14 Negocios Internacionales 2 Tri 2-14 Pe2011 Mcgraw Hill (Litae)

2
PLAN DE ESTUDIOS: 2011 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE (LITAE) CURSO: negocios internacionales 2 Versión vigente para los ciclos: Abril-Junio/14, Julio-Septiembre/14, Octubre-Diciembre/14 y Enero-Marzo/15. Última fecha de revisión: Abril-Junio/14, Este curso es la continuación de Negocios Internacionales 1, aspecto importante en este tipo de negocios es que actualmente abarca una porción grande de todos los negocios que se llevan a cabo en el mundo, los acontecimientos y la competencia global afectan a casi todas las pequeñas y grandes empresas, la mayoría de empresas compiten con productos y servicios que vienen del extranjero. En el curso se presentarán los fundamentos del mercado global de capitales, estrategias y organización, alianzas estratégicas, exportación, importación e intercambio compensado. • Identificar las diferencias existentes en el ámbito internacional en materia de negocios, las estrategias generales que puedan aplicar las empresas y las alternativas funcionales para operar en el extranjero. • Aplicar los conceptos de globalización de los negocios internacionales en una empresa. • Conocer y aplicar los fundamentos de los negocios Internacionales. • Utilizar los medios tecnológicos disponibles para llevar a cabo negocios internacionales. • Dirigir y coordinar grupos de trabajo en negocios a nivel internacional. Negocios Internacionales 1. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Capítulo VIII, Artículo 47 del Reglamento Académico de IDEA). La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, no significa dar una clase magistral. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contempla una investigación, resolución de casos, un examen parcial y un examen final. 10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una. Casos 1 hora a la semana Estudio 2 horas a la semana *El examen parcial y examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Capítulo X, Artículo 74 numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3 del Reglamento Académico de IDEA). Texto: Charles W.L. Hill. Negocios Internacionales. Editorial McGraw Hill. 8ª. Edición. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA) • Material de apoyo en EvaluaNET. • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” • Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: 6 casos (5 puntos c/u) *Examen parcial Zona *Examen final Total curso 30 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2014 Bibliografía complementaria:

Transcript of 14 Negocios Internacionales 2 Tri 2-14 Pe2011 Mcgraw Hill (Litae)

Page 1: 14 Negocios Internacionales 2 Tri 2-14 Pe2011 Mcgraw Hill (Litae)

PLAN DE ESTUDIOS: 2011 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE (LITAE)CURSO: negocios internacionales 2

Versión vigente para los ciclos: Abril-Junio/14, Julio-Septiembre/14, Octubre-Diciembre/14 y Enero-Marzo/15.

Última fecha de revisión: Abril-Junio/14,

Este curso es la continuación de Negocios Internacionales 1, aspecto importante en este tipo de negocios es que actualmente abarca una porción grande de todos los negocios que se llevan a cabo en el mundo, los acontecimientos y la competencia global afectan a casi todas las pequeñas y grandes empresas, la mayoría de empresas compiten con productos y servicios que vienen del extranjero. En el curso se presentarán los fundamentos del mercado global de capitales, estrategias y organización, alianzas estratégicas, exportación, importación e intercambio compensado.

•Identificarlasdiferenciasexistentesenelámbitointernacionalenmateriadenegocios,lasestrategiasgeneralesquepuedanaplicarlasempresasylasalternativasfuncionalesparaoperar en el extranjero.

•Aplicarlosconceptosdeglobalizacióndelosnegociosinternacionalesenunaempresa.

•ConoceryaplicarlosfundamentosdelosnegociosInternacionales.•Utilizarlosmediostecnológicosdisponiblesparallevaracabonegociosinternacionales.•Dirigirycoordinargruposdetrabajoennegociosanivelinternacional.

Negocios Internacionales 1.“Estosrequisitosacadémicosnosonobligatorios;sinembargoelalumnopuedellevarestecursodadoqueelplandeestudiosdelprogramaIDEAesabierto,peronosetrataranlostemasdelcursoanterioryselerecomiendaestudiarloscontenidosparaunamejorcomprensión.”(CapítuloVIII,Artículo47delReglamentoAcadémicodeIDEA).

La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, no significa dar una clase magistral. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contempla una investigación, resolución de casos, un examen parcial y un examen final.

10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una.

Casos 1horaalasemanaEstudio 2 horas a la semana

*El examen parcial y examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.(CapítuloX,Artículo74numeral2,delReglamentoAcadémicodeIDEA).

NOEXISTEEXONERACIÓNDEEXAMENFINAL.(CapítuloX,Artículo70numeral3delReglamentoAcadémicodeIDEA).

Texto:CharlesW.L.Hill.Negocios Internacionales.EditorialMcGrawHill.8ª.Edición.Seprohíbelareproducciónparcialototaldelabibliografía.(CapítuloVI,Artículo29delReglamentoAcadémicodeIDEA)

•MaterialdeapoyoenEvaluaNET.

•Todaactividaddeberegirseporlasfechasestablecidasenelcalendario,lostrabajosentregadosdespuésdelafechacorrespondiente,cuyarecepciónquedaadiscrecióndeltutor,pierdecomomínimoel50%delvalortotal.(CapítuloX,Artículo69numeral5,delReglamentoAcadémicodeIDEA).

•Lacarátuladebeincluir:títulodeltrabajo,nombrecompleto,no.decarné,centrodeestudios,díayhoraenquerecibelatutoría,fechaenqueentregalatareaynombredeltutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

•Noseaceptarántrabajoshechosamanoyserestarápuntospordeficienciasortográficas,utilizarsóloletrasmayúsculasountamañodeletramayorde12puntos.•Labibliografíanopuedesermodificadaporeltutoroadministradordelcentrodeestudio.(CapítuloVI,Artículo27delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Noserealizaráningunapruebaparcialofinalenotrafechaquenosealaestablecida.(CapítuloX,Artículo70numeral5delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Esindispensablequeleadetenidamenteelmaterialquecorrespondeacadadíadeclase,yaqueleayudaráaunacomprensiónmásprofundadelcurso.•Elcursositienelaopciónderealizarexamendesuficiencia;elcualdebeaprobarsecon80puntoscomomínimo.(CapítuloXIII,Artículo89,numeral2,delReglamentoAcadémicodeIDEA).

•Elalumnorecibiráenlasextasemanasuzonaparcialyenlanovenasemanaelpunteototalacumuladocomozona.(CapítuloX,Artículo68delReglamentoAcadémicodeIDEA).•“Todosestostemassonobligatoriosdeimpartirsieltutornoimpartealguno,[email protected]. Recuerdequeestostemasle

servirán para los exámenes finales.”•Paratodoprocedimientoquenoestéenestasobservaciones,seaplicaráelreglamentodelaUniversidad.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos sugeridos:

Metodología de enseñanza:

Duración:

Metodología de evaluación:

Implicación de horas de estudio personal:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

6casos(5puntosc/u)*Examen parcial

Zona*Examen final

Totalcurso

30Puntos30Puntos

60Puntos40Puntos

100 Puntos

Competencias a desarrollar:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2014

Bibliografía complementaria:

Page 2: 14 Negocios Internacionales 2 Tri 2-14 Pe2011 Mcgraw Hill (Litae)

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07

08

09 10

Intr

oducc

ión

Capítulo11

El m

erca

do g

loba

l de

capi

tale

s

Capítulo12

La e

stra

tegi

as d

e lo

s neg

oci

os

inte

rnac

iona

les

Capítulo13

Org

aniz

ació

n d

e lo

s neg

oci

os

inte

rnac

iona

les

Capítulo14

Estr

ateg

ia d

e en

trad

a y

alia

nza

s es

trat

égic

as

Capítulo15

Exp

ort

ació

n, im

port

ació

n

e in

terc

ambi

o

com

pensa

do

Exa

men

par

cial

Capítulo16

Pro

ducc

ión g

loba

l, su

bcont

rata

ción y

ad

min

istr

ació

n d

e m

ater

iale

s

Capítulo17

Marketin

gmundiale

inve

stig

ació

n y

des

arro

llo

Capítulo18

Administraciónglobalde

los

recu

rsos

hum

anos

Capítulo19

Contabilidaddelos

neg

oci

os

inte

rnac

iona

les

Capitulo20

Administraciónfinan

ciera

en lo

s neg

oci

os

inte

rnac

iona

les

Exa

men

fin

al

•Queelalumnocomprendalaim

portan

ciadel

curs

o.

•Conocerlosbe

neficiosdelm

ercadoglobal,

funci

ones

de

un m

erca

do g

enér

ico d

e ca

pita

l•Iden

tificarelcrecim

ientodelm

ercadoglobal

de

capi

tal.

•Conocerqu

eescreacióndevalor,

posici

ona

mie

nto e

stra

tégi

co, la

cad

ena

de

valo

r en

la o

pera

ciones

de

la e

mpre

sa•Expansiónglobal,rentabilidadycrecimiento

•Expansióndemercadoyeconomíade

loca

lizac

ión.

•Sistem

asdecontroldeincentivos

•Estrategiasdeneg

ociosinternacionales

•Fo

rmasdeingreso,licen

ciam

iento,

fran

quic

ias,

em

pre

sas

conj

unt

as, su

bsid

iaria

s•Riesgosydesem

peñodelaexportación,

estr

ateg

ias

de

export

ació

n, fin

anci

amie

nto.

•Evaluacióndelosconocimientosadqu

iridos

•Estrategia,fabricaciónylo

gística

•Factorestecnológicosypropiosdelpaíspara

pro

duci

r

•Globalizacióndemercadosylasmarcas,

segm

enta

ción d

el m

erca

do.

•Atributosdelproducto,estrategiade

dist

ribuci

ón, es

trat

egia

s de

com

unic

ació

n

y ba

rrer

as d

e la

s co

munic

acio

nes

in

tern

acio

nale

s.

•Políticasdecontratación,Evaluaciónde

des

empe

ño, co

mpe

nsa

ción, re

laci

ones

la

bora

les

inte

rnac

iona

les

•Diferenciasnacionalesen

trelasnorm

asde

cont

abili

dad, re

laci

ón e

ntre

las

empre

sas

y lo

s pro

veed

ore

s de

capi

tal,

rela

ciones

polít

icas

y

económ

icas

con o

tros

país

es•Decisionesdeinversión,determinacióndel

pre

supu

esto

de

capi

tal,

fluj

os

de

efec

tivo

del

pro

yect

o y

cas

a m

atriz

, aj

ust

es p

or

los

riesg

os

polít

icos

y ec

onóm

icos.

•Evaluacióndelosconocimientosadqu

iridos

•Páginas36

2-387

•Páginas38

8-417

•Páginas418-455

•Páginas45

6-507

•Páginas508-529

•Capítulos11al15

•Páginas53

0-555

•Páginas55

6-589

•Páginas59

0-617

•Páginas618-637

•Páginas638

-661

•Capítulos11al20

IDEA

Dosifi

cació

n d

el

curso

negocio

s inte

rnacio

nale

s 2

Alumno:

Carné:

Tutor:

Hora:

CEI:

•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana1

•CasoNo.1página414

•CocaCola

•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana2

•CasoNo.2página452

•Unadécadadecambio

organizacionalen

Unilever

•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana3

•CasoNo.3página482

•JCBenlaIn

dia

•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana4

•Pregu

ntasderepasoCapítulos11

al 1

5•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana5

•CasoNo.4página55

2•LaconstruccióndelBoeing

•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana6

•CasoNo.5página585

•Dove:laconstruccióndeuna

mar

ca g

loba

l•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana7

•CasoNo.6página613

•Lenovo

•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana8

•Materialen

EvaluaN

ETSem

ana9

•Pregu

ntasderepasoCapítulos6

al 1

0•MaterialenEvaluaN

ETSem

ana10

•Examen

final

•Entregadelprogram

adelcurso

•Presentacióndelcursoyprueb

ade

dia

gnóst

ico

•Asign

artemadeinvestigación

individual(segú

nlistadovigen

te)

•Resolucióndedudas

•Resolucióndedudas

•DiscusiónyconclusionesCasono.1

•Resolucióndedudas

•DiscusiónyconclusionesCasono.2

•DevolucióndeCasoNo.1calificado

•Resolucióndedudas

•DiscusiónyconclusionesCasono.3

•DevolucióndeCasoNo.2calificado

•Examen

parcial

•DevolucióndeCasoNo.3calificado

•Resolucióndedudas

•DiscusiónyconclusionesCasono.4

•Entregadezonaparcial

•Resolucióndedudas

•DiscusiónyconclusionesCasono.5

•DevolucióndeCasoNo.4calificado

•Resolucióndedudas

•DiscusiónyconclusionesCasono.6

•DevolucióndeCasoNo.5calificado.

•Últimasemanaparalaentregade

tare

as

•Resolucióndedudas

•DevolucióndeCasoNo.6calificado.

•Entregadezonafinal

•Devolucióndelastareasporparte

del

tuto

r

•Examen

final