2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la...

31

Transcript of 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la...

Page 1: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.
Page 2: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

2

La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas con importantes estudios e inversiones, motorizando cambios en las redes como:

a)la inclusión de la Generación Distribuida (GD) en los diferentes niveles de tensión b)la conversión y construcción de Redes Inteligentes.

Page 3: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

La energía eléctrica no proviene de una sola fuente como ocurría tradicionalmente en los sistemas de distribución, sino de más de una.

Modifica el funcionamiento del esquema de protecciones contra sobrecorrientes.

Las características finales depende de varios factores como del equipo generador, cantidad, ubicación, características de las redes, tipos de protecciones.

Está normalmente fuera del control de la empresa eléctrica

3

Page 4: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

Tenemos Calidad de Potencia adecuada cuando la magnitud de tensión y frecuencia, como también la forma de onda de la tensión permiten que los equipos de uso final funcionen cumpliendo con sus especificaciones de diseño.

Interrupciones y Huecos de Tensión Armónicos, Inter y Subarmónicos Flicker y Muescas Sobretensiones transitorias Sobretensiones permanentes Subtensiones Desbalances (permanentes o transitorios)

4

Page 5: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

El desbalance de una variable trifásica es una condición en la que las tres fases presentan diferencias en el módulo y/o desplazamiento angulares entre fases distintas de 120 grados eléctricos. La variable trifásica indicada de manera genérica puede ser indistintamente, la tensión fase-neutro, la tensión de línea o la corriente de un sistema trifásico

De acuerdo a lo expresado en la norma IEC 61000-4-30 o en la IEEE 1159 -1995 el desbalance de tensión se define, utilizando el método de las componentes simétricas, como la magnitud de la relación entre la componente de secuencia negativa con respecto a la componente de secuencia positiva expresado en por ciento

5

Page 6: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

Conexión de Cargas Monofásicas en sistemas trifásicos por distribución no homogénea

Diferencias de impedancias propias y mutuas en líneas y transformadores

Continuo cambio de cargas residenciales y rurales

Desconexión de una fase de bancos de capacitores

Cargas singulares como hornos eléctricos por variación de la carga durante su proceso

Conexión de cargas bifásicas

6

Page 7: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

Pérdidas adicionales de potencia y energíaPropagación del desbalance a otros nodos

y niveles de tensión del sistemaFallas de funcionamiento y limitación de

capacidades de los equiposLimitación del transporte de potencia en

redes de transmisión y de distribuciónReducción de la capacidad de motores por

calentamiento

7

Page 8: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

8

Page 9: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

9

*22

*11

*00

*0120123 ..3..3..3.3 IVIVIVIVS T

Al dividir toda la expresión por

Resultarán los coeficientes

*1

*22I

IKi

1

22V

VKv

1

00

V

VKv *

1

*00I

IKi

)0*02*21(..3 *113 KiKvKiKvIVS

Pot Simétrica Pot Asimétrica

*3 . RST

TRST IVS

012*

012*

0120123 ...... IAAVIAVAS TTT

Page 10: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

De la ecuación anterior surge que la potencia aparente simétrica

La potencia aparente de asimetría

Definiéndose el coeficiente de asimetría por

Y el factor de desclasificación como

10

jQPIVS *11..3

jNMKiKvKiKvIVSA )0*02*2(..3 *11

0*02*2 KiKvKiKvKA

KAD 1

Page 11: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

Las corrientes de secuencia negativa y cero son propias de circuitos con impedancias desequilibradas.

La terna de secuencia positiva corresponde al flujo de potencia que proviene de la red hacia la carga, o sea, no existe generación de secuencia negativa u homopolar en los sistemas de generación simétricos.

La terna de secuencia negativa, la componente negativa, es una indicación de la medida de desbalance existente en el sistema trifásico.

La presencia de componentes de secuencia homopolar se vincula a la conexión respecto de tierra.

11

Page 12: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

FDVds es el nivel de tensión hacia donde se propaga el desbalance FDVus es el nivel de tensión en donde está la fuente de

desbalance

Conceptualmente este coeficiente determina la emisión global de propagación de la medida de desbalance de un sistema de AT (aguas arriba) hacia un sub-sistema aguas abajo de MT o BT, definiendo en este trabajo el coeficiente de desbalance como la razón entre el desbalance del nivel de tensión de MT con respecto al de BT en donde se origina y se encuentra la fuente de desbalance, al cual definimos como: Tbt-mt.

12

FDVus

FDVdsdsTus

Page 13: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

13

El sector del sistema seleccionado comprende una línea de AT de 66 KV, una barra de 13,2 KV de la cual parten 5 alimentadores, todo en la zona de Rio II de la Pcia de Córdoba

El esquema es radial, y los valores de carga máxima son NO simultáneos, registrados durante el 2009 en cada SET, se indican clientes singulares, industrias y otras Empresas Distribuidoras (ED) como las Cooperativas de Lozada y Toledo.

Se seleccionaron dos alimentadores de 13,2 KV, denominados D3 y D4 por sus características de carga.

Page 14: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

14

Page 15: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

La GD se inyectará de manera fija y estacionaria en los clientes singulares

Los generadores seleccionados son síncronos y sus características se han tomado de las tablas del Richard Roeper, la generación se efectúa en BT-380 V.

La forma de conexión, es a través de transformadores elevadores de tensión.

Se fijó el criterio de que la GD se inyectará con valores de potencia activa como:

a) ¼ de la carga máxima b) igual valor de la carga máxima c) 3 veces la carga máxima d) igual a la carga solo en el resto de los clientes singulares e) con todos los generadores simultáneamente

15

Page 16: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

A – El nivel de carga:

El 25% de la carga máxima registradaEl 50% de la carga máxima registradaEl 100 % de la carga máxima registrada El 125 % de la carga máxima registrada

De esta manera se están analizando todos los estados de cargas reales posibles del

sistema eléctrico

16

Page 17: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

17Fuente: Dr Francisco M. Gonzalez-Longatt

Page 18: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

18

• Se realiza el estudio de simulación con el software ATP/EMTP

• Se ubicaron dispositivos de medición de potencia, energía, tensión y corriente para el registro de valores instantáneos y máximos, procesando las magnitudes fasoriales a componentes simétricas mediante el uso del software MATLAB.

• La fuente de desbalance es en el nivel de BT teniendo igual potencia las cargas que en su estado balanceado:

Page 19: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

Las variables:

CargaÍndice de PenetraciónÍndice de Dispersión

Se estudió:

Kv2 Ki2 Factor de desclasificación D La potencia activa de desbalance Coeficiente de Transferencia

19

Page 20: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

20

02

46

2550

1001250.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Nivel de Inserción de la GDCarga del sistema en %

Fa

cto

r K

v2

D

esb

ala

nce

de

Te

nsió

n % Desbalance de Tensión

Barra Distribuidora de 13,2 Kv

Page 21: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

21

0

1

2

3

4

5

25

50

100

125

0.9

0.95

1

Nivel de la GD

Nivel de Carga del Sistema en %

De

scla

sific

ació

n e

n 0

/1

Nivel de Desclasificaciónen 0/1 en la Barra de Distribución

Page 22: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

22

01

23

45

2550

100125

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Nivel de Inserción de la GD

Nivel de Carga del Sistema en %

Niv

el d

e D

esb

ala

nce

en

%

Factor Kv2 de Desbalance en %en Mt del usuario TOLED

Page 23: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

23

sin GDMínimo

en la carga 1/4 de C. Max

en resto aliment

Medio en la carga igual

a C. Máx

en la carga 3 veces C. Max

Máximo 3 veces C. max con resto Alim

Δ%

% % % % % %

25 31,32 30,83 31,23 31,14 31,47 31,1 -0,70

50 30,61 30,79 30,52 30,82 30,88 31,8 3,89

100 28,77 28,26 26,79 29,16 29,74 29,74 3,37

125 28,81 28,87 28,8 29,29 29,4 29,61 2,78

Δ% -8,01 -6,36 -7,78 -5,94 -6,58 -4,79

Usuario TOLED en nivel MT Factor: Ki2

Carga %

MAQ

UINA

SÍNC

RONA

Confi

gura

ción

Radi

al

Page 24: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

24

0

1

2

3

4

5

2550

100125

0.4

0.6

0.8

1

Nivel de Inserción de la GD

Nivel de Carga del Sistema en %

Des

clas

ifica

ción

en

0/1

Desclasificación en 0/1en MT del usuario TOLED

Page 25: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

25

0

1

2

3

4

5

25

50

100

125

-8000

-6000

-4000

-2000

Nivel de Inserción de la GDNivel de Carga

del Sistema en %

rdid

as

Act

iva

sd

e D

esb

ala

nce

Potencia Activa de Desbalance en Wen MT del usuario TOLED

Page 26: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

26

0

2

4

6

2550

100125

0.2

0.4

0.6

Nivel de Inserciónde la GD

Nivel de Cargadel Sistema en %

Co

eficie

nte

Tb

t-m

t

Coeficiente de Transferencia del Desbalanceen MT del usuario TOLED

Page 27: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

27

sin GDMínimo

en la carga 1/4 de C. Max

en resto aliment

Medio en la carga igual

a C. Máx

en la carga 3 veces C. Max

Máximo 3 veces C. max con resto Alim

Δ%

% % % % % %

25 1,15 0,89 0,9 0,84 0,73 0,73 -36,52

50 1,82 1,83 1,84 1,79 1,37 1,42 -21,98

100 3,98 4,01 3,94 3,7 3,37 3,43 -13,82

125 4 3,9 4,03 3,75 3,56 3,61 -9,75

Δ% 247,83 338,20 347,78 346,43 387,67 394,52

Usuario TOLED en nivel BT Factor: Kv2

Carga %

MAQ

UINA

SÍNC

RONA

Confi

gura

ción

Radi

al

Page 28: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

El índice de desbalance Kv2, siempre mejora con el incremento de la GD siendo notorio cuando el sistema se encuentra descargado.

El factor de desbalance de corrientes Ki2, posee poca variación entre los extremos del índice de penetración.

En cuanto a la desclasificación D, la misma mejora con valores altos de inyección de GD siendo más favorable a medida que aumenta la carga.

En cuanto a la potencia activa perdida por desbalance, la disminución es importante, superando el 50% para todos los estados de carga lo que muestra una mejora en la eficiencia del rendimiento del sistema .

Con respecto al coeficiente de transferencia del desbalance del nivel de BT a MT, muestra una disminución para todos los estados de carga y se mejora a medida que aumenta la potencia inyectada de la GD.

28

Page 29: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

El desbalance es un problema de eficiencia energética en los sistema eléctricos de potencia que produce demandas y pérdidas de energía adicionales.

El coeficiente de Desclasificación, que indica la asimetría del sistema es una alternativa que permite caracterizar el desbalance en el sistema eléctrico. Con su disminución crece la eficiencia energética en el sistema y se aprovecha su capacidad de transporte y distribución.

La inserción de GD (potencia simétrica) atenúa el desbalance de tensión, lo que se traduce en mejora de la Calidad de Potencia tanto para la distribuidora por su mejora de la eficiencia en las redes como para el usuario

La presencia y el incremento de la GD en las redes, disminuye la potencia activa de pérdida total por desbalance en las redes de transporte y distribución

Se reduce la propagación del desbalance a niveles superiores de tensión, disminuyendo el Coeficiente de Transferencia

29

Page 30: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

30

Las recomendaciones que surgen de este estudio, son:

La inclusión de la GD en redes de distribución por parte de las distribuidoras o de los usuarios, es un aspecto importante y positivo a tener presente.

Se debe favorecer e incentivar la GD con políticas de generación con energías sustentables.

Se debe avanzar en la automatización del monitoreo, control y accionamiento de manera de predecir, diagnosticar y vigilar la Calidad de Potencia.

Page 31: 2 La proliferación de cargas no lineales y más sensibles a la calidad de servicio ha llevado a la Calidad de la Potencia Eléctrica a ser una de las áreas.

31

Mg. Ing. Miguel Piumetto [email protected]

PhD. Juan Carlos Gomez Targarona [email protected]

Ing. Jorge Vaschetti [email protected]

Facultad Regional Córdoba