1.4 Visión Sistemática de La Sustentabilidad

5
1.4 Visión sistemática de la sustentabilidad El desarrollo sustentable, busca el balance entre los procesos eco sistémico, los sociales y los económicos, de manera que estos sectores se vean beneficiados y se produzca bienestar. Si bien las políticas públicas deben motivar o incentivar a todos los actores involucrados en el proceso de la sustentabilidad, la posible solución se encuentra en manos de todos: individuos reunidos en comunidades, empresarios —ya sean grandes o pequeños— responsables de los sistemas de producción y bienes y servicios, los científicos y el desarrollo de las nuevas tecnologías: se trata, al final, de buscar el bienestar de la sociedad. La educación puede armonizar los objetivos del desarrollo social y económico con los de carácter ambiental. En términos de sustentabilidad, el cambio al interior de las empresas es posible bajo el paradigma tradicional o puede darse a través de nuevos modelos de negocio. El cambio puede darse en los dos casos. El argumento del paradigma tradicional de maximización de los beneficios para los

description

habal sobre el sistema sustentable

Transcript of 1.4 Visión Sistemática de La Sustentabilidad

Page 1: 1.4 Visión Sistemática de La Sustentabilidad

1.4 Visión sistemática de la sustentabilidad

El desarrollo sustentable,  busca el balance entre los procesos eco sistémico, los

sociales y los económicos, de manera que estos sectores se vean beneficiados y

se produzca bienestar. Si bien las políticas públicas deben motivar o incentivar a

todos los actores involucrados en el proceso de la sustentabilidad, la posible

solución se encuentra en manos de todos: individuos reunidos en comunidades,

empresarios —ya sean grandes o pequeños— responsables de los sistemas de

producción y bienes y servicios, los científicos y el desarrollo de las nuevas

tecnologías: se trata, al final, de buscar el bienestar de la sociedad. La educación

puede armonizar los objetivos del desarrollo social y económico con los de

carácter ambiental.

 

En términos de sustentabilidad, el cambio al interior de las empresas es posible

bajo el paradigma tradicional o  puede darse a través de nuevos modelos de

negocio. El cambio puede darse en los dos casos. El argumento del paradigma

tradicional de maximización de los beneficios para los accionistas puede utilizarse

teniendo en cuenta que en la actualidad si una empresa no considera su vertiente

ambiental pierde competitividad y, por lo tanto, beneficio para los accionistas. 

 En nuevos modelos de negocio, dicho cambio es más fácil: los nuevos modelos

de negocio basados en el consumo colaborativo (carsharing, alquiler de coches

peer to peer,…), micro mecenazgo, trabajo en red,… suponen un cambio radical

en la concepción de la empresa y buscan además un beneficio social y un

beneficio sustentable como estrategia de negocio. 

Page 2: 1.4 Visión Sistemática de La Sustentabilidad

 La visión sistémica de la sustentabilidad es fundamental para enfocar el cambio

de paradigma en las organizaciones. Tradicionalmente las empresas hacen

negocios con la base que el medio ambiente únicamente proporciona recursos

para el desarrollo de actividades económicas, con una visión sistémica se puede

llegar a transmitir la importancia de la conexión entre el medio ambiente y el

desarrollo humano, y que el consumo de recursos y la degradación ambiental hay

que tenerse en cuenta necesariamente en el modelo económico, cuya viabilidad

estará sujeta a la sustentabilidad ambiental del mismo.

En cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistémico, significa analizar cómo la

sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han

vuelto arraigados en particular en la población de personas .Dado que las formas actuales de

desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del siguiente análisis se

centrará en la sociedad occidental. Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no

sostenible y la degradación ambiental es la concepción que la sociedad humana tiene de sí

misma con el medio natural. Esta separación entre el hombre y la naturaleza ha formado a los

modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo humano. 

La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que

subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma general,

describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables debidamente

clasificadas que representan el citado problema. Problema que, según Gallopin (2003), reúne

un conjunto de factores determinantes de las sostenibilidad, la cual comprende la disponibilidad

de recursos, la adaptación/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto

dependencia y el empoderamiento.

Page 3: 1.4 Visión Sistemática de La Sustentabilidad

Enfoque eco sistémico

El enfoque eco sistémico es una estrategia para la ordenación integrada de la

tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservación y el uso

sostenible de manera equitativa. Se basa en la aplicación de métodos científicos

adecuados centrados en los niveles de organización biológica que abarca los

procesos, las funciones y las interacciones esenciales entre los organismos y su

ambiente, y que reconoce a los humanos, con su diversidad cultural, como un

componente integrante de los ecosistemas.

Un enfoque eco sistémico de la agricultura y la ordenación de los recursos

naturales determina de forma explícita las oportunidades y los equilibrios. Puede

mantener o aumentar la capacidad de un ecosistema de generar beneficios para la

sociedad, distribuye de forma equitativa beneficios y costos, y es sostenible a

largo plazo. El enfoque eco sistémico de la agricultura exige ajustes de las

disposiciones institucionales y de gobernanza que garantizan una adopción de

decisiones fundamentada, equilibrada, transparente y legítima en relación con los

equilibrios y la participación de las partes interesadas.