159_BPP_ES_MX

96
EHP4 for SAP ERP 6.0 Septiembre 2010 Español Cierre del Período Contabilidad Financiera (159) Documentación de proceso empresarial

description

Cierre del Período Contabilidad Financiera

Transcript of 159_BPP_ES_MX

Business Process Procedures

EHP4 for SAP ERP 6.0Septiembre 2010EnglishEspaol

Cierre del Perodo Contabilidad Financiera (159)

SAP AGDietmar-Hopp-Allee 1669190 WalldorfAlemaniaDocumentacin de proceso empresarial

Copyright

Copyright 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos.

No se permite la reproduccin total o parcial de esta publicacin ni puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma ni con ningn propsito sin el permiso previo de SAP AG. La informacin incluida puede cambiarse sin previo aviso.

Algunos productos de software comercializados por SAP AG y sus distribuidores contienen componentes de software de propiedad de otros proveedores de software.

Microsoft, Windows, Excel, Outlook y PowerPoint son marcas registradas de Microsoft Corporation.

IBM, DB2, DB2 Universal Database, System i, System i5, System p, System p5, System x, System z, System z10, System z9, z10, z9, iSeries, pSeries, xSeries, zSeries, eServer, z/VM, z/OS, i5/OS, S/390, OS/390, OS/400, AS/400, S/390 Parallel Enterprise Server, PowerVM, Power Architecture, POWER6+, POWER6, POWER5+, POWER5, POWER, OpenPower, PowerPC, BatchPipes, BladeCenter, System Storage, GPFS, HACMP, RETAIN, DB2 Connect, RACF, Redbooks, OS/2, Parallel Sysplex, MVS/ESA, AIX, Intelligent Miner, WebSphere, Netfinity, Tivoli e Informix son marcas comerciales o marcas registradas de IBM Corporation.

Linux es la marca registrada de Linus Torvalds en EE. UU. y otros pases.

Adobe, el logotipo de Adobe, Acrobat, PostScript, y Reader son todas marcas registradas o marcas comerciales de Adobe Systems Incorporated en Estados Unidos y/o en otros pases.

Oracle es una marca registrada de Oracle Corporation.

UNIX, X/Open, OSF/1 y Motif son marcas registradas de Open Group.

Citrix, ICA, Program Neighborhood, MetaFrame, WinFrame, VideoFrame y MultiWin son marcas comerciales o marcas registradas de Citrix Systems, Inc.

HTML, XML, XHTML y W3C son marcas comerciales o marcas registradas de W3C, World Wide Web Consortium, Massachusetts Institute of Technology.

Java es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc.

JavaScript es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc., utilizada con licencia para tecnologa inventada e implementada por Netscape.

SAP, R/3, SAP NetWeaver, Duet, PartnerEdge, ByDesign, SAP Business ByDesign y otros productos y servicios de SAP mencionados, as como sus logotipos respectivos, son marcas comerciales o marcas registradas de SAP AG en Alemania y en otros pases.

Business Objects y el logotipo de Business Objects, BusinessObjects, Crystal Reports, Crystal Decisions, Web Intelligence, Xcelsius y otros productos y servicios de Business Objects mencionados, as como sus logotipos respectivos, son marcas comerciales o marcas registradas de Business Objects S.A. en los Estados Unidos y en otros pases. Business Objects es una empresa de SAP.

Todos los dems nombres de productos y servicios mencionados son marcas comerciales de sus respectivas empresas. Los datos de este documento slo tienen carcter informativo. Las especificaciones de productos en cada pas pueden ser diferentes.

Estos materiales pueden modificarse sin previo aviso. Estos materiales los proporciona SAP AG y sus empresas afiliadas ("SAP Group") con carcter informativo, sin representacin ni garanta de ningn tipo y SAP Group no se hace responsable de los errores u omisiones en dichos materiales. Las nicas garantas para los productos y servicios de SAP Group son aquellas especificadas en los productos y servicios, si las hubiera. Nada de lo que aparezca en este documento debe interpretarse como garanta adicional.

Iconos

IconoSignificado

Advertencia

Ejemplo

Nota

Recomendacin

Sintaxis

Procesos Externos

Proceso de Negocio Alternativa / Decisin Eleccin

Convenciones tipogrficas

Estilo de escrituraDescripcin

Texto de ejemploPalabras o caracteres que aparecen en la pantalla. En este grupo se incluyen los nombres de campo, los ttulos de pantalla, los pulsadores, as como los nombres de men, las vas de acceso y las opciones.

Referencias cruzadas a otros documentos.

Texto de ejemploPalabras o frases que se quieren poner de relieve en el texto, los ttulos de los grficos y las tablas.

TEXTO DE EJEMPLONombres de elementos del sistema. En este grupo se incluyen los nombres de informe, nombres de programa, cdigos de transaccin, nombres de tabla y palabras clave de un lenguaje de programacin, cuando forman parte de un texto, por ejemplo, SELECT e INCLUDE.

Texto de ejemploSalida en pantalla. En este grupo se incluyen los nombres de fichero y directorio, sus vas de acceso, mensajes, cdigo fuente, nombres de variables y parmetros, as como nombres de herramientas de base de datos, actualizacin e instalacin.

TEXTO DE EJEMPLOTeclas del teclado, por ejemplo, teclas de funciones (como F2) o la tecla INTRO.

Texto de ejemploEntrada exacta del usuario. Palabras o caracteres que el usuario introduce en el sistema tal y como aparecen en la documentacin.

Entrada variable del usuario. Los corchetes indican que estas palabras y caracteres se sustituirn por las entradas pertinentes.

Abreviaciones

Obl.Campo de entrada obligatoria

(utilizado en los procedimientos de usuario)

Opc.Campo de entrada opcional

(utilizado en los procedimientos de usuario)

CCampo condicional

(utilizado en los procedimientos de usuario)

Contenido

71Objetivo

82Prerrequisitos

82.1Datos Maestros

82.2Roles

113Tabla de Resumen del Proceso

113.1Proceso 1: Proceso de Cierre del Da

113.2Proceso 2: Proceso de Cierre del Mes

153.3Proceso 3: Proceso de Cierre del Ejercicio

164Etapas del Proceso

164.1Escenario I: Cierre del Da

164.1.1Actualizacin de Tipos de Cambio

174.1.2Espacios en la Asignacin de Nmeros de Documento

184.1.3Nmeros de Factura Asignados dos Veces

194.1.4Visualizacin del Diario de Documentos Compacto

204.2Escenario II: Cierre del Mes

204.2.1Actualizacin de Tipos de Cambio

224.2.2Espacios en la Asignacin de Nmeros de Documento

234.2.3Nmeros de Factura Asignados dos Veces

244.2.4Apertura y Cierre de Perodos Contables

254.2.5Registro de Contabilizaciones Peridicas

274.2.6Contabilizacin de Contabilizaciones Peridicas

294.2.7Ejecucin de Juego de Datos Batch Input

304.2.8Compensacin Automtica de Cuenta EM/RF

314.2.9Anlisis de Cuentas de Compensacin EM/RF

334.2.10Compensacin Automtica

354.2.11Compensacin Manual

364.2.12Contabilizacin de Asientos de Correccin

384.2.13Revalorizacin de Moneda Extranjera

394.2.14Contabilizacin de Cargo de Impuestos (Contabilizacin Manual de Importes de Impuestos)

414.2.15Declaracin de IVA

434.2.16Anlisis de Comparacin

464.2.17Cierre del Perodo Contable Anterior

474.2.18Clculo de Intereses Sobre el Saldo

524.2.19Visualizacin del Diario de Documentos

544.2.20Balances Contables

574.3Escenario III: Cierre del Ejercicio

574.3.1Creacin del Calendario de Fbrica para el Nuevo Ejercicio

584.3.2Arrastre de Saldos AP/AR

594.3.3Arrastre de Saldos GL

604.3.4Reagrupacin de Crdito con Saldo Deudor/Acreedores (Balance)

634.3.5Confirmacin de Saldo de Crdito

664.3.6Confirmacin de Saldo de Dbito

684.3.7Cierre Final y Liberacin de Informes Financieros

704.3.8Cierre del Perodo Contable Anterior

714.3.9Visualizacin del Diario de Documentos

735Apndice

735.1Anulacin de las Etapas del Proceso

745.2Formularios Utilizados

Cierre del Periodo Contabilidad Financiera1 Objetivo

Las tareas de cierre son tareas peridicas que, en FI, se pueden subdividir del modo siguiente:

Cierre del da

Cierre del mes

Cierre del ejercicio

Mediante el componente de tareas de cierre, es posible preparar y llevar a cabo las operaciones necesarias para el cierre del da, del mes y del ejercicio. Para ello, el sistema ofrece una serie de informes estndar que permite generar evaluaciones y anlisis directamente a partir de todos los saldos de cuenta contabilizados. El sistema le ayuda a llevar a cabo lo siguiente:

Creacin de balances y cuentas de prdidas y ganancias

Documentacin de los datos contables

No se necesitan contabilizaciones adicionales para el cierre del da.

Puede utilizar las siguientes evaluaciones para el cierre del da y para documentar los datos contables:

Diario de documentos compacto

Evaluacin de los documentos que no se han contabilizado

Para llevar a cabo las tareas de cierre en la contabilidad principal, primero es necesario realizar las tareas de cierre en las reas de contabilidad auxiliar que utilice. Entre ellas se encuentran:

Contabilidad de deudores y de acreedores

Contabilidad de inventarios Contabilidad de activos fijos

El cierre del ejercicio se divide en dos fases:

Al inicio del ejercicio nuevo, se abren nuevos perodos contables y se arrastran los saldos del ejercicio anterior.

A continuacin, se preparan y crean los balances contables y se documentan las operaciones contables mediante el historial de cuenta.

El sistema SAP ofrece una serie de informes que permiten arrastrar saldos al ejercicio nuevo. Durante este proceso, las cuentas de prdidas y ganancias se trasladan a una o varias cuentas de arrastre de resultados. Los saldos de las cuentas de balance simplemente se arrastran al ejercicio nuevo. No es necesario crear un balance especial de apertura.

Las contabilizaciones que se hagan en el ejercicio anterior ajustan automticamente el arrastre de saldos relevante. No es necesario cerrar el ejercicio anterior y llevar a cabo las contabilizaciones para abrir el ejercicio nuevo.

Como en el cierre del mes, se pueden crear todos los informes externos necesarios, documentar los datos contables y llevar a cabo las evaluaciones internas.

2 Prerrequisitos

2.1 Datos Maestros

Ha introducido los datos maestros necesarios para llevar a cabo los procedimientos de este escenario.

rea de Fabricacin y Comercializacin

Datos maestrosValorSeleccinComentarios

Centro de coste*Todosse requieren todos los centros de coste contabilizados

Maestro de materiales*TODOSse requieren todos los materiales contabilizados

Cuentas G/L *TODOSse requieren todas las cuentas

2.2 Roles

Utilizacin

Los siguientes roles se deben haber instalado para probar este escenario en el SAP NetWeaver Business Client (NWBC). Los roles de la Documentacin de proceso empresarial se deben asignar al usuario o usuarios que prueben este escenario. Estos roles slo son necesarios si se utiliza la interface NWBC. Si se utiliza el SAP GUI estndar, no son necesarios.

PrerrequisitosLos roles de usuario se han asignado al usuario que est probando este escenario.

Rol EmpresarialDetallesActividadTransaccin

SAP_NBPR_EMPLOYEE-SEmpleado (Uso Profesional)Asignacin de este rol es necesaria para funcionalidad fundamental.

SAP_NBPR_FINACC-M

Gerente de FinanzasAsignacin nmeros doc.discontinuaS_ALR_87012342

N factura asignados por duplicadoS_ALR_87012341

Entrar contab. PeridicaFBD1

Ejecutar contabilizaciones peridicasF.14

Supervisin batch inputSM35

Estados FinancierosBalance/PyGS_ALR_87012284

or

S_PL0_86000028

Crear Calendario de Fabricacin para Nuevo ao.SCAL

SAP_NBPR_MX_FINACC-M Gerente de Finanzas (Mexico)Contabilizar el Cargo de ImpuestosFB41

Declaracin de IVAS_ALR_87012357

Declaracin recapitulativaS_ALR_87012400

Notificaciones reglamento alemn Comercio Exterior Z4S_ALR_87012405

Notificacin segn el Reglamento de Comercio Exterior Z5aS_ALR_87012162

SAP_NBPR_AP_CLERK-M Gestin de contabilidad de acreedoresCompensarF-44

SAP_NBPR_AR_CLERK-SContable de DeudoresImprimir CartasF.17

SAP_NBPR_AP_CLERK-SContable de AcreedoresImprimir CartasF.18

SAP_NBPR_IT_ADMIN-S Gestin de IT (usuario profesional)Visualizar rdenes SPOOLSP01

SAP_NBPR_FINACC-SContable de libro de mayorIntroducir tipos de cambioS_BCE_68000174

Diario compacto de documentosS_ALR_87012289

Clculo de intereses de saldosF.52

Abrir y cerrar perodos contablesS_ALR_87003642 (OB52)

Compensar automticamente - Sin modelo de moneda de compensacinF.13

Compensacin EM/RFF.19

Registrar documento cuenta de mayorFB50

Valoracin de moneda extranjera (nueva)FAGL_FC_VAL

Reconciliacin (nuevo)FAGLF03

Asignar provisionesF107_PROV

Definir tipos de intersOB42

Otras valoracionesF107

Diario de documentosS_ALR_87012287

Arrastre de saldosF.07

Arrastre de saldos (nuevo)FAGLGVTR

Clasificacin/Reclasificacin (nueva)FAGLF101

Balance/PyGS_ALR_87012284

3 Tabla de Resumen del Proceso

3.1 Proceso 1: Proceso de Cierre del Da

Etapa del procesoReferencia de proceso externoCondicin empresarialRol de usuarioCdigo de transaccinResultados esperados

Actualizacin de tipos de cambioLos tipos de cambio para monedas extranjeras se actualizan cada da o cada mes. SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)S_BCE_68000174Los nuevos tipos de cambio estn disponibles en el sistema.

Espacios en la asignacin de nmeros de documento

Lista de verificacin para buscar espacios en la asignacin de nmeros de documen-to en varios ledgers.SAP_NBPR_FINACC-M (Gerente de Finanzas)S_ALR_87012342Lista de verificacin, si hay espacios en las listas de nmeros de documento.

Nmeros de factura asignados dos vecesLista de verificacin de documen-tos asignados ms de una vez.SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)S_ALR_87012341Lista de verificacin, si hay nmeros de factura duplicados.

Visualizacin del diario de documentos compacto Lista de verificacin de los datos ms impor-tantes de los documentos contabiliza-dos.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

S_ALR_87012289Hojas de totales, que indican los totales del Debe y el Haber para cada tipo de cuenta.

3.2 Proceso 2: Proceso de Cierre del Mes

Etapa del procesoReferencia de proceso externoCondicin empresarialRol de usuarioCdigo de transaccinResultados esperados

Actualizacin de tipos de cambioLos tipos de cambio para monedas extranjeras se actualizan cada da o cada mes. SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)S_BCE_68000174Los nuevos tipos de cambio estn disponibles en el sistema.

Espacios en la asignacin de nmeros de documento Lista de verificacin para buscar espacios en la asignacin de nmeros de documento en varios ledgers.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)S_ALR_87012342Lista de verificacin, si hay espacios en las listas de nmeros de documento.

Nmeros de factura asignados dos vecesLista de verificacin de documentos asignados ms de una vez.SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)S_ALR_87012341Lista de verificacin, si hay nmeros de factura duplicados.

Abrir y cerrar perodos contablesCerrar subsistemas de activos fijos, deudores y acreedores de la contabilizacin del perodo anterior. Se inicia un nuevo perodo contable. SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)S_ALR_87003642 (OB52)No se pueden efectuar mas contabilizaciones de A/P, A/R, MM o activos fijos en el perodo anterior.Se ha abierto un nuevo perodo contable para la contabilizacin, de modo que se pueden procesar las transacciones.

Indicar contabiliza-ciones peridicasLos documentos peridicos del perodo indicados en el sistema se deben procesar.SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)FBD1Se crea un juego de datos batch input con contabilizaciones para documentos peridicos que se pueden procesar para contabilizar la actividad financiera requerida.

Contabiliza-cin de contabiliza-ciones peridicasLos documentos peridicos del perodo indicados en el sistema se deben procesar.SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)F.14Se crea un juego de datos batch input con contabilizaciones para documentos peridicos que se pueden procesar para contabilizar la actividad financiera requerida.

Ejecucin de juego de datos batch inputContabilizacin de los documentos peridicos procesados en el paso anterior.SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)SM35Se han contabilizado los documentos contables y actualizado los documentos peridicos con datos de tratamiento ('next run on' y 'number of runs').

Compensa-cin automtica del proceso especial de cuenta EM/RFCuentas de compensacin EM/RFSAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)F.13Para cuentas EM/RF, el programa intenta crear un grupo de documentos que se puede compensar desde un grupo de documentos que no se puede compensar mediante la omisin sucesiva de documentos.

Anlisis de cuentas de compensa-cin EM/RFAnlisis de cuentas de compensacin EM/RF y visualizacin del IVA de adquisicin de la CE.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)F.19Analiza las cuentas de compensacin (EM/RF) de entrada de mercancas/recepcin de factura.

Compensa-cin automtica de cuenta EM/RFCompensacin de la cuenta EM/RF de abonos/cargos coincidentes para efectuar ms fcilmente el anlisis de partidas abiertas.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)F.13La cuenta EM/RF se compensa con la cantidad correcta del pedido y del valor una vez contabilizadas la entrada de mercancas y la recepcin de factura. Esto mantiene el anlisis de la cuenta EM/RF en un nivel manejable.

Contabiliza-cin de asientos de correccinContabilizacin de correcciones en los datos financieros actuales, para representar mejor la situacin financiera actual.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor) FB50Asegrese de que los registros financieros representan las actividades empresariales durante el perodo con la mayor capacidad posible.

Revaloriza-cin de moneda extranjeraLas transacciones de moneda extranjera se deben valorar en el tipo de cambio actual.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)FAGL_FC_VALLas contabilizaciones de moneda extranjera se representarn con valoracin de fecha actual.

Contabiliza-cin de cargos de impuestosInformes financierosSAP_NBPR_MX_FINACC-M (Director financiero (Mxico))FB41

Declaracin de IVAInformes financierosSAP_NBPR_MX_FINACC-M (Director financiero (Mxico))S_ALR_87012357Declaracin de IVA

Declaracin recapitulativaInformes financierosSAP_NBPR_MX_FINACC-M (Director financiero (Mxico)) y SAP_BPR_CUSTOMER_IT_ADMIN-S (Administrador (Usuario profesional))S_ALR_87012400 y SP01

Informes del reglamento de comercio exterior Z4Informes financierosSAP_NBPR_MX_FINACC-M (Director financiero (Mxico))S_ALR_87012405

Informes del reglamento de comercio exterior Z5AInformes financierosSAP_NBPR_MX_FINACC-M (Director financiero (Mxico))S_ALR_87012162

Documentos comparativos / Cifras de movimientosInformes financierosSAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)FAGLF03

Cierre del perodo contable anteriorCerrar el perodo contable anterior para que no se pueda efectuar ninguna otra contabilizacin financiera que cambiara los resultados notificados.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)S_ALR_87003642 (OB52)No se permiten ms contabilizaciones G/L en el perodo anterior.

Clculo de intereses sobre el saldoSAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)F.52Clculo de intereses sobre el saldo

Visualizacin del diario de documentosLista de los documentos contabilizados en el perodo.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

S_ALR_87012287Lista de los documentos contabilizados en el perodo para la documentacin.

Balance contable

Informes financierosSAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)S_ALR_87012284 o S_PL0_86000028Balances contablesComparacin real/real de balances contables.

3.3 Proceso 3: Proceso de Cierre del Ejercicio

Etapa del procesoReferen-cia de proceso externoCondicin empresarialRol de usuarioCdigo de transac-cinResultados esperados

Creacin del calendario de fbrica para el nuevo ejercicioSAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)SCALSe ha definido el calendario de fbrica para el o los siguientes ejercicios.

Arrastre de saldos AP/ARArrastre de los saldos A/P al nuevo ejercicio.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)F.07Las saldos de acreedor Y deudor se han arrastrado al nuevo ejercicio.

Arrastre de saldos GLSAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)FAGLGVTRLas cuentas de balance tienen saldos para el nuevo ejercicio y los saldos de la cuenta P/L se han contabilizado en el arrastre de resultados.

Reagrupa-cin de crdito con saldo deudor/ acreedores (balance)SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)FAGLF101

Confirma-cin de saldo de crdito con saldo deudorSAP_NBPR_AR_CLERK-S (Contable de Deudores)F.17

Confirma-cin de saldo de acreedorSAP_NBPR_AP_CLERK-S (Contable de Acreedores)F.18

Cierre final y liberacin de informes financierosSe deben notificar los resultados financieros de la empresa.SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)S_ALR_87012284Se han liberado los resultados financieros de la empresa.

Cierre del perodo contable anteriorNo se deben permitir ms contabilizaciones financieras en el perodo anterior, porque ya se han liberado los resultados. SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)S_ALR_87003642 (OB52)No se permiten ms contabilizaciones financieras en el perodo anterior.

Visualiza-cin del diario de documentosSAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

S_ALR_87012287

4 Etapas del Proceso

4.1 Escenario I: Cierre del Da

4.1.1 Actualizacin de Tipos de Cambio

Utilizacin

En esta actividad, se actualizan los tipos de cambio.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Entorno( Opciones actuales ( Introducir tipos de cambio

Cdigo de transaccinS_BCE_68000174

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Valoracin de moneda extranjera -> Actualizar tipos de cambio

2. En la pantalla Modificar vista Tipos de cambio para la conversin: Resumen, seleccione Entradas nuevas3. Efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

TCotTipo de cambioMAada la entrada M TCot para las combinaciones de moneda que desee.

Inicio validez

Cotiz.ind (o Cotiz.di..)Indique el ratio de tipo de cambio aqu.

Dep. ej.,

Aen MXN

Se pueden copiar registros existentes, seleccionar la lnea y copiar (F6) y modificar la fecha Valido de y los valores Cotiz.Ind/Dir.. para simplificar la actualizacin.

El tipo de cambio se basa en un ratio definido para las combinaciones de monedas. El campo Cotiz. Ind.. contiene un tipo de cambio segn el mtodo de cotizacin indirecta. El tipo de cambio proporciona el importe de la moneda De que se obtiene para una unidad (10, 100, etc.) de la moneda A. El campo Cotiz. Dir.. contiene un tipo de cambio segn el mtodo de cotizacin directa. El tipo de cambio proporciona el precio en la moneda A que se debe pagar para una unidad (10, 100, etc.) en la moneda De.4. Seleccione Grabar.

Resultado

Los nuevos tipos de cambio estn disponibles en el sistema.4.1.2 Espacios en la Asignacin de Nmeros de Documento

Utilizacin

Este informe se puede utilizar para buscar espacios en la asignacin de nmeros de documento en varios Libros.El sistema reconoce y documenta los nmeros de documento que se han asignado ms de una vez en el intervalo.El tratamiento se efecta a nivel de sociedad, rango de nmeros y ejercicio. Si se especifica el tipo de documento como criterio de seleccin, el programa determina el rango de nmeros relevante automticamente.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Contabilidad Financiera Externa (102), el escenario Libro Mayor (156), el escenario Deudores (157), el escenario Acreedores (158) o el escenario Gestin de Caja (160), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Sistema de informacin ( Informes de libro mayor (Nuevo) ( Documento ( General ( Asignacin nmeros documento discontinua

Cdigo de transaccinS_ALR_87012342

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Gestin de informes -> Documentos -> Asignacin nmeros doc.discontinua

2. En la pantalla Asignacin nmeros documento discontinua, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

3. Presione Ejecutar (F8)

Resultado

Se crea una lista de los nmeros de documento que faltan y los nmeros de documento asignados ms de una vez.

4.1.3 Nmeros de Factura Asignados dos Veces

Utilizacin

El programa crea una lista que muestra todos los documentos por nmero de cuenta del acreedor o el deudor, que ocurren repetidamente en un nmero de referencia, es decir que existe una factura duplicada.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Sistema de informacin ( Informes de libro mayor (Nuevo) ( Documento ( General ( Nmeros de factura asignados doblemente

Cdigo de transaccinS_ALR_87012341

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Gestin de informes -> Documentos -> N factura asignados por duplicado

2. En la pantalla Nmeros de factura asignados doblemente, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

Fecha de contabilizacin

3. Presione Ejecutar (F8)Resultado

Se crea una lista de nmeros de documentos asignados dos veces.

4.1.4 Visualizacin del Diario de Documentos Compacto

Utilizacin

El diario de documentos compacto muestra los datos ms importantes de las cabeceras y las posiciones de documento en forma de tabla para el documento seleccionado. La lista se puede utilizar como diario de documentos compacto y en la reconciliacin de los saldos de cuenta (prueba del acido, de tesorera).

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Para verificar si existen documentos relevantes en el sistema, haga lo siguiente:Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Sistema de informacin ( Informes de libro mayor (Nuevo) ( Documento ( General ( Diario compacto de documentos

Cdigo de transaccinS_ALR_87012289

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Gestin de informes > Diario compacto de documentos

2. En la pantalla Libro diario compacto , indique los datos necesarios.

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

EjercicioEjercicio en curso

LibroSeleccione el Libro en el que est interesado. Si slo tiene un Libro, este campo no es necesario.

Delimitaciones generales

N referenciaEn caso necesario, indique los nmeros de documento de referencia especificados (consulte la entrada del ejemplo).

Ejecutar (F8)

Resultado

Se crea una lista independiente por status de documento (documento normal, documento peridico original, documento tipo o documento estadstico). El status de documento se indica en la cabecera de la lista.

Se da salida a hojas de totales, que indican los totales del Debe/Haber para cada clase de cuenta (cuentas de mayor, deudor y acreedor) por separado en funcin del perodo contable y por sociedad al final del diario de documentos compacto.

4.2 Escenario II: Cierre del Mes

4.2.1 Actualizacin de Tipos de Cambio

Utilizacin

En esta actividad, se actualizan los tipos de cambio. Los tipos de cambio se pueden actualizar, cada da o, como mnimo, al final de cada mes.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Entorno ( Opciones actuales ( Introducir tipos de cambio

Cdigo de transaccinS_BCE_68000174

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Valoracin de moneda extranjera -> Actualizar tipos de cambio

2. En la pantalla Modificar vista Tipos de cambio para la conversin: Resumen seleccione Entradas nuevas3. Efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

TCotTipo de cambioM Aada la entrada M ExRt para las combinaciones de moneda que desee.

Valido de

Cotiz ind. (o Cotiz di.)Indique el ratio de tipo de cambio aqu.

De

A

Se pueden copiar registros existentes, seleccionar la lnea y copiar (F6) y modificar la fecha Valido de y los valores Cotiz ind./ Cotiz di. para simplificar la actualizacin.

El tipo de cambio se basa en un ratio definido para las combinaciones de monedas. El campo Cotiz ind. contiene un tipo de cambio segn el mtodo de cotizacin indirecta. El tipo de cambio proporciona el importe de la moneda de que se obtiene para una unidad (10, 100, etc.) de la moneda a. El campo Cotiz di. contiene un tipo de cambio segn el mtodo de cotizacin directa. El tipo de cambio proporciona el precio en la moneda aque se debe pagar para una unidad (10, 100, etc.) en la moneda de.4. Seleccione Grabar.

Resultado

Los nuevos tipos de cambio estn disponibles en el sistema.

4.2.2 Espacios en la Asignacin de Nmeros de Documento

Utilizacin

Este informe se puede utilizar para buscar espacios en la asignacin de nmeros de documento en varios ledgers.

El sistema reconoce y documenta los nmeros de documento que se han asignado ms de una vez en el intervalo.

El tratamiento se efecta a nivel de sociedad, rango de nmeros y ejercicio. Si se especifica el tipo de documento como criterio de seleccin, el programa determina el rango de nmeros relevante automticamente.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Contabilidad financiera externa (102), el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157), el escenario Acreedores (158) o el escenario Gestin de caja (160), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Sistema de informacin ( Informes de libro mayor (Nuevo) ( Documento ( General ( Asignacin nmeros documento discontinua

Cdigo de transaccinS_ALR_87012342

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Gestin de informes -> Documentos -> Asignacin nmeros doc.discontinua

2. En la pantalla Asignacin nmeros documento discontinua, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

Resultado

Se crea una lista de los nmeros de documento que faltan y los nmeros de documento asignados ms de una vez.

4.2.3 Nmeros de Factura Asignados dos Veces

Utilizacin

El programa crea una lista que muestra todos los documentos por nmero de cuenta del acreedor o el deudor, que ocurren repetidamente en un nmero de referencia, es decir que existe una factura duplicada.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAPFinanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Sistema de informacin ( Informes de libro mayor (Nuevo) ( Documento ( General ( Nmeros de factura asignados doblemente

Cdigo de transaccinS_ALR_87012341

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Gestin de informes -> Documentos -> N factura asignados por duplicado

2. En la pantalla Nmeros de factura asignados doblemente, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

Fecha de contabiliza-cin

Resultado

Se crea una lista de nmeros de documentos asignados dos veces.

4.2.4 Apertura y Cierre de Perodos Contables

Utilizacin

En esta actividad, se cierran los perodos de contabilizacin y se abre el nuevo perodo contable.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Entorno( Opciones actuales ( Abrir y cerrar perodos contables

Cdigo de transaccinS_ALR_87003642 (OB52)

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Periodos de cierre -> Abrir / Cerrar periodos de contabilizacin

2. En la pantalla Modificar vistas Periodos contables:Especificar periodos: Resumen, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Var.0010Variante para la sociedad

De periodoPerodo nuevo para tipos de cuentas (A, D, K, M, S)

Ao o, al final del ao, Ao para tipos de cuentas (A, D, K, M y S)

A perodo

Ao

3. Seleccione Grabar.

Resultado

No se pueden efectuar mas contabilizaciones A/P, A/R, o MM en el perodo anterior. Para ver un informe de antigedad del acreedor, utilice la transaccin S_ALR_87012085 o el acceso va mens Finanzas ( Gestin Financiera ( Acreedores ( Sistema de informacin ( Informes para contabilidad acreedores( Acreedores partidas.. Para ver un informe de antigedad del deudor, utilice la transaccin S_ALR_87012178 o el acceso va mens Finanzas ( Gestin Financiera( Deudores ( Sistema de informacin ( Informes para contabilidad deudores( Partidas deudoresTipo de cuentaDescripcin

+Vlido para todos los tipos de cuenta

AActivos

DClientes

KProveedores

MMateriales

SCuentas de mayor

4.2.5 Registro de Contabilizaciones Peridicas

Utilizacin

En esta actividad, se indican las contabilizaciones peridicas.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Contabilizacin ( Documentos de referencia ( Documento peridico

Cdigo de transaccinFBD1

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Contabilizacin -> Documentos peridicos -> Registrar contabilizacin peridica

2. Efecte las entradas siguientes en la pantalla Entrar contab.peridica: Datos cabecera:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

1 ejecucin el

Ultima ejecucin el

Intervalo en mesesp. ej., 01

Da de ejecucinp. ej., 01

Plan de ejecucin

Tomar importes em moneda local

Copiar textos

Tomar importe del impuesto en moneda local

Clase de documentoSA

MonedaMXN

Moneda/T/C

Referencia

Fe.conversin

Texto cab.documento

Div.interloc.

ClvCT40

Cuentap. ej., 635000

In.CME

Cl.Mov.

3. Seleccione Continuar.

4. En la pantalla Entrar contab. Peridica Aadir Posicin cta., efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Cuenta de mayor

Sociedad

Importe*p. ej., 10000

Calcular Impuestos

Divisin

Centro de coste*p. ej., 1101

Pedido

Centro de Beneficio

Red

Documento de Compras

Cantidad

Asignacin

Texto

ClvCt50

Cuenta*p. ej., 111000

CME

CMov

5. Seleccione Continuar.

6. En la pantalla Entrar contab. Peridica Aadir Posicin de cta. mayor, efecte las entradas siguientes:Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Importe*p. ej., 10000

Fecha valor*p. ej., primer da del mes actual

La fecha valor es necesaria en el caso de cuentas bancarias con grupo de status de campo YB05. En otros casos, la fecha valor no es necesaria.

7. Rellene los detalles del documento y seleccione Grabar.

Resultado

Se han efectuado las contabilizaciones peridicas.

4.2.6 Contabilizacin de Contabilizaciones Peridicas

Utilizacin

En esta actividad, se contabilizan las contabilizaciones peridicas. El sistema verifica si la contabilizacin peridica existe en el sistema con una fecha de contabilizacin dentro del perodo que se contabiliza.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben haber indicado contabilizaciones peridicas. Ejecute los procesos de la etapa 4.2.5.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Operaciones peridicas ( Contabilizaciones peridicas ( Ejecutar

Cdigo de transaccinF.14

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Entradas peridicas -> Ejecutar contabilizaciones peridicas

2. En la pantalla Crear docs.contables a partir de docs.peridicos, indique los datos necesarios Nombre de camposDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

Intervalo de liquidacin DEp. ej.,

Intervalo de liquidacin Ap. ej.,

Nombre del juego datos BISi es necesario. Si no asigna un nombre de juego de datos batch input aparte, es el programa el que establece el nombre del juego de datos batch input SAPF120.

3. Seleccione Ejecutar.

Resultado

Se crea un juego de datos batch input con contabilizaciones para documentos peridicos que se pueden procesar para contabilizar la actividad financiera requerida.

4.2.7 Ejecucin de Juego de Datos Batch Input

Utilizacin

Esta actividad ejecuta el juego de datos batch input.

Prerrequisitos

Debe existir o se debe crear un juego de datos batch input.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAPSistema ( Servicios ( Batch Input ( Carpeta

Cdigo de transaccinSM35

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Preparacin de cierre -> Supervisin batch input

2. En la pantalla Batch Input: Resumen de juegos de datos, seleccione un juego de datos para procesar y, a continuacin Procesar juego de datos (F8).3. En la pantalla Crear juego de datos , seleccione un modo (se recomienda visualizar solo errores, pero Ejecutar visible y Invisible tambin funcionan), a continuacin seleccione Ejecutar o Continuar.

Ejecutar visible: se muestran todas las pantallas y se debe confirmar mediante ContinuarVisual. slo errores no se contabilizan los documentos en primer plano; slo se muestran y se pueden corregir los documentos con errores.

Invisible: no se contabilizan los documentos en primer plano. Los documentes con errores permanecen en el juego de datos y a continuacin se pueden procesar y corregir en primer plano.

Verifique manualmente si se han contabilizado todos los documentos de un juego de datos. Esto se puede ver en el resumen del juego de datos. Si un juego de datos se ha procesado en primer plano, despus de la contabilizacin aparecer la pantalla Sesin correctamente procesada . Confirme la pantalla de seleccin con Continuar.4. Corrija los errores que aparezcan durante el tratamiento.

Resultado

Se han contabilizado los documentos contables y actualizado los documentos peridicos con datos de tratamiento (prxima ejecucin y nmero de ejecuciones). Para visualizar un documento contabilizado, utilice el cdigo de transaccin FBL1N.

Cuentas en el DebeCuentas en el Haber

Cuentas de mayorCuentas de mayor

AcreedoresAcreedores

DeudoresDeudores

4.2.8 Compensacin Automtica de Cuenta EM/RFUtilizacin

Esta actividad trata la compensacin automtica de cuentas EM/RF. El nmero de pedido y la partida se utilizan para comparar documentos.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar los documentos de la gestin de materiales. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Aprovisionamiento sin gestin de calidad (130) mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAPFinanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Operaciones peridicas ( Compensar automticamente ( Sin modelo de moneda de compensacin

Cdigo de transaccinF.13

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Compensacin -> Compensacin automtica

2. En la pantalla Compensacin automtica, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

Seleccionar ctas.mayor

Cuentas de mayorp. ej., 293000, 447000,211200Ningn intervalo, sino entrada de valores individuales.

Ejecucin de testSe puede seleccionar Ejecucin de test para revisar los datos que se pueden compensar sin compensar realmente los datos.

3. Seleccione Ejecutar.

4. El sistema muestra el mensaje Esta ejecucin es una ejecucin real. Seleccione Continuar.

Resultado

La cuenta EM/RF se compensa con la cantidad correcta del pedido y del valor una vez contabilizadas la entrada de mercancas y la recepcin de factura. Esto mantiene el anlisis de la cuenta EM/RF en un nivel manejable. El sistema genera un informe que muestra los detalles de los documentos no compensados y compensados, con informacin del documento de compensacin.

4.2.9 Anlisis de Cuentas de Compensacin EM/RF

Utilizacin

Esta actividad analiza las cuentas de compensacin EM/RF y muestra el IVA de adquisicin de la CE.

El programa analiza las cuentas de compensacin de entrada de mercancas/recepcin de factura (EM/RF) en una fecha clave especificada, y genera contabilizaciones de correccin, en caso necesario. Estas son necesarias para visualizar las siguientes operaciones contables correctamente en el balance:

Mercancas entregadas, pero no facturadas

Mercancas facturadas, pero no entregadas

El programa selecciona todas las partidas de cuentas de compensacin EM/RF que estn abiertas en la fecha clave especificada. Si las partidas abiertas por nmero de pedido y partida no tiene un saldo en la moneda local igual a cero, se crean contabilizaciones de correccin en un juego de datos batch input para estas partidas. Con un saldo acreedor, la operacin se considera entregada, pero no facturada. Con un saldo deudor, la operacin se considera facturada, pero no entregada.Las contabilizaciones de correccin se crean por sociedad, cuenta de compensacin EM/RF, cuenta asociada y divisin. Todas las contabilizaciones se anulan en la fecha de contabilizacin de anulacin especificada. Si no se ha indicado ninguna fecha, el programa anula las contabilizaciones el da despus de la fecha clave.Si se utilizan monedas locales paralelas, el saldo en la primera moneda local tambin determina la operacin. Si el saldo en la primera moneda local es cero, la clave de operacin se determina a partir de la moneda paralela.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP

Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Operaciones periodicas ( Cierre ( Reclasificar ( Compensacin EM/RF

Cdigo de transaccinF.19

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Compensacin -> Analizar cuentas de compensacin para entrada de mercancas/recepcin de factura

2. En la pantalla Anlisis cuentas compensacin EM/RF y visualizacin IVA adquisicin CE,efecte las entradas siguientes. Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Cuenta de mayorp. ej., 293000, 447000, 211200

Sociedad1000

Parmetros de contabilizacin

Fecha claveLos documentos que no se han compensado en esta fecha o cuya fecha de compensacin es posterior a esta fecha, se incluyen en la ejecucin del programa.

3. Seleccione la etiquetaContab y efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Generar Contabilizaciones

Fecha del documento*Fecha del documento de batch input (p. ej., la ltima fecha del mes)

Clase de documento*Clase de documento de la contabilizacin (p. ej., SA)

Fecha de contab.*Fecha de contabilizacin de la contabilizacin (p. ej., el ltimo da del mes)

Fecha de contabilizacin de anulacin *Fecha de contabilizacin de la anulacin (p. ej., el primer da del mes siguiente)

4. Seleccione Ejecutar.

5. Se crea un batch input con el nombre RFWERE00.

6. Inicie el juego de datos batch input tal como se describe en el captulo 4.2.7, mediante el nombre de juego de datos RFWERE00.Resultado

La cuenta EM/RF se compensa con la cantidad correcta del pedido y del valor una vez contabilizadas la entrada de mercancas y la recepcin de factura. Esto mantiene el anlisis de la cuenta EM/RF en un nivel manejable. El sistema genera un informe que muestra los detalles de los documentos no compensados y compensados, con informacin del documento de compensacin.

4.2.10 Compensacin Automtica

Utilizacin

Este programa compensa las partidas abiertas de deudor, acreedor y cuentas G/L (en particular, cuentas de compensacin EM/RF) automticamente.

Selecciona todas las cuentas especificadas en conjuntos de valores que tienen contabilizaciones en el Debe y en el Haber.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos de partidas abiertas. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Operaciones peridicas ( Compensar automticamente ( Sin modelo de moneda de compensacin

Cdigo de transaccinF.13

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Compensacin -> Compensacin automtica

2. En la pantalla Compensacin automtica, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

Fecha de contabilizacin

Seleccionar deudores

Seleccionar acreedores

Seleccionar ctas.mayor

Ejecucin de testSe puede seleccionar Ejecucin de test para revisar los datos que se pueden compensar sin compensar realmente los datos.

Parmetros de contabilizacin

Fecha compensacinp. ej., xxxx/12/31

ltimo da del mes para la compensacin de fin de mes.

3. Seleccione Ejecutar.

4. El sistema muestra el mensaje Esta ejecucin es una ejecucin real. Seleccione Continuar.

Resultado

Este programa compensa las partidas abiertas de deudor, acreedor y cuentas G/L automticamente.

4.2.11 Compensacin ManualUso

Si hay documentos que no se pueden compensar automticamente. (Si el saldo de las partidas a ser compensadas no es 0), pueden ser compensadas manualmente.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos de partidas abiertas. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAPFinanzas ( Gestin Financiera ( Deudores / Proveedores / Libro Mayor ( Cuenta ( Compensar

Cdigo de Transaccin F-44

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) a travs de Business rol. F-44

Rol de usuarioSAP_NBPR_AP_CLERK-M (Gestor de deudores)

Men de rol de usuarioContabilidad de acreedores -> Contabilizar -> Procesamiento documento

2. Seleccione el numero de documento elija Compensar partidas de acreedor.

3. En la pantalla Compensar Deudor: Datos Cabecera, ingrese los datos necesarios y/o siga las instrucciones de acuerdo a la siguiente tabla:

Nombre de CampoDescripcinAcciones y ValoresComentarios

CuentaCuentaAcreedor P. ej., 10000

SociedadSociedad1000

Selecciones adicionales

Referencia

4. Haga clic en Continuar.

5. En la pantalla Compensar deudor: Procesar partidas abiertas, ingrese los datos necesarios y/o siga las instrucciones de acuerdo a la siguiente tabla:

Nombre de CampoDescripcinAcciones y ValoresComentarios

ReferenciaValor del campo ReferenciaEjemplo (entrada del campo de referencia de la partida abierta)

6. Seleccione Tratar PAs.

7. En funcin de las parametrizacines de usuario, se debe activar primero las partidas abiertas que se deseen compensar. Para ello, marque las partidas abiertas y seleccione Activar Posiciones.8. Si se ha calculado un descuento, borre los importes que se indican de forma predeterminada en la columna correspondiente.

9. Se deben especificar las partidas abiertas que no se han compensado totalmente y aquellas para las que se debe crear una partida restante. Seleccione la pestaa de Partida Resto e indique el importe restante para la factura. Como alternativa, tambin se puede hacer doble clic en el campo de la entrada, lo que har que la transaccin calcule ella misma el importe restante.

10. Por algunos motivos, tiene sentido no asignar el importe restante a una partida, sino contabilizarlo en la cuenta sin asignacin. Para ello, utilice el campo Diferencias de contabilizacin para indicar el importe restante.

11. Seleccione Contabilizar (Ctrl+S) para grabar las entradas. Ahora se mostrar el resumen de documento, y se le solicitar que actualice la partida individual resaltada. Seleccione la partida restante mediante doble clic y escriba un texto descriptivo para la partida individual. Finalmente, seleccione Contabilizar (Ctrl+S) para contabilizar el documento.

Resultado

Se han compensado las partidas abiertas seleccionadas en la cuenta. Si se determina una diferencia, se crea una partida restante o una nueva partida abierta.

4.2.12 Contabilizacin de Asientos de Correccin

Utilizacin

En esta actividad, se contabilizan asientos de correccin. Revise los resultados financieros y realice las contabilizaciones de correccin para periodificaciones o cualquier informacin financiera que falte, que se haya identificado.

Prerrequisitos

Ninguno.Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera( Libro Mayor ( Contabilizacin ( Registrar documento cuenta de mayor

Cdigo de transaccinFB50

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Contabilizacin -> Contabilizacin -> Contabilizar documento de libro mayor

2. En la pantalla Registrar doc.cuenta de mayor: Sociedad 1000 Efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Fecha de documentop. ej.,

MonedaMXN

Fecha de contabilizacinp. ej.,

Referencia

Txt.cab.doc

Cuenta de mayorp. ej., 651000

D/HS (Debe)

Importe moneda doc.p. ej., 1000

Ind impW0

Centro de cost1101

Cuenta de mayorp. ej., 152070

D/HH (Haber)

Importe moneda doc.p. ej., 1000

3. Seleccione Contabilizar.

Resultado

Asegrese de que los registros financieros representan las actividades empresariales durante el perodo con la mayor capacidad posible.

Cuentas en el DebeCuentas en el Haber

Varias cuentas de mayor, con centros de coste, rdenes CO y/o activos fijosVarias cuentas de mayor, con centros de coste, rdenes CO y/o activos fijos

4.2.13 Revalorizacin de Moneda Extranjera

Utilizacin

La diferencia total de todas las partidas de cuenta abiertas se contabilizan en una cuenta de regularizacin de balance, reteniendo as el saldo de cuenta original. Las prdidas o ganancias derivadas de fluctuaciones en los tipos de cambio de la valoracin se indican como contrapartidas en cuentas de gastos/ingresos independientes para las diferencias de cambio. Si realiza una ejecucin de actualizacin e indica un nombre para el juego de datos batch input, puede ejecutar el juego de datos una vez creado. Para obtener ms informacin, consulte la Documentacin de proceso empresarial Ejecucin de juegos de datos batch input.

Prerrequisitos

La tabla de tipos de cambio tiene entradas para las monedas. Los mtodos de valoracin est definidos. La cuenta de regularizacin para cada cuenta asociada de deudor y acreedor existe. La determinacin de cuentas debe estar definida. Existen cuentas para diferencias de cambio realizadas y no realizadas.

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos de partidas abiertas. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Tenga en cuenta que los documentos deben estar contabilizados en otras monedas (no en MXN).

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Operaciones periodicas ( Cierre ( Valorar ( Valoracin de moneda extranjera(nueva)

Cdigo de transaccinFAGL_FC_VAL

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Valoracin de moneda extranjera -> Valoracin de moneda extranjera

2. En la pantalla Valoracin moneda extranjera, efecte las entradas siguientes.

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Fecha clave de la valoracinFecha clave para la valoracin de moneda extranjera

Area de valoracinBP

3. Seleccione la etiqueta Contabilizaciones .

4. Marque la casilla de seleccin Generar contabilizaciones5. Marque la casilla de seleccin Anular valoracin para valoracin del saldo de la cuenta de mayor.6. Seleccione la etiqueta Part.abiertas.

7. Marque la casilla de seleccin Valorar PA cuentas de mayor.

8. Marque las casillas de seleccin Valorar PA acreedores y Valorar PA deudores.9. Seleccione la etiqueta Sal.cta.mayor10. Desmarque la casilla de seleccin Valorar saldos cuentas mayor.

11. Seleccione Ejecutar.

Resultado

Las contabilizaciones en moneda extranjera en el sistema se representan en los balances contables con valoracin de fecha en curso. Se contabilizan dos tipos de documentos.

1) Documentos del perodo de informes para representar la revalorizacin.

2) Documentos del perodo siguiente para anular las primeras contabilizaciones.

El sistema crea un informe de valoracin de moneda extranjera, en el que se muestra la informacin detallada sobre qu cuentas, por documento, se han revalorizado. Los datos del documento incluyen Cuenta en FC, Cantidad en loc. cur., Tasa de cambio (original), Tasa de cambio (new), Fecha Contabilizacin y Nueva diferencia. La cuenta de prdidas y ganancias de revalorizacin de moneda extranjera no realizada obtiene abonos y cargos en funcin de la determinacin de prdidas y ganancias. Las cuentas de regularizacin para AR y/o AP (domsticas, extranjeras y/o de sociedad) obtienen el importe de compensacin contabilizado en la cuenta de prdidas y ganancias.

4.2.14 Contabilizacin de Cargo de Impuestos (Contabilizacin Manual de Importes de Impuestos)

Utilizacin

El men de contabilidad principal contiene informes generales que permiten crear la declaracin de IVA y la declaracin fiscal anual en forma de lista. A continuacin, estos datos se transfieren al formulario de Hacienda. Los datos se evalan mediante los documentos.

Por lo general, la cuenta de impuestos a pagar no se puede contabilizar directamente, lo que significa que no se puede trasladar un saldo de cuenta directamente a la cuenta de cargo (de impuestos). SAP ERP proporciona las opciones siguientes para los traslados:

Se puede generar un juego de datos batch input para el traslado por medio de la declaracin de IVA.

Se pueden contabilizar manualmente los importes del impuesto en una cuenta de cargo (de impuestos) por medio de la funcin Fijar impuesto . Los importes de la declaracin de IVA para la que se ha realizado el traslado no se tendrn en cuenta todava en el mes siguiente porque el documento creado no contiene especificaciones de impuestos.

Esta operacin no abarca la gestin de impuestos de centros en el extranjero ni de operaciones multisociedades (Customizing delta).

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos de partidas abiertas. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin:

Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)

Men SAPFinanzas( Gestin Financiera( Libro Mayor ( Operaciones peridicas( Cierre ( Notificar ( Contabilizar el cargo de impuestos

Cdigo de transaccinFB41

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_MX_FINACC-M (Director financiero (Mxico))

Men de rol de usuarioContabilidad Principal Gestin de Informes Contabilizar cargo IVA

2. En la pantalla Contabilizar cargo IVA: Datos cabecera, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Fecha del documentop. ej.,

TipoSA

Sociedad1000

Fecha de contabilizacinp. ej.,

MonedaMXN

ClcCT40

Cuentap. ej., 612000 (plan de cuentas)

Importep. ej., 1000

Centro de Costo1101

ClcCT50

Cuentap. ej., 111000 (plan de cuentas)

Importep. ej., 1000

Indicador de impuestosp. ej., A0

Contabilizar

Resultado

Ha contabilizado manualmente los importes del impuesto en una cuenta de cargo de impuestos.

4.2.15 Declaracin de IVA

Utilizacin

Contabilizacin mediante informe (RFUMSV00): (recomendacin de SAP)El informe crea la declaracin de IVA y, si es necesario, un juego de datos batch input para trasladar un cargo de impuestos automticamente.

Cuando el sistema crea un juego de datos batch input para el traslado del cargo de impuestos, se prepara un documento para cada sociedad seleccionada. En este documento, se crea para cada cuenta de impuestos una partida para contabilizar en la cuenta de impuestos y otra para contabilizar en la cuenta de cargo (de impuestos).

Si es necesario, el informe empieza a rellenar el formulario de declaracin de IVA (funcin no incluida/Customizing delta). Proporciona los saldos de impuestos de cada sociedad, el indicador de IVA, la clave de transaccin, los indicadores Debe/Haber/Total y el perodo seleccionado en forma de tabla. El informe de impresin posterior utiliza estas tablas para determinar los datos necesarios para la impresin.

El usuario puede fijar las listas de salida segn sus necesidades. Puede utilizar la funcin ABAP List Viewer para organizar las listas en consecuencia.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financieras ( Libro mayor ( Reporting de declaraciones ( Declaraciones de IVA( General ( Declaracin de IVA( Declaracin de IVA

Cdigo de transaccinS_ALR_87012357

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_MX_FINACC-M (Director financiero (Mxico))

Men de rol de usuarioContabilidad Principal Gestin de Informes Declaracin del Iva: General

2. En la pantalla Declaracin de IVA efecte las entradas siguientes.

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

EjercicioEjercicio en curso

Fecha de contabilizacin01.xx.yy 30.xx.yyxx = mes en curso

yy = ejercicio en curso

Otras delimitaciones:Mes contableIndique el mes para el que desea la declaracin de IVA.

Contab.cargo imptos. Crear j.datos batch inputEn blanco para la ejecucin de prueba

( para la ejecucin de actualizacinEl sistema crea una lista en la ejecucin de prueba y en la ejecucin de actualizacin.

Si es preciso para el juego de datos batch input:Clase doc.de apuntesSA

Fecha de contabilizacin30.xx.yyxx = mes real

yy = ejercicio real

Por lo general, el ltimo da del mes en que es necesario crear el informe.

Vencimiento cargo impuestos El da 10 del mes siguiente (por ejemplo)

Ejecutar (F8)

3. Si se ejecuta el juego de datos batch input:

Para obtener ms informacin sobre la ejecucin de un juego de datos batch input, consulte las descripciones a Documentacin de proceso empresarial Ejecucin de juegos de datos batch input.

Resultado

El crdito o la deuda frente a Hacienda se contabilizan en la cuenta de impuesto sobre el volumen de negocios (cargo de impuestos).

Se puede contabilizar el importe desde la cuenta a otras cuentas.

- Crditos de Hacienda- Deudas a Hacienda

4.2.16 Anlisis de Comparacin

Utilizacin

Durante las tareas de cierre (cierre del mes, del trimestre o del ejercicio), se pueden comparar las cifras de movimiento con el total de los documentos contabilizados. Para ello, el sistema ejecuta las comprobaciones siguientes:

Las cifras de movimiento del Debe y el Haber de las cuentas de mayor, las cuentas de deudor y las cuentas de acreedor se comparan con los totales del Debe y el Haber de los documentos contabilizados. Esta comparacin se puede efectuar para documentos de la vista de entrada de datos y de la vista de libro mayor.

Si se efecta la verificacin en documentos de la vista de libro mayor y se utiliza la particin de documento, el sistema verificar simultneamente si el saldo es cero en los documentos, para las caractersticas para las qu se haya definido el saldo cero.

Las cifras de movimiento del Debe y el Haber de las cuentas de mayor, las cuentas de deudor y las cuentas de acreedor se comparan con los ndices de aplicacin (ndices secundarios). El sistema utiliza los ndices de aplicacin para las cuentas gestionadas en base a partidas abiertas o para la visualizacin de partidas individuales.

Prerrequisitos

Para efectuar el anlisis comparativo, es necesario disponer de autorizacin para las sociedades deseadas (objeto de autorizacin F_BKPF_BUK).

Cierre los perodos de contabilizacin para los que efecte el anlisis comparativo. De este modo se garantiza que no se efectan cambios en las cifras de movimientos o los documentos durante la reconciliacin. Estos cambios causaran la finalizacin del informe.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Operaciones peridicas ( Cierre( Verificar/contar ( Reconciliacin (Nuevo)

Cdigo de transaccinFAGLF03

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Gestin de informes -> Reconciliacin

2. En la pantalla Comparacin documentos / cifras de movimientos, efecte las entradas siguientes: Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Ejercicio

Sociedad1000

3. Presione Ejecutar (F8)

Valores de Entrada

Se pueden utilizar los criterios de seleccin para restringir el anlisis comparativo. Existen las siguientes opciones:

Selecciones generalesIndique los valores deseados en Ejercicio, Sociedad y Periodo contable, y, en caso necesario, Ledger.

Efecte el anlisis comparativo para todos los ledgers que compartan una variante de ejercicio comn. Si tambin se dispone de un ledger con una variante de ejercicio desplazado o de un ledger diario, estos se deben reconciliar por separado.

Esto es necesario porque el sistema siempre seleccione el perodo del ledger relevante. Por ejemplo, si se reconcilia el perodo 1, este es el mes de enero en el ledger principal, pero el 1 de enero en el ledger diario.

Tratamiento paraleloPara acelerar el proceso para los documentos correspondientes, se puede optar por el tratamiento paralelo. De este modo, los documentos se dividen entre el nmero deseado de paquetes. Se especifican cuntos documentos se deben combinar en un lote. El sistema procesa las paquetes de forma paralela (es decir, simultneamente) en diferentes servidores de aplicacin que estn agrupados en un grupo de servidores.

Si no desea utilizar el tratamiento paralelo, indique 1 en el campo Cantidad de pasos paralelos. El tratamiento paralelo se efecta automticamente al indicar un nmero mayor que 1 en el campo Cantidad de pasos paralelos

Vista de entrada de datos o vista de libro mayor

Existe la opcin de ejecutar el anlisis comparativo en los documentos de la vista de entrada de datos o en los de la vista de libro mayor.

Vista de entrada de datosSe utilizan los documentos de la vista de entrada de datos para la reconciliacin.

Vista de libro mayorSe utilizan los documentos de la vista de libro mayor para la reconciliacin. Si se define el indicador Vista LM, el campo Ledger est disponible y se puede restringir el anlisis comparativo a un ledger especfico.Asimismo, para los documentos de la vista de libro mayor, se puede seleccionar una comparacin de documentos individuales. Mediante esta funcin, el sistema comprar los documentos de la vista de libro mayor con los de la vista de entrada de datos antes de ejecutar la verificacin con las cifras de movimientos. Esta es la verificacin ms completa, pero tambin la que consume ms tiempo.

Resultado

La pantalla que muestra los resultados del anlisis comparativo se divide en dos partes. En ambas se pueden utilizar las funciones de SAP List Viewer (ALV), por ejemplo para la clasificacin. Para obtener ms informacin sobre las funciones, consulte la documentacin de la biblioteca SAP en SAP NetWeaver ( Application Platform ( ABAP Technology ( UI Technology ( Controls & Control Framework for SAP GUI ( SAP List Viewer.

Mitad superior de la pantalla

En la parte superior de la pantalla slo se muestran las diferencias.

Vista de entrada de datosLas diferencias se agrupan por clase de moneda y de cuenta. Por lo tanto, se visualizan cuentas de mayor y cuentas de contabilidad auxiliar.

Vista de libro mayorLas diferencias se agrupan por ledger, de modo que el ledger principal aparece primero en la lista. Si adicionalmente se realiza una comparacin de un documento individual y se selecciona Subledger Accounts, tambin se visualizarn las diferencias para las cuentas de contabilidad auxiliar.

Mitad inferior de la pantalla

Vista de libro mayor sin comparacin de documentos individualesSe pueden visualizar los mensajes de confirmacin para cada cuenta de mayor. Para ello, seleccione Success Messages.

Vista de libro mayor con comparacin de documentos individualesAdicionalmente, se recibe un mensaje de error a nivel del documento individual (por ejemplo, si un importe de la vista de libro mayor no coincide con el importe de la vista de entrada de datos).

4.2.17 Cierre del Perodo Contable Anterior

Utilizacin

En esta actividad se cierra el perodo contable anterior.

Prerrequisitos

Ninguno.Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Entorno ( Opciones actuales ( Abrir y cierrar perodos contables

Cdigo de transaccinS_ALR_87003642 (OB52)

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Periodos de cierre -> Abrir / Cerrar periodos de contabilizacin

2. En la pantalla Visualizar vista Periodos contables: Especificar periodos : Resumen, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

VarVariante del perodo de contabilizacinp.ej., para la sociedad 1000

De perodo 1Actualizacin al nuevo perodo para todas las clases de cuenta restantes

AoActualizacin al ao para todas las clases de cuenta restantes

3. Seleccione Grabar.

Resultado

No se permiten ms contabilizaciones G/L en el perodo anterior.

Tipo de cuentaDescripcin

+Vlido para todos los tipos de cuenta

AActivos

DDeudores

KAcreedores

MMateriales

SCuentas de mayor

VCuentas contrato

4.2.18 Clculo de Intereses Sobre el Saldo

Resumen

Utilizacin

El informe RFSZIS00 (transaccin F.52) crea una escala de intereses (clculo de intereses de saldo de cuenta) para cuentas de mayor. El sistema genera una lista en la que se puede fijar el nivel de detalle que se va a visualizar. Se puede crear un log para verificar por qu no se han calculado intereses para una cuenta.

Los datos de clculo de intereses de los registros maestros de cuenta de mayor slo se actualizan cuando se selecciona el campo Update Master Record y se especifica el nombre del juego de datos batch input en el campo Session Name.Puede contabilizar el inters mediante la transaccin batch input.

Prerrequisitos

El inters se controla mediante el indicador de intereses del registro maestro. Es necesario especificar un indicador que se haya definido en la clase de clculo de intereses, en donde se le asigna 02 como clase de clculo de intereses. En esta tabla, tambin se puede definir si las condiciones de intereses se almacenan en el indicador de clculo de intereses o en el nmero de cuenta, en donde acta como indicador de clculo de intereses. Esto permite definir condiciones de intereses especficas de cuenta.

Procedimiento

Flujo de Procesos

Puede fijar parmetros para que el inters se contabilice en el juego de datos batch input. Si fija el indicador Desglose de intereses, se crea una contabilizacin para los intereses Debe negativo y Haber negativo del intervalo de fechas valor anteriores, los intereses Debe y Haber del intervalo de fechas valor antedatadas, as como los intereses Debe y Haber del intervalo de liquidacin. Si no fija el indicador Desglose de intereses, slo se contabilizan los intereses totales.

Resultado

Se visualiza una escala de intereses por cuenta. El formulario utilizado para ello se define en el sistema con el indicador de intereses. Tambin puede llamar un resumen de tipos de inters. Una vez finalizado el clculo, los intereses Debe y Haber se imprimen por separado. Los niveles de integracin permiten seleccionar el nivel de detalle. El sistema puede imprimir un log que permita hacer el seguimiento del progreso del clculo de intereses. Slo se debe solicitar un log para una sola cuenta de mayor o para unas pocas. Especifique siempre, por lo tanto, los nmeros de cuenta necesarios en los campos de Cuentas para log adicional.

Clculo de Intereses de Saldo de Cuenta

Utilizacin

Para realizar un clculo de intereses de saldo de cuenta, las cuentas relevantes deben estar asignadas con un indicador de inters.

Prerrequisitos

Para llevar a cabo el clculo de intereses de saldo de cuenta para cuentas de balance, es necesario actualizar los registros maestros (cuentas). Se debe especificar el indicador de clculo de intereses y el ritmo de clculo de intereses en los registros maestros correspondientes. Debe indicar la fecha valor de las contabilizaciones. El registro maestro debe contener un grupo correspondiente de status de campo, como Y015 (la fecha valor es una entrada obligatoria).

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos en las cuentas con calculadora de intereses. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro Mayor (156), mediante cuentas con una calculadora de intereses.

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin: Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Operaciones peridicas( Clculo intereses ( Clculo de intereses de saldos

Cdigo de transaccinF.52

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Clculo de intereses -> Libro mayor: Intereses de saldos

2. En la pantalla Escala de intereses de cuentas de mayor:, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Seleccin cuenta mayor

Plan de cuentas0010

Cuenta de mayorp. ej., 113000

Sociedad1000

Sel.por ayuda p.bsquedaAqu se puede utilizar el match code para llevar a cabo una bsqueda avanzada de las cuentas de mayor.

Otras delimitaciones

Perodo liquidacin01.yy.zz 31.yy.zzYy = mes actualzz = ao en curso

Indicador de clculo inters02Si no ha seleccionado cuentas de mayor, se seleccionan todas las cuentas con el indicador de clculo de intereses 02.

Control de salida

Nivel de compresin (0-3)1El Nivel de compresin controla la salida de lista. El valor 1 significa que se da salida a todos los apuntes contables de una fecha valor (fecha de referencia) en una fila, separados por Debe y Haber. Si desea una salida de lista diferente, puede leer el control situando el cursor en el campo y pulsando F1.

Fecha lt.ejec.clc.int.El sistema slo evala este campo si Fecha lt.ejec.clc.int. no se ha actualizado en el registro maestro.

Esta fecha ayuda a decidir si las partidas se deben tratar como fechas valor antedatadas (las fechas valor antedatadas son partidas que no se contabilizaron hasta completar la ltima ejecucin del clculo de intereses, pero que es necesario imputar a un perodo ya calculado en funcin de la fecha valor).

No es necesario fijar esta fecha para la primera ejecucin del clculo de intereses.

Vanse las notas

Fecha de referencia (1,2,3)1 2 31 = Fecha valor2 = Fecha del documento3 = Fecha de contabilizacin

Control de contabilizacinPara llevar a cabo una prueba sin iniciar las contabilizaciones, no efecte entradas en este campo. Para la ejecucin de actualizacin con las contabilizaciones de intereses, indique los datos siguientes:

Vanse las notas

Contab.liquidaciones intereses(

Contabilizar c/fe val.anted(

Actualizar registro maestroEste campo garantiza que se indica la fecha de la ltima ejecucin del clculo de intereses en el registro maestro de cuentas. Esta fecha se incluir automticamente en la siguiente ejecucin y, si es necesario, se introducir de nuevo durante la contabilizacin.

Juego de datosEn este campo se puede asignar el nombre de juego de datos de su eleccin para la ejecucin. P. ej., RFSZIS00.

Atencin: Debe indicar este nombre al ejecutar el juego de datos.

Fecha contab.juego datos Fecha doc.juego datos Fecha valor del juego datos31.yy.zzyy = mes actualzz = ao actual

Perodo contable01

Indicacin de referencia N de asignacin Texto segmento contab.En estos campos, puede indicar informacin adicional de contabilizacin.

Log adicional(

Cuentas para log adicionalp. ej., 113000

Fecha ltima ejecucin calc.intSi activa Actualizar registro maestro para esta ejecucin y las siguientes, el campo correspondiente del registro maestro se fijar al importar el juego de datos batch input y se incluir automticamente en la siguiente ejecucin. Si no activa esta casilla de seleccin, es necesario especificar la fecha de la ltima ejecucin del clculo de intereses a partir de la segunda ejecucin para tener en cuenta las fechas valor anteriores.Si se calcularon intereses de partidas mediante un programa externo y se incluyeron contabilizaciones hasta determinado da, es necesario fijar la fecha de la ltima ejecucin o actualizar en consecuencia el registro maestro de la primera ejecucin.

Si el campo del registro maestro se actualiza por medio de una transaccin batch input (Actualizar registro maestro), es necesario tener en cuenta lo siguiente: cuando el informe se ejecuta entre medianoche y las 06:00 (definido como constante del informe), el sistema sigue indicando la fecha del da anterior en el campo Fecha lt.ejec.clc.int del registro maestro.

Log adicionalSi activa esta casilla de seleccin, el sistema muestra una lista de todas las etapas derivadas de la seleccin de determinada cuenta y sus posiciones.

Se proporciona, por ejemplo, la siguiente informacin:

Razn por la que no se han calculado intereses para una cuenta

Razn por la que no se han seleccionado determinadas partidas

Forma en que se ha definido el perodo de clculo de intereses para cada cuenta

Partidas que se han tratado como fechas valor antedatadas

Cambios del tipo de inters que se hayan encontrado

Nmero de partidas que se han evaluado para cada cuenta

Dado que el log adicional imprime gran cantidad de informacin, se deben utilizar los campos de Accounts for Additional Log para restringir la impresin a slo algunas cuentas.

En este ejemplo, indique 165000 (con fines de prueba).

Control contabilizacinEn modo de prueba, se puede realizar y probar la ejecucin de clculo de intereses con tanta frecuencia como sea necesario. Las contabilizaciones y la actualizacin del registro maestro no se llevan a cabo para la fecha del clculo de intereses hasta que se ejecutan los juegos de datos.

Para obtener ms informacin sobre la ejecucin de un juego de datos batch input, consulte las descripciones a Documentacin de proceso empresarial Ejecucin de juegos de datos batch input.

Para verificar los documentos contabilizados, llame el diario de partidas individuales para el FY actual y seleccione la cuenta con indicador. Para obtener ms informacin, consulte la Documentacin de proceso empresarial Diario de documentos.

Resultado

El programa RFSZIS00 genera una escala de intereses (clculo de intereses de saldo de cuenta) para cuentas de mayor en moneda local, y emite una lista. Se puede controlar el nivel de detalle de la lista.4.2.19 Visualizacin del Diario de Documentos

Utilizacin

El diario de documentos se crea una vez al mes y contiene todas las contabilizaciones de documento para un perodo contable en particular. Se imprime en papel con un timbre notarial oficial. El diario de documentos contiene los datos ms importantes de la cabecera y las posiciones del documento.

Prerrequisitos

Para ejecutar esta actividad, se deben contabilizar documentos de partidas abiertas. Para la contabilizacin, ejecute los procesos en el escenario Libro mayor (156), el escenario Deudores (157) o el escenario Acreedores (158), mediante los datos maestros de estos documentos.

Procedimiento

1. Para verificar y visualizar documentos en el sistema, haga lo siguiente:Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)Men SAP Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor( Sistema de informacin ( Informes de libro mayor (Nuevo) ( Documento ( General ( Diario de doc.

Cdigo de transaccinS_ALR_87012287

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-S (Contable de libro de mayor)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Gestin de informes -> Diario de documentos

2. En la pantalla Diario de doc,indique los datos necesarios:Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Sociedad1000

Ejercicio

LedgerSeleccione el libro en que est interesado.

Delimitaciones generales

Fecha de contabilizacin

De-A01.01.200831.07.2008

N referenciaEn caso necesario, indique los nmeros de documento de referencia especificados (consulte los datos del ejemplo).

Otras delimitaciones

Cuenta de mayorEn caso necesario, indique los datos del ejemplo.

Control de salida

Ejecucin de test(Nota: Para Espaa no es necesario efectuar ninguna actualizacin, por lo que se debe activar el pulsador de ejecucin de prueba.

Solo pg.partidas indiv.(

Ejecutar (F8)

Ejecucin de test:Esta opcin controla si se realiza o no una ejecucin de prueba.Si la opcin Ejecucin de teste st activada, el sistema slo genera un log. Los datos no se actualizan ni cambian en la base de datos.Si Test run no est activada, el sistema actualiza los datos en la base de datos.Para Espaa, no es necesario realizar ninguna actualizacin.Si todava no se ha iniciado ningn arrastre de saldos, la fecha de inicio debe ser el primer perodo del ao (aparecer una mensaje en la ventana de dilogo).Resultado

Se crea una lista en funcin de los parmetros indicados en la pantalla de seleccin. Puede elegir entre distintos niveles de detalle y niveles de totalizacin, numerar las posiciones consecutivamente o dar salida al nmero de cuenta alternativa en lugar del nmero especificado en el documento.

Se imprime la clave de contabilizacin y, cuando corresponda, el indicador de operacin en cuenta de mayor especial para cada posicin del documento. Si la posicin del documento se contabiliza como posicin negativa, se aade - a la clave de contabilizacin.

4.2.20 Balances Contables

Utilizacin

El informe crea el balance y las cuentas de prdidas y ganancias para un perodo del informe definido por el usuario en un ejercicio con comparaciones absolutas y relativas en un perodo de comparacin.

Con este informe, se crean tantos balances y cuentas de prdidas y beneficios como sea necesario, en funcin de los distintos principios de agrupacin que se definan. La forma en que se crea el balance y las cuentas de prdidas y ganancias se determina mediante la estructura de balance/PyG que se especifique en el campo Versin de Balance.

Mientras tanto, existen dos posibilidades para mostrar el balance contable.

Una alternativa es mostrar el balance contable mediante el informe anterior RFBILA00 (transaccin: S_ALR_87012284 - Balance/PyG). La otra alternativa es mostrar el balance contable con un nuevo informe de investigacin (transaccin: S_PL0_86000028 - Balance/PyG real/comparacin realEl informe de investigacin es mucho ms flexible. La seleccin mediante caractersticas estndar se puede realizar directamente en la pantalla de entrada de datos.

Prerrequisitos

Se han realizado las contabilizaciones preparatorias para los balances y las cuentas de prdidas y ganancias. Asimismo, se han valorado las cuentas de balance y las partidas abiertas en moneda extranjera. Todas las nuevas cuentas se deben incluir en la estructura de balance/PyG.

Alternativa 1: Informe RFBILA00 (Transaccin: S_ALR_87012284)

Procedimiento

1. Acceda a la transaccin mediante una de las siguientes opciones de navegacin:

Opcin 1: Interface grfica de usuario SAP (SAP GUI)

Men SAP

Finanzas ( Gestin financiera ( Libro mayor ( Sistema de informacin ( Informes de libro mayor(nuevo) ( Balance/PyG/Flujo de caja ( General ( Comparaciones real/real ( Balance/PyG

Cdigo de transaccinS_ALR_87012284

Opcin 2: SAP NetWeaver Business Client (SAP NWBC) mediante rol de usuario Rol de usuario SAP_NBPR_FINACC-M (Gestor financiero)

Men de rol de usuarioContabilidad principal -> Procesamiento peridico -> Gestin de informes -> Balance/Prdidas y Ganancias

2. En la pantalla Balance / PyG, efecte las entradas siguientes:

Nombre de campoDescripcinAcciones y valores de usuarioComentarios

Plan de cuentas0010

Sociedad1000

Ledger0L

Estructura balance/PyGBMEX

IdiomaES o

EN

Ao del informeAo de comparacinFY (ejercicio)

FY 1 (ejercicio anterior)

Edicin de listaLista clsica

Control grid LVAControl Tree LVA

Ejecutar (F8)

Resultado

La estructura de balance/PyG contiene posiciones especialmente relevantes para el informe de balance contable y el sistema de informacin del libro mayor.

El informe que crea el balance y la cuenta de