1997

12
ERMELIN ARBOLEDA GENES 10-C

description

 

Transcript of 1997

Page 1: 1997

ERMELIN ARBOLEDA

GENES10-C

Page 2: 1997

Que es Logotipo

el logotipo está compuesto por tipografía y no contiene dibujos. Éste está diseñado a partir de una tipografía (tipo de letra) característica de la compañía a la que éste logotipo corresponde y generalmente tiene el nombre de la marca o de la compañía. Sin embargo, no es simplemente la escritura de un nombre lo que el logotipo es: la tipografía que utilice el logotipo deberá transmitir ella misma un mensaje. No es que el único objetivo sea que el nombre de la marca o compañía esté presente, sino que, principalmente, éste debe estar escrito en una tipografía que ella misma transmita un mensaje. La tipografía elegida deberá ser acorde con la imagen que la compañía quiera dar de sí misma ante el público receptor. La tipografía podría remitir a lo clásico, si es una compañía orientada a la familia y a los valores tradicionales o podría utilizarse una tipografía moderna si la compañía quisiera identificarse con la innovación y el progreso (como sería el caso de una compañía que desarrollara software). El logotipo es usado por muchas compañías como por ejemplo Coca-Cola.

Page 3: 1997

Tipos de LogotiposAbstractos: actualmente son muy utilizados. Sus representaciones o referencias no poseen significado o su significado al menos no es fácil de entender.

Asociativos: normalmente este tipo de logos no posee el nombre de lo que intenta representar, pero puede ser rápidamente vinculado con el producto, la marca, el nombre, entre otros. Estos se caracterizan por ser básicos y claros. De todos modos no todos los productos pueden acceder a esta clase de logos, tal vez porque su nombre no lo permite, o en caso de corporaciones transnacionales el juego de palabras puede que no tenga sentido en otros idiomas, o simplemente por no se adecuado.

Iniciales: cuando el nombre de las empresas suele ser largo o frío se opta por adoptar las iniciales, para que sea más atractivo. Si bien suelen ser logotipos bastante directos puede que genere conflictos, por ejemplo en el caso de ONG u otras asociaciones, las iniciales no suelen ser claras y pueden generar confusiones con otras instituciones, empresas, etc.

Page 4: 1997

Tipos de LogotiposAlusivos: en este caso hay una conexión entre el logo y el nombre, pero no de manera tan evidente como el caso de los logotipos asociativos. Esto provoca que gran parte de los consumidores no detecten la conexión, generando en ciertos casos un círculo de “entendidos”, que son aquellas personas que están involucradas en el tema.

Nombres: En un comienzo resultaba muy normal que lar marcas fueran representadas por los dueños de la empresa, quienes firmaban cada uno de los productos. La firma respaldaba la originalidad y la calidad del producto. Con el correr del tiempo esto fue remplazado por firmas que ya estuvieran impresas, es decir que el propietario ya no marcaba más sus productos directamente.Actualmente es común reconocer logotipos que posean los nombres, pero siendo estas firmas creadas o inventadas por los diseñadores. Resultan idóneos en los casos que sean cortos y fáciles de pronunciar.Dentro de esta categoría se encuentran aquellos que al nombre se les adiciona un símbolo característico. Por lo general el nombre se encuentra dentro de una figura como un círculo, óvalo, un rectángulo, entre otros.

Page 5: 1997

Que es IsotipoEl isotipo es una imagen figurativa, un dibujo que representa una compañía sin utilizar tipografía. El diseño de un isotipo carece de tipografía por lo que el dibujo en sí mismo deberá concentrar toda la fuerza expresiva. El isotipo deberá representar acabadamente los valores y características de su compañía sin necesidad de recurrir a letras o frases para identificarla. El isotipo debe transmitir un mensaje claro pero fuerte, un mensaje que no sea difuso porque como no consta de tipografía a la que el receptor pueda recurrir para aclarar lo que el dibujo quiere transmitir, está sólo el dibujo para lograr el efecto deseado: el reconocimiento de la compañía y de sus características esenciales. A pesar de tener mayor margen de inexactitud por no constar de palabras, el isotipo tiene la cualidad de transmitir con mucha potencia el mensaje deseado cuando aquél está correctamente diseñado

Page 6: 1997

Historia y OrígenesEn 1924 Otto Neurath introdujo el ISOTYPE (acrónimo de International System of Typographic Picture Education: Sistema Internacional de Educación Pictórico Tipográfica). El Isotype se fundamentaba en un código icónico propuesto para comunicar eventos, objetos y relaciones complejas a partir de una narrativa visual. Este podría considerarse el primer acercamiento practico a la enseñanza del lenguaje visual.

En Centro Europa, durante el periodo de entreguerras, se desarrollo uno de los primeros proyectos para llevar a cabo un sistema de comunicación mediante imágenes, con el objetivo de facilitar la comunicación pedagógica. las primeras aplicaciones de este lenguaje gráfico datan de recién acabada la Primera Guerra Mundial

Este sistema de educación picto-tipográfica ‘Isotipo’ establecido por Neurath desde la dirección del Museo de la Sociedad y la Economía de Viena, maneja el diseño gráfico como medio para un fin más ambicioso, el de la elaboración de un lenguaje visual de signos codificados que, empleados para tablas y gráficos comparativos, fuesen comprensibles para cualquier ciudadano, por modesto que fuera su nivel educativo.

Page 7: 1997

Los usos de IsotipoEl objeto de uso de un isotipo es identificar a las diferentes empresas en los distintos puntos de venta, garantizando la atención personalizada, de donde procede el producto y aclarar cada caso particularmente.Las características expuestas pueden ser resaltadas y utilizadas para hacer eventos, propagandas o sugerencias de compras por los diferentes fabricantes y proveedores que lo consideren bueno y se haga un acuerdo.El isotipo al ser considerado como "símbolo identificario" se debe instalar en un sitio que destaque en el comercio, con relación al resto de la cartelería.También el isotipo se exhibirá predominantemente en el frente del comercio, durante el tiempo que esté presente determinada empresa, siempre y cuando posea una cuota societaria al día.Por su parte, esta tipografía no podrá ser usada en papelerías, facturas, tarjetas, folletería, vehículos utilitarios de los comercios y en propaganda que no sea realizada con la intervención de las Asociaciones respectivas, y no podrá ser utilizada en toda publicidad que no tenga esa autorización de dicha Asociación.

Page 8: 1997

QUE ES ISOLOGOEl isologo es un diseño que puede contener dos aspectos, uno de imagen y otro de texto. Ambos pueden integrarse, siendo casi inseparables o ser un conjunto. La parte de texto es el NOMBRE que le han elegido al periódico. Hay que entonces pensar con qué tipografía, en qué colores presentará este nombre. Recuerden que el nombre del periódico será de ahora en adelante una MARCA y como tal debe ser atrayente, clara, muy legible, pregnante, para generar reconocimiento y simpatía.

Como decíamos puede estar acompañado de una imagen, pero recuerden que la imagen en este caso acompaña y refuerza la marca, no es una ilustración, sino que debe considerársela como parte importante de la marca. La imagen no necesariamente debe ser figurativa, En muchos casos, el nombre del periódico se acompañará de una imagen diagramática, no figurativa, lo cual significa que puede ser un símbolo o formas con colores. En algunos casos la imagen puede ser una imagen representativa de algo, que se relaciona a la idea del nombre o a la escuela.

Page 9: 1997

Ejemplos de Isologo

Page 10: 1997

QUE ES IMAGOTIPO

Es aquella imagen que reconocemos sin necesidad de leer algún cuerpo verbal adjunto a la imagen, es a lo que también podemos llamar símbolo dentro de las familias de los signos.Sin embargo algunos logos con mayor prestigio cuenta con mayor capacidad y restricciones para su uso, como por ejemplo: el Imagotipo del escudo de la republica mexicana en el gobierno de fox, que hacen restricciones referente a su posición dentro de un formato bidimensional, COCA COLA es otro ejemplo de los mas importantes y mayor trascendencia en el mundo ya que existe el ROJO COCA COLA, Patentado por la compañía así como su tipografía.

Page 11: 1997

Que es un Logo Un Logo es una imagen constituida de ícono y tipografía que tiene la función principal de representar a una compañía. El Logo es a la empresa lo que la firma al empresario: un sello de garantía. Esta imagen es el estandarte de una empresa en la feroz batalla publicitaria y comercial que se libra en el mercado actual. Repasemos un poco la historia para conocer al Logo desde sus orígenes.

Page 12: 1997

Tipos de Logos

Finalmente, llegamos al punto en que analizamos qué tipo de logo queremos utilizar para representar a nuestra empresa. Existen tres tipos de logo que tienen diferencias morfológicas (una combinación distinta de ícono y tipografía). El ícono es la imagen figurativa de un logo (como la pipa de Nike) y la tipografía es el tipo de letra que se utiliza para escribir el nombre de la empresa y su brand slogan. Las tres clases de logo que encontramos son: logotipo, isotipo, isologotipo. Cada una de ellas presenta diferencias morfológicas con las demás, pero no es eso lo único en que tienen diferencias. Lo que a nosotros nos importa es cuál o cuáles son sus diferencias publicitarias; es decir, para qué resulta más útil cada logo. Por ejemplo, brevemente, podríamos decir que una empresa que apuesta a ser recordada elegirá un isotipo mientras que una que ponga el acento en la claridad de su mensaje corporativo elegirá un isologotipo. Veamos, entonces, de qué se trata cada uno de ellos.