2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

download 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

of 14

Transcript of 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    1/14

      Colegio Saint Germaine  Unidad Técnica Pedagógica

     Unidad: N° 1Nombre Unidad: Localización y función general de algunos órganos internos del cuerpo que son fundamentales para vivir; corazón, pulmones, estómago,músculos, huesos y esqueleto.

    Curso: ° !"sicoAsignatura: #iencias NaturalesProfesor (a): $aniela %arridoActitudes:

    • $emostrar curiosidad e inter&s por conocer seres vivos, o'(etos y)o eventos que conforman el entorno natural.• *anifestar compromiso con un estilo de vida saluda'le a trav&s del desarrollo f+sico y el autocuidado.  econocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del am'iente.

    FC!A "#A#

    "$%T&'"S

    APN&*A%

    &N&CA"S CUS"S ACT&'&AS 'A+UAC&"N

    -/*arzo

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción dealgunas partesdel cuerpo quesonfundamentales

     para vivir2corazón,

     pulmones,estómago,esqueleto ymúsculos#"A,

    0dentifican lau'icación dealgunas partes delcuerpo humano3corazón,

     pulmones,estomago,esqueleto ymúsculos4.  $i'u(an la

     posición relativa,en el cuerpohumano, de losdiferentes órganosinternos.  $escri'en lafunción '"sica delos principales

    • 5izarra•  plumones• teto de estudio

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo de laclase y lo anota en la pizarra.Luego en un esquema anota los conceptos que yase tra'a(aron so're los animales, va solicitandoaporte a los alumnos para completarlo.

    $7896LL62 Los alumnos tra'a(an con suteto, en forma individual desarrollan lasactividades de las p"ginas -- y -/.

    7l docente va leyendo las actividades propuestas yrevisando en con(unto con los alumnos,retroalimenta conceptos.

    Los alumnos en con(unto con el docente leen p"ginas /1 y /, el docente va comentando lalectura con los alumnos y dando e(emplos deórganos y partes del cuerpo y sus funciones.

    • *onitoreo dellogro deaprendiza(es

     por parte deldocenterealizando

     preguntas a losalumnos paraverificar queidentifican los

    órganos, paraqu& sirven ydónde est"nu'icados en elcuerpo.

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    2/14

    órganos internosdel cuerpo. 7l docente di'u(a la silueta de una figura humana

    en la pizarra y con participación de los alumnos vau'icando los órganos de los sentidos, del sistemadigestivo, sistema respiratorio, el corazón#0772 7l docente resume en la pizarra laestructura del cuerpo humano, di'u(a diversosórganos de los sentidos y los alumnos vanindicando sus nom'res y funciones.

    ::<9'ril

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción dealgunas partesdel cuerpo quesonfundamentales

     para vivir2corazón, pulmones,estómago,esqueleto ymúsculos#

    0dentifican lau'icación dealgunas partes delcuerpo humano3corazón,

     pulmones,estomago,esqueleto y

    músculos4.

    • 5izarra,•  plumones,• data sho=,•  computador,• 5o=er 5oint

    1#07N#098 N9>?9L78

    0N0#062 7l docente plantea, un órgano es una parte del cuerpo que hace una función especial, por e(emplo2

    6(o@ sirve para ver o mirar 

    8olicita al azar a los alumnos vayan mencionandoórganos que conozcan y la función que tienen.

    $7896LL62 Los alumnos o'servan po=er  point 1 #07N#098 N9>?9L78 acerca de losórganos del cuerpo, donde se u'ican y lasfunciones que cumplen.

    7l docente eplica las diapositivas ya da e(emplos.

    Aa preguntando a los alumnos para verificar lacomprensión del tema.

    #0772 7l docente resume lo tratado en clase

    anotando un 'reve esquema en la pizarra, vahaciendo preguntas a los alumnos para construir elesquema en con(unto.

    • 7l docentemonitorea ellogro deaprendiza(esrealizando

     preguntas a losalumnos acercadel tema.

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    3/14

    1119'ril

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción dealgunas partesdel cuerpo quesonfundamentales

     para vivir2corazón,

     pulmones,estómago,esqueleto ymúsculos#

    0dentifican lau'icación dealgunas partes delcuerpo humano3corazón,

     pulmones,estomago,esqueleto ymúsculos4.B $i'u(an la

     posición relativa,en el cuerpohumano, de losdiferentes órganosinternos.B $escri'en lafunción '"sica delos principales

    órganos internosdel cuerpo.B 7plican que losmúsculos, sonórganos activos y

     permiten elmovimiento delcuerpo.B 7plican que elcuerpo humanotiene huesos quese unen a nivel de

    las articulaciones permitiendo elmovimiento ysoporte delorganismo.B $emuestran, por medio demodelos, cómo

    • 5izarra, plumones

    • %u+a de tra'a(o1

    • l"pices decolores

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo de laclase y lo anota en la pizarra, luego va realizando

     preguntas dirigidas acerca de los órganosestudiados en clase y los anota en la pizarra, losalumnos seCalan los nom'res y la funciónestudiada.

    $7896LL62 7l docente ela'ora un cuadroresumen, en que anota los sistemas y cada órganoque lo compone2

    8istema Drganos

    Los sentidos6(os6+dos

     Nariz, et#

    $igestivo!oca7sófago, etc

    #irculatorio #orazón, arterias y venas

    espiratorio7squeleto huesos*uscular músculo

    Luego revisa la ta'la con los alumnos y solicitaque vayan leyendo en voz alta, procurando que

     participen todos.9 la vez que un alumno lee, le pregunta a otrodonde est" u'icado el órgano que mencionan; y aotro alumno le pregunta la función.

    7l docente entrega a los alumnos una %u+a de>ra'a(o N° 1, para e(ercitar..Los alumnos tra'a(an asesorados por el profesor,completan y pintan en su gu+a, luego la pegan ensu cuaderno.#0772 7l docente lee los e(ercicios planteadosen la gu+a con cola'oración de los alumnos y sevan desarrollando, los alumnos hacen sus aportes.

    • *onitoreo dellogro deaprendiza(es

     por parte deldocenterealizando

     preguntas a losalumnos ymotivando la

     participación.• 7valuación de

    la guia

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    4/14

    los huesos ymúsculos

     permiten elmovimiento delcuerpo.

    8e revisa la %u+a y el docente retroalimenta losconceptos.

    1-1/9'ril

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción dealgunas partesdel cuerpo quesonfundamentales

     para vivir2corazón,

     pulmones,estómago,esqueleto y

    músculos#

    0dentifican lau'icación deloshuesos delesqueleto. $i'u(an la

     posición relativa,en el cuerpohumano, de losdiferentes huesos. 7plican que elcuerpo humanotiene huesos quese unen a nivel de

    las articulaciones permitiendo elmovimiento ysoporte delorganismo.

    • 5izarra•

    5lumones• 5apelógrafo

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo de laclase a los alumnos, lo anota en la pizarra.

    Luego en un papelógrafo muestra al curso unafigura humana y comenta 'revemente la u'icaciónque tienen los órganos en el cuerpo.

    8eCala una parte del cuerpo y pregunta a unalumno que órgano tenemos ah+.

    $7896LL62  7n la silueta humana que eldocente epone, los alumnos u'ican la columnaverte'ral, el cr"neo, loshuesos de los 'razos y de

    las piernas, salen a la pizarra y van completando,con la ayuda que el docente les entrega.

    $i'u(an un esquema de un esqueleto en sucuaderno y rotulan siguiendo las indicaciones deldocente.

    #0772 7l docente ela'ora un esquema generalde los huesos del esqueleto, los alumnos comparany revisan su esquema. 7l docente realiza unaretroalimentación final.

    • 8upervisión deltra'a(orealizado porlos alumnoscon larealización de

     preguntas.

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    5/14

    fundamentales para vivir2corazón,

     pulmones,estómago,esqueleto ymúsculos#

    las articulaciones permitiendo elmovimiento ysoporte delorganismo.

    Luego resume las respuestas y retroalimenta,anotando en la pizarra lo correcto.Los alumnos anotan en sus cuadernos.

    $7896LL62 7l docente entrega a los alumnosuna %u+a de >ra'a(o N° 30*5789 #65099>H84 con imagen fotocopiada del esqueletohumano con todas sus partes, en formadesordenada.

    Los alumnos pintan, luego recortan cada parte yconstruyen el esqueleto, pegando cada parte en elcuaderno.

    7l docente anota la función del esqueleto, losalumnos copian en sus cuadernos.

    #0772 7l docente realiza el esquema del

    esqueleto en la pizarra, y en con(unto con losalumnos van nom'rando las partes, anota en la pizarra, los alumnos rotulan en su modelo yrevisan en sus cuadernos el tra'a(o realizado.

    modelocorrectamenteconstruido

    ::I*ayo

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción dealgunas partesdel cuerpo queson

    fundamentales para vivir2corazón,

     pulmones,estómago,esqueleto ymúsculos#

    $escri'en lafunción '"sica delos componentesdel esqueleto y laimportancia de lasarticulaciones. 7plican que el

    cuerpo humanotiene huesos quese unen a nivel delas articulaciones

     permitiendo elmovimiento ysoporte del

    • 5izarra• 5lumones• >eto de estudio

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo de laclase a los alumnos y lo anota en la pizarra.Luego se refiere 'revemente al 9parato locomotor,que nos permite movernos.9nota en la pizarra su nom're y su función, losalumnos registran en sus cuadernos$7896LL62 Los alumnos desarrollan la

    9ctividad de la p"gina / del teto, evidencianla presencia de las v&rte'ras y las articulacionesalo'servar y eaminar a sus compaCeros.#omparan sus o'servaciones con el modelo queconstruyeron del 7squeleto humano.

    7l docente asesora el tra'a(o de los alumnos e insta

    • 8upervisión deltra'a(o de losalumnos conaplicación de larú'rica

    • *onitoreo dellogro de

    aprendiza(es por parte del profesor 

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    6/14

    organismo. a la indagación.

    #0772 7l docente resume la actividad realizada, pregunta a los alumnos cuales fueron susresultados.5regunta2

    Fqu& pasar+a si nuestra columna fuera recta yr+gida, y que no se do'laraGLos alumnos realizan sus aportes al azar.8e concluye acerca de la finalidad de que nuestroesqueleto sea articulado para poder movernos.

    :/1:*ayo

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción dealgunas partes

    del cuerpo quesonfundamentales

     para vivir2corazón,

     pulmones,estómago,esqueleto ymúsculos#

    0dentifican lau'icación de losmúsculos en elcuerpo humano.  $escri'en la

    función '"sica delos músculos.7plican que losmúsculos, sonórganos activos y

     permiten elmovimiento delcuerpo.$emuestran, pormedio demodelos, cómolos huesos y

    músculos permiten elmovimiento delcuerpo.

    • 5izarra• 5lumones•  $ata sho=• 5arlantes• #omputador 

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo de laclase a los alumnos y lo anota en la pizarra.

    Luego muestra una mancuerna pequeCa a los niCosy hace la demostración de levantarla, la idea es que

    los alumnos o'serven y o(al" toquen el tra'a(o queel músculo del 'razo hace.5regunta2Fqu& tengo en mi 'razo que me permite levantar la

     pesaG7l docente destaca la presencia de los músculos

     para hacer movimientos y fuerzas.

    $7896LL62 Los alumnos o'servan video 2

    7rase una vez la vida 2 los músculos

    http2))===.youtu'e.com)=atchGvJ6%>%K15t5M

    7l docente va deteniendo el video para ir comentando con los alumnos lo que se plantea en&l.7sta'lecen en con(unto la función y lo que necesita

    *onitoreo del logro deaprendiza(es por partedel docente

    http://www.youtube.com/watch?v=OGTG71PFtPQhttp://www.youtube.com/watch?v=OGTG71PFtPQhttp://www.youtube.com/watch?v=OGTG71PFtPQhttp://www.youtube.com/watch?v=OGTG71PFtPQ

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    7/14

     para llevarla a ca'o.

    7l docente ela'ora un 'reve cuestionario en la pizarra2

    1.F#u"l es la función de los músculosG. FMu& necesitan los músculos para funcionarGI. FMu& pasar+a si no tuvi&ramos músculosG

    Los alumnos anotan en sus cuadernos ydesarrollan.#0772 Luego el docente selecciona alumnos alazar que lean las preguntas y las respuestas quehan ela'orado.8e revisa el cuestionario en con(unto, el docentecorrige y retroalimenta los conceptos.

    8olicita para la próima clase organizarse en

     pare(a y traer 21 l"mina de cartón piedra de : 1: cms1 metro de lana de cualquier color 1 agu(a de lana1 glo'o mediano

    1E1K*ayo

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción deesqueleto y

    músculos#

    0dentifican lau'icación demúsculos, enrelación a sudisposición con

    los huesos delesqueleto. $escri'en lafunción '"sica delos músculos. 7plican que losmúsculos, son

    • 5izarra• 5lumones•  teto de estudio•   cartones,

    lana, agu(a delana, 1 glo'o

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo de laclase a los alumnos, luego 'revemente eplica quecuando unimos músculos con huesos se forma loque se llama 9parato Locomotor.5regunta2

    Fpara qu& sirve el aparato locomotorGLos alumnos esta'lecen que sirve para que nos podamos mover.

    $7896LL62 Los alumnos se organizan en pare(as y realizan la 9ctividad I de la p"gina /I,construyen un modelo de aparato Locomotor, con

    • 8upervisión deltra'a(orealizado porlos estudiantescon aplicación

    de la rú'rica

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    8/14

    órganos activos y permiten elmovimiento delcuerpo. $emuestran, pormedio demodelos, cómolos huesos ymúsculos

     permiten elmovimiento delcuerpo.

    los materiales solicitados.

    5ara ello cortan el cartón por la mitad, de maneraque queden dos trozos de 1< < cms, cada cartónalargado corresponde a un hueso largo y el glo'orepresenta el músculo que conecta am'asetremidades.

    La idea es que los alumnos unan con lana am'oscartones por la punta, y luego cosan un etremodel glo'o a un cartón y el otro etremo al otro decartón, de manera que parezca un 'razo fleionadoy que al tirar un cartón el glo'o se estire y permitael movimiento.#0772 7l docente luego lee en el teto elrecuadro 7n la lección aprend+@, vadesarrollando la actividad en con(unto con losalumnos, &stos completan en su teto.

    I*ayo

    0dentificar lau'icación yeplicar lafunción dealgunas partesdel cuerpo quesonfundamentales

     para vivir2corazón,

     pulmones,

    estómago,esqueleto ymúsculos#

    0dentifican lau'icación dealgunas partes delcuerpo humano3corazón,

     pulmones,estomago,esqueleto ymúsculos4.B $i'u(an la

     posición relativa,

    en el cuerpohumano, de losdiferentes órganosinternos.B $escri'en lafunción '"sica delos principales

    • 5izarra• 5lumones• teto de estudio• cinta adhesiva• manzana• %uia I

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo a la clasey lo anota en la pizarra.Luego 'revemente realiza un esquema de lo que seha estudiado ya en la clase, va solicitando aportesa los alumnos.

    Luego realiza la siguiente demostración2

    >oma una manzana y come un trozo

    5regunta2 Fqu& estoy haciendoG Los alumnos

    hacen sus aportes. 7l docente eplica que tenemosun con(unto de órganos en el sistema digestivo que permite utilizar la manzana para alimentarnos.Luego 0nspira muy notoriamente, pregunta Fqu&hago ahoraG, los alumnos responden, y el docenteeplica que a a trav&s del sistema respiratorio

     podemos o'tener el aire que necesitamos para

    • *onitoreo dellogro deaprendiza(es

     por parte deldocente

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    9/14

    órganos internosdel cuerpo.B 7plican que losmúsculos, sonórganos activos y

     permiten elmovimiento del

    cuerpo.B 7plican que elcuerpo humanotiene huesos quese unen a nivel delas articulaciones

     permitiendo elmovimiento ysoporte delorganismo.B $emuestran, por 

    medio demodelos, cómolos huesos ymúsculos

     permiten elmovimiento delcuerpo.

    vivir.5or último pide a los alumnos coloquen una manoso're su pecho y sientan su corazón, pregunta.Fpor qu& late el corazónG, los alumnos hacen susaportes, el docente resume y eplica que elcorazón es parte fundamental del sistemacirculatorio y sirve para hacer que el alimento, el

    aire y todo lo que necesita el cuerpo llegue a todoslados, hasta al dedo del pie.$7896LL62 7n lectura guiada, el docenterevisa con los alumnos los temas de las p"ginas /a la /E, generalidades los sistemas digestivo,circulatorio y respiratorio.

     Los alumnos van leyendo por turnos, y se detienela lectura en cada p"rrafo para ir comentando lole+do.

    7l docente realiza preguntas a los alumnos.Luego desarrollan eperiencia pr"ctica,desarrollando 9ctividad < de la p"gina /K, paraello el docente organiza a los alumnos en pare(as yles proporciona un plumón y cinta adhesiva de

     papel 3de los materiales del curso solicitados en lalista anual4.

    Los alumnos desarrollan la actividad y toman notade sus resultados.

    #0772 7l docente selecciona algunos alumnos para que comenten lo que o'servaron al realizar laactividad.5regunta2por qu& se infla el pecho cuando respiramosGOace la demostración a los alumnos, &stosconcluyen.

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    10/14

    $esarrollan %uia I

    I:I1*ayo

    7plicar laimportancia de laactividad f+sica

     para el desarrollode los músculosy elfortalecimientodel corazón,

     proponiendoformas dee(ercitarla eincorporarla ensus h"'itosdiarios.

    6'servan ydescri'en loscam'ios queocurren en elcuerpo durante ele(ercicio. ormulan

     preguntas y lasrespondenguiados por su

     profesor, so're su propio cuerpo por medio de lao'servación

    • 5izarra,•  plumones

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo a la clasey lo anota en la pizarra7l docente pregunta a los alumnos2

    Fdónde est" el corazónGFpara qu& sirveG

    8elecciona alumnos al azar para que hagan susaportes.

    F Mu& pasa con nuestro corazón y nuestro cuerpocuando hacemos e(ercicioG

    Los alumnos proponen respuestas a la interrogante.

    7l docente resume y eplica que el corazón

    comienza a latir m"s r"pido cuando hacemose(ercicio porque de'e llevar m"s sangre a todo elcuerpo, y la sangre lleva a su vez m"s o+geno,m"s alimento y se produce energ+a para poder resistir el esfuerzo.$7896LL62  Los alumnos desarrollan unainvestigación eperimental para ver el efecto dele(ercicio f+sico so're el corazón.

    7l docente les enseCa a tomar el pulso a nivel de lamuCeca o del cuello 3utilizando el dedo +ndice ymedio4, antes y despu&s de un esfuerzo f+sico

    medio o alto 3correr, saltar a la cuerda etc.4.

    8e toman el pulso un par de veces sin hacer e(ercicio, registran la información en una ta'la dedatos dada y hacen un gr"fico de 'arra.

      Luego, despu&s de hacer algún e(ercicio

    • *onitoreo dellogro deaprendiza(es

     por parte deldocente atrav&s de

     preguntas.

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    11/14

    3agacharse y parase 1: veces , por e(emplo 4, se lovuelven a tomar por un tiempo de 1: segundos y loregistran en la ta'la.

    Los alumnos comparan los datos y formulan preguntas sacan conclusiones guiados por el profesor.

    #0772 7l docente pregunta a alumnos al azar cu"ntos latidos contó cuando esta'a quieta)o.5regunta a otros alumnos si aumentaron los latidoscuando hicieron e(ercicio.5regunta a otros alumnos por qu& creen queocurrió ese cam'io.8e esta'lecen conclusiones, el docenteretroalimenta los conceptos y eplica que elcorazón de'e llevar m"s sangre a todo el cuerpocuando hacemos e(ercicio, por eso late m"s r"pido.

    8olicita para la próima clase, organizarse engrupos de y traer2

    1 pliego de cartulinaL"pices de colores>&mpera5inceles5lumones de distintos colores

    :E:K

    Punio

    7plicar la

    importancia de laactividad f+sica para el desarrollode los músculosy elfortalecimientodel corazón,

    6'servan y

    descri'en loscam'ios queocurren en elcuerpo durante ele(ercicio. 7sta'lecendiferencias

    • 5izarra• 5lumones• #artulina

    0N0#062 7l docente inicia la clase diciendo a los

    alumnos2

    9yer fui a la farmacia y me pes&, y estoy pasado en< Qg, Fqu& puedo hacer para 'a(ar de pesoG

    Los alumnos en lluvia de ideas le proponenactividades para que logre regular su peso.

    • 7l monitorea y

    supervisa eltra'a(orealizado porlos alumnos,realiza

     preguntas parao'tener

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    12/14

     proponiendoformas dee(ercitarla eincorporarla ensus h"'itosdiarios.

    corporales entreuna persona querealiza actividadf+sica y otra coninactividad f+sica.$an e(emplosso're los

     'eneficios de laactividad f+sica

     para el cuerpocomo desarrollode músculosfuertes y elfortalecimientodel corazón.5redicen posi'lesconsecuencias dela inactividad

    f+sica3sedentarismo4so're la saludhumana.3aumento de peso,falta de agilidad ycoordinación,corazón menosfuerte, etc.4.

    7l docente realiza un resumen en la pizarra y anotaaquellas propuestas que incluyen actividad f+sica.7plica a los alumnos que en nuestro pa+s haaumentado mucho la o'esidad, so're todo lao'esidad infantil.

    5regunta2

    Fpor qu& creen ustedes que pasa esto en el pa+sG

    $7896LL62 Los alumnos se organizan engrupos de y comentan acerca de los 'eneficios

     para el organismo que trae el hacer e(ercicio.

    7la'oran un listado de 1: actividades que puedehacer un niCo para realizar e(ercicio, las anotan ensu cuaderno.

    Luego ela'oran un listado de aquellas actividades

    que no ayudan al organismo y que llevan alsedentarismo, comentan cu"les son sus efectosnegativos.

    $i'u(an en su cuaderno dos im"genes opuestas,una de un niCo haciendo e(ercicio y (ugando, y laotra de un niCo realizando una actividadsedentaria.

    Luego en un pliego de cartulina los alumnosela'oran un afiche destinado a promover ele(ercicio f+sico para tener una 'uena salud, para

    ello utilizan li'remente los materiales solicitados.#0772 7l docente selecciona grupos y pide alos alumnos que salgan adelante a eponer lo quehan plasmado en su afiche.8e comentan los afiches con el curso, el profesor resume y retroalimenta lo tratado en la clase.

    evidencias delaprendiza(e.

    • 7valúa ycalifica elresultado delaficheconfeccionado,de acuerdo a lafinalidad de la

     prevención delsedentarismo,utiliza pauta decote(o.

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    13/14

    1I1Punio

    7plicar laimportancia de laactividad f+sica

     para el desarrollode los músculosy elfortalecimiento

    del corazón, proponiendoformas dee(ercitarla eincorporarla ensus h"'itosdiarios.

    6'servan ydescri'en loscam'ios queocurren en elcuerpo durante ele(ercicio.  7sta'lecen

    diferenciascorporales entreuna persona querealiza actividadf+sica y otra coninactividad f+sica. 5redicen posi'lesconsecuencias dela inactividadf+sica3sedentarismo4so're la saludhumana.3aumento de peso,falta de agilidad ycoordinación,corazón menosfuerte, etc.4.

    • 5izarra• 5lumones• data sho=• computador •  parlantes

    0N0#062 7l docente comunica el o'(etivo de laclase a los alumnos y lo anota en la pizarra.Luego muestra a los alumnos dos l"minas2

    7n una hay un niCo sentado viendo televisióncomiendo golosinas7n la otra imagen hay niCos (ugando

    5regunta2F#u"l imagen creen que es m"s sanaGF5or qu&G8elecciona al azar alumnos que hagan sus aportes.

    $7896LL62 Los alumnos o'servan videoanimado2

    7l e(ercicio y la 8aludhttp2))===.youtu'e.com)=atchGvJ:066>$L1o9

    7l docente va deteniendo el video para ir comentando con los alumnos acerca de lo que seha visto.

    7l docente pide a los alumnos que mencionencuales son las seCales de una mala condiciónf+sica.Los alumnos hacen sus aportes al azar27l docente ela'ora un listado en la pizarra, losalumnos registran en sus cuadernos.

    5regunta el docente2Fqu& de'emos hacer para tener 'uena condiciónf+sica y estar sanosGLos alumnos van haciendo sus aportes, el docenteela'ora un listado. Los alumnos anotan en suscuadernos#0772 7l docente escri'e en la pizarra2

    • *onitoreo dellogro deaprendiza(es

     por parte deldocente

    http://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oAhttp://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oAhttp://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oAhttp://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oA

  • 8/17/2019 2° Ciencias Naturales 2016 Primer Semestre

    14/14

    #onse(os para mantenernos activos y sanos.8olicita a los alumnos vayan dando conse(os enrelación a la alimentación, la comida, la actividadf+sica.

    :1Punio

    0N0#062 8e dan las instrucciones de la prue'a$7896LL62 Los alumnos desarrollan la

     prue'a#077 28e revisan las preguntas.etroalimentacion

    7valuación #oeficiente

    -:E 0N0#062 7l docente comienza la revisión de laevaluación semestral$7896LL62 7l docente en con(unto con losestudiantes revisan pregunta por preguntaaclarando dudas al respecto#0772 7l docente aclara todas las dudas yrefuerza la importancia de crear sus propioaprendiza(e

    *onitoreo de losaprendiza(es

    ::