16_Practicas-Yulia-Poliakova.doc

6
TALLERES-LABORATORIOS LABORATORIO-TALLER- CHERCAN Profesor: Yulia Poliakova – FISICA [email protected] 1. Describa la asignatura. (nombre, carrera, semestre del plan en que se dicta, promedio histórico del número de alumnos, desde cuando la dicta). Laboratorio-taller “Chercan” de Física- 103 para alumnos de arquitectura de 1º año. En 2semestre según el plan. En 1semestre es para nuevos alumnos de Fis103- Aprobados la Física 100 y repitentes del curso Fis.103 en segundo semestre. Promedio histórico del numero de alumnos: 35. El curso se dicta 10 años, pero hace 9 años existe asignatura como Física 103 que incluye la cátedra y laboratorio. Ambas formas de enseñanza son autónomas y al mismo tiempo estrechamente vinculadas entre si. El curso puede ser aprobado si se aprueba cátedra y laboratorio con la nota mínima 55. Las normas de exigencias para la cátedra rigen para laboratorio. 2. De las actividades que desarrolla, indíquenos cuál sería una practica docente distinta a la de pizarrón – plumón. (casos, tareas, proyectos, lecturas, etc.) Estudio de Casos o Situaciones Problema (inventadas o reales) Laboratorios son programados según los temas de clases de la cátedra dictados por el profesor Viktor Slusarenko. Es decir experimentos van a la par con la teoría. Con este fin la profesora de laboratorio asiste las clases de su colega. Muchas experiencias son reconstrucciones de lo dicho en clase . Las conclusiones de resultados experimentales deberían contener análisis de los conceptos estudiados en clase.

Transcript of 16_Practicas-Yulia-Poliakova.doc

Page 1: 16_Practicas-Yulia-Poliakova.doc

TALLERES-LABORATORIOS

LABORATORIO-TALLER- CHERCAN

Profesor: Yulia Poliakova – [email protected]

1. Describa la asignatura. (nombre, carrera, semestre del plan en que se dicta, promedio histórico del número de alumnos, desde cuando la dicta).

Laboratorio-taller “Chercan” de Física- 103 para alumnos de arquitectura de 1º año. En 2semestre según el plan. En 1semestre es para nuevos alumnos de Fis103- Aprobados la Física 100 y repitentes del curso Fis.103 en segundo semestre.

Promedio histórico del numero de alumnos: 35. El curso se dicta 10 años, pero hace 9 años existe asignatura como Física 103

que incluye la cátedra y laboratorio. Ambas formas de enseñanza son autónomas y al mismo tiempo estrechamente vinculadas entre si. El curso puede ser aprobado si se aprueba cátedra y laboratorio con la nota mínima 55. Las normas de exigencias para la cátedra rigen para laboratorio.

2. De las actividades que desarrolla, indíquenos cuál sería una practica docente distinta a la de pizarrón – plumón. (casos, tareas, proyectos, lecturas, etc.)

Estudio de Casos o Situaciones Problema (inventadas o reales) Laboratorios son programados según los temas de clases de la cátedra

dictados por el profesor Viktor Slusarenko. Es decir experimentos van a la par con la teoría. Con este fin la profesora de laboratorio asiste las clases de su colega. Muchas experiencias son reconstrucciones de lo dicho en clase . Las conclusiones de resultados experimentales deberían contener análisis de los conceptos estudiados en clase.

Los temas de laboratorio-taller permiten experimentar conceptos de la Física vinculados estrechamente con la futura profesión de los alumnos.

Desde del comienzo de la existencia del laboratorio-taller, su fundador profesor V.Slusarenko propuso el sistema educativo: laboratorios, actividades, demostraciones y lo que es muy importante, encargos para los alumnos de hacer construcciones maquetas y medidores, basándose en características propias de alumnos de arquitectura (manualidad, imaginación, creatividad artística, etc.).

Los laboratorios en muchos casos ocupan equipos y medidores construidos por los alumnos de los años anteriores. Las actividades y clases demostrativas pretenden desarrollar la observación y aprendizaje de concluir lo observado. Los alumnos realizan mini proyectos individuales por algunos tópicos indicados, siempre con la exigencia de la claridad del concepto físico presentado en su exposición e informe , estética de la maqueta y creatividad del autor

Desde el año 2000 se practica participación del taller-laboratorio “Chercan” en el programa gubernamental Explora que realiza en los días del programa de la

Page 2: 16_Practicas-Yulia-Poliakova.doc

TALLERES-LABORATORIOS

Universidad -Puerta Abierta. Eso exija construcción de proyectos grupales y trabajo en equipo con la responsabilidad compartida.

3. ¿Qué lo motivó a usted a desarrollar una práctica docente distinta?

La necesidad de aplicar los conocimientos anteriores y propios del ramo que el alumno tiene y/o esta aprendiendo.

Me interesa.

4. Descríbanos brevemente esta práctica docente que usted realiza en esa asignatura.

Primero se les describe a los alumnos una situación (caso) real o inventada. Posteriormente se les encarga a los alumnos una tarea o problema a resolver, para ello se entregan criterios y pautas de cómo debería abordarse el problema según la tarea o solución requerida. En el desarrollo de lo anterior se espera que los alumnos apliquen sus conocimientos en conjunto con los criterios previos entregados. Finalmente se evalúan las soluciones o propuestas de análisis del caso. Esta actividad es realizada en clases y dirigida principalmente por el profesor.

Hay que tener presente que alumnos de arquitectura son sensibles a la parte artística, tienen buena imaginación, les interesa historia de arquitectura lo que para mi son llaves como despertar el interés en realizar laboratorios, actividades, “mini” y “grandes proyectos”.

Tengo ideas preparadas después de un estudio preliminar. Cada proyecto contiene un conjunto de conceptos estudiados en clases. En

mayor casos doy bibliografía. Sin embargo encargo buscar la información para realizar el proyecto.

Por ejemplo, entre los “grandes” proyectos grupales se encuentran construcciones a escala: Torre de Pisa, Torres Gemelas de Kuala Lumpur, la Catedral Gótica, Fuente de Heron (construida en Alejandría en la época aun griega) , Rueda Hidráulica de Leonardo Da Vinci, etc. El último proyecto, mas grande de todos hechos anteriormente fue presentado en octubre 2005. Es Ascensor “Chercan” en acción, una maqueta de un típico ascensor de Valparaíso.

Los participantes del grupo deberían saber la parte histórica, comprender bien y explicar claramente la física del proyecto, aplicando métodos de cálculos de los sistemas físicos ya estudiados, tienen que saber comprar los materiales en aplicar, distribuir su trabajo y tiempo en construcción de la maqueta y hacer informe , participar en la exposición del programa Explora y programa Puerta Abierta explicando a los niños y los otros visitantes la “Física entretenida” basándose en su proyecto.

Cada proyecto pasa aprobación publica frente el grupo de alumnos que cursan laboratorio. Todos alumnos pueden hacer preguntas. Tanto preguntas como respuestas son evaluadas por la profesora , sus ayudantes y estudiantes.

Hay proyectos cuyas ideas pertenecen a los alumnos mismos. Eso tipo de actividad siempre bienvenida y tiene “bonus” especial en evaluación.

5. ¿Quiénes participan? (profesores, ayudantes, funcionarios, invitados externos, etc.)

La profesora, ayudantes.

Page 3: 16_Practicas-Yulia-Poliakova.doc

TALLERES-LABORATORIOS

Por primera ves en nuestra practica tuvimos un invitado externo, señor Humberto Miranda-especialista de ascensores, ex alumno de nuestra Universidad para guiar los alumnos en la construcción de la maqueta en acción.

Alumnos regulares del curso.

6. ¿Qué recursos utiliza? (salas, talleres, insumos, etc.)

Sala de clases y proyector multimedia. (Presentaciones PowerPoint) Laboratorio-taller “Chercan” insumos cubiertos en mayor parte por el departamento de física , programa

Explora y Dirección de Puerta Abierta. Presentaciones PowerPoint. Computador. Este año alumnos ocuparon taller de construcción en el departamento de

arquitectura.

7. ¿Cómo califica a los estudiantes? (porcentaje de la nota final, etc.)

Cada laboratorio tiene evaluación con nota max100. Las actividades y mini proyectos dan “bonus” a las notas por tópicos estudiados. Los proyectos de Explora se evalúan individualmente por la “defensa interna”

en laboratorio.(ver p.4.6), la maqueta de punto de vista estética(nota grupal), informe(nota grupal), explicación a los visitantes en la exposición de Explora y Puerta Abierta(individual). La nota individual de “gran” proyecto tiene valor por 2 laboratorios.

Nota final de laboratorio es promedio de todas las notas de semestre. La nota del curso es compuesta por ambos; de la cátedra y de laboratorio y se

define después de las discusiones de los dos profesores.

8. De formularse un objetivo para su práctica. ¿Cuál seria?

Aplicación e integración de los conocimientos previos y por aprender en clases. Interés propio, me gusta hacer lo que hago. Siempre busco nuevas ideas. Tengo

muy buen colega -profesor Víctor Slusarenko quien muchas veces me regalaba las ideas.

9. ¿Qué competencias estaría contribuyendo a desarrollar? (trabajo en equipo, liderazgo, comunicación oral y escrita, lectura en inglés, etc.)

Comunicación oral y escrita directamente con el equipo y a través de los ayudantes.

No siempre el trabajo en equipos da buenos resultados. Unos alumnos tratan de esconderse tras de sus compañeros. Los grupos funcionan bien si la cantidad de los participantes no es más de 4 personas. Casi siempre aparecen mejores relaciones en pequeños grupos.

Hablando de “grandes” proyectos, a veces se forma un grupo con su “líder” natural y en ese caso la comunicación va con él. Lo que ahorra mucho tiempo.

Lectura es obligatoria para preparar los “grandes” proyectos.

10. ¿Cuánto tiempo estima Ud. que toma desarrollar esta practica?No se puede estimar por porcentaje del tiempo de clase porque todas las practicas son distintas. Los “grandes proyectos” ocupan mucho tiempo de profesora, ayudantes y

Page 4: 16_Practicas-Yulia-Poliakova.doc

TALLERES-LABORATORIOS

alumnos pero en ellos se presenta públicamente frente de los visitantes de las exposiciones el nivel de conocimientos adquiridos en el curso. A los alumnos les gusta presentar sus proyectos en público.

11. ¿Qué dificultades enfrenta?La dificultad de los estudiantes de poder integrar los conceptos, es decir, falta de práctica por No dedicar bastante tiempo a la física. La primera preocupación de ellos por sus talleres de arquitectura.

12. ¿Qué aspectos positivos o fortalezas encuentra en su práctica?Tratamos hacer nuestra practica de aprendizaje de los conceptos de Física en la forma entretenida con minimum de formulas, con análisis de la situación y acercarla a los interese de los futuros arquitectos.

13. ¿Qué ha aprendido de su experiencia y desea compartir?Se necesita sistematizar y profesionalizar la preparación de este tipo de instrumentos de aprendizaje. También creo que se debe poner más énfasis en las experiencias prácticas fomentando así la actitud creativa e innovadora de los alumnos.

14. ¿Posee documentación de esta práctica que permita ser mejor entendida por un colega que la quisiera adaptar a su realidad (favor adjuntar el material)?Si, tenemos fotos de exposiciones. Las maquetas- instrumentos de trabajo en clase.Los informes, no los guardamos por mucho tiempo por no tener espacio.