140426 boletín accoldi_abril

4
Saludo de la Presidencia Agenda Mayo 1 Actualidad 1 Últimas decisiones, reportes y documentos 2 Aplicación Recomendada 3 Publicaciones académicas 3 Contenido: International Newsletter BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE DERECHO INTERNACIONAL BOLETÍN NO.2 ABRIL DE 2014 En Mayo El 15 de mayo se llevará a cabo el Foro Challenges Facing the UN Security Coun- cil: Past, Present and Future en el Chan- tam House de Londres con representantes permanentes de Reino Unido en las Nacio- nes Unidas. Entre otros, se discutirá el rol del Consejo de Seguridad en Syria. Podrá verse el evento por streming live aquí. Hasta el 17 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el Maestría virtual en Tributación Internacional, Comercio Exte- rior y Aduanas, ofrecida por convenio entre la Universidad Externado de Colom- bia y el Centro Interamericano de Admi- nistraciones Tributarias. . Para infor- mación sobre los requisites de inscripción hacer click aquí. El 29 y 30 de mayo se llevará a cabo la Conferencia Latinoamericana de Arbitra- je organizada en conjunto por el Centro de Resolución de Controversias de la Cá- mara de Comercio de Santo Domingo y la Cámara de Comercio Internacional, con el apoyo de IBA. Para más información, in- gresar aquí. Hasta el 1 de junio se recibirán los co- mentarios al proyecto de Observación General sobre el derecho a la libertad y seguridad personal ( artículo 9 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos) del Comité de Derechos Humanos. Más aquí. Actualidad LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU RENDIRÁ TRIBUTO A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ A solicitud del Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas (GAE) , la Asamblea General de la ONU rendirá un homenaje póstumo al Premio Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez. La sesión en la que se rendirá el tributo se realizará el día 29 de mayo. Ver más en: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID= 29286#.U1mqKFV5O4Q El consejo permanente de la OEA, durante las sesiones ordinarias celebradas el 23 y 24 de abril, llamó a la cooperación internacional de los países de la región frente al fortalecimiento de las instituciones democráti- cas de Haití con motivo de las elecciones legislativas y locales que se celebraran en este Estado en los próxi- mos meses. Tras debatir el Proyecto de la Declaración: “El proceso electoral en Haití”, el Consejo decidió hacer las consultas necesarias con el fin de avanzar en el texto del documento final. http:// www.haitilibre.com/en/news-11002-haiti EL PROCESO ELECTORAL DE HAITÍ ENTRA A LA AGEN- DA DE LA OEA EL FONDO MONETARIO HA PREVISTO UN LENTO AVANCE CE LA ECONOMÍA DE LAS AMÉRICAS PARA 2014 De acuerdo con la información aportada por el Fondo Mone- tario Internacional (FMI) el pasado 23 de abril, para este año se prevé un avance de la actividad económica de América Latina y el Caribe del 2,5%, un porcentaje inferior al del 2013. Esto se debería entre otros a la caída de los precios mundiales de las materias primas y al incremento de los cos- tos del financiamiento externo. Ver más en https:// www.imf.org/external/Spanish/pubs/ft/survey/so/2014/ FRANCISCO THOUMI Y RODRIGO UPRIMNY FUERON ELE- GIDOS EN ÓRGANOS PRINCIPALES DEL ECOSOC Los colombianos Francisco Thoumi y Rodrigo Uprinmy fue- ron elegidos en órganos principales del ECOSOC. Thoumi hará parte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estu- pefacientes (durante el período 2015-2020) y Uprinmy hará parte del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultu- rales (durante el periodo 2015-2018) Ver más en http:// www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/dos-expertos- colombianos-francisco-thoumi-y-rodrigo-uprimny-son- elegidos-organos

Transcript of 140426 boletín accoldi_abril

Page 1: 140426 boletín accoldi_abril

Saludo de la Presidencia

Agenda Mayo 1

Actualidad 1

Últimas decisiones, reportes y documentos 2

Aplicación Recomendada 3

Publicaciones académicas 3

Contenido:

International Newsletter

B O L E T Í N D E A C T U A L I D A D D E L A A C A D E M I A C O L O M B I A N A D E D E R E C H O

I N T E R N A C I O N A L

BOLETÍ N NO.2 ABRI L DE 2014

En Mayo

El 15 de mayo se llevará a cabo el Foro Challenges Facing the UN Security Coun-cil: Past, Present and Future en el Chan-tam House de Londres con representantes permanentes de Reino Unido en las Nacio-nes Unidas. Entre otros, se discutirá el rol del Consejo de Seguridad en Syria. Podrá verse el evento por streming live aquí.

Hasta el 17 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el Maestría virtual en Tributación Internacional, Comercio Exte-rior y Aduanas, ofrecida por convenio entre la Universidad Externado de Colom-bia y el Centro Interamericano de Admi-nistraciones Tributarias. . Para infor-mación sobre los requisites de inscripción hacer click aquí.

El 29 y 30 de mayo se llevará a cabo la Conferencia Latinoamericana de Arbitra-je organizada en conjunto por el Centro de Resolución de Controversias de la Cá-mara de Comercio de Santo Domingo y la Cámara de Comercio Internacional, con el apoyo de IBA. Para más información, in-gresar aquí.

Hasta el 1 de junio se recibirán los co-mentarios al proyecto de Observación General sobre el derecho a la libertad y seguridad personal ( artículo 9 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos) del Comité de Derechos Humanos. Más aquí.

Actualidad

LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU RENDIRÁ TRIBUTO

A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

A solicitud del Grupo de Amigos del Español en las

Naciones Unidas (GAE) , la Asamblea General de la

ONU rendirá un homenaje póstumo al Premio Nobel de

Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez. La

sesión en la que se rendirá el tributo se realizará el día

29 de mayo. Ver más en:

http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=

29286#.U1mqKFV5O4Q

El consejo permanente de la OEA, durante las sesiones

ordinarias celebradas el 23 y 24 de abril, llamó a la

cooperación internacional de los países de la región

frente al fortalecimiento de las instituciones democráti-

cas de Haití con motivo de las elecciones legislativas y

locales que se celebraran en este Estado en los próxi-

mos meses. Tras debatir el Proyecto de la Declaración:

“El proceso electoral en Haití”, el Consejo decidió

hacer las consultas necesarias con el fin de avanzar en

el texto del documento final. http://

www.haitilibre.com/en/news-11002-haiti

EL PROCESO ELECTORAL DE HAITÍ ENTRA A LA AGEN-

DA DE LA OEA

EL FONDO MONETARIO HA PREVISTO UN LENTO AVANCE

CE LA ECONOMÍA DE LAS AMÉRICAS PARA 2014

De acuerdo con la información aportada por el Fondo Mone-

tario Internacional (FMI) el pasado 23 de abril, para este año

se prevé un avance de la actividad económica de América

Latina y el Caribe del 2,5%, un porcentaje inferior al del

2013. Esto se debería entre otros a la caída de los precios

mundiales de las materias primas y al incremento de los cos-

tos del financiamiento externo. Ver más en https://

www.imf.org/external/Spanish/pubs/ft/survey/so/2014/

FRANCISCO THOUMI Y RODRIGO UPRIMNY FUERON ELE-

GIDOS EN ÓRGANOS PRINCIPALES DEL ECOSOC

Los colombianos Francisco Thoumi y Rodrigo Uprinmy fue-

ron elegidos en órganos principales del ECOSOC. Thoumi

hará parte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estu-

pefacientes (durante el período 2015-2020) y Uprinmy hará

parte del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-

rales (durante el periodo 2015-2018) Ver más en http://

www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/dos-expertos-

colombianos-francisco-thoumi-y-rodrigo-uprimny-son-

elegidos-organos

Page 2: 140426 boletín accoldi_abril

Últimas decisiones, reportes y documentos

El 24 de abril de 2014, se llevó a cabo el Foro Participación política de excombatientes en Colom-

bia: de la ilegalidad a la democracia con el objetivo de abordar las cuestiones más críticas y rele-

vantes en el reconocimiento y la determinación de las condiciones jurídicas y políticas de la partici-

pación de excombatientes desmovilizados en política en Colombia. El Fiscal General de la Nación, y

los abogados Jaime Bernal Cuellar, Gustavo Gallón, y Juana Acosta (Presidente de ACCOLDI)

estuvieron entre los panelistas de este evento, organizado por la Universidad Externado de Colombia

y el programa de Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer.

INFORME ANUAL DE LA RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El 23 de abril la CIDH presentó al Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

su Informe Anual 2013, donde se reveló que la Comisión recibió y registro más de 2.000 peticiones, la cifra más alta en la última

década. Se incluyó el trabajo de los relatores especiales y por primera vez un panorama de la situación de derechos humanos en

la zona, además de la situación en Cuba, Honduras y Venezuela. Se presentaron cuatro asuntos de especial preocupación en el

hemisferio en 2013: el derecho a la libertad personal de las personas privadas de libertad en Guantánamo, la situación de la liber-

tad de expresión en Ecuador, el derecho a la nacionalidad y a la no discriminación en República Dominicana, y la independencia

del Poder Judicial en la región.

http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2013/indice.asp

ÓRGANOS DE LA OEA

SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA

El 4 de abril se cerró el periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde se discutie-

ron los casos sobre desaparición forzada de niños en el marco del conflicto armado (Rochac Hernández Vs. El Salvador), dere-

chos a la propiedad colectiva de comunidades indígenas y su protección frente a proyectos de infraestructura (Pueblos Indíge-

nas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros Vs. Panamá) y sobre presuntos actos de tortura en el marco de

la detención arbitraria (Caso Espinoza Gonzáles Vs. Perú).

http://www.corteidh.or.cr/docs/comunicados/cp_05_14_esp.pdf

INFORME ANUAL DE LA CIDH

El 3 de abril se inició el proceso con la apertura de un fondo especial para recaudar recursos financieros que hagan posible la

creación de la Relatoría Especial. Dicha decisión ha sido considerada como histórica pues es la primera vez que se toma una ini-

ciativa de este tipo desde la creación de la Relatoría sobre Libertad de Expresión en 1998. Se espera que la Relatoría inicie fun-

ciones en 2015.

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2014/034.asp

CIDH DECIDE CREAR RELATORÍA ESPECIAL SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

El 23 de abril, junto con el Informe Anual de la CIDH, se presentó el correspondiente a la Relatoría para la Libertad de Expre-

sión que destacó los logros en la adecuación del derecho interno a través de la incorporación de estándares del sistema inter-

americano sobre acceso a la información en el derecho interno y la remoción de normas contrarias.

http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/2014_04_22_IA_2013_ESP_FINAL_WEB.pdf

Page 3: 140426 boletín accoldi_abril

Dirección

Juana Inés Acosta-López

Colaboradores

Diana Carolina Moreno, Mónica María Soler y Paola

Patarroyo

ACCOLDI INTE RNA TI ONA L NE WSLET TER

Correo electrónico: [email protected]

Academia Colombiana de Derecho Internacional

No olvide consultarnos en la

web

www.accoldi.org

El 25 de abril la República de Islas Marshall inició un procedimiento contra nueve Estados (China, Corea del Sur, Francia, In-

dia, Israel, Paquistán, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos) por el supuesto incumplimiento de sus obligaciones de cesa-

ción de la carrera de armas nucleares y el desarme nuclear.

Algunos de los Estados no son parte del Tratado de No-Proliferación Nuclear, de manera que la demanda ha sugerido la res-

ponsabilidad internacional de Estados como India y Pakistán bajo el supuesto que las obligaciones de desarme y prevención de

carrera armamentista pertenecen a la costumbre internacional.

http://www.icj-cij.org/presscom/files/0/18300.pdf

ISLAS MARSHALL INICIA PROCEDIMIENTO POR CARRERA ARMAMENTISTA

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

TRIBUNAL PENAL PARA LA ANTIGUA YUGOSLAVIA

CORTE PENAL INTERNACIONAL

ACEPTACIÓN DE JURISDICCIÓN DE LA CPI EN UCRANIA

El 15 de abril el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia negó la solicitud de absolución de Ratko Mladic, que

está siendo juzgado por la Masacre de Srebrenica en Bosnia en 1995. El Tribunal manifestó que había evidencia de la existencia

de actos de Genocidio, la intención de cometerlo y la evidencia de la participación de Mladic en una empresa criminal. http://www.icty.org/sid/11483

RECONOCIMIENTO DE ACTOS DE GENOCIDIO EN SREBRENICA

El Gobierno de Ucrania aceptó jurisdicción de la Corte Penal Internacional el 17 de abril por crímenes cometidos entre el 21 de

noviembre de 2013 y el 22 de febrero de 2014. La Fiscal, Fatou Bensouda, anunció el inicio de una investigación preliminar sobre

los crímenes cometidos. http://www.icc-cpi.int/en_menus/icc/press%20and%20media/press%20releases/Pages/pr999.aspx

CIERRE DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS EN EL CASO ENTRE CROACIA Y SERBIA SOBRE GENOCIDIO

El 1 de abril la Corte Internacional de Justicia dio por terminadas las audiencias públicas en el caso Croacia Vs. Serbia sobre la

Aplicación de la Convención Sobre Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio. La Corte anunció el inicio de la etapa de deli-

beración del caso.

http://www.icj-cij.org/docket/files/118/18258.pdf

Page 4: 140426 boletín accoldi_abril

Aplicación Recomendada De la colaboracio n entre la Confederacio n Suiza, el Centro Suizo de Experticia sobre los

Derechos Humanos y la Universidad de Berna surgio el contenido de la aplicacio n Women’s

Human Rights, una herramienta pra ctica para tener fa cil acceso a ma s de 128 documentos

de derecho internacional emitidos por Naciones Unidas y las provisiones de ma s de 23

instrumentos regionales, sobre los derechos humanos de las mujeres. Aunque no es nove-

dosa en su este tica, esta aplicacio n desarrollada por Lucid. Berlin permite navegar entre las

fuentes a trave s de palabras tema ticas claves como aborto, mujeres migrantes o participa-

cio n polí tica. Puede descargarse para mo viles desde el App Store o Google Play.

Publicaciones académicas

El volumen 29 de la ICSID Review dedicada a los mecanismos alternativos de solucio n de con-

troversias sobre inversio n esta disponible para descarga digital en el sitio web del CIADI. En

esta edicio n anticipada de invierno, se puede encontrar, entre otros, el artí culo de Filip Bal-

cerzak sobre las intersecciones entre el arbitraje de inversión y los derechos humanos para ana-

lizar la jurisdicción de los tribunales internacionales; el artí culo de Anna Joubin Bret y Bartum

Legum sobre las reglas de la International Bar Association para la mediación entre Estados e inver-

sionistas; y el artículo de Robert Echandi y Priyanka Kher, sobre la posibilidad de prevenir las

disputas internacionales en materia de inversión.

La revista incluye igualmente comentarios académicos a casos relevantes como Werner Schneider

vs. Reino de Tailandia o Ambiente Ufficio y otros vs. Argentina. Acceda al contenido vía la Oxford

Univeristy Press en http://icsidreview.oxfordjournals.org/

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo publicó este mes las esta-

dísticas actualizadas sobre Inversión Extranjera Directa (FDI Statistics), útil para la formula-

ción y el análisis de políticas públicas, la investigación académica y el ejercicio profesional.

Este informe recopila información de las economías de más de 206 países, clasificados por re-

gión y por Estado, basado en la armonización de las estadísticas nacional y los estándares inter-

nacionales. Para descargar las tablas de información consultar: http://unctad.org/en/Pages/

DIAE/FDI%20Statistics/FDI-Statistics-Bilateral.aspx

Contáctenos en www. acccoldi.org o [email protected]

Ya fue publicada la primera edicio n de la Asian Journal of International Law para el 2014. Esta revista, con dos publicaciones anuales desde el an o 2011, incluye artí culos de derecho interna-cional privado y pu blico especializados en el continente asia tico. Su contenido es producido por la facultad de derecho de la Universidad de Singapur y es editado por Cambridge University Press. La u ltima edicio n contiene artí culos sobre el juicio de los crí menes de guerra en Tokyo, el rol del derecho internacional en las disputas territoriales marí timas en el este asia tico, la regula-cio n contra el lavado de dinero en Vietnam y la institucionalizacio n de los derechos humanos en Asia a trave s de la Asociacio n de Naciones del Sudeste Asia tico. Para acceder a los artí culos de manera gratuita, consultar: http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=AJL

La Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI) es una asociación sin ánimo de

lucro, de carácter científico, académico y cultural. Su objeto principal es el estudio del derecho inter-

nacional y disciplinas afines; y la promoción de su conocimiento, desarrollo y difusión. Así mismo ,

fomenta la mutua colaboración y la interlocución de los expertos y estudiosos del derecho interna-

cional; la investigación y la actualización temática y la asesoría cualificada a Estados, Organizacio-

nes Internacionales y demás entidades en todos aquello aspectos propios de su objeto..