adaptaciones más frecuentes en las raícesModificaciones y adaptaciones más frecuentes en las raíces

Neumatóforos

Velamen

Fibrosa

NapiformesContráctil

Tuberiforme

Adventicias

Fúlcreas

Haustorios

Axonomorfa

Page 48: 2. la raiz

MicorrizasMicorrizas: : Son asociaciones simbióticas Son asociaciones simbióticas entre las raíces de plantas superiores con entre las raíces de plantas superiores con hongos Basidiomicetes o mohos. Según el hongos Basidiomicetes o mohos. Según el hongo penetre o no en las células de la hongo penetre o no en las células de la raíz hay dos tipos de micorrizas:raíz hay dos tipos de micorrizas:

Page 49: 2. la raiz

EctotróficasEctotróficas.- No penetra en la raíz, el hongo .- No penetra en la raíz, el hongo se asocia con la raíz externamente formando un se asocia con la raíz externamente formando un manto de hilas. Son típicas en árboles de pino, manto de hilas. Son típicas en árboles de pino, sauce.sauce.

EndotróficasEndotróficas.- Cuando las hifas del hongo .- Cuando las hifas del hongo penetran en la raíz como en aguacate y muchos penetran en la raíz como en aguacate y muchos frutales. Esta asociación simbiótica es muy frutales. Esta asociación simbiótica es muy importante ya que los hongos facilitan la importante ya que los hongos facilitan la absorción de minerales con mayor eficiencia, absorción de minerales con mayor eficiencia, reducen el potencial de enfermedades puesto reducen el potencial de enfermedades puesto que los hongos secretan antibióticos y a cambio que los hongos secretan antibióticos y a cambio la planta proporciona un nicho ecológico y la planta proporciona un nicho ecológico y alimentos necesarios para el hongo.alimentos necesarios para el hongo.

Page 50: 2. la raiz

Micrografía electrónica de esporas de hongos invadiendo tejido vegetal Micrografía electrónica de esporas de hongos invadiendo tejido vegetal Se aprecia el proceso de ingreso para formar endomicorrizas típicas Se aprecia el proceso de ingreso para formar endomicorrizas típicas

en las plantas coníferas (pino), frutales (aguacate) o en hortalizasen las plantas coníferas (pino), frutales (aguacate) o en hortalizas

Page 51: 2. la raiz

Nódulos bacterianosNódulos bacterianos: : Es la asociación Es la asociación simbiótica entre raíces de plantas simbiótica entre raíces de plantas fabaceas (trébol, haba) y bacterias del fabaceas (trébol, haba) y bacterias del género género RhizobiumRhizobium que captan N y lo que captan N y lo transforman en amonio NH4 para que sea transforman en amonio NH4 para que sea aprovechado por la planta. Las bacterias aprovechado por la planta. Las bacterias infectan a los pelos absorbentes por los infectan a los pelos absorbentes por los cuales penetran hacia la corteza en donde cuales penetran hacia la corteza en donde se dividen hasta formar un nódulo o se dividen hasta formar un nódulo o tumoracióntumoración

Page 52: 2. la raiz