1er TRABAJO POSRACIONAL.docx

4
Intervención cognitiva Guidano y Liotti buscan delinear una teoría que no se base exclusivamente en intuiciones subjetiva, sino que sea una teoría objetiva y discutible sobre las experiencias subjetivas con las que se trabaja en el ámbito clínico. Organización cognitivo comportamental dan un mayor énfasis e importancia a la función activa de los estados internos de un sujeto en la elaboración del conocimiento. Con la obra “Cognitive processes and emotional disorders” Guidano y Liotti pretendían establecer una epistemología que “genere un modelo de la conducta humana que tenga implicaciones directas para la psicoterapia”. Basándose en teorías de Piaget, Bowlby, Guidano y Liotti plantean que las reacciones emotivas preceden la emergencia del lenguaje y surgen de la relación de apego, junto con ciertas características temperamentales, formando parte de la construcción de una identidad personal desde las primeras fases del desarrollo. Visión evolucionista del conocimiento, refiere a concebirlo como un producto de un sistema de construcción activa de la mente, negando el origen sensorial del conocimiento, así como la pasividad del organismo que conoce. Sin embargo el papel del observador seria principalmente el de seleccionar una serie de estímulos intrínsecamente informativos. Al estructurar el sistema de conocimiento del ser humano en relación con el ambiente, la persona será el agente regulador central de la organización del conocimiento. Organización cognitiva (organización de la estructura cognitiva personal) son descritas como estructuras con una identidad personal con dos ejes, la actitud hacia sí mismo (eje interno) y la actitud hacia la realidad (eje externo), siendo el apego la matriz que permite comprender como se construyen ambos ejes de conocimiento. Modalidades de organización del conocimiento, las cuales presentan “distorsiones cognitivas”. Siendo agrupadas de acuerdo a los síndromes o diagnósticos principales, es decir, organización fóbica (FOB), obsesiva (OBS), depresiva (DEP) y especifica de los trastornos alimenticios psicógenos (DAP). Estas no refieren a cuadros patológicos, sino que son

Transcript of 1er TRABAJO POSRACIONAL.docx

Intervencin cognitiva Guidano y Liotti buscan delinear una teora que no se base exclusivamente en intuiciones subjetiva, sino que sea una teora objetiva y discutible sobre las experiencias subjetivas con las que se trabaja en el mbito clnico. Organizacin cognitivo comportamental dan un mayor nfasis e importancia a la funcin activa de los estados internos de un sujeto en la elaboracin del conocimiento. Con la obra Cognitive processes and emotional disorders Guidano y Liotti pretendan establecer una epistemologa que genere un modelo de la conducta humana que tenga implicaciones directas para la psicoterapia. Basndose en teoras de Piaget, Bowlby, Guidano y Liotti plantean que las reacciones emotivas preceden la emergencia del lenguaje y surgen de la relacin de apego, junto con ciertas caractersticas temperamentales, formando parte de la construccin de una identidad personal desde las primeras fases del desarrollo. Visin evolucionista del conocimiento, refiere a concebirlo como un producto de un sistema de construccin activa de la mente, negando el origen sensorial del conocimiento, as como la pasividad del organismo que conoce. Sin embargo el papel del observador seria principalmente el de seleccionar una serie de estmulos intrnsecamente informativos. Al estructurar el sistema de conocimiento del ser humano en relacin con el ambiente, la persona ser el agente regulador central de la organizacin del conocimiento. Organizacin cognitiva (organizacin de la estructura cognitiva personal) son descritas como estructuras con una identidad personal con dos ejes, la actitud hacia s mismo (eje interno) y la actitud hacia la realidad (eje externo), siendo el apego la matriz que permite comprender como se construyen ambos ejes de conocimiento. Modalidades de organizacin del conocimiento, las cuales presentan distorsiones cognitivas. Siendo agrupadas de acuerdo a los sndromes o diagnsticos principales, es decir, organizacin fbica (FOB), obsesiva (OBS), depresiva (DEP) y especifica de los trastornos alimenticios psicgenos (DAP). Estas no refieren a cuadros patolgicos, sino que son utilizadas para indicar una modalidad del conocimiento que permite una adaptacin funcional a la realidad.

Intervencin posracional Con el trmino post-racionalismo Guidano buscaba distinguir su concepcin de los modelos clnicos de la psicoterapia cognitiva, basndose en la idea del conocimiento como construccin de un ordenamiento tcito, donde los aspectos subjetivos de elaboracin de la informacin asumen un rol fundamental. Conceptos de autopoiesis, concepto de apertura y cierre de un sistema vivo, la distincin entre orden fsico y orden fenomnico, los estudios sobre los procesos irreversibles y del orden a travs de las fluctuaciones. La epistemologa de la complejidad, la cual todas las formas de vida evolucionan asumiendo complejidades crecientes. Por ello es necesario considerar las capacidades de los organismos vivos para auto organizarse y auto determinarse, as como la plasticidad, flexibilidad y apertura de los procesos individuales de desarrollo, que estn a la base del ordenamiento que hace de la realidad cada organismo. Guidano concibi a la organizacin cognitiva personal como un concepto que engloba una organizacin especifica de los procesos de conocimiento personales que gradualmente emergen a lo largo del curso del desarrollo individual. La organizacin cognitiva personal se basa en las capacidades autorreferenciales del individuo que, de acuerdo a aquellas ordena el flujo tcito de la experiencia. Ordena y regula cada aspecto de su vida consciente y del cual el organismo extrae su identidad personal, sentido de individualidad, unicidad, continuidad y estabilidad, que al ser autorreferencial, no depende ni de las propiedades ni de las cualidades intrnsecas del objeto ni del mundo externo. La teora del apego de Bowlby sigui manteniendo su carcter de paradigma integrador del proceso de desarrollo individual y de la organizacin de la realidad, de acuerdo con Guidano. Es en la reciprocidad que se experimenta con la figura de apego que se articulan los estados emotivos primarios, los cuales se van diferenciando en la ontogenia y poseen una funcin primaria respecto al desarrollo cognitivo. Para Guidano, una herramienta integradora del sentir y el pensar, una cierta tonalidad emotiva del sentido de si en relacin a un evento, lo que sienta las bases para la incorporacin de los aspectos narrativos al modelo. La tendencia a mantener la coherencia sistmica se el mecanismo esencial que se encuentra a la base de los procesos autor regulatorios del sistema de conocimiento personal. Guidano profundizo en la nocin de self como un proceso de mantencin de la continuidad, que se encuentra en una permanente reestructuracin de s mismo, y no como un auto concepto rgido. Las cuatro organizaciones cognitivas personales, fueron descritas con gran detalle respecto a los procesos generales de desarrollo, el desarrollo de la identidad, la resolucin adolescente, la articulacin de la experiencia emotiva, las estrategias de regulacin (emotiva, cognitiva y comportamental), la coherencia sistmica, las caractersticas emotivas y cognitivas de la actitud hacia s mismo y hacia la realidad, as como las dinmicas de las disfunciones cognitivas. Guidano propuso una psicopatologa que se hace cargo de la complejidad y la variabilidad de los desrdenes emocionales mediante la elaboracin de un modelo unitario, evolutivo y procesal en el cual cualquier OCP puede evolucionar a lo largo de un continuo (entre normal y psicosis) de acuerdo a la calidad de la elaboracin de la experiencia respecto a las dimensiones de abstraccin, flexibilidad y capacidad de integracin. La tensin intrnseca de la dinmica de la mismidad, es decir, un Yo que experimenta y un Mi que continuamente reordena y explica a posteriori. El Yo, que acta y experimenta, corresponde a la experiencia inmediata, a aquella irrefutable experiencia de ser en el mundo a la cual no es posible aplicar ningn criterio de verdad o falsedad. El s mimo es capaz de distinguir y ordenar esta experiencia. Es en ese instante que la experiencia adquiere consistencia y significado en el Mi.