170352065-MAE-U3-A2-EMCG

download 170352065-MAE-U3-A2-EMCG

of 3

Transcript of 170352065-MAE-U3-A2-EMCG

2013

Actividad 2. Apertura comercial

Emanuel Ulises Cerna Gradilla

AL11510089

MACROECONOMAGestin y Administracin de PyMEs

ACTIVIDAD 2. APERTURA COMERCIAL 2

Apertura Comercial

Se denomina apertura comercial a la capacidad de un pas de transar bienes y servicios con el resto del mundo, lo cual depende mucho del nivel de las llamadas barreras arancelarias y para-arancelarias establecidas por el pas.

V e n t a j a sD e s v e n t a j a s

Acceso a mercados ms amplios:La aperturacomercial generar

fundamentalparaeconomasuna mayor integracin del pas a

pequeas.la economa mundial, lo que har

Acceso a productos de mayorposible reducir la volatilidad de

calidad y menores precios.un crecimiento, a nivel de riesgo-

Contactoconavancespas y el costo de financiamiento

tecnolgicos y cientficos.de la actividad privada en

Mejores sueldos y calidad degeneral.

empleo.Nos abrimos a un nuevo mercado

Nos abre las puertas al mercadocon poder de adquisicin mayor al

ms grande del mundo.nuestro.

ConsolidapreferenciasyNo todos los sectores de la

abarcartodo eluniversoeconoma se benefician de igual

arancelario.manera con los tratados de libre

Es vinculante, por lo que secomercio.

reducira la incertidumbre.Hayproductosdemayor

Implica menores costos en lasensibilidad queson protegidos

importacin de insumos y bienes decondeterminadostiposde

capitalmecanismosdedefensa

Generamejorasenlacomercial.

productividady competitividad.Losefectosnegativossobre

Fomentalarealizacindeciertosproductostambin

reformasestructurales, ylapueden atenuarse si se toman

estabilidad de las reglas delmedidas adecuadas para impulsar

juego.su competitividad o en todo caso

Atraeinversindirectaincentivarsureconversinhacia

extranjera.actividadesconunmayor

potencial de crecimiento.

Convulsinsocialporla

agudizacindelapobrezay

ACTIVIDAD 2. APERTURA COMERCIAL 3

explotacin de los pequeos campesinos y microempresas.

Perdida de oportunidad de desarrollo por la venta de productos a precios de mercado, ante la explotacin amaada de nuestros recursos naturales.

En mi opinin yo sugerira que un pas se abriera al comercio internacional, aunque tiene sus desventajas porque los que menos tienen se ven ms afectados en esta globalizacin, tambin es cierto que con la apertura comercial tendramos un crecimiento y desarrollo econmico lo que conlleva a una mejor calidad de vida de la sociedad. El gobierno puede disear e implementar estrategias para minimizar las desventajas, adecuarlas de manera que las microempresas tengan la posibilidad de gozar tambin de los beneficios de la apertura comercial ofrece, de esta manera se puede erradicar en lo posible la pobreza extrema.