1era planificacion

8
1era. Jornada de Intervención del 17 al 26 de marzo ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” DOCENTE EN FORMACIÓN Lucero de Esmeralda Meléndez Velázquez “2015, año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” PLANIFICACIONES Jardín de Niños “Mónica Pretelini de Peña” Grado: 3° Grupo: “C”

Transcript of 1era planificacion

Page 1: 1era planificacion

1era. Jornada de Intervención del 17 al 26 de marzo

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE

ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y

compromiso social”

DOCENTE EN FORMACIÓN Lucero de Esmeralda Meléndez Velázquez

“2015, año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

PLANIFICACIONES

Jardín de Niños “Mónica Pretelini de Peña”

Grado: 3° Grupo: “C”

Page 2: 1era planificacion

HORARIO PRIMER SEMANA DE INTERVENCIÓN

HORA LUNES

16-03-15 MARTES 17-03-15

MIÉRCOLES 18-03-15

JUEVES 19-03-15

VIERNES 20-03-15

9:00-9:15

SUSP

ENC

IÓN

DE

LAB

OR

ES

Toma de Lista Toma de Lista

Ensayo General

EVEN

TO “

CA

RN

AV

AL”

9:15-9:45 C.F. Desarrollo Físico y Salud

Normas de trabajo

C.F. Expresión y Apreciación Artística

Modelar Animales

9:45-10:30 Ensayo Ensayo Ensayo

10:30-11:30 DESAYUNO

RECREO

11:30-12:15 Computación Educación Física

Costales

C.F. Expresión y Apreciación Artística

Autorretrato

12:15-13:00 C.F. Expresión y Apreciación

Artística Visita a Museo

C.F. Lenguaje y Comunicación Comunicando el arte

C.F. Desarrollo Personal y Social Expresando sentimientos

HORARIO SEGUNDA SEMANA DE INTERVENCIÓN

HORA LUNES

23-03-15 MARTES 24-03-15

MIÉRCOLES 25-03-15

JUEVES 26-03-15

VIERNES 27-03-15

9:00-9:15 Toma de Lista Toma de Lista Toma de Lista Toma de Lista

CO

NSE

JO T

ÉCN

ICO

ESC

OLA

R 9:15-10:00

Actividad para empezar bien el día

Lenguaje y Comunicación

Actividad para empezar bien el día

Lenguaje y Comunicación

Actividad para empezar bien el día

Lenguaje y Comunicación

Actividad para empezar bien el día

Lenguaje y Comunicación

10:00-10:30 C.F. Exploración y

Conocimiento del Mundo Mezcla “Masa de sal”

C.F. Expresión y Apreciación Artística

Haciendo un mural Inglés

C.F. Expresión y Apreciación Artística

Escogiendo material

10:30-11:30 DESAYUNO

RECREO

11:30-12:15 C.F. Expresión y Apreciación

Artística Modelar objetos

Computación Animales con figuras

geométricas

Educación Física Pelotas

C.F. Expresión y Apreciación Artística

Museo de Arte

12:15-13:00 Computación

Retrato familiar

C.F. Lenguaje y Comunicación

Creación de cuento

C.F. Expresión y Apreciación Artística

Pintando los sueños Inglés

Page 3: 1era planificacion

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “MUSEO DE ARTE” MODALIDAD PROYECTO

PROPÓSITOS Potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, curiosidad, espontaneidad, imaginación, el gusto estético y la creatividad; además de lograr el desarrollo de las capacidades para la interpretación y apreciación de diversas producciones artísticas visuales.

CAMPO FORMATIVO Expresión y Apreciación Artística

ASPECTO Expresión y Apreciación Visual

COMPETENCIA Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

APRENDIZAJES ESPERADOS Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear

una obra plástica. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica,

como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear

una obra.

EJES TRANSVERSALES 1. Campo Formativo. Desarrollo Físico y Salud

Aspecto. Promoción de la Salud Competencia. Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje Esperado. Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos.

2. Campo Formativo. Lenguaje y Comunicación. Aspecto. Lenguaje Escrito Competencia. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Aprendizaje Esperado. Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Aspecto. Lenguaje Oral. Competencia. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Aprendizaje Esperado. Crea, colectivamente, cuentos y rimas.

3. Campo Formativo. Desarrollo Personal y Social. Aspecto. Relaciones Interpersonales. Competencia. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Aprendizaje Esperado. Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor cuenta.

4. Campo Formativo. Exploración y Conocimiento del Mundo. Aspecto. Mundo Natural. Competencia. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Aprendizaje Esperado. Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.

PRODUCTO FINAL A LOGRAR Elaboración y presentación de un museo de artes para poder exponer sus creaciones y explicar las técnicas.

EVALUACIÓN Diario de clase. Lista de cotejo (heteroevaluación y autoevaluación)

CONCEPTUAL

Fantasías.

PROCEDIMENTAL

Expresar.

ACTITUDINAL

Respeto.

Page 4: 1era planificacion

Artes Plásticas.

Técnicas.

Modelar.

Herramientas.

Crear.

Manipular.

Experimentar.

Seleccionar.

Interpretación.

Apreciación.

Trabajo colaborativo.

Compromiso.

Sensibilidad.

Iniciativa.

Curiosidad.

Espontaneidad.

Imaginación.

Gusto

CONTEXTO (LUGAR) Áulico, escolar, familiar y comunidad escolar.

Aula de clases. Aula grande. Patio.

ENTORNO Físico: Mobiliario Agentes involucrados: Estudiantes, profesores, docente en formación y padres de familia.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Efectivo-social. Respeto. Valores Trabajo colaborativo. TIC.

EXTERNOS Reglamento de clase, imágenes para el reglamento de clase, lista en grande del grupo, pegatinas de dulces, dulces, fotos de los niños, historia del museo, video del Castillo de Chapultepec, cañón, bocina, arcilla, platos, agua, tarjetones blancos, colores, video autorretrato Frida Kahlo, cartulinas, espejos, acuarelas, diurex, masa de sal, pintura acrílica, esponjas, papeles bond, resistol, gelatinas, letreros, gises, imágenes de retratos familiares, fotos familiares, computadoras, imágenes de animales hechos de figuras geométricas, internet, programa Paint, costalitos, canciones, cuentos, pelotas, toallas, cubeta y sonidos de naturaleza.

ORGANIZACIÓN Individual. Por mesas de trabajo. Por equipos.

1ER

. SEM

AN

A

Lunes SUSPENCIÓN DE LABORES

Mar

tes

I

Tomar acuerdos sobre cómo se va a trabajar en clase. Mencionar para que son importantes las reglas y el por qué debemos seguirlas. Leer algunos puntos de un reglamento de clase. Recordar el reglamento de clase. Mostrar las estrategias que se utilizarán para mantener el control de la clase.

30 minutos

D Contar una historia sobre la ida a un museo. Visitar el museo virtual del “Castillo de Chapultepec”. https://www.youtube.com/watch?v=3IhGwZupMcU Preguntar sobre lo que se vio y guiar para mencionar las pinturas, esculturas y murales.

30 minutos

C

Mencionar lo que se va a trabajar en la semana. Mencionar la propuesta para concluir con el proyecto (museo de arte). Dejar que traigan el nombre de la canción que les gusta.

15 minutos

Mié

rc

ole

s

I

Recordar el recorrido por el “Castillo de Chapultepec”. Preguntar qué es lo que se necesita para crear un museo de arte. Jugar a las estatuas de marfil, para poderlos guiar a la elaboración de esculturas.

10 minutos

Page 5: 1era planificacion

D

Comentar que se va a realizar una escultura con arcilla. Dar normas e instrucciones para la utilización de arcilla. El tema para la elaboración de la escultura será sobre algún animal. Realizar la escultura. Proponer la idea de reproducir canciones mientras realizan su escultura.

40 minutos

C

Mencionar que le deben de dar un nombre a la escultura. Dar un tiempo. Repartir tarjetas en donde deberán de escribir el nombre de su escultura, el día en que fue elaborado y el nombre de

ellos. Pedir a algunos que pasen a mostrar su escultura, el nombre de está y el por qué decidieron hacer a este animal.

25 minutos

Juev

es

I

Recordar el recorrido por el “Castillo de Chapultepec”. Centrarse en las pinturas. Ver lo que es el autorretrato, por medio de un video. Mostrar imágenes de diferentes autorretratos, mostrando al pintor (foto).

20 minutos

D

Comentar que se realizará uno. Dar normas e instrucciones para la realización del autorretrato “Frida Kahlo”. Repartir material (cartulina, espejo y acuarelas). Realizar el autorretrato.

40 minutos

C

Cuando se haya terminado con el autorretrato, pasar a contar lo que hicieron, como se sintieron y lo que expresaron en su autorretrato.

Estar haciendo continuamente preguntas al grupo para saber si se mantiene la escucha hacia los demás, además para saber lo que sienten al ver el autorretrato del compañero.

Pegarlas en el salón.

30 minutos

Viernes EVENTO CARNAVAL

2D

A. S

EMA

NA

Lun

es

I Recordar el trabajo que se realizó con la arcilla, para crear una escultura. Mencionar que se realizará otra escultura, preguntar con qué material creen que se pueda hacer.

5 minutos

D

Realizar masa de sal. Preguntar que creen que se realizará con los materiales y que creen que pase cuando se mezclen los ingredientes.

¿Cómo será la mezcla? Repartir material, para que cada uno empiece con la realización de su masa de sal. Preguntar si fue parecido lo que resulto con los ingredientes a lo que imaginaban. Antes de salir al recreo, pedir que se observé el patio.

30 minutos

C

Pedir que realicen una escultura sobre lo que vieron en el recreo Mencionar que le deben de dar un nombre a la escultura. Dar un tiempo. Repartir tarjetas en donde deberán de escribir el nombre de su escultura, el día en que fue elaborado y el nombre de

ellos. Pedir a algunos que pasen a mostrar su escultura, mencionar el nombre de esta y porque decidieron hacer ese

objeto.

40 minutos

Ma

rte s I

Recordar el autorretrato que se realizó. Comentar que se realizará otra pintura pero con diferente material.

5 minutos

Page 6: 1era planificacion

ACTIVIDADES DE APOYO AL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA COMPUTACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

C.F. Lenguaje y Comunicación. AS. Lenguaje Escrito. C. Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del

C.F. Expresión y Apreciación Artísticas AS. Expresión y Apreciación visual C. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015 Organización

Cantar la canción de los changuitos. Comentar lo que se va a trabajar (costalitos) y lo que se espera que se

logre.

Poner las normas para la utilización de la pintura acrílica y la esponja.

D

Formar equipos, al cual se le deberá de entregar un pliego de papel bond, la pintura acrílica, esponjas y un traste para mezclar pintura.

Puntualizar en que se debe de compartir el material y trabajar todos en un mismo trabajo. Realizar el dibujo que ellos quieran, pero mencionar que al finalizar deberán de hacer un cuento con el dibujo que

hayan realizado.

30 minutos

C

Al finalizar su dibujo todos los equipos, pedir que inventen un pequeño cuento sobre lo que plasmaron en su dibujo. Cada equipo pasará a contar su cuento a todo el grupo. 40 minutos

Mié

rco

les

I Mencionar que se seguirá trabajando con la pintura. Realizar la pintura con gelatina de diferentes colores y resistol. Poner las normas para la utilización y realización de la pintura.

5 minutos

D Pedir que realicen la pintura según los sueños que han tenido. Dar un tiempo para que se logré recordar lo que se ha soñado. Comenzar con la realización del dibujo.

30 minutos

C Mencionar que le deben de dar un nombre a la escultura. Dar un tiempo. Repartir tarjetas en donde deberán de escribir el nombre de su pintura, el día en que fue elaborado y el nombre de

ellos. 10 minutos

Juev

es

I Recordar que se realizará el museo de arte. Mencionar que los padres y madres de familia serán invitados para la exposición de sus trabajos. Recordar lo que se ha estado viendo durante las dos semanas.

10 minutos.

D

Comentar que se realizará nuestra última obra de arte. El tema será lo que sientan en ese momento. Mencionar que podrán utilizar cualquier material de los cuales se utilizaron durante el proyecto. Observar cómo van realizando sus obras de arte y responder a las dudas que se vayan surgiendo. Ayudar a recordar

sobre la utilización de los materiales.

30 minutos

C Adecuar el salón para el museo de arte. Escoger en donde se van a colocar las diferentes obras de arte. Cada uno explicará a su papá o mamá lo que se realizó en clase, y mostrará sus creaciones.

35 minutos

Viernes CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

Page 7: 1era planificacion

sistema de escritura. A.E. Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo. CUENTO 1. Leer el cuento para que lo

conozcan. 2. Llevar un fragmento del cuento

escrito para que se comience a intentar leerlo.

3. Llevar el mismo fragmento por escrito, pero cambiar unas palabras por otras para que los niños lo identifiquen.

4. Escribir entre todos, un cuento.

variados. A.E. Identifica los detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción. SESIONES LUNES 23 DE MARZO DE 2015

Mostrar imágenes de retratos familiares a todo el grupo. Pedir que lleven una foto familiar.

En el programa Paint, realizar el retrato familiar (una pintura).

Ingresar a la plataforma de Colorear-online http://www.colorear-online.com/ Dejar que escojan lo que quieren colorear.

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 Mostrar imágenes de animales

hechos con figuras geométricas. En el programa Paint, realizar uno un

dibujo de los animales, elaborarlo con figuras geométricas. Colorear el dibujo.

Ingresar a la plataforma de Discovery Kids http://www.tudiscoverykids.com/juegos/juega-a-ser-artista/ Jugar con la de hacer una pintura.

Introducción Dar todas las indicaciones necesarias desde el principio, de manera

clara y precisa. 1. Calentamiento. 2. Actividad. 3. Vuelta a la calma.

Calentamiento Explicar los personajes y los movimientos que se harán con la canción

de “El baile de los animales” Realizar la canción siguiendo las indicaciones.

Actividad Aventar y atrapar el costal con distintas partes del cuerpo. Mantener el costal en una parte del cuerpo mientras se hace otro

movimiento. Trabajar en equipos el lanzamiento de costales. Movimientos de distintas partes del cuerpo con el costal.

Vuelta a la calma Acostarse, con el costal como almohada para escuchar un cuento.

MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2015 Organización

Cantar la canción de los “Memo el gato”. Comentar lo que se va a trabajar (pelotas) y lo que se espera que se

logre. Introducción

Dar todas las indicaciones necesarias desde el principio, de manera clara y precisa. 4. Calentamiento. 5. Actividad. 6. Vuelta a la calma.

Calentamiento Explicar los movimientos que se harán con la canción de “Yo sacudía” Realizar la canción siguiendo las indicaciones.

Actividad Patear la pelota con el pie izquierdo/derecho. En parejas pasarse la pelota (pateando) Aventarse en parejas la pelota, con una sola mano (agarrarla y

cacharla). En parejas y con ayuda de una toalla, ir aventando la pelota. Formar equipos, en los cuales se integraran por parejas, para jugar a

vólibol con toalla. Deben de ir echando las pelotas en una cubeta.

Page 8: 1era planificacion

Vuelta a la calma Escuchar sonidos de la naturaleza. Comentar que es lo que se imaginaron con los sonidos.