#1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

60
Revista Oficial del Levante UD N12 / MAYO / 2015 / #1909n12 V. CASADESÚS / OVIAÑO Y P. GARCÍA / S. PAÑOS / CARLOS CARSÍ / Y + V-18 EL JUICIO FINAL Enviado al Planeta Fútbol para finiquitar la salvación

description

La publicación realizada desde el Departamento de Comunicación del Levante UD contará cada mes con los reportajes y entrevistas más cercanos posibles a nuestros/as jugadores/as, cuerpo técnico y todo lo que envuelve al sentimiento granota. Si quieres leerla antes que nadie suscríbete a la Newsletter http://1909.es/bJVk3 serás el primero en recibir la revista directamente en tu mail. ¡Cada primer jueves de mes no dejes de leer la revista del sentimiento granota! ¡milnovecientosnueve!

Transcript of #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Page 1: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Revista Oficial del Levante UD

N12 / MAYO / 2015 / #1909n12

V. CASADESÚS / OVIAÑO Y P. GARCÍA / S. PAÑOS / CARLOS CARSÍ / Y +

V-18EL JUICIO FINALEnviado al Planeta Fútbol para

finiquitar la salvación

Page 2: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

/ MAIDER

Maider es Maider dentro del club, Maider es Maider dentro del

vestuario y Maider es Maider dentro del fútbol femenino en

España. Maider Castillo fuer arropada el pasado domingo por el

levantinismo en su último partido en su terreno de juego. Allí

recibió el calor de los suyos aunque la despedida final seguro que le

deparará nuevas y gratificantes sensaciones que nunca olvidará. Y

mientras ella, sigue pensando en la Copa de la Reina del próximo fin

de semana. Aún no ha colgado las botas. Aún le quedan momentos

inolvidables que vivir como jugadora de elite.

Maider, cuando viene al club (que es muchas veces), es una

persona próxima, amable y educada, o sea transparente. Siempre

con una sonrisa cómplice, con un gesto de amabilidad y con unas

palabras cercanas. En el vestuario, un referente para las que sueñan

con ser como ella y una delicia para trabajar y fijarte en cómo

hay que hacer las cosas. Y en el fútbol femenino, un icono por su

trayectoria profesional (Eibartarrak y Torrejón aunque destacamos

las 14 temporadas en el Levante U.D.), por sus títulos (4 Copas

y 1 Liga) y por defender con orgullo la camiseta de la Selección

Española, llegando a ser terceras en la Eurocopa del 97, sólo

noqueadas por las italianas en semis.

Y así, sin quererlo. Se ha convertido en leyenda. Vivió una

experiencia particular en Japón, cuando estuvo a prueba en el

Takanazuka Bunnys (con ese nombrecito ella tuvo la suerte de no

quedarse en ese exótico club). Licenciada en Educación Física, ha

seguido preocupándose de su formación y hoy en día ya tiene el

carnet de entrenadora UEFA Pro, y ya tienes esbozos de su futuro,

posiblemente ligado al balón o seguro al fútbol.

Y sí, es una estrella del fútbol femenino. Una gran figura. Es la

leche. En la manida comparativa con el fútbol masculino, sube a los

altares por encima de jugadores históricos. Pero como su nobleza

en el campo la esparce también sin tapujos en su vida diaria, yo

me quedo con la Maider que demuestra que quiere al Levante y la

que es capaz de olvidarse de su grandeza futbolística y convivir con

normalidad con las personas que trabajamos allí todos los días. La

humildad de una armera que lleva cosido el corazón azulgrana a su

corazón.

Maider es ya el Levante y defiende a su club siempre y donde haga

falta. Herencia de Jesús María Castillo ‘Txitxia’, ese lateral zurdo

que hizo historia en la SD Eibar en la década de los 60 y que dejo

parte de su magia y su coraje a su querida hija. Y Maider supo

devolvérselo todo dignificando ese legado con su fútbol. El fútbol de

puro y de verdad. La verdad de sentirse parte de la familia granota

hasta la eternidad. Maider, te presento mis respetos, ¡¡capitana!!

PDT.- Agradecimiento eterno a todos aquellos aficionados que

están incondicionalmente junto al equipo y que forman parte del

éxito de la suma de puntos en la Liga. A todos los que han apoyado

a los jugadores en nuestro estadio y especialmente a las cientos de

gargantas que estuvieron en Almería y en Getafe. Ellos ya forman

parte de la historia de esta temporada y ni los técnicos, ni los

jugadores, ni el club lo olvidan.

Editorial por Alberto GilDirector de Comunicación Levante UD

2

Page 3: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

3milnovecientosnueve #1909n12

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

/ ÍNDICE DE CONTENIDOS

TIMELINE SOCIAL_4La actualidad del mes a través de las RRSS

ENCUESTA_5¿Quién crees que marcará el gol de la salvación?

EN PLANO_6Ranning Club en el Ekiden Vlc

V-18 El JUICIO FINAL_10El ‘ciborg’ enviado al Planeta Fútbol

EL RELATO_14No sé cómo explicarte para que lo entiendas

EL PERFIL_16Álvaro Traver

MIL BATALLAS EN EL CIUTAT_20Recorrido histórico de los encuentros en el Ciutat

LA PRENSA RESPONDE_24Águeda Bayarri

CARLOS CARSÍ_28Un artista de especial con denominación de origen granota

LA FALLERA MAYOR Y SU CORTE DE HONOR_32Las máximas representantes de las fallas nos visitaron

EL MARCAJE AL HOMBRE_36Jose Mari vs José Luis Morales

EL MÍSTER_38Rafael Martins

MINUTO 91_40Paños; del tatami a la portería

COLUMNA DE OPINIÓN_44Bendita normalidad

EMOTIVA DESPEDIDA DE MAIDER_46Homenaje a la capitana del Levante UD Femenino

DEL PERELLÓ A LA PRIMERA DIVISIÓN_48Alex Oviaño y Pedro García

TERRITORIO GRANOTA_55Peña L’Horta Granota de Sedaví

LA CRÓNICA DEL MES_56Repaso gráfico a los duelos del mes de abril

Revista Oficial del Levante Unión Deportiva, esta revista únicamente se ofrece en formato digital

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción de la totalidad o parte sin permiso escrito por parte del Levante

UD. El nombre de Levante UD, así como sus logos son marcas registradas por el Levante UD SAD. En virtud de lo dispuesto en

los artículos 8 y 32.I, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibidas la reproducción, la

distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de

esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización del Departamento

de Comunicación del Levante UD SAD.

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

Únete a nuestro grupo de suscriptores y serás el primero en leer nuestra revista digital todos los meses. Recibirás el nuevo número de la revista directamente en tu mail. http://1909.es/bJVk3

BUSCA ESTE SÍMBOLO Y HAZ CLICK EN ÉL, DESCUBRIRÁS CONTENIDOS EXTRA DENTRO DE LOS ARTÍCULOS.

/ EL EQUIPO

Esta publicación digital está disponible para su visionado en todo el mundo bajo la plataforma

multimedia issuu.com (© 2015, Issuu, Inc. 131 Lytton Ave, Palo Alto, CA 94301) en dicha

plataforma encontrarás todos los números publicados de “milnovecientosnueve”.

Si desea anunciarse en futuros números pongase en contacto con el DEPARTAMENTO

COMERCIAL [email protected], si quiere ponerse en contacto con la redacción de la

revista escriba al DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN [email protected]

Revista Oficial del Levante Unión Deportiva, esta revista únicamente se ofrece en formato digital

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción de la totalidad o parte sin permiso escrito por parte del Levante

UD. El nombre de Levante UD, así como sus logos son marcas registradas por el Levante UD SAD. En virtud de lo dispuesto en

los artículos 8 y 32.I, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibidas la reproducción, la

distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de

esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización del Departamento

de Comunicación del Levante UD SAD.

Geno Doménech.

_@GenoDomenech

Corazón granota y sangre

azulgrana. Me licencié

en Periodismo y desde

hace 8 temporadas formo

parte del Departamento

de Comunicación de mi

equipo.

Delia Bullido.

_@DeliaBullido

El fútbol y el periodismo

siempre han sido mi

pasión. Trabajo en

el Departamento de

Comunicación del

Levante UD desde junio

de 2001.

Emilio Nadal.

_@EmilioNadal

Desde 2010 formo

parte del Departamento

de Comunicación del

Levante UD.

Luca Donati.

_@lucadonatild

Nací en Génova (Italia)

donde me licencié en

Ciencias Políticas en

2009. La radio y el fútbol

son dos de mis grandes

pasiones y aquí disfruto

de ellas.

Jorge Ramírez.

_@JorgeRamPhoto

Fotógrafo oficial del

Levante UD. Descubre

más de mí trabajo en

jorgeramirezfotografia.

wordpress.com. Puedes

contactarme en

[email protected]

Ignacio Puig.

_@ignaciopuig21

Nacido en Valencia.

Becario del

Departamento de

Comunicación del

Levante UD. Cuando el

fútbol es tu pasión el

trabajo no es trabajo.

Héctor Conesa.

_@HectorConesa

Estudié en la Escuela de

Arte y Superior de Diseño

de Valencia y trabajo

como Responsable de

Diseño e Imagen del

Levante UD desde 2009.

Miguel Faus.

_@miguel_faus

Estudiante de Periodismo

en la Universidad Miguel

Hernández. Nacido en

Mislata y aficionado de

nuestro Levante U.D, y

del deporte en general.

Page 4: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

El timeline social

4

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

David Barral @barral2 Gran trabajo ayer del equipo y tres puntos importantes que nos acercan a la permanencia!!

Aquí está el vídeo homenaje a los 1000 partidos vividos en el Ciutat

de València youtu.be/nfNmf0W6oHs

28 de abril

Levante UD @LevanteUD

Las publicaciones más destacadas de las redes sociales granotas

Así se realizó el nuevo escaparate

de la Tenda Granota del LevanteUD

El Levante UD estrenó nuevo

escaparate de una de sus tiendas

oficiales. Un escaparate artístico, con

mucho trabajo artesanal detrás que

el propio club ha compartido con sus

aficionados.

https://youtu.be/mc-8sm4T29s

Maider Castillo Muga @MaiCasMuga 29 de abril Domingo jugaré mi último partido en Nazaret.Difícil

decisión.Será un momento muy especial,gracias por el cariño recibido durante estos años.

El @LevanteUDDM cierra una temporada histórica

con una gran victoria ante @MarfilSC (5-4). ¡Gracias por el apoyo! #SeguimosSoñando

25 de abrilLevante UD DM @LevanteUDDM

Iván López @Ivan_Lopez23 27 de abril

Cosas así te sacan una sonrisa, muchas

gracias por el detalle Paula.

¿Quién ha sido el mejor jugador de la temporada?Entra en http://1909.es/SX36 y participa en la encuesta del mes que viene

Cristofer Martin @CristoferCyc 26 de abril

Victoria y golito de mi primo @barral23!! Y encima regalito pa mi casa!! Mira papa.. .@DioniMartin

Con @RubenSan93 y @xumetra17 tras el último entrenamiento antes de la

final de mañana!

Rafael Martins @9RafaelMartins

Page 5: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

El timeline social 5

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Estoy convencido de que será David Barral.

Después de observar la evolución futbolística

y registros goleadores del gaditano esta

temporada, parece que esté escrito que

tenga que ser él quien plasme sobre el

terreno de juego el gol que nos dé la

salvación y nos mantenga un año más en

primera.

Su hattrick en Almería nos hizo vibrar y sus

goles este año, junto con los de Casadesús,

nos han dado muchos puntos.

En el último partido en casa ante el Córdoba

consiguió igualar a Mustapha Riga como

máximo goleador del Levante UD en primera

división durante una temporada en todas

las competiciones y sinceramente pienso

que aún le queda, por lo menos, otro gol

para alcanzar los 18 goles esta campaña

y materializar el objetivo del equipo

matemáticamente. Esperemos que sea este

domingo por la mañana ante el Atlético de

Madrid y el Ciutat de València se convierta

en una fiesta. ¡Dásela a Barral que meta gol!

Cada vez que sale al campo se le nota con

muchas ganas de demostrar su enorme

capacidad para rematar las jugadas. Ya lo

demostró en Portugal en el anterior año

siendo uno de los máximos goleadores del

campeonato. Es un delantero centro puro con

muy buenas características físicas y cualidades

técnicas para lograr subir tantos al marcador.

Espero que sea Rafael el protagonista del gol

definitivo y que nos dé la alegría a todos los

aficionados levantinistas

Es el delantero que más me gusta y el que creo

que marcará el gol de la salvación. Desde que

llegó en el mercado de invierno aportó muchas

variantes en ataque y está siendo de gran ayuda

en estos partidos tan importantes y decisivos. Ha

marcado goles que nos han servido para ganar

partidos y también ha colaborado en muchos

otros dando el último pase. Su fichaje ha

resultado ser todo un acierto y la afición sigue

teniendo depositadas en él grandes

expectativas

En este último tramo de la temporada está

marcando muchos goles y dando puntos al

equipo de cara a lograr la permanencia esta

temporada, como por ejemplo el tanto que

anotó en Getafe. Lo que más me gusta de él es

su capacidad para leer las jugadas y su facilidad

para finalizarlas. Ha marcado muchos goles de

cabeza en jugadas a balón parado, y confío en

que el gol más importante del año lo marque

él, sería un reconocimiento a la gran campaña

que está haciendo y todos los granotas nos

sentiríamos muy orgullosos, es un futbolista

muy querido aquí

David Barral

Kalu Uche

Rafael Martins

¿Quién crees que marcará el gol de la salvación?

Victor Casadesús

Departamento de Área

Social del Levante UD

Departamento de Área

Social del Levante UD

Julia Ortiz

Jaime Cañellas

Gloria Vilar

Departamento Financiero

del Levante UD

Departamento de Área

Social del Levante UD

Jorge Tacons

Page 6: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

6

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

/ Fotos: Federico Gómez FOTOGRAFIAFEDE

/ Fotos: Vicente Vidal

Page 7: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

En Plano Ranning Club en el Ekiden Vlc 7

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Page 8: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

8

Page 9: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

En Plano Ranning Club en el Ekiden Vlc 9

Page 10: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

10

milnovecientosnueve Abril 2015 www.levanteud.com

En el tramo final de una temporada

donde muchos equipos siguen peleando

por la permanencia sólo un “ciborg”

puede acabar con todo esto y Víctor

Casadesús ha sido el elegido siendo

enviado al rescate del Planeta Fútbol

para finiquitar la salvación. Nos hemos

inspirado en la famosa película dirigida

por James Cameron, Terminator 2 “ El

juicio final” para la portada de nuestra

revista nº12.

LD: Me da la sensación de que las

personas que vienen de una isla están

mas conectadas con su territorio al estar

más aislados del resto, ¿no?

VC: Somos un poquito cerrados. Se dice

que a los mallorquines nos cuesta más

abrirnos. Con el fútbol y con lo que viajas

te vas abriendo e incluso soy de los que

hacen más bromas en el vestuario.

LD: ¿Por qué empezaste a jugar a fútbol?

VC: Mis padres decían que casi antes

de caminar ya quería estar con el balón.

Desde pequeñito tenía la obsesión de estar

con el balón y al final tienes suerte de

poder dedicarte a lo que te gusta.

LD: Entras en la cantera del equipo de tu

corazón, en el Mallorca.

VC: Sí, es y será siempre mi equipo.

Sólo puedo tener palabras bonitas y de

agradecimiento para el Mallorca. Estuve

antes en el Arenal, que es una barriada de

la ciudad, pero desde los 10 años estuve

en el Mallorca donde he pasado la mayoría

de mi trayectoria. Aparte de entrenadores,

siendo tan pequeño, son como tus padres,

porque pasas mucho tiempo con ellos y

acaban educándote también.

LD: Sales de la cantera del Mallorca, pero

tuviste experiencias como cedido para

tener que explotar profesionalmente en

el equipo de tu tierra.

VC: En casa parece que siempre es más

complicado triunfar. En el Mallorca

llegaron grandes jugadores como Aduriz,

Güiza, Webó, Arango, y entendí que por la

juventud y más cosas no podía tener los

minutos que quería. Habían jugadores muy

buenos y para mí era un privilegio poder

estar con ellos. Consideré que lo mejor era

irme cedido a otros equipos para formarme

y tener más minutos. Me vinieron muy bien

y en la vuelta al Mallorca jugué casi todos

los partidos durante cinco años.

LD: ¿Fue muy complicado dejar el

Mallorca?

VC: Sí, porque el año anterior habíamos

/ Entrevista: Luca Donati / Texto: Miguel Faus / Fotos: Jorge Ramírez

v-18el juicio final

Page 11: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

11

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Page 12: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Abril 2015 www.levanteud.com

12

Page 13: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

V-18 El juicio final 13

bajado a Segunda División. Tenía varias

ofertas de equipos de Primera División,

pero recién descendidos y siendo uno de

los capitanes, creía conveniente quedarme

allí y, además, me apetecía formar parte

de un equipo competitivo para conseguir

volver a la élite del fútbol español. Las cosas

no salieron como creíamos, el equipo no

estaba arriba, había partidos en los que yo

no salía de inicio. Algunos me criticaron a

pesar de que yo creo que hice lo correcto.

Más tarde, el Levante se interesó por mi, y

fiché por ellos.

LD: Viniste aquí con un entrenador con

el que tenías muy buena relación, con

Caparrós

VC: Se habla mucho de lo bien que me

llevaba con Caparrós. Él me pidió porque le

gustaban mis condiciones como futbolista.

Me llamó personalmente para comunicarme

su interés de que viniera al Levante y me

hizo mucha ilusión. A mi el Levante me

deja claro que soy un fichaje, no sólo del

entrenador, sino para estar muchos años

aquí. Por eso forcé mi salida y acabé aquí.

LD: ¿Te fastidia que se vincule tu llegada

a Caparrós?

VC: La prensa deportiva vive del fútbol

y es normal que se hable. De hecho, lo

comprendo aunque no me gustara. Como

futbolista juego e intento demostrar que

vine aquí por mis características y no sólo

por Caparrós. He jugado con Mendilibar

y ahora con Alcaraz. Llegué con 200

partidos en Primera División y sólo 40 o

50 eran con Caparrós, los demás con otros

entrenadores.

LD: Has encontrado un club que te quiere

y donde te sientes importante

VC: Estoy encantado. Nadie de mi entorno

podrá decir que no estoy encantado aquí.

Como club el Levante UD me encanta.

Es un club familiar lleno de cosas buenas

que benefician al jugador. La gente tiene

que saber que los cinco años que lleva

en Primera División en los que se ha

llegado a Europa, hay que verlos como un

premio. Este año las cosas han estado más

complicadas. El apoyo de la afición para

nosotros es fundamental.

LD: Qué te pareció llevar el brazalete de

capitán en el Levante?

VC: Lo veo como una anécdota. Tenemos

tres capitanes: Navarro, Juanfran y Pedro

López que por circunstancias no estuvieron

los tres en la alineación y el míster prefirió

que llevara el brazalete de capitán a pesar

de que otros llevaban más partidos aquí

que yo. No me importaría ser uno de los

capitanes en un futuro. Ahora mismo,

Juanfran es un gran capitán para el equipo.

Transmite unos valores y un carisma único

en este equipo y a nosotros nos viene muy

bien.

LD: ¿Cómo te has visto caracterizado de

Terminator?

VC: (risas) Me gusta mucho. ¿Quién no ha

visto Terminator en su vida?

LD: Tengo la sensación de que vas a ser la

persona que termina con el ‘Juicio Final’

de la salvación.

VC: (risas) Ojalá. Nunca he sido un

goleador, ni me obsesiono con los goles,

siempre quiero ayudar al equipo. No soy

nada egoísta en ese sentido. Tengo muy

claro que nos vamos a salvar y a nivel

personal creo que he sido una pieza

importante en el equipo.

LD: Si marcas algún gol podrías

celebrarlo como Terminator

VC: (risas) Se puede estudiar

LD: ¿Cuáles son los mejores jugadores

con los que has jugado?

VC: Te podría decir muchos nombres:

Ibagaza, Arango, Aduriz, Borja Valero... El

Mallorca ha tenido muy buenos jugadores,

no te podría decir uno en concreto. Aquí

me quedo con haber jugado con Juanfran.

Hace años fui a jugar un amistoso con el

Mallorca frente al AEK en Grecia. Al acabar

el partido me pidió la camiseta y ya estando

en el Levante me lo recordó. Juanfran en el

fútbol ha sido uno de los grandes y uno de

los iconos del fútbol español.

LD: Nos salvaremos, ¿no?

VC: Sí, estoy convencido. El equipo

ha llegado muy mentalizado en estos

últimos partidos y lo hemos demostrado.

Lo tenemos en nuestras manos. No es

matemático todavía pero una victoria nos lo

dejaría prácticamente hecho

Page 14: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

14

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Page 15: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

15

Era un sábado por la noche y Joan, de tan

solo diez años, se encontraba corriendo

bajo el diluvio que azotaba Valencia, de la

mano de su tío Enrique. Entre la incesante

y violenta caída de agua, buscaban el

intenso color verde de los semáforos que

les permitiera cruzar la avenida Alfahuir, y

llegar por fin a casa. Allí podrían ponerse

a salvo, acompañados de la tía Mª Dolores.

Al conseguirlo, mientras se apresuraba

para que Joan se secara y mudara, Enrique

mostraba en su rostro una mezcla de alivio

y decepción. Alivio, por haber puesto a

buen recaudo a su sobrino. Decepción,

porque su plan no salió como había

previsto.

Joan era valenciano, pero ya hacía un

tiempo que vivía en Barcelona, debido a que

el hermano de Enrique tuvo que marchar

allí por motivos laborales. Enrique sabía

que, viviendo allí, cumplir su sueño de que

Joan fuera granota, como él, era cada vez

más complicado. El Barça venía de su más

reciente época dorada, y buena parte de los

niños de la ciudad estaban encandilados

con el club más fuerte de la capital catalana.

Como niño que es, era cuestión de tiempo

que Joan se contagiara de la ilusión de sus

amigos. Por ello, en cuanto visitó Valencia

para poder disfrutar un fin de semana con

sus tíos, Enrique no perdió la oportunidad

de llevarle al Ciutat de València. Su

intención, que aquel partido contra el Celta

de Vigo se tornara en una nueva noche de

emoción en el templo granota, en la que

Joan quedara prendado por la intensidad y

sufrimiento de los partidos del Levante UD.

Quizás era demasiado joven para valorarlo,

y Enrique era consciente de que suponía

un intento desesperado de cumplir su

sueño. Para más inri, el partido no ayudó.

La heroica a la que la mente de Enrique

recurría para captar a su sobrino, fue rota

por un gol vigués sobre la bocina, y su

ilusión se acabó de apagar con el chaparrón

final que les obligó a salir corriendo a casa.

Enrique, con responsabilidad por encima de

todo, tenía que cuidar al hijo de su hermano

y evitar mandarlo de vuelta a Barcelona con

un buen constipado encima.

No sé cómo explicarte para que lo entiendas…Texto: Rafa Grilles

Una vez cambiado, Joan se acercó a su tío

al que veía notablemente apenado.

-“¿Qué te pasa, tío Enrique?”, preguntó el

pequeño.

- “Nada pequeñajo, solo estoy un poco

cansado”, contestó Enrique con media

sonrisa en la cara. Era un enamorado de

su sobrino que, solo con esa pregunta, ya

consiguió esbozar un gesto cómplice en su

rostro. En un intento esperanzado de que

algo especial hubiera captado la atención

de Joan, añadió, “¿Qué te ha parecido el

partido?, ¿te has divertido?”.

- “Sí, no ha estado mal. La verdad es que el

Celta ha hecho jugadas muy chulas, aunque

me hubiera gustado que ganara el Levante.

Sé que a ti te gusta mucho.”, respondió su

sobrino, sin darle más importancia.

- La sincera respuesta del pequeño Joan,

volvió a arrancar una pequeña carcajada

a su tío. “No entenderás muy bien porque

soy del Levante, ¿verdad, Joan?”. Preguntó

directo, aprovechando la poca diplomacia

que atesoran los niños.

- “No sé tío, allí en Barcelona he ido a

ver algún partido del Barça y, la verdad,

es todo más grande. Más gente, más

regates bonitos, más goles. Mis amigos

me preguntan si soy del Valencia, que es

el mejor equipo de aquí.”, explicó ante la

atenta y cada vez más desilusionada mirada

de su tío.

- “No sé cómo explicarte para que lo

entiendas, Joan. Es muy difícil.”, replicaba

Enrique, muy pensativo. “¿Hay alguna

chica que te haga tilín en clase?”, soltó, de

repente, en un cambio radical de tema.

- Joan, sorprendido, respondió, “Sí, mi

amiga Sofía, es muy guapa y lo paso muy

bien con ella”.

- “¿Es la más guapa de la clase?”, insistía

Enrique.

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Rafa Grilles.

_@rafagrilles

Entrenador de Levante

UD EDI. Presidente de los

Voluntarios del Levante

UD. Corredor del Ranning

Club

- El pequeño Joan, ya un poco mosqueado

con el interrogatorio de su tío, dijo, “No sé

tío, mis amigos dicen que Laura es la más

guapa. A mí me gusta más Sofía.”

- “Pues a mí me pasa algo parecido con el

Levante, pequeño”, aprovechó su tío para

volver al tema que le interesaba.

- Joan, ya totalmente desconcertado

ante el camino que llevaba su tío en la

conversación, replicó, “No entiendo muy

bien qué quieres decir, tío. Yo con Sofía me

lo paso bien, y ya está. Tampoco es para

tanto. Tú cuando me hablas del Levante me

hablas de sentimiento, de cosquilleos en

la tripa y muchas otras cosas que sigo sin

entender.”

- “No te preocupes, renacuajo. Ya te dije

que era difícil de explicar”, sonreía Enrique

mientras frotaba su mano sobre la cabeza

de su sobrino.

Tres años después, el hermano de Enrique

regresó a Valencia con toda la familia.

Había conseguido un nuevo trabajo en su

ciudad natal. Hacía unos cuantos meses

que tío y sobrino no coincidían. Al volver a

verle, algo sorprendió al bueno de Enrique.

Cuando Joan bajó del coche, admiró con

incredulidad como lo hacía ataviado con

una camiseta azulgrana. Al principio, podía

parecer que los augurios de Enrique se

habrían hecho realidad y que Joan habría

sucumbido ante el empuje de sus amigos

culés. Sin embargo, como buen granota,

sabía distinguir de lejos la equipación de su

equipo. Sí, no se lo podía creer, pero Joan

vestía la elástica del Levante UD.

Sensiblemente emocionado, Enrique abrazó

al pequeño y le preguntó:

- “¿A qué se debe este cambio, enano?”

A lo que, enrojecido y con sonrisa

vergonzosa, Joan respondió:

- “Sofía me besó, tío”

Page 16: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

El Perfil de Traver16

milnovecientosnueve Noviembre 2015

Page 17: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Texto: Geno Doménech /

Fotografía: Jorge Ramírez

Uno de los veteranos del Atlético Levante

UD, en cuanto a temporadas en el equipo

se refiere, pese a su juventud, es quien

protagoniza esta sección. Se trata de Álvaro

Traver (1 de abril de 1993, Algemesí), quien

cumple su séptima temporada en la entidad

levantinista donde ha tenido la fortuna

de vivir algunos momentos con los que

sueña cualquier jugador de la cantera.

Hasta la presente campaña el valenciano

podía presumir de ser el jugador más joven

en debutar con el filial azulgrana, honor

que desde esta temporada comparte con

Pepelu. Ambos disputaron sus primeros

minutos con la segunda escuadra de la

entidad siendo juveniles de primer año.

Además, Traver también ha podido conocer

de primera mano cómo se trabaja en la

élite, puesto que el pasado año entró en

la convocatoria del primer equipo para

disputar el partido de Copa del Rey ante

el Rayo Vallecano. Debido a su larga

trayectoria en el club, el valenciano es uno

de los que mejor conoce los valores que

caracterizan a la entidad de Orriols y, por

ello, se convierte en uno de los mejores

anfitriones del Atlético Levante UD.

El jugador reconoce que la unión del

vestuario ha sido uno de los motivos

principales que han llevado al equipo

a lograr el objetivo de clasificarse para

la promoción de ascenso, pero, en lo

deportivo, Traver también ha tenido mucho

que ver, puesto que se ha convertido en el

máximo goleador de la plantilla tras anotar

13 tantos (sin supersticiones). Una cifra

importante en una categoría de máxima

igualdad y viniendo de un jugador que,

aunque en su trayectoria vinculada a las

Categorías Inferiores del Levante UD le

hemos visto jugar en banda, de media

punta y de delantero, esta temporada ocupa

la posición de extremo.

En breve comenzará una nueva aventura

para el Atlético Levante UD con un bonito

reto como es el de devolver al equipo a

la categoría de bronce. El compromiso y

la implicación del vestuario es máxima

y jugadores como Traver ya sueñan con

poder ayudar a conseguirlo incrementando

su cifra de goles o aportando su granito de

arena con asistencias importantes

Traver

17

milnovecientosnueve Número 6Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Page 18: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

El Perfil de Traver18

milnovecientosnueve Noviembre 2015 www.levanteud.com

Examen sorpresaTraver

¿Cómo se lleva lo de ser el máximo

goleador del equipo?

Con mucha alegría y orgullo porque han sido goles que han ayudado al equipo a estar donde estamos.

El trabajo ha tenido recompensa y ya estáis

clasificados para la promoción de ascenso.

La temporada ha sido bastante buena y hemos cumplido con uno de los objetivos marcados a principio de año que era entrar en la promoción.

¿Qué temporada recuerdas de manera más

especial?

La de mi primer año de juvenil. Estuve casi todo el año en División de Honor. En lo personal fue muy bueno porque debuté con el filial, estuve con la Selección valenciana y pude disputar muchos minutos en División de Honor.

¿Qué recuerdas del momento en el que

debutaste con el filial?

Estuve entrenando con ellos bastante tiempo porque había varios lesionados en el equipo y José Gómez me dio la confianza. El viernes me dijo que lo más seguro es que iba a entrar en la convocatoria y tuve la suerte de disfrutar de diez minutos con ellos.

Entraste también en la convocatoria de

Copa del Rey del primer equipo para jugar

contra el Rayo.

Sí, fue el año pasado con Joaquín Caparrós. Me pilló de sorpresa porque vino a vernos jugar, me salió un buen partido y me dio la oportunidad de ir a entrenar con ellos y de ir convocado.

¿Qué significa para ti defender el escudo del

Levante UD?

Sacrificio, trabajo y humildad.

Esta temporada has podido lucir el brazalete

de capitán. ¿Qué se te pasa por la cabeza

cuando te pones el brazalete?

Es algo muy bonito. Nunca había tenido la

oportunidad de ser capitán y sientes una enorme responsabilidad.

¿Qué tiene de especial el vestuario del

Atlético Levante UD?

La unión y el buen ambiente que hay entre el cuerpo técnico y jugadores.

Un entrenador que te haya marcado.

Chus Vendrell. Fue mi entrenador durante tres años cuando era pequeño y hoy en día es amigo mío y uno de los pilares más vitales en mi carrera.

Persona importante en tu carrera

futbolística.

Mi tío Rafa porque desde que tuve el primer partido de Liga, cuando tenía seis años hasta hoy, ha sido el primero en ayudarme, en preguntarme qué tal ha ido, cómo estoy y cuando he tenido lesiones graves él ha estado ahí.

Tus referentes futbolísticos.Cristiano Ronaldo porque es un jugador muy completo y es algo que se pide hoy en día, un jugador que tenga todas las virtudes del juego, o casi todas.

Te une una gran amistad con Rubén García.

¿De dónde viene esa amistad?

De hace muchos años. Conocí a Rubén cuando tenía ocho o nueve años en la Selección comarcal de La Ribera. Entablamos amistad desde entonces y hemos coincidido en bastantes equipos como el Plus Xàtiva o el Levante UD, donde llegamos los dos el mismo año y hemos coincidido casi todas las temporadas.

Cuando marcáis goles los celebráis de

la misma manera. ¿Cómo surgió la idea?

Estuvimos viendo un partido de la Premier en su casa y teníamos pensado hacer una celebración dedicándole el gol el uno al otro. Michu metió un gol al poco de hablarlo y se nos quedó el gesto que hizo y desde entonces siempre que puedo se los dedico a él.

Page 19: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

19

milnovecientosnueve Número 6Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Entrevista y “Así se hizo“

_Así se hizo la sesión de fotos y la entrevista del artículo

de Traver

http://youtu.be/fGBOF4HJ-ss

Page 20: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Mil batallas en el Ciutat20

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Un balón en el corazón del tapete verde del

Ciutat de València que hay que domesticar.

A su alrededor se distribuyen dos frentes

dispuestos a romper el equilibrio inicial

para abordar una especie de guerra

danzada y tribal. Hay apasionamiento en

las miradas de los jugadores, pero también

hay sometimiento y dominación; arrojo y

valentía. Noventa minutos para desenredar

un misterio que parece inescrutable. Un

laberinto de piernas que buscan establecer

una alianza leal con un esférico redondo,

en ocasiones, de espíritu indómito. Una

pelea física, pero también con un elevado

contenido mental. Allá donde se acaba

el césped surge otro punto rebosante de

energía. Los aficionados clavan sus miradas

en los sucesos que discurren en el campo.

En realidad son dos corrientes que fluyen y

que se retroalimentan. El gol sintetiza esta

pugna y altera el estado emocional de los

protagonistas. Bastaría con haberlo sentido

una sola vez para entender la conmoción

que produce, pero la secuencia que marca

el Ciutat empieza a ser eterna.

El duelo entre el Levante y el Córdoba

está pautado y contextualizado. Forma

parte del ámbito de la Primera División y

no parece que sea menor partiendo de

los condicionantes que rodean a la cita

para los dos adversarios. El choque tiene

enjundia y un valor adicional desde un

prisma estadístico. El partido que enfrenta

a las huestes azulgranas ante la entidad

cordobesa se convierte en la batalla número

mil en el feudo de Orriols, si se contabilizan

Mil batallas en el Ciutat/ Por Emilio Nadal

los encuentros dirimidos entre sus muros,

desde su epifanía en septiembre de 1969,

adscritos a la competición liguera y a la

Copa del Rey, adjuntando en el serial el

rastro que dejó la presencia azulgrana en la

Vieja Europa en el curso 2012-2013. Desde

ese prisma, el enfrentamiento vinculado a

la jornada trigesimocuarta de la Liga BBVA

adquiere un barniz que fortalece el sentido

que presenta. Hay heráldica y abolengo por

cuestiones más que evidentes a imputar al

veredicto que surge del registro efectuado.

El relato establecido comenzó en el

noveno mes de 1969 desde una perspectiva

cronológica. El domingo catorce de

septiembre el Estadio Antonio Román, su

primera denominación, descorrió el telón

para acoger un duelo perteneciente a la

Tercera División que cruzó al Levante y

al Palma. Todavía resonaban los ecos del

choque que significó la apertura oficiosa

entre la escuadra blaugrana y el Valencia

siguiendo una tradición que hundía sus

raíces en la década de los años veinte

con los estrenos del Campo de La Cruz o

Mestalla. Navarro a los cinco minutos de la

segunda parte batió la meta defendida por

Flaquer para conceder el primer triunfo del

coliseo ubicado en el barrio de Orriols. Unas

semanas después el Manchego inauguró el

formato del trofeo del K.O. que contó con

un capítulo final ante el Málaga en enero

de 2015.

Desde esa fecha la narración descrita

engloba cuarenta y seis temporadas, con

la actual en recorrido, de emociones y

de sentimientos antitéticos; de luchas

y de combates desaforados, sobre el

verde, enmarcados en la totalidad de las

categorías inscritas al balompié profesional;

desde el brillo resplandeciente que emana

de la Primera División hasta el infierno que

implica tratar de sobrevivir a la inescrutable

Tercera División. Hay estigmas hondos, pero

también símbolos que esconden orgullo y

dignidad. En este ciclo pueden rastrearse

desafíos hermosos y alegóricos como el

recuerdo imborrable, que siempre perdurará

en la memoria de los distintos estamentos

azulgranas, de las seis confrontaciones

asociadas al ámbito de la Liga Europea, con

origen en un partido ante el Motherwell

y final con el desembarco en octavos de

Rubin Kazan, o el legendario ascenso a

la elite tras doblegar al CD Castellón en

junio de 2010, en el curso del centenario,

que conviven con coyunturas de mayor

adversidad y complejidad tamizadas con

caídas vertiginosas y violentas hasta las

catacumbas más profundas del fútbol

nacional como aconteció en el nacimiento

de los ochenta con un descenso deportivo

desde Segunda División A a Tercera sin

estancia en Segunda B por cuestiones

económicas.

En el Ciutat amalgama la tragedia y el

drama con la dicha y la ventura, es decir

sobre la geografía del terreno de juego

se materializan las percepciones que

caracterizan al fútbol en su máxima esencia.

La memoria del Ciutat es profunda y nos

puede guiar hasta un duelo entre el Levante

y el Alavés, en la franja intermedia de la

década de los setenta, de Promoción a

Segunda División con Caszely situado a los

mandos del ataque blaugrana. De aquel

choque, uno de los últimos del atacante

chileno, se acentúa sobremanera la imagen

populosa de un estadio atestado de

granotas empedernidos que soñaban, en

voz alta, con la consecución de un ascenso

finalmente inconcluso. Los encuentros de

Promoción se sucedieron durante los años

ochenta en una encarnizada huida hacia

la Segunda B y se normalizaron durante el

primer quinquenio de los noventa con la

categoría de Plata como principal y único

reto.

Page 21: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Mil batallas en el Ciutat

Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Diez confrontaciones épicas en el Ciutat

Una victoria ante el Palma para oficializar el estreno y una victoria para celebrar el partido mil

Todo empezó el domingo 14 de septiembre

de 1969, si bien el estreno oficial reunió

unos días antes a la escuadra azulgrana y al

Valencia. El Levante y el Palma se medían

en un partido adscrito a la Tercera División.

El Ciutat de València, por aquellos días

de finales de los sesenta Estadio Antonio

Román, descorrió el telón coincidiendo

con el arranque de la Liga en su tercer

escalafón. No fue un partido desorbitado.

Ni un ejemplo de virtudes futbolísticas,

pero la escuadra azulgrana amasó el

primer triunfo de la historia del coliseo de

Orriols tras el gol conseguido por Navarro.

En cierto modo, puede establecerse una

conexión con el duelo ante el Córdoba

que significó el encuentro número mil.

Cuarenta y seis años después las huestes

azulgranas celebraron la efeméride en un

contexto antagónica con la adquisición de

una victoria que puede ser determinante

para perpetuar su nombre en la máxima

categoría por sexta temporada consecutiva.

Un partido dramático ante el Gimnástico de Tarragona

El 6 de junio de 1971 el levantinismo

militante acudió al feudo granota a

secundar con aliento la dramática llamada

efectuada por parte de los mandatarios del

club. El tono grave y las urgencias estaban

justificados en virtud de los condicionantes

que envolvían la cita entre el Levante

y el Gimnástico de Tarragona. Con los

dos equipos vinculados al universo de la

Tercera División, la derrota penalizaba

con virulencia a la escuadra que no fuera

capaz de conjugar con el triunfo. Mut,

arquero local, aquella semana compartió

los entrenamientos diarios con visitas al

universo de las peñas para concienciar a los

seguidores blaugranas de la magnitud del

partido. El abismo de la categoría regional

amenazaba con engullir a uno de los dos

adversarios. Únicamente podía salvarse uno

de los contendientes. Parecía justificado el

calor que desprendió el coliseo blaugrana.

La masa social entendió el papel que

podía adoptar en el choque. Las gradas del

Estadio Antonio Román se poblaron con

los emblemas azulgranas antes del inicio

de la batalla. Y la grada invadió el verde a

la conclusión como señal de júbilo ante

la victoria conquistada (2-1). En la última

jornada el Levante solventó una situación

crítica que le había situado en la antesala de

la desaparición.

30.000 almas poblaron las gradas azulgranas en el duelo de promoción entre el Levante y el Alavés

El legendario Miguel Domínguez lo advirtió

en la crónica firmada para El Mundo

Deportivo el lunes 9 de junio de 1975. “El

Nuevo Estadio Azulgrana registró el mayor

lleno desde que fue inaugurado con una

entrada de cerca de 30.000 espectadores en

un ambiente fervorosamente levantinista

que sufrió una decepción al no ver el

triunfo de su equipo”. ¿Qué ocurrió en

aquel partido matinal que concitó la

masiva atención del levantinismo? El

Levante y el Alavés tenían una cita con

enjundia enmarcada por la lucha por el

ascenso a Segunda División. Era la última

bala conjunta después de no consumar

milnovecientosnueve Número 12

21

el ascenso de manera directa en la Liga

regular. Valencia abrió una pelea que

contó con un capítulo adicional en tierras

alavesas. Fue el último partido de Caszely

con la camiseta azulgrana en la instalación

granota. Apenas unas jornadas más tarde

Grau Torralba confirmó la marcha del

atacante chileno al Espanyol. Ni siquiera

el verso libre de Caszely pudo desarmar

el ejército de piernas recias atrincheradas

sobre la meta defendida por Rodri. Síntoma

del incesante asedio azulgrana, fue un

defensa, Cassasas, el encargado rasgar la

meta foránea. El partido languidecía, pero

Pana recompuso el marcador ante la mirada

extraviada de los aficionados locales. Y el

Alavés se llevó la eliminatoria tras vencer en

el partido de vuelta en Mendizorroza.

Ocho goles para acabar con la resistencia del Olímpic de Xàtiva

La goleada más devastadora y profunda

del actual Ciutat de València tuvo como

protagonista a Murua y como principal

damnificado al Olímpic de Xàtiva. La

escuadra que preparaba Naya se mostró

despiadada ante un rival desnortado. Fue

el típico choque entre rivales antitéticos

que nació enmarañado para el adversario

más débil desde la anunciación. Varó en

el minuto tres rompió con virulencia las

redes de la escuadra visitante con un

disparo desde fuera del área. Fue todo

un paradigma. En el minuto diez Murua

celebraba el tercer gol. Con anterioridad

Ostivar había resuelto con determinación

una acción colectiva de la vanguardia. El

Levante cerró el primer capítulo con una

diferencia sustancial (5-0). Sebastiá y Murua

redondearon una cifra que aumentaría en

el segundo acto tras las dianas de Medina y

Murua, en dos ocasiones más. El atacante

vasco disfrutó de una noche repleta de

destreza. Fue preciso y lacerante con el

balón. No hubo intrigas que resolver en las

inmediaciones de área foránea en la mayor

goleada del Levante como local en el Ciutat.

El partido de Johan Cruyff en el Nou Estadi

Quizás todo fuera secundario en aquel

choque de Liga que inauguró el mes de

marzo de 1981 sobre el verde del Ciutat

menos la figura alargada de Johan Cruyff;

el contexto; es decir, un partido adscrito

a la categoría de Plata, el significado; la

Page 22: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Mil batallas en el Ciutat22

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

lucha tribal por la consecución de los

dos puntos que premiaban el triunfo, o el

ascendente de un adversario convertido

en un convidado de piedra; la visita del

Palencia al Nou Estadi… El Golpe de Estado

del Teniente Coronel Antonio Tejero

monopolizaba la atención política de un

país que sintió que el tiempo se revolvía

de golpe sobre sí mismo para invocar un

pasado que trataba de olvidar, pero quizás

el único foco informativo estaba en torno

a la efigie de Johan Cruyff. Ese día se ciñó

la elástica con el escudo levantinista tras

un tormentoso e insospechado culebrón

que concluyó con la contratación del astro

holandés con pasado en las filas del F.C.

Barcelona. El Nou Estadi cobijó durante

unos meses a un futbolista que no parecía

armonizar con la realidad que envolvía a la

escuadra granota. Cruyff saltó con el nueve

a la espalda en un duelo vinculado a la

categoría de Plata y Pousada anotó el gol

del triunfo.

Levante-Ceuta, un partido épico

Aquella tarde invernal del 12 de febrero

de 1989 Manolo marchó hacia el túnel de

vestuarios a la conclusión del primer acto

con el rostro desencajado. Mientras recorría

la distancia que separa el terreno de

juego del entonces Nou Estadi del enclave

destinado a los jugadores del Ceuta trataba

de poner pensamiento a todos los sucesos

que se habían cernido a su alrededor en

cuarenta y cinco minutos auténticamente

devastadores. Manolo buscaba respuestas

y no encontraba contestación para explicar

los hechos que había vivido en primera

persona. Sus efectos parecían catastróficos

y demoledores. Los atacantes azulgranas

se habían proyectado con la furia de

las plagas bíblicas sobre la portería que

orgullosamente defendía. El marcador era

esclarecedor de los hechos sucedidos.

El partido parecía dinamitado tras las

cinco dianas que se alojaron en su meta

en el primer acto de una confrontación

mayestática. “El duelo en la cumbre no

defraudó”. Fue el titular escogido por El

Mundo Deportivo en el día después del

combate. Aquel partido era más que una

simple confrontación en el océano de

una competición que contemplaba la

disputa de treinta y ocho jornadas. Era el

partido por excelencia. Y su trascendencia

absoluta. Se enfrentaban dos escuadras

con unos números espectaculares sobre el

verde del coliseo de Orriols. Del Ceuta se

acentuaba principalmente su extremada

consistencia defensiva. Sus dígitos eran

reveladores de esta condición; tres goles

en veintiún partidos. Manolo era el portero

más buscado por aquellas jornadas. Había

más aditivos; el líder, Levante, contra su

inmediato perseguidor. Podía profundizarse

más en esa línea; la extremada consistencia

del Ciutat, sumaba tantos partidos como

victorias, contra el orgullo de un equipo

que no conocía la derrota. Rozó la gloria

el Levante en el primer acto (5-1) y acabó

encomendado a todos los santos para

mantener un triunfo en entredicho tras la

fulgurante reacción ceutí (5-4).

Levante-Girona; un duelo de récord

“Nunca había vivido algo así. La llegada

al estadio fue espectacular. El campo

estaba lleno. Fue increíble. Es uno de esos

recuerdos que nunca olvidaré. Había un

ambiente de euforia”. La memoria de Eloy

Jiménez permite regresar en el tiempo al

4 de diciembre de 1994, a las 17:00 horas,

para rememorar un partido que forma

parte de la memoria del coliseo granota.

Aquel domingo fue tempestuoso desde

una perspectiva estrictamente emocional.

La atmósfera creada se convertía en un

paradigma de lo que podía acontecer en

territorio granota. Quizás para entender el

sentido y la significación que condensaba

el encuentro fuese necesario contextualizar

y ordenar la secuencia anterior. El Levante

de Juande Ramos se instaló en la victoria

desde la epifanía de la competición. Su paso

era firme y decidido; fiable y convincente

cuando se posicionaba sobre el rectángulo

de juego. Todo empezó en tierras catalanas

con una victoria ante el C.D. Europa,

merced al gol logrado por Eloy en el

despertar de septiembre de 1994. Y el ciclo

fue devastador. El Levante emparentó con el

Real Madrid tras conseguir nueve victorias

seguidas. El siguiente registro estaba fijado

en las trece victorias del Racing en los años

cuarenta. El choque ante el Girona permitía

rebasar esa frontera. El Levante tocó el

éxito, pero se tuvo que conformar con una

igualada inesperada (2-2).

Goleada al Valencia para mantenerse en Primera (4-2)

Fue un Levante de corte huracanado y de

Page 23: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Mil batallas en el Ciutat

Revista Oficial del Levante Unión Deportiva milnovecientosnueve Número 12

El Levante consigue la permanencia en

Mestalla

Fue el quince de mayo de 2011. Al filo de

las once de la noche la escuadra granota

consumó la permanencia en la elite en

el feudo de Mestalla. El colectivo que

conducía Luis García aprisionó con fuerza

una igualada que certificó la sobresaliente

segunda vuelta firmada por las huestes

granotas tras la consecución de treinta

puntos que doblaron los dígitos que

marcaron el final del primer acto de la

competición (quince). No fue un partido

sencillo en su resolución final. El Levante

afrontó un porcentaje muy elevado de

la confrontación en inferioridad sobre el

verde, tras la expulsión de Xisco Nadal, y

Mata lanzó un disparo envenenado, que

escupió el palo de la meta de Munúa,

cuando el partido caminaba hacia su ocaso.

Las muestras de júbilo se sucedieron tras

el pitido final. Los jugadores azulgranas

celebraron este hito con los aficionados

desplazados al feudo valencianista. La

permanencia era un hecho en la temporada

del regreso a la Primera División.

Cádiz; la antesala del ascenso a Primera de

Preciado

Las matemáticas cuadraban cuando Rubio

Iniesta decretó la conclusión del duelo

que midió a la entidad del barrio de Orriols

había disputado ante el Cádiz en tierras

gaditanas. Los goles de Alexis, Sérvulo

y Aganzo dimensionaron al bloque que

preparaba el añorado Manuel Preciado.

Fue el 30 de mayo de 2004. El gato afilaba

las uñas para volver a trepar hacia lo más

alto de la palmera. La distancia era exigua

cuando restaban tres jornadas para el

desenlace definitivo de la competición en la

categoría de Plata; un triunfo era suficiente

para consumar un regreso que se resistía

desde la claridad de los años sesenta. Y la

provincia de Cádiz aparecía como la tierra

prometida. Durante dos semanas fue el

epicentro de las emociones azulgranas. La

escuadra granota tenía una cita inmediata

en el tiempo en Xerez. Y estaba subrayada

en rojo. El resto de la historia es más que

conocida. Reggi y Rivera voltearon la diana

conseguida por Canito para traspasar

ese umbral en dirección hacia la máxima

categoría

EfeméridesMayo

rostro demoledor. Su puesta en acción

en el derbi fue superlativa. Riga batió a

Cañizares tras combinar con Salva. El

ariete aumentó la distancia en el marcador

desde los once metros en una jugada

que significó la expulsión del arquero

valencianista. Se habían disputado diez

minutos y los hechos se sucedían sobre el

verde del Ciutat a una velocidad de vértigo.

Era un partido de miradas antitéticas. La

permanencia del Levante contrastaba con

la placidez con la que asumía el duelo su

ilustre invitado. No había tregua en un

choque con aproximaciones sobre las

dos áreas. Joaquín recortó las diferencias

y Angulo soñó con una igualada que no

llegó a materializarse. El segundo tiempo

nació con una nueva diana de Riga y con la

expulsión de Kapo. Sin embargo, el Valencia

quedó en inferioridad de inmediato tras la

marcha hacia los vestuarios de Ayala y de

Marchena. El encuentro quedó sentenciado

tras la diana de Courtois, si bien Baraja

redujo las distancias. El Levante aprisionó

la permanencia frente a su principal

oponente.

Golpe al Real Madrid para preparar el asalto al liderato

Hay partidos en la competición liguera

que se pueden resolver desde la estética.

Y hay partidos, en el mismo ámbito,

que se solucionan finalmente desde el

enardecimiento del espíritu colectivo, el

carácter, la fe y la fortaleza grupal. El Real

Madrid y el Levante encarnaron esos dos

pensamientos que pueden llegar a ser

antagonistas como planteamiento inicial,

pero que, en cualquier caso, permiten

refrendar la idea del triunfo. Planteó la

escuadra de José Mourinho, en el arranque

de la confrontación, un juego que nacía

desde la ortodoxia de los movimientos

establecidos en la medular para aprovechar

la movilidad de sus puntas en la búsqueda

de espacios por los que penetrar y tratar

de rasgar el tupido lienzo defensivo

estructurado por Juan Ignacio Martínez,

pero el Levante mostró su espíritu más

combativo y subversivo consiguiendo

liberarse de las cadenas que parecían

arrinconarle a su suerte sobre el perímetro

defensivo de Munúa. La expulsión de

Khedira provocó un escenario distinto.

Y el Levante salió indemne del nuevo

partido que se dibujó. En la reanudación

extrajo genio y raza para proponer otro

tipo de duelo. Una letal salida de Javi Venta

acabó en los pies de Koné. El marfileño,

con el exterior del pie, tras adecuarse el

esférico, guillotinó la meta de Casillas. Fue

el arranque de un ciclo marcado por siete

triunfos consecutivos que proyectaron al

Levante hacia el liderato en la Liga BBVA.

Motherwell; el principio de la aventura granota por la Vieja Europa

Ávido de emociones fuertes, la grada del

Estadio Ciudad de València rugió de gozo

y pareció bordear al éxtasis colectivo

cuando Gekas embocó, en las cercanías

de la meta defendida por Randolph, con

una tranquilidad absoluta y meridiana, el

perfecto servicio que desde el carril de la

banda izquierda le envió Juanlu. Más de

cien largos años llevaban los seguidores

locales soñando con experimentar una

sensación como la que se desarrolló en

una noche que se inició con un sentido

y alegórico recuerdo para todos aquellos

que, en algún momento de la historia

centenaria, ayudaron al crecimiento y a la

consolidación de la institución azulgrana.

La efervescencia del interior zurdo fue

capital en la génesis de la resolución final

de la diana que desentrañó los misterios

del reino oculto y desconocido que para

el Levante encarnaba la Europa League. El

gol del delantero heleno definitivamente

cerró la eliminatoria. No hubo más noticias

del Motherwell desde entonces. Y fue el

principio de un periplo que trajo al Ciutat

al Helsingborgs, Twente, Hannover 96,

Olympiacos y Rubin Kazán. La Liga Europea

en su máximo esplendor barnizó el césped

del feudo granota

Page 24: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

24 La Prensa Responde “Águeda Bayarri”

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Page 25: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

25

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Buñol, y el protagonista era Bernd Schuster,

entonces, entrenador del equipo. Yo era

muy joven, becaria de Onda Cero, y tenía

que pedirle que entrara en directo en

el programa de la noche. Él había sido

comentarista, y lo es en la actualidad, de

la cadena. Sabía que lo habían hablado

con él desde Madrid, que era simplemente

recordárselo, pero recuerdo que hasta que

hablé con él, lo pasé fatal. Era un hombre

que me imponía y yo no tenía ninguna

experiencia. Después, he hablado con él,

le he entrevistado más veces y ya no ha

existido ese “miedo” de aquella vez.

DB: ¿Qué es lo que más te ha gustado

contar en este tiempo?

AB: Que el Levante era líder en solitario de

Primera División, era algo con lo que nadie

contaba. Cuando sucedió, se sabía que iba a

ser algo anecdótico, pero ver la clasificación

y el recibimiento al autobús del equipo en

el Estadio, después de ganar en Villarreal,

fue muy bonito de contar. Después, vino

la clasificación para la Europa League, otro

hito en la historia del Levante que me gustó

mucho contar.

DB: ¿Cuál es el recuerdo que guardas con

más cariño como periodista siguiendo

al club?

AB: El cuarto ascenso del equipo, la

temporada 2009-2010. Fue el primero que

viví como profesional. Después de un año

muy complicado, el Levante empezó la

temporada muy mal, nadie lo daba como

candidato, pero hizo una segunda vuelta

espectacular y consiguió el objetivo.

DB: ¿Te has emocionado alguna vez con

el Levante UD?

AB: Me emocioné mucho el día del ascenso

de 2010. Después del partido tenía un

directo para las Noticias de las 21.00 horas

de Antena 3 en la fuente de las Cuatro

Estaciones y me emocioné al ver a los

aficionados del Levante. Llevaban muchos

años sufriendo y con muy pocas alegrías,

había sido un año que había empezado con

dificultad. Después, llegó el autobús del

equipo y la euforia y la fiesta se desataron.

Fue una gozada grabar las caras de esos

aficionados que están tan acostumbrados

a sufrir.

DB: Una anécdota con la que te quedas

después de todos estos años…

AB: Volviendo al día del ascenso, el Levante

terminó su partido contra el Castellón

ganando 3-1, pero tenía que esperar otros

resultados. El público del Ciutat empezó a

invadir el césped pero nadie confirmaba ni

sabía si el Levante estaba o no en Primera.

Al final, alguien, confirmó que con el

empate entre el Betis y el Salamanca el

equipo estaba en Primera sin necesidad de

jugar la última jornada. Nosotros estábamos

grabando fiesta en el césped, con cierta

calma tensa, hasta que se confirmó el

ascenso. Y la gente empezó a desnudar de

manera literal a los jugadores, todos querían

un recuerdo de esa plantilla y de ese día.

Águeda Bayarri lleva 10 temporadas

cubriendo la información deportiva de

la Comunidad Valenciana para Antena 3

Televisión y desde hace dos temporadas

también para La Sexta, ambas forman

parte del grupo ATresmedia. En concreto,

siguiendo la actualidad del Levante UD,

lleva 7 años, exactamente los que el

conjunto de Orriols ha estado en Primera

después del tercer y cuarto ascenso.

Antes, estuvo como becaria en Canal

9 y Onda Cero y de forma esporádica,

también iba a cubrir la información del

Levante.

Delia Bullido: ¿Por qué decidiste ser

periodista?

Águeda Bayarri: Siempre me ha gustado

mucho la profesión, el estar enterada de

lo que pasa en el mundo, la actualidad.

Consumir prensa, escuchar la radio, leer

periódicos y ver las Noticias y reportajes de

actualidad en Televisión. Nunca he querido

ser otra cosa que no fuera periodista. Que

me dedique a la información deportiva,

ha sido casualidad o el destino. Las

circunstancias me han ido llevando hacia

esta sección donde me siento cómoda y

me gusta.

DB: Después de 7 años siguiendo al

Levante UD, ¿recuerdas la primera noticia

que diste sobre el club?

AB: Soy muy mala recordando fechas y

datos, pero recuerdo una de las primeras

ruedas de prensa que cubrí, que fue en

Texto: Delia Bullido / Fotografía: Jorge Ramírez

Disfruté mucho contando que el Levante era líder en solitario

de Primera, era algo con lo que nadie contaba. Cuando sucedió,

se sabía que iba a ser anecdótico, pero ver la clasificación y

el recibimiento al equipo en el Estadio, después de ganar en

Villarreal, fue muy bonito

Page 26: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

26 La Prensa Responde “Águeda Bayarri”

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

DB: ¿Qué cambios has visto en el Levante

UD en todo este tiempo?

AB: Muchos cambios, sobre todo a nivel

Institucional, hay mucha más tranquilidad

y un proyecto serio. También se está

trabajando mucho a nivel social, se cuida

al abonado y se está intentando y yo creo

que consiguiendo, que poco a poco la

masa social del club vaya creciendo. A

nivel deportivo, los jugadores que vienen

al Levante, saben que se les va a exigir,

que venir a esta entidad implica mucho

compromiso. He visto hasta el cambio del

césped después de estar sembrado 43 años

el mismo!!!

DB: Desde tus comienzos en la profesión,

¿qué entrenador y qué jugador han sido

para ti más importantes en el crecimiento

del club?

AB: En los años que llevo cubriendo

la información del Levante, para mí,

Luís García Plaza ha sido el entrenador

más importante por el ascenso y la

consolidación del equipo en Primera. En

esa etapa, jugadores como Ballesteros,

Juanfran, Munúa e Iborra y David Navarro

más recientemente.

DB: ¿En qué ha cambiado la Águeda

Bayarri que empezó del actual?

AB: Espero que los años y la experiencia me

hayan dado la serenidad y la objetividad

necesarias para ser mejor periodista. Ahora

ya no me pasa lo que he contado con

anterioridad que me pasó con Schuster. Se

dice que la experiencia es un grado, y en mi

caso no lo es menos. También, el bagaje y

el camino recorrido ayudan a entender más

las cosas.

DB: ¿Cómo ves al Levante UD actual?

AB: A nivel deportivo lo veo sufriendo,

pero este equipo sabe sufrir. A nivel

institucional lo veo muy estable y con ideas

e iniciativas que llevan al crecimiento.

El acondicionamiento del estadio o el

patrocinio de Nike han sido importantes

y a nivel social cada vez hay más gente y

más gente joven en el Estadio, y eso es muy

bueno

Me emocioné el día del ascenso

de 2010. Después del partido tenía

un directo en la fuente de las Cuatro

Estaciones y ver a las caras de los

aficionados del Levante fue una

gozada. Llevaban muchos años

sufriendo y con muy pocas alegrías

ÍNTIMO Y PERSONAL

El mejor equipo de la historia del fútbol ha sido…De lo que he vivido a nivel profesional, el Barcelona de Guardiola. De lo que he vivido como aficionada, el “Dream Team” de Johan Cruyff y el Milan de Sacchi.

Un jugador:Xavi Hernández

Un entrenador:Alex Ferguson

Un periodista:Olga Viza por ser de las primeras mujeres que se dedicaron al periodismo deportivo.

Un personaje:Una persona Rafa Nadal, es un Campeón que encarna todos los valores del deporte. Como personaje, me gusta mucho el humor ácido de Mafalda. Siempre acierta!!

Un libro:“El Amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez.

Una película:“Todos los hombres del Presidente” y “Jerry Maguire”. También, “Memorias de África”, la historia y la banda sonora sobreviven al paso de los años.

Harías cola para ir a un concierto de…Alejandro Sanz. Desde que actuó por primera vez, no me he perdido ninguno en Valencia. La cola más larga la hice cuando actuó en el Ciutat de València con la gira de “Más”.

Una canción:“La fuerza del corazón” y “Mi Marciana” de Alejandro Sanz. En realidad, casi todas sus canciones forman parte de la banda sonora de mi vida. También “My Way” de Frank Sinatra y todas sus versiones. Sin olvidarme de Joaquín Sabina, es muy difícil elegir una.

Una ciudad para perderte:París para perderme y Valencia para vivir

Un sueño por cumplir:Muchos, nunca dejo de soñar y cuando se cumple uno, hay que ir a por el siguiente. Pero me gustaría que el fútbol profesional fuera solo deporte, sano y sin trampas.

Page 27: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD
Page 28: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

28

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Page 29: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

29

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Con tan sólo 31 años, Carlos Carsí puede

presumir de ser uno de los artistas falleros

con más proyección del cap i casal.

Levantinista de cuna, el artista nacido en

Valencia debutará en el siguiente ejercicio

fallero en la Sección Especial en la ciudad

de Valencia, siendo el más joven de la

sección en categoría de fallas grandes, sin

duda la de mayor prestigio en la capital

del Turia. Con muchos retos por cumplir,

Carlos Carsí nos enseña la cantidad de

símiles que existen entre el mundo fallero,

su profesión como artista y el mundo del

deporte.

“La afición al Levante me viene por mi

abuelo, el ha sido granota de toda la vida.

Yo recuerdo mis inicios como aficionado

cuando el Levante estaba en 2ªB, cuando

era todo huerta aún, no existía ni alfahuir

ni todo lo que ha aparecido años más tarde

en esa zona. Las 13 victorias consecutivas

con Juande Ramos, rivales como el Gandía,

el Andorra de Teruel son mis primeros

recuerdos en el aquel entonces Nou

Estadi”. De esta forma arranca Carlos Carsí

su aventura como aficionado del Levante.

En un mundo donde predominan los

aficionados del otro equipo de la ciudad,

Carsí siente con orgullo el llevar los colores

del Levante por bandera “por suerte cada

vez la masa social del Levante es mayor, y

eso se nota en la ciudad a todos los niveles.

En el mundo de las fallas yo lo noto mucho

por las diferentes zonas donde te muevas,

no es lo mismo hablar del Cabanyal o

el Grao donde sí que puede predominar

más el levantinismo que en otros barrios.

También tiene su punto, el hecho de a

veces sentirte diferente al resto y defender

los colores del Levante”.

Con la juventud que atesora por bandera,

Carlos Carsí comenzó a despuntar muy

pronto en un mundo también muy

competitivo como el del artesano fallero.

Pese a que pueda parecer distinto desde

fuera, su profesión guarda mucha relación

Carlos Carsí; un artista de especial con denominación de origen granota./ Texto: Javi de la Osa e Ismael Ledesma / Fotografía: Jorge Ramírez

Page 30: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

30

Page 31: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Carlos Carsí; un artista de especial con origen granota 31

con el mundo del deporte. Competencia,

presupuestos, fichajes, altas, bajas, ascensos

son terminaciones también muy propias

de un área cada vez más profesionalizada

“en las diferentes secciones siempre hay

una diferencia de presupuestos bastante

grande entre unas fallas y otras. Al igual

que el fútbol, tú tienes que jugar con ese

presupuesto y jugar tus bazas a la hora de

hacer la falla, no es lo mismo hablar del

presupuesto del Levante que el del Madrid,

pero sin embargo hemos visto al Levante

ganarle también a los grandes partiendo

con esa inferioridad. Lo mismo podemos

decir que pasa en las fallas.” Pese a tocar

campos distintos, las fallas no se escapan

de la rivalidad y la competencia feroz por

lograr los distintos premios o el fichaje de

un determinado artista “aquí también hay

ascensos, descensos de categoría y por

supuesto rivalidad entre unas fallas y otras

y en algunos casos muy fuerte. Quizá es

curioso pero en ese sentido existe más

rivalidad en los pueblos que en Valencia

capital, quieras que no hay más cercanía,

más proximidad unas con otras y eso se

nota”. En un mundo donde los términos

fichaje y oferta están también a la orden

del día, resulta curioso que los artistas no

requieran ni dispongan todavía de la figura

del representante “quizá aquí sí que nos

diferenciamos bastante del fútbol. Quieras

que no el fútbol es algo internacional,

se mueve por todo el mundo, nuestro

mundillo es Valencia y provincia. Es todo

mucho más cercano y además no movemos

las cantidades evidentemente que se

mueven en el fútbol. Sí que es verdad que

movemos presupuestos a veces muy caros,

y eso a veces confunde a la gente, porque

por otro lado tenemos gastos muy grandes

en cuanto a materiales, personal etc…”

Al igual que en deportes como el fútbol, el

artista fallero trabaja también con la presión

que supone responder a la confianza de

una determinada comisión, del presupuesto

y el dinero invertido y por supuesto el tener

que corresponder con un buen premio a la

comisión “en la sección especial de fallas

notas la presión, no cabe duda, es otro

mundo quizá. Está claro que cada uno se

marca la presión que uno quiere, incluido

secciones más bajas, donde uno también

tiene la presión por quedar arriba y quedar

bien con la comisión. Para llegar a lo más

alto, igual que en el deporte, tienes que

quedar bien primero en las secciones de

abajo…y esto es fundamental. Estar en

Especial de fallas es como estar en la 1ª

División de fútbol, quieras que no te ve

todo el mundo, todo el mundo se fija en ti

porque además son solo 11 fallas.”

Después de enseñarnos su taller y hacernos

todo un master de los entresijos de una

falla desde el origen, le proponemos a Carsí

que pase por nuestro cuestionario fallero

aplicado a la actual platilla del Levante. Con

ciertas dudas en algunos “premios”, Carlos

nos establece su particular entrega de

premios “el premio de Ingenio y gracia creo

que sería el que más claro tendría, David

Barral, que no sólo mete goles en el campo,

también tiene mucha chispa fuera. El

premio al más artístico creo que se lo daría

a Camarasa, me gusta mucho además que

tengamos jóvenes en el equipo como él,

creo que nos pueden dar muchos años en

1ª División. Y mi primer premio de Especial,

al jugador más completo quizá sería para

Morales, se lo ha trabajado mucho y además

ha estado toda la temporada a muy buen

nivel.”

Así es Carlos Carsí, un artista joven con

ganas de crecer y asentarse al igual que el

Levante en la máxima división de fallas a

la que acaba de aterrizar este ejercicio…

la Sección Especial de fallas grandes. Con

varios deseos por cumplir, uno de ellos

lo tiene claro, seguir viendo al Levante

muchas temporadas más en la 1ª división

de nuestro fútbol

“Así se hizo“

_Así se hizo la sesión de fotos al artista fallero Carlos

Carsí en su taller

https://youtu.be/hQQuL0J8xvA

Page 32: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

32

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Page 33: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

33

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

La Fallera Mayor y su Corte de Honor presenciaron el encuentro ante el Córdoba CF

La Fallera Mayor de Valencia, Estefanía

López, y su Corte de Honor formada por

Laura Cuesta Herráiz, Marta Aznar Cases,

Empar del Remei Ruiz Cosido, Paula

Fernández Muñoz, Lourdes Theureau

Martín, Ana Alonso García, Sara Mª Rivero

Simón, Marta Marco López, María González

Martínez, Amparo Lloret García, Alejandra

Compañ Lapuente y Marlene Verdeguer

Artola, presenciaron el encuentro que

disputó el Levante UD hace unas semanas

en el Estadio Ciutat de València ante el

Córdoba CF.

Las máximas representantes de la fiesta

valenciana fueron recibidas por el

Presidente de la entidad levantinista, Quico

Catalán, y el Presidente de Honor, Francisco

Fenollosa, en el Palco VIP L´Alqueria y

apoyaron al conjunto de Lucas Alcaraz

ataviadas con la bufanda levantinista.

Su presencia y sus ánimos, sin lugar a

dudas, resultaron ser talismán para el

conjunto granota, pues el partido frente a

los andaluces se encaraba con la necesidad

de ganar y alejarse lo máximo posible de

la zona de descenso. El Levante UD logró

solventar el encuentro con un gol de Barral

en la primera mitad, que sacó la sonrisa y

los aplausos de las presentes.

Al término del encuentro y tras festejar

los tres puntos conseguidos, quisieron

fotografiarse en el verde del estadio Ciutat

de València y enmarcar en sus memorias

un momento y una experiencia que no

olvidarán en un año muy especial para

Estefanía y su Corte de Honor.

Texto: Miguel Faus

Fotografía: Jorge Ramírez

Page 34: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD
Page 35: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD
Page 36: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Marcaje al Hombre “Jose Mari vs José Luis Morales36

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Jose Mari

La noche ideal de Morales sería…

Jose Mari: Conociéndolo y sabiendo

además que se va a casar y que está muy

enamorado, seguro que sería una cena

romántica con su chica en casa, tranquilos,

por todo lo que se le viene encima con la

boda, jajaja.

Morales: Ha acertado en parte. Sería una

cena con ella, tranquilos, en un sitio bonito

y si luego nos apetece tomar algo, perfecto.

Si no, a casa a descansar.

Las vacaciones perfectas de Morales

son…

JM: Yo lo veo muy tranquilo, así que

me lo imagino en una playa que tenga

chiringuito, de día y de noche, que para

eso son vacaciones. Y creo que Morales

se transforma en esas fechas, así que por

la mañana relax y por la noche fiesta…El

sitio creo que es lo de menos, pero no sé

exactamente a donde le gustaría ir.

JLM: Soy un poco más de playa pero la

montaña no me disgusta en absoluto, así

que puede que haya acercado.

JM: ¿Dónde te vas de luna de miel?

JLM: Las vamos a dejar para el año que

viene, porque este año no podemos hacer

viaje largo. A mí me gustaría ir a Nueva

York, pero aún no tenemos claro el destino.

De momento este año nos iremos de

vacaciones más cerca, y también le reservo

siempre una semana para mí familia, que

prácticamente no estoy con ellos en todo el

año, y siempre aprovecho en estas fechas

para estar cerca de ellos y disfrutar junto a

los míos.

Morales nunca entra al campo antes de

un partido sin…

JM: Sin saludar uno a uno a todos los

compañeros y desearles suerte.

JLM: Sí, eso lo hago siempre. Y además,

en el plano más personal, justo antes de

saltar al césped siempre intento poner el pie

derecho primero.

Si Morales no hubiera sido futbolista

habría sido…

JM: ¿Profesor de educación física?

JLM: Lo ha clavado, pero tenía ventaja

porque estuvimos en un colegio dando

una charla y los niños nos hicieron esa

misma pregunta, jajaja. Y si no hubiera sido

profesor de educación física, habría sido

preparador físico o algo relacionado con el

deporte.

La comida favorita de Morales es…

JM: La tortilla de patata. Seguro. Lo único

que no sé es si es la de alguien en concreto

o le gustan todas.

JLM: Ha acertado de lleno. Me encanta la

tortilla de patata, pero en especial la de la

tía de mi chica. Ella hace una tortilla de

patata espectacular, así que mi comida

favorita es la tortilla de patata de la tía

de Elena.

El partido más importante que

ha jugado Morales en su vida ha

sido…

JM: Creo que por todo lo que ha

significado para él, el partido que

le daba el ascenso a Primera con el

Eibar la temporada pasada.

JLM: No creo que sea el más

importante, pero sí está entre los más

especiales. El más importante ha sido

el de mi debut en Primera División

con el Levante UD en el estadio de

San Mamés, que además estaba casi

recién construido. Fue un día muy

especial y además tuve la suerte de

hacerlo jugando de inicio. Inolvidable.

Creo que todos los jugadores soñamos con

que algún día llegue ese momento, y por

eso es el más especial e importante para

muchos de nosotros.

¿De qué se disfrazaría Morales en una

fiesta?

JM: ¿De torero? (risas)

JLM: (Risas) No sé de qué me disfrazaría,

porque estas cosas me dan mucha

vergüenza. Es verdad que también me gusta

hacer un poco el tonto, así que de torero

sería una buena opción.

¿A quién le pediría un autógrafo

Morales?

JM: En el fútbol a Messi, que es el referente,

o a Cristiano. Aunque por su forma de ser lo

veo más del argentino.

JLM: No se ha acercado mucho, jajaja. Yo

se lo pediría al jugador en el que me he

fijado siempre, desde que era pequeño, y

que es mi referente, Dennis Bergkamp.

JM: ¡Ahora que lo dices, es verdad que te

había oído hablar de él!

Morales haría cola para ir a un concierto

/ Jugador del Levante UD

de….

JM: Estopa, jajaja. No lo sé, pero creo que

no tiene a ningún grupo o cantante favorito.

JLM: No soy mucho de música yo. Solo he

hecho cola para ir a un concierto de rock

and roll cuando era muy joven, pero no

tengo ningún grupo favorito. Me gusta un

poco de todo, pop, rock, etc.

En la maleta de viaje de Morales nunca

falta…

JM: Un Ipad. Esa me la sé porque lo veo en

los desplazamientos.

JLM: Sí, el Ipad siempre viene conmigo y

aprovecho para ver pelis, series o incluso

jugar.

El momento favorito del día de Morales

es…

JM: La siesta. Tiene pinta de ser un

dormilón.

JLM: Sí, sí… además las hago bastante

largas, jajaja. Es un gran momento, vuelves

de entrenar, comes y a descansar

/ Texto: Delia Bullido / Fotografía: Jorge Ramírez

Page 37: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

37

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

José Luis Moralespuedo quedarme más. Mi familia está allí,

mi novia también es de Rota, y mis amigos

también residen ahí. Para mí, Rota lo tiene

todo. Y luego reservo algo de tiempo para

irme solo con mi novia. Nos gusta bastante

Formentera.

Jose Mari nunca entra al campo antes de

un partido sin…

JLM: Él siempre está animándonos a

todos antes de salir para que salgamos

enchufados, pero no sé si hará algo más.

JM: Sí que intento animar y apoyar a los

compañeros, ya que estamos justo antes

de salir. Pero lo que hago siempre es besar

las espinilleras, porque ahí es donde tengo

las imágenes de mi familia, mis amigos y

demás.

Si Jose Mari no hubiera sido futbolista

habría sido…

JLM: Él también contestó esa pregunta

en el colegio, pero no me acuerdo de su

respuesta, jajaja. ¿También preparador físico

o algo relacionado con el deporte?

JM: El mundo de la educación y el deporte

sí que me gusta, pero como soy un poco

desastre en el tema de los estudios, creo

que si no hubiera sido futbolista habría

estado trabajando con mi padre en el

campo. Habría sido agricultor.

La comida favorita de Jose Mari es…

JLM: A pesar de que en su zona natal creo

que les va mucho el pescado, yo creo que

Jose Mari es más de carne, así que por

probar algo diré las albóndigas de su madre,

jajaja.

JM: Jajaja. Es posible que esto lo haya

comentado yo alguna vez en el vestuario,

porque ¡¡ha acertado!! Son albóndigas de

carne en salsa, con sus patatas fritas….

Uhmmm, están riquísimas.

El partido más importante que ha jugado

Jose Mari en su vida ha sido…

JLM: Su debut en Primera División.

JM: Sí, así es. Yo debuté con el Real

Zaragoza, en la primera jornada de liga, en

un encuentro ante el Real Valladolid. Era un

sueño que tenía desde niño y ese momento

jamás lo podré olvidar.

¿De qué se disfrazaría Jose Mari en una

fiesta?

JLM: Sería muy gracioso que se disfrazara

de “El tío la vara” de José Mota, jajajaja. Me

encantaría verlo así.

JM: (Risas) A mí me encanta disfrazarme,

y más siendo de donde soy. En Cádiz

el carnaval es una de las fiestas más

importantes, y me disfrazaría de cualquier

cosa, no tengo ningún personaje favorito.

Recuerdo un año que nos disfrazamos de

camaleón, éramos más de 30 personas, y

liamos una que no veas, jajaja.

¿A quién le pediría un autógrafo Jose

Mari?

JLM: Quizás a alguien con mucha clase,

como Xavi Hernández. Y si no es del fútbol,

igual a algún cantaor de flamenco de su

tierra.

JM: Tanto a Xavi como a Iniesta no me

importaría pedirles un autógrafo, por lo que

han significado y siguen significando para

el fútbol español, pero quizás me decantaría

más por Zidane o Guardiola. Y respecto al

cantaor, como ya murió Camarón no tengo

otra persona a la que admire tanto como

a él. Si tuviera que pedirle a una persona

de fuera del deporte un autógrafo sería sin

duda alguna a mi padre, por la admiración

que le tengo.

Jose Mari haría cola para ir a un

concierto de….

JLM: Como he dicho antes, imagino que

para algo relacionado con el flamenco,

y como por desgracia ya no están con

nosotros ni Camarón ni Paco de Lucía, pues

voy a decir a José Mercé.

JM: Es cierto que a mí el flamenco me

gusta, pero también me gusta, por ejemplo,

Alejandro Sanz. Pero si tuviera que elegir a

alguien, me quedo con la Niña Pastori.

En la maleta de viaje de Jose Mari nunca

falta…

JLM: Creo que nunca le faltarían unos

pantalones pitillo, jajaja.

JM: ¿Para qué voy a llevarme unos pitillos

a un desplazamiento? Jajaja. Siempre llevo

también el Ipad y un libro.

El momento favorito del día de Jose Mari

es…

JLM: Los ratos libres que tiene para tomarse

un café o dar un paseo.

JM: Soy muy tranquilo, y por las tardes

cuando se puede, me gusta ir a dar

un paseo, tomarme un café tranquilo,

merendar….en definitiva desconectar del

mundo y dedicarme un rato a mí mismo

/ Jugador del Levante UD

La noche ideal de Jose Mari sería…

Morales: Yo creo que José Mari cenaría

con su chica, y quizás luego saldría a

tomar algo, o bien con ella o con sus

amigos, jajaja.

Jose Mari: Sería un sábado después de

ganar un partido, y que al día siguiente no

se entrene, ir a cenar con mi chica y tomar

algo con ella y mis amigos.

Las vacaciones perfectas de Jose Mari son…

JLM: Seguro que en Rota, tranquilamente

con todos los suyos. Imagino que le pasará

como a mí, que echa de menos a la familia

y siempre les reserva unos días de las

vacaciones. Pero imagino que también se

escapará con su chica a algún destino de

playa, chiringuito, cerveza y espetos…jajaja.

JM: Ha dado en el clavo. Yo llevo a mi

pueblo por bandera allá donde voy y soy

un enamorado de Rota. La mayor parte de

mis vacaciones las paso allí, y porque no

Page 38: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

38

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

C. Ronaldo

Roberto Carlos

El MísterRAFAEL MARTINS

Estadio de Maracaná

Como no podía ser de otra manera

y procediendo de Brasil, el jugador

levantinista optaría por disputar el partido

de sus sueños en el Estadio de Maracaná.

Uno de los estadios más bonitos y con más

capacidad que se inauguró en el Mundial

de 1950 y un lugar en el que, según nuestro

‘Míster’, “todo futbolista soñaría con jugar”.

/ Texto: Miguel Faus / Fotografía: Jorge Ramírez

Page 39: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

39El Míster: Rafael Martins

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Romario

Cafú

Ronaldinho

Dunga

Cannavaro

Ronaldo

Sergio Ramos

Taffarel

Iniesta

como Sergio Ramos y Cannavaro para

cubrir bien las espaldas”.

El centro del campo estaría ocupado

por “jugadores con mucha calidad”:

Ronaldinho, Iniesta y Dunga, actual

seleccionador de la ‘canarinha’. “Es

importante que los jugadores en estas

posiciones puedan asociarse con facilidad

con los delanteros y que también tengan

opciones de marcar entrando en segunda

línea o con tiros lejanos”.

Por último nuestro ‘Míster’ en esta edición

de milnovecientosnueve se decanta,

como delanteros, por Ronaldo, Romario

y Cristiano, del que dice ser “uno de los

mejores rematadores del fútbol actual”.

Entre los tres, dos delanteros brasileños que

marcaron una época a nivel mundial “por

su capacidad de meter goles en cualquier

momento y situación”. Además, Rafael

reconoce que su ídolo a nivel futbolístico

es Ronaldo porque “dio muchos éxitos a la

selección brasileña y a todos los clubs por

los que pasó, tiene todas las cualidades con

las que sueña un delantero centro y es un

jugador irrepetible”

Con estos once futbolistas, el jugador

granota no duda en que goles “no le

faltarán”

en su país natal, formando parte de equipos

como el Internacional o el Grêmio. Llegó

a España en el año 2009, donde recaló en

el Zaragoza B, marcando 15 goles en sólo

28 partidos. Mismos dígitos que repetiría

en el Vitória Setubal, club desde el que lo

incorporó el Levante UD el pasado año.

Rafael nos presenta a los once jugadores

que escogería en el partido de sus sueños.

Una alineación que dice mucho de él,

pues la conforman siete brasileños y opta

por un sistema de juego muy ofensivo:

1-4-3-3. La portería estaría defendida por

su compatriota Cláudio Taffarel, futbolista

que ganó el mundial disputado en EEUU

en 1994. En la línea defensiva el delantero

brasileño apuesta por perfiles muy

atacantes: “Soy amante del juego ofensivo

así que alinearía a Roberto Carlos y Cafú

en los laterales y dos buenos centrales

Nuestro míster en la edición número 12

de la revista milnovecientosnueve es un

delantero que se incorporó en el mercado

de verano procedente de la liga portuguesa.

Allí cuajó una temporada extraordinaria,

siendo uno de los máximos goleadores

del campeonato. Luce el dorsal ‘9’ a sus

espaldas, un número que define a la

perfección su estilo de juego. Podríamos

denominarlo como un delantero centro

puro, con mucho gol y gran capacidad

de asociación con sus compañeros.

Comprometido en su cita con el gol,

convertimos en ‘Míster’, por un momento, a

Rafael Martins.

El delantero nació en la ciudad brasileña de

Santos (São Paulo). Creció como futbolista

C

1-4-3-3

Page 40: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

40

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

¿Recuerdan cuándo fue la última vez que

un/a portero/a metió gol? Si la respuesta

es afirmativa seguro que se les ha pasado

por la cabeza el encuentro que disputó el

Levante UD Femenino ante el RCD Espanyol

el pasado cinco de abril. Los privilegiados

que tuvieron la suerte de presenciarlo “in

situ” todavía rememoran con emoción ese

momento. Y los que pudieron disfrutar

del tanto a través de las redes sociales no

lograron evitar el impulso de comentarlo

y/o difundirlo. ¡Y no es para menos! Pero

detrás de esta portera internacional que

se hizo más popular si cabe a raíz del

mencionado gol, se esconde una Sandra

Paños humilde, sensata, trabajadora y

estudiante de Ciencias de la Actividad Física

y del Deporte.

“El deporte es mi pasión”, reconoce Paños,

y es que la guardameta vive por y para

él. Además de su dedicación al mundo

del fútbol, la alicantina también destina

buena parte de sus esfuerzos a aprobar

las asignaturas de la carrera que desde

bien pronto sabía que quería estudiar. “Me

gusta muchísimo el deporte y sabía que

me quería dedicar a algo relacionado con

él. Desde pequeñita lo tenía claro, podía

tener otras opciones pero me gusta el alto

rendimiento y es a lo que me quiero dedicar

en un futuro porque es mi vida, sé lo que es,

sé lo que se vive y se siente y me gustaría

vivirlo también desde otra perspectiva”.

La práctica del fútbol a nivel profesional

supone dedicar una gran parte del día a día

a él. Por tanto, no siempre se dispone del

tiempo necesario para compaginarlo con

otros aspectos de la vida. Sin embargo, el

hecho de realizar algo que te apasiona hace

que saques segundos, minutos y horas de

donde no las hay para disfrutar de ambas

cosas. Es lo que le sucede a la mayoría

de jugadoras que cursan sus estudios o

están inmersas en el mundo laboral. Paños

no es una excepción. “Por la mañana no

entrenamos y podemos dedicarla a los

estudios, pero sí que es cierto que luego

no tienes casi tiempo para hacer cosas

porque el fin de semana si juegas en casa

todavía dispones de algún rato pero si

juegas fuera el viaje te deja poco tiempo

libre. Más que nada porque a mí también

me cuesta estudiar en el autobús porque

me mareo. Pero al final tienes que sacar

tiempo de donde sea y aprovechar cada

momento que tengas para estudiar porque

si no es complicado que puedas llevar bien

la carrera”. El hecho de cursar unos estudios

que de primera mano sabes cómo puedes

llevarlos a la práctica porque vives en el

día a día con una disciplina y una rutina

que te permiten conocerlos, hace que, en

el caso de Sandra Paños, adquieras mayor

consciencia de la importancia de una buena

preparación física a la hora de afrontar

una competición. “Un deportista llega a lo

máximo porque se cuida, trabaja y porque

tiene que estar cien por cien cada día.

Es difícil estar durante un año a ese nivel

pero tienes que hacer todo lo que esté en

tu mano para llegar a ese máximo tuyo y

mantenerlo y una buena preparación física

previa es fundamental para conseguirlo”. La

jugadora internacional es conocedora de

la importancia de tener una buena base de

estudios porque “de buenas a primeras se

te puede acabar tu carrera deportiva, ya sea

en fútbol masculino como en femenino, y

tienes que tener algo que te permita seguir

avanzando haciendo lo que más te gusta.

Además, tener una formación ayuda a tu

crecimiento personal”.

La vida de Paños siempre ha estado

vinculada al deporte. Desde bien pequeña

empezó a practicarlo, aunque bien es

cierto que sus genes tuvieron mucho que

ver. Curiosamente, en sus inicios, la joven

dedicó su tiempo a un deporte de origen

japonés: el judo. Pero pronto aquella

pequeña empezó a mirar de reojo a los

/ Texto: Geno Doménech / Fotografía: Jorge Ramírez

Paños; del tatami a la portería para evitar y marcar goles

Page 41: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

41

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Minuto 91 “Paños; del tatami a la portería para evitar y marcar goles”

Page 42: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

42

milnovecientosnueve Mayo 2015

Page 43: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

43

milnovecientosnueve Número 12

niños y niñas que practicaban deporte sobre

un campo de fútbol hasta que su interés

fue a más y acabó cambiando el tatami,

las artes marciales y los cinturones por el

césped, los balones y los guantes. “Empecé

a hacer judo pero veía a los nenes jugar

a fútbol y era lo que a mí realmente me

llamaba. Mi padre era jugador de fútbol, y

a mi hermano, y al principio a mi hermana,

también les gustaba el fútbol. Yo empecé

con cinco años y a partir de ahí luché para

poder jugar antes del tiempo con el que se

comenzaba a jugar”. Su llegada a la portería

no fue tan clara como su inclinación hacia

este deporte pero hoy en día el mundo

del fútbol agradece el momento en el que

se puso bajo palos y decidió trabajar para

hacerse un hueco en esa posición: “Al

principio intenté jugar al fútbol como fuera

y era jugadora de campo. Cuando llegué al

fútbol sala, el primer año no había portero

y por mis condiciones me probaron, no lo

hice mal y ahí me quedé”. El Levante UD

puso todo su empeño en conseguir que

la guardameta aceptase su propuesta y

Sandra Paños y su familia también pusieron

mucho de su parte para lograr llegar a la

máxima categoría. “Mi llegada al Levante

UD fue gracias a Voro Ortiz que vino a por

mí. Estaba muy interesado y yo estaba

terminando 2º de Bachiller. Había que

tomar la decisión de dar el salto a Primera

División o no y era lo que más quería.

Convencí a mis padres y el primer año fue

de adaptación porque el club me dejó ir dos

días a entrenar y vivía en Alicante. Fue duro

terminar Bachiller allí porque entre que

perdía clases, viajes y todo… Al siguiente

año me vine a Valencia, llevo cinco años

aquí y estoy super contenta”.

La meta tiene claro quiénes son sus

referentes: “Iker Casillas, porque siempre

ha estado en los momentos clave y es lo

que le ha hecho grande, y Courtois, que

es un portero impresionante”. Además,

tampoco duda a la hora de comentar qué

es lo que más valora en un guardameta,

que no es otra cosa que “que juegue con los

pies, porque es un jugador más y te puede

dar superioridad ante el equipo contrario,

y que sepa leer las acciones, porque si

sabes qué acción va a surgir es más fácil

para ti y ofreces mayor tranquilidad a tus

compañeras, ya que saben que lo has leído

y que lo vas a hacer bien”. Y precisamente,

esa primera habilidad, la de jugar bien

con los pies, es algo que caracteriza a

la levantinista, quien, en determinados

momentos del encuentro, se convierte en

una jugadora más. Paños reconoce que esta

característica la ha trabajado mucho porque

“me defendía con los pies pero cada año he

ido practicando y evolucionando un poco

más. Tengo que dar las gracias a Antonio

Contreras porque ha contado mucho

conmigo a nivel de juego con los pies y

eso me ha incitado a seguir trabajando

en ello”. En numerosas ocasiones, los

aficionados del Levante UD Femenino, y

del fútbol femenino en general, han tenido

la oportunidad de ver cómo la guardameta

no duda en coger el balón y convertirse

en lanzadora de faltas. Lo que con poca

probabilidad Paños se habría podido

imaginar es que en una de esas veces

iba a tener la oportunidad de introducir

directamente el esférico en la portería

contraria y anotar un auténtico golazo

con valor añadido al suponer el tanto de la

victoria. Parece la historia de un cuento con

final feliz pero la protagonista es de carne

y hueso y los hechos son los que tuvieron

lugar el pasado 5 de abril en Nazaret. La

héroe nos narra el relato: “Era el minuto 87

y era la última falta. Antonio me dijo que

tenía que ir a sacarla. Vi a mis compañeras

colocadas para entrar y mi primera idea era

que, como tenía que entrar en diagonal,

debía hacerlo lo más complicado para la

portera para que dudase si salir o no. Pero

cuando golpeé, pensé ‘madre mía que se

me va a la portera’. Muchas veces lo que

me ha pasado es que al golpear le llega

a la portera y la bloca. La suerte que tuve

en esta ocasión es que la portera leyó mal

esa acción, dio dos pasos hacia delante,

tuvo el balón encima, no pudo reaccionar

y acabó en gol. Yo no sabía ni cómo actuar.

Esperé a que viniesen mis compañeras y a

celebrarlo porque era el gol de la victoria.

Fue impresionante después de todo el

partido que habíamos hecho luchando por

conseguir ese triunfo. Al terminar el partido

las compañeras bromeaban y me llamaban

pichichi, goleadora… Es normal porque no

es habitual que un portero consiga un gol”.

Sandra Paños podría tener la posibilidad

de vivir el próximo mes de junio una

experiencia histórica y por la que

muchísimas jugadoras de todo el territorio

nacional han estado trabajando y luchando.

Sin embargo, el número de plazas para

embarcarse en la aventura es limitado y no

todas, aunque lo merezcan, van a poder

optar a tener un billete para dicho viaje.

Canadá espera a la Selección española

Entrevista y “Así se hizo“

_Sandra Paños; del tatami a la portería para evitar y

marcar goles

http://youtu.be/hXzy_4UIM9I

para disputar su primer Mundial y el

entrenador nacional ya ha dado a conocer

la preselección de jugadoras que podrían

estar presentes en la cita. El Levante UD

tiene el orgullo de poder contar en esta

preconvocatoria con Paños y con Adriana

Martín, la pichichi de Primera División. La

guardameta explica que cuando conoció

que su nombre se encontraba en esa

primera lista “sentí mucha emoción también

por mi compañera Adriana. Estoy muy

contenta porque estamos trabajando muy

bien y tras un año de trabajo, de conseguir

objetivos y adquirir buenas sensaciones,

que te llame el seleccionador y te meta

dentro de un listado de las 35 mejores

jugadoras de España es una satisfacción”.

Paños no oculta que cada día sueña con

estar en la lista definitiva porque “llegar a

la Selección es lo máximo, es lo que más

quiere un jugador o jugadora en su vida

deportiva, y lo importante en el momento

que llega es mantenerse e intentar entrar

en la lista”. La levantinista apuesta fuerte

por España en el Mundial porque cree que

“podemos dar la sorpresa. Somos un equipo

muy técnico, estamos compitiendo muy

bien los partidos que se han disputado y no

tenemos motivos para sentirnos inferiores.

Sólo tenemos cosas que ganar”.

Así de ambiciosa, trabajadora y constante

es Sandra Paños, a quien se le ilumina la

mirada sólo con pensar en esas opciones de

poder representar al Levante UD, junto con

Adriana Martín, en el Mundial de Canadá.

Mientras tanto, la portera está centrada en

lo más inmediato que es tratar de conseguir

con su equipo la clasificación para la

Fase Final de la Copa SM La Reina, ya sea

evitando o marcando goles

Page 44: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

44

Bendita normalidad/ Texto: Héctor Esteban (Jefe de Deportes de Las Provincias) / Foto: Jorge Ramírez

La primera vez que pisé Orriols fue en un

partido de Copa del Rey. En la temporada

1996/97. El Levante se enfrentaba al

Hércules de Gaby Amato. No recuerdo el

resultado. En mi retina sólo perdura los

movimientos torpes de Sabaly, un senegalés

que vistió de granota por esos caprichos

del destino, y un salto imponente del

paraguayo David Gómez. Fuimos en grupo

a la salida de la Universidad,a la grada de

enfrente de tribuna cuando aquello era un

hilera de peldaños de cemento. De aquel

encuentro me cautivó la normalidad, la

familiaridad con la que se puede vivir un

club de fútbol. Donde el compañero del

asiento de al lado es el vecino. Con el

que se echa raíces. Donde la grada es un

barrio gigante de la capital. Un estadio de

iguales. Donde el fútbol se paladea y se

sufre a peso. Aquel fue el paso necesario

para ser testigo de una creencia que hasta

el momento tan sólo había seguido en los

diarios con nombres como los de Martínez

Puig, Vitaller, Blesa, Abad, Latorre, Ballester

o Claudio.

La normalidad es lo que provocó también

que viera por primera vez a mi mujer

disfrutar del fútbol. Embelesada por el

ambiente. Con un gol de Congo, casi al

final del partido, que sirvió para derrotar

a Las Palmas para jolgorio de la hinchada

colombiana que se arremolinaba en un

minúsculo espacio en la parte superior

del fondo que da a los campos de huerta.

“A estos partidos sí que me gusta que me

traigas”, me dijo. Y en el fondo Alboraya,

entre las espaldas de Rubén y Abel Buades,

yo también vi gol en ese remate que

Gaspercic, portero del Albacete, sacó

de dentro de la portería. Un tanto que

sí que chivó el marcador en una de las

irreverencias balompédicas más notables

que recuerdo.

La misma rutina con la que una tarde de

invierno, embozado hasta el cogote, disfruté

junto a mi amigo Pedro de la exhibición

de Caicedo ante el Atlético de Madrid en la

parte superior de un córner. Un triunfo que

desató locuras, derroche de sentimientos,

con un éxito merecido ante uno de los

históricos de la categoría. Un carpe diem

en toda regla. Donde la derrota siempre

cabe en la agenda y donde las victorias se

celebran a la enésima potencia.

Y ahora, de vez en cuando, después de

dejar a los niños en el colegio, me subo

con mi amigo Iván desde Chiva a la ciudad

deportiva de Buñol a pasar la mañana

viendo a unos tipos patear un balón.

Apoyados en la barandilla, donde Martínez

Puig, con el mismo bigote y más canas,

instruye a Mariño, Jesús, Ovejero o Jorge

Ribes... Momentos en los que palpas la

verdad del fútbol. Donde hay respeto del

aficionado al futbolista y viceversa. Sin las

malditas capas de la cebolla que separan

a jugadores y grada. No acudo como

periodista, sino como ciudadano del fútbol

sin más. Bendita normalidad

Artículo de Opinión Héctor Esteban

Page 45: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD
Page 46: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Texto: Geno Domènech / Foto: Jorge

Ramírez

La capitana Maider Castillo disputó esta

mañana ante el Rayo Vallecano su último

encuentro como local. La jugadora anunció

esta semana su retirada una vez finalice la

temporada, por lo que, debido a que los

Cuartos de Final de la Copa SM La Reina

este año se disputarán en Madrid y la

Fase Final en Melilla, la central hoy se ha

despedido de toda la afición incondicional

que acude cada fin de semana a las

instalaciones de Nazaret.

Directivos, familiares y amigos han querido

estar al lado de la futbolista que durante 14

temporadas ha defendido con orgullo,

Emotiva despedida de Maider Castillo en las instalaciones de Nazaret

casta, dedicación y gran profesionalidad el

escudo y los colores del Levante UD. A la

conclusión del encuentro, las compañeras

le han manteado y ha recibido unas

cariñosas palabras del Presidente Quico

Catalán.

Recordamos que el club le rendirá

homenaje el fin de semana del 23-24 de

mayo en el encuentro que disputará el

Levante UD ante el Elche CF en el Estadio

Ciutat de València ante toda la afición

levantinista

46

Page 47: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

47

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Page 48: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

48

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

Page 49: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

49

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

Con apenas 13 años, el destino quiso

que Oviaño y Pedro se conocieran en un

torneo de verano entre urbanizaciones

en el Perelló. La clásica amistad de

verano dio paso a una “pareja” que

desde entonces ha compartido equipo

y vestuario hasta llegar a la máxima

división del fútbol sala nacional de la

mano del Levante UDDM. A veces los

sueños se cumplen.

“Recuerdo estar de cena con mi familia y

un amigo en un restaurante muy próximo

a la urbanización de Pedro en el Perelló. Al

acabar, vimos luces y oímos algo de ruido

que venía de la urbanización. Éramos muy

pequeños….decidimos entrar y apuntarnos

a la “pachanga” que estaban jugando. Ahí

conocí por primera vez a Pedro. Al día

siguiente, ya me estaba recogiendo de mi

apartamento para ir a jugar un torneo de

verano en la urbanización de Caravelas”.

De este modo narra Alex Oviaño el instante

en que se fraguó una bonita amistad de

verano, a la temprana edad de los 13 años, y

con el deporte, el Surf y el fútbol sala como

nexo de unión. Alex y Pedro iniciaron una

intensa historia que ha llevado a los dos a

estar disfrutando del deporte de élite junto

al Levante UDDM.

“Por aquel entonces yo jugaba en el Jesús

y María, pero al acabar ciclo y por la

amistad que me unía con Alex, surgió la

posibilidad de irme a Maristas en categoría

Cadete. Desde ese momento hemos jugado

siempre juntos y hemos ido dando pasos

a la vez en los diferentes equipos”, cuenta

Pedro García. Generación del 92, ambos

jugadores pudieron disfrutar de una “quinta”

fructífera en Maristas por un lado, y en

la Selección Valenciana por otro, donde

vivieron también grandes momentos. “De

las mejores experiencias que hemos vivido

juntos fue en el Campeonato Sub 19 de

España de Selecciones Territoriales en

Segovia. Nos proclamamos campeones en

un torneo que siempre recordaremos. Hay

Alex Oviaño y Pedro García: del Perelló a la Primera División de la LNFS/ Texto: Javi de la Osa / Fotografías: Jorge Ramírez

Page 50: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Alex Oviaño y Pedro García del Perelló a la Primera División de la LNFS50

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

muchas más…recuerdo otro en Torre-

Pacheco, nos jugábamos pasar a “semis”,

a mí me tocaba el penalti decisivo…y lo

fallé. Pero siempre recordaré que el primero

que vino a darme un abrazo fue Alex.” Hay

gestos que nunca se olvidan.

Con multitud de vivencias en su mochila,

ambos coinciden en hablar del Perelló

como un sitio mágico: “para nosotros es un

lugar muy especial, y siempre que podemos

nos escapamos para venir. Tenemos un

grupo de amigos en común muy grande,

para nosotros es un sitio de relax, de poder

disfrutar de los nuestros y de nuestra otra

pasión compartida, el Surf.”. Con brillo en

los ojos, Oviaño también hablaba de la otra

pasión que les ha hecho compartir horas

de viaje y playa juntos: “lo practicamos (el

surf) desde bien pequeños. Es un deporte

que nos ha unido más si cabe, que nos

ha hecho compartir viajes por diferentes

playas de España. Siempre que podemos

intentamos practicarlo”. Sus tablas

gastadas así lo muestran. Queda pendiente

una demostración para cuando llegue el

verano.

Convertidos en jóvenes promesas del fútbol

sala valenciano, Pedro y Oviaño empezaron

a despuntar pronto en la base del CD

Maristas. Fijos en las distintas selecciones

valencianas de la categoría, ambos vivieron

el éxito de proclamarse campeones de

España sub 19 con la territorial de la

Comunitat. Al terminar su etapa juvenil en

Maristas, los dos volvieron a dar el salto

juntos, quizá uno de los más importantes.

El por aquel entonces UPV Maristas de

la División de Plata acogía a dos jóvenes

futbolistas con ganas de crecer y llegar a

ser importantes en este deporte. Implicados

al máximo por mejorar y aprender, Pedro

y Oviaño fueron adquiriendo poco a poco

peso en el equipo, un conjunto que por

aquel entonces dirigía Ricardo Iñíguez. Muy

distintos en la pista, los dos destacan por

su afán por mejorar, su rápida capacidad de

aprendizaje y la competitividad en todo lo

que se proponen. Pivot fuerte y dominador,

Pedro sobresale por su gran juego de

espaldas y su capacidad para generar

ocasiones y asistir al compañero. En cuanto

a Alex, versatilidad, descaro y gol son las

virtudes de un futbolista que, como Pedro,

ha debutado esta temporada en 1ª División.

Casualidades del destino, el Perelló quiso

ser testigo de uno de los momentos más

especiales en la vida de ambos deportistas

Page 51: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Alex Oviaño y Pedro García del Perelló a la Primera División de la LNFS

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

“el año pasado, al volver de Alicante

después de ganar sobre la bocina al

Hércules en un partido en que solo valía

la victoria, nos vinimos aquí al Perelló

para cenar y, cómo no, estar pendientes

de lo que hiciese Tenerife, que si perdía

nos hacía ser ya equipo de 1ª división.

Estando en el club social del apartamento

de Pedro y pendientes del móvil, vimos

como Cartagena ganaba en Tenerife y

nos convertía en equipo de 1ª. Ambos

recordamos a la perfección mirarnos,

abrazarnos y llorar pensando que sí, que

lo hemos conseguido.” Otra vez, un abrazo

entre nuestros dos protagonistas marca su

historia personal. Pero esta vez, los lloros se

entremezclaban con la alegría del trabajo

bien hecho.

Con muchos sueños por cumplir, Pedro

y Alex han podido ser testigos directos

de la mejor liga del mundo de fútbol sala

defendiendo los colores del Levante UDDM.

Lo que arrancó como un sueño de verano, a

base de trabajo, tesón y creer en uno mismo

ha hecho que ambos estén disfrutando en

pista de un objetivo impensable hace un

tiempo. Los Wilde, Ricardinho, Miguelín o

Lozano ya no son héroes a los que admirar,

sino rivales a los que batir.

Una bonita historia de verano que ha

acabado formando a dos jugadores y dos

grandes personas con las ideas muy claras

y todas las ganas del mundo de seguir

disfrutando de la pasión que les une, el

fútbol sala, con el Perelló como testigo

privilegiado de una amistad que se refuerza

con el paso del tiempo

51

Levante UD DM.

El Levante UDDM pone la guinda a una permanencia

histórica

https://youtu.be/PHSGo_WEtTA

Page 52: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

52

Page 53: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD
Page 54: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

Territorio Granota: Penya l’horta granota de Sedaví

Page 55: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

El origen de la peña se remonta a principios

de los años 90 donde algunos de sus

integrantes intentaban durante este período

cubrir el vacío de grupos de animación en

el estadio con tifos, banderas, bombos… así

como la organización de desplazamientos

a otros estadios.

Con un profundo sentimiento levantinista

y paseando los colores azulgrana por todo

el país, se constituyó un 26 de abril de 1996

la Penya Llevantinista L’Horta Granota de

Sedaví. Una agrupación que ha demostrado

estar muy vinculada siempre con el Levante

UD, tanto en los mejores como en los

peores momentos.

Un buen ejemplo fue el compromiso que

mostraron tras el duro descenso a 2ªB

cosechado a finales de los 90. Comenzaron

a organizar los viajes en los que el equipo

partía como visitante (Murcia, Elche,

Ontinyent, Gandía…). También lo hicieron

en momentos muy importantes como el

viaje a Soria en el 2002 donde los granotas

se jugaban la permanencia en Segunda

División, o en 2008 con el viaje a Murcia en

el primer desplazamiento de un equipo que

entonces dirigía Luis García.

Participaban, además, en tertulias

radiofónicas con Pérez Sala, Kike Mateu o

Descalzo, entre otros, así como también

hacían caravanas antes de los encuentros

para teñir de azulgrana las calles de

Valencia.

Desde el año 2002, hasta hace apenas un

par de años, la peña otorgaba los premios

granota a la categoría de Mejor Jugador y

Jugador Revelación. Entre los premiados

durante este período están futbolistas

como Gerard, Juanra, Rivera, Jesule, Ettien,

Limones, Nacho, Iborra, Héctor Rodas, Xavi

Torres, Caicedo o Rubén Suárez. También

han concedido premios de honor a Raimon

/ Texto: Miguel Faus / Foto: Jorge Ramirez

Sedavi

Penya L’Horta Granotade Sedaví

55Territorio Granota: Penya l’horta granota de Sedaví

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

y Rosa Castillo por su trayectoria en el club.

Más tarde, en el 2008, cogieron el timón

de la Delegación de Peñas del Levante UD

al mando de Ricardo Gimeno (presidente),

José Vicente Castillo (vicepresidente)

y Jesús García (secretario). Durante los

cinco años que estuvieron en el mandato

pasaron de tener una decena de peñas a

aproximadamente 50 en el año 2013.

La Penya Llevantinista L’Horta Granota de

Sedaví ha sido cuna de muchas otras peñas

como Blaugraneta, Meninfot, La Granota

Sabuda o Avalancha. Actualmente cuentan

con 20 integrantes situados en la parte baja

de Grada Central.

Recientemente han cumplido su XIX

aniversario desde la fundación de la peña, y

bajo el lema ‘Provocando divorcios’ siguen

apoyando y comprometiéndose con los

colores del Levante UD

Page 56: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

56

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

15º

Jornada 29 - 04/04/2015 1-4

Estadio Juegos del Mediterráneo

0-1. Barral, min. 17

15º

Jornada 30 - 07/04/2015 1-2

Estadio Ciutat de València

0-2. Casadesús, min. 31

0-1. Gameiro, min. 10

1-2. Uche, min. 73

0-2. Reyes, min. 37

0-3. Barral, min. 53

1-3. Hemed, min. 70

1-4. Barral, min. 75

Page 57: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

57

milnovecientosnueve Número 12Revista Oficial del Levante Unión Deportiva

17º

Jornada 31 - 13/04/2015 3-0

Estadio de Mestalla

16º

Jornada 32 - 17/04/2015 2-2

Estadio Ciutat de València

1-0. Paco Alcácer, min. 15

0-1. Lucas V., min. 17

2-0. Feghouli, min. 35

3-0. Negredo, min. 89

1-1. Simao Mate, min. 20

1-2. Caicedo, min. 45

2-2. Casadesús, min. 87

Page 58: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

58

milnovecientosnueve Mayo 2015 www.levanteud.com

15º

Jornada 33 - 25/04/2015 0-1

Coliseum Alfonso Pérez

0-1. Casadesús, min. 34

15º

Jornada 34 - 28/04/2015 1-0

Estadio Ciutat de València

0-1. Saúl, min. 54

Page 59: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

59

Page 60: #1909n12 / milnovecientosnueve / Levante UD

EAST UNITED PRETENDE CONSTRUIR RELACIONES SÓLIDASEN EL MUNDO DEL FÚTBOL