2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen

13
LA TORTUGA AMABLE DE LA PLAYA En una playa muy lejana, existía una tortuga gigante, de las que viven más de 200 años. La protagonista de nuestro cuento se llamaba María, la gran tortuga María. María tenía 7 años, pero era ya casi tan grande como una tortuga adulta, esto era porque se alimentaba muy bien de las algas que tenía el mar. Además, a María le gustaba mucho comer, y si había algo sagrado para ella, era la comida. Un día, un amigo de María, el cangrejo Croqui (¿conoces al cangrejo morenito Croqui? ) se acercó donde estaba comiendo María, y empezó a comer junto a ella las algas que flotaban en la orilla del mar. De repente, María le dijo con voz grave a Croqui: “No comas donde estoy comiendo yo, que me molestas.Croqui, el cangrejo morenito, se sintió muy mal y se fue llorando a otra parte.. La madre de María, que lo había observado todo, fue andando donde estaba María y le dijo: “María, te has comportado muy mal con Croqui, él sólo quería estar a tu lado. Si no eres amable con la gente que te rodea te quedarás sola.” María se dio cuenta que se había quedado sola comiendo, y aunque le molestaba que comieran junto a ella, comprendió que no podía ser así, porque se quedaría sola. Así que, a partir de aquel día, todos los días, María iba en busca de Croqui para comer con él, y además fue amable con todo el que se encontraba en su camino.

Transcript of 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen

Page 1: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen

LA TORTUGA AMABLE DE LA PLAYAEn una playa muy lejana, existía una tortuga gigante, de las que viven más de 200 años.

La protagonista de nuestro cuento se llamaba María, la gran tortuga María.

María tenía 7 años, pero era ya casi tan grande como una tortuga adulta, esto era porque se alimentaba muy bien de las algas que tenía el mar.

Además, a María le gustaba mucho comer, y si había algo sagrado para ella, era la comida.

Un día, un amigo de María, el cangrejo Croqui (¿conoces al cangrejo morenito Croqui?) se acercó donde estaba comiendo María, y empezó a comer junto a ella las algas que flotaban en la orilla del mar.

De repente, María le dijo con voz grave a Croqui: “No comas donde estoy comiendo yo, que me molestas.”

Croqui, el cangrejo morenito, se sintió muy mal y se fue llorando a otra parte..

La madre de María, que lo había observado todo, fue andando donde estaba María y le dijo: “María, te has comportado muy mal con Croqui, él sólo quería estar a tu lado. Si no eres amable con la gente que te rodea te quedarás sola.”

María se dio cuenta que se había quedado sola comiendo, y aunque le molestaba que comieran junto a ella, comprendió que no podía ser así, porque se quedaría sola.

Así que, a partir de aquel día, todos los días, María iba en busca de Croqui para comer con él, y además fue amable con todo el que se encontraba en su camino.

Y así fue como María, la gran tortuga gigante, se ganó la fama de la tortuga más amable de toda la playa.

 

Page 3: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen

TOMAS, EL TRAVIESO

Cuentos cortos para niños escrito por: Valeria Neme

Tomás es un perro, pero no es cualquier perro. Es negro, con ojos negros pero sus patas son blancas, como si usara pequeñas botas.

Tomás vive en la playa. Una playa que muchas veces se encuentra vacía y fresca, y otras veces, calurosa y llena de gente.

A Tomás le encanta jugar, comer galletitas y hacer pozos en la arena.

El único problema es que Tomás es muy travieso, y le gusta mucho atrapar pelotas. Las de tenis son sus preferidas. La gente de la playa busca sus pelotas para jugar pero nunca las encuentra. Tomás hace pozos y entierra las pelotas en su guarida secreta.

Un día, un nene encontró el escondite de pelotas enterradas y pudo contar…124 pelotas!

Pero, a pesar de lo que todos pensaron, ese día Tomás no se enojó por tal descubrimiento. Sólo quiso jugar con su nuevo amigo.

Tomás había descubierto que compartiendo, el juego era mucho más divertido.

Page 5: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen

EL LEON ENAMORADO(FABULA)

Se había enamorado un león de la hija de un labrador y la pidió en matrimonio. Y no podía el labrador decidirse a dar su hija a tan feroz animal, ni negársela por el temor que le inspiraba. Entonces ideó lo siguiente: como el león no dejaba de insistirle, le dijo que le parecía digno para ser esposo de su hija, pero que al menos debería cumplir con la siguiente condición:que se arrancara los dientes y se cortara sus uñas, porque eso era lo que atemorizaba a su hija. El león aceptó los sacrificios porque en verdad la amaba. Una vez que el león cumplió lo solicitado, cuando volvió a presentarse ya sin sus poderes, el labrador lleno de desprecio por él, lo despidió sin piedad a golpes.  Nunca te fíes demasiado como para despojarte de tus propias defensas, pues fácilmente serás vencido por los que antes te respetaban.

EL LEON Y EL ASNO(FABULA)

Se juntaron el león y el asno para cazar animales salvajes. El león utilizaba su fuerza y el asno las coces de su pies. Una vez que acumularon cierto número de piezas, el león las dividió en tres partes y le dijo al asno:-- La primera me pertenece por ser el rey; la segunda también es mía por ser tu socio, y sobre la tercera, mejor te vas largando si no quieres que te vaya como a las presas.

Para que no te pase las del asno, cuando te asocies, hazlo con socios de igual poder que tú, no con otros todopoderosos.

Page 6: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen
Page 7: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen
Page 8: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen
Page 9: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen
Page 10: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen

EL ENCANTO DEL ORO(LEYENDA)

Sábese por los cronistas que los muiscas decían que una gran inundación había cubierto en tiempos remotos la sabana de Bogotá y, perecido todos los hombres, una pareja humana había salido del lago de la Guatabita y vuelto a poblar el mundo; por tal causa rendían especial culto a los lagos de su territorio y consideraban sagrado el ya dicho, erigiéndolo santuario y celebrando en cierta época del año la ceremonia del cacique que se cubría con polvo de oro y se sumergía en sus aguas; origen más probable del mito del Dorado, del cual fue mera leyenda desfigurada la creencia de la Manoa de los achaguas.Acerca de este sitio de maravillosa riqueza, donde se hallaba un encanto u hombre de oro, con patos y animales del mismo metal, múcuras y pailas, hemos oído en boca de los descendientes de los indios de Jají, que en las cascadas que forma el río González, existe este lugar recóndito, que algunos han entrevistado en lo más áspero e inaccesible de aquellas gigantescas rocas, por donde se despeña el río y corre dando saltos, por entre el tupido y secular bosque de belleza salvaje, donde se contempla y mora el airón de plumas verdes, atornasoladas, semejante al quetzal azteca.Autor: Julio César Salas (De su obra ETNOGRAFÍA DE VENEZUELA, Mérida, 1956)

EL CONDOR(LEYENDA)

cóndor no siempre usó la golilla que lleva tan elegantemente en el cuello. Se acostumbró a su uso después de haber sido derrotado, luego de una vergonzosa lucha contra un diminuto rival. Cuenta la leyenda que don Cóndor había bajado al valle en ocasión de unas "chinganas" que se celebraban con motivo de Semana Santa.En uno de los tantos bodegones instalados cerca de una plaza, conoció a un compadrito charlatán y pendenciero, muy famoso en el pago por su apodo de "Chusclín". Se trataba nada menos que de un vulgar chingolo.Luego de una entretenida charla, en la que don Cóndor y Chusclín alardeaban de pendencieras hazañas y famosas "chupaderas" (en Cuyo "chupar" significa beber vino), como fin de la conversación, formularon entre sí una singular apuesta.Se desafiaron a beber vino: el que "chupara" más sin "curarse" (embriagarse), ganaría la apuesta y el perdedor pagaría el vino consumido y la "vuelta " para todos.Tanto don Cóndor como Chusclín empinaron sus respectivas damajuanas y así se inició la puja. Don Cóndor de buena fe trataba de agotar el líquido "de una sentada", sin reparar que Chusclín arrojaba al suelo cada sorbo que bebía sin que su rival lo notara.Como don Cóndor no estaba tan acostumbrado al vino como Chusclín, pronto empezó a sentir dolor de cabeza y para atenuarlo se ató un pañuelo, a modo de vincha. Al advertir el juego de su contrincante, lo increpó y se le fue encima. Chusclín, veterano peleador, lo esperó sereno y confiado.Poco duró la pelea porque el chingolo con un certero golpe hizo sangrar la nariz de su antagonista, quien sólo atinó a defenderse.En el entrevero, el pañuelo que don Cóndor tenía atado a la cabeza se le cayó y desde entonces allí lo lleva.

Page 11: 2 Cuento, 2 Leyendad y 2 Fabulas Con Imagen