177938368 Diapositivas Otto Ppt

25
PRESENTADO A: ENRIQUE BALBIS PRESENTADO A: ENRIQUE BALBIS ENRIQUE BERDUGO ENRIQUE BERDUGO LEIDY BETANCOURT LEIDY BETANCOURT CAROLINA CARDENAS CAROLINA CARDENAS AILIN CERVANTE AILIN CERVANTE KENYA CASTRO KENYA CASTRO UNIVERSIDAD DE LA COSTA (CUC) UNIVERSIDAD DE LA COSTA (CUC) TERMODINAMICA TERMODINAMICA 2013 2013 CICLO OTTO CICLO OTTO

description

mjmj

Transcript of 177938368 Diapositivas Otto Ppt

  • PRESENTADO A: ENRIQUE BALBIS

    ENRIQUE BERDUGO LEIDY BETANCOURTCAROLINA CARDENASAILIN CERVANTE KENYA CASTRO

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA (CUC)TERMODINAMICA2013

  • Naci el 19 de julio de1832 enHolzhausen, localidad situada en la regin alemana de Taunus, y muri 26 de enerode1891

    Fue uningenieroalemn, co-inventor delmotor de combustin internajunto con Etienne Lenoir.

    Ottose aficion a la mecnica tras conocer los motoresLenoir, que funcionaban con gas, y sus aplicaciones.

  • A pesar de no tener una informacin tcnica slidaOtto fabrica su primera mquina en1867En1869 fund una empresa junto con el industrial alemnEugen Langen

  • CRE UNA MQUINA MOTRIZ ESTTICA A PARTIR DE LA CUAL DESARROLLARA ELMOTOR OTTO

    Este motor sirvi de base para la invencin delmotor disel.ste se hizo famoso en todo el mundo como mquina para el accionamiento de vehculos, trenes, barcos y aviones.

  • Estas maquinas de ignicin por chispa operan generalmente segn principios conocidos de 4 y 2 tipos Admisin

    Compresin

    Explosin de la mezcla

    Expulsin de los gases quemados.Ideado para combustibles ligeros, capaces de vaporizarse, se trata de motores de chispa.

  • Un ciclo Otto ideal es una aproximacin terica al comportamiento de un motor de explosin. Las fases de operacin de este motor son las siguientes:

    Admisin : El pistn baja con la vlvula de admisin abierta, aumentando la cantidad de mezcla (aire + combustible) en la cmara. Esto se modela como una expansin a presin constante (ya que al estar la vlvula abierta la presin es igual a la exterior)

    Compresin: El pistn sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que el proceso es adiabtico.DESCRIPCION

  • 3. Combustin : Con el pistn en su punto ms alto, salta la chispa de la buja. El calor generado en la combustin calienta bruscamente el aire, que incrementa su temperatura a volumen prcticamente constante.

    4. Expansin : La alta temperatura del gas empuja al pistn hacia abajo, realizando trabajo sobre l.

    5. Escape : Se abre la vlvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistn a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla fra en la siguiente admisin. El sistema es realmenteabierto, pues intercambia masa con el exterior.

  • En elciclo de Otto, el fluido de trabajo es una mezcla de aire y gasolina que experimenta una serie de transformaciones (seis etapas, aunque el trabajo realizado en dos de ellas se cancela) en el interior de un cilindro provisto de un pistn.

    Elrendimientodel ciclo de Otto, como el de cualquier otra mquina trmica, viene dado por la relacin entre el trabajo total realizado durante el ciclo y el calor suministrado al fluido de trabajo:

    RENDIMIENTO

  • GRAFICAS DEL CICLO TEORICO

  • GRAFICAS DEL CICLO TEORICOE-A: admisin a presin constante (renovacin de la carga)A-B: compresinisoentrpicaB-C: combustin, aporte de calor a volumen constante. La presin se eleva rpidamente antes de comenzar el tiempo tilC-D: fuerza, expansin isoentrpica o parte del ciclo que entrega trabajoD-A: Escape, cesin del calor residual al ambiente a volumen constanteA-E: Escape, vaciado de la cmara a presin constante (renovacin de la carga)

  • GRAFICA CICLO REAL DE OTTOEn el ciclo real los procesos son curvas ms suaves, correspondientes adems a procesos irreversibles.

    Entre los efectos irreversibles no considerados en el ciclo ideal destaca la friccin del mbolo con el cilindro. Esta friccin disipa energa por calentamiento (que en ausencia de aceite llega a gripar el motor, por fusin de las piezas). Por todo ello, el rendimiento de un motor de explosin real puede estar en torno al 25% o 30%

  • GRAFICA CICLO REAL VS TEORICO

  • Las diferentes variantes de los dos ciclos tanto en diesel como en gasolina, tienen cada uno su mbito de aplicacin.

    APLICACIONES

  • Efectan una carrera til de trabajo en cada giro. Gracias a que el motor de dos tiempos es liviano y de bajo costo es muy usado cuando la potencia no es un factor crticoMotor de dos tiempos(2T)CLASIFICACION SEGN EL CICLO

  • Motor de cuatro tiempos(4T)Efectan una carrera til de trabajo cada dos giros.CLASIFICACION SEGN EL CICLO

  • DIFERENCIAS MOTORES 2T

    El aire comprimido no alcanza la pureza ya que dentro del cilindro quedan siempre una cantidad de gases residuales del ciclo anterior.Ello la combustin no puede ser tan perfecta, lo que representa una prdida de rendimiento.

    MOTORES 4T

    Se dispone de una carrera completa para cada una de las fases de aspiracin y escape.Dispone de un mayor tiempo de entrada y tambin para la expulsin de los gases quemados es siempre ms puro.La combustin del combustible se realiza en ptimas condiciones.