1contabilidad General

41
7/21/2019 1contabilidad General http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 1/41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Departamento de Ciencias Empr esariales Sección Contabilidad y Aditor!a Contabilidad "eneral I Evaluación a distancia 4 Créditos Titulaciones Ciclo ŸŸ AdministraciónŸenŸBancaŸyŸFinanzasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) ŸŸ AdministraciónŸdeŸEmpresasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) ŸŸ AdministraciónŸenŸGes tiónŸ!"#icaŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) ŸŸ AsistenciaŸGer encia#ŸyŸRe#aci$nesŸ!"#icasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) ŸŸ C$nta"i#idadŸyŸA%dit$r&a I ŸŸ Ec$n$mistaŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) III ŸŸ AdministraciónŸdeŸEmpresasŸT%r&sticasŸyŸ'$t e#erasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) IV #ro$esora principal% Lupe Beatriz Espejo Jar amillo TUTORÍAS:  El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría  par a contactarlo utilice la opción !"onac ar  al pr o  f esor #  $ás información  puede obtener llamando al "all "enter %& '%( línea gr atuit a (*%%  **&+**&+ o al correo electrónico call c ene r ,utpl - edu -ec Octbre &'() * +ebrero &'(, Asesor!a -ir tal% ww w.utpl.edu.ec La .ni-ersidad Católica de Lo/a

description

Contabilidad Finanzas

Transcript of 1contabilidad General

Page 1: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 1/41

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Ciencias Empr esariales

Sección Contabilidad y Aditor!a

Contabilidad "eneral IEvaluación a distancia

4 Créditos

Titulaciones CicloŸŸ AdministraciónŸenŸBancaŸyŸFinanzasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL)

ŸŸ AdministraciónŸdeŸEmpresasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL)

ŸŸ 

AdministraciónŸenŸGestiónŸ!"#icaŸ(CONTABILIDADŸGENERAL)

ŸŸ AsistenciaŸGerencia#ŸyŸRe#aci$nesŸ!"#icasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL)

ŸŸ C$nta"i#idadŸyŸA%dit$r&a

I

ŸŸ Ec$n$mistaŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) III

ŸŸ 

AdministraciónŸdeŸEmpresasŸT%r&sticasŸyŸ'$te#erasŸ(CONTABILIDADŸGENERAL) IV

#ro$esora principal%Lupe Beatriz Espejo Jaramillo

TUTORÍAS:  El profesor asignado publicará en el En torno Virtual de Aprendizaje (EVA) su núme ro tele fónico y horario de tutor ía  par a

contactarlo utilice la opción !"ont act ar  al pr o f esor #

 $ás información  puede obtener llamando al "all "enter %& '& %( línea gr atuit a(*%% **&+**&+ o al correo electrónico

call c ent e r ,utpl -edu -ec

Octbre &'() * +ebrero &'(,

Asesor!a -ir tal%ww w.utpl.edu.ec

La .ni-ersidad Católica de Lo/a

Page 2: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 2/41

Page 3: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 3/41

Evaluaciones a distancia Contabilidad "eneral I Evaluaciones a distancia Contabilidad "eneral I

0 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La .ni-ersidad Católica de Lo/a0

!E"I#$# #CT%B"E &'() * +EB"E"# &'(,

Le recordamos 1e sted debe en-iar de $orma obli2atoria se-alación a  distancia  a  tra-3s del  Entorno  4ir tal  de  Aprendi5a/e6E4A7 en las $ec8as de$inidas9 1e son E:CL.SI4AS E IM#OSTER"ABLES;

!"I-E" !."CI.L

CICL#/

( de noviem0re al (1 de noviem0re 2&'()

TIT%L.CI#3E/+EC4./ $E E3V5#

6E3E".L E3V5# !#" TIT%L.CI73

< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención%* Edcación B=sica* +!sico Matem=ticas* >!mico Bioló2icas* Len2a y Literatra

< Contabilidad y Aditor!a

( al (' de no-iembre de&'()

(& y (0 de no-iembre de&'()

Todos losciclos

< "estión Ambiental< Economista< Licenciado en #sicolo2!a< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención% In2l3s< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención% Edcación In$antil

( al (' de no-iembre de&'()

(0 y (? de no-iembre de&'()

Todos losciclos

< Derec8o< Administr ación en "estión #@blica< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención% Ciencias manas

y Reli2iosas< Administración de Empresas Tr!sticas y oteleras

( al (( de no-iembre de&'()

(? y () de no-iembre de&'()

Todos losciclos

< Administr ación en Banca y +inan5as< Licenciado en Asistencia "erencial y Relaciones #@blicas< In2eniero en In$orm=tica< Administr ación de Empresas< Licenciado en Comnicación Social

( al (& de no-iembre de&'()

(, y ( de no-iembre de&'()

Todos losciclos

!ara el env8o de las evaluaciones acceda a ww w .utp l.ed u .ec

.CTIVI$.$E/ E3 L53E.

Acti-idades en L!nea9 acreditadas con 0 pntos; Al i2al 1e la E-alación a Distancia es na estrate2ia de aprendi5a/e9 especialmente de tipocolabor ati-o9 1e se r eali5a en el Entorno 4ir tal de Apr endi5a/e ya sea de modo as!ncr ono 6$or o7 o s!ncr ono 6c8at y -ideocolaboración7 como-eremos en ss de$iniciones%

+oro académico a través el EV.

En el 1e se reali5an debates o an=lisis de  temas9 se resel-en casos o  problemas o se  pede 8acer traba/o en 2rpo 6ll-ia de ideas9 discsión sobre procedimientos7; Est= plani$icado y moderado por el ttor y  $a-orece el coaprendi5a/e 6aprender de y con los otros7; El ttor o ttora podr= plantearle-arios por bimestre pero solo no ser= cali$icado 6n pnto7; Es n acti-idad opcional;

C9at académico a través delEV. Es n di=lo2o escrito s!ncrono 6en tiempo real7 entre docente y estdiantes para debatir temas o resol-er 

casos o  problemas; Est=  plani$icado y moder ado  por  el ttor  y $a-orece el coaprendi5a/e 6aprender dey con los otros7; El ttor o ttora podr= con-ocar -arios por bimestre9 pero solo no ser= cali$icado 6n

 pnto7; Es n acti-idad opcional;

Videocola0oración  a travésdel EV. Es na -ideocon$erencia9 con ima2en y adio9 s!ncrono 6en tiempo real7 entre docente y estdiantes; S

so es9 adem=s de para consltas al pro$esor9 para debatir aspectos espec!$icos y reali5ar estdio de casos;Est= plani$icado y moderado por el ttor y $a-orece el coaprendi5a/e 6aprender de y con los otros7; El ttor o ttora podr= con-ocar -arios por bimestre pero solo no ser= cali$icado 6n pnto7; Es n acti-idadopcional;

Page 4: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 4/41

!"%EB #BJETIV :& puntos;

-ar<ue la respuesta correcta= en cada uno de los si>uientes enunciados

(; Las empresas indstriales son%

a; Las 1e -enden ser-icios intan2ibles;

 b; A1ellas 1e se dedican a la ad1isición de bienes o  prodctos9 con el

ob/eto de comerciali5arlos y obtener 2anancias;

c; Las 1e tienen como acti-idad b=sica la prodcción de bienes mediante

la trans$ormación de materias  pr imas;

&; Las empresas de acerdo al tamao se clasi$ican en%

a; #e1eas9 medianas y 2r andes;

 b; #@blicas9 pri-adas y mitas;

c; #rimarias9 secndarias y ter ciar ias;

0; D!a59 de$ine la contabilidad como%

a; El sistema de in$ormación 1e mide las acti-idades de las empresas9

 procesa esa in$ormación en estados 6in$ormes7 y comnica los r esltadosa los tomadores de decisiones;

 b; La ciencia y t3cnica 1e ensea a r ecopilar 9 clasi$icar9 r e2istr ar 9  de na

$orma sistem=tica y estrctrada9 las operaciones mercantiles r eali5adas

 por na empresa9 con el $in de prodcir in$ormes 1e9 anali5ados e

interpr etados9  permiten  planear 9 controlar y tomar decisiones sobre la

acti-idad de la empr esa;

c; El sistema de in$ormación 1e permite identi$icar 9  clasi$icar9 r e2istr ar 9r esmir 9 interpr etar 9 anali5ar y e-alar en t3rminos monetar ios9 las

operaciones y transacciones de la empr esa;

?; A partir de enero del &'() se encentran obli2adas a lle-ar contabilidad todas

las personas nacionales y etran/eras 1e reali5an acti-idades económicas y

1e cmplen con las si2ientes condiciones% 6Remitirse a la 2!a did=ctica7

a; >e operen con n capital propio 1e al inicio de ss acti-idades

económicas o al (o;  de enero de cada e/ercicio impositi-o 8ayan

sper ado

$racciones b=sicas des2ra-adas del impesto a la renta o cyos in2r esos

 brtos anales de esas acti-idades9 del e/ercicio $iscal inmediato anter ior 9

8ayan sido speriores a () $racciones b=sicas des2ra-adas o cyos costos

Page 5: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 5/41

y 2astos anales9 imptables a la acti-idad empresar ial9 del e/er cicio

$iscal inmediato anterior 8ayan sido speriores a (& $racciones  b=sicas

des2r a-adas;

 b; >e operen con n capital propio 1e al inicio de ss acti-idades

económicas o al (o;  de enero de cada e/ercicio impositi-o 8ayansper ado los .DS ,';''' 9o cyos in2resos brtos anales de esas

acti-idades9 del e/ercicio $iscal inmediato anter ior 9 8ayan sido speriores

a .SD ('';'''Fo9 cyos costos y 2astos anales9 imptables a la acti-idad

empresar ial9 del e/ercicio $iscal inmediato anterior 8ayan sido speriores

a .DS G';''';

c; >e operen con n capital propio 1e al inicio de ss acti-idades

económicas o al (o;  de enero de cada e/ercicio impositi-o 8ayan

sper ado

( $racciones b=sicas des2ra-adas del impesto a la  renta o cyos

in2r esos brtos anales de esas acti-idades9 del e/ercicio $iscal inmediatoanter ior 9 8ayan sido speriores a &) $racciones b=sicas des2ra-adas o

cyos costos y 2astos anales9 imptables a la acti-idad empr esar ial9del e/er cicio $iscal inmediato anterior 8ayan sido speriores a &&

$racciones  b=sicas des2r a-adas;

); Capital pr opio9 se entiende como% 6Remitirse a la 2!a did=ctica7

a; La totalidad de los acti-os menos pasi-os 1e posea el contr ibyente9relacionados con la 2eneración de la renta 2r a-ada

 b; La totalidad de los acti-os m=s pasi-os 1e posea el contr ibyente9relacionados con la 2eneración de la renta 2r a-ada

c; La totalidad de los acti-os y pasi-os 1e posea el contr ibyente9relacionados con la 2eneración de la renta 2r a-ada

,; #ara el ao &'() la $racción b=sica des2ra-ada del impesto a la renta es%

6Remitirse a la 2!a did=ctica7

a; H (';)''

 b; H (';G''

c; H (';''

; La ecación contable es na 8erramienta  b=sica de la contabilidad 1e  per mite

medir los cambios del acti-o9 pasi-o y patrimonio y se la presenta mediante la

$órmla% Acti-o #asi-o J #atr imonio; En este conteto9 c=l de los si2ientes

e/emplos cmple con la $órmla de la ecación contable%

Page 6: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 6/41

#pciones CTIV#   ? !/IV#   @ !T"I-#3I#

(; H G';'''9'' I H ));'''9'' J H &);'''9''

&; H G';'''9'' I H ));'''9'' J H ();'''9''

0; H G';'''9'' I H ));'''9'' J H 0);'''9''

a; Opción (

 b; Opción &

c; Opción 0

G; De acerdo al Marco Conceptal para la In$ ormación +inanciera9 n acti-o se

de$ine como% 6Re-isar 2!a did=ctica9 nidad (7

a; .n recrso controlado por la entidad como resltado de scesos  pasados9

del 1e la entidad espera obtener 9 en el $tr o9 bene$icios económicos; b; .n recrso controlado por la entidad como resltado de scesos actales9

del 1e la entidad espera obtener 9 en el $tr o9 bene$icios económicos;

c; Es n recrso controlado  por la entidad como resltado de scesos

 pasados9 del 1e la entidad no espera obtener bene$icios económicos;

; De acerdo al Marco Conceptal para la In$ ormación +inanciera9 n pasi-o es%

6Re-isar 2!a did=ctica9 nidad (7

a; .na obli2ación  presente de la empresa9 sr2ida a ra!5 de scesos

 pasados9  al -encimiento de la cal9  y para cancelarla9 la entidad noespera desprenderse de recrsos 1e incorporan bene$icios económicos;

 b; .n recrso controlado por la entidad como resltado de scesos  pasados9del 1e la entidad espera obtener 9 en el $tr o9 bene$icios económicos;

c; .na obli2ación  presente de la empresa9 sr2ida a ra!5 de scesos

 pasados9 al -encimiento de la cal9 y para cancelarla9 la entidad espera

desprenderse de recrsos 1e incorporan bene$icios económicos;

('; Considerando el principio de la partida doble y con los datos del si2iente

e/emplo9 mar1e las centas contables y -alores para completar el re2istro

contable;

La Empresa KLo/anita  C!a; Ltda;  ad1iere n e1ipo de comptación por 

H (;)''9''9 m=s H (G' de I4A; Del total el )' cancela con c8e1e y por la

di$erencia $irma na letra de cambio; El re2istro contable es el si2iente%

Page 7: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 7/41

LIB"# $I"I#

+ec8a   $etalle !arcial   $e0e a0er

;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;

E1ipos de comptación H (;)''9''

; H

; H

Docmentos por pa2ar  H G?'9''

#r la compra de n e1ipo de

comptación9 se cancela na

 parte con c8e1e y la di$erencia a

cr3dito mediante la $irma de na

letra de cambio a , meses  pla5o;

a; I4A compras H (G'9'' Bancos H G?'9''

 b; I4A -entas H (G'9'' Bancos H G?'9''

c; I4A compras H (G'9'' Centas por pa2ar H G?'9''

((; Centa contable se de$ine como el nombre 1e se tili5a para re2istrar en $ or ma

ordenada las operaciones 1e diariamente reali5a la empresa; Considerando el

concepto anter ior 9 relacione los conceptos con el nombre de centa contable

1e cor r esponde9  le2o mar1e la respesta cor r ecta%

3A Conceptos 3om0re de cuenta conta0le

( Cr3ditos concedidos a los clientes por 

-enta de mercader !as

a; E1ipos de comptación

& #a2o de a2a9 l59 tel3$ ono  b; #r3stamo bancario  por

 pa2ar 

0 Con/nto de comptadoras e

impresoras de  propiedad de la

empresa y 1e sir-en para el

desarrollo de las acti-idades

c; Docmentos y centas  por

cobrar clientes

? #r3stamos solicitados en institciones

$inancier as

d; I4A compr as

) Impesto al -alor  a2re2ado

cancelado en la ad1isición de bienes

e; Ser-icios b=sicos

$; I4A -entas

a; ( c9 & e9 0 a9 ? b9 ) $ 

 b; ( b9 & e9 0 a9 ? c9 )

d c; ( c9 & e9 0 a9 ? b9

) d

Page 8: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 8/41

(&; .na empresa comercial 1e se dedica a la compra P -enta de  prodctos de

 primera necesidad9 el stocQ de estos art!clos se re2istra con la centa contable%

a; In-entar io de prodctos terminados

 b; In-entar io de mercader !as

c; In-entar io de mater iales

(0; El m3todo de contabili5ación denominado KBase de acmlación si2ni$ica%

a; Las transacciones y e-entos son reconocidos cando se recibe o  pa2a

e$ecti-o o ss e1i-alentes7 y son re2istrados y reportados en los

estados $inancieros en los per!odos a los cales se r e$ier en;

 b; El re2istro de las transacciones debe e$ectarse @nicamente cando se

reali5a n pa2o mediante c8e1e;

c; Las transacciones y e-entos son reconocidos cando ocrren 6y nocando se recibe o pa2a e$ecti-o o ss e1i-alentes7 y son r e2istr ados

y reportados en los estados $inancieros en los per!odos a los cales se

r e$ier en;

(?; A partir del ao &''( el or2anismo emisor de las Normas Inter nacionales de

In$ ormación +inanciera 6NII+7 es% 6Re-isar nidad 0 de la 2!a did=ctica7

a; Comit3 de Normas Inter nacionales de Contabilidad 6IASC7

 b; +ederación Inter nacional de Contadores 6I+AC7

c; Conse/o de Normas Inter nacionales de Contabilidad 6IASB7

(); El con/nto de .ormas /nternacionales de /nformación  0 inancier a (.//0) emitidas

 por el IASB comprenden% 6Re-isar nidad 0 de la 2!a did=ctica7

a; Normas Inter nacionales  de In$ ormación  +inanciera 6NII+7F  Nor mas

Inter nacionales de Contabilidad 6NIC7F e9 Interpretaciones CINII+;

 b; Normas Inter nacionales  de In$ ormación  +inanciera 6NII+7F  Nor mas

Inter nacionales de Contabilidad 6NIC7F e Interpretaciones del SIC;

c; Normas Inter nacionales  de In$ ormación  +inanciera 6NII+7F  Nor mas

Inter nacionales de Contabilidad 6NIC7F Inter  pretaciones CINII+F eInterpretaciones del SIC;

(,; El t!tlo de la NIC es% 6Re-isar nidad 0 de la 2!a did=ctica7

a; Adopción por primera -e5 de las  NII+

 b; #resentación de Estados +inancier os

c; Estado de +l/os de E$ ecti-o

Page 9: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 9/41

(; Las NII+ emitidas pero no -i2entes son% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a;  NII+ (? Centas de di$erimientos en acti-idades re2ladasF y9 NII+ ()

In2r esos de Acti-idades Ordinarias procedentes de Contratos con

Clientes b;  NII+ (? Centas de di$erimientosF y9 NII+ () In2r esos  de

Acti-idades

Or dinar ias

c;  NII+ (? Centas de di$erimientos en acti-idades re2ladasF y9 NII+ ()

In2r esos

(G; .na -e5 1e entre en -i2encia la  NII+ () In2r esos  de Acti-idades Or dinar ias

 procedentes de Contratos con Clientes9 est= sstitir= a las NIC%

a; ( y (G

 b; (( y (Gc; ( y B

(; #lan de centas se de$ine como%

a; La lista ordenada y  pormenori5ada de las centas 1e con$orman el

acti-o9  pasi-o9  patr imonio9 in2r esos9  costos y 2astos de na empresa9 las

mismas 1e se identi$ican con n códi2o;

 b; La  lista ordenada y  pormenori5ada de las centas 1e con$orman el

acti-o9  pasi-o9  y patrimonio de na empresa9 las mismas 1e se

identi$ican con n códi2o;c; La lista ordenada y  pormenori5ada de las centas 1e con$orman los

in2r esos9  costos y 2astos de na empresa9 las mismas 1e se identi$ican

con n códi2o;

&'; La centa 1e representa drante el e/ercicio económico los -alores 1e

mantiene la empresa en centas corrientes o de a8orro en las institciones

$inancieras es%

a; Ca/a

 b; Ca/a c8icac; Bancos

&(; En  el  sistema de centa  permanente9  para el  re2istro contable de los

mo-imientos relacionados con mercader!as se tili5a las centas%

a; Mer cader !as9 compras y -entas

 b; Mer cader !as9 de-olción en compras y de-olción en -entas

c; In-entar io de mercader !as9 -entas y costo de -entas

Page 10: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 10/41

&&; En el sistema de centa  permanente  para re2istrar na -enta se reali5a dos

asientos contables%

a; .no al precio de -enta se2@n in$ormación de la $actra y otro al costo

se2@n datos de las Qarde;

 b; .no al precio de -enta se2@n datos de las Qarde y el otro al costo

c; .no al precio de -enta se2@n in$ormación de las Qarde y otro al costo

se2@n datos de la $actr a;

&0; La di$erencia entre las -entas y el costo de -entas r epresenta%

a; .tilidad del e/er cicio

 b; .tilidad brta en -entas

c; .tilidad oper acional

&?; El m3todo de -aloración de in-entarios +I+O si2ni$ica%

a; Lo @ltimo 1e in2resa es lo primero 1e sale

 b; >e se da importancia relati-a al n@mero de nidades ad1iridas en la

determinación del costo;

c; Lo primero 1e in2resa es lo primero 1e sale

&); La opción correcta del re2istro contable por la ad1isición de mercader!as de H

&';'''9'' m=s (& de I4A9 el pa2o se reali5a con c8e1e y se aplica el sistema

de in-entario  permanente es%

LIB"# $I"I#

+ec9a   $etalle !arcial   $e0e a0er

(

In-entar io de mercader !as H&';'''9''

I4A compr as &;?''9''

Ca/a H &&;?''9''

#r la compra de mercader !as9 el total

se cancela con c8e1e;&

Compr as H &';'''9''

I4A compr as &;?''9''

Bancos H &&;?''9''

#r la compra de mercader !as9 el total

se cancela con c8e1e;

Page 11: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 11/41

0

In-entar io de mercader !as H &';'''9''

I4A compr as &;?''9''

Bancos H &&;?''9''

#r la compra de mercader !as9 el total

se cancela con c8e1e;

a; R e2istr o (

 b; R e2istr o &

c; R e2istr o 0

&,; #ara el re2istro contable se2@n el sistema de in-entario permanente por la

-enta de mercader!as y salida de mercader!as al costo se dispone los si2ientes

datos%

( Abril ('; Se2@n $actra ''(*''&*G,)? se -ende mercader!as en diner oe$ecti-o por H (';'''9'' m=s (& de I4AF

( Abril ('; El  precio de costo de las mercader!as HG;'''9''

Con los datos antes indicados mar1e la opción cor r ecta%

LIB"# $I"I#

+ec9a $etalle !arcial   $e0e a0er

Abril (' (

Ca/a H ((;&''9''

4entas H (';'''9''

I4A 4entas H (;&''9''

#r la -enta de mercader!as al

contado se2@n $actra ''(*''&*

GB,)?

Abril (' &

Costo de -entas H G;'''9''

In-entar io de mercader !as H G;'''9''

#r la salida de mercader!as al costo

Page 12: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 12/41

+ec9a   $etalle !arcial   $e0e a0er

Abril (' 0

Ca/a H ((;&''9''

4entas H (';'''9''

I4A Compr as H (;&''9''

#r la -enta de mercader!as al

contado se2@n $actra ''(*''&*

GB,)?

Abril (' ?

In-entar io de mercader !as H G;'''9''

Costo de -entas H G;'''9''

#r la salida de mercader!as al costo

Abril (' )

Docmentos y centas por cobr ar 

clientes

H ((;&''9''

4entas H (';'''9''

I4A 4entas H (;&''9''

#r la -enta de mercader!as al

contado se2@n $actra ''(*''&*

GB,)?

Abril (' ,

Costo de -entas H G;'''9''

In-entar io de sministros de

o$icina

H G;'''9''

#r la salida de mercader!as al costo

a; R e2istr os ( y &

 b; R e2istr os 0 y ?

c; R e2istr os ) y ,

Page 13: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 13/41

&; #ara el re2istro contable de la ad1isición de materiales de aseo y limpie5a 1e

 pasan a $ormar parte del in-entario se dispone la si2iente in$ or mación%

( Abril (); Compra se2@n $actra ''(*''(*G,) de materiales de aseo y

limpie5a por H ?;''' m=s (& de I4A ; El pa2o se reali5a con c8e1e

Con los datos antes indicados mar1e la opción cor r ecta%

LIB"# $I"I#

+ec9a $etalle !arcial   $e0e a0er

Abril () (

In-entar io de mercader !as H ?;'''9''

I4A compr as ?G'9''

Bancos H ?;?G'9''

#r la compra de materiales de aseo

y limpie5a 1e pasan a $ormar par te

del in-entar io;

Abril () &

Materiales de aseo y limpie5a H ?;'''9''

I4A compr as ?G'9''

Bancos H ?;?G'9''

#r la compra de materiales de aseo

y limpie5a 1e pasan a $ormar par te

del in-entar io;

Abril () 0

In-entar io de materiales de aseo y

limpie5a

H ?;'''9''

I4A compr as ?G'9''

Bancos H ?;?G'9''

#r la compra de materiales de aseo

y limpie5a 1e pasan a $ormar par te

del in-entar io;

a; R e2istr o (

 b; R e2istr o &

c; R e2istr o 0

Page 14: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 14/41

&G; En las trans$erencias de bienes 2ra-ados con tari$a doce por ciento 6(&7 de I4A9sal-o los casos en 1e se seale n porcenta/e de retención distinto9 se reali5a

la retención del I4A9 en el porcenta/e del% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; (''

 b; '

c; 0'

&; En la ad1isición de ser-icios y der ec8os9  en el pa2o de comisiones  por 

intermediación y en contratos de consltor!a9 2ra-ados con tari$a doce  por 

ciento 6(&7 de I4A9 9 se reali5a la retención del I4A9 en el  porcenta/e del%

6R e-isar 2!a did=ctica7

a; (''

 b;'

c; 0'

0'; En la -enta mercader!as por H 0);'''9'' -alor 1e inclye el I4A9 los -alores

 por la -enta de mercader!as y del I4A son%

a; 4alor   de las mercaderias H 0);'''9''9 -alor del I4A H

?;&''9'' b; 4alor  de las mercader!as H 0(;&)'9''9 -alor del I4A

H 0;)'9'' c; 4alor   de las mercader!as H 0(;'''9''9 -alor del

I4A H 0;&'9''

0(; La empresa KAma5onas C!a; Ltda; contribyente especial ad1iere con c8e1e

n e1ipo de comptación  por H &;'''9''9 m=s H &?'9'' de I4A a la empresa

K# C!a; Ltda;  contribyente ordinar io9  en este caso el  porcenta/e de

retención del I4A y el -alor de retención 1e reali5a la empresa KAma5onas C!a;

Ltda;

a; ' * H (,G9''

 b; ('' * H &?'9''

c; 0' * H &9''

Page 15: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 15/41

0&; Con la in$ormación de la pre2nta anter ior 9 el re2istro contable por la compra

del e1ipo de comptación  por la empresa KAma5onas  C!a; Ltda;Contr ibyente especial 9 considerando adem=s la retención en la $ente del

impesto a la r enta es%

LIB"# $I"I#

+ec8a   $etalle !arcial   $e0e a0er

(

E1ipo de comptación H &;'''9''

I4A compr as &?'9''

R etención en la $ente por pa2ar  H &'9''

I4A retenido por pa2ar  &9''

Bancos &;(?G9''

#r la compra de n e1ipo de

comptación;

&

E1ipo de comptación H &;'''9''

I4A compr as &?'9''

R etención en la $ente por pa2ar  H &'9''

Bancos &;&&'9''

#r la compra de n e1ipo de

comptación;

0

E1ipo de comptación H &;'''9''

I4A compr as &?'9''

R etención en la $ente por pa2ar  H &'9''

I4A retenido por pa2ar  (,G9''Bancos &;')&9''

#r la compra de n e1ipo de

comptación;

a; R e2istr o (

 b; R e2istr o &

c; R e2istr o 0

Page 16: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 16/41

00; Se2@n el concepto anterior se consideran como  pr opiedades9  planta y e1ipo

los si2ientes  bienes%

a; Marcas9 patentes9 derec8os de ator ;

 b; E1ipos  de o$icina9 e1ipos de comptación9 mebles de o$icina9

-e8!clos9 marcas9  patentes9 derec8os de ator ;

c; E1ipos  de o$icina9 e1ipos de comptación9 mebles de o$icina9

-e8!clos9 ter r enos;

0?; El 2erente de la empresa KABC C!a; Ltda;  re1iere arrendar n local

comer cial el mismo 1e tiene n -alor de H ,'' mensales m=s I4A9 el deo

del local 6persona natral no obli2ada a lle-ar contabilidad7 solicita se le

cancele con c8e1e de manera anticipada ) meses de ar r iendo; En este caso

mar1e la opción correcta el re2istro contable de la empresa ABC C!a; Ltda;

 por el pa2o anticipado de arriendo y las retenciones en la $ente del impesto

a la renta e I4A 1e  pr ocedan;

LIB"# $I"I#

+ec9a   $etalle !arcial   $e0e a0er

(

Arriendos pa2ados por anticipado H 0;'''9''

I4A compr as 0,'9''

Ca/a H &B,'9''

R etención en la $ente por pa2ar  &?'9''

I4A retenido por pa2ar  0,'9''

#r el pa2o anticipado de ) meses de

arriendo con c8e1e;

&

Arriendos pa2ados H 0;'''9''

I4A compr as 0,'9''

Ca/a H &;,'9''

R etención en la $ente por pa2ar  &?'9''

I4A retenido por pa2ar  0,'9''

#r el pa2o anticipado de ) meses de

arriendo con c8e1e;

Page 17: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 17/41

0

Arriendos pa2ados por anticipado H 0;'''9''

I4A compr as 0,'9''

Bancos H &;,'9''

R etención en la $ente por pa2ar  &?'9''

I4A retenido por pa2ar  0,'9''

#r el pa2o anticipado de ) meses de

arriendo con c8e1e;

a; R e2istr o (

 b; R e2istr o &

c; R e2istr o 0

0); Considerando la pre2nta anter ior 9 mar1e el re2istro contable correcto de la

empresa KABC C!a; Ltda; por el primer mes de arriendo de-en2ado;

LIB"# $I"I#

+ec9a $etalle !arcial   $e0e a0er

(

Arriendos pa2ados por anticipado H ,''9''Arriendos pa2ados H ,''9''

#r el -alor del arriendo de-en2ado del

 primer mes;

&

Arriendos pa2ados H ,''9''

Arriendos pa2ados por anticipado H ,''9''

#r el -alor del arriendo de-en2ado del

 primer mes;0

Arriendos pa2ados H ,''9''

Bancos H ,''9''

#r el -alor del arriendo de-en2ado del

 primer mes;

Page 18: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 18/41

a; R e2istr o (

 b; R e2istr o &

c; R e2istr o 0

0,; #asi-o corriente se de$ine como%

a; Las dedas contra!das por la empresa9 cya cancelación se espera 8acer 

en el pla5o mayor a n ao;

 b; Las dedas contra!das por la empresa9 cya recadación se espera 8acer

en pla5os de n ao o mayores a n ao;

c; Las dedas contra!das por la empresa9 cya cancelación se espera 8acer 

en el pla5o de 8asta n ao

0; A partir del ao &'(0 las sociedades constitidas en el Ecador   as! como

las scrsales de sociedades etran/eras domiciliadas en el pa!s y losestablecimientos permanentes de sociedades etran/eras no domiciliadas 1e

obten2an in2resos 2r a-ables9 la tari$a impositi-a del impesto a la renta es del%

6 Re-isar 2!a did=ctica nidad ,7

a; &?

 b; &0

c; &&

0G; En el tema relacionado con la retención en la $ente del impesto a la r enta

K pr o-eedor   permanente si2ni$ica% 6Re-isar aneo de la 2!a did=ctica7

a; A13l a 1ien 8abitalmente se realicen compras o se ad1ieran ser -icios

 por dos o m=s ocasiones en n mismo mes calendar io;

 b; A13l a 1ien 8abitalmente se reali5a na sola compra drante el mes

calendar io;

c; A13l a 1ien 8abitalmente se -ende bienes o ser-icios por dos o m=s

ocasiones en n mismo mes calendar io;

0; El porcenta/e de por aporte indi-idal al IESS -i2ente es% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; 90)

 b; 9?)

c; ((9()

Page 19: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 19/41

?'; A partir de mayo del &'() se pede cobrar la decimotercera y decimocar ta

remneración de $orma% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; Mensal

 b; Semestr al

c; Tr imestr al

?(; Las personas 1e reciban operaciones de cr3dito inclyendo el cr3dito di$ er ido

con tar/eta de cr 3dito9 de $inanciamiento9 de compra de cartera9 de descentos

de letras de cambio y operaciones de reporto con las entidades del sector 

$inanciero  pr i-ado9  controladas por la Sperintendencia de Bancos9  pa2ar=n

na contribción del% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; '9) del monto de la oper ación;

 b; '9'( del monto de la oper ación

c; (' del monto de la oper ación

?&; Las personas natrales podr=n dedcir para el calclo del impesto a la r enta

los si2ientes 2astos personales% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; 4i-ienda9 edcación9 alimentación9 sald9 -estimenta y di-ersión

 b; 4i-ienda9 edcación9 alimentación9 sald y -estimenta

c; 4i-ienda9  edcación9 alimentación9 sald 9 -estimenta y mantenimiento

de -e8!clo

?0; El rbro patrimonio esta con$ormado  por %

a; Aportes de los socios9 sper=-it y r eser -as;

 b; Aportes de los socios9 reser-as y tilidades acmladas en n

deter minado per !odo

c; Aportes de los socios9  sper=-it9 reser-as y tilidades o  p3r didas

acmladas en n determinado per !odo

??; A partir del ao &'(, el l!mite en la distribción de las tilidades a las personas

traba/ador as9 no podr=n eceder de% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; 4einticatr o salarios b=sicos ni$icados del traba/ador en 2ener al;

 b; 4einte salarios b=sicos ni$icados del traba/ador en 2ener al;

c; Catro salarios b=sicos ni$icados del traba/ador en 2ener al;

Page 20: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 20/41

?); La entrada brta de bene$icios económicos9 drante el  per iodo9  sr2idos en

el crso de las acti-idades ordinarias de na entidad9  siempre 1e tal entr ada

d3 l2ar a n amento en el  patr imonio9 1e no est3 relacionado con las

aportaciones de los propietarios de ese patr imonio9 se denomina% 6Re-isar 2!a

did=ctica7

a; In2r esos de acti-idades etraor dinar ias

 b; In2r esos por -enta de bienes

c; In2r eso de acti-idades ordinar ias

?,; La NIC (G debe ser aplicada al contabili5ar in2resos de acti-idades ordinar ias

 procedentes de las si2ientes transacciones y scesos% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; 4enta  de ser-iciosF la prestación de ser-iciosF y9 el so9  por parte de

ter ceros9 de acti-os de la entidad 1e prod5can inter eses;

 b; 4enta de bienesF la prestación de ser-iciosF y9 el so9 por parte de

ter ceros9 de acti-os de la entidad 1e prod5can intereses9 re2al!as y

di-idendos;

c; 4enta de bienesF la prestación de ser-iciosF y9 el so9 por parte de

ter ceros9 de acti-os de la entidad;

?; La medición de los in2resos de acti-idades ordinarias debe 8acerse tili5ando

el% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; Costo 8istór ico

 b; 4alor  r a5onable

c; 4alor   pr esente

?G; Las centas de in2reso tienen saldo%

a; Dedor 

 b; Acr eedor 

c; Nlo

?; Los  decrementos en los bene$icios económicos9  prodcidos a lo lar2o del periodo contable9 en $orma de salidas o disminciones del -alor de los acti-os9o bien por la 2eneración o amento de los pasi-os9 1e dan como r esltado

decrementos en el patr imonio9 y no est=n relacionados con las distribciones

reali5adas a los propietarios de este  patr imonio9 corresponde al concepto de%

6Re-isar 2!a did=ctica7

a; "asto

 b; In2r eso

c; Acti-o

Page 21: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 21/41

)'; Las centas de 2asto tienen saldo%

a; Dedor 

 b; Acr eedor 

c; Nlo

!"%EB $E E3/# :4 puntos;

4alor ación%

0 pntos 6libro diar io7

( pnto 6tar/etas Q ar de7

"e>istre conta0lemente en el li0ro diario las transacciones <ue se detallan mCs ad*elanteD = anote los movimientos relacionados con mercader8as en las FardeG.

#ara el re2istro de las mercader!as tilice el sistema de inventario permanente y

 para el re2istro en las tar/etas Qarde tilice el m3todo de -aloración !"#-E$I# ;

Antes de iniciar el desarrollo del traba/o se recomienda leer las estrate2ias para s

desarrollo 1e constan al $inal del listado de transacciones%

E-!"E/ C#-E"CIL H3 6B"IEL C5. LT$.

Jo &'()

#ctu0re (. La empresa comercial KAna "abriela C!a; Ltda; 9 reinicia ss acti-idades

con la si2iente in$ or mación%

Page 22: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 22/41

Ca/a H ,;'''9''

Ca/a c8ica H &''9''

Bancos H );'''9''

In-entar io de mercader !as H

< () /e2os de mebles de sala modelo amer icano H ''9'' cO; Total H (';)''9''

< () /e2os de mebles de comedor modelo SO+Y H ,)'9'' cO; Total H ;)'9''

< &' /e2os de dormitorio modelo ANY H &'9'' cO; Total H (G;?''9''

Docmentos y centas por cobrar clientes 67 H G;'''9''

Mebles de o$icina H );'''9''

Depreciación acmlada de mebles de o$icina H (;''''9''

E1ipos de comptación H ,;'''9''

Depreciación acmlada de e1ipos de comptación H &;'''9''Centas y docmentos por pa2ar  pro-eedores 67 H (';'''9''

#r3stamo bancario por pa2ar  H ();'''9''

Capital Calcle

Importante #ara el re2istro contable tili5ar las centas%

:K; $ocumentos cuentas por co0rar clientes por el saldo inicial9 en la -enta de

mercader!as a cr 3dito9 cobro de clientes;

:KK; Cuentas  documentos por pa>ar proveedores  por el saldo inicial9 en la

compra de mercader!as a cr 3dito9 pa2o a pr o-eedor es;

#ctu0re &. Se deposita en la centa corriente de la empresa el -alor del dinero en

e$ecti-o 1e dispone a esta $ec8a H ,;'''9''

#ctu0re 4. Se2@n $actra  No; ''(*''&*'G,)9 se compra a Mebleria Uanet8 C!a;

Ltda;9 lo si2iente%

< ) /e2os de mebles de sala modelo americano H &'9'' c J (& de I4A

< & /e2os de mebles de comedor modelo SO+Y H ,,'9'' c J (& de I4A

< & /e2os de dormitorio modelo ANY H )'9'' cO; J (& de I4A

Se reali5a la retención en la $ente del impesto a la renta9 se cancela el 0' con

c8e1e y la di$erencia a cr 3dito;

Page 23: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 23/41

#ctu0re ,. De la compra reali5ada el ? de octbr e9 se de-el-e por no corresponder 

al pedido%

< ( /e2o de mebles de sala modelo amer icano

 Nos reinte2ran la parte proporcional del I4A en e$ecti-o y la de-olción de mercad*

er!as a$ecta al cr 3dito;

#ctu0re L. Se2@n $actras  No; ''(*''&*''?)))9 ''(*''&*''?)),9 ''(*''&*''?))9 y9''(*''&*''?))G9 se -ende a los clientes A9 B9 C9 y D 6personas natrales no obli2adas a

lle-ar contabilidad7 lo si2iente%

< 0 /e2os de mebles de sala modelo americano H (;&)'9'' c J (& de I4A

< & /e2os de mebles de comedor modelo SO+Y H )'9'' c J (& de I4A

< & /e2os de dormitorio modelo ANY H (;?)'9'' cO; J (& de

I4A Del total nos cancela el ?' con c8e1e y la di$erencia a cr 3dito;

#ctu0re L. Se re2istra la salida de las mercader!as al costo; Considere los datos de

las Qarde;

#ctu0re M. Se deposita en la centa corriente de la empresa el -alor recadado el d!a

de ayer en la -enta de mercader !as;

#ctu0re ('. Se2@n $actra  No; ''(*''(*''?)0& se cancela con c8e1e a na  persona

natral no obli2ada a lle-ar contabilidad H ,''9'' por concepto de arriendo del

 presente mes de n local comer cial9 m=s (& de I4A9 se reali5a la retención en la

$ente del impesto a la renta y la retención del I4A; 6Re-isar 2!a did=ctica el de

retención del I4A y en el aneo I #orcenta/es de retención en la $ente del Impesto a

la R enta7

#ctu0re (N. Se2@n $actra  No; ''(*''&*''?)) se -ende al contado a na  personanatral obli2ada a lle-ar contabilidad lo si2iente%

< & /e2os de mebles de sala modelo americano H (;&)'9'' c J (& de I4A

< ( /e2o de mebles de comedor modelo SO+Y H )'9'' c J (& de I4A

< ( /e2o de dormitorio modelo ANY H (;?)'9'' cO; J (& de

I4A Nos reali5a la retención en la $ente del impesto a la r enta;

Page 24: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 24/41

#ctu0re (N. Se re2istra la salida de las mercader!as al costo;  Considere los datos de

las Qarde;

#ctu0re (N. Nos cancelan en e$ecti-o -arios clientes H &;'''9'' 6Considere la centa

docmentos y centas por cobrar clientes 1e consta en octbre (7

#ctu0re (4. Los -alores recadados por la -enta de mercader!as el d!a de ayer y el

-alor recadado por la cancelación de los clientes9 se deposita en la centa cor r iente

de la empr esa;

#ctu0re (4. Se2@n $actra  No; ''(*''(*''?)G se ad1iere sministros de o$icina a la

empresa La R e$ or ma C!a; Ltda;9 por H ,''9'' m=s (& de I4A los mismos 1e pasan a

$ormar parte del in-entar io;  Se reali5a la retención en la $ente del impesto a la

r enta9 el total se cancela con c8e1e;

#ctu0re (). De la -enta reali5ada el (0 de octbre nos reali5an na de-olción de lo

si2iente%

< ( /e2o de mebles de sala modelo amer icano

Se reinte2ra la parte proporcional del I4A9 por el total se entre2a n c8e1e;

#ctu0re (). Se re2istra el retorno de las mercader!as alcosto;

#ctu0re (M; Se cancela mediante debito bancario na cota del pr3stamos bancar io

 por pa2ar por H (;'''9 m=s H 0''9'' por concepto de intereses;

#ctu0re &'. Se reali5a la reposición del $ondo de ca/a c8ica de acerdo al si2iente

in$orme de 2astos%

< Cor r espondencia H ?'9'' m=s I4A< #blicidad H )'9'' m=s I4A

< Materiales de aseo y limpie5a H 0'9'' m=s I4A

En los tres conceptos se re2istra la retención del impesto a la renta e I4A 6Re-isar los

 porcenta/es 1e corresponden en cada caso en la 2!a did=ctica7;

Se emite n c8e1e a $a-or de la secretaria9 responsable del mane/o del $ondo de ca/a

c8ica;

Page 25: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 25/41

#ctu0re &N. Se cancela con c8e1e H (;'''9'' del -alor de centas y docmentos

 por pa2ar  pr o-eedor es; 6#ara el re2istro contable considere centas y docmentos

 por pa2ar  pro-eedores 1e consta en octbre (7;

#ctu0re N'. Se cancela con c8e1e9  el seldo al personal de la empresa; #ara tale$ ecto considere la in$ormación del rol de pa2os 1e se detalla a continación%

En el rol de pa2os consta el pa2o mensal de%

( +ondo de reser-a9 e1i-alente al G900 del -alor de seldo9 boni$icación y 8oras etr as

( Decimotercera remneración9 e1i-alente a la docea-a parte del seldo9  boni$icación y 8oras etr as

( Decimocarta remneración9 la docea-a parta de la remneración  b=sica

m!nima ni$icada9 en el ao &'() es H 0)?9''

#ara el re2istro contable considere los totales del rol de pa2os;

#ctu0re N'. Se re2istra la obli2ación del aporte patronal al IESS ((;() J ( contr i*

 bción IECE9 SECA#;

#ctu0re N'. El banco debita de la cta; cte; H &'9'' por concepto de c8e1er a;

#ctu0re N'. Se encentra pendiente de pa2o el ser-icio de -i2ilancia por el pr esente

mes por H &)'9'';

Page 26: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 26/41

#ctu0re N'. Se re2istra el consmo de los sministros de o$icina del presente mes H

G'9''

Estrate>ias para su desarrollo

#ara el re2istro contable de las transacciones detalladas9 s!r-ase considerar lo

si2ien* te%

(; El en-ió del traba/o a distancia es a tra-3s del E4A9 se recomienda 1e la parte

de ensayo lo realice con la ayda de n comptador y manera  pre$erente en

ecel; El desarrollo del libro diario debe 2ardarlo en la 8o/a ( asi2nando el

nombr e libro diario y en la 8o/a & las Qarde; #ara en-iar el traba/o a distancia

 por el E4A9 en el arc8i-o especi$i1e ss nombres y apellidos;

&; El -alor de las centas de depreciación acmlada 1e constan en octbre ( se

re2istran en la colmna del 8aber del libro diar io9 ya 1e son centas 1e tienen

saldo acr eedor ;

0; #ara el re2istro de las mercader !as9 apli1e el sistema de in-entario  permanente;Se recerda 1e este sistema tili5a tres centas contables 6In-entar io de

mercader !as9 -entas y costo de -entas7;

?; Los  art!clos 6mebles de sala9 /e2os de comedor y /e2os de dor mitor io7constityen sbcentas  o centas ailiares @nicamente de la  centa

inventario de mercader8as.

E/emplo%

In-entar io de mercader!as H 0G;,)'9''

* () /e2os de mebles de sala modelo amer icano H ''9'' cO; Total H (';)''9''

* () /e2os de mebles de comedor modelo SO+Y H ,)'9'' cO; Total H ;)'9''

* &' /e2os de dormitorio modelo ANY H &'9'' cO; Total H (G;?''9''

 No es necesario reali5ar el detalle de los art!clos con la centa -entas

); #ara las tar/etas Qarde tilice el m3todo de -aloración #ROMEDIO

,; Los  porcenta/es de retención del I4A y 1ienes act@an como a2entes de

retención9 considere la in$ormación 1e consta en la 2!a did=ctica;

Page 27: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 27/41

; #ara los  porcenta/es de retención en la $ente del impesto a la renta9

consider e los 1e constan en el aneo I de la 2!a did=ctica; En caso de

eistir al2@n cambio en los porcenta/es de retención en la $ente del impesto

a la renta9 se recomienda re-isar la p=2ina Veb del Ser-icio de R entas Internas6 VV V ;s r i;2o b ;ec7

G; El traba/o de ensayo consiste @nicamente el re2istro de las transacciones en el

libro diario y el re2istro de los mo-imientos relacionados con cada art!clo en

las Qarde;

; Las tar/etas Qarde se elabora na por cada ar t!clo;

('; En ciertos re2istros contables es necesario el so de la centa principal y

centas ailiares como es el caso de pa2o de ser-icios b=sicos9 retenciones en

la $ente9 etc;

E/emplo%

Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su evaluación a distancia en el 

documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje

(EV  A) en ww w .utpl.edu.ec  e ingrese las respuestas respectivas.

/EO#" E/T%$I3TE

Le recordamos que para presentarse a rendir las

evaluaciones presenciales no está permitido el uso de

ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,

Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)

Las pruebas presenciales están diseadas para

desarrollarlas sin la utili!ación de estos materiales.

Page 28: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 28/41

Evaluaciones a distancia Contabilidad "eneral I Evaluaciones a distancia Contabilidad "eneral I

& MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

La .ni-ersidad Católica de Lo/a&

!E"I#$# #CT%B"E &'() * +EB"E"# &'(,

Le recordamos 1e sted debe en-iar de $orma obli2atoria se-alación a distancia a tra-3s del Entorno  4ir tal  de Aprendi5a/e6E4A7 en las $ec8as de$inidas9 1e son E:CL.SI4AS E IM#OSTER"ABLES;

/E6%3$# !."CI.L

CICL#/

& de enero al ( de enero 2&'(,

TIT%L.CI#3E/+EC4./ $E E3V5#

6E3E".L E3V5# !#" TIT%L.CI73

< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención%* Edcación B=sica* +!sico Matem=ticas* >!mico Bioló2icas* Len2a y Literatra

< Contabilidad y Aditor!a

& al (0 de enero de &'(, ( y (G de enero de &'(,  Todos

los ciclos

< "estión Ambiental< Economista< Licenciado en #sicolo2!a< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención% In2l3s< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención% Edcación In$antil

& al (& de enero de &'(, (, y ( de enero de &'(,  Todos

los ciclos

< Derec8o< Administración en "estión #@blica< Licenciado en Ciencias de la Edcación9 Mención% Ciencias manas

y Reli2iosas< In2eniero en Administración de Empresas Tr!sticas y oteler as

& al (( de enero de &'(, () y (, de enero de &'(,  Todos

los ciclos

< Administr ación en Banca y +inan5as< Licenciado en Asistencia "erencial y Relaciones #@blicas< In2eniero en In$orm=tica< Administr ación de Empresas< Licenciado en Comnicación Social

& al (( de enero de &'(, (0 y (? de enero de &'(,  Todos

los ciclos

!ara el env8o de las evaluaciones acceda a ww w .utp l.ed u .ec

.CTIVI$.$E/ E3 L53E.

Acti-idades en L!nea9 acreditadas con 0 pntos; Al i2al 1e la E-alación a Distancia es na estrate2ia de aprendi5a/e9 especialmente de tipocolabor ati-o9 1e se r eali5a en el Entorno 4ir tal de Apr endi5a/e ya sea de modo as!ncr ono 6$or o7 o s!ncr ono 6c8at y -ideocolaboración7 como-eremos en ss de$iniciones%

+oro académico a través el EV.

En el 1e se reali5an debates o an=lisis de  temas9 se resel-en casos o  problemas o se  pede 8acer traba/o en 2rpo 6ll-ia de ideas9 discsión sobre procedimientos7; Est= plani$icado y moderado por el ttor y  $a-orece el coaprendi5a/e 6aprender de y con los otros7; El ttor o ttora podr= plantearle-arios por bimestre pero solo no ser= cali$icado 6n pnto7; Es n acti-idad opcional;

C9at académico a través delEV. Es n di=lo2o escrito s!ncrono 6en tiempo real7 entre docente y estdiantes para debatir temas o resol-er 

casos o  problemas; Est=  plani$icado y moder ado  por  el ttor  y $a-orece el coaprendi5a/e 6aprender dey con los otros7; El ttor o ttora podr= con-ocar -arios por bimestre9 pero solo no ser= cali$icado 6n

 pnto7; Es n acti-idad opcional;

Videocola0oración  a travésdel EV. Es na -ideocon$erencia9 con ima2en y adio9 s!ncrono 6en tiempo real7 entre docente y estdiantes; S

so es9 adem=s de para consltas al pro$esor9 para debatir aspectos espec!$icos y reali5ar estdio de casos;Est= plani$icado y moderado por el ttor y $a-orece el coaprendi5a/e 6aprender de y con los otros7; El ttor o ttora podr= con-ocar -arios por bimestre pero solo no ser= cali$icado 6n pnto7; Es n acti-idadopcional;

Page 29: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 29/41

!"%EB #BJETIV :& puntos;

Elija el par de pala0ras <ue completan correctamente los si>uientes enunciados

(; ;es el proceso ordenado y sistem=tico de los

di$erentes re2istros contables9  inicia con los docmentos $ente y re2istro

de las transacciones en los libros contables 8asta la preparación de los

1e ser-ir=n de base a los di$ er entes

sarios para la toma de decisiones;

a; CiIclo contable * estados $inancier os

 b; #roceso contable * toma de decisiones

c; Ciclo contable * docmentación $ente

&; Los  comprobantes de -enta 1e emitir=n y entre2ar=n eclsi-amente

los ;; inscritos en el R 32imen Simpli$icado se

denominan ;

a; Contr ibyentes * $actr as

 b; S/etos pasi-os * Li1idaciones de compra

c; Contr ibyentes * notas de -enta

0; Las $actr as9  ;9 li1idaciones de compra de bienes y

 prestación de ser -icios9 9

 boletos de entradas a espect=clos p@blicos son comprobantes de -enta 1e

acreditan la trans$erencia de bienes o la prestación de ser-icios o la r eali5ación

de otras transacciones 2ra-adas con tr ibtos; 6re-isar 2!a did=ctica nidad ('7

a; "!as de remisión9 notas de cr 3dito

 b; Notas de -enta P RISE9 ti1etes emitidos por m=1inas r e2istr ador as

c; Notas de d3bito9 $actr as

-ar<ue la respuesta correcta= en cada uno de los si>uientes enunciados

?; Los docmentos 1e soportan o /sti$ican las transacciones reali5adas por la

empresa9 como por e/emplo% $actr as9 notas de cr 3dito9 notas de d3bito9 rol de

 pa2os9 etc; se denominan%

a; Complementar ios

 b; Internos

c; #r incipales

Page 30: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 30/41

); Los  docmentos 1e acreditan las retenciones de impestos r eali5adas

 por los a2entes de retención en cmplimiento de lo dispesto en la Ley de

R 32imen Tr ibtar io Inter no9 el R e2lamento de Compr obantes de -enta y las

resolciones 1e para el e$ecto emita el Director "eneral del Ser-icio de R entas

Internas9 se denominan% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; "!as de r emisión

 b; Li1idaciones de compra

c; Compr obantes de r etención

,; Los  comprobantes de -enta 1e emitir=n y entre2ar=n eclsi-amente los

contribyentes inscritos en el R 32imen  Simpli$icado se denominan% 6R e-isar 

2!a did=ctica nidad ('7

a; +actr as

 b; Li1idaciones de compra

c; Notas de -enta

; .n comprobante electrónico es% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; .n docmento 1e cmple con los re1isitos le2ales y r e2lamentar ios

ei2ibles para todos los comprobantes de -enta9 2aranti5ando la

atenticidad de s ori2en y la inte2ridad de contenido;

 b; .n docmento 1e no cmple con los re1isitos le2ales y r e2lamentar ios

ei2ibles para todos los comprobantes de -enta9 2aranti5ando laatenticidad de s ori2en y la inte2ridad de contenido;

c; .n docmento 1e cmple con los re1isitos re2lamentarios ei2ibles

 para todos los comprobantes de -enta9 2aranti5ando la atenticidad de

s ori2en y la inte2ridad de contenido;

G; Los docmentos 1e  peden ser emitidos electrónicamente son% 6Re-isar 2!a

did=ctica7

a; +actr as9 notas de -enta9 notas de cr 3dito9 notas de d3bito9 compr obantes

de retención9 2!as der emisión;

 b; +actr as9  notas de cr 3dito9  notas de d3bito9 comprobantes de r etención9

2!as de r emisión;

c; +actr as9  notas de cr 3dito9  notas de d3bito9 comprobantes de r etención9

2!as de remisión9 li1idaciones de compr a;

Page 31: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 31/41

; El t!tlo mediante el cal na persona o institción 1e dispone centa

cor r iente epide na orden de pa2o inmediata por na cierta cantidad9 a

$a-or de n  bene$iciario 1e ser= cancelado por na institción bancaria9 se

denomina%

a; Nota de retiro de a8or r os

 b; Estado de centa cor r iente

c; C8e1e

('; La in$ormación $inanciera 1e dispone la empresa al inicio del e/er cicio

económico9 a tra-3s del acti-o9 pasi-o y patr imonio9 se denomina%

a; Estado de sitación $inal

 b; Estado de sitación inicial

c; Estado de r esltados

((; El primer re2istro contable principal 1e sir-e para anotar en orden cr onoló2ico

de $ec8as las oper aciones  1e ocrren en la  empresa9 en base a la

docmentación $ente9 se denomina%

a; Libro mayor 

 b; Balance de comprobación

c; Libro diario

(&; El $ormato 1e se  presenta a continación corresponde al librodiar 

io9  elnombr e de cada na de las colmnas es%

a; +ec8a9 detalle9 debe9 8aber y saldo

 b;  +ec8a9 detalle9  par cial9 debe y 8aber 

c; +ec8a9 detalle9  par cial9 saldo dedor y saldo acr eedor 

EM#RESA KANA BELWN CXA;LTDA LIBRO DIARIO

#asan H ;;

Page 32: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 32/41

(0; El se2ndo re2istro contable principal 1e  presenta las centas 1e constan en

el libro diario y  permite conocer los di$erentes re2istros de las centas

contables9 as! como el saldo de cada na de ellas9 se denomina%

a; Libro diario

 b; Libro mayor 

c; Balance de compr obación

(?; A continación se presenta el libro mayor de docmentos y centas por cobr ar 

clientes%

Empresa

KA;B;C; Libro

mayor 

+ECA DETALLE DEBE ABER  SALDO

ene*'(

ene*'0

ene*('

Asiento inicial

R ecper ación  de docmentos y

centas por cobrar clientes

4enta de mercader!as a cr 3dito

S.MAN

H G;)''9''

H );)''9''

H ?;'''9''

H G;)''9''

H ?;)''9''

H (';'''9''

H (?;'''9'' H ?;'''9'' H

.na -e5 re-isada la in$ormación del mayor Docmentos y centas por cobrar clientes9el 2rpo al 1e  pertenece la centa9 el -alor del saldo y tipo de saldo 1e  pr esenta

esta centa es%

a; Centa del acti-o9 saldo H (';'''9''F y9 tipo de saldo dedor 

 b; Centa del pasi-o9 saldo H (';'''9''F y9 tipo de saldo dedor 

c; Centa del acti-o9 saldo H (G;'''9''F y9 tipo de saldo dedor 

(); El balance de comprobación a/stado mestr a%

a; Los  saldos de las centas contables principales y ailiares antes de

a/stes;

 b; Al inicio del e/ercicio económico los saldos de las centas debidamente

a/stadas9 lo cal permite  presentar la sitación $inanciera y económica

de la empresa con ci$ras r eales;

c; Al $inal del e/ercicio económico los saldos de las centas debidamente

a/stadas9 lo cal permite  presentar la sitación $inanciera y económicade la empr esa;

Centa% Docmentos y centas por cobrar clientes

Códi2o% (;'(;'&;'( AO% &'()

Page 33: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 33/41

(,; A1ellos conceptos 1e se cancelan antes de recibir el ser-icio9 na -e5

de-en2ado se reconoce la respecti-a porción del 2asto se conoce como%

a; "astos pa2ados por anticipado o 2astos  pr epa2ados

 b; "astos

c; In2r esos pa2ados por anticipado

(; Los a/stes por 2astos  pendientes de pa2o r e2istr an%

a; Los  -alores 1e se pa2an por anticipado por n ser-icio 1e se -a a

 prestar 9 na -e5 de-en2ado se reconoce la respecti-a porción del 2asto;

 b; Los -alores cancelados por ser-icios recibidos por la empresa drante el

e/ercicio contable y 8a sido reali5ado el pa2o en e$ ecti-o;

c; Los  2astos casados y 1e a na determinada $ec8a a@n no 8an sido

cancelados9 y tienen el e$ecto de re2istrar el 2asto y reconocer la deda obli2ación;

(G; El ob/eti-o de la NIC ( es% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; Establecer las bases para la presentación de los estados $inancieros de

 propósito 2ener al9  para ase2rar 1e los mismos sean comparables9tanto con los estados $inancieros de la misma entidad correspondientes

a periodos anter ior es9 como con los de otras entidades;

 b; Establecer las bases para la  presentación de los estados $inancier os9

 para ase2rar 1e los mismos sean compar ables9 tanto con los estados$inancieros de la misma entidad correspondientes a periodos anter ior es9como con los de otras entidades;

c; Establecer las bases para la presentación de los estados $inancieros de

 propósito 2ener al9 para ase2rar 1e los mismos sean compar ables;

(; Los estados $inancieros constityen% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; .na representación estrctrada de la sitación $inanciera y del

rendimiento $inanciero de na entidad; El ob/eti-o de los estados

$inancieros es sministrar in$ormación acerca del rendimiento $inanciero yde los $l/os de e$ecti-o de na entidad9  1e sea @til a na amplia

-ar iedad de sar ios;  Los  estados $inancieros tambi3n mestran los

resltados de la 2estión reali5ada por los administradores con los

recrsos 1e les 8an sido con$iados;

 b; .na representación estrctrada de la sitación $inanciera y del

rendimiento $inanciero de na entidad; El ob/eti-o de los estados

$inancieros es sministrar in$ormación acerca de la sitación $inancier a

de na entidad9 1e sea @til a na amplia -ariedad de sarios a la 8ora

de tomar ss decisiones económicas;

Page 34: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 34/41

c; .na representación estrctrada de la sitación $inanciera y del

rendimiento $inanciero de na entidad; El ob/eti-o de los estados

$inancieros es sministrar in$ormación acerca de la sitación $inancier a9

del rendimiento $inanciero y de los $l/os de e$ecti-o de na entidad91e sea @til  a na amplia -ariedad de sarios a la  8ora de tomar ss

decisiones económicas;  Los  estados $inancieros tambi3n mestran los

resltados de la 2estión reali5ada por los administradores con los

recrsos 1e les 8an sido con$iados;

&'; Entre los estados $inancieros 1e $orman parte del /e2o completo de estados

$inancier os9 se2@n lo establece la NIC ( est=n% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; 6a7 n estado de sitación $inanciera al $inal del periodoF 6b7 n estado del

resltado y otro resltado inte2ral del periodoF 6c7 n estado de cambios

en el patrimonio del periodoF 6d7 n estado de $l/os de e$ecti-o del

 periodoF ;

 b; 6a7 n estado de sitación $inanciera al $inal del periodoF 6b7 n estado del

resltado y otro resltado inte2ral del periodoF 6c7 n estado de cambios

en el patrimonio del periodoF ;

c; 6a7 n estado de sitación $inanciera al $inal del periodoF 6b7 n estado

del resltado y otro resltado inte2ral del periodoF 6c7 n estado de

cambios en el patrimonio del periodoF 6d7 n estado de $l/os de e$ ecti-o

del periodoF 6e7 notas9 1e inclyan n resmen de las pol!ticas contables

si2ni$icati-as y otra in$ormación eplicati-a ;

&(; .na entidad  presentar= n /e2o completo de estados $inancieros 6inclyendo

in$ormación comparati-a7 al menos% 6Re-isar 2!a did=ctica7

a; Analmente;

 b; Semestralmente

c; Mensalmente

&&; El estado $inanciero 1e  presenta la sitación $inanciera de la empresa en n

determinado per !odo9 a tra-3s del acti-o9 pasi-o y patr imonio9 se denomina%

a; Estado de cambios en el patr imonio

 b; Estado de sitación $inancier a

c; Estado del resltado inte2ral

Page 35: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 35/41

&0; El estado de resltados  pr esenta%

a; De manera ordenada y clasi$icada los in2resos 2ener ados9  los costos y

2astos incrridos por la empresa en n per!odo determinado;

 b; La sitación $inanciera de la empresa en n determinado per !odo9 a tr a-3s

del acti-o9 pasi-o y patr imonio;

c; La in$ormación condensada y clasi$icada sobre el mane/o de in2resos y

e2resos de e$ecti-o de la empresa en n per!odo determinado;

&?; #ara  presentar la in$ormación $inanciera y económica9 el e/ercicio económico

en nestros pa!s esta comprendido entre el%

a; ( de /lio al 0( de diciembre

 b; ( de enero al 0' de no-iembr e

c; ( de enero al 0( de diciembre

&); Los  pr incipios9  bases9  con-enciones9  re2las y pr=cticas espec!$icas adoptadas

 por na empresa en la preparación y presentación de los estados $inancier os9se denominan%

a; #ol!ticas contables

 b; Normas de contabilidad

c; #rincipios de contabilidad

!"%EB $E E3/# :4 puntos;

Z4alor ación%

[ Li0ro diario & puntos

[ -aorización 0alance de comp0ación '.) puntos

[ Estados Pinancieros ( punto

[ Q ardeG '.) puntos

[ Total 4 puntos

ntes de iniciar el desarrollo del ejercicio lea las instrucciones <ue se detallan a

continuación

< Con los datos del memorandn de transacciones 1e se presenta9 desar r olle

el proceso contable; 6libro diar io9 libro mayor principal y ailiar9  balance de

comprobación de smas y saldos a/stado9 estado de sitación $inanciera o

 balance 2eneral y estado de r esltados;

Page 36: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 36/41

< Los  datos del memor=ndn de transacciones tienen ss di$erencias a los

 presentados en el primer bimestr e;

< Los  porcenta/es de retención del I4A y 1ienes act@an como a2entes de

retención9 considere la in$ormación 1e consta en la 2!a did=ctica;

< Los  porcenta/es de retención en la $ente del impesto a la renta -i2entesr e-ise el aneo I 1e consta en la 2!a did=ctica; Adem=s se recomienda

in2resar a la p=2ina Veb VV V ;s r i;2o b ;ec  por cal1ier cambio 1e se diera

drante el desarrollo de la asi2natr a;

< #ara el desarrollo de la preba de ensayo tiene 1e reali5arlo con el apoyo de n

comptador 9  se recomienda el so de pro2rama ecel9  para lo cal debe

2ardar en la 8o/a ( el libro diar io9  8o/a & libro mayor 9  8o/a 0 balance de

compr obación9 8o/a ? estados $inancier os9  8o/a ) tar/etas Qarde; Asi2nar el

nombre respecti-o a cada 8o/a;

< #ara en-iar el traba/o a distancia por el E4A9 en el nombre del arc8i-o

especi$i1e ss nombres y apellidos;

< #ara el desarrollo y  presentación del traba/o no est= permitido el so de

 pro2ramas contables comptar i5ados;

< #ara el nombre de las centas contables se r ecomienda  tili5ar   el plan de

centas 1e consta en el teto  b=sico9  p=2s;  ,0 P ,G; Adicionalmente en las

 p=2inas B(

 P (() consta la descripción de las centas9 misma 1e le sir-e como $ente de

conslta del $ncionamiento de las centas contables;

< #ara el re2istro de las centas de depreciación acmlada9 se r ecomienda

anotarlas en el libro diario en la colmna del 8aber ;

< #ara el re2istro de las mercader!as tilice el sistema de in-entario  permanente9 para las tar/etas Qarde el m3todo de -aloración promedio +I+O;

< El estdio detallado de la centa mercader!as consta en las p=2inas () a la

(09 es importante 1e re-ise detenidamente  pre-io al desarrollo del traba/o9en especial el sistema de in-entario  permanente de mercader!as y el m3todo

de -aloración promedio +I+O;

< La NIC & KIn-entar ios  considera los m3todos de -aloración +I+O y #ROMEDIO9se recomienda dedicar s estdio @nicamente a estos dos m3todos de

-aloración; Adem=s se recerda 1e los m3todos de -aloración permiten

lle-ar el contr ol de los art!clos al costo;

< #ara el re2istro de las operaciones en el libro diar io9 tilice no de los $ or matos1e consta en el teto  b=sico9 pa2ina 0G(;

< El $ormato del libro mayor principal y ailiar consta en las p=2s; 0G? y 0G) del

teto  b=sico;

< El $ormato del balance de comprobación de smas y saldos a/stados9 constan

en la p=2ina 0G) del teto  b=sico;

< El estdio de los estados $inancieros se encentra en las p=2inas ?'& P ?&?9 y

en la 2!a did=ctica se recomienda re-isar de manera detenida la in$ ormación

sobre el estado de sitación $inanciera o balance 2eneral y estado de r esltados;

< .na -e5 1e elaboró los estados $inancier os9 realice los asientos de cierre de las

centas de in2reso y 2asto9 adem=s re2istre la tilidad o p3rdida del e/er cicio;

Page 37: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 37/41

Los asientos de cierre se re2istran en el libro diar io9 se mayori5an las centas

respecti-as de tal $orma 1e las centas de in2resos y 2astos 1edan con saldo

cero en los mayor es;

E-!"E/ C#-E"CIL H3 6B"IEL C5 LT$.

Jo &'()

#ctu0re (. La empresa comercial KAna "abriela C!a; Ltda; contribyente ordinar io

reinicia ss acti-idades el se2ndo semestre del ao con la si2iente in$ or mación%

Caja H ?;'''9''

 Bancos H );'''9''

In-entar io de mercader !as H ?G;)''9''

* &) /e2os de mebles de sala modelo americano H G''9'' cO; Total H &';'''9''* (' /e2os de mebles de comedor modelo SO+Y H ,''9'' cO; Total H ,;'''9''

* &) /e2os de dormitorio modelo ANY H ''9'' cO; Total H &&;)''9''

Docmentos y centas por cobrar clientes 67 H G;'''9''

I4A compr as H (;,''9''

Mebles de o$icina H G;'''9''

Depreciación acmlada de mebles de o$icina H )''9''

E1ipos de comptación H (';'''9''

Depreciación acmlada de e1ipos de comptación H 0;'''9''

Centas y docmentos por pa2ar  pro-eedores 67 H ();'''9''

I4A -entas H &;(''9''

#r3stamo bancario por pa2ar  H &&;'''9''

Capital Calcle

Impor tante% #ara el re2istro contable tili5ar las centas%

67 Docmentos y centas por cobrar clientes% por el saldo inicial9 en la -enta de mercader!as a cr 3dito9cobro de clientes;

67 Centas y docmentos por pa2ar pro-eedores% por el saldo inicial9 en la compra de mercader!as a

cr 3dito9 pa2o a pr o-eedor es

#ctu0re &. Se deposita en la centa corriente de la empresa el -alor del dinero en

e$ecti-o 1e dispone a esta $ec8a 6Re-isar -alor en octbre (7

Page 38: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 38/41

#ctu0re 4. Se2@n $actra  No; ''(*''&*',)?09 se compra a Mebler!a A5ay S;A;9con* tribyente ordinario lo si2iente%

* (' /e2os de mebles de sala modelo americano H G&'9'' c J (& de I4A

* G /e2os de mebles de comedor modelo SO+Y H ,&'9'' c J (& de I4A

* G /e2os de dormitorio modelo ANY H )'9'' cO; J (& de I4A

R e2istr e la retención en la $ente del impesto a la renta en caso 1e proceda9 se

cancela el ?' con c8e1e y la di$erencia a cr 3dito;

#ctu0re ,. De la compra reali5ada el ? de octbr e9 se de-el-e por no corresponder 

al pedido%

* & /e2os de dormitorio modelo ANY

 Nos reinte2ran la  parte proporcional del I4A en e$ecti-o y la de-olción de

mercader !as a$ecta al cr 3dito;

#ctu0re L. Se2@n $actra  No; ''(*''(*''0&?) se cancela con c8e1e a na  persona

natral no obli2ada a lle-ar contabilidad H &;?''9'' por concepto de pa2o anticipado

de ? meses de arriendo de n local comer cial9  m=s (& de I4A9 se re2istra la

r etención en la $ente del impesto a la renta y la retención del I4A en caso 1e

 proceda; 6R e-isar en la 2!a did=ctica los  porcenta/es de retención de I4A y los

 porcenta/es de r etención en la $ente del Impesto a la R enta7

#ctu0re ('. Se2@n $actras  No; ''(*''&*''?))) y ''(*''&*''?)), se -ende a los

clientes C y D 6personas natrales no obli2adas a lle-ar contabilidad7 lo si2iente%

* ? /e2os de mebles de sala modelo americano H (;&''9'' c J (& de I4A

* 0 /e2os de mebles de comedor modelo SO+Y H ''9'' c J (& de I4A

* 0 /e2os de dormitorio modelo ANY H (;0)'9'' cO; J (& de

I4A Del total nos cancela el ?' con c8e1e y la di$erencia a cr 3dito;

#ctu0re ('. Se re2istra la salida de las mercader!as al costo;  Considere los datos de

las Q ar de

#ctu0re ((. Se deposita en la centa corriente de la empresa el -alor recadado el

d!a de ayer en la -enta de mercader !as;

#ctu0re (N. Nos cancelan en e$ecti-o -arios clientes H 0;'''9'' 6Considere la centa

docmentos y centas por cobrar clientes 1e consta en octbre (7

Page 39: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 39/41

#ctu0re (N. Se2@n $actra  No; ''(*''&*''?,) se -ende al contado a na  persona

natral obli2ada a lle-ar contabilidad lo si2iente%

* ( /e2o de mebles de sala modelo americano H (;&''9'' c J (& de I4A

* ( /e2o de mebles de comedor modelo SO+Y H ''9'' c J (& de I4A

* ( /e2o de dormitorio modelo ANY H (;0)'9'' c;J (& de I4A

R e2istr e la retención en la $ente del impesto a la renta en caso 1e  pr oceda;

#ctu0re (N. Se re2istra la salida de las mercader!as al costo9  considere los datos de

las Q ar de

#ctu0re (4. Los -alores recadados  por la cancelación de los clientes y la -enta de

mercader!as del d!a de ayer se deposita en la centa corriente de la empr esa;

#ctu0re (4. Se2@n $actra  No; ''(*''(*''?)G se ad1iere materiales de aseo y

limpie5a a la empresa La R e$ or ma  C!a; Ltda;9  contribyente ordinario por H ,''9''

m=s

(& de I4A los mismos 1e pasan a $ormar parte del in-entar io;  R e2istr e  la

r etención en la  $ente del impesto a la renta en caso 1e proceda9 el total se cancela

con c8e1e;

#ctu0re (4. De la -enta reali5ada el (0 de octbre nos reali5an la de-olción de ( /e2o de mebles de comedor modelo SO+Y; Se reinte2ra la parte proporcional del

I4A9 por el total se entre2a n c8e1e

#ctu0re (4. Se re2istra el retorno de las mercader!as alcosto;

#ctu0re (). Se reali5a la declaración y pa2o mediante debito bancario del impesto

al -alor a2re2ado 6I4A7 del mes anter ior ; Considere los saldos del I4A -entas e I4Acompras de octbre (;

I4A compr as H (;,''9''

I4A -entas H &;(''9''

#ctu0re &'. Se reali5a la creación del $ondo de ca/a c8ica por H &''9''; Se emite n

c8e1e a $a-or de la secretaria de la empr esa;

#ctu0re &N. Se cancela con c8e1e H (;'''9'' del -alor de centas y docmentos

 por pa2ar  pr o-eedor es; 6#ara el re2istro contable considere centas y docmentos

 por pa2ar  pro-eedores 1e consta en octbre (7;

Page 40: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 40/41

#ctu0re N(. Se cancela con c8e1e9 el seldo al personal de la empresa; #ara tal

e$ ecto se re1iere 1e complete la in$ormación del rol de pa2os 1e consta a

continación%

Empresa \Ana "abriela C!a; Ltda\;Rol de pa2os

Mes% Octbre &'()

#ara completar la in$ormación del rol de pa2os consider e%

* Aporte indi-idal al IESS -i2ente ;?)

* Todo el personal de la empresa cobra de manera mensal el $ondo de r eser -a9

decimotercera remneración y decimocarta r emner ación

#ctu0re N(; Se re2istra la obli2ación del aporte patronal al IESS ((;() J (  por

contribción al IECE y SECA#

#ctu0re N(. Se encentra pendiente de pa2o los si2ientes ser-icios b=sicos%

* A2a potable H G)9''

* L5 el3ctrica H (''9''

#ctu0re N(. Se re2istra el consmo de materiales de aseo y limpie5a del presente mes

H ()'9''

#ctu0re N(. Se re2istra el arriendo de-en2ado del presente mes; 6Considerar la

trans* acción de octbre G7

.na -e5 $inali5ado el e/ercicio se solicita presentar a continación del libro diario el

saldo contable de la centa inventario de mercader8as y demostrar 1e el saldo

Page 41: 1contabilidad General

7/21/2019 1contabilidad General

http://slidepdf.com/reader/full/1contabilidad-general 41/41

contable coincide con el saldo de las Qarde; #ara el e$ecto se propone el si2iente

r ecadr o%

Saldo contable del in-entario de mercader!as% H

Saldo de las Qarde%

" T5C%L#//L$#/

C3T. C#/T# %3IT"I# C#/T# T#TL

Mebles de sala modelo amer icano

Mebles de comedor modelo SO+Y

Mebles de dormitorio modelo ANY

TOTAL

#ara el saldo contable de la centa inventario de mercader8as debe tomar la in$or*

mación de la centa de mayor ;

#ara el saldo de las Qarde considere el saldo $inal de cada no de los ar t!clos;  Elcosto total de los 0 art!clos 6se2@n Qarde7 tiene 1e ser i2al al saldo contable de la

centa de mayor in-entario de mercader !as;

Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su evaluación a distancia en el 

documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje

(EV  A) en ww w .utpl.edu.ec  e ingrese las respuestas respectivas.

/EO#" E/T%$I3TE

Le recordamos que para presentarse a rendir las

evaluaciones presenciales no está permitido el uso de

ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,

Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)Las pruebas presenciales están diseadas para

desarrollarlas sin la utili!ación de estos materiales.