13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

96
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL COLOMBIA PROYECTO TCP/COL/3001 Fortalecimiento de las capacidades de formulación, negociación y gestión de políticas comerciales y de desarrollo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS COLOMBIANOS INTEGRADOS A LA CADENA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES ABA - Y A LA CADENA LÁCTEA Bogotá Marzo, 2007

Transcript of 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

Page 1: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL COLOMBIA

PROYECTO TCP/COL/3001 Fortalecimiento de las capacidades de formulación, negociación y gestión

de políticas comerciales y de desarrollo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS COLOMBIANOS INTEGRADOS A LA CADENA DE ALIMENTOS

BALANCEADOS PARA ANIMALES – ABA - Y A LA CADENA LÁCTEA

Bogotá Marzo, 2007

Page 2: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

2

Andrés F. Arias Leiva Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Andrés Espinosa Fenwarth Asesor del Ministro, Coordinador del Proyecto

María José de O. Zimmermann Representante de FAO en Colombia

Salomón Salcedo Baca Oficial Técnico del Proyecto

Estudio Elaborado Por:

Jaime Forero Alvarez Sandra Erica Saboya López

Sorne Ezpeleta Merchan

Con el apoyo de: Luz Elba Torres Guevara. Cálculos sistemas de producción

Celia Galeano y Henry Gaitán Urrea. Asesoría para la asignación de precios sociales

Luisa Fernanda Moreno Pava. Asistente de investigación

Page 3: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

3

Proyecto de Cooperación Técnica de la FAO TCP/COL/3001

“Fortalecimiento de las Capacidades de Formulación, Negociación y Gestión de Políticas Comerciales y de Desarrollo del

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ni del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural La mención de empresas específicas, marcas de productos, o ciertas compañías manufactureras, no implica que ellas estén siendo recomendadas por la FAO, ni por los autores, por sobre otras de la misma naturaleza y características, que no aparezcan indicadas en el texto.

La información, denominaciones y puntos de vista que aparecen en este libro son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no constituyen la expresión de ningún tipo de opinión de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación con respecto a la situación legal de cualquier país, territorio, ciudad o área de sus autoridades, o en lo concerniente a la delimitación de sus fronteras o límites.

Copyright FAO 2007

Page 4: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

4

Prólogo

Durante los años 2005 y 2006, la FAO brindó asistencia técnica al gobierno de Colombia a través del proyecto TCP/COL/3001 (“Fortalecimiento de las Capacidades de Formulación, Negociación y Gestión de Políticas Comerciales y de Desarrollo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”). El proyecto siguió dos ejes: a) el fortalecimiento de capacidades para llevar a cabo negociaciones comerciales, y b) la realización de estudios de algunos rubros específicos mediante la metodología Matriz de Análisis de Política, con el objeto de ejemplificar el uso de esta herramienta para analizar la competitividad del agro y derivar recomendaciones para el diseño de políticas diferenciadas; el presente documento es uno de los resultados de este segundo eje. Colombia, siguiendo la tendencia de varios países de la región, ha continuado su proceso de apertura comercial y ha firmado un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. El sector agropecuario en Colombia, al igual que en el resto de los países de América Latina y el Caribe, es muy heterogéneo, y en él se observan dinámicas muy complejas que dificultan su análisis. No son evidentes, de esta manera, los impactos que pueda traer consigo, por ejemplo, el TLC con Estados Unidos, o un eventual TLC con la Unión Europea. Asimismo, durante los procesos de apertura comercial, los países generalmente diseñan instrumentos de política para acompañar dicha apertura y lograr los ajustes estructurales necesarios. Sin embargo, la selección del instrumento de política no es tarea sencilla, y en ocasiones se implementan políticas “unitalla” para atender problemas de muy distinta naturaleza o segmentos de productores con características muy diferentes. Así, la política pública hacia el sector se vuelve ineficiente (costosa) e inefectiva (no logra los impactos esperados). Uno de los problemas que enfrenta el diseño de políticas es la falta de información veraz y de análisis oportunos que prevean distintos escenarios (desgravación arancelaria, cambios de los precios agropecuarios internacionales, apreciación o depreciación del tipo de cambio, etc.). La metodología Matriz de Análisis de Política (MAP), que fue utilizada pare desarrollar los análisis que se presentan en este documento, es una herramienta potente que permite identificar, a nivel microeconómico, la competitividad y las ventajas comparativas del sector agropecuario; identifica y cuantifica los cuellos de botella que enfrentan los productores y, con base en ello, aporta elementos para el diseño de políticas diferenciadas. Asimismo, la metodología MAP permite identificar proyectos de inversión que sean rentables desde los puntos de vista privado y social.

Page 5: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

5

La aplicación de la metodología MAP es relativamente sencilla (no se requiere de algún software especializado ni de modelos econométricos complejos, sino que solamente utiliza Excel), y parece ser idónea para los analistas interesados en determinar los impactos de la apertura comercial y de cambios de política macroeconómica y sectorial sobre el sector agropecuario, atendiendo, sobre todo, a su gran heterogeneidad: diferentes sistemas productivos, regiones, y tamaño de la explotación agropecuaria. La MAP se basa fundamentalmente en el análisis de presupuestos, a precios de mercado y a precios sociales (costos de oportunidad). Así, se determina la competitividad (medida como la rentabilidad privada) y las ventajas comparativas (eficiencia en el uso de los recursos domésticos de producción) de distintos sistemas productivos y diferentes zonas de producción, referidas a centros específicos de consumo. Una de las ventajas de esta metodología es la identificación de los distintos instrumentos de política (macroeconómica y sectorial) que inciden en la competitividad de los sistemas agrícolas y la cuantificación de los efectos de dichas políticas. La flexibilidad de esta herramienta también permite simular, en los modelos computacionales, cambios de política o del contexto internacional y determinar los impactos de manera inmediata, lo cual la hace recomendable dados los requerimientos del sector público de contar con análisis oportunos y fácilmente entendibles. De esta manera, ante la dificultad que representa el analizar el complejo y heterogéneo sector agropecuario, ante la escasez de estudios microeconómicos, y dados los grandes retos que supone la apertura comercial, el sector público y privado podrían beneficiarse de esta metodología para identificar cuellos de botella en las cadenas productivas agroalimentarias e instrumentos de política que los resuelvan y que contribuyan a consolidar la competitividad del sector agropecuario.

Salomón Salcedo Baca Oficial Principal de Políticas

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Page 6: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

6

PRÓLOGO 4

1 PRESENTACIÓN 10

1.1 La elección de los productos y las zonas analizadas 10

1.2 Los productores estudiados 11

1.3 El análisis de la competitividad por medio de la Matriz de Análisis de

Política - MAP 14

2 LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS INTEGRADOS A LA CADENA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES (ABA) 17

2.1 La cadena de alimentos balanceados ABA: Características y condiciones de

competitividad 17 2.1.1 La balanza comercial de la cadena 18

2.1.2 La producción agrícola 20

2.1.3 Instituciones y políticas. Condiciones de competitividad. 21

2.1.4 La situación con el TLC 23

2.2 Los productores vinculados a la cadena en el Tolima, la Altillanura y

Córdoba 24 2.2.1 La producción de maíz y sorgo en el Tolima 24

2.2.2 Tolima 24

2.2.3 Los nuevos empresarios del maíz y la soya en la Altillanura 27

2.2.4 Los productores de maíz y algodón en Córdoba 28

2.3 La competitividad de los productores agropecuarios 29 2.3.1 Los condicionantes de la rentabilidad 29

2.3.2 La competitividad vista a través de las divergencias entre precios privados y

precios sociales. 34

2.3.3 La ventaja comparativa 36

2.3.4 Los escenarios dentro del TLC 37

2.4 Conclusiones 39

2.5 Recomendaciones sobre el sector de la producción agrícola de materias

primas para la cadena ABA 41

3 LOS GANADEROS INTEGRADOS A LA CADENA LACTEA 44

3.1 La cadena láctea en Colombia 44

Page 7: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

7

3.1.1 Comercio internacional y balanza comercial 46

3.1.2 La producción agropecuaria 47

3.1.3 Canales de comercialización 48

3.1.4 Las instituciones y las políticas 50

3.1.5 Los productores 53

3.1.5.1 Altiplano del Norte de Antioquia 53

3.1.5.2 Los Valles de Ubaté y Chiquinquirá 56

3.1.5.3 Cuenca lechera del Cesar 58

3.2 La competitividad de los productores lecheros 60 3.2.1 Las condiciones de rentabilidad 60

3.2.2 La competitividad y las condiciones frente al TLC. 62

3.3 Conclusiones 66

3.4 Recomendaciones sobre el sector de la producción lechera 67

4 RECOMENDACIONES GENERALES 70

5 BIBLIOGRAFÍA. 71

APENDICE: TABLAS CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 76

Anexo 1. LA METODOLOGÍA 85

5.1 Monografías de las cadenas 85

5.2 Selección de zonas y preselección de productores 85

5.3 Procedimiento para determinar los costos de producción 85 5.3.1 Trabajo de campo 85

5.3.2 Homogenización de las estructuras de costos 86

5.3.3 Reestructuración de la información de acuerdo con la MAP. 87

5.3.4 Determinación de casos típicos 87

5.3.5 Asignación de precios. (Hojas: P-Precios) 87

5.3.6 Síntesis de las estructuras de costos (Hojas: I-P) 88

5.4 Procedimiento para la imputación de costos privados de rubros no

obtenidos directamente en campo 88

5.5 Maquinaria 91

5.6 Ciclo del hato (Hoja Ciclo del Hato) 92

Page 8: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

8

5.7 Procedimiento para el cálculo de los precios sociales 93

5.7.1 Supuestos económicos. (Hojas supuestos) 93

5.7.2 Precios de paridad de los productos y de los insumos comercializables.

(Hoja Importación) 94

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Casos típicos de productores vinculados a la cadena ABA. ............... 12

Tabla 2. Casos típicos de productores vinculados a la cadena de leche. ......... 13

Tabla 3 Ubicación y producción de alimento balanceado para aves ................ 17

Tabla 4. Colombia. Producción, Importaciones y Exportaciones de la Cadena de Alimentos Balanceados para Animales (ABA) 1993 – 2004. En toneladas ................................................................................................................... 19

Tabla 5. Principales países de origen de importaciones cadena ABA - 2003 ... 20

Tabla 6. Fondos parafiscales en la cadena ABA .............................................. 22

Tabla 7. Características de los productores vinculados a la cadena ABA en el Tolima, la Altillanura y Córdoba. ................................................................ 25

Tabla 8. Área de sorgo y maíz – Departamento del Tolima – Semestre I del 2004 ........................................................................................................... 26

Tabla 9. Tolima - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea . 2005 ........................................................ 30

Tabla 10 Altillanura - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea . 2005 ...................................... 30

Tabla 11 Córdoba - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y algodón por hectárea . 2005 .................................................... 31

Tabla 12. Colombia 2005. Rentabilidad de los productores del maíz y sus rotaciones con sorgo, soya y algodón en Tolima, Altillanura y Córdoba. Miles de Pesos 2005 ................................................................................. 32

Tabla 13 Córdoba 2005. Rentabilidad simulada sin transferencia de rentas a las agremiaciones de los productores de maíz y su rotación con algodón. ..... 33

Tabla 14. Tolima – Colombia. Divergencias en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea. Miles de Pesos 2005 ................................................................................. 35

Tabla 15. Altillanura - Colombia. Divergencias en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea . 2005. Miles de Pesos 2005 ........................................................................ 35

Tabla 16. Córdoba - Colombia. Divergencias en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea . Miles de Pesos 2005 ................................................................................. 35

Tabla 17. Colombia. Coeficientes de protección y de los factores de producción para sorgo, soya y algodón en tres regiones. ............................................ 36

Page 9: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

9

Tabla 18. Balanza comercial de la cadena láctea (Miles de US$ FOB) ............ 46

Tabla 19. Utilización comercial de la leche líquida ............................................ 49

Tabla 20. Principales mercados de leche y empresas procesadoras ............... 50

Tabla 21. Beneficios otorgados al sector lechero ............................................. 51

Tabla 22. Características de los productores de leche de las tres regiones ..... 53

Tabla 23. Colombia. Costos de producción de la leche en tres regiones. 2005 61

Tabla 24. Colombia. Rentabilidad y rentas de los productores de leche en tres regiones. 2005 ........................................................................................... 61

Tabla 25. Colombia. Coeficientes de protección y de los factores de producción para leche en tres regiones. 2.005 ............................................................ 62

Tabla 26. Colombia. Matriz de análisis de política para productores de leche en tres regiones. Por hectárea. 2005 (miles de pesos) .................................. 64

Tabla 27. Rentabilidad excluyendo tierra en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de leche por hectárea. 2005. ..... 65

Tabla 28. Colombia 2005. Costos y rentabilidad de los productores del maíz y sus rotaciones con sorgo, soya y algodón en Tolima, Altillanura y Córdoba. Pesos 2005 ................................................................................................ 76

Tabla 29. Tolima - Colombia. Matriz de análisis de política .............................. 77

Tabla 30 Altillanura - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea . ............................................... 78

Tabla 31 Córdoba - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y algodón por hectárea . 2005 .................................................... 79

Tabla 32. Tolima – Colombia. Divergencias en cinco escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea . 2005 ........................................................................................................... 80

Tabla 33 Altillanura - Colombia. Divergencias en cinco escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea . 2005 ........................................................................................................... 81

Tabla 34 Córdoba - Colombia. Divergencias en cinco escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea. 2005 ........................................................................................................... 82

Tabla 35 Consumo aparente de leche en Colombia Millones de litros 1990 – 2004 ........................................................................................................... 83

Tabla 36 Distribución porcentual de los costos de producción de leche ........... 84

Page 10: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

10

1 PRESENTACIÓN

1.1 La elección de los productos y las zonas analizadas La FAO y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural han venido realizando algunos estudios para analizar la competitividad de la agricultura colombiana y las implicaciones del TLC con Estados Unidos1. Para esta consultoría se seleccionaron dos de las cadenas agroalimentarias que tienen un alto peso en el sector y son especialmente sensibles a los cambios de las condiciones y reglas del juego del comercio internacional. Se analiza, en este estudio, la situación de los productores agropecuarios dentro de cada una de las agro cadenas. Su objeto de estudio son precisamente estos productores y las preguntas que guiaron la investigación se refieren a su situación dentro de las cadenas, su competitividad en las condiciones actuales y a la forma como los pueden afectar los cambios de la política económica, y muy particularmente, las nuevas condiciones que deben afrontar derivadas del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (se espera actualmente −octubre de 2006─ que el texto definitivo pase al proceso de ratificación por parte de los dos congresos y al examen de los tribunales del poder judicial). De común acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se eligieron además de las dos cadenas agroalimentarias, las zonas en donde se adelantó la investigación.

En la cadena de alimentos balanceados se estudiaron los productores en las siguientes zonas y cultivos:

1. Altillanura orinocense, Departamento del Meta: Maíz, soya y arroz 2. Departamento de Córdoba: Maíz, algodón y arroz. 3. Departamento del Tolima (Valle del San Luis): Maíz, sorgo y

ajonjolí. Para el análisis interesaban el maíz, la soya y el sorgo que son los principales insumos de las cadenas. Para estudiar los productores de maíz en Córdoba fue necesario incluir el algodón que es el cultivo que ellos rotan con el maíz en un

1 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La agricultura colombiana frente al Tratado de

Libre Comercio con Estados Unidos. Bolsa Nacional Agropecuaria. Bogotá, enero 2005. (En adelante MINAGRICULTURA 2005). Proyecto FAO TCP/COL/3001, Fortalecimiento de las capacidades de formulación, negociación y gestión de políticas comerciales y de desarrollo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”.

Page 11: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

11

año agrícola. El ajonjolí y el arroz en la Altillanura y en Córdoba son las alternativas productivas que representan el costo de oportunidad de la tierra.

En la cadena láctea se estudiaron los productores en las siguientes zonas:

1. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá: Valles de Ubaté y Chiquinquirá, Valles de Sotaquirá y Tuta.

2. Departamento del Cesar: Zona lechera de Valledupar 3. Departamento de Antioquia: Región Norte.

Para establecer el costo de oportunidad de la tierra se tomaron: maíz para consumo interno (en forma de mazorca) para Ubaté, algodón para el Cesar y papa para Antioquia.

1.2 Los productores estudiados Como se señala a continuación, en la metodología, para cada zona se caracterizaron productores típicos a los cuales se les hace todo el estudio de competitividad. En la Tabla 1 y la Tabla 2 pueden observarse algunas características de los productores tipificados en cada zona.

Tolima Se visitaron 10 productores en el municipio de San Luis. Se establecieron 14 estructuras de costos correspondientes a tres tipos de productores de maíz (grandes, medianos y pequeños); 4 estructuras de costos correspondientes a tres tipos de productores de sorgo (grandes, medianos y pequeños) y una estructura de costos correspondiente a un tipo de productor de ajonjolí. Se hizo un trabajo adicional para levantar la estructura de costos del ajonjolí que es el cultivo alternativo que representa el costo de oportunidad de la tierra.

Meta Se visitaron 5 productores en el municipio de Puerto López. Se establecieron 5 estructuras de costos (para un ciclo de cuatro años) correspondientes a pequeños y grandes agricultores de maíz y 5 estructuras de costos también a 4 años, correspondientes a pequeños y grandes agricultores de soya y se estudió el arroz como alternativa productiva.

Córdoba Se visitaron 10 productores en el municipio de Cereté. Se establecieron 13 estructuras de costos de tres tipos de productores de maíz (grandes, medianos y pequeños) y 10 estructuras de costos correspondientes a tres tipos de productores de algodón (grandes, medianos y pequeños) de algodón. Adicionalmente se estudió el arroz (alternativa productiva).

Page 12: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

12

Tabla 1. Casos típicos de productores vinculados a la cadena ABA REGIÖN ZONA

(municipios) TIPO Características

tecnológicas Tamaño Número de

casos estudiados

Ubicación agro

ecosistémica

TOLIMA San Luis Grande semi mecanizado

Mecanización completa. Propietario de maquinaria

Entre 20 y 45 has

2 casos Tierras planas. Terrazas aluviales del Río San Luis. Sin riego

Mediano cuasi mecanizado

Mecanización casi completa. Maquinaria: alquilan parte. Buena disponibilidad

Entre 5 y 19 has

5 casos (8 variaciones)

Pequeño mecanizado

Mecanización incompleta (aplicación manual de herbicidas). Maquinaria: la alquilan toda; deficiente disponibilidad.

Menores de 5 has

3 casos (4 variaciones)

META Puerto López Grande mecanizado

Mecanización completa. Propietario de maquinaria suficiente para cubrir las extensiones de tierra sembrada

Entre 200 y 500 Ha

2 casos Tierras planas con alto contenido de aluminio intercambiable, necesitan de enmiendas para poder producir. Sin riego

Pequeño mecanizado

Mecanización completa. Propietario de maquinaria, alquilan cuando no es suficiente para cubrir las extensiones de tierra sembrada.

Entre 60 y 200 Ha

3 casos

CORDOBA Cereté Grande semi mecanizado

Mecanización completa aunque algunas labores las hace o no manualmente ya que la totalidad de siembra es la suma de varios lotes de diversos tamaños. Propietario de maquinaria

Entre 20 y 370 Ha

3 casos (1 variación)

Tierras planas, terrazas aluviales. Sin riego

Mediano cuasi mecanizado

Mecanización completa aunque algunas labores las hace o no manualmente ya que la totalidad de siembra es la suma de varios lotes de diversos tamaños. Alquilan maquinaria, buena disponibilidad

Entre 5 y 20 Ha

2 casos (1 variación)

Pequeño semi mecanizado

Mecanización incompleta (aplicación manual de herbicidas). Alquilan toda la maquinaria.

Entre 1 y 5 Ha

5 casos

Norte de Antioquia

Se visitaron 10 productores en la zona lechera de Antioquia, en los municipios de San Pedro de los Milagros, Don Matías y Entrerríos. Se establecieron 3 tipologías de productores de lechería especializada, grande, mediano y pequeño. Se indagó sobre la papa que representa en nuestro modelo representa el costo de oportunidad de la tierra.

Ubaté y Chiquinquirá

Se visitaron 10 productores, 8 en los Valles de Ubaté y Chiquinquirá y 2 en el departamento de Boyacá en los municipios de Tuta y Sotaquirá, correspondientes a tres tipologías de productores: grande, mediano y pequeño. Se estudió adicionalmente el cultivo de maíz (comercializado como mazorca)

Page 13: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

13

Tabla 2. Casos típicos de productores vinculados a la cadena de leche

REGIÖN ZONA (municipios)

TIPO Características tecnológica

Tamaño Número de casos

estudiados

Ubicación agro ecosistémica

CUNDINA- MARCA BOYACA

Ubaté, Chiquin- quirá, Tuta, Sotaquirá

Grande Lechería especializada, ordeño mecánico, alimentación balanceada, pastos mejorados, riego, mano de obra contratada

Más de 40

2 casos Tierras planas. Valle aluvial, suelos muy fértiles, bien drenados

Mediano Ordeño manual, alimentación semi balanceada, pastos naturales, mano de obra familiar

Entre 5 y 40 has

3 casos

Pequeño Ordeño manual, pastos naturales, mano de obra familiar

Entre 1 y 5 0 has

5 casos

CESAR Valledupar, San Diego y La Paz

Grande Lechería doble propósito, ordeño manual, alimentación semi balanceada, pastos naturales, mano contratada

Entre 200 y 500 Ha

4 casos Tierras planas, sabanas Valle aluvial, suelos muy fértiles, profundos bien drenados.

Pequeño Ordeño manual, pastos naturales, mano de obra familiar

Entre 60 y 200 Ha

6 casos

ANTIOQUIA San Pedro de los Milagros, Don Matías, Entrerríos

Grande Lechería especializada, ordeño mecánico, alimentación balanceada, pastos mejorados, riego, mano de obra contratada

Más de 20

2 casos Tierras quebradas, bosque alto andino Consecuencia de actividad minera anterior, los suelos son pobres con alto contenido de arena, texturas sueltas con baja retención de humedad y nutrientes.

Mediano Ordeño manual, alimentación semi balanceada, pastos naturales, mano de obra familiar

Entre 5 y 20 Ha

3 casos

Pequeño Ordeño manual, pastos naturales, mano de obra familiar

Entre 1 y 5 Ha

5 casos

Cesar

Se visitaron 10 productores en los municipios de Valledupar, San Diego y La Paz. Se establecieron 2 tipologías de productores para lecherías de doble propósito: grande y pequeño. La alternativa estudiada fue, en este caso, la ganadería de carne. En cada una de las seis zonas se recopiló además información sobre precios de insumos agrícolas en diferentes almacenes de distribución en la zona, arriendo y valor de la tierra fletes de cosecha y de insumos agrícolas, proceso poscosecha (secado), jornales y contratos por labor.

Page 14: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

14

1.3 El análisis de la competitividad por medio de la Matriz de Análisis

de Política - MAP Como es sabido, el análisis de las diferencias entre los precios de mercado y los precios sociales o de equilibrio es un medio útil para establecer los efectos de la política económica (macro y sectorial) sobre una actividad económica. Esto es precisamente lo que hace la Matriz de Análisis de Política –MAP– que es un método de una larga tradición conceptual que ha venido siendo utilizado en varios países para hacer este tipo de estudios (ver referencias en la bibliografía, especialmente Monke and Pearson, 1989). El análisis MAP está soportado en un desarrollo conceptual que se basa empíricamente en establecer estructuras de costos a diferentes niveles de desagregación (de acuerdo con la intencionalidad, los recursos y la disponibilidad de información del analista) a precios privados y sociales. El proceso de construcción de una MAP que seguimos nosotros, y que normalmente se sigue, se presenta enseguida:

Fuente: Adaptado de Naylor, Gotsch y Salcedo (2005) *Ver enseguida el significado de las divergencias

DIVERGENCIAS*

I - P INSUMO - PRODUCTO: Estructura Tecnológica. Cantidad / Ha

• Insumos comercializables

• Insumos domésticos

• Productos

P - PRECIOS PRECIOS PRIVADOS: Pesos por unidad

• Insumos comercializables

• Insumos domésticos

• Productos

P - PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRIVADO: Pesos / Ha

• Insumos comercializables

• Insumos domésticos

• Ingresos

• Rentabilidad

S - PRECIOS PRECIOS SOCIALES: Pesos por unidad

• Insumos comercializables

• Insumos domésticos

• Productos

S - PRESUPUESTO PRESUPUESTO SOCIAL: Pesos / Ha

• Insumos comercializables

• Insumos domésticos

• Ingresos

• Rentabilidad

X

=

X

=

― =

Page 15: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

15

El proceso conduce principalmente a encontrar y analizar las divergencias entre los resultados a precios privados y sociales, con lo cual se pueden establecer fallas de mercado y fallas de política. Igualmente estas divergencias pueden ser expresadas en indicadores de competitividad y de ventaja comparativa. Las principales divergencias se reseñan en el siguiente recuadro y los indicadores en las formulas que se presentan a continuación.

Fuente: Tomado de Naylor, Gotsch y Salcedo (2005)

En primer lugar las divergencias entre el valor de los productos generados por el sistema de producción y los insumos utilizados devela los efectos de la política y de las distorsiones del mercado sobre las condiciones de los productores. Diferencias positivas en el valor de la producción indican sesgos a favor del productor (negativas en contra). En este caso los productores están siendo remunerados por encima de los precios de equilibrio. Entre tanto las diferencias positivas en los insumos y el capital señalan sesgos en contra del productor (negativas a favor) porque los productores están pagando por los factores productivos un valor superior al que pagarían si el mercado funcionara en condiciones de competencia. La rentabilidad neta sintetiza todas estas diferencias. Coeficiente de Protección Nominal – CPN CPN (Productos comerciables) = Ingreso a precios privados / Ingreso a precios sociales CPN (Insumos) = Costo de los insumos comerciables a precios de mercado / Costo de los insumos comerciables a precios sociales

Insumos

Comerciables

Factores de

Producción

Precios Privados A B C D

Precios Sociales E F G H

Divergencias I J K L

D = A - B - C

H = E - F - G

I = A - E

J = B - F

K = C - G

L = D - H

L = I - J - K

Transferencias a través del producto:

Transferencias a través de insumos:

Transferencias a través de factores de producción:

Transferencias netas:

INGRESOS RENTABILIDAD

Rentabilidad privada:

Rentabilidad social:

COSTOS

Page 16: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

16

Coeficiente de Protección Efectiva –CPE CPE = (Ingreso – Costos de insumos comercializables a precios privados) / (Ingreso – Costo de los insumos comerciables a precios sociales). CPE = (Costo de los insumos comerciables a precios de mercado) / (Costo de los insumos comerciables a precios sociales).

Coeficiente del costo de los Factores de Producción - CFP A) CFP = (Costo de la fuerza de trabajo + costo del capital) / (Ingreso – Costo de los insumos comerciables). B) CFP = (Costo de la fuerza de trabajo + costo del capital + costo de a tierra) / (Ingreso – Costo de los insumos comerciables).

Fuente: Tomado de Naylor, Gotsch y Salcedo (2005)

El cálculo de los precios sociales del maíz, soya, sorgo y algodón no tiene en cuenta los subsidios que reciben los cultivadores norteamericanos. Sencillamente “se traen estos productos desde el puerto norteamericano”, mediante un cálculo para obtener su precio en nuestro mercado interno sin aranceles y sin impuestos. Como no se ha depurado del efecto de los subsidios, no serían realmente precios de equilibrio pero son los que realmente interesan para simular el precio interno bajo las condiciones de TLC con Estados Unidos ya que este país va a mantener los subsidios que otorga a sus agricultores.

Page 17: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

17

2 LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS INTEGRADOS A

LA CADENA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA

ANIMALES (ABA) 2.1 La cadena de alimentos balanceados ABA: Características y

condiciones de competitividad En la cadena de alimentos balanceados para animales la producción agrícola nacional es deficitaria, situación que conlleva a la importación de un volumen importante de granos. Las materias primas más importantes para la elaboración de balanceados son el maíz, el sorgo, la soya y la torta de soya las cuales representaron para el año 2003 el 65% del total de las materias primas. (OBSERVATORIO AGROCADENAS, 2005). Tabla 3 Ubicación y producción de alimento balanceado para aves

Tomado de: FENAVI – FONAV. Reubicación de las granjas avícolas en un escenario de libre comercio.

La industria avícola consume el 64.3% de los balanceados. Dentro de la estructura de costos de producción de carne de pollo y cerdo y de huevos el rubro de alimentos balanceados representa uno de los costos de mayor importancia. En las avícolas alcanza el 66% de los costos de producción y en las porcícolas alrededor del 80%. La distribución espacial de las principales industrias de concentrados obedece a la distribución de las grandes empresas avícolas (Tabla 3). En la alimentación del ganado bovino los alimentos balanceados constituyen apenas una pequeña fracción que complementa el pastoreo y el suministro de forrajes, en algunos hatos. Los alimentos balanceados son demandados también para la piscicultura y para la alimentación de mascotas. La suma de los valores brutos de la producción de los eslabones de la cadena incluido el porcentaje que corresponde a la producción de alimento para animales, en el año 1993 equivalía a más de una cuarta parte (26.4%) del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria incluido el café verde (MINAGRICULTURA, 1997).

Departamento ABA Aves Part. (%)

ABA

HUEVOS ABA POLLO

Cundinamarca 1.225.726 43,9% 576.855 648.871

Antioquia 427.287 15,3% 201.091 226.196

Valle 639.254 22,9% 300.848 338.407

Atlantico 97.926 3,5% 46.086 51.840

Bolivar 93.858 3,4% 44.172 49.686

Cordoba 115.695 4,1% 54.449 61.246

Santander 192.977 6,9% 90.820 102.158

Total 2.792.724 100% 1.314.320 1.478.403

Fuente: ANDI, 1999

Producción de Alimento Balanceado Para Aves

Page 18: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

18

Para los propósitos de este estudio nos concentramos en las relaciones de los productores agrícolas con la producción industrial de alimentos balanceados (recuadro punteado en el diagrama 1) con el propósito analizar la competitividad de los cultivadores de maíz, sorgo y soya que venden sus cosechas a esta industria.

2.1.1 La balanza comercial de la cadena La balanza comercial de la cadena de alimentos balanceados para animales ha sido negativa con una alta dependencia de la importación de materias primas y unas exportaciones marginales hechas principalmente a países vecinos (Ver Tabla 4.)

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

NACIONAL Materia Prima

INDUSTRIA

ACEITERA

IMPORTACIONES Materia Prima

Industria Alimento Balanceado Animales

Industria Avícola Productora de Alimento Balanceado Animales

Aves Porcinos Bovinos Peces Mascotas Producción

Nacional Torta de Soya

Subproductos

Agroindustria Nacional

Torta de Soya

Otros Insumos

Diagrama 1. Cadena Alimentos Balanceados para Animales – ABA

Page 19: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

19

Tabla 4. Colombia. Producción, Importaciones y Exportaciones de la Cadena de Alimentos Balanceados para Animales (ABA) 1993 – 2004 (toneladas)

Alimento Balanceado

Animales Maíz Sorgo Soya Torta soya

Año Prod Imp Exp Prod Imp Prod Imp Prod Imp Prod Imp

1993 1.872.768 1.847 392 1.156.080 633.304 38.998 113.213 150.982 166.768 133.321

1994 2.085.994 841 379 1.185.363 649.319 10.916 109.391 158.253 130.217 260.736

1995 2.364.645 5.684 679 1.037.629 553.818 46.165 94.993 128.803 136.610 261.940

1996 2.561.652 7.275 835 980.447 444.794 77.990 58.103 245.598 89.335 418.192

1997 2.492.438 7.027 358 992.128 329.706 34.040 90.297 214.779 102.902 358.426

1998 2.601.277 5.153 472 767.115 189.307 67.159 71.966 164.075 9.664 508.481

1999 2.490.863 47.368 812 971.202 1.644.786 198.758 33.997 39.429 217.813 19.480 474.582

2000 2.606.256 109.000 811 1.204.471 1.768.558 217.565 3.218 37.829 293.314 46.950 375.592

2001 2.707.433 220.638 1.214 1.191.901 1.660.769 212.374 1.355 55.656 434.167 39.804 297.959

2002 1.173.845 1.894.927 222.601 2.251 61.660 627.009 313.876

2003 1.208.595 1.924.027 260.005 68.431 57.714 452.097 434.850

2004 2.146.437 24.881 406.863 538.816

Fuente: Sintetizado de OBSERVATORIO AGROCADENAS 2005

En Colombia la producción de maíz nacional se destina fundamentalmente al consumo humano. Por su parte el maíz amarillo, para la ABA ha incrementado en forma acelerada su tasa de importación en la década de los 90. Entre 1999 y 2001, en promedio, las importaciones de la cadena ascendieron a 513 millones de dólares, representados, principalmente, en el maíz, la soya y alimentos para animales (ESPINAL Y SAMACÁ, 2003). El fríjol de soya al igual que las tortas de soya constituye la fuente principal de proteína en la industria de balanceados. El consumo de fríjol de soya en el año 2003 ascendió a 506.751 ton de las cuales el 89% fueron importadas (OBSERVATORIO AGROCADENAS 2005). Las importaciones de soya desde el año 1993 han crecido a una tasa promedio del 14,2% mientras que la producción ha disminuido a un ritmo del -9,8%. La torta de soya representa el 20% del valor de las materias primas de la industria de balanceados y es la segunda materia prima más consumida después del maíz. La producción de torta de soya entre 1992 y el 2002 ha crecido a una tasa promedio de 5,8% mientras que las importaciones lo han hecho en un 10,5% (OBSERVATORIO AGROCADENAS, 2005). Estados Unidos es el principal país de origen de las importaciones de materia prima para la cadena de alimentos balanceados, situación que depende principalmente del precio y de las épocas de cosecha. Para asegurar la oportuna entrada de materias primas como el maíz se hacen las transacciones hasta con un año de anterioridad de manera que el almacenamiento corre a cargo, generalmente, de los países de origen. En la Tabla 5 se puede observar

Page 20: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

20

los países de origen de las importaciones de materia prima para la industria de balanceados para el año 2003. Tabla 5. Principales países de origen de importaciones cadena ABA - 2003

IMPORTACIONES

EEUU Paraguay Ecuador Bolivia Argentina

Maíz 77% 3% 20%

Soya 26% 43% 14% 13%

Torta Soya 15% 69% Fuente: Observatorio Agrocadenas 2005. Síntesis este estudio

2.1.2 La producción agrícola Los departamentos con mayor superficie cosechada para maíz tecnificado son Valle, Córdoba y Sucre. Los dos primeros tienen los mayores rendimientos. La producción de sorgo en Colombia ha tenido una disminución notoria. Los departamentos más productores de sorgo en el año 2003: Tolima con un 35,6% del total nacional, seguido por Bolívar con el 16%, Valle 11%, Cesar 10% y Cundinamarca 8,9%. Los principales departamentos productores de soya son Meta y Valle que en conjunto representaron para el 2003 el 92% de la producción y de las hectáreas cosechadas. Caldas, Córdoba y Cundinamarca y en Cauca, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima disminuyeron en forma notoria su producción. (OBSERVATORIO AGROCADENAS, 2005). Los requerimientos de la industria de balanceados para el maíz exigen que éste tenga un máximo del 15% de humedad y del 3% de impurezas. Atendiendo estos requisitos para el pago de la cosecha los agricultores tienen que acudir a secadoras instaladas generalmente en las ciudades más cercanas a las zonas cultivadoras. Parece ser que el departamento del Tolima es el único que tiene características climatológicas que permiten una cosecha de maíz con bajos índices de humedad y no requiere el proceso secado2. El maíz rota con otros cultivos dependiendo la zona, las características climatológicas, el mercado, los precios de venta. En el Tolima se rota con sorgo, con algodón en Córdoba y con soya en la Altillanura. La soya en Colombia es un cultivo obligado de rotación dentro de los diversos sistemas regionales de producción: maíz/soya (Valle del Cauca), arroz/soya (Llanos Orientales) o sorgo/soya (Tolima y Valle del Cauca). Las ventajas de alternar semestralmente con soya tienen que ver con el manejo integrado de malezas, al permitir la rotación de herbicidas en la alternativa de control químico3 (malezas de hoja ancha y angosta).

2 De acuerdo a una conversación sostenida con un funcionario de FENALCE.

3 Para mayor información ver: http://www.encolombia.com/veterinaria/fenavi8702materias.htm

Consultado en noviembre de 2005

Page 21: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

21

2.1.3 Instituciones y políticas. Condiciones de competitividad Como para la mayor parte de los productos agrícolas en Colombia, los productores de las materias primas básicas de la cadena ABA cuentan con el manejo de fondos parafiscales: En la agricultura se destaca FENALCE quien administra el respectivo fondo parafiscal de los cereales, mientras el fondo de la soya, es administrado por COAGRO, Cooperativa Soyera del Valle del Cauca (ESPINAL Y SAMACÁ 2003). De otra parte el fondo Avícola es administrado por FENAVI, gremio de los avicultores y el fondo de los Porcicultores es administrado por su asociación gremial, la Asociación Colombiana de Porcicultores (ACP). En conjunto, los fondos parafiscales en la cadena generaron recursos en 2003 por 13.889 millones de pesos, equivalentes a 4.6 millones de dólares (ESPINAL Y SAMACÁ, 2003), ver Tabla 6. Además “la cadena ha desarrollado cinco acuerdos de competitividad; uno nacional y cuatro regionales en Córdoba, Valle, Tolima y Santander. (ESPINAL Y SAMACÁ, 2003). Entre los instrumentos de la política de inversión y financiamiento nacional se encuentra el incentivo al almacenamiento a través del cual en el 2002 se destinaron $17.000 millones para la atención a los problemas de comercialización de productos agropecuarios. Con estos recursos la Nación asume parte de los costos financieros de almacenamiento y de conservación, con el fin de sustraer oferta del mercado en épocas de abundancia. Los productos más beneficiados por este incentivo han sido: arroz, maíz amarillo y algodón. “La cadena cuenta con una política de protección a la producción local. Casi todos los productos de la cadena forman parte del Sistema Andino de Franjas de Precios y está sujeta a la política de absorción que administra el Ministerio de Agricultura con base en los vistos buenos a las importaciones. Ocasionalmente, el Ministerio de Agricultura le ha extendido apoyos a la comercialización de soya y maíz” (ESPINAL Y SAMACÁ, 2003).

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha fijado algunas estrategias con el fin de incrementar la producción de materias primas de ABA, asignando más de 60.000 millones de pesos a través del Incentivo a la Capitalización Rural, para la modernización de equipos de labranza, además eliminó el IVA para las importaciones de estos equipos y extendió el Fondo Agropecuario de Garantías – FAG, para su adquisición, permitiendo la conformación de bancos de maquinaria en Córdoba, Sucre y Sur del Cesar (MINAGRICULTURA, Informe al Congreso 1998 – 2001). Pero a pesar de los esfuerzos hechos para la ampliación de la oferta nacional de materias primas, no se han logrado los resultados esperados.

Page 22: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

22

Tabla 6. Fondos parafiscales en la cadena ABA Año Avicultura Cereales Soya Porcicultura Total

Millones $ Dólares Millones $ Dólares Millones $ Dólares Millones $ Dólares Millones $ Dólares

1.995 1.309

1.434.956

1.289

1.413.191

96

105.419

-

-

2.695

2.953.566

1.996 1.808

1.744.004

1.126

1.085.855

59

56.748

-

-

2.992

2.886.607

1.997 1.888

1.655.460

1.013

887.917

175

153.252

624

546.899

3.699

3.243.528

1.998 3.201

2.243.684

1.036

726.558

224

156.696

1.736

1.217.152

6.197

4.344.090

1.999 4.629

2.633.131

1.133

644.680

117

66.795

2.021

1.149.612

7.901

4.494.219

2.000 4.278

2.049.349 1.405

673.131

202

96.890

1.808

866.214

7.694

3.685.584

2.001 4.781

2.077.190

2.213

961.569

162

70.458

2.906

1.262.359

10.062

4.371.576

2.002 4.440

1.792.873

2.263

913.842

167

67.531

2.548

1.028.799

9.418

3.803.046

2.003 (p)

5.377

1.792.399

2.773

924.168

319

106.198

5.420

1.806.809

13.889

4.629.573

Fuente: Ministerio de agricultura y desarrollo Rural Tomado de ESPINAL G, Carlos Federico; SAMACA PRIETO, Henry. Las cadenas productivas en Colombia y su competitividad (p): presupuesto En el lapso de abril de 1995 y diciembre del 2003 el efecto protector de la franja de maíz fue de 17,7%, y de la de soya 8,2%, mientras que el efecto estabilización de los precios debido a la aplicación de estas franjas fue de 58,2% y 66,6%, respectivamente (OBSERVATORIO AGROCADENAS, 2005). Estados Unidos muestra un interés especial en la negociación de maíz en el TLC con Colombia, ya que parece atender a la lógica que con la reducción de aranceles se incrementa el consumo de maíz importado para la industria, sustituyendo la producción nacional (GARAY y RODRIGUEZ) El mercado del maíz en Colombia se caracteriza por ser segmentado, con precios diferenciales entre maíz de consumo humano y zonas de producción regionales, situación que tiende a desaparecer frente al maíz importado, hecho que ya se esta evidenciando con las importaciones de comerciantes mayoristas para abastecer el mercado local de microempresas. Esto significa que regiones productoras con un alto costo tienden a desaparecer tales como Tolima – Huila, la zona cafetera incluida Antioquia, Santander, Cesar, Costa (Sucre, Bolívar) de donde proviene la mayor parte de la producción. Si el efecto sobre los precios internos no es muy drástico la producción de maíz tecnificado en la zona de Córdoba y Sucre podría continuar creciendo, con reconversiones productivas podría ampliarse la producción en la zona del Magdalena y en los Llanos (GARAY y RODRIGUEZ). “Según estimaciones del Ministerio de Agricultura si se liberan las importaciones de maíz de EEUU, los precios al productor se reducirían en 32% y en áreas

Page 23: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

23

disminuiría en cerca del 18%, es decir, con cifras del 2003, la producción de 102 mil hectáreas sería desplazada por las importaciones” (GARAY y RODRIGUEZ). La producción de soya en el país es insuficiente para atender las demandas de la industria de alimentos balanceados para animales y de aceites por lo que se importaron en el 2003 mas de 450 mil ton, es decir, más de 7 veces la producción nacional. El país de origen de donde proviene el volumen más alto de las importaciones de soya a Colombia es Paraguay, situación que se traduce en un posible mercado para ampliar las exportaciones de soya de EEUU hacia la nación donde puede sustituir a los proveedores mayoristas y a la producción nacional (60 mil Ton) por soya proveniente de éste país (GARAY y RODRIGUEZ). “Se estima que la eliminación de la franja de soya de EEUU implicaría una reducción del área del 31%, esto equivale en cifras del 2003 a aproximadamente 8500 Ha y 18 mil Ton de soya. En este escenario solo quedarían pequeñas producciones de soya de los Llanos Orientales por los bajos costos de producción y su cercanía con Bogotá, mientras que los productores del Valle no tendrían ninguna opción por sus costos y la cercanía a los puertos. Lo más factible es que ante la competencia del aceite de soya y el fríjol de soya importado no se realicen nuevas siembras y en el medianos plazo, una vez los cultivos lleguen a su edad máxima de producción (25 – 35 años) saldrían del mercado y mientras tanto no se realizarían mejoras importantes en las labores de sostenimiento” (GARAY y RODRIGUEZ).

2.1.4 La situación con el TLC Con la firma del TLC en el primer año entrarán al país 2.000.000 ton de maíz amarillo con arancel cero, contingente que irá aumentando cada año a razón del 5%4. La desgravación se hará en 12 años en forma lineal tomando como arancel base 25% para el maíz amarillo y 20% para el blanco En la actualidad la demanda de las fábricas de concentrados nacionales está alrededor de 2.700.000 ton de maíz amarillo, quedando 700.000 toneladas que se comprarían de la cosecha nacional. Por otra parte Colombia renunció a la “posibilidad de condicionar el acceso a los contingentes a la compra de producción doméstica” (Garay, Barberi y Cardona, 2006:42) y a la exclusividad del acceso a estos contingentes a los procesadores. Ante esto no quedó otra forma de compensar a los productores que mediante la colocación de subsidio. Para este efecto se ha previsto un

4 Este contingente “supera en un 22% las importaciones anuales colombianas originarias de los

Estados Unidos (tomando como referencia el período 2001 – 2004)” Garay, Barberi y Cardona 2006:45).

Page 24: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

24

mecanismo para que el productor reciba el precio al cual vendía su cosecha anteriormente (precio base) de manera que no pierda rentabilidad. Consiste en que el industrial a través del sistema de subastas ofrece un precio mayor al de paridad (con arancel cero) e igual o mayor al precio base. El gobierno mediante un sistema de compensaciones devolverá esta diferencia de precios al industrial para que la industria termine pagando solamente el precio de paridad (con arancel cero). El sorgo mantendrá el precio correspondiente al 0,93 del precio del maíz amarillo. La soya tendrá una desgravación inmediata. El sorgo será sometido al mismo régimen que el maíz. Parece ser, de otro lado, que todos los productores tendrán la posibilidad de obtener compensaciones por medio del sistema de Agro Ingreso Seguro – AIS, un proyecto de ley que está en trámite de aprobación en el Congreso. A partir de un acuerdo vigente con los representantes del gremio (documento COMPES de diciembre del 2005) a los algodoneros se les mantendrá su rentabilidad mediante un mecanismo de compensación consistente en trasladarle al productor la diferencia entre el precio de paridad (al cual compra la industria) y el precio que garantice su rentabilidad.

2.2 Los productores vinculados a la cadena en el Tolima, la

Altillanura y Córdoba

2.2.1 La producción de maíz y sorgo en el Tolima Las principales características de los productores que analizamos se resumen en la Tabla 7.

2.2.2 Tolima En el Tolima se cultiva maíz en los municipios de Ibagué, Piedras, Alvarado, Doima, Venadillo, Cajamarca, Anzoátegui, Rovira, Valle de San Juan, San Luis, Guayabal, Lérida, Villa Rica, Cunday, Icononzo, Melgar, Dolores, Prado, Purificación, Alpujarra, Planadas, Ataco, Chaparral, Ortega, San Antonio y Río Blanco. Este trabajo se realizó en San Luis con productores tecnificados de maíz en rotación con sorgo. Tanto en San Luis como en los demás municipios del Tolima que tienen maíz tecnificado se cultiva al mismo tiempo maíz tradicional (Tabla 8).En general el maíz tradicional se siembra en las laderas cordilleranas mientras que el tecnificado es exclusivo de tierras planas, por lo general terrazas aluviales.

Page 25: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

25

Tabla 7. Características de los productores vinculados a la cadena ABA en el Tolima, la Altillanura y Córdoba

Tipo de productor

Tamaño del

cultivo Has.

Rendimiento del maíz. Ton /ha

Tipo de recolección

Tenencia de la

maquinaria

Rendimiento de los

cultivos de rotación Ton /ha

Tolima (San Luis)

Pequeños Mecanizado menos

de 5 Ha 3.8 Mecanizada Alquilada

Sorgo

3.3

Medianos Cuasi mecanizado

5 - 19 Ha

4.4 Mecanizada Alquilan una parte

3.3

Grandes Semi mecanizado

20 - 45 Ha

4.7 Mecanizada Propietarios 3.7

Altillanura (Puerto López)

Medianos Mecanizado 60 - 200

Ha 4.0 A granel Propietario

y alquila Soya

2.2

Grandes Mecanizado 200 –

500 Ha 4.2 A granel Propietario 2.45

Córdoba (Cereté)

Pequeños Semi mecanizado

1 - 5 Ha 5.6 Manual Alquilan

Algodón

2.2

Medianos Cuasi mecanizado

5 - 20 Ha

4.8 Manual Alquilan 2.3

Grandes Semi mecanizado

20 - 370 Ha

5.4 Mecanizada Propietario 2.5

Fuente: Este estudio

La comercialización la realizan acopiadores que atienden las peticiones de la industria. En algunos casos son corredores de bolsa dedicados a ésta actividad o empresas que acopian principalmente sorgo ubicadas en Espinal o en Girardot. El principal destino de estas materias primas es Bogotá, pero una parte es procesada por la industria de balanceados y la industria de pollos de engorde ubicada en Ibagué y por las pequeñas plantas procesadoras de Fusagasugá. Con algunas excepciones, en el departamento del Tolima no se manejan ventas a futuro. El Tolima produce maíz en el segundo semestre del año alternándose con Córdoba que produce en el primer semestre. En el Tolima, de acuerdo con nuestras observaciones de campo (no hay estadísticas disponibles para comprobarlo) los productores pequeños tienen la mayor participación del área sembrada de maíz (rotado con sorgo). A los empresarios más grandes, por su parte, les toca fraccionar los cultivos en varios lotes en la medida en que consiguen tierras en arriendo. El costo del arrendamiento es un rubro que pesa sustancialmente en los costos de producción según puede observarse en los archivos anexos (ver especialmente la carpeta MAPfset). Las diferencias tecnológicas entre pequeños, medianos y grandes se explican principalmente, por la intensidad en la utilización de maquinaria. Los pequeños suelen hacer menos pases de tractor en la preparación de la tierra y algunos,

Page 26: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

26

los que siembran alrededor de una hectárea, recogen a mano el maíz y el sorgo. Los grandes tienen en general todo el proceso mecanizado y hacen fumigación aérea. Tabla 8. Área de sorgo y maíz – Departamento del Tolima – Semestre I del 2004

Maíz (Ha) Sorgo (Ha)

Tecnificado Tradicional Z. Cafetera

Ibagué 120 70 250 300

Piedras 80 400 100

Alvarado 60 100

Doima 100 80 900

Venadillo 40 150 40

Cajamarca 36

Anzoátegui 70

Rovira 300 150

Valle de San Juan 1850 150 200

San Luis 1200 480 55

Norte Guayabal Lérida 300 930 850 200

Villa Rica, Cunday, Melgar, Dolores, Prado, Purificación, Alpujarra, Icononzo,

150 87

Planadas, Ataco 110 336

Chaparral, Ortega, San Antonio, Río Blanco

500 660 133

TOTAL 4250 3580 1952 1755 Fuente: FENALCE. Regional Tolima. Informe narrativo de actividades. Mes de Julio 2004.

Buena parte de la maquinaria utilizada es muy vieja, cosa que plantea algunas inquietudes:

Quizás el costo de utilización del tractor esté sobre estimado en este estudio en la medida en que el valor de la depreciación tiende a cero y porque para los cálculos tomamos el precio de un tractor nuevo.

En esta misma medida, el margen de rendimiento del propietario adjudicado a los arrendatarios de maquinaria y que es igual a la diferencia entre el valor del arrendamiento y el valor de utilización de la maquinaria, estaría subestimado.

La maquinaria podría ser obsoleta teniendo en cuenta que nuevas máquinas aumentarían la productividad.

Las condiciones microclimáticas de este sector del valle del Tolima permiten sacar un grano de maíz que no necesita ser sometido a procesos especiales de secado como en el caso de otras regiones (Córdoba y Altillanura, por ejemplo). En algunas ocasiones basta con extender la cosecha en un patio durante un corto tiempo.

Page 27: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

27

2.2.3 Los nuevos empresarios del maíz y la soya en la Altillanura Con 29.899 toneladas año, el departamento del Meta es el cuarto productor de maíz tecnificado en Colombia, cifra que representa el 5.7 del total nacional. El área sembrada es de 9.327 hectáreas, con un rendimiento de 2.6 toneladas por hectárea (http://www.gobernaciondelmeta.gov.co) El municipio con mayor área cultivada de maíz tecnificado en el Meta es Puerto López con 2.300 hectáreas, le siguen Fuente de Oro con 2.000, Granada 1.450, Villavicencio 700, Lejanías 400, Vista Hermosa 180 y Cabuyaro 100 (http://www.gobernaciondelmeta.gov.co) Hay quienes afirman que la Altillanura colombiana es una región que tiene una gran potencialidad para convertirse en una de las principales productoras de maíz, soya, fríjol y sorgo debido a sus condiciones similares a las de la zona del Cerrado en Brasil, en donde con el desarrollo de los paquetes tecnológicos apropiados presentan importantes rendimientos de estos cultivos. Según entrevistas realizadas en la zona con funcionarios de FENALCE, el canal de comercialización de la Altillanura lo asume la industria que ofrece el servicio de secado, después de cosechado el maíz en la finca. El proceso es realizado generalmente en la ciudad de Villavicencio por los molinos de arroz, ALMAVIVA o ALMAGRAN. El costo es asumido por los agricultores a fin de cumplir los requisitos exigidos por la industria de balanceados, la cual ha estipulado que el maíz debe tener máximo un 15% de humedad y un 3% de impurezas. Después de secado el maíz es transportado a la ciudad de Bogotá a las diferentes empresas procesadoras de alimentos balanceados instaladas en la capital las cuales han negociado la cosecha a través de contratos forward o a través de acuerdos con los productores. El flete desde la altillanura hasta la ciudad de Bogotá está entre $70.000 y $80.000 y depende en gran medida del estado de las vías de comunicación, que no es muy bueno. En la Altillanura el cultivo de principal rotación con el maíz es la soya, debido principalmente a las características de fijación de nitrógeno que tiene ésta gramínea y la cual ayuda agronómicamente en el mejoramiento de las sabanas. En la altillanura las posibilidades de crecimiento dependen en gran medida de la necesidad de rotar cultivos de gramíneas con leguminosas (ejemplo maíz y soya) de tal manera que el resultado de la asociación se vea reflejado en la mejor adaptación de los suelos a las explotaciones agrícolas5.

5 FENALCE. Regional Meta. 2004. Ibíd.

Page 28: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

28

Para el primer semestre del 2005 se hizo muy difícil pronosticar las áreas de siembra, situación influenciada directamente por la coyuntura de precios internacionales del maíz y la reevaluación del peso frente al dólar. Otro factor que incide directamente en las prácticas de cultivo del maíz tecnificado en esta zona es la necesidad de lograr el rendimiento que sobrepase el punto de equilibrio para los costos de producción, el cual fue calculado para el semestre A del 2005 en 5,34 ton/ha cultivada (costos de producción semestre para el semestre A del 2005 = $2.300.000.oo ha, y precio de venta de $430.000.oo ton) (http://www.gobernaciondelmeta.gov.co) Se esperaba un área de siembra de 7500 Ha para el primer semestre del 2005, distribuidas por partes iguales entre los cultivos de maíz y arroz (50%) y de gramíneas (50%) (http://www.gobernaciondelmeta.gov.co)

2.2.4 Los productores de maíz y algodón en Córdoba Entre las regiones especializadas para la producción de maíz amarillo esta la Costa Atlántica la cual reconvirtió el maíz tradicional por tecnificado, disminuyó un 10% el área total, e incrementó su producción y productividad por encima del promedio nacional. Los departamentos que se destacan son: Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico. La Costa aporta el 45% de la producción total del país, con prioridad en el tecnificado donde participa con el 55% (UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO).

Los principales municipios de Córdoba productores de maíz son Cereté y los ubicados a sus alrededores entre los que se tiene: San Pelayo, San Carlos, Ciénaga de Oro, Cotoma, Montería, Lorica entre otros. La producción de maíz en el departamento de Córdoba se realiza en el primer semestre y se rota principalmente con el cultivo de algodón el cual se hace en el segundo semestre. De acuerdo a información obtenida en una entrevista con un funcionario de FENALCE dentro del canal de comercialización de Córdoba se observa la importancia que tienen las asociaciones de agricultores quienes reúnen volúmenes de cosecha, negociada a través de ventas a futuro debido a que la producción en esta zona se obtiene luego de la producción del interior del país (mas o menos para el mes de Septiembre) tiempo para el cual la industria ya tiene ciertos stocks de producto, factor que incide en las negociaciones al momento de la cosecha. En la zona existen alrededor de cinco plantas de secado entre las que se tiene ALMAGRARIO, ALMAVIVA Y NUTRILISTO ésta última también es procesadora de alimentos balanceados para animales y presta el servicio de acopio de materia prima para otras industrias de balanceados inscritas en la ANDI. La

Page 29: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

29

principal zona de influencia de la materia prima producida en Córdoba es Medellín donde no solo le venden a la industria transformadora de balanceados sino a los avicultores. Existe un porcentaje de la cosecha de maíz que se vende al departamento de Santander. La ubicación de la industria con respecto a la producción de maíz amarillo como materia prima, en la Costa Atlántica tiene los mejores indicadores y la razón fundamental es la articulación que se esta dando de la materia prima frente a la capacidad industrial en las cantidades requeridas para alcanzar economías de escala, situación que no se refleja en los departamentos de Santander y el Valle ya que a pesar de que existan importantes producciones de maíz, las cantidades cosechadas no son suficientes para cubrir la demanda de la industria cubriéndose éste déficit a través de la importación (UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO).

2.3 La competitividad de los productores agropecuarios

2.3.1 Los condicionantes de la rentabilidad La rentabilidad de los productores de maíz y sorgo depende en los momentos actuales del subsidio transferido por el Estado por medio de un mecanismo consistente en que a los demandantes de maíz de la industria de concentrados se les hace una rebaja arancelaria en el maíz importado a cambio de comprarles el maíz a los productores a un precio convenido (por encima del precio de paridad con arancel)6. Para los productores de maíz se ha implementado el sistema de cuotas por medio del cual se traslada a los agricultores una parte de la rebaja arancelaria que se les hace a los importadores. (Por cada tonelada de maíz comprada a los agricultores nacionales se pueden importar cuatro con rebaja arancelaria). Se acuerda que una parte de esta rebaja se traslade a los agricultores (actualmente se ha fijado en 44%). La parte no trasladada a los agricultores opera como una rebaja efectiva del arancel para los importadores (ver Tabla 9, Tabla 10 y Tabla 11).

6 FENALCE. La absorción de cereales por parte de las fábricas de alimentos balanceados.

Diciembre 2 del 2005. Presentación Seminario IICA.

Page 30: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

30

Tabla 9. Tolima - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea . 2005

PRODUCTO (INGRESO BRUTO)

Insumos comercializables

Trabajo Capital COSTO TOTAL (EXCLUYENDO

TIERRA)

RENTABILIDAD %

(EXCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD NETA %

(INCLUYENDO TIERRA)

Maíz

Pequeño

Privado 1.710.000 735.753 330.825 84.600 1.041.138 64% 28%

Social 1.505.098 568.037 324.606 31.739 1.027.236 47% 13%

Divergencias 204.902 167.716 6.219 52.861 13.902 18% 15%

Mediano

Privado 1.995.000 961.489 445.113 113.191 1.533.831 30% 9%

Social 1.755.948 726.309 435.218 41.169 1.431.899 23% 1%

Divergencias 239.052 235.180 9.894 72.022 101.932 7% 8%

Grande

Privado 2.143.200 984.117 357.080 64.860 1.327.368 61% 32%

Social 1.886.390 820.728 346.311 33.607 1.427.888 32% 9%

Divergencias 256.810 163.388 10.769 31.253 -100.520 29% 23%

Sorgo

Pequeño

Privado 1.485.000 776.610 198.779 52.300 1.075.146 38% 8%

Social 1.231.772 475.213 190.755 14.692 853.755 44% 6%

Divergencias 253.228 301.396 8.023 37.608 221.392 -6% 2%

Mediano

Privado 1.485.000 928.595 167.983 70.920 1.219.719 22% -2%

Social 1.231.772 739.898 159.745 18.616 1.173.716 5% -17%

Divergencias 253.228 188.697 8.238 52.303 46.003 17% 14%

Grande

Privado 1.665.000 810.571 135.984 61.424 958.976 74% 32%

Social 1.381.078 591.725 129.361 16.160 994.173 39% 6%

Divergencias 283.922 218.846 6.623 45.264 -35.197 35% 26%

Maíz / Sorgo

Pequeño

Privado 3.195.000 1.512.363 529.604 136.901 2.116.284 51% 18%

Social 2.736.870 1.043.250 515.361 46.432 1.880.991 46% 10%

Divergencias 458.130 469.112 14.242 90.469 235.294 5% 8%

Mediano

Privado 3.480.000 1.890.084 613.096 184.111 2.753.549 26% 4%

Social 2.987.720 1.466.207 594.963 59.786 2.605.615 15% -7%

Divergencias 492.280 423.877 18.133 124.325 147.935 12% 11%

Grande

Privado 3.808.200 1.794.688 493.064 126.284 2.286.344 67% 32%

Social 3.267.468 1.412.453 475.672 49.767 2.422.061 35% 8%

Divergencias 540.732 382.234 17.392 76.517 -135.717 32% 24%

Tabla 10 Altillanura - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea . 2005

PRODUCTO (INGRESO BRUTO)

Insumos comercializables

Trabajo Capital COSTO TOTAL (EXCLUYENDO

TIERRA)

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO

TIERRA)

RENTABILIDAD% (INCLUYENDO

TIERRA)

Maíz

Pequeño

Privado 1.957.550 1.435.728 98.663 82.905 1.733.168 13% -4%

Social 1.671.084 1.210.998 93.668 23.090 1.714.734 -3% -23%

Divergencias 286.466 224.731 4.994 59.815 18.434 15% 19%

Grande

Privado 2.146.133 1.516.702 66.739 85.605 1.669.046 29% 25%

Social 1.753.349 1.220.361 61.625 22.712 1.764.209 -1% -21%

Divergencias 392.785 296.341 5.114 62.893 -95.163 29% 46%

Soya

Pequeño

Privado 1.815.000 1.023.758 99.196 61.335 1.300.893 40% 13%

Social 1.607.273 703.509 95.009 15.482 1.200.979 34% -3%

Divergencias 207.727 320.249 4.187 45.853 99.914 6% 17%

Grande

Privado 2.021.250 1.019.766 68.123 61.376 1.149.264 76% 70%

Social 1.789.918 863.443 62.751 18.572 1.404.279 27% -4%

Divergencias 231.332 156.323 5.371 42.804 -255.014 48% 74%

Maíz / Soya

Pequeño

Privado 3.772.550 2.459.486 197.858 144.240 3.034.061 24% 4%

Social 3.278.357 1.914.507 188.678 38.571 2.915.712 12% -15%

Divergencias 494.193 544.979 9.181 105.668 118.348 12% 18%

Grande

Privado 4.167.383 2.536.468 134.862 146.981 2.818.310 48% 43%

Social 3.543.266 2.083.805 124.376 41.284 3.168.488 12% -13%

Divergencias 624.117 452.664 10.486 105.697 -350.177 36,04% 57%

Page 31: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

31

Tabla 11 Córdoba - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y algodón por hectárea . 2005

PRODUCTO (INGRESO BRUTO)

Insumos comercializables

Trabajo Capital COSTO TOTAL (EXCLUYENDO

TIERRA)

RENTABILIDAD %

(EXCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD% (INCLUYENDO

TIERRA)

Maíz

Pequeño

Privado 1.727.630 630.415 500.205 72.970 1.989.705 -13% -22%

Social 1.766.133 450.368 500.205 22.528 1.561.722 13% -19%

Divergencias -38.503 180.047 0 50.441 427.983 -26% -3%

Mediano

Privado 1.691.762 695.588 572.275 77.237 2.036.896 -17% -23%

Social 1.512.469 450.388 572.275 23.483 1.855.683 -18% -39%

Divergencias 179.292 245.200 0 53.754 181.212 2% 16%

Grande

Privado 1.812.313 1.123.234 260.615 93.926 2.258.625 -20% -27%

Social 1.696.375 864.663 260.615 38.351 1.940.705 -13% -34%

Divergencias 115.937 258.571 0 55.575 317.919 -7% 7%

Algodón

Pequeño

Privado 3.080.000 810.649 444.840 184.378 1.534.879 101% 73%

Social 2.549.358 717.896 444.840 49.343 1.771.567 44% 6%

Divergencias 530.642 92.753 - 135.035 -236.688 57% 66%

Mediano

Privado 2.990.000 1.406.157 601.133 201.249 2.772.291 8% 1%

Social 2.665.238 1.096.263 601.133 57.547 2.547.959 5% -16%

Divergencias 324.762 309.894 - 143.702 224.332 3% 17%

Grande

Privado 3.500.000 1.409.091 763.283 177.193 2.507.506 40% 25%

Social 2.896.997 1.201.965 763.283 51.468 2.798.170 4% -15%

Divergencias 603.003 207.125 - 125.725 -290.664 36% 40%

Maíz / Algodón

Pequeño

Privado 4.680.306 1.441.064 945.045 257.347 3.363.991 39% 22%

Social 4.315.491 1.168.265 945.045 71.871 2.737.958 58% 8%

Divergencias 364.815 272.800 0 185.476 626.033 -18% 14%

Mediano

Privado 4.360.459 2.101.745 1.173.408 278.486 4.507.161 -3% -10%

Social 4.177.707 1.546.651 1.173.408 81.030 3.337.947 25% -9%

Divergencias 182.752 555.094 0 197.456 1.169.214 -28% -1%

Grande

Privado 5.037.098 2.532.325 1.023.898 271.119 4.320.176 17% 4%

Social 4.593.373 2.066.629 1.023.898 89.819 3.673.180 25% -7%

Divergencias 443.725 465.696 0 181.300 646.996 -8% 10%

Para leer la rentabilidad de los pequeños productores (Tabla 12) hay que tener en cuenta que los costos no monetarios derivados de la utilización de su propia mano de obra no fueron contabilizados. De la misma forma no contabilizamos los costos imputables a la administración del cultivo cuando estos no son erogados efectivamente por el propietario: caso de los pequeños de las tres zonas y de los medianos y algunos grandes del Tolima y Córdoba. En la Altillanura, en donde las extensiones sembradas son considerablemente más grandes, los grandes cultivadores pagan efectivamente a los administradores quienes son por lo regular agrónomos. Por su parte los pequeños, administran sus propios cultivos. En el Tolima parece cumplirse dos condiciones que hemos venido observando en otros tipos de producción agropecuaria: Los medianos no alcanzan las economías de escala de los grandes ni logran

hacer los ahorros de los pequeños. Dada la heterogeneidad de los procesos productivos que implica diversidad

de costos por unidad de superficie, el rendimiento (productividad física) no determina la rentabilidad. En efecto, los pequeños con rendimientos sensiblemente más bajos obtienen mayores rentabilidades (Ver Tabla 12). Esto quiere decir que su estrategia de minimizar costos de fertilización, sacrificando productividad es eficiente: Con relación a los pequeños los grandes gastan un 11% más en insumos y los medianos 35% más (Ver datos básicos en las matrices MAP digitalizadas).

Page 32: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

32

Tabla 12. Colombia 2005. Rentabilidad de los productores del maíz y sus rotaciones con sorgo, soya y algodón en Tolima, Altillanura y Córdoba. Miles de Pesos 2005

RENTABILIDAD %

EXCLUYENDO TIERRA

RENTABILIDAD %

INCLUYENDO TIERRA

RENTABILIDAD EXCLUYENDO

TIERRA en $000 / Ha.

RENTABILIDAD INCLUYENDO

TIERRA en $000

Margen del propietario de

maquinaria por en $000 / Ha

Tolima Maíz

Pequeños 64% 28% 669 369 97

Medianos 30% 9% 461 161 91

Grandes 61% 32% 816 516 0

Altillanura Maíz

Pequeños 13% -4% 224 -76 206

Grandes 29% 25% 477 423 0

Córdoba Maíz

Pequeños -13% -22% -262 -487 9

Medianos -17% -23% -345 -497 22

Grandes -20% -27% -446 -680 0

Tolima Sorgo

Pequeños 38% 8% 410 109 186

Medianos 22% -2% 265 -35 103

Grandes 74% 32% 706 406 0

Altillanura Soya

Pequeños 40% 13% 514 214 207

Grandes 76% 70% 872 836 0

Córdoba Algodón

Pequeños 101% 73% 1,545 1295 160

Medianos 8% 1% 218 18 164

Grandes 40% 25% 992 692 0

Tolima Maíz / Sorgo

Pequeños 51% 18% 1,079 479 283

Medianos 26% 4% 726 126 193

Grandes 67% 32% 1,522 922 0

Altillanura Maíz / Soya

Pequeños 24.34% 3.81% 738 138 413

Grandes 47.87% 43.30% 1,349 1259 0

Córdoba Maíz / Algodón

Pequeños 15% 3% 631 156 168

Medianos -6% -12% -309 -660 187

Grandes 7% -3% 365 -168 0

Fuente: Este estudio.

En Altillanura el costo de la tierra para los grandes es sensiblemente menor que para los pequeños porque los grandes toman tierras arrendadas a 4 años no adecuadas para el cultivo en sitios relativamente apartados. Entre tanto en el Tolima no hay economías de escala en el arrendamiento de tierras dada una alta competencia por los suelos de vega. Mientras que en Córdoba y Tolima los pequeños constituyen un amplio sector de productores sumamente dinámico en la Altillanura y son unos pocos relativamente marginales al lado de los grandes cultivadores de cereales que tiene unas vinculaciones muy estrechas (directas e indirectas con la industria avícola). En el Tolima y Córdoba hay organizaciones que prestan servicios de comercialización, crédito y venta de insumos a los agricultores. En Córdoba prestan, además, el servicio de secado. En el Tolima es una cooperativa y en Córdoba son alrededor de 17 “agremiaciones”. La mayor parte de estas últimas

Page 33: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

33

son en realidad empresas privadas que cobran comisiones que aparentemente son muy altas (de acuerdo con lo manifestado por algunos productores). Las rentabilidades negativas de los productores del maíz de Córdoba son el resultado de dos rentas que pesan especialmente sobre los pequeños: Los altos intereses por los insumos que compran al fiado y por capital de

trabajo para pagar trabajadores y alquiler de maquinaria: 2% mensual cuando en Colombia para el 2005 la tasa activa promedio de las instituciones financieras fue del 13% anual (Datos de la Superintendencia Bancaria).

Los descuentos que les hacen las agremiaciones a los productores que representan un castigo en el precio del orden del 26%7.

Sucede que las agremiaciones están constituidas por grandes y medianos empresarios. Más aún parece ser que todo cultivador grande y casi todos los medianos, de Córdoba, son socios de una agremiación, de manera que si para ellos la rentabilidad aparece negativa (Tabla 12), la verdad es que terminan recuperando ampliamente sus beneficios con las utilidades de su agremiación: recuperando sus pérdidas y apropiándose de rentas de los nos asociados (por lo regular los pequeños productores) (ver Tabla 13) . Tabla 13 Córdoba 2005. Rentabilidad simulada sin transferencia de rentas a las agremiaciones de los productores de maíz y su rotación con algodón

RENTABILIDAD % EXCLUYENDO TIERRA

RENTABILIDAD % INCLUYENDO TIERRA

Córdoba Maíz

Pequeños 116 81 Medianos 40 28 Grandes 50 31

Córdoba Maíz / Algodón

Pequeños 67 46 Medianos 21 12 Grandes 37 22

Como puede verse en la Tabla 12 la renta implícita que pagan los productores que no disponen de maquinaria propia marca una diferencia significativa en sus costos de producción con quienes sí son propietarios de las maquinarias que utilizan. Esta renta fue calculada como la diferencia entre el valor del arrendamiento de maquinaria y el costo por utilización de maquinaria propia. Este último incluye la depreciación anual, el maquinista, el mantenimiento y el combustible. Nótese en ese mismo cuadro que para algunos casos el valor de esta renta (“margen del propietario de maquinaria”) sobrepasa el 50% de las utilidades y que para los pequeños productores de la Altillanura es casi igual al 100% de estas utilidades.

7 Mientras que en el Tolima las cooperativas pagan 456.000 tonelada en Córdoba las

agremiaciones compran a $338.000.

Page 34: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

34

2.3.2 La competitividad vista a través de las divergencias entre precios

privados y precios sociales

La política pública ha dado como resultado que los productores analizados reciban, cuando venden sus cosechas, transferencias por efecto principalmente de las medidas arancelarias y de los subsidios explicados arriba para que los industriales absorban la producción nacional de maíz y sorgo. En efecto, en las Tablas 14, 15 y 16 puede observarse que las divergencias para insumos comercializables es en todos los casos positiva. Se exceptúa el caso de los pequeños productores de maíz de Córdoba que sufren, como se dijo, la distorsión consistente en pagar rentas a las agremiaciones. En este caso las transferencias quedan en poder de las referidas agremiaciones. Esta situación se refleja también en los coeficientes de protección nominal (Tabla 17) para los productos que como pueden verse en todos los casos resultan mayores a uno (en la aritmética de este indicador significa que los productos a precios de mercado observados tienen un mayor valor que a precios sociales). En todos los casos los productores están pagando por los insumos comercializables precios superiores a los de equilibrio (divergencia positiva, ver también el coeficiente de protección nominal para los insumos, mayor que uno en todos los casos). Parece ser que esta circunstancia se deba a la capacidad monopólica de los fabricantes y casas comercializadoras de insumos (algunas multinacionales) que le introducen una seria distorsión a los precios de mercado. Esto a pesar que los precios privados de los insumos deberían favorecerse de una tasa de cambio sobre valuada (en 11%) que compensa ampliamente el arancel para insumos agroquímicos (entre 5% y 10%) y para maquinaria (0% cuando no se produce en el país, como es el caso de los tractores y las combinadas que son las que más pesan en la estructura de costos y 10% para la maquinaria importada que también se produce en el país). El resultado neto de estas “transferencias” es positivo para los productores, lo cual puede evidenciarse en el hecho de que la rentabilidad privada supera la social en el Tolima y la Altillanura. No sucede lo mismo en Córdoba, otra vez, por las rentas transferidas a las agremiaciones.

Page 35: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

35

Tabla 14. Tolima – Colombia. Divergencias en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea. Miles de Pesos 2005

Tabla 15. Altillanura - Colombia. Divergencias en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea . 2005. Miles de Pesos 2005

PRODUCTOS

PRODUCTOR

Escenarios

DIVERGENCIAS EN EL INGRESO BRUTO

DIVERGENCIAS EN LOS

INSUMOS COMERCIALIZA

BLES

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD NETA (EXCLUYENDO TIERRA)

Privado Social Divergencias Privado Social Divergencias

Maíz Pequeño P. Observados 286 225 13% -3% 16% 225 -44 269

TLC ST -119 225 -10% -3% -7% -181 -44 -225

Grande P. Observados 393 296 29% -1% 28% 477 -11 466

TLC ST -125 296 -2% -1% -1% -40 -11 -51

Soya Pequeño P. Observados 208 320 40% 34% 6% 514 406 108

TLC ST -134 320 13% 34% -21% 173 406 -233

Grande P. Observados 231 156 76% 27% 49% 872 386 486

TLC ST -149 156 43% 27% 16% 492 386 106

Maíz / Soya Pequeño P. Observados 494 545 24% 12% 12% 738 363 376

TLC ST -253 545 -0.27% 12% -12% -8 363 -371

Grande P. Observados 624 452 48% 12% 36% 1,349 375 975

TLC ST -274 452 16% 12% 4% 451 375 77

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

Tabla 16. Córdoba - Colombia. Divergencias en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea . Miles de Pesos 2005

PRODUCTOS

PRODUCTOR

Escenarios

DIVERGENCIAS EN EL INGRESO BRUTO

DIVERGENCIAS EN LOS INSUMOS

COMERCIALIZABLES

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD NETA (EXCLUYENDO TIERRA)

Privado Social Divergencias Privado Social Divergencias

Maíz Pequeño P. Observados -39 180 -13% 13% -26% -262 204 -466

TLC ST -166 180 36% 13% 23% 423 204 219

Mediano P. Observados 179 245 -17% -18% 2% -345 -343 -2

TLC ST -142 245 -12% -18% 7% -183 -343 160

Grande P. Observados 116 259 -20% -13% -7% -446 -244 -202

TLC ST -159 259 -6% -13% 7% -94 -244 150

Algodón Pequeño P. Observados 531 93 101% 44% 57% 1545 778 767

Mediano P. Observados 325 310 8% 5% 3% 218 117 101

Grande P. Observados 603 207 40% 4% 36% 992 99 893

Maíz / Algodón Pequeño P. Observados 492 273 15% 58% -42% 631 1578 -947

TLC ST 365 273 39% 58% -18% 1316 1578 -262

Mediano P. Observados 504 555 -6% 25% -31% -309 840 -1149

TLC ST 183 555 -3% 25% -28% -147 840 -987

Grande P. Observados 719 466 7% 25% -18% 365 920 -555

TLC ST 444 466 17% 25% -8% 717 920 -203

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

PRODUCTOS

PRODUCTOR

Escenarios

DIVERGENCIAS EN EL INGRESO

BRUTO

DIVERGENCIAS EN LOS INSUMOS COMERCIALIZAB

LES

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD NETA (EXCLUYENDO TIERRA)

Privado Social Divergencias Privado Social Divergencias

Maíz

Pequeño P. Observados 205 168 64% 47% 17% 669 478 191

TLC ST -112 168 34% 47% -13% 352 478 -126

Mediano P. Observados 239 235 30% 23% 7% 461 324 137

TLC ST -130 235 6% 23% -17% 92 324 -232

Grande P. Observados 257 163 61% 32% 29% 816 459 358

TLC ST -140 163 32% 32% -- 419 459 -40

Sorgo

Pequeño P. Observados 253 301 38% 44% -6% 410 378 32

TLC ST -293 301 -13% 44% -31% -136 378 -514

Mediano P. Observados 253 189 22% 5% 17% 265 58 207

TLC ST -293 189 -23% 5% -28 -281 58 -339

Grande P. Observados 284 219 74% 39% 35% 706 387 319

TLC ST -328 219 10% 39% -29% 94 387 -293

Maíz / Sorgo

Pequeño P. Observados 458 469 51% 46% 5% 1079 856 223

TLC ST -405 469 10% 46% -35% 216 856 -640

Mediano P. Observados 492 424 26% 15% 11% 726 382 344

TLC ST -423 424 -7% 15% -22% -189 382 -571

Grande P. Observados 541 382 67% 35% 32% 1522 845 677

TLC ST -468 382 22% 35% -13% 513 845 -332

Page 36: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

36

Tabla 17. Colombia. Coeficientes de protección y de los factores de producción para sorgo, soya y algodón en tres regiones

COEFICIENTE PROTECCION NOMINAL PRODUCTOS

COEFICIENTE PROTECCION NOMINAL INSUMOS

COEFICIENTE PROTECCION EFECTIVA

COEFICIENTE DEL COSTO DE LOS FACTORES DE PRODUCCION

Tolima Maíz

Pequeños 1.136 1.295 1.040 0.707

Medianos 1.136 1.324 1.004 0.760

Grandes 1.136 1.199 1.088 0.644

Altillanura Maíz

Pequeños 1.171 1.186 1.134 1.253

Grandes 1.224 1.243 1.181 1.020

Córdoba Maíz

Pequeños 0.978 1.400 0.834 0.871

Medianos 1.119 1.544 0.938 1.148

Grandes 1.068 1.299 0.829 1.109

Tolima Sorgo

Pequeños 1.206 1.634 0.936 0.676

Medianos 1.206 1.255 1.131 0.985

Grandes 1.206 1.370 1.082 0.572

Altillanura Soya

Pequeños 1.129 1.455 0.875 0.631

Grandes 1.129 1.181 1.081 0.584

Córdoba Algodón

Pequeños 1.208 1.129 1.239 0.610

Medianos 1.122 1.283 1.009 0.817

Grandes 1.208 1.172 1.234 0.849

Tolima Maíz / Sorgo

Pequeños 1.167 1.450 0.994 0.693

Medianos 1.165 1.289 1.045 0.832

Grandes 1.165 1.271 1.085 0.613

Altillanura Maíz / Soya

Pequeños 1.151 1.285 0.963 0.840

Grandes 1.176 1.217 1.117 0.743

Córdoba Maíz /

Algodón

Pequeños 1.114 1.234 1.070 0.719

Medianos 1.121 1.359 0.981 0.951

Grandes 1.157 1.225 1.100 0.934

Fuente: Este estudio.

2.3.3 La ventaja comparativa Utilizamos la ventaja comparativa entendida como el costo doméstico de producir (o ahorrar) una divisa [relación a precios de equilibrio entre costos domésticos y la generación neta de divisas (ingreso menos costo de los insumos comercializables). Como es bien sabido, si este indicador da menor que uno el sistema de producción en cuestión tiene ventaja comparativa lo cual es así para la mayor parte de los casos analizados. Se exceptúa el maíz producido en la Altillanura y en Córdoba por los medianos y los grandes. En este caso la ventaja de los pequeños se debe a que no pagan una mayor parte de los costos de mano de obra. Hay que tener en cuenta que realmente el precio social (o de equilibrio) que utilizamos para este cálculo está distorsionado por los subsidios que reciben los

Page 37: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

37

productores de los países industrializados8. De manera que la competitividad de los productores analizados sería aun mayor si se corrigiera esta distorsión.

2.3.4 Los escenarios dentro del TLC

ESCENARIO UNO. Precios Observados (Antes de TLC).

Se aplican los precios privados encontrados en la investigación de campo. ESCENARIO DOS. TLC 1er año sin transmisión de precios de los

insumos. Al productor se le paga el precio de paridad privado con arancel cero más una compensación tal que el precio efectivamente recibido es igual al precio antes del TLC. Para la simulación se toma en consecuencia el mismo precio del Escenario Uno. ESCENARIO TRES. TLC aplicación plena (a partir del año 13 de

aplicación del TLC) sin transmisión de precios para los insumos. Al productor se le paga el precio de internación sin compensaciones y los insumos conservan los precios registrados en campo. La diferencia entre el precio privado social está dada solamente en la tasa de cambio que para el caso de los precios sociales está corregida por un factor de sobre valuación (11%). ESCENARIO CUATRO. TLC primer año con transmisión de precios para

los insumos. Igual al Escenario dos pero se asigna el precio de paridad privado de los insumos sin aranceles. ESCENARIO CINCO. TLC aplicación plena (a partir del año 13 de

vigencia del TLC) con transmisión de precios para los insumos Igual al Escenario tres pero a los insumos se les asigna el precio de paridad privado insumos sin aranceles. Es de advertir que en todos los escenarios los precios privados del algodón se mantienen porque la política gubernamental está dirigida a mantener la rentabilidad de los algodoneros9.

8 La utilización del precio de paridad de los productos con esta distorsión es necesaria para los

fines de este estudio toda vez que el propósito central es analizar la competitividad frente al mercado con Estados Unidos, un mercado distorsionado por las transferencias a los productores norteamericanos. 9 A corto plazo se fija una compensación para mantener un precio de garantía al productor (que

lo proteja de las oscilaciones de los precios internacionales y de las distorsiones derivadas de los subsidios que otorga Estados Unidos a los algodoneros. En el mediano y largo plazo se espera que las inversiones gubernamentales y gremiales tiendan a disminuir los costos del algodón y a aumentar sus rendimientos. Como de todas formas se trata de conservar la

Page 38: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

38

En la medida en que el gobierno se propone asignar subsidios a los agricultores para garantizarles su rentabilidad, en los primeros años de aplicación del TLC se esperaría que no varíe su rentabilidad. Claro está que se supone que este subsidio llegue efectivamente a los productores. El mecanismo es aparente idóneo: Con el TLC en los primeros años, como hemos visto, la estabilidad de los productores agropecuarios vinculados a la cadena ABA depende de los subsidios que el gobierno ha anunciado que va a colocar para compensar sus pérdidas. Esas pérdidas corresponden a nuestro escenario “TLC-ST” cuando entre en plena vigencia el tratado, si se mantienen las actuales condiciones tecnológicas y los precios relativos de insumos y productos (supuestos muy fuertes en todo caso). De acuerdo a los cálculos presentados en la Tabla 12 y en la Tabla 13, los productores del Tolima y la Altillanura van a tener una baja muy sensible en su rentabilidad. Quedarían en una situación crítica con rentabilidades negativas o muy bajas los siguientes:

Los medianos productores del Tolima: rentabilidad de 6% para el maíz y rentabilidades negativas para el sorgo y para la rotación maíz – sorgo.

Los pequeños productores del Tolima para quienes la caída de su rentabilidad a la quinta parte significa una disminución proporcional de sus ingresos familiares lo cual colocaría a algunos en situaciones de pobreza y de miseria.

Los pequeños productores de la Altillanura quebrarían totalmente.

A los grandes productores de la Altillanura la rentabilidad del maíz se les volvería negativa y su negocio dependería de las ganancias aun buenas pero mermadas de la soya el cultivo de rotación. Sin embargo por las condiciones del mercado mundial de la soya no se deben tener muchas expectativas en este cultivo.

Aparentemente a los productores de Córdoba la situación con TLC les resulta conveniente según nuestros cálculos presentados en la Tabla 13. Que esto sea sí depende del cumplimiento de un supuesto que está detrás de estos cálculos:

rentabilidad neta (a medida que suben la rentabilidad de los productores baja la compensación) las simulaciones se hacen así: E.1. Precios de campo con subsidio (compensación). E.2. Idéntico. En el primer año de aplicación del TLC el subsidio deja en las mismas condiciones a los productores. Este subsidio compensará la desgravación que pasa de 10% (antes del TLC) a 0%. E.3. Idéntico. A 12 años si bajan costos y suben rendimientos el subsidio bajará hasta dejar la rentabilidad neta idéntica a la actual. E.4 y E.5 Idéntico. De la misma manera si hay transmisión de la desgravación de los insumos que haga bajar sus precios el subsidio bajará también hasta dejar la rentabilidad neta idéntica a la actual.

Page 39: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

39

que se lleve a acabo un cambio institucional extremadamente simple pero de grandes consecuencias: sustituir el mecanismo de las agremiaciones como extractoras de rentas por unas asociaciones de los productores que les presten servicios eficientes a los productores. Tomar medidas de política comercial para que la rebaja de los aranceles en los insumos que se efectuará con el TLC sea transmitida a los agricultores y no se convierta en una ganancia extraordinaria de importadores, fabricantes y comerciantes.

2.4 Conclusiones La producción agrícola nacional es insuficiente para suplir la demanda de la industria de alimentos balanceados para animales de manera que la cadena depende en una alta proporción de las importaciones de maíz y otros granos. La participación de la agricultura nacional ha dependido en buena parte de medidas protectoras de manera que según las fuentes consultadas en el lapso de abril de 1995 y diciembre del 2003 el efecto protector de la franja de maíz fue de 17,7%, y de la de soya 8,2%, mientras que el efecto estabilización de los precios debido a la aplicación de estas franjas fue de 58,2% y 66,6%, respectivamente (OBSERVATORIO AGROCADENAS, 2005). El maíz, que es de lejos la principal materia prima de la industria, es un sector con un mercado segmentado por el lado de la oferta y la demanda. Tenemos de un lado una producción tradicional manual de bajos rendimientos con bajos costos monetarios y una producción mecanizada. De otra parte hay precios diferenciales entre maíz de consumo humano directo (o con procesamiento artesanal), el maíz que abastece la industria de alimentos balanceados y el que es absorbido por la industria molinera (de maíz para consumo humano). Entre los productores mecanizados hay diferencias tecnológicas según se trate de pequeños, medianos y grandes. Los pequeños suelen hacer menos pases de tractor en la preparación de la tierra y algunos, los que siembran alrededor de una hectárea, recogen a mano el maíz y el sorgo. Los grandes tienen en general todo el proceso mecanizado y hacen fumigación aérea. En la Altillanura en donde los pequeños constituyen un segmento marginal de la producción, se presenta una fuerte integración vertical entre cultivadores a gran escala y grandes avicultores. Por el contrario en Córdoba y en el Tolima las compras de maíz están mediados por una amplia gama de intermediarios entre los cuales se destacan las “agremiaciones” (de empresarios privados) en Córdoba y las cooperativas del Tolima.

Page 40: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

40

Como en otros casos, relativos a la producción agropecuaria, se ha podido concluir que los cultivadores medianos tienden a tener menores rentabilidades porque no alcanzan las economías de escala de los grandes ni logran hacer los ahorros de los pequeños. Estos últimos con rendimientos sensiblemente más bajos obtienen mayores rentabilidades que los medianos en los caso del Tolima y Córdoba zonas en las cuales tienen una alta participación en la producción total. En Córdoba los cultivadores de maíz obtienen rentabilidades negativas debido a que las “agremiaciones”, que les financian el capital de trabajo y les compran sus cosechas, les castigan el precio. El maíz, si no fuera por esta circunstancia, podría arrojar ganancias más altas que en las otras dos zonas (según el resultado obtenido al simular con un precio sin castigo). Las pérdidas obtenidas en el maíz son apenas compensadas por el algodón que es el cultivo de rotación y que explica que la rotación maíz – algodón subsista. Estas agremiaciones están constituidas por los grandes y medianos empresarios para quienes la rentabilidad negativa del maíz (calculada con el precio “castigado”) es más que compensada por los beneficios que obtienen de los negocios de sus propias agremiaciones de manera que terminan no sólo recuperando sus pérdidas sino y apropiándose de rentas de los nos “agremiados” (por lo regular los pequeños productores). La renta implícita que pagan los productores que no disponen de maquinaria propia marca una diferencia significativa en sus costos de producción con quienes sí son propietarios de las maquinarias que utilizan. Esta renta sobrepasa el 50% de las utilidades y que para los pequeños productores de la Altillanura es casi igual al 100% de estas utilidades. Las divergencias entre precios privados y sociales para los insumos comercializables en todos los casos analizados es positiva lo cual significa que el sistema nacional de comercialización – fabricación de insumos les impone precios superiores a los de equilibrio a pesar de la sobre valoración del peso. Esta situación es compensada por las divergencias entre los precios de sus productos con respecto a los internacionales en virtud de la política arancelaria (que se desmontará cuando se aplique el TLC) de manera que el resultado neto resulta siendo favorable para los cultivadores. Esta situación se refleja también en los coeficientes de protección nominal que en todos los casos resultan mayores a uno (en la aritmética de este indicador significa que los productos a precios de mercado observados tienen un mayor valor que a precios sociales). Con la aplicación del TLC quedarían en una situación crítica con rentabilidades negativas o muy bajas los siguientes cultivadores:

Page 41: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

41

Los medianos productores del Tolima: rentabilidad de 6% para el maíz y rentabilidades negativas para el sorgo y para la rotación maíz – sorgo.

Los pequeños productores del Tolima para quienes la caída de su rentabilidad a la quinta parte significa una disminución proporcional de sus ingresos familiares lo cual colocaría a algunos en situaciones de pobreza y de miseria.

Los pequeños productores de la Altillanura quebrarían totalmente.

A los grandes productores de la Altillanura la rentabilidad del maíz se les volvería negativa y su negocio dependería de las ganancias aun buenas pero mermadas de la soya el cultivo de rotación. Sin embargo por las condiciones del mercado mundial de la soya no se deben tener muchas expectativas en este cultivo.

Dada la importancia que tienen los pequeños productores de maíz mecanizado (que además siembran sorgo, soya y algodón según el caso) la desestabilización de la producción de materias primas para la cadena ABA¸ acarreará, serias consecuencias sociales en las regiones en donde están ubicados. El subsidio que el gobierno ha previsto colocarles a los agricultores en general, podría evitar la ruina de estos productores pero habría que asegurarse que se superen las dificultades previsibles para que efectivamente llegue a los productores afectados.

2.5 Recomendaciones sobre el sector de la producción agrícola de

materias primas para la cadena ABA 1. Hemos visto que la renta que transfieren los cultivadores de Córdoba a las “agremiaciones” incide negativamente sobre las rentabilidades de los pequeños. Para enfrentar estos problemas se recomienda promover un mecanismo (asociativo y/o gubernamental) dirigido a apoyar con servicios eficientes de crédito, alquiler de maquinaria, provisión de insumos, secado de granos y comercialización de cosechas, a los agricultores de Córdoba. De la misma forma se debe revisar cómo están operando las asociaciones de productores en el Tolima para brindar estos servicios y tomar medidas tendientes a apoyarlas, si es el del caso. Igualmente en la Altillanura es necesario mejorar sensiblemente la red de apoyo a los pequeños. Si se lograra por medio de estas medidas neutralizar las transferencias de rentas hacia las asociaciones los pequeños productores obtendrían una mejora radical en la rentabilidad del cultivo del maíz: Como puede verse en los cuadros 9 y 10 pasarían de una rentabilidad negativa del 13% a una positiva del 116%. 2. Particularmente se recomienda impulsar estrategias para el acceso a maquinaria agrícola con el fin de bajar sensiblemente los costos de este rubro que como se vio está distorsionado por la transferencia de una renta cuantiosa a los propietarios (arrendadores).

Page 42: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

42

3. Nuestra tercera recomendación está dirigida a revisar las directrices para la aplicación de los subsidios compensatorios a los productores afectados por la caída de la rentabilidad derivada de la aplicación del TLC. Valga la pena hacer unas consideraciones sobre este particular: El mecanismo consistiría en trasladar la compensación a los compradores de la materia prima quienes deben ofrecer a los productores un precio igual o mayor al precio de paridad más el subsidio acordado. El subsidio garantizaría la rentabilidad de los productores y sería equivalente al subsidio que se traslada actualmente a través de las cuotas que deben comprar los industriales a los productores nacionales para obtener rebajas arancelarias en sus importaciones. Con el nuevo sistema el productor recibiría la compensación en la transacción de sus cosechas y el comprador reclamaría la compensación. La limitación de este mecanismo es que sólo cubre las transacciones en bolsa razón por la cual los pequeños quedarían excluidos o sometidos a la intermediación de otros agentes porque de acuerdo con lo investigado en campo, los pequeños no hacen contratos forward. Es posible que en algunos casos, como el de ASOSANLUIS en el Tolima o cuando los productores negocian con ciertos comparadores debidamente formalizados, se logre colocarle el subsidio a los productores. Pero en general éste es un mercado atomizado con gran concurrencia de diferentes tipos de agentes formales e informales. Más aún, varios de los compradores formales que podrían garantizar la aplicación idónea del mecanismo, no llegan al productor directamente sino que le compran por medio de distintos tipos de intermediarios. El acceso a los subsidios de los productores estará mediado por instituciones regionales y locales que pueden desviar los recursos. Nos referimos, por ejemplo, a las agremiaciones de Córdoba y a los comerciantes informales. No hay que descartar, además, la posibilidad de que se hagan manejos fraudulentos. De otro lado, el maíz, principal cultivo que actualmente participa de la cadena ABA presenta una enorme dispersión geográfica, diferencias sustanciales en los modelos productivos y mercados diferenciados:

Se siembra en todo el país.

Hay por lo menos tres modelos productivos, el semi mecanizado (utilización de tractor para preparación del suelo y eventualmente combinada para la recolección) mecanizado (preparación, siembra, control de plagas, recolección con maquinaria) y manual o tradicional.

Se produce para el autoconsumo (en forma directa o de manera indirecta cuando sirve de insumo para la alimentación de aves de patio). Va a mercados locales, a una alta diversidad de industrias

Page 43: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

43

harineras (consumo humano) o a las plantas productoras de concentrados.

Queda muy lejos de los alcances de este estudio poder hacer recomendaciones precisas para solucionar los problemas que plantea la colocación de los subsidios en estas condiciones, pero sí recomendamos que el Ministerio enfrente los retos que va implicar la implementación de los mencionados subsidios compensatorios:

¿El subsidio excluiría la producción para el autoconsumo? En principio parece razonable dejarla por fuera porque el maíz dirigido al autoconsumo no se vería directamente afectada por el TLC. Pero, por un lado, no habría posibilidades reales de diferenciar la producción dirigida a atender las necesidades alimentarias de la familia productora de la que va a los mercados. Y por otro lado ¿es suficiente y consistente el argumento de la no afectación por el TLC para excluir a parte de los campesinos más pobres?

¿Cómo llegar a la inmensa mayoría de productores que no venden a las empresas formales?

¿Cómo evitar que el subsidio no produzca el efecto, no deseado, de incentivar el cultivo de nuevas áreas?

¿Cómo evitar que ciertos agentes (mencionados arriba) desvíen los recursos?

Parece ser que en principio se piensa atender a los productores nacionales que ofrecen cerca de 700 mil toneladas a la industria de alimentos balanceados para animales, pero a la larga dada toda esta complejidad serían objeto del subsidio los productores de otras 700 mil toneladas dispersos en cientos de miles de fincas, los cual implicaría una multiplicación enorme de los recursos previstos.

4. A largo plazo (suponiendo que se va a mantener el subsidio por los 12 años correspondientes al período de desgravación gradual) se plantea un problema más sustancial que el anterior cual es la reconversión de la actividad hacia un modelo tecnológico con menores costos o hacia otras actividades. Por lo menos para los pequeños la reconversión puede estar dirigida a montar sistemas de producción que integren un mayor número de actividades y que rompan la limitación del monocultivo a pequeña escala. Esta recomendación la hacemos contando con que la experiencia del país muestra con claridad cómo, con adecuadas dotaciones de tierra, los productores familiares pueden tener éxito en este tipo de empresas, logrando altos niveles de eficiencia (mayores que los del monocultivo) por la vía de la combinación de varias actividades agrícolas con actividades pecuarias a pequeña escala y de la combinación de la producción para el autoconsumo con producción para el mercado. Por lo tanto recomendamos hacer efectiva en las zonas maiceras el acceso a tierras mediante los mecanismos previstos por la Ley de Desarrollo Rural.

Page 44: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

44

3 LOS GANADEROS INTEGRADOS A LA CADENA

LACTEA

3.1 La cadena láctea en Colombia En el año 2003 la ganadería bovina (leche y carne) representó el 26% del valor de la producción agropecuaria nacional y el 62% del sector pecuario. Se ha calculado que la ganadería aporta el 9% al PIB nacional y de éste cerca del 40% corresponde a la ganadería de leche y en consecuencia contribuye con el 3.6% al PIB nacional10. La industria láctea participa con el 4% del valor de la producción manufacturera nacional y con el 15% de la producción de alimentos procesados. La producción de leche tiene un gran peso en la generación de empleo del sector rural, por los requerimientos de mano de obra. La ganadería de leche aporta 3,18% del empleo total nacional, equivalente a 13,92% de los empleos generados por el sector agropecuario. Para cerca de 432.000 familias de pequeños campesinos vinculadas a la cadena láctea, constituye un importante componente del ingreso familiar11. En la actividad agroindustrial la cadena genera en promedio anual 13 mil empleos directos con una participación promedio de 2% sobre el total del empleo. Buena parte de la economía lechera no entra a los circuitos agroindustriales modernos. Los diagnósticos de la cadena láctea12 calculan que entre el 16% y el 30% de la producción de leche, se dedica al autoconsumo, o es acopiada y comercializada por los llamados “cruderos" o transformada para la producción de quesos doble crema y costeño, arequipes y dulces regionales. La producción de leche genera una gran red de encadenamientos con la industria y comercialización de maquinaria agrícola y pecuaria y demanda una amplia gama de insumos para el manejo de suelos y pastos y tratamientos y medicinas para animales. Por su parte, la industria láctea adquiere cerca del 5% del consumo intermedio industrial, dando lugar a importantes encadenamientos

10

Datos de 1.999 en SUAREZ (1999), Pág. 210 11

Ver Observatorio Agrocadenas 2000 12

Los cálculos sobre la participación del 30% son de: Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agrocadenas. Caracterización de la cadena láctea. Año 2000. En: http://www.agrocadenas.gov.co y los cálculos de 16% son de ANALAC. Cifras del sector lácteo. Bogotá Revista ANALAC No. 102. Diciembre 1996- Febrero 1997. En: Pbest 1997. Estudio sobre la competitividad y la productividad de la cadena de lácteos en Colombia. Bogotá, julio de 1997. Vol. 1.Pág. 88

Page 45: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

45

con otros sectores de la economía, especialmente con los ganaderos, los ingenios azucareros y la industria gráfica y de papel y cartón13. La industria se ha orientado al desarrollo de los derivados lácteos debido a su mayor rentabilidad y a sus mayores posibilidades de comercialización en el mercado internacional. La industria de lácteos involucra la producción de la leche pasteurizada, leche en polvo, queso fresco, yogur y kumis principalmente (Ver diagrama 1). La industria láctea cuenta con cerca de 145 empresas de más de 10 trabajadores y un buen número de pequeñas empresas procesadoras de leche con poco desarrollo, poca capacidad de innovación y ausencia de prácticas de mercado. De las 145 empresas de productos lácteos, sólo 12 producen leche en polvo.

Tomado de: Observatorio Agrocadenas. 2003

El sector industrial se provee en un 95% de productores y el restante 5% de intermediarios o compras a otras empresas de lácteos e importaciones. Las industrias de leche pasteurizada, en polvo y derivados lácteos y las unidades productoras de quesos, captan entre 60% y 70% del total de la oferta de los

13

Ministerio de Comercio Exterior. Perfil del la cadena láctea y sus derivados. En: http://www.mincomex.gov.co Consultado en agosto de 2005

Page 46: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

46

pequeños productores, lo que representa un 30% del volumen nacional, aproximadamente14.

3.1.1 Comercio internacional y balanza comercial Colombia había sido importador de leche, específicamente, de leche en polvo y otros derivados como leche maternizada, pero los dos últimos años, gracias al auge de las exportaciones de leche en polvo y otros derivados, los resultados de la balanza son positivos (ver Tabla 18). El 95% de las importaciones del 2004 correspondieron a leche maternizada y lactosuero, productos en los que el país es importador neto. La leche maternizada es el renglón con mayor dinámica de todas las importaciones, como puede verse en el cuadro anterior.

Los principales países de destino para las exportaciones colombianas de lácteos son en su orden: Venezuela, Ecuador, algunos países del Caribe y los Estados Unidos. Los principales productos exportados por Colombia son: yogures, leches evaporadas, leche en polvo maternizada y quesos. Las exportaciones han mostrado un crecimiento importante, especialmente, las de leche en polvo, dirigidas en su mayoría al mercado venezolano. Sin embargo, es de esperarse que en años futuros presente un relativo estancamiento, teniendo en cuenta los recientes acuerdos celebrados entre Venezuela y Uruguay para el intercambio de petróleo por Leche15. Tabla 18. Balanza comercial de la cadena láctea (Miles de US$ FOB)

2000 2001 2002 2003 2004

TOTAL EXPORTACIONES 31.932,6 74.190,9 53.985,5 53.428,7 44.100,2

TOTAL IMPORTACIONES 50.049,3 101.821,4 55.621,9 20.675,1 19.121,1

TOTAL BALANZA COMERCIAL -18.116,8 -27.630,5 -1.636,5 32.753,6 24.979,0 Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Estadísticas Agropecuarias. 2004. Cálculos propios

El índice de la balanza comercial relativa de la cadena láctea –IBCR- (cociente entre la balanza comercial y el comercio total) muestra que es una cadena comercial de doble vía, o sea que aunque durante la década de los noventa su competitividad se encontraba en el mercado interno, durante los últimos años ha mostrado sus fortalezas como cadena exportadora16.

14

Datos del estudio de FORERO 2003 15

El acuerdo estipula que Montevideo deberá pagar por el petróleo venezolano 75% en efectivo (canjeable por bienes y servicios públicos) y 25% a 15 años, con dos años de gracia e intereses de 2% anual. 16

Para mayores explicaciones consultar: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario 2003 Observatorio Agrocadenas. Bogotá 2003

Page 47: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

47

El Índice de Ventaja Comparativa Revelada17 –IVCR- de la cadena es mayor que 1 y muestra una tendencia creciente, dando muestras de su capacidad exportadora. Específicamente en “leche en polvo, el IVCR pasó de 0.1 a 3.48 entre 1997 y 2001. El valor de las exportaciones de toda la agrupación “leche concentrada” (0402 del arancel armonizado), pasó de casi cero a 60 millones de dólares y el único destino fueron los países de la Comunidad Andina”.

3.1.2 La producción agropecuaria La producción de leche en Colombia ha crecido a tasas anuales superiores al 4% anual, pasando de 2.000 millones de litros en 1979 a 6.645 millones de litros en el año 2004, que atiende el 98% del mercado doméstico. Buena parte el crecimiento se debe a los cambios tecnológicos adoptados, tales como la introducción de razas lecheras, mejoras de las pasturas y los sistemas de rotación de praderas, el ordeño mecanizado, el enfriamiento en finca y prácticas sanitarias cada vez más exigentes. En el año 2002, el subsector de la leche estaba constituido por un hato ganadero de 4,1 millones de cabezas, generaba un empleo por cada 10 animales, o un empleo por cada 10 toneladas de leche aproximadamente. En el país no existen reales economías de escala puesto que hay toda suerte de tamaños de explotaciones desde pequeños hatos, con menos de 10 vacas, pasando por explotaciones especializadas y continuando por las fincas doble propósito, con una amplia gama de extensiones. Veremos más adelante, que los pequeños obtienen mayores rentabilidades que los grandes. Se calcula que en Colombia cerca del 70% de los productores de leche producen menos de 100 litros diarios18. En Colombia, la participación de los pequeños en la cadena láctea difiere según cuenca lechera y sistema de producción. Este grupo es muy heterogéneo, en cuanto a la participación de la producción de leche en los ingresos de las familias. Algunos de los pequeños productores se integran a la cadena láctea del país a través de cooperativas de productores y su participación en la producción regional es de gran importancia. En general, la asociación a estas cooperativas representa para los pequeños productores acceso a centros de acopio, asistencia técnica, seguridad en la compra del producto y mayor oportunidad de participación a nivel nacional y gremial19.

17

Cociente entre la participación porcentual de las exportaciones en las exportaciones mundiales del mismo producto y la participación de las exportaciones totales del país en el total de las exportaciones mundiales. 18

Ver: Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agrocadenas. Caracterización de la cadena láctea. En: http://www.agrocadenas.gov.co Pág. 40 19

Forero. Banco Mundial

Page 48: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

48

Desde el punto de vista tecnológico, en Colombia coexisten dos sistemas de producción: intensiva o de lechería especializada y la de doble propósito. La primera tiene una mayor productividad y aporta el 52% de la producción con el 10% del hato. La segunda, muestra un constante incremento en la participación de la producción lechera nacional y contribuye con el 48% de la producción20. La mayoría de los sistemas especializados en leche se encuentran localizados en regiones con climas fríos y cerca de los centros urbanos, mientras que los sistemas de doble propósito se encuentran generalmente en regiones con altas temperaturas y más lejos de los mercados21. En la lechería especializada, las vacas son generalmente puras o con alto porcentaje de razas europeas, como Holstein y los hatos lecheros tienen pastos y forrajes manejados. Utilizan complementos alimenticios con alto contenido de proteína, principalmente concentrados. La vaca es ordeñada sin ternero al pie y la cría es descartada a los pocos días de nacida. El sistema de doble propósito utiliza vacas con razas en su mayoría mestizas, con un alto porcentaje de genes Cebú y cruces con razas como Pardo Suizo, Normando, Holstein, óptimas para la producción de leche. El sistema se basa en alimentación con pastos, ordeño con ternero al pie y el macho es levantado y vendido después del destete. Este sistema presenta algunas ventajas frente al sistema especializado en términos de enfrentar menores riegos por las variaciones en precios de leche y carne, menor incidencia de mastitis, menor necesidad de inversión de capital y menores requisitos de soporte técnico. Uno de los componentes importantes en la producción de leche es la infraestructura de frío para la conservación de la leche. Esta difiere entre regiones y especialmente, de los vínculos entre los productores y acopiadores. En la lechería especializada, el acceso a tanques de enfriamiento es común, no así para los pequeños productores o para los productores bajo el sistema de doble propósito. Actualmente los requerimientos de calidad de leche por parte de la industria láctea han fomentado las alianzas entre productores y acopiadores, especialmente, a través de cooperativas que ofrecen este servicio.

3.1.3 Canales de comercialización La leche cruda se comercializa a través del canal formal dedicado a surtir a la industria y el canal informal que surte las empresas artesanales de productos lácteos tradicionales o lleva la leche directamente a los hogares por medio de

20

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Acuerdo de competitividad de la cadena láctea colombiana. Bogotá, julio 1999. Pág. 11. 21

Holmann, et al. Evolución de los Sistemas de Producción de Leche en el Trópico Latinoamericano y su interrelación con los Mercados: Un Análisis del Caso Colombiano.

Page 49: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

49

pequeños comerciantes, conocidos como “cruderos". Existen muchas estimaciones “especulativas” sobre el porcentaje de leche que comercializa cada uno de los canales, toda vez que no se encuentran datos sobre las empresas procesadoras de leche de menos de 10 empleados y mucho menos sobre las empresas artesanales e informales. Los cálculos de mayor acuerdo son los que se observan en la Tabla 19. Tabla 19. Utilización comercial de la leche líquida

Año Cruda Pasterizada Derivados Industrial

1980 29.2% 21.4% 35% 14.4%

1985 19.7% 32.2% 40.2% 7.9%

1990 18.5% 29.9% 43.8% 7.9%

1994 16% 30% 45% 9%

Fuente: ANALAC con base en INPA, Nestlé y Minagricultura Tomado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Acuerdo de Competitividad

El canal de mercado formal se surte de la producción de leche cruda realizada en hatos especializados del país, que es recolectada y canalizada hacia cooperativas y a la industria de carácter regional o nacional. La posibilidad de producir leche a cualquier escala y la dinámica del creciente del consumo de leche en el país han favorecido la vinculación de los pequeños productores a la cadena de los lácteos. Esta vinculación se hace a través de contratos individuales con las empresas procesadoras o con intermediarios y la más exitosa que es bajo la modalidad de cooperativas de productores. Por lo general, los pequeños productores recurren a un intermediario cuando los volúmenes de producción son muy pequeños; en caso contrario tienen contratos directamente con la empresa procesadora. En los últimos años se ha dado un cambio en el esquema de comercialización de los productos lácteos, pasando de una comercialización regional y local, a una nacional, con marcas líderes reconocidas en todo el territorio nacional, mostrando una tendencia a la concentración de la producción y de la comercialización de los lácteos, en detrimento de aquellos productores pequeños o medianos localizados en zonas alejadas (ver Tabla 20). Las empresas otorgan bonificaciones por frío, contenido de grasa y calidad higiénica, entre otros. El uso de carrotanques refrigerados y la marcada tendencia hacia el uso de tanques de enfriamiento en las fincas ha permitido un aumento en la calidad del producto ofrecido.

Page 50: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

50

Tabla 20. Principales mercados de leche y empresas procesadoras

Mercados Empresas

Nariño, Valle y Cauca: Colácteos, Lácteos Puracé, Alival, Andina, Colanta, El Establo, Nestlé

Eje Cafetero: Colanta, La Perla, Celema.

Antioquia: Colanta, Proleche y San Martín

Costa Norte Coolechera, Ciledco, Hatoblanco, Coolesar, Klarens, Patuca, La Sierra, Codegan y Proleca, Cicolac,

Santander Lechesán y Freskaleche

Huila, Tolima, Caquetá El trébol y Surcolac

Llanos Orientales Lácteos del Llano

Bogotá La Alquería, Alpina, El Jardín, Algarra, Puralac, Sahngri-la, La Campiña, El Pomar, Doña Leche, La Finca, Santa Inés y la Pradera Proleche. Leche en polvo

Fuente: Observatorio de Agrocadenas, actualizado a octubre de 2003.

3.1.4 Las instituciones y las políticas Los productores están representados por FEDEGAN, estructurado en comités regionales, ANALAC, que representa fundamentalmente a productores de zonas especializadas en la producción de leche y por las asociaciones de razas especializadas. Los procesadores e industriales tienen como representantes a FEDECOLECHE, que afilia a cooperativas como Colanta, Coolechera, Ciledco, Coolesar, Colácteos, Coahuila, la Cámara Colombiana de Alimentos de la ANDI, que representa a la gran industria, la Asociación de Industriales de la Leche, ASOLECHE y la Asociación de Procesadores Independientes, que agrupan a la pequeña y mediana industria. Como instancias adicionales, existe desde 1962 el Consejo Consultivo de la Leche y a raíz de la firma del Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea en 1999, cuentan con el Consejo Nacional Lácteo que agrupa a los representantes del sector privado con el sector público para tratar los temas relacionados con la actividad lechera. A nivel gremial cuenta con el Fondo Nacional del Ganado encargado de recolectar la cuota de fomento para el sector lechero y ejecuta diversos programas de sanidad, investigación, capacitación, además de hacer inversiones en infraestructura de acopio y procesamiento en algunas zonas lecheras. Durante los últimos años, la cadena láctea ha recibido apoyo a través de políticas comerciales y sectoriales para incentivar la producción, la comercialización e incluso la exportación de sus productos. Los instrumentos de política más utilizados durante este quinquenio fueron principalmente, ayudas en frontera y ayudas internas. Igualmente es atendido por políticas tecnológicas y apoyo al mejoramiento de razas y repoblación.

Page 51: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

51

Las transferencias total promedio a los agricultores de leche fresca entre 2000 y 2002 ascendieron a US $366,8 millones promedio anual, con un máximo de US $483,7 millones en el 2000 y US $299,4 en el 2002. Esta cifra como equivale al 14% en promedio del ingreso bruto de los productores Las medidas de apoyo utilizadas fueron el Arancel Externo Común (AEC) con los ajustes derivados del Sistema Andino de Franjas de Precios y las restricciones cuantitativas a la importación, principalmente, vistos buenos a las importaciones y licencias previas. La leche en polvo y demás leches concentradas se encuentran en régimen del licencia previa desde noviembre de 2002. Los lácteos, en su conjunto, tienen un Arancel Externo Común de 15% más los derechos adicionales y rebajas arancelarias determinados por la franja de precio que entre 2000 y 2002 tuvieron un nivel promedio de 21% ad valorem, lo cual arroja un arancel total promedio de 36% de las importaciones, aunque el arancel efectivamente liquidado por la DIAN fue del 23%, mostrando que una parte de las importaciones agroindustriales tuvieron preferencias o rebajas arancelarias. Actualmente, el decreto 2241 de julio de 2005 prorrogó el arancel de 50% para las importaciones de leche y nata concentradas. El sector lácteo cuenta con beneficios tributarios para la ganadería vacuna sobre los ingresos procedentes de ventas de terneros nacidos y enajenados en el año22. Los cálculos estimados de los beneficios otorgados para el sector lechero se observan en la tabla 19. Tabla 21. Beneficios otorgados al sector lechero

Millones de pesos 2000 2002 2002

SAFP 483.733 317.295 299.358

Exención tributaria asignada a la leche fresca 7.186 8461 9986

Subsidio al crédito de FINAGRO

1.Subsidio al crédito cría de leche y doble propósito 3 18 8

2. Subsidio al crédito vientres bovinos de leche 368 1075 848

Total 491290 326849 310200

Fuente: Castro, 2005.

Las políticas aplicadas a las exportaciones incluyen la autorización del aumento de las subvenciones financiadas por los productores para exportar leche en polvo a Venezuela en el 2002. Dicha subvención registró un incremento de unos US$ 500 por toneladas, tras la caída de los precios internacionales y recibió la financiación del Fondo de Estabilización. Colombia consolidó ante la OMC tarifas arancelarias entre 115% y hasta 159% para los principales productos de la cadena láctea. Casi todos estos productos

22

CASTRO (2005) Pág. 221

Page 52: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

52

se notificaron con el sistema de salvaguardias generales especiales SGE. Como Colombia no consolidó ante la OMC subsidios a las exportaciones de productos lácteos, debe aplicar una devolución de impuestos sobre las exportaciones del 2.5% a todos los destinos, excepto a la Comunidad Andina y notificarlos como programa de devolución de impuestos indirectos a las exportaciones (CERT), el cual por su naturaleza no se constituye en una subvención. Política de precios

Los precios internos de la leche son estaciónales, distribuidos según el régimen de lluvias en cada una de las regiones presentando ciclos más marcados en la Costa Atlántica. Los precios reflejan una sobreoferta entre febrero y mayo. Trabajos recientes sustentan la existencia de transmisiones entre el comportamiento del precio internacional de la leche hacia los precios pagados al productor de leche cruda. Precisamente, en Ramírez, Martínez (2004) se establece un vector de cointegración entre el costo de importación de la leche, el precio de la leche cruda y la leche en polvo, significando relaciones de equilibrio de largo plazo. Los resultados indican que las variaciones en el costo de importación de leche en polvo y en los de la leche en polvo nacional tienen efectos permanentes en el comportamiento de la leche cruda. El precio ha estado sujeto a intervenciones del Estado y hasta 1999, el precio de compra de las industrias correspondía al 70% del precio de la leche pasteurizada. A partir del 2000, el precio se basó en parámetro de cuota y excedentes. El primer parámetro era equivalente al precio promedio pagado durante los seis meses de menor producción del año anterior y el segundo estaba basado en un precio acordado entre productores e industriales por los excedentes.

Hasta el presente año, los precios de la leche se regulaban bajo el sistema de fijación de precios internos basado en los precios techo del Sistema Andino de Franja de Precios23, estableciendo dos precios mínimos de referencia para el pago de la leche al productor, cuota y excedente.

23

Colombia aplica el arancel externo común de la Comunidad Andina (CAN) y el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP). En consecuencia, finalmente el arancel aplicado tiene dos componentes: el arancel básico, cuya tarifa es 15% para la leche sin concentrar y 20% para las demás leches, mantequilla y queso, más el arancel variable que se calcula con base en el comportamiento de los precios internacionales. La franja de precios para la leche se construye con base en las cotizaciones de Nueva Zelanda, ajustadas a CIF. En abril de cada año la Comunidad Andina anuncia los precios piso y techo de la franja, dentro de los cuales rige el arancel externo común. Quincenalmente, la Comunidad Andina anuncia los aranceles que regirán de acuerdo con el comportamiento de los precios de referencia frente a los valores piso y techo de la franja. Cuando los precios de referencia están por encima del precio techo aplican

Page 53: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

53

Recientemente, a raíz del decreto de libertad de precios de la leche, Fedegan y el Ministerio vienen negociando otras políticas como un incentivo para el almacenamiento en cuantía de $4.000 mil millones, la conformación de un Fondo Comercialización Regional para crear empresas en las zonas productoras con capital semilla y el incentivo a las exportaciones, con una línea de crédito FINAGRO a empresas exportadoras con una tasa del DTF24.

3.1.5 Los productores Las características de los productores objeto del estudio se resumen en la Tabla 22. Tabla 22. Características de los productores de leche de las tres regiones

Tipo de productor

Tamaño Has.

No de vacas/

Ha/Hato

Hato Litros/ vaca/ día

Ordeño Propósito del hato

Tanque de enfriamiento

Producción diaria de leche

Norte de Antioquia

Grandes 32 2.66 85 20 Mecánico Leche especializada

Propio 53.13

Medianos 12.16 2.88 35 16 Manual Leche especializada

Comunitario 46.05

Pequeños 2.56 3.516 9 12 Manual Leche especializada

Comunitario 42.19

Ubaté y Chiquin-quirá

Grandes 70.4 3 300 21 Mecánico Leche especializada

Propio 58.17

Medianos 12.16 3 47 16 Manual Leche especializada

Comunitario 46.05

Pequeños 5.76 2 22 12 Manual Leche especializada

Comunitario 29.17

Cesar Grandes 150 2.10 315 6 Manual Doble propósito

No 7.20

Pequeños 35 0.914 32 4 Manual Doble propósito

No 3.66

Fuente: Este estudio

3.1.5.1 Altiplano del Norte de Antioquia La cuenca lechera del altiplano Norte de Antioquia, cercana a Medellín, comprende los municipios de Don Matías, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Belmira, Entrerríos, San José de la Montaña y Yarumal. La producción de leche de la cuenca se calculaba en 1997 cercana al millón de litros/día, teniendo en cuenca que Colanta recoge en la zona alrededor de 650.000 litros/día.

descuentos al arancel y cuando los precios de referencia están por debajo del precio piso, aplican derechos adicionales. Desde que está en funcionamiento el SAFP, el nivel máximo del arancel para los productos lácteos con AEC del 20% ha sido el 57%, en la primera quincena de febrero de 2000. Para la primera quincena de marzo de 2002, los aranceles totales para la leche entera son de 17% y 22%. 24

Fedegan: libertad en precios de la leche, pero concertados.

Page 54: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

54

La región está localizada en el trópico alto, es de clima frío (13 -17 grados C), altura entre los 1400 y 2800 m.s.n.m. La precipitación anual oscila entre los 1400 y 2750 mm distribuidos en dos periodos húmedos y secos y la duración de la época de lluvias está alrededor de 8 meses. La leche es de clima frío y medio.25 La región fue zona minera hasta mediados del siglo XX, y presenta suelos arenosos de baja fertilidad, expuestos a intenso lavado, muy ácidos y altos en aluminio y deficientes en fósforo. Utilizan correctivos y fertilizantes como porquinaza. La topografía es ondulada, presentado llanos y zonas escarpadas. Tierra, trabajo y capital

La estructura de la tierra es de minifundio, con predominio de explotaciones pequeñas y medianas. La unidad agrícola familiar está estimada en 2.78 hectáreas. La gran mayoría de fincas poseen menos de 20 ha26, con un promedio de 42 animales por finca de los cuales 20 están en producción27. Aportan menos de 100 litros por día. Las mayores concentraciones de productores están en las zonas Norte y Oriente. La región estudiada presenta altos costos de la tierra, por la cercanía a Medellín, su potencial turístico y zona de influencia de economía ilegal. Estas condiciones distorsionan el mercado de tierras por lo que la comparación del valor del capital versus la rentabilidad no resiste ningún análisis económico. Incluso en algunos casos, la finca es un lote de engorde y su valorización constituye al verdadero negocio que compensa la baja rentabilidad y/o productividad de la actividad. El precio estimado de la fanegada o cuadra varía entre $40.000.000 y $60.000.00, precios establecidos durante el trabajo de campo. En general, en la región todas las negociaciones se traducen en litros de leche. Es usual, el alquiler de tierra y hato lechero y en el caso de los cooperativistas asociados a Colanta el pago se hace directamente en leche que se aporta a Colanta a nombre del propietario, para no perder su condición de asociado. La mano de obra es un recurso crítico por el peso dentro de la estructura de costos de producción. La alta presencia de minifundios que utiliza mano de obra familiar, genera escasez de mano de obra para las explotaciones de gran

25

Fuente: Pbest 1997. Estudio sobre la competitividad y la productividad de la cadena de lácteos en Colombia. Bogotá, julio de 1997. Vol. 1. 26

Las explotaciones en el departamento de Antioquia van desde 2.5 hasta 192 hectáreas, lo cual también se representa en una gran disparidad de sistemas de producción utilizados. Más del 50% de los predios no superan las 30 hectáreas. 27

Pbest Asesores. Estudio sobre la competitividad y la productividad de la cadena de lácteos en Colombia. Bogotá, julio de 1997. Vol. II Págs. 97-99.

Page 55: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

55

tamaño y por lo tanto el precio de la mano de obra es más alto que en otras regiones del departamento. El uso del capital, por la presencia de la estructura cooperativa, genera economías a escala en el precio de los equipos e insumos y la disponibilidad de capital en forma ágil y oportuna. El esquema comercial cooperativo ha permeado las formas de negociación de las casas comerciales de insumos que deben ofrecer las mismas condiciones de préstamo, interés y pago de corto plazo para poder competir en la región. Sistemas de producción

Los sistemas de producción son muy heterogéneos, pero los predominantes son lecheros semi-intensivos. El 73% del área se utiliza para pastoreo, principalmente, para la producción de leche, 189.382 hectáreas están ocupadas en pastoreo con un número aproximado de 202.937 cabezas de ganado lechero28. Realizan la fertilización de los pastos con porquinaza, dada la integración de empresas porcícolas. En el municipio de San Pedro de los Milagros se censaron 1905 predios de leche, con 58.921 animales. Los productores medianos tienen alrededor de 10 cuadras, con una capacidad de carga de 4 animales por hectárea y producen alrededor de 21 litros por vaca/día. Los pequeños productores tienen menos de 5 cuadras y la capacidad de carga es un poco mayor a la de los medianos, pero producen entre 12 y 15 litros por vaca/día. Los grandes productores tienen más de 50 vacas y su producción supera los 1000 litros diarios. La raza lechera predominante es la Holstein. La producción es semi-intensiva, con uso relativamente alto de concentrados para animales y fertilizantes para los suelos (200 kilos de porquinaza por cuadra) y predomina el ordeño manual. La alimentación se realiza con base en pastoreo principalmente kikuyo y suministran concentrado a sus vacas dos veces por día de 4 a 6 kilos/día. Utilizan sal mineralizada. La producción promedio es de 14 litros por vaca día. La producción promedio de lactancia es de 2855 litros. La carga animal por hectárea fluctúa entre 0.67 para explotaciones menos intensivas y 4.5 para las más intensivas. Los medianos y grandes productores utilizan pajillas de inseminación de buena calidad, mientras los pequeños recurren al alquiler del toro para inseminar sus vacas. El paquete genético con animales de potencial bastante alto: entre 25 a 30 litros vaca/día y lactancias de 4800 litros, pero un número muy pequeño de animales del hato. El ciclo de la vaca lechera no sobrepasa los 6 partos. La mayoría de las fincas no realizan análisis de suelos.

28

Anuario Estadístico Antioquia 1993

Page 56: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

56

Comercialización

La integración horizontal está muy desarrollada y cuenta con numerosas cooperativas y pequeñas organizaciones que han facilitado la vinculación de los productores de municipios retirados de la capital al mercado. Así mismo, cuentan con centros de acopio para los pequeños productores, donde se han instalado tanques de enfriamiento y plantas de pasteurización, permitiendo una mayor utilización de la capacidad instalada en acopio, frío y pasteurización, que se calcula en cerca del 80%. En esta zona se encuentra Colanta, reconocida cooperativa de productores, conformada en un 70% por pequeños productores que aportan menos de 100 litros por día. Colanta posee 3 centros de acopio en la región San Pedro, Santa Rosa de Osos y Yarumal y una planta de recepción en Medellín. A pequeña escala existen 3 empresas procesadoras de lácteos y una gran cantidad de queseras. Para pertenecer a la cooperativa es necesario producir más de 200 litros diarios y contar con infraestructura de frío. La cooperativa cuenta con almacenes de depósito de insumos y equipos. Los asociados prefieren comprar directamente en los almacenes, ya que Colanta les envía los insumos directamente a la finca y le descuenta el precio del pago quincenal. La presencia de grupos al margen de la ley permitió cobro de impuestos “extralegales” como contraprestación de la “vigilancia y seguridad”. El cobro se estimó en $2 pesos por litro de leche. A partir de la desmovilización de las Autodefensas, a partir del segundo semestre del 2005, este impuesto es menos usual. Los problemas que presentaba la Cooperativa Colanta durante los meses de realización de este estudio, mostraron una gran debilidad de los productores para manejar los precios y presentaron los menores precios de compra de leche de las tres regiones.

3.1.5.2 Los Valles de Ubaté y Chiquinquirá

Los municipios que comprende la cuenca lechera de Cundinamarca son Simijaca Ubaté y Chiquinquirá. La producción de leche de esta cuenca se estima en 570.000 a 700.000 litros diarios29. La cuenca lechera está localizada en el trópico alto, con temperaturas medias frías entre 22 y 14 grados. La precipitación es baja, con una época de lluvias de alrededor de 6 meses y un marcado verano entre diciembre y marzo. Posee una topografía muy plana con pocas zonas onduladas. Tiene una excelente dotación de suelos fértiles, profundos y con una buena capa orgánica. La zona presenta problemas de reducción de caudales de ríos y quebradas por problemas de deforestación.

29

Fuente: http://agrovirtual.cundinamarca.gov.co/redir.asp?URL=urpa/2003/estadisticas.html

Page 57: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

57

Tierra trabajo y capital

Las fincas más grandes y ganaderos empresarios se ubican en el municipio de Simijaca y en Ubaté y Chiquinquirá son ganaderos medios. Las explotaciones son de 45 hectáreas en promedio y las unidades de producción son en su mayoría tecnificadas, de alto consumo de insumos para alimentación y ordeño mecanizado. Los precios de la tierra son altos, por la cercanía a la capital y por la calidad de los suelos y se calcula que el precio puede estar alrededor de los $60.000.000 de pesos por fanegada. La mano de obra rural tiende a migrar hacia Bogotá. El manejo del crédito parece ser viable únicamente para los grandes productores y suelen vender activos, principalmente vaca en producción para financiar inversiones nuevas. Sistemas de producción

Los sistemas de producción son muy heterogéneos, existiendo desde grandes productores con lechería intensiva, hasta pequeños productores situados en las márgenes de la zona. El sistema de producción es menos intensivo que la cuenca antioqueña, básicamente por tener mejores tierras. Los pequeños tienen sistemas de producción integrales, combinando la leche con cultivos semestrales y anuales, especialmente de papa y maíz, con productividades entre 7 y 11 litros por vaca día. La lechería especializada tiene alto grado de tecnificación y se ubican en la parte plana de la cuenca, lo que les permite manejar, en promedio de 4,5 animales por hectárea, con una producción promedio de 21 litro/vaca/día. Las razas predominantes son Holstein mestizo, colombiano y puro. Presentan tasas de natalidad entre 72% y 67%. Es común la práctica de renovación de potreros y resiembra de semilla de pasto. Se utilizan pastos mejorados en casi toda la región (ray grass). El paquete del manejo de la tierra tiene cal (una tonelada por fanegada) y por la cercanía a la laguna de Fúquene, el combustible es un gasto indispensable para el drenaje del terreno, pues son tierras que tienden a inundarse. Durante el tiempo del estudio, se presentó una de las más graves inundaciones de la región, dejando por fuera del mercado a muchos de los productores. Las condiciones climatológicas de la región favorecen la presencia de mosca y chinche, por lo que los productores deben bañar el ganado con una periodicidad muy alta, cada 8 a 15 días. Actualmente, los hatos no tienen machos y se usa inseminación artificial. La vaca se descarta al quinto parto, aunque en los sistemas de producción de pequeños productores, la vaca lechera puede tener entre 7 y 8 partos. La lechería especializada utiliza alimentación de concentrados en proporción al peso de la vaca y el periodo de lactancia. El

Page 58: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

58

concentrado varía entre 2 y 4 kilos diarios. El autoconsumo se calcula entre 3 y 5 litros diarios. Comercialización

La zona tiene presencia de industrias procesadoras de leche, tales como: Alquería, Parmalat, Doña Leche, Proleche, Alpina, Algarra, Delay, Casa de Lata, entre otras. Existen ocho centros de acopio que recogen entre 15.000 y 100.000 litros diarios por empresa. Las empresas industriales Alquería, Alpina se abastecen de fincas tecnificadas, con producciones superiores a los 200 litros, mientras Parmalat, Algarra, Delay, Doña Leche, Casa de Lata, acopian la producción de los pequeños. Los costos de acopio de la leche se derivan de la subcontratación de transportadores, que no depende del número de fincas, ni del volumen, sino obedece a un costo fijo de la ruta. El gran número de empresas procesadoras y comercializadoras permite que la heterogeneidad de los productores pueda realizar su producción en el mercado. Es posible vender cualquier volumen de leche, por lo que se convierte en un componente importante de los ingresos de los campesinos de la región. El transporte frío generalmente es en tracto mula a los centros de acopio.

3.1.5.3 Cuenca lechera del Cesar La cuenca lechera se localiza en la zona norte del Cesar y el Copey, sur de la Guajira y Codazzi, con un aporte importante de las zonas del centro del Magdalena. El inventario de población bovina del departamento en el 2003 fue de 1.378.328, en el cual representa el 86% de las especies, con un indicador de capacidad de carga de una unidad de ganado hectárea (1 UGG/Ha). En el 2002 de 167.192 novillos para la producción de carne y 162.920 novillas, un 30% se estaba destinando al sacrificio. La producción de leche del departamento del Cesar es de aproximadamente 940.000 litros diarios con un promedio de 3.5 litros por vaca, lo que muestra bajos niveles de productividad La cuenca del Cesar posee una topografía muy plana con pocas zonas onduladas y con suelos considerados de primera calidad. Es común encontrar suelos degradados y sobreexplotados por la antigua producción algodonera y su excesivo uso de maquinaria. Las fincas ganaderas enfrentan problemas de falta de sombrío por la deforestación. Está localizada en el trópico bajo, con temperaturas medias entre 27 y 30 grados C y una precipitación baja, alrededor de los 1000 a 1200 mm y presenta

Page 59: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

59

un verano prolongado, lo que genera grandes riesgos y pérdidas en la actividad pecuaria. Es común el uso de jagueyes como reservorios de aguas, para el consumo del ganado. La opción de pozos profundos tiene un alto costo. Tierra trabajo y capital

El Cesar es una de las pocas zonas con potencial lechero que conserva bajo valor comercial del precio de la tierra. Uno de los problemas que presenta la modernización de la producción es la situación de conflicto armado de la región lo que se ha traducido en que los sistemas de doble propósito se reconviertan en ganadería de levante, por las mayores facilidades en su administración. Los predios muy pequeños, de menos de 100 hectáreas no son rentables. Sistemas de producción

Predomina la producción de doble propósito en fincas de extensiones medianas y grandes, bajo el sistema de pastoreo. Presentan muy bajas productividades en comparación con las cuencas anteriores, por debajo de los 4 litros/día/animal. Para los productores de la región, la leche representa una actividad complementaria, siendo la principal actividad la carne. Predominan las razas provenientes de Cebú. La renovación de praderas no es usual y el alimento de los animales está basado en pasto nativo y suplementados con ensilajes de maíz y otros cereales, durante la época de verano. En zonas menos deforestadas el complemento alimenticio son las especies leguminosas nativas como el gúasimo, algarrobillo. Durante el verano los productores tienen a vender el ganado que no pueden mantener y si el precio de la carne es muy alto hay una gran posibilidad de que se vendan los vientres. Comercialización

DPA, Coolesar, Klarens, Lácteos la Primavera y Lácteos Perijá se reparten el acopio de leche de negocios formales, que llega a los 600.000 litro diarios. Existe además un acopio informal que podría alcanzar los 350.000 litros destinado a los productores de queso costeño. DPA es la empresa que acopia el 50% de la leche, en su mayoría proveniente de pequeños productores (72%) con menos de 100 litros diarios, 20% medianos (entre 100 y 500 litros) y 8% grandes.

Page 60: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

60

3.2 La competitividad de los productores lecheros

3.2.1 Las condiciones de rentabilidad

De los datos presentados en la Tabla 24 se puede colegir que la producción lechera es un buen negocio y que producir leche a pequeña escala resulta económicamente más eficiente que en grandes empresas: obsérvese que en cada región los pequeños alcanzan mayores rentabilidades y que los grandes tienen las menores. Igualmente los pequeños tienen en cada región el menor costo por litro de leche producida (Tabla 23). Pero estas consideraciones no pueden llevar a cuestionar mecánicamente el modelo de las empresas grandes tecnificadas de Antioquia y Ubaté cuya rentabilidad es relativamente buena. Solamente a subrayar que los productores pequeños, que han consolidado un espacio muy importante dentro del sector y en algunas cadenas agroindustriales, son competitivos (idea que se reforzará más adelante con el análisis MAP). Es de advertir que en las tablas que estamos analizando, los datos de los pequeños de Ubaté y Cesar corresponden a estructuras de costos en las cuales hemos monetizado (de acuerdo a su costo de oportunidad) la utilización de mano de obra no paga, de manera que no se puede adjudicar los resultados de estos productores a la utilización de recursos domésticos. Para el caso de los pequeños de Antioquia que utilizan efectivamente mano de obra no paga el costo de la mano de obra familiar no se contabiliza. En el caso del Cesar en que el modelo es básicamente el mismo (ganadería de doble propósito) sí es razonable poner en cuestión la escala de producción puesto que los indicadores de los pequeños (costo por litro y rentabilidad, Tabla 23 y Tabla 24) son mejores. Las rentabilidades de los productores de Antioquia pueden estar comprometidas en el futuro cercano por las malas condiciones agroecológicas derivadas de la escasez de tierra que obliga a la utilización de tecnologías intensivas en el aprovechamiento de pasturas.

Page 61: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

61

Tabla 23. Colombia. Costos de producción de la leche en tres regiones. 2005

Costo de producción

del litro de

leche (dólares)

Participación en los costos de producción (Excluyendo tierra)

De los factores comercializables

Del trabajo

Factores no comercializables

Insumos variables

Del arrendamiento

Norte de Antioquia

Pequeños 0,1016 65,46% 5,69% 5,46% 13,72% 0,1016

Medianos 0,1472 56,41% 23,73% 3,42% 10,45% 0,1472

Grandes 0,1621 51,91% 17,68% 5,17% 17,28% 0,1621

Ubaté y Chiquinquirá

Pequeños 0,1349 32,17% 0,00% 9,23% 43,63% 0,1349

Medianos 0,1533 65,54% 7,85% 6,41% 11,53% 0,1533

Grandes 0,1954 66,92% 10,75% 3,83% 8,94% 0,1954

Cesar Pequeños 0,1356 27,26% 4,21% 3,69% 22,74% 0,1356

Grandes 0,1684 28,22% 9,84% 3,49% 29,65% 0,1684

Fuente: Este estudio.

Tabla 24. Colombia. Rentabilidad y rentas de los productores de leche en tres regiones. 2005

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD %

(INCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD NETA

EXCLUYENDO TIERRA

(miles de pesos)

RENTABILIDAD NETA

INCLUYENDO TIERRA

(miles de pesos)

Sin contabilizar trabajo no

pago

Contabilizando trabajo no

pago

Norte de Antioquia

Pequeños 117% 105% 35% $4.928 $4.682

Medianos 45% 45% 17% $2.991 $2.745 Grandes 52% 52% 7% $4.340 $1.388

Ubaté y Chiquinquirá

Pequeños 83% 73% 73% $3.294 $3.048 Medianos 72% 72% 66% $5.164 $4.918 Grandes 67% 67% 63% $7.370 $7.124

Cesar Pequeños 128% 128% 39% $599 $299 Grandes 69% 69% 21% $783 $334

Fuente: Este estudio.

Page 62: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

62

Tabla 25. Colombia. Coeficientes de protección y de los factores de producción para leche en tres regiones. 2005

COEFICIENTE PROTECCION

NOMINAL PRODUCTOS

COEFICIENTE PROTECCION

NOMINAL INSUMOS

COEFICIENTE PROTECCION

EFECTIVA

COEFICIENTE DEL COSTO

DE LOS FACTORES DE PRODUCCION

Norte de Antioquia

Pequeños 0,820 1,475 0,688 0,070

Medianos 0,824 1,497 0,641 0,185

Grandes 0,950 1,399 0,814 0,198

Ubaté y Chiquinquirá

Pequeños 0,923 1,626 0,845 0,084

Medianos 0,995 1,354 0,855 0,112

Grandes 1,221 1,583 1,058 0,174

Cesar Pequeños 0,389 1,125 0,307 0,190

Grandes 0,933 1,512 0,902 0,195

Fuente: Este estudio.

3.2.2 La competitividad y las condiciones frente al TLC Al observar las divergencias de los ingresos de los productores en precios privados y sociales encontramos en todos los casos (excepto el grande de Ubaté) una transferencia neta de los empresarios lecheros hacia el resto de la economía, en la medida en que están recibiendo una remuneración más baja por sus productos con relación a las condiciones de un mercado que funcionara con precios de equilibrio. Pero estos datos hay que tomarlos con mucho cuidado porque las particularidades de la leche no nos permiten determinar precios de paridad tan fácilmente. La razón es que el principal mercado de los lácteos es el de la leche líquida que no se comporta como un commodity aunque es materia prima para commodities exportables. Establecimos el precio social (precio de paridad de la leche líquida sin aranceles en la puerta de la finca o centro de acopio local) tratando de responder la pregunta sobre la situación de los productores agropecuarios (los ganaderos) frente a las importaciones de lácteos que se podrían presentar con la aplicación del TLC. Para ello construimos un precio social equivalente al de la leche en polvo puesta en las plantas pasteurizadoras en donde el industrial debe tomar la decisión de comprar leche importada para preparar derivados lácteos o comprar el líquido a los productores nacionales para convertirlo en leche en polvo. Pero es claro que esta sustituibilidad es muy parcial porque, en primer lugar el mercado de leche en polvo representa apenas el 5% del total de la leche comercializada en el país (medido en leche líquida equivalente). De otro lado, tendríamos la alternativa de producir masivamente leche reconstituida (leche en polvo mezclada con agua) o recombinada (mezclas de leche reconstituida con leche líquida de ordeño generalmente en proporciones de 1 a 3) pero esta alternativa no la tuvimos en cuenta porque a pesar de que hay un decreto reciente que legaliza estos productos no parece muy viable que se presente la situación puesto que estas prácticas están prohibidas en el ámbito

Page 63: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

63

internacional y los ganaderos, por su lado, y los consumidores por el suyo se opondrían a que este producto “inundara” el mercado. Así las cosas, nuestro precio social corresponde difusamente al de un mercado abierto a la competencia internacional como el que podría corresponder al del TLC con aplicación plena. Como puede verse en la Tabla 23 en estas condiciones (ver producto a precios sociales) el ingreso resulta más alto que el actual y de acuerdo con la Tabla 24 las rentabilidades de los productores serían también mayores. Se exceptúan los empresarios grandes de Ubaté y Chiquinquirá que representan el segmento más moderno del sector lechero. Ellos producen leche de muy buena calidad razón por la cual obtiene mejores precios pero sus costos son mayores, de manera que resultan ser los más sensibles a los cambios de las condiciones de mercado. Pero todo esto debe ser tomado, como dijimos, con salvedades. Los cálculos se hacen para la situación hipotética de importación de leche en polvo para preparar leche líquida con un precio del producto importado más alto que el nacional (de acuerdo con la información disponible). De esta forma el precio al productor, en el ejercicio resulta más alto con TLC. Esto no quiere decir que realmente los productores van mejorar sus ingresos con el TLC sino simplemente que los industriales no van a importar leche en polvo mientras les resulte menos costoso comprar la leche líquida a los ganaderos nacionales. De manera que lo único que puede afirmarse con seguridad es que los productores nacionales no presentan mayores riesgos frente al TLC. Ahora bien si se presenta una caída sustancial de los precios de la leche en polvo procedente de Estados Unidos y se emprende la fabricación de leche líquida a partir de esta materia prima las cosas serían graves para nuestro productores. De otra parte estas importaciones junto a las de lacto-suero podrían comprometer una fracción de la leche producida internamente que va para la fabricación de productos lácteos. Estos escenarios merecen nuevos análisis con información adicional.

Page 64: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

64

Tabla 26. Colombia. Matriz de análisis de política para productores de leche en tres regiones. Por hectárea. 2005 (miles de pesos)

PRODUCTO (INGRESO BRUTO)

Insumos comercializables Trabajo Capital

COSTO TOTAL (EXCLUYENDO

TIERRA)

RENTABILIDAD NETA

(EXCLUYENDO TIERRA)

RENTABILIDAD %

(EXCLUYENDO TIERRA)

Norte de Antioquia

Pequeño

Privado $ 9.148 $ 2.762 $ 240 $ 408 $ 4.220 4.928 117%

Social $ 11.155 $ 1.872 $ 240 $ 408 $ 3.330 7.825 235%

Divergencias -$ 2.007 $ 890 $ 0 $ 0 $ 890 -2.897 -118%

Mediano

Privado $ 9.640 $ 3.750 $ 1.578 $ 398 $ 6.649 2.991 45%

Social $ 11.700 $ 2.505 $ 1.307 $ 398 $ 4.997 6.703 134%

Divergencias -$ 2.060 $ 1.246 $ 271 $ 0 $ 1.652 -3.712 -89%

Grande

Privado $ 12.741 $ 4.361 $ 1.486 $ 669 $ 8.401 4.340 52%

Social $ 13.414 $ 3.117 $ 1.374 $ 669 $ 7.048 6.366 90%

Divergencias -$ 673 $ 1.243 $ 111 $ 0 $ 1.353 -2.026 -39%

Ubaté y Chiquinquirá

Pequeño

Privado $ 7.249 $ 1.272 $ 0 $ 592 $ 3.955 3.294 83%

Social $ 7.856 $ 783 $ 0 $ 592 $ 3.356 4.500 134%

Divergencias -$ 607 $ 490 $ 0 $ 0 $ 598 -1.206 -51%

Mediano

Privado $ 12.378 $ 4.728 $ 567 $ 627 $ 7.213 5.164 72%

Social $ 12.439 $ 3.490 $ 374 $ 627 $ 5.733 6.706 117%

Divergencias -$ 62 $ 1.237 $ 193 $ 0 $ 1.480 -1.542 -45%

Grande

Privado $ 18.424 $ 7.397 $ 1.188 $ 1.057 $ 11.053 7.371 67%

Social $ 15.094 $ 4.673 $ 761 $ 1.057 $ 7.682 7.413 96%

Divergencias $ 3.330 $ 2.724 $ 426 $ 0 $ 3.371 -42 -30%

Cesar Pequeño

Privado $ 468 $ 128 $ 20 $ 197 $ 468 599 128%

Social $ 1.205 $ 96 $ 13 $ 197 $ 430 775 180%

Divergencias -$ 737 $ 31 $ 7 $ 0 $ 38 -176 -52%

Grande

Privado $ 1.924 $ 322 $ 112 $ 329 $ 1.141 784 69%

Social $ 2.062 $ 286 $ 17 $ 329 $ 991 1.071 108%

Divergencias -$ 138 $ 36 $ 95 $ 0 $ 150 -287 -39%

Fuente: Este estudio.

Page 65: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

65

Tabla 27. Rentabilidad excluyendo tierra en dos escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de leche por hectárea. 2005.

RENTABILIDAD EXCLUYENDO TIERRA (Miles de pesos)

PRECIOS OBSERVADOS TLC CON TRANSMISIÓN DE PRECIOS

TLC SIN TRANSMISIÓN DE PRECIOS

Antioquia Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande

Privado 4.928 2.991 4.340 7.825 6.703 6.366 6.935 5.457 5.123

Social 7.825 6.703 6.366 7.825 6.703 6.366 7.825 6.703 6.366

Divergencias (2.897) (3.712) (2.026) - - - (890) (1.246) (1.243)

Ubaté Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande

Privado 3.294 5.164 7.371 4.500 6.706 7.413 4.010 5.469 4.689

Social 4.500 6.706 7.413 4.500 6.706 7.413 4.500 6.706 7.413

Divergencias (1.206) (1.542) (42) - - - (490) (1.237) (2.724)

Cesar Pequeño Mediano Pequeño Mediano Pequeño Mediano

Privado 599 784 775 1.071 744 1.035

Social 775 1.071 775 1.071 775 1.071

Divergencias (176) (287) - - (31) (36)

RENTABILIDAD EXCLUYENDO TIERRA (PORCENTAJE)

PRECIOS OBSERVADOS TLC CON TRANSMISIÓN DE PRECIOS

TLC SIN TRANSMISIÓN DE PRECIOS

Antioquia Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande

Privado 116,8% 45,0% 51,7% 235,0% 134,1% 90,3% 164,4% 82,1% 61,0%

Social 235,0% 134,1% 90,3% 235,0% 134,1% 90,3% 235,0% 134,1% 90,3%

Divergencias -118,2% -89,1% -38,7% 0,0% 0,0% 0,0% -70,6% -52,1% -29,4%

Ubaté Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande

Privado 83,3% 71,6% 66,7% 134,1% 117,0% 96,5% 101,4% 75,8% 42,4%

Social 134,1% 117,0% 96,5% 134,1% 117,0% 96,5% 134,1% 117,0% 96,5%

Divergencias -50,8% -45,4% -29,8% 0,0% 0,0% 0,0% -32,7% -41,2% -54,1%

Cesar Pequeño Mediano Pequeño Mediano Pequeño Mediano

Privado 128,0% 68,7% 180,1% 108,1% 172,8% 104,5%

Social 180,1% 108,1% 180,1% 108,1% 180,1% 108,1%

Divergencias -52,1% -39,4% 0,0% 0,0% -7,3% -3,6%

Fuente: Este estudio.

Page 66: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

66

3.3 Conclusiones

La producción de leche en el país tiene un gran peso en la generación de empleo del sector rural y constituye un importante componente del ingreso familiar rural. Esta agroindustria, durante los últimos años, se ha expandido notablemente atendiendo el mercado interno y actualmente ha mostrado buenas posibilidades de comercialización en el mercado internacional con un balance positivo de la balanza comercial. De todas formas el país es importador neto de leche maternizada y lactosuero y durante los últimos años ha mostrado sus fortalezas como cadena exportadora. Durante los últimos años, la cadena láctea ha recibido apoyo a través de políticas comerciales y sectoriales para incentivar la producción, la comercialización e incluso la exportación de sus productos. Los instrumentos de política más utilizados durante este quinquenio fueron principalmente, ayudas en frontera y ayudas internas. Igualmente es atendido por políticas tecnológicas y apoyo al mejoramiento de razas y repoblación. Hasta el 2005, los precios de la leche se regulaban bajo el sistema de fijación de precios internos basado en los precios techo del Sistema Andino de Franja de Precios, estableciendo dos precios mínimos de referencia para el pago de la leche al productor, cuota y excedente y en el año 2006 se decretó la libertad de precios de leche. Para las tres zonas analizadas la producción de leche resultó rentable. Los pequeños productores obtuvieron las mejores rentabilidades en cada zona y menores costos por litro de leche. Las empresas grandes, mayormente tecnificadas basan, en buena parte su rentabilidad en los premios obtenidos por responder mejor a los parámetros de calidad, cada vez más exigentes, que imponen los industriales. Por otra parte, la ganadería de doble propósito resultó más rentable que la especializada lo cual resulta coherente con los hallazgos de otros estudios. Las particularidades del producto “leche” no permiten determinar precios de paridad tan fácil y sobre todo tan claramente. La razón es que el principal mercado de los lácteos es el de la leche líquida, que no se comporta como un commodity aunque es materia prima para commodities exportables. Las dificultades se presentan, al asumir una hipotética sustituibilidad entre leche líquida y leche en polvo y operar con el supuesto de que con el TLC se puede importar leche en polvo para producir leche líquida. Nuestro precio social, para la leche líquida bajo estos supuestos corresponde difusamente al de un

Page 67: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

67

mercado abierto a la competencia internacional como el que podría corresponder al del TLC con aplicación plena. Al observar las divergencias de los ingresos de los productores en precios privados y sociales encontramos en todos los casos (excepto el grande de Ubaté) una transferencia neta de los empresarios lecheros hacia el resto de la economía, en la medida en que están recibiendo una remuneración más baja por sus productos con relación a las condiciones de un mercado que funcionara con precios de equilibrio. De manera que lo único que puede afirmarse con seguridad es que los productores nacionales no presentan mayores riesgos frente al TLC. Se exceptúan los empresarios grandes de Ubaté y Chiquinquirá que representan el segmento más moderno del sector lechero. Ellos producen leche de muy buena calidad razón por la cual obtiene mejores precios pero sus costos son mayores, de manera que resultan ser los más sensibles a los cambios de las condiciones de mercado. Ahora bien si se presenta una caída sustancial de los precios de leche en polvo y se emprende la fabricación de leche líquida a partir de esta materia prima las cosas serían graves para nuestro productores. De otra parte estas importaciones junto a las de lacto-suero podrían comprometer una fracción de la leche producida internamente que va para la fabricación de productos lácteos. Estos escenarios merecen nuevos análisis con información adicional.

3.4 Recomendaciones sobre el sector de la producción lechera 1. Se ha visto que los pequeños productores lecheros en las tres zonas tienen las rentabilidades más altas, los menores costos por litro y los mejores índices de competitividad. Estos hechos señalan la conveniencia para el país de apoyar la producción lechera a pequeña escala y de actuar decididamente para mejorar sus condiciones productivas. Pero, como es bien sabido, por diversas circunstancias, los pequeños productores requieren de estrategias específicas, razón por la cual las políticas deben diseñarse cuidadosamente para que resulten adecuadas a sus particularidades. 2. De manera complementaria se recomienda hacer seguimientos rigurosos de los recursos estatales dirigidos a la cadena láctea para determinar con claridad el destino de los mismos, según regiones y tipo de producción, y verificar que su distribución no discrimine contra los pequeños. En este sentido se deben proveer los mecanismos de asignación de recursos para pequeños productores de manera que tengan un acceso real al Incentivo a la Capitalización Rural - ICR y a los subsidios que se otorgarán en virtud de la ley Agro Ingresos Seguros – AIS (en trámite). Vale la pena de otro lado, revisar y reorientar, de

Page 68: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

68

ser necesario, los programas de Alianzas Productivas para impulsar y apoyar decididamente la asociación de pequeños productores para continuar expandiendo el montaje de infraestructuras de enfriamiento colectivas. 3. Como la exportación de productos lácteos es muy reciente y acomodarse a las condiciones de un mercado libre todavía requerirá un esfuerzo económico, para mantener y expandir la capacidad exportadora, es preciso emprender un mejoramiento de las condiciones de productividad de la industria y de los productores primarios. Esto implica aumentar la cobertura de la infraestructura de frío o utilizar insumos tecnológicos para incorporar la oferta de regiones más apartadas a la cadena láctea, con mayor efectividad y por supuesto, consolidar los procesos de buenas prácticas de la lechería y normalización de los procesos industriales para la transformación de los productos lácteos, que será el limitante principal para acceder al mercado estadounidense. 4. Elevar la calidad de la leche ofrecida por los pequeños productores es un imperativo para conservar su competitividad. En general esta limitante puede ser superada mejorando la genética de su hato y ajustando algunas prácticas sanitarias (en algunos casos que todavía tienen rezagos). Para lograr avances en esta dirección se recomienda, de un lado, revisar las estrategias del ICA y CORPOICA en acciones tendientes a mejorar los sistemas de producción lecheros a pequeña escala. 5. En este orden de ideas el acceso al crédito para los pequeños y medianos productores sigue siendo uno de las limitantes al mejoramiento de las condiciones para enfrentar las exigencias del mercado internacional, condiciones relacionadas con la genética, el manejo de pasturas y ensilajes y la suplementación con concentrados (sin comprometer las ventajas que para los pequeños representa una baja dependencia de estos insumos. Es necesario, por lo tanto, agilizar mecanismos de colocación de crédito para acceder por este medio a los recursos necesarios para continuar el proceso de “reconversión” de la ganadería a pequeña escala. 6. Los resultados muestran que los productores grandes verían reducir su rentabilidad bajo las condiciones de mercado abierto, sin embargo, esto requeriría un nuevo análisis con diferenciales de precios puesto que son ellos los que podrían obtener mejores precios, por su grado de integración a la industria toda vez que tienen los mejores indicadores de calidad del producto que manejan. 5. Otro tema importante frente al TLC, es la presencia de multinacionales no estadounidenses en la industria láctea colombiana (Nestlé y Parmalat), que tradicionalmente son las mayores importadoras de leche en polvo. Son, por lo general, subsidiarias de casas matrices de países diferentes a Estados Unidos.

Page 69: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

69

Es necesario, por lo tanto, revisar la competitividad de las importaciones de lácteos de Estados Unidos frente a otros países como Argentina, Brasil, Suiza. 6. Parece ser que la intención normativa del decreto 616 del 2006 no es propiciar la producción masiva de leche reconvertida y leche reconstituida sino simplemente de establecer las condiciones en que deben hacerse estos procesos en casos en que sea necesario. Por ejemplo en épocas de escasez derivada de agudización de las condiciones climáticas. Pero tal como está la normatividad, quedó completamente abierta la posibilidad de producir cualquier cantidad de este tipo de lácteos. Se debe con urgencia enmendar esta situación jurídica y reglamentar los casos excepcionales en que se pueda producir leche reconstituida y leche recombinada. Debe quedar claro que la producción de leches fabricadas a partir de leche en polvo solamente puede salir al mercado para completar faltantes en la oferta de leche líquida por problemas coyunturales de escasez. 7. El canal informal que distribuye leche cruda (no pasteurizada) sigue siendo muy importante por los volúmenes que moviliza y por los precios que ofrece al consumidor que llegan a ser hasta la mitad de la leche producida industrialmente. Con los actuales niveles de pobreza y desnutrición, estas diferencias de precios son neurálgicas. Considerando lo anterior se debe hacer un análisis a fondo, por parte de los profesionales en salud y técnicos en alimentos que resuelva dos interrogantes fundamentales:

Si la producción, comercialización y manipulación, para el consumo, de la leche cruda en condiciones adecuadas presenta o no peligros para el consumidor.

Si la utilización de la lactoperoxidaza puede resolver problemas de conservación de la leche cruda.

8. Para la comercialización de leche recombinada y reconstituida la etiqueta que advierta sobre esta condición del producto debe ser suficientemente vistosa (más que cualquier otra especificación del producto incluida la marca y la palabra leche).

Page 70: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

70

4 RECOMENDACIONES GENERALES 1. Con el TLC serán desgravados los insumos agropecuarios importados. A nuestro juicio las estructuras empresariales para la comercialización de insumos agroquímicos y para su fabricación (con materias primas importadas) por su carácter oligopólico (tanto nacional como local) impiden que las rebajas de los aranceles se transmitan a los precios que paga el productor agropecuario demandante de estos insumos. Por lo tanto se recomienda tomar medidas tendientes a corregir esta situación como las siguientes:

Difusión de información que muestre la evolución de los precios de las materias primas y de los productos finales, importados y nacionales, a través de las diferentes cadenas de producción y comercialización. (Dicho de otra forma, se trata de desmontar las asimetrías en el acceso a la información).

Destinar recursos para financiar, a través de los diversos mecanismos existentes, el montaje de empresas comercializadoras y productoras de productos agrícolas para incentivar la concurrencia.

Promover acuerdos entre los agentes económicos sobre precios de los insumos.

2. De acuerdo con los funcionarios del Ministerio de Agricultura se considera que es útil y necesario implementar sistemáticamente el análisis de competitividad de los productos agropecuarios. Para ello debe actuarse en tres direcciones:

Disponer de una aplicación computarizada sencilla que permita hacer análisis de matrices de análisis de política de productos específicos a los funcionarios que lo requieran.

Implementar un sistema computarizado que integre varias aplicaciones y varias bases de datos para generar semestralmente (para productos transitorios) y anualmente (para permanentes) información sobre la competitividad de estos productos por departamento y/o región. En principio, para realizar esta tarea el Ministerio de Agricultura debería coordinarse con el DANE y la CCI. Es conveniente revisar la experiencia, de hace más de diez años del CEGA y del DANE, dirigida a montar un sistema permanente de información sobre costos de producción de un amplio paquete de cultivos.

Para alimentar estos procesos es necesario contar con información de los precios de importación y de los precios de paridad. Se recomienda, a corto plazo, realizar una investigación que permita tener información actualizada e histórica (de ser posible) de estos precios. Y, a mediano plazo, montar un sistema de información, incluido en las bases de datos de Agronet.

Page 71: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

71

5 BIBLIOGRAFÍA

ALBORNOZ CAROLINA. Estudio de Comercialización del Maíz Amarillo en Colombia 2000 – 2001. CORPEI COLOMBIA. Bogotá 1 de Noviembre del 2001.

ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES. Inicie y mejore su negocio. Guías empresariales. Editorial Porrúa, SECOFI, CONCAMIN. México 2002

ANALAC (1997). Cifras del sector lácteo. Bogotá Revista ANALAC No. 102. Diciembre 1996- Febrero 1997.

BALCAZAR, Alvaro, Orozco Martha, Samacá Henry. (2003) Fuentes y fundamentos de la competitividad agrorrural en Colombia. Informe de Consultoría para el Banco Mundial y la FAO. Bogotá, mayo de 2003

BALCAZAR, Alvaro, Orozco Martha, Samacá Henry. (2003) Fuentes y fundamentos de la competitividad agrorrural en Colombia. Informe de Consultoría para el Banco Mundial y la FAO. Bogotá, mayo de 2003

CAMARGO, Juan Manuel (2002). Estudio del mercado nacional de lácteos y sus derivados. Chemonics International, Washington D.C. Bogotá, enero, 2002

CANO SANZ, Carlos Gustavo; GARAY SALAMANCA, Luis Jorge. La agricultura colombiana frente al tratado de libre comercio con Estado Unidos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, BNA. Bogotá Colombia, Enero 19 del 2005.

CARLOS DANIEL ORTIZ RIOS. Guía para alimentación animal y elaboración de concentrados. Convenio Andrés Bello.

CASTRO, YESID (2005). Política de Protección. En: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La Agricultura colombiana frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Asesoría para el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y Colombia. Director Luis Jorge Garay. Minagro. Bolsa Nacional Agropecuaria. Bogotá, enero 2005

CORTES, Mauricio y Llambí, Luis. Impacto de la Integración Económica en la Cadena Láctea de la Comunidad Andina de Naciones. Instituto de Estudios Rurales Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - Instituto para la Integración de América Latina. Bogotá, Bogotá, agosto de 1999

Departamento del Cesar. Plan de desarrollo departamental del Cesar 2004-2007. Valledupar, mayo 2004

Departamento Nacional de Planeación (s.f). Cadenas productivas. Estructura, comercio internacional y protección. Lácteos. En: http://www.dnp.gov.co

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Cadenas productivas. Estructura, comercio internacional y protección. Alimentos concentrados o balanceados.

Page 72: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

72

ESPINAL G, Carlos Federico; SAMACA PRIETO, Henry. Las cadenas productivas en Colombia y su competitividad. Informe de Consultoría para el Banco Mundial y la FAO. Bogotá, mayo de 2003

ESPINAL, Carlos Federico y SAMACA, Henry. Las cadenas productivas en Colombia y su competitividad. Informe de Consultoría para el Banco Mundial y la FAO. Bogotá, mayo de 2003

FAO 2003. Examen de las políticas sobre productos alimenticios básicos. Dirección de Productos Básicos y Comercio. Roma, 2003

FEDEGAN. 2002. La ganadería de leche. En La Ganadería Bovina en Colombia 2001 – 2002. Informe anual. Federación de Ganaderos de Colombia.

FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES – FENALCE. Regional Córdoba. Informe narrativo de actividades. Mes de Julio del año 2004. Cereté Córdoba.

FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES – FENALCE. Regional Córdoba. Informe narrativo de actividades. Mes de Diciembre del año 2004. Cereté Córdoba.

FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES – FENALCE. Regional Tolima. Informe narrativo de actividades. Mes de Julio del año 2004. Espinal Tolima.

FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES – FENALCE. Regional Tolima. Informe narrativo de actividades. Mes de Diciembre del año 2004. Espinal Tolima.

FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES – FENALCE. Regional Meta. Informe narrativo de actividades. Mes de Julio del año 2004. Granada (Meta).

FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES – FENALCE. Regional Meta. Informe narrativo de actividades. Mes de Diciembre del año 2004. Granada (Meta).

FENALCE. Regional Córdoba. Informe narrativo de actividades. Mes de julio de 2004, Cereté, Córdoba.

FENAVI-FONAV. Reubicación de las granjas avícolas en un escenario de libre comercio. Agosto 2004.

FORERO ALVAREZ, Jaime. Estudio sobre competitividad y economía campesina en Colombia. Consultoría para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Bogotá, Mayo 2003

FORERO ALVAREZ, Jaime. Estudio sobre competitividad y economía campesina en Colombia. Consultoría para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Bogotá, Mayo 2003

GARAY, Barberi, et. al. Elementos para la negociación agrícola en el TLC. En: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La Agricultura colombiana frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Asesoría para el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y Colombia.

Page 73: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

73

Director Luis Jorge Garay. Minagro. Bolsa Nacional Agropecuaria. Bogotá, enero 2005

GARAY, Barberi, y Cardona. Evaluación de la negociación agropecuaria en el TLC Colombia - Estados Unidos. Asesoría para el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos. Planeta Paz – OXFAM. Bogotá 2006.

GARAY, Jorge y Rodríguez Adriana. Colombia: Diálogo Pendiente. Documentos de política pública para la paz. Planeta Paz. Bogotá, junio 2005.

GARAY, Luis Jorge; RODRIGUEZ, Adriana. Colombia: Diálogo Pendiente. Documentos de política pública para la paz.

Héctor Cervini y colaboradores. Estimación de precios de cuenta para Colombia. BID. Documento interno de trabajo. Washington, 1990.

HOLMANN, et. al. Evolución de los Sistemas de Producción de Leche en el Trópico Latinoamericano y su interrelación con los Mercados: Un Análisis del Caso Colombiano. CIAT. Mayo 2003

LORENTE, Luis. El empleo rural y la ganadería. Artículo para Colombia Ganadera, año 2, no. 4 (remitido 11 junio 2004)

MARTINEZ, Espinal y Barrios. 2002. Comportamiento del empleo generado por las cadenas agropecuarias de Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio de Competitividad Agrocadenas Colombia. MemoCadenas #5. Bogotá.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL – IICA. Acuerdo sectorial y de competitividad y documento guía. Cadena productiva de maíz amarillo, sorgo, yuca, alimentos balanceados, avicultura y porcicultura. Diciembre 1997

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL – IICA. Acuerdo sectorial y de competitividad y documento guía. Cadena productiva de maíz amarillo, sorgo, yuca, alimentos balanceados, avicultura y porcicultura. Diciembre 1997.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Informe la Congreso 1998 – 2001, Bogotá. Citado en ESPINAL G, Carlos Federico; Samacá, Henry. Las Cadenas productivas en Colombia y su competitividad.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Acuerdo de competitividad de la cadena láctea colombiana. Bogotá, julio 1999.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agrocadenas. Caracterización de la cadena láctea. Año 2000. En: http://www.agrocadenas.gov.co

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La Agricultura colombiana frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Asesoría para el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y Colombia. Director Luis Jorge Garay. Minagro. Bolsa Nacional Agropecuaria. Bogotá, enero 2005

Ministerio de Comercio. Perfil de la cadena láctea y sus derivados. Dirección de Competitividad. En: http://www.mincomercio.gov.co

Ministerios de Salud y de Agricultura. Decreto 2437 de agosto 30 de 1983. Producción, procesamiento, transporte y comercialización de leche

Page 74: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

74

Ministerio de Salud Decreto 1397 de agosto 24 de 1992. Comercialización y publicidad de alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la leche materna

Ministerio de Salud Decreto 476 de marzo 10 de 1998. Requisitos de la leche Modifica algunos artículos del Decreto 2437 de 1983.

Ministerio de Salud. Resolución 2310 de febrero 24 de 1986 Procesamiento, composición, requisitos, y comercialización de los derivados lácteos

Ministerio de Salud. Resolución 1804 de febrero 3 de 1989. Derivados lácteos Modifica algunos artículos de la Resolución 2310 de 1986

Ministerio de Salud. Resolución 11961 de agosto 30 de 1989. Derivados lácteos Modifica el articulo 10 de la Resolución 2310 de 1986

MONKE, Eric A. y Scott R. Pearson. The Policy Analysis Matrix for Agricultural Development. 1989, Cornell University.

NAYLOR, Rosamond y Carl H. GOTSCH. Matriz de Análisis de Política: Ejercicios de Cómputo. Traducción y adaptación por Salomón SALCEDO. Costa Rica. 2005.

Pearson, Scott, Carl Gotsch y Sjaiful Bahri. Applications of the Policy Analysis Matrix in Indonesian Agricultura. 2003.

Observatorio Agrocadenas. Anuario 2003. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-IICA. Bogotá, 2003.

OBSERVATORIO AGROCADENAS. Anuario 2003. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-IICA. Bogotá, 2003.

OBSERVATORIO AGROCADENAS. La cadena avícola. Bogotá Noviembre 2001

OBSERVATORIO AGROCADENAS. La cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura en Colombia. Documento de trabajo No 51.Bogotá Marzo 2005

Observatorio Agrocadenas. La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia. Análisis de su estructura y dinámica (1991-2004). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-IICA Anuario 2004. Bogotá, marzo de 2005.

OBSERVATORIO AGROCADENAS. La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia. Análisis de su estructura y dinámica (1991-2004). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-IICA Anuario 2004. Bogotá, marzo de 2005.

PBEST Asesores. Estudio sobre la competitividad y la productividad de la cadena de lácteos en Colombia. Bogotá, julio de 1997. Vol. I y II

QUINTERO, Luis Eduardo; ACEVEDO GAITAN, Ximena; SALAZAR SOLER, Marcela. Costos de Producción de Bienes Agrícolas en Colombia. Observatorio Agrocadenas. Documentos de trabajo No 39.

QUINTERO, Luis Eduardo; ACEVEDO GAITAN, Ximena; SALAZAR SOLER, Marcela. Costos de Producción de Maíz Amarillo Tecnificado en Colombia. Observatorio Agrocadenas. Documentos de trabajo No 48.

Page 75: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

75

QUINTERO, Luis Eduardo; ACEVEDO GAITAN, Ximena; SALAZAR SOLER, Marcela. Costos de Producción de Soya en Colombia. Observatorio Agrocadenas. Documentos de trabajo No 42.

RAMIREZ Manuel y Martínez Héctor. Transmisión de precios y efectos en producción y consumo. En: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La Agricultura colombiana frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Asesoría para el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y Colombia. Director GARAY, Luis Jorge. Minagro. Bolsa Nacional Agropecuaria. Bogotá, enero 2005

ROLDAN, Diego; Tejada, Manuel; Salazar, Marcela (2001) La cadena láctea en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Documento de trabajo No. 4.

SALCEDO, Salomón. Competitividad de la Agricultura en América Latina y el Caribe. Matriz de Análisis de Política: Ejercicios de Cómputo. FAO. 2007.

SOLLA 1948 – 1998. Cincuenta años de historia elaborando futuro. Medellín Colombia. Julio 1998.

SUAREZ, Ruth. El complejo productivo lácteo en Colombia. En: CEPAL. Apertura económica y (des)encadenamientos productivos 209. Santiago de Chile, julio de 1999

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. La agricultura colombiana frente al tratado de libre comercio con Estados Unidos. Documento anexo 6. Caracterización de productos agropecuarios: situación actual y posibles impactos de desgravación. Luis Jorge Garay Salamanca. Febrero 2004.

UNIVERSIDAD ICESI. Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia. Junio 2001

YEMAIL, Beatriz (1999) Cadena productiva de lácteos. Programa cadenas productivas DNP-DDE. Documento de trabajo

Page 76: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

76

APÉNDICE: TABLAS CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Tabla 28. Colombia 2005. Costos y rentabilidad de los productores del maíz y sus rotaciones con sorgo, soya y algodón en Tolima, Altillanura y Córdoba. Pesos 2005

Costo de

producción por tonelada en dólares

Tolima Maíz

Pequeños 133.0

Medianos 145.7

Grandes 118.6

Altillanura Maíz

Pequeños 196.6

Grandes 171.6

Córdoba Maíz

Pequeños 118.1

Medianos 150.2

Grandes 140.2

Tolima Sorgo

Pequeños 142.73

Medianos 152.01

Grandes 108.22

Altillanura Soya

Pequeños 272.48

Grandes 202.13

Córdoba Algodón

Pequeños 444.69

Medianos 532.96

Grandes 359.82

Fuente: Este estudio

Page 77: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

77

Tabla 29. Tolima - Colombia. Matriz de análisis de política

PRODUCTO (INGRESO BRUTO)

Insumos comercializ

ables

Trabajo Capital COSTO TOTAL

EXCLUYENDO TIERRA

RENTABI- LIDAD EXCLUY

ENDO TIERRA

RENTABILIDAD

EXCLUYENDO TIERRA en $000/Ha.

RENTABI- LIDAD

INCLUYENDO

TIERRA

RENTABILIDAD

INCLUYENDO TIERRA en $000/Ha

Maíz

Pequeño

Privado 1,710,000 735,753 330,825 84,600 1,041,138 64% 669 28% 369

Social 1,505,098 568,037 324,606 31,739 1,027,236 47% 478 13% 172

Divergencias 204,902 167,716 6,219 52,861 13,902 18% 191 15% 197

Mediano

Privado 1,995,000 961,489 445,113 113,191 1,533,831 30% 461 9% 161

Social 1,755,948 726,309 435,218 41,169 1,431,899 23% 324 1% 18

Divergencias 239,052 235,180 9,894 72,022 101,932 7% 137 8% 143

Grande

Privado 2,143,200 984,117 357,080 64,860 1,327,368 61% 816 32% 516

Social 1,886,390 820,728 346,311 33,607 1,427,888 32% 458 9% 152

Divergencias 256,810 163,388 10,769 31,253 -100,520 29% 357 23% 363

Sorgo

Pequeño

Privado 1,485,000 776,610 198,779 52,300 1,075,146 38% 410 8% 109

Social 1,231,772 475,213 190,755 14,692 853,755 44% 378 6% 78

Divergencias 253,228 301,396 8,023 37,608 221,392 -6% 32 2% 38

Mediano

Privado 1,485,000 928,595 167,983 70,920 1,219,719 22% 265 -2% -35

Social 1,231,772 739,898 159,745 18,616 1,173,716 5% 58 -17% -248

Divergencias 253,228 188,697 8,238 52,303 46,003 17% 207 14% 213

Grande

Privado 1,665,000 810,571 135,984 61,424 958,976 74% 706 32% 406

Social 1,381,078 591,725 129,361 16,160 994,173 39% 387 6% 81

Divergencias 283,922 218,846 6,623 45,264 -35,197 35% 319 26% 325

Maíz / Sorgo

Pequeño

Privado 3,195,000 1,512,363 529,604 136,901 2,116,284 51% 1079 18% 479

Social 2,736,870 1,043,250 515,361 46,432 1,880,991 46% 856 10% 244

Divergencias 458,130 469,112 14,242 90,469 235,294 5% 223 8% 235

Mediano

Privado 3,480,000 1,890,084 613,096 184,111 2,753,549 26% 726 4% 126

Social 2,987,720 1,466,207 594,963 59,786 2,605,615 15% 382 -7% -230

Divergencias 492,280 423,877 18,133 124,325 147,935 12% 344 11% 356

Grande

Privado 3,808,200 1,794,688 493,064 126,284 2,286,344 67% 1522 32% 922

Social 3,267,468 1,412,453 475,672 49,767 2,422,061 35% 845 8% 233

Divergencias 540,732 382,234 17,392 76,517 -135,717 32% 676 24% 688

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

Page 78: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

78

Tabla 30 Altillanura - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea

PRODUCTO (INGRESO BRUTO)

Insumos comercializ

ables Trabajo Capital

COSTO TOTAL

EXCLUYENDO TIERRA

RENTABI LIDAD

EXCLUYENDO

TIERRA

RENTABILIDAD

EXCLUYENDO TIERRA en $000/Ha.

RENTABI- LIDAD

INCLUYENDO

TIERRA

RENTABILIDAD

INCLUYENDO

TIERRA en

$000/Ha

Maíz

Pequeño

Privado 1,957,550 1,435,728 98,663 82,905 1,733,168 13% 224 -4% -76

Social 1,671,084 1,210,998 93,668 23,090 1,714,734 -3% -44 -23% -503

Divergencias 286,466 224,731 4,994 59,815 18,434 15% 268 19% 427

Grande

Privado 2,146,133 1,516,702 66,739 85,605 1,669,046 29% 477 25% 423

Social 1,753,349 1,220,361 61,625 22,712 1,764,209 -1% -11 -21% -470

Divergencias 392,785 296,341 5,114 62,893 -95,163 29% 488 46% 894

Soya

Pequeño

Privado 1,815,000 1,023,758 99,196 61,335 1,300,893 40% 514 13% 214

Social 1,607,273 703,509 95,009 15,482 1,200,979 34% 406 -3% -53

Divergencias 207,727 320,249 4,187 45,853 99,914 6% 108 17% 267

Grande

Privado 2,021,250 1,019,766 68,123 61,376 1,149,264 76% 872 70% 836

Social 1,789,918 863,443 62,751 18,572 1,404,279 27% 386 -4% -74

Divergencias 231,332 156,323 5,371 42,804 -255,014 48% 486 74% 910

Maíz / Soya

Pequeño

Privado 3,772,550 2,459,486 197,858 144,240 3,034,061 24% 738 4% 138

Social 3,278,357 1,914,507 188,678 38,571 2,915,712 12% 363 -15% -556

Divergencias 494,193 544,979 9,181 105,668 118,348 12% 376 18% 695

Grande

Privado 4,167,383 2,536,468 134,862 146,981 2,818,310 48% 1349 43% 1259

Social 3,543,266 2,083,805 124,376 41,284 3,168,488 12% 375 -13% -544

Divergencias 624,117 452,664 10,486 105,697 -350,177 36% 974 57% 1803

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

Page 79: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

79

Tabla 31 Córdoba - Colombia. Matriz de análisis de política para los productores de maíz y algodón por hectárea. 2005

PRODUCT

O (INGRESO BRUTO)

Insumos comercializ

ables Trabajo Capital

COSTO TOTAL

EXCLUYENDO

TIERRA

RENTABI- LIDAD EXCLUY

ENDO TIERRA

RENTABILIDAD

EXCLUYENDO TIERRA en $000/Ha.

RENTABI- LIDAD

INCLUYENDO

TIERRA

RENTABILIDAD

INCLUYENDO TIERRA en $000/Ha

Maíz

Pequeño

Privado 1,727,630 630,415 500,205 72,970 1,989,705 -13% -262 -22% -487

Social 1,766,133 450,368 500,205 22,528 1,561,722 13% 204 -19% -419

Divergencias -38,503 180,047 0 50,441 427,983 -26% -466 -3% -68

Mediano

Privado 1,691,762 695,588 572,275 77,237 2,036,896 -17% -345 -23% -497

Social 1,512,469 450,388 572,275 23,483 1,855,683 -18% -343 -39% -967

Divergencias 179,292 245,200 0 53,754 181,212 2% -2 16% 470

Grande

Privado 1,812,313 1,123,234 260,615 93,926 2,258,625 -20% -446 -27% -680

Social 1,696,375 864,663 260,615 38,351 1,940,705 -13% -244 -34% -868

Divergencias 115,937 258,571 0 55,575 317,919 -7% -202 7% 189

Algodón

Pequeño

Privado 3,080,000 810,649 444,840 184,378 1,534,879 101% 1545 73% 1295

Social 2,549,358 717,896 444,840 49,343 1,771,567 44% 778 6% 154

Divergencias 530,642 92,753 - 135,035 -236,688 57% 767 66% 1141

Mediano

Privado 2,990,000 1,406,157 601,133 201,249 2,772,291 8% 218 1% 18

Social 2,665,238 1,096,263 601,133 57,547 2,547,959 5% 117 -16% -506

Divergencias 324,762 309,894 - 143,702 224,332 3% 100 17% 524

Grande

Privado 3,500,000 1,409,091 763,283 177,193 2,507,506 40% 992 25% 692

Social 2,896,997 1,201,965 763,283 51,468 2,798,170 4% 99 -15% -525

Divergencias 603,003 207,125 - 125,725 -290,664 36% 894 40% 1217

Maíz / Algodón

Pequeño

Privado 4,807,630 1,441,064 945,045 257,347 4,176,281 15% 631 3% 156

Social 4,315,491 1,168,265 945,045 71,871 2,737,958 58% 1577 8% 330

Divergencias 492,140 272,800 0 185,476 1,438,323 -42% -946 -5% -174

Mediano

Privado 4,681,762 2,101,745 1,173,408 278,486 4,990,519 -6% -309 -12% -660

Social 4,177,707 1,546,651 1,173,408 81,030 3,337,947 25% 840 -9% -407

Divergencias 504,055 555,094 0 197,456 1,652,572 -31% -1148 -3% -253

Grande

Privado 5,312,313 2,532,325 1,023,898 271,119 4,947,464 7% 365 -3% -168

Social 4,593,373 2,066,629 1,023,898 89,819 3,673,180 25% 920 -7% -327

Divergencias 718,940 465,696 0 181,300 1,274,283 -18% -555 4% 158

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

Page 80: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

80

Tabla 32. Tolima – Colombia. Divergencias en cinco escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea. 2005

PRODUCTOS

PRODUCTOR

Escenarios

DIVERGENCIAS EN

EL INGRESO BRUTO

DIVERGENCIAS EN LOS INSUMOS

COMERCIALIZA- BLES

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO TIERRA)

Privado Social Divergencias

Maíz

Pequeño

P. Observados 204,902 167,716 64% 47% 18%

TLC 1er año ST 204,902 167,716 64% 47% 47%

TLC ST -111,643 167,716 34% 47% 18%

TLC 1er año CT -111,643 -40,313 62% 47% 15%

TLC CT -111,643 -40,313 62% 47% 15%

Mediano

P. Observados 239,052 235,180 30% 23% 7%

TLC 1er año ST 239,052 235,180 30% 23% 7%

TLC ST -130,250 235,180 6% 23% -17%

TLC 1er año CT -130,250 -50,852 27% 23% 4%

TLC CT -130,250 -50,852 27% 23% 4%

Grande

P. Observados 256,810 163,388 61% 32% 29%

TLC 1er año ST 256,810 163,388 61% 32% 29%

TLC ST -139,926 163,388 32% 32% -1%

TLC 1er año CT -139,926 -57,462 53% 32% 20%

TLC CT -139,926 -57,462 53% 32% 20%

Sorgo

Pequeño

P. Observados 253,228 301,396 38% 44% -6%

TLC 1er año ST 167,692 301,396 30% 44% -14%

TLC ST -292,872 301,396 -13% 44% -57%

TLC 1er año CT -292,872 -27,003 23% 44% -22%

TLC CT -292,872 -27,003 23% 44% -22%

Mediano

P. Observados 253,228 188,697 22% 5% 17%

TLC 1er año ST 167,692 188,697 15% 5% 10%

TLC ST -292,872 188,697 -23% 5% -28%

TLC 1er año CT -292,872 -47,031 -7% 5% -12%

TLC CT -292,872 - -7% 5% -12%

Grande

P. Observados 283,922 218,846 74% 39% 35%

TLC 1er año ST 188,018 218,846 64% 39% 25%

TLC ST -328,371 218,846 10% 39% -29%

TLC 1er año CT -328,371 -37,116 46% 39% 7%

TLC CT -328,371 -37,116 46% 39% 7%

Maíz / Sorgo

Pequeño

P. Observados 458,130 469,112 51% 46% 5%

TLC 1er año ST 372,594 469,112 47% 46% 1%

TLC ST -404,515 469,112 10% 46% -35%

TLC 1er año CT -404,515 -67,316 43% 46% -2%

TLC CT -404,515 -67,316 43% 46% -2%

Mediano

P. Observados 492,280 423,877 26% 15% 12%

TLC 1er año ST 406,744 423,877 23% 15% 9%

TLC ST -423,122 423,877 -7% 15% -22%

TLC 1er año CT -423,122 -97,884 12% 15% -3%

TLC CT -423,122 -97,884 12% 15% -3%

Grande

P. Observados 540,732 382,234 67% 35% 32%

TLC 1er año ST 444,828 382,234 62% 35% 27%

TLC ST -468,297 382,234 22% 35% -12%

TLC 1er año CT -468,297 -94,577 50% 35% 15%

TLC CT -468,297 -94,577 50% 35% 15%

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

Page 81: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

81

Tabla 33 Altillanura - Colombia. Divergencias en cinco escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y soya por hectárea. 2005

PRODUCTOS

PRODUCTOR

Escenarios

DIVERGEN- CIAS EN

EL INGRESO BRUTO

DIVERGENCIAS EN

LOS INSUMOS

COMERCIALIZA- BLES

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO TIERRA)

Privado Social Divergencias

Maíz

Pequeño

P. Observados 286,466 224,731 13% -3% 15%

TLC 1er año ST

286,466 224,731 13% -3% 15%

TLC ST -118,935 224,731 -10% -3% -8%

TLC 1er año CT

286,466 -70,890 34% -3% 37%

TLC CT -118,935 -70,890 7% -3% 9%

Grande

P. Observados 392,785 296,341 29% -1% 29%

TLC 1er año ST

392,785 296,341 29% -1% 29%

TLC ST -124,790 296,341 -2% -1% -2%

TLC 1er año CT

392,785 -60,150 61% -1% 62%

TLC CT -124,790 -60,150 22% -1% 23%

Soya

Pequeño

P. Observados 207,727 320,249 40% 34% 6%

TLC 1er año ST

207,727 320,249 39.52% 33.83% 5.69%

TLC ST -133,581 320,249 13.28% 33.83% -20.55%

TLC 1er año CT

207,727 -39,788 89.37% 33.83% 55.54%

TLC CT -133,581 -39,788 53.76% 33.83% 19.93%

Grande

P. Observados 231,332 156,323 75.87% 27.46% 48.41%

TLC 1er año ST

231,332 156,323 75.87% 27.46% 48.41%

TLC ST -148,761 156,323 42.8% 27.46% 15.34%

TLC 1er año CT

231,332 -54,674 111.02% 27.46% 83.56%

TLC CT -148,761 -54,674 71.34% 27.46% 43.88%

Maíz / Soya

Pequeño

P. Observados 494,193 544,979 24.34% 12.44% 11.90%

TLC 1er año ST

494,193 544,979 24.34% 12.44% 11.90%

TLC ST -252,516 544,979 -0.27% 12.44% -12.71%

TLC 1er año CT

494,193 -110,679 56.18% 12.44% 43.74%

TLC CT -252,516 -110,679 25.27% 12.44% 12.83%

Grande

P. Observados 624,117 452,664 47.87% 11.83% 36.04%

TLC 1er año ST

624,117 452,664 47.87% 11.83% 36.04%

TLC ST -273,551 452,664 16.02% 11.83% 4.19%

TLC 1er año CT

624,117 -114,823 82.07% 11.83% 70.24%

TLC CT -273,551 -114,823 42.85% 11.83% 31.02%

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

Page 82: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

82

Tabla 34 Córdoba - Colombia. Divergencias en cinco escenarios de la matriz de análisis de política para los productores de maíz y sorgo por hectárea. 2005

PRODUCTOS

PRODUCTOR

Escenarios

DIVERGEN- CIAS EN EL INGRESO BRUTO

DIVERGENCIAS EN LOS INSUMOS

COMERCIALIZA- BLES

RENTABILIDAD % (EXCLUYENDO TIERRA)

Privado Social Divergencias

Maíz

Pequeño

P. Observados -38,503 180,047 -13% 13% -26%

TLC 1er año ST -38,503 180,047 -13% 13% -26%

TLC ST -165,827 180,047 36% 13% 23%

TLC 1er año CT -165,827 -38,313 67% 13% 54%

TLC CT -165,827 -38,313 67% 13% 54%

Mediano

P. Observados 179,292 245,200 -17% -18% 2%

TLC 1er año ST 179,292 245,200 -17% -18% 2%

TLC ST -142,010 245,200 -12% -18% 7%

TLC 1er año CT -142,010 -29,944 7% -18% 26%

TLC CT -142,010 -29,944 7% -18% 26%

Grande

P. Observados 115,937 258,571 -20% -13% -7%

TLC 1er año ST 115,937 258,571 -20% -13% -7%

TLC ST -159,278 258,571 -6% -13% 7%

TLC 1er año CT -159,278 39,103 9% -13% 21%

TLC CT -159,278 39,103 9% -13% 21%

Algodón

Pequeño

P. Observados 530,642 92,753 101% 44% 57%

TLC 1er año ST 530,642 92,753 101% 44% 57%

TLC ST

TLC 1er año CT 530,642 -42,377 120% 44% 76%

TLC CT

Mediano

P. Observados 324,762 309,894 8% 5% 3%

TLC 1er año ST 324,762 309,894 8% 5% 3%

TLC ST

TLC 1er año CT 324,762 -59,824 24% 5% 20%

TLC CT

Grande

P. Observados 603,003 207,125 40% 4% 36%

TLC 1er año ST 603,003 207,125 40% 4% 36%

TLC ST

TLC 1er año CT 603,003 -64,465 57% 4% 53%

TLC CT

Maíz / Algodón

Pequeño

P. Observados 492,140 272,800 15% 58% -42%

TLC 1er año ST 492,140 272,800 15% 58% -42%

TLC ST 364,815 272,800 39% 58% -18%

TLC 1er año CT 364,815 -80,690 55% 58% -2%

TLC CT 364,815 -80,690 55% 58% -2%

Mediano

P. Observados 504,055 555,094 -6% 25% -31%

TLC 1er año ST 504,055 555,094 -6% 25% -31%

TLC ST 182,752 555,094 -3% 25% -28%

TLC 1er año CT 182,752 -89,767 13% 25% -12%

TLC CT 182,752 -89,767 13% 25% -12%

Grande

P. Observados 718,940 465,696 7% 25% -18%

TLC 1er año ST 718,940 465,696 7% 25% -18%

TLC ST 443,725 465,696 17% 25% -8%

TLC 1er año CT 443,725 -25,362 32% 25% 6%

TLC CT 443,725 -25,362 32% 25% 6%

Fuente: Este estudio. Elaborado con información de campo y de fuentes varias.

Page 83: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

83

Tabla 35 Consumo aparente de leche en Colombia, Millones de litros 1990 – 2004

Año Producción Importación Exportación Disponibilidad

Nacional 1/ (mill. Lt.) 2/ (mill. Lt.) 2/ (mill. Lt.) (mill. Lt.)

1990 3.916,85 0,00 0,22 3916,63

1991 4.132,28 24,60 2,17 4154,71

1992 4.214,93 6,50 3,07 4218,36

1993 4.425,67 61,30 5,57 4481,4

1994 4.624,83 44,80 7,74 4661,89

1995 4.925,44 54,97 9,99 4970,42

1996 5.171,71 44,68 7,39 5209,00

1997 5.326,87 171,42 14,64 5483,65

1998 5.539,94 173,53 27,78 5685,69

1999 5.733,84 82,92 80,21 5736,55

2000 5.963,19 104,74 109,89 5958,04

2001 6.112,27 160,00 257,10 6015,17

2002 6.356,76 140,90 262,50 6235,16

2003 6.452,11 37,6 242,73 6246,98

2004 6.645,68 91,6 223,82 6513,46 FUENTE: Anuario Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2004 1/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 1994-2004 2/ INCOMEX 1991 - 1994, DIAN 1995 – 2004 Nota: 1 ton de leche en polvo = 8.000 litros de leche entera

Page 84: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

84

Tabla 36 Distribución porcentual de los costos de producción de leche PORCENTAJE DE PARTICIPACION EN EL COSTO TOTAL (Excluyendo tierra). (Escenario 1 - Precios Privados)

Antioquia Ubaté Cesar

Pequeños Mediano Grandes Pequeños Medianos Grandes Pequeños Grandes

FACTORES COMERCIALI-ZABLES 65,5% 56,4% 51,9% 32,17% 65,54% 66,92% 27,26% 28,22%

Fertilizantes 27,2% 18,3% 14,0% 19,43% 15,76% 12,90% 9% 4%

Insecticidas 0,6% 0,8% 0,6% 0,05% 0,04% 0,02% 13% 5%

Herbicidas 0,0% 0,0% 0,2% 0,00% 0,05% 0,86% 0% 1%

Droga veterinaria 4,1% 6,4% 6,4% 6,86% 6,45% 6,81% 2% 8%

Alimentación 33,6% 30,9% 27,8% 5,83% 43,23% 43,34%

Insumos fijos 0,0% 0,0% 2,9% 0,00% 0,00% 0,99% 4% 4%

FACTORES NO COMERCIALI-ZABLES

Mano de obra no calificada 34,5% 43,6% 48,1% 67,83% 34,48% 33,08% 54% 44%

Administración 5,7% 15,0% 7,3% 0,00% 7,85% 10,55% 4% 9%

Capital 0,0% 8,8% 10,4% 0,00% 0,00% 0,20% 0% 1%

Insumos fijos no comercializables 9,7% 6,0% 8,0% 14,97% 8,69% 9,56% 42% 29%

Insumos variables: 5,5% 3,4% 5,2% 9,23% 6,41% 3,83% 4% 3%

COSTO TOTAL INCLUYENDO TIERRA 13,7% 10,5% 17,3% 43,63% 11,53% 8,94% 4% 2%

Page 85: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

85

Anexo 1. LA METODOLOGÍA

5.1 Monografías de las cadenas El trabajo comenzó con una recopilación de la información disponible sobre las dos cadenas estudiadas. Con estas fuentes secundarias se hizo una monografía de cada una de las dos cadenas: Ver Anexos 1 y 2.

5.2 Selección de zonas y preselección de productores Como se dijo anteriormente, la selección de las regiones se hizo de común acuerdo con el Ministerio de Agricultura En una primera visita de campo a cada una, se hizo un recorrido para elegir las seis zonas específicas de trabajo. Al mismo tiempo, se indagó sobre los tipos de productores existentes para determinar los sistemas de producción a estudiar.

5.3 Procedimiento para determinar los costos de producción

5.3.1 Trabajo de campo

Tolima

Se visitaron 10 productores en el municipio de San Luis. Se establecieron 14 estructuras de costos correspondientes a tres tipos de productores de maíz (grandes, medianos y pequeños); 4 estructuras de costos correspondientes a tres tipos de productores de sorgo (grandes, medianos y pequeños) y una estructura de costos correspondiente a un tipo de productor de ajonjolí. Se hizo un trabajo adicional para levantar la estructura de costos del ajonjolí que es el cultivo alternativo que representa el costo de oportunidad de la tierra.

Meta Se visitaron 5 productores en el municipio de Puerto López. Se establecieron 5 estructuras de costos (para un ciclo de cuatro años) correspondientes a pequeños y grandes agricultores de maíz y 5 estructuras de costos también a 4 años, correspondientes a pequeños y grandes agricultores de soya. Se estudió el arroz como producto alternativo.

Córdoba Se visitaron 10 productores en el municipio de Cereté. Se establecieron 13 estructuras de costos de tres tipos de productores de maíz (grandes, medianos y pequeños) y 10 estructuras de costos correspondientes a tres tipos de productores de algodón (grandes, medianos y pequeños) de algodón. Adicionalmente se estudió el arroz (alternativa productiva).

Page 86: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

86

Norte de Antioquia Se visitaron 10 productores en la zona lechera de Antioquia, en los municipios de San Pedro de los Milagros, Don Matías y Entrerríos. Se establecieron 3 tipologías de productores de lechería especializada, grande, pequeño y mediano. Se indagó sobre la papa que representa en nuestro modelo representa el costo de oportunidad de la tierra.

Ubaté y Chiquinquirá Se visitaron 10 productores, 8 en los Valles de Ubaté y Chiquinquirá y 2 en el departamento de Boyacá en los municipios de Tuta y Sotaquirá, correspondientes a tres tipologías de productores: grande, pequeño y mediano. Se estudió adicionalmente el cultivo de maíz (comercializado como mazorca)

César Se visitaron 10 productores en los municipios de Valledupar, San Diego y La Paz. Se establecieron 2 tipologías de productores para lecherías de doble propósito: grande y pequeño. La alternativa estudiada fue, en este caso, la ganadería de carne. En cada una de las seis zonas se recopiló además información sobre precios de insumos agrícolas en diferentes almacenes de distribución en la zona, arriendo y valor de la tierra fletes de cosecha y de insumos agrícolas, proceso poscosecha (secado), jornales y contratos por labor. Los archivos de la carpeta MAP fest contienen la información de campo recolectada en las zonas: los datos de los costos de cada productor entrevistado, sus estructuras organizadas según la metodología MAP; los datos de la toma de precios.

5.3.2 Homogenización de las estructuras de costos Las estructuras de costos presentan numerosas variantes por productor derivadas de la utilización o no de maquinaria para ciertas labores y de la diversidad de insumos aplicados lo cual depende a su vez de los cambios climáticos y de los problemas fitosanitarios. Con el fin de comparar cada una de las labores del cultivo de los distintos casos que facilitara una revisión crítica de la información, fue necesario abrir un renglón por cada uno de los insumos y por cada tipo de tarea y obtener subtotales por faena. Ver archivos de la carpeta MAP fset

Page 87: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

87

5.3.3 Reestructuración de la información de acuerdo con la MAP La información se reestructuró de acuerdo con la guía de Taylor, Gotsch y Salcedo (2005). Se abrieron cuando se hizo necesario ítem para insumos nacionales no comercializables, cosa que no estaba contemplado en esta guía. Hasta aquí se conservó la información para cada uno de los agricultores estudiados. Puede observarse en los archivos correspondientes que algunos de ellos tienen más de una estructura de costos correspondiente a variaciones de diferentes ciclos (como respuesta a condiciones climáticas, fitosanitarias y a la disponibilidad de recursos). Como se ha venido diciendo la información de campo va en los archivos que contienen la versión del modelo computarizado de Forero, Saboyá, Ezpeleta y Torres en la carpeta MAP fset.

5.3.4 Determinación de casos típicos La opción de obtener estructuras de costos promedio (por grupos de productores) no es procedente en razón de la diversidad y heterogeneidad de procesos y utilización de insumos. Se procedió entonces a construir estructuras típicas por región. Para ello se hizo un análisis comparativo de cada tarea y de cada insumo utilizado, con el fin de determinar las particularidades, las tendencias generales y las situaciones excepcionales para cada grupo de productores (pequeños, medianos y grandes). La construcción de la información de los casos típicos se basó en los siguientes criterios: Preferir los procesos e insumos más usados para cada grupo de

productores. Tomar las cantidades que tienden a reflejar promedios o prácticas más

comunes. No tomar en cuenta el valor de los insumos para evitar sesgar la información

hacia costos más altos o más bajos. La información de los casos típicos ampliada (antes de ser sintetizada para ajustarla al modelo de la MAP) está en los archivos contenidos en la carpeta MAP fset.

5.3.5 Asignación de precios. (Hojas: P-Precios) En principio, las estructuras de costos de cada productor se levantaron con los precios reportados por ellos mismos.

Page 88: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

88

Para la selección de los precios de los casos típicos se cruzó la información original de los productores con la tomada en las zonas para diferentes proveedores. Se tuvo cuidado que el precio reflejara las condiciones de negociación de cada tipo de productor (de acuerdo con la escala y el sitio de las compras.) Ver los archivos organizados según el modelo de Naylor, Gotsch y Salcedo (2005) en la carpeta MAP ngs (también en los archivos de las carpetas MAP fset)

5.3.6 Síntesis de las estructuras de costos (Hojas: I-P) Como los datos se levantaron por faena algunos insumos aparecen varias veces porque son usados en diferentes faenas (por ejemplo fertilizantes y pesticidas utilizados tanto en la siembra, como en diferentes labores). Para simplificar las estructuras de costos se procedió a agregar información para adaptarlas a las estructuras presentadas por Taylor, Gotsch y Salcedo (2005). Ver los archivos en la carpeta MAP ngs (también en los archivos de las carpetas MAP fset)

5.4 Procedimiento para la imputación de costos privados de rubros no

obtenidos directamente en campo Algunos datos no se pudieron conseguir directamente en el campo o no se pudieron establecer exactamente en la forma como lo exige el modelo MAP. Dadas estas circunstancias fue necesario hacer algunas imputaciones o readecuaciones que se presentan enseguida.

Adecuación de tierras En el caso de Altillanura, de acuerdo con la observación en el campo, la adecuación es una labor que se le hace a un lote de cultivo, cada cuatro años. De otra parte, todos los años el propietario va adecuando lotes nuevos o lotes que ya cumplieron el ciclo de los cuatro años. Esta labor, en consecuencia, se hace permanentemente para el conjunto de una explotación agrícola. Además, en cada lote se llevan a cabo dos cultivos al año. Bajo estas consideraciones, a cada cultivo, se le imputó 1/8 de los costos de adecuación de tierra. Es decir, este factor representa el costo diferido a 4 años para cada uno de los dos ciclos anuales.

Page 89: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

89

Costos del capital y Capital de trabajo

1. Intereses implícitos de los insumos. El reporte obtenido en campo de los precios de ciertos insumos, en las tres zonas, incluye el costo financiero cuando los productores compran estos productos a plazos a los comerciantes. Para calcular el valor de los intereses empleamos la siguiente fórmula:

(1) mimxi

VPIVII

1

Donde: VII: Valor implícito de los intereses VPI: Valor pagado por los insumos con sobrecargo

por crédito i: Tasa de interés mensual vigente en la zona. t: Número de meses

Al descontarle al valor reportado el valor implícito de los intereses obtuvimos el precio de los insumos ajustado que fue utilizado en las estructuras de costos.

En la Altillanura fue necesario hacer un ajuste adicional porque, en este caso, el valor reportado incluye flete y financiación (se determinó el “valor ajustado”, los intereses y el flete.) Para reportar esta información en el formato de Naylor, Gotsch y Salcedo (2005) fue necesario, a partir de los intereses obtenidos por le procedimiento acabado de reseñar, calcular el capital de trabajo (el dato va en las hojas I-P) para un plazo de cinco meses (duración de los cultivos) y aplicarle la tasa de interés (hojas P-Precios) para este mimos plazo (el resultado va en la hojas P- Presupuesto). Para obtener el capital de trabajo aplicamos la siguiente fórmula:

(2) txi

IPKT

Donde: KT Capital de trabajo IP: Intereses pagados I: Tasa de interés mensual

De otra parte, en leche los productores reciben ingresos quincenales. Colanta, primero, y los proveedores después, les entregan insumos sin recargar intereses. La figura de cooperativa de productores de leche modifica los términos de negociación de insumos para la producción de leche. En general,

Page 90: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

90

en todas las zonas la industria o el comerciante no cobra intereses por pagos a 30 y 60 días, en especial para pequeños y medianos y en el caso de los grandes lecheros, la cantidad comprada da lugar a descuentos y plazos especiales.

2. Capital de trabajo para la cosecha Los productores obtienen crédito para financiar parcial (por lo regular) o totalmente (de forma excepcional) alquiler de maquinaria y pago de trabajadores. Este crédito es otorgado por las agremiaciones en Córdoba, por las cooperativas en el Tolima y por los bancos en la Altillanura (los bancos también prestan dinero en algunos pocos casos de las otras dos zonas). Las agremiaciones y las cooperativas prestan para cada tarea de manera que los agricultores reciben financiación a plazos que oscilan entre un mes (para la cosecha) y cinco meses (semilla y fertilizantes, por ejemplo). Para obtener los intereses consideramos en cada caso el flujo de crédito correspondiente e hicimos un procedimiento similar al acabado de reseñar. Para los pequeños productores del Tolima y Córdoba (con menos de 5 hectáreas sembradas por ciclo de cosecha), el capital de trabajo para pago de mano obra se ajustó por 2/3 considerando que por lo regular 1/3 de la mano de obra es familiar. Este factor equivale al número de trabajadores que a nuestro juicio contratan (de acuerdo con evidencias de campo).

Administración Todos los productores grandes de la Altillanura y algunos de Córdoba contratan administradores a sueldo (generalmente un agrónomo). El administrador se encarga de la supervisión técnica de los cultivos mientras que el propietario asume toda la gestión financiera y comercial del negocio. De acuerdo con información de campo, se estableció el número de hectáreas que ocupa tiempo completo, durante el ciclo del cultivo a un administrador. Con este dato se imputó un número de días / persona por hectárea para administración cuanto esta tarea es asumida por el propietario grande y mediano . Para el valor / día se tomó como base el sueldo del administrador. En el caso de las zonas lecheras estudiadas la figura es la misma: el administrador de la finca es el encargado de la supervisión técnica y vigilancia y el propietario asume la gestión financiera y comercial de la lechería. Para los pequeños en ambas cadenas se hizo un cálculo similar (el número de días / hectárea para los pequeños es varias veces mayor que para los grandes). En este caso se tomó el valor del jornal (para mano de obra no calificada) para imputar el valor / día del trabajo de administración. Como este costo no representa una erogación monetaria no debe en últimas entrar en el balance. Entonces, para sustraer de los costos, la parte de la mano

Page 91: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

91

de obra no pagada se estableció un factor en las hojas de Supuestos (fila “factor para mano de obra no calificada pagada que se aplica en la hojas de P-Presupuesto

Rendimientos

Para el Tolima se obtuvo en cada caso tres niveles de rendimientos: alto, medio y bajo. Como estos datos corresponden al comportamiento de las cosechas en los últimos años resolvimos imputarle a cada productor el promedio.

Para el Meta se promedió el dato ─obtenido en campo─ de los últimos 4 años.

Para Córdoba no fue posible obtener sino un solo dato para cada productor.

Para el análisis de costos de leche se aplicaron los promedios de producción de leche por vaca para cada tipología de productores en cada una de las zonas.

5.5 Maquinaria La depreciación

Para calcular la depreciación se tomó una vida útil de 15 años para el tractor y la combinada y de 10 a 15 años para los implementos. En el caso de los equipos de ordeño se tomó una vida útil de 5 años. Utilización de la maquinaria

En primer lugar, imputamos 1774 horas / año para un tractor y 1020 para la combinada. De otra parte, se estableció con expertos la duración de cada faena para poder imputar el costo de utilización de maquinaria para las diferentes labores. Los costos de maquinaria se descompusieron en insumos comercializables y no comercializables (“factores de producción”) y, de otra parte, se calculó el costo así descompuesto para cada combinación del tractor con cada implemento y para cada tipo de productor. Margen del propietario de maquinaria

En todos los casos el valor del arrendamiento de la maquinaria resultó ser mayor (como era de esperarse) que el valor de utilización de la maquinaria que calculamos con el procedimiento acabado de reseñar. A la diferencia entre estos dos valores le llamamos “margen del propietario de la maquinaria” y fue imputada como un costo al productor que arrienda la maquinaria (en la hoja P-Presupuesto). De esta forma cada productor arrendador de maquinaria tiene descompuestos sus costos, por este concepto, en comercializables y no

Page 92: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

92

comercializables. Al agregar de otra parte el “margen del propietario de la maquinaria” el valor total de sus costos de la maquinaria les resulta igual al valor del arrendamiento de la misma Para el costo de la máquina se utilizó el precio de mercado menos el 20% (incentivo de capitalización rural). Con la tasa de interés línea FINAGRO (DTF + 8%) se hizo el cálculo del valor de rescate y del factor de recuperación. Se toma una vida útil de 15 años.

5.6 Ciclo del hato (Hoja Ciclo del Hato)

Hay que tener en cuenta que los productores de leche, aun los más especializados, tienen ingresos derivados de la venta de carne representados en terneros machos y vacas de descarte principalmente. Para hacer el calculo de estos ingresos construimos para cada productor, en cada zona, el ciclo del hato en el cual se van calculando a lo largo del tiempo las ventas de carne acabadas de mencionar. Este ciclo se diseño para un periodo de 10 años con base en las variables de natalidad, capacidad de carga de la finca y número de animales de descarte. Esto supone que al cabo de este periodo de tiempo el hato ha sido reemplazado con animales que mantienen la productividad y la capacidad de carga de la finca, ya que de otra manera habría que modificar las características tecnológicas de la producción. En las lecherías especializadas, la vaca es descartada después de cuarto parto, pero en el caso de pequeños y medianos productores, la vaca se descarta o se vende después del séptimo parto. En el caso de la zona del Cesar, la condición de la producción de doble propósito implica que las vacas pueden ser vendidas por peso y no por descarte. En Antioquia y Sabanas de Ubaté y Chiquinquirá, los terneros (machos) que nacen durante el ciclo productivo del hato son vendidos en los primeros meses de vida, mientras las terneras (hembras) de acuerdo a la capacidad de carga de la finca son criadas para reemplazar las vacas de descarte. En el Cesar los terneros (machos) pasan a las explotaciones de carne donde son criados, engordados y vendidos al cabo de unos años, las terneras (hembras) tienen el mismo trato que en las otras zonas.

Page 93: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

93

5.7 Procedimiento para el cálculo de los precios sociales

5.7.1 Supuestos económicos. (Hojas supuestos)

La tasa de cambio de equilibrio. En Colombia no hay cálculos actualizados de la tasa de equilibrio. Siguiendo las recomendaciones del asesor de esta consultoría se tomo un 11% de sobre valuación.30

Factor de conversión para el trabajo Se asume que el valor del jornal local corresponde a un precio de equilibrio en un mercado sin intervenciones. Por lo tanto los precios privados son iguales a los precios sociales y el factor de conversión para mano de obra no calificada es igual a 1 (uno). Bajo la misma consideración el factor de conversión para los honorario de los administradores es igual a 1 (uno).

Aunque comúnmente se asume que la mano de obra rural se transa a un precio de equilibrio, nosotros resolvimos, de manera análoga como se ha hecho para el sector urbano, (Cervini, 1.990) asumir para la mano de obra rural no calificada cubierta con las prestaciones de ley, una corrección correspondiente al factor prestacional. De esta manera el factor de conversión para la mano de obra no calificada con prestaciones sociales es de 0.64.

La tasa de interés de equilibrio

Asumimos que la tasa de captación promedio para el 2.005 de CDT (reportada por bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial) es la tasa de equilibrio: 6,3% efectivo anual.

30

“Con base en el cuadro 9.2 de la página 9.6, del documento ESTIMACIÓN DE PRECIOS DE CUENTA PARA COLOMBIA (DNP-DPG, BID 1990) y de acuerdo con el comentario de Héctor Cervini en este mismo documento según el cual “….parece existir un cierto consenso entre los economistas colombianos que un tipo de cambio real 10% por encima del de 1975 = 100, puede considerarse una razonable aproximación al tipo de cambio “de equilibrio”, para el nivel de restricciones al comercio exterior existentes, en el sentido que mantiene en equilibrio la cuenta corriente del balance de pago. Para este trabajo podemos considerar que el nivel de tipo de cambio real de los años 1987 – 1988 es el de “equilibrio” de manera que se tendría un 11% de sobre valuación. Aunque no es una información reciente corresponde a un dato fuente oficial que se está aplicando.

Page 94: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

94

Combustible Se tomó el precio de referencia internacional de combustible fijado por Ministerio de Minas y Energía ACPM (resolución 180235 del 28 de Febrero del 2006)

5.7.2 Precios de paridad de los productos y de los insumos comercializables.

(Hoja Importación) Las fuentes de los datos utilizados para asignar precios de paridad fueron las siguientes:

Precio f.o.b Declaraciones de importación. Datos suministrados por la firma Quintero Hermanos. Leche en polvo CCI.

Fletes y seguros

Precio c.i.f

Tipo de cambio nominal Superintendencia Bancaria, cálculos del Banco de la República, estudios económicos

Transporte Tabla del Ministerio de Transporte

Comercialización Información de casas importadoras

Margen de distribución a la finca Información de almacenes de insumos agrícolas

Los precios fob, fletes y seguros y los precios cif, reportados en las declaraciones de importación (bases de datos de Quintero Hermanos, una firma que reporta información en bruto extraída de los reportes de aduana) fueron analizados teniendo en cuenta el importador, la presentación del producto y la cantidad importada ya que éstos ítem influyen directamente en el precio reportado en la declaración. Para todos los casos se tomó el promedio del precio f.o.b, fletes y seguros y del precio c.i.f., excluyendo de éste cálculo los valores muy altos o bajos que generalmente estaban dados por muestras de producto importado. Fue necesario tener en cuenta los ingredientes activos de muchos productos ya que las declaraciones de importación generalmente no reportaban los nombres comerciales, por lo que fue necesario recabar información en laboratorios o casas comerciales que importan los productos para las diversas marcas. El precio fob, fletes y seguros y el precio cif de la semilla presenta gran variación dentro de las diversas compañías. En atención a esta situación se tomó el precio reportado por las compañías más utilizadas en la zona de análisis.

Page 95: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

95

Se consideraron dos tipos de fletes. Un flete normal para los abonos y otro más alto para plaguicidas que requieren transporte especializado y que incluyen pago de seguros adicionales y escoltas. Para el cálculo de precios sociales de droga veterinaria se utilizaron las razones de precios cuenta de bienes producidos en Colombia elaborados por el Departamento Nacional de Planeación y el Banco Interamericano de Desarrollo: “Estimación de Precios Cuenta para Colombia” Bogotá, 1990. Este estudio es el que oficialmente se utiliza para el cálculo de precios sociales en Colombia.

Conversión por calidad y procesamiento El maíz producido en el país presenta mejor calidad para la preparación de concentrados (mayor contenido de grasas y más fresco) pero el precio en planta procesadora se fija de acuerdo a humedad e impurezas, de manera que no premia la mejor condición de este maíz con respecto al norteamericano. De otro lado, las procesadoras descuentan el secado cuando el maíz entra con una humedad por encima de la requerida. Pero esta circunstancia ─de acuerdo con información recibida por el jefe de compras de una planta─ poco se presenta. Bajo estas consideraciones el factor de conversión por calidad y procesamiento es uno.

Para sorgo se tomó un factor de 0.93 con relación al precio del maíz amarillo de acuerdo con el procedimiento de FENALCE y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural justificado en que los compradores aplican este factor porque este grano aporta, menos proteínas que el maíz amarillo en esta proporción. Para las conversiones de leche líquida y leche en polvo se estableció el coeficiente técnico de conversión: un kilo de leche en polvo equivale a 8 litros de leche líquida y en peso un litro de leche líquida equivale a 1,031 kilos.

Ciertos productos como los abonos compuestos, por ejemplo 15-15-15 y 18-18-18 son elaborados en el país a partir de materias primas importadas por lo cual se tienen que multiplicar por el factor de procesamiento el cual no fue posible obtener. Con base en informaciones de técnicos imputamos 15% A todos los productos que vienen en presentaciones líquidas también se les aplicó un factor de conversión (densidad del producto) ya que tenemos las unidades de los reportes de importación en $/kg y éstas se deben comparar con las unidades comercializables como litros o galones.

Page 96: 13MAPs Colombia Version DEFINITIVA Mayo 25 07

FAO

96

Fletes y márgenes e comercialización Los fletes para internación de cosechas, leche en polvo y de los insumos se tomaron con base en el puerto de Barranquilla hasta las diferentes zonas: Tolima hasta Ibagué; Altillanura y Ubaté hasta Bogotá; Córdoba y Antioquia hasta Medellín; Cesar hasta Valledupar. De otra parte se tomaron en campo los fletes hasta las zonas de producción. Se imputó, con base en algunas informaciones, un margen de comercialización para los fertilizantes de 6% para las casas comercializadoras – importadoras y de 4% para almacenes de distribución local. Para los demás insumos incluyendo la semilla un 15% para casas comercializadoras y 7% para almacenes de distribución local. El margen de distribución a la finca de los productos como maíz amarillo, sorgo y soya fue suministrado por los comerciantes de éstas cosechas en la zona: 2%.

El cuasi cif

Para maquinaria no fue posible obtener el precio cif. Resolvimos entonces calcular un cuasi cif consistente en “devolver” la máquina al puerto colombiano descontándole aranceles, impuestos, fletes y seguros mediante la siguiente fórmula:

(3) CCIF = (PM – (F+S)(1+MC)(I+IVA)) /((1+A)(1+MC)(1+IVA)) Donde:

CCIF = Cuasi cif PM = Precio de mercado F = Fletes para la internación S = Seguros para la internación MC = Margen de comercialización IVA = Impuesto al valor agregado A = Arancel