1.Fundamentos Basicos de Teledetección 2014 -i

18
FUNDAMENTOS BASICOS DE TELEDETECCIÓN FORESTAL Ethel Rubin de Celis Llanos

description

teledeteccion fundamentos

Transcript of 1.Fundamentos Basicos de Teledetección 2014 -i

FUNDAMENTOS BASICOS DE TELEDETECCIÓN FORESTAL

Ethel Rubin de Celis Llanos

Técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales (estamos suponiendo que

entre la tierra y el sensor existe una interacción energética ya sea por reflexión de la energía solar o de un haz energético artificial o por emisión

propia) (Chuvieco E., 1990)

2

“Solamente a través de datos de sensores remotos se puede

obtener una cobertura global para la observación de la Tierra,”

(FCCCC-SBSTA, 2008. Framework Convention on Climate Change).

(Convenio Marco sobre el cambio Climático, 2008).

¿Qué es la percepción remota o Teledetección?

El proceso de adquirir información de

un objeto a distancia (e.g. sin

contacto físico). Esto se realiza

detectando y grabando la energía

emitida o reflejada de un objeto y

procesando y analizando esta

información.

Usualmente se refiere a la

adquisición y uso de información de

la superficie de la tierra por medio de

sensores remotos o de fotografías

aéreas.

3 Mosaico Landsat 7 2010. Loreto – Perú.

“Observar y medir sin

TOCAR”

Interacción con el objetivo:

La energía (radiación E.M.) interactúa

con el objetivo dependiendo de las

propiedades de esos dos elementos.

Radiación y atmósfera:

Ya que la energía viaja desde la

fuente hasta el objetivo y luego

hasta el sensor, entonces entra

en contacto e interactúa con la

atmósfera.

Fuente de energía:

esclarece o suministra la energía

electromagnética sobre el objeto de

interés.

Recepción por el sensor:

La energía reflejada o emitida por el

objetivo será captada por un

SENSOR que grabara la radiación

electromagnética. Transmisión, Recepción y Proceso:

La energía grabada por el SENSOR es

transmitida, frecuentemente de manera

electrónica, a estaciones de

procesamiento donde los datos son

procesados como una imagen (análoga o

digital).

Interpretación y Análisis:

La imagen procesada es

interpretada (visual o

digitalmente) para extraer

información del objeto que fue

iluminado.

Aplicaciones:

Finalmente, la información

extraída es utilizada para

solucionar un problema o

revelar nueva información

sobre el objeto de estudio.

Establecer la naturaleza del

problema a resolver.

Ciencia - arte de adquirir información de

objetos de interés que no están en contacto

directo con ellos, a través de sensores que

detectan y recogen señales provenientes de

estos. (Jensen, 2000).

Perspectiva 3D de Salt Lake usando imágenes LANDSAT. 5

Componentes del Sistema de Teledetección

Historia

Actualidad Landsat 8 LDCM (Landsat Data Continuity Mission)

OLI (Operational Land Imager) TIRS (Thermal Infrared Sensor)

1.La fuente de energía (radiación) ilumina el área de interés los siguientes parámetros

Ángulo de elevación de

la fuente de energía

ángulo de azimut

de la fuente de

radiación

2.Simultáneamente, observando la escena se encuentra un sensor remoto

Ángulo de observación

con respecto al nadir local

de la fuente de energía

3. La escena es dividida virtualmente en un arreglo regular y homogéneo

4. El sensor remoto se encuentra a una altura H sobre el datum de la escena

9

Geometría de Observación

A. Plataformas

Plataformas:

Propio del satélite, preparado para mantener al satélite en órbita.

• A.1. Plataformas Geoestacionarios: estan a órbitas muy altas, ellas estan en un solo lugar, el que se mueve es la tierra.

• A.2. Plataformas Moviles: Giran en torno a la tierra a gran velocidad

Plataformas según la órbita que realiza • Los satélites orbitales pueden variar de acuerdo a las capacidades y

objetivos del sensor. Se clasifican de acuerdo a la orbita utilizada, altura, orientación y rotación relativa a la tierra.

• Geoestacionarios: Se sitúan sobre la línea ecuatorial en una

órbita a 36000 Km de la Tierra. Permanecen siempre en la vertical de un punto determinado acompañando a la Tierra en su

movimiento de rotación. Observación continua de una misma región. Ej: Los satélites de comunicación y observación meteorológica.

• Heliosíncronos: Se desplazan en órbitas generalmente circulares

y polares (el plano de la órbita es paralelo al eje de rotación de laTierra) de modo que, aprovechando el movimiento de rotación terrestre,

puede captar imágenes de diferentes puntos cada vez que pase por el mismo punto de la órbita.

Estas órbitas sólo son posibles entre 300 y 1500 Km de altura. La órbita se diseña de forma que el satélite pasa siempre sobre el mismo

punto a la misma hora local.

Plataformas segun la Altura

B. Sensor: Según la energía que necesita para

tomar la imagen

Elemento Sensible que toma la radiación de la superficie terrestre.

Un sensor, es el aparato que reúne la tecnología necesaria para

adquirir imágenes a distancia y ser transportado en una plataforma.

Puede captar información para diferentes regiones del espectro y cada

una de estas regiones se denomina canal o banda.

Dos tipos de sensores:

– Activos : generan su propia radiación y reciben rebotada

– Pasivos u ópticos: reciben radiación emitida o reflejada por la Tierra

SENSORES PASIVOS U ÓPTICOS

Los sistemas sensores de

órbita polar han sido

ampliamente utilizados para el

monitoreo de la superficie de la

Tierra para apoyar las

actividades de mapeo de

coberturas.

Son altamente susceptibles a

ser afectados por las

condiciones atmosféricas

Promedio de cobertura de nubes a nivel mundial. Producto MODIS M3 periodo 2000-2008. Tomado de Kuntz R., 2009.

1

4

Sensor pasivo (Óptico)

SENSORES ACTIVOS

Los datos captados por este tipo

de sensores son independientes

de cualquier iluminación por

parte del sol.

Promedio de cobertura de nubes a nivel mundial. Producto MODIS M3 periodo 2000-2008. Tomado de Kuntz R., 2009.

Ofrecen una selección de

múltiples polarizaciones, ángulos

de incidencia, y resoluciones

espaciales

16

Sensor Activo

SISTEMAS DE SENSORES REMOTOS

SISTEMAS PASIVOS DE

TELEDETECCIÓN.

SISTEMAS ACTIVOS DE

TELEDETECCIÓN.

Captan información

periódicamente, a

diversas resoluciones

“ÓPTICOS”

“RADAR y LASER”

1

8