130127 agenda nacional

27
Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más relevante de la semana. Índice Lo bueno de la semana………………………………………… 2 Lo difícil de la semana………………………………………….. 2 Poder Ejecutivo……………………………………………………. 7 Poder Legislativo…………………………………………………. 14 Poder Judicial………………………………………………………. 17 Organismos autónomos e internacionales………….. 17 Partidos Políticos…………………………………………………. 21 Sociedad y otros actores…………………………………….. 23 Estados……………………………………………………………….. 24 Semana del 21 al 27 de enero de 2013

Transcript of 130127 agenda nacional

Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más relevante de

la semana.

Índice

Lo bueno de la semana………………………………………… 2

Lo difícil de la semana………………………………………….. 2

Poder Ejecutivo……………………………………………………. 7

Poder Legislativo…………………………………………………. 14

Poder Judicial………………………………………………………. 17

Organismos autónomos e internacionales………….. 17

Partidos Políticos…………………………………………………. 21

Sociedad y otros actores…………………………………….. 23

Estados……………………………………………………………….. 24

Semana del 21 al 27 de enero de 2013

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

2

LO BUENO DE LA SEMANA

Erradicar el hambre, obligación ética: EPN. Al encabezar el lanzamiento de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el presidente Peña Nieto firmó en Las Margaritas, Chiapas, el decreto para la creación del Sistema Nacional del Hambre. La Cruzada, atenderá a 7.4 millones de mexicanos en el primer año. (…) “El hambre es una verdad ignorada. Hay quienes no la conocen, otros no la aceptan y algunos ni siquiera se atreven a mencionarla", afirmó; “uno de cada cuatro mexicanos enfrenta algún grado de carencia alimentaria". Explicó que la Cruzada

Contra el Hambre tiene cuatro características: 1) La orientación focalizada en 400 municipios definidos por el CONEVAL; 2) La corresponsabilidad entre las dependencias que trabajarán más allá de los programas de la SEDESOL en un esquema intersectorial para conjuntar los servicios de salud, educación, vivienda y servicios básicos; 3) El fortalecimiento de las capacidades productivas; 4) Involucramiento de la energía voluntaria de la sociedad. Asimismo, evitará duplicidades en los programas federales, estatales y locales. EPN instruyó a la SEDESOL a organizar los bancos de donaciones de alimentos, un fondo para el trabajo solidario y a convocar la participación de especialistas en alimentación con el fin de que el programa esté alineado con las estipulaciones de la ONU. Milenio on line, enero 21.

Cada seis meses evaluaran la Cruzada contra el Hambre en el país. La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, señaló que de esta manera se medirán los errores y se corregirán, para no esperar a que concluya el sexenio. “La Cruzada Contra el Hambre irá a donde más se necesite”. (…) Indicó que también cada seis meses se realizará una rendición de cuentas, con organismo de la sociedad civil que tendrá la labor de contraloría. La funcionaria federal dijo que ya hablaron con organizaciones como Un kilo de Ayuda, entre otras, pues hay muchas organizaciones involucradas en el tema. Aclaró que esta Cruzada no es un programa asistencialista, pues su objetivo es promover la organización productiva de estos beneficiarios a fin de que salgan por su propio pie de esta condición. (…) Agregó que firmaran con cada gobierno un Acuerdo para el Desarrollo Incluyente y se alinearán todas las secretarías, para construir el ejército de promotores de la Cruzada. (…) En abril realizarán el mes de la Cruzada, como un gran maratón con la sociedad civil. Milenio on line, enero 22.

Proyecto se basa en ejes de la ONU. La secretaria de SEDESOL, Rosario Robles, explicó que la Cruzada Nacional contra el Hambre busca sumarse a los objetivos del plan Milenio de la ONU y a la de Hambre Cero —que impulsó Brasil— con los que se busca que nadie en el mundo no tenga qué comer. Los 7.4 millones que se atenderán representan el 63.2% del total de población en pobreza extrema. Robles aseguró que se busca atender a los más pobres dentro de los pobres. (…) El Fondo para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO) aplaudió los esfuerzos de México por combatir el hambre, pues subrayó que se requiere enfocar más acciones porque las inversiones en agricultura son todavía muy escasas en las regiones donde la pobreza rural es más grave. Corresponde a los gobiernos nacionales con la ayuda de la comunidad internacional crear las condiciones para que los campesinos puedan invertir más e incrementar sus propias inversiones, de forma que generen beneficios económicos y sociales así como resultados sostenibles a nivel ambiental argumentó. El Universal, enero 22.

El programa alimentario del gobierno federal se extiende a importantes ciudades. El programa alimentario incluye no sólo a los municipios rurales que por décadas han permanecido en un nivel de pobreza extrema, sino también sitios urbanos, industriales y turísticos; capitales, así como zonas de alto flujo migratorio y/o de reciente crecimiento demográfico. En este enfoque fueron incorporados en la Cruzada Nacional contra el Hambre importantes polos como Acapulco, Monterrey, Tijuana, Ensenada, Mexicali, Los Cabos, Guadalajara, Toluca, León, Morelia, Puebla, Culiacán, Hermosillo, Matamoros, Tamaulipas, Mérida, cuatro delegaciones del DF (Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón), así como ayuntamientos del Edomex (Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Ixtapaluca,

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

3

Chalco, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli). El Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, de donde se coordinará el programa, entra en vigor este miércoles. El programa, presentado el lunes por el presidente Peña Nieto, tiene como objetivo alcanzar el rango “cero hambre” de las personas en pobreza multidimensional extrema y de carencia de acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda, y aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y productores agrícolas. En lo que toca a otra de las entidades con mayor pobreza extrema, en Oaxaca fueron seleccionados más de 100 municipios; en Guerrero eligió a 46; en Veracruz, 33. (…) En los artículos transitorios del decreto se precisa que el sistema contará con una comisión intersecretarial para la instrumentación del programa, la cual sesionará dentro de los 30 días naturales siguientes a la entrada en vigor, es decir, a más tardar el 23 de febrero. En esa instancia, coordinada por la SEDESO, se definirá su organización, aunque participan otras dependencias, como Hacienda, SEGOB, SEDENA, SER, SECTUR, SAGARPA, SEMARNAT, SRA, SCT, SSA, SEP Y STPS. La Jornada, enero 23.

LO DIFÍCIL DE LA SEMANA

EL CASO DE FLORENCE CASSEZ: LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA A JUICIO.

Demandan sanciones por fallas contra Cassez. REFORMA publicó ayer que la ministra Olga Sánchez propuso a sus colegas desacreditar los testimonios rendidos por las supuestas víctimas de la ciudadana francesa. En el proyecto se considera que los testimonios contienen múltiples contradicciones, lo que les resta todo valor probatorio. (…) A decir de Miguel Barbosa (PRD), “la

PGR debe de abrir una investigación dependiendo del sentido de la sentencia del caso Florence, para sancionar a quienes fueron los responsables de constituir pruebas falsas o de cometer errores que permitirían la liberación de una culpable. Vamos a estar en presencia de dos hechos posibles el de una inocente que fue detenida injustamente o el de una culpable que sale por un defecto de proceso legal y en ambos casos hay que fincar responsabilidades contra quienes fueron responsables de esta constitución de pruebas, agregó Barbosa. Reforma, enero 23.

Credibilidad de justicia mexicana en juego: Wallace. De quedar libre la ciudadana francesa Florence Cassez, estaría en juego la credibilidad del Sistema de Justicia Penal mexicano, que se busca renovar para beneficio de las víctimas y no de los victimarios, aseguró ayer Isabel Miranda de Wallace. Confía en que la ministra Olga Sánchez Cordero sólo resuelva un amparo para efectos, no para que sea extraditada a Francia desde donde están aplicando recursos económicos para que Cassez quede libre. La Presidenta de Alto al Secuestro –organismo creado por el secuestro de su hijo Hugo Alberto—

enfatizó que la SCJN debe tener en cuenta que con un fallo contrario a las víctimas pondrán en entredicho la impartición de justicia en el país. El Economista, enero 23.

Liberan a Cassez. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó a la ciudadana francesa, Florence Cassez, un amparo liso y llano contra la sentencia de 60 años de prisión que cumplía por secuestro, delincuencia organizada y portación de armas, por lo que ayer quedó en libertad y se trasladó de inmediato a París.

Luego de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se declaró en favor de liberar a Cassez, la ministra Olga Sánchez Cordero modificó su propuesta inicial de que la francesa recibiera una nueva sentencia. (…) La ministra aclaró que la sala no se pronunciaba por la inocencia o culpabilidad de Cassez, pues el amparo se le otorgó por las violaciones a sus derechos fundamentales. El ministro Arturo Zaldívar dijo que el compromiso es con los derechos humanos que no pueden estar sujetos al contexto

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

4

político o mediático. Tras el fallo Cassez abandonó la prisión para dirigirse al aeropuerto donde abordó un avión de Air France que la conduciría a París. El Universal, enero 24.

Se va libre, pero no inocente. Cassez salió a las 18: 02 horas del penal acompañada de su padre, ambos vistiendo chalecos antibalas. Un convoy de varios vehículos encabezado por una camioneta roja con los vidrios extremadamente oscuros sirvió como señuelo para los medios de comunicación y familiares de las víctimas de la banda Los Zodiaco. (…) Cassez viajaba en una Suburban blanca que era escoltada por camionetas del Grupo Especial Táctico Relámpago de la policía capitalina. Michelle Valadés, esposa de Ignacio Abel Figueroa —comerciante de la Central de Abasto secuestrado en 2005 y finalmente asesinado por su captores— gritaba “Asesina, asesina” mientras el convoy pasaba frente a ella. El Universal, enero 24.

3-2: libre. “Opino que en el caso concreto se afectó el debido proceso penal y la obtención de la prueba lícita al existir demora en la puesta a disposición de ministerial y bajo la agravante del montaje policiaco (…) reproducido ante los medios de comunicación, con inducción hacia las víctimas y testigos de cargo, se vulneraron los derechos fundamentales de presunción de inocencia y libertad,” expuso el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en su alegato. “Así, considero innecesario realizar el estudio de los demás temas que se analizan en el proyecto. (…) Por lo que mi voto es en contra del proyecto (de la ministra Olga Sánchez Cordero) y a favor de un amparo liso y llano, por la libertad inmediata,” concluyó. (…) Con apenas poco más de un mes como ministro, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sorprendió ayer a todos. Su posición era la incógnita. (…) En el momento de fijar su postura, ya lo habían antecedido tres ministros. El escenario era que el amparo no pasaría, porque la votación estaba dos en contra. (…) Como se esperaba la ministra ponente Olga Sánchez Cordero aprovechó el momento para intervenir y aceptar modificar el sentido de su proyecto que proponía echar abajo los testimonios de las tres víctimas y que el Séptimo Tribunal Unitario en Materia Penal dictara una nueva sentencia. Sánchez Cordero retomó los argumentos esgrimidos por Arturo Zaldívar, quien al posicionar su voto en contra recordó que en congruencia con sus posiciones (expuestas desde el año pasado y que la Corte desechó), se mantendría en la posición de que se debía determinar la liberación inmediata por las violaciones constitucionales graves en el proceso de Cassez. 24 Horas, enero 24.

Pide EPN “estricto apego a derecho” para evitar otro caso Cassez. Al lanzar en Los Pinos la convocatoria a la sociedad civil para sumarse a la Cruzada Nacional contra el Hambre, el mandatario manifestó su determinación -dijo- de ejercer una Presidencia con pleno respeto a la división de poderes. “En este marco reafirmo mi respeto absoluto a las decisiones del Poder Judicial de la Federación. Lamento que en este, y en cualquier otro caso, errores o violaciones al debido proceso impidan al Poder Judicial determinar la culpabilidad o inocencia de una persona”, puntualizó. Dijo a los integrantes de la sociedad civil presentes que ha reiterado la instrucción a los titulares de la SEGOB y la PGR para que “todas y cada una de las acciones de la Policía Federal, del Ministerio Público Federal” se realicen con estricto apego a Derecho. Indicó que esta instrucción tiene como propósito “garantizar la aplicación de la ley y evitar que casos como el que hemos conocido vuelvan a suceder”. Agencia Quadratín, enero 25.

CNDH exige castigar a los autores del montaje. Para el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, temas como el de la francesa Florence Cassez dejan en evidencia que hay muchos inocentes en las cárceles y quienes deberían estar en ellas se encuentran en las calles, porque la forma en que se imparte la justicia está viciada. Dejó claro que se debe investigar y, en su caso, sancionar a los funcionarios o ex funcionarios responsables del montaje del operativo en que fue detenida Cassez pues fue motivo de que la Suprema Corte le diera la libertad. Plascencia Villanueva hizo un llamado a que se legisle para que todo el funcionario que no actúe bajo la ley reciba una sanción ejemplar de lo contrario —dijo— se abre la puerta para que sigan actuando de la misma forma. (…) “Este fallo deja muy en claro cómo las víctimas son revictimizadas porque los servidores públicos no

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

5

logran hacer debidamente su trabajo, tienen fallas profesionales. (…) En el pasado sexenio efectivamente hubo un sinnúmero de casos, como el Michoacanazo, donde por fallas no se pudieron sostener acusaciones. Está el caso de las indígenas Teresa y Jacinta, que también fueron acusadas de delitos que la Corte determinó que no existían. (…) Son servidores que no favorecieron ni a las víctimas ni a la justicia, además de que lastimaron la imagen de las instituciones que hoy por hoy están muy lejos de alcanzar un ideal de justicia. La Crónica de Hoy, enero 25.

“Está libre, pero no es inocente,” asegura ministra de la SCJN. La ministra Olga Sánchez Cordero dijo que esta liberación “no da pauta para que salgan muchos secuestradores”, ya que no se trató sobre la inocencia o culpabilidad de la señalada. (…) “Creo que es un poco difícil traducir nuestra función al lenguaje cotidiano de la gente; pero en lo personal, estoy satisfecha de la resolución que tomó mayoritariamente la Corte; (…) los jueces constitucionales no nos regimos por una opinión mayoritaria del público ni de la sociedad, tenemos que cumplir una obligación constitucional”, destacó. No se le dieron “el principio de presunción de inocencia, el derecho fundamental al debido proceso y la asistencia consular oportuna. (…) Además fue puesta a disposición muchas horas después de que fue detenida, inclusive el impacto que tuvo el montaje que fue televisada en las propias declaraciones de las víctimas; todo esto constituye en la defensa de Cassez grandes violaciones a sus derechos fundamentales”, puntualizó. De acuerdo con la ministra Sánchez Cordero, el montaje de los medios de comunicación provocó que los testimonios fueran cambiando conforme el proceso avanzaba, lo que la sociedad desconoce. “Tengo constancias en donde no se llamaron a muchísimas personas que se debieron llamar; y que los señala el niño que fue secuestrado y los reconoce. (…) La gente no sabe qué viene en ese expediente y yo tengo casi un año estudiándolo y metiéndome a profundidad”, insistió. Agencia Quadratín, enero 25.

“Se condenó a Cassez en TV antes de ser juzgada.” La ministra Olga Sánchez Cordero comentó que al ver que los ministros Zaldívar y Gutiérrez Ortiz Mena coincidían en otorgar un amparo liso y llano vio la posibilidad de resolver un asunto del que dependía la imagen de México en el exterior como un Estado de derecho, en el que se respetan los principios de presunción de inocencia y de debido proceso. “Fue cuando yo me decido a retomar el proyecto del ministro Zaldívar en ese momento, sin haber siquiera imaginado que esto iba a suceder. Para mí fue una sorpresa, no es que yo haya cambiado mi voto, de ninguna manera lo cambié. Tengo un año de ser muy clara con mi posición,” dijo al recordar que el año pasado también votó por liberar a Cassez. (…) “Todo el que vio la televisión ese día condenó a Cassez antes de que fuera enjuiciada.” Con ese antecedente, (…) “¿Cuál procedimiento se puede reponer?, si desde el principio ese efecto corruptor –como lo llamó el ministro Arturo Zaldívar— impactó a todo el proceso.” El Universal, enero 25.

PGR abriría investigación por procedimiento en caso Cassez. Luego de afirmar que el caso de está cerrado, el procurador general Jesús Murillo dijo que “vamos a meternos para que esto no vuelva a suceder, porque sí lastima. No sé si sea culpable o no, no me toca decirlo y no lo dijeron los jueces. Lastima que no podemos llegar a una verdad legal por un muy mal manejo en una parte de la investigación”. (…) Tras reunirse con los senadores del PRI que realizan su reunión plenaria, con quienes revisó las figuras de testigos protegidos y arraigo, Murillo dijo sobre el caso Cassez que “sería irresponsable decir si hay responsabilidades, sin haber iniciado un procedimiento al respecto. (…) Esta es la mejor llamada de atención a quienes impartimos justicia para que esto no vuelva a repetirse.” Agregó que le toca ver, con la claridad, si ese mal manejo es producto de una actitud que pudiera constituir un delito, “pero no puedo adelantar, hasta tener la certeza”. Agencia Quadratín, enero 25.

Francia recibe como heroína a Florence. Florence Cassez fue recibida en su patria por el ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, al llegar al aeropuerto Charles de Gaulle. “Yo estuve siete años secuestrada en México, también soy víctima,” señaló en sus primeras declaraciones y dijo que por

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

6

respeto a las víctimas se debe hallar a los verdaderos culpables. “Creo que fui declarada inocente por la Corte, que decretó mi libertad total y absoluta,” dijo Cassez a la televisora privada BFM. (…) Por la noche cenó con el mítico actor francés Alain Delon. El beneplácito de las autoridades francesas por su liberación fue demostrado por el canciller Fabius, quien dijo que con su liberación México muestra que hoy en día es una gran democracia. (…) “Conocí lo peor y lo mejor de México de la gente. Siete años en la cárcel con gente formidable, con compañeras que me han dado amor apoyo. (…) Mi historia no es la única en México. Aquí es incomprensible para los franceses, pero en México todo el mundo sabe que es lo cotidiano. Espero que sea un precedente y pueda ayudar a otros,” añadió. (…) Florence agradeció al expresidente francés, Nicolás Sarkozy, de quien dijo: “Tengo ganas de verle, gracias por su apoyo, que fue vital en el momento en que tomó posición por mi caso.” Milenio, enero 25.

“Fuimos engañados”, Televisa y TV Azteca. El pasado 21 de enero, el conductor de Primero Noticias Televisa, Carlos Loret de Mola, ofreció una explicación sobre su papel y el del noticiario en el caso Cassez. Señaló que en el momento de la transmisión no se percató que se trataba de un montaje.” El caso implicó una sacudida para todos los que trabajamos en Primero Noticias. Nos tocó transmitir la información de su captura y luego supimos se trató de un montaje. (…) La información que estaba dando el reportero, con la supervisión encargada a los jefes de las áreas de producción y contenidos, quienes no me alertaron de nada extraño, yo no me di cuenta de este montaje. (…) Al calor de la noticia, como el árbitro de fútbol que no tiene acceso a la repetición, y debe decidir de botepronto no lo hice. Y lo lamento.” El 11 de febrero de 2006, Cassez dijo en el programa Punto de Partida de Denise Maerker que su detención fue editada por la Agencia Federal de Investigaciones. Su titular, Genaro García Luna, aceptó desde entonces que hubo una recreación. También TV Azteca se dijo engañada. (…) Javier Alatorre dijo que “los medios de comunicación respondimos a la invitación de Genaro García Luna, quien con tal de publicitar sus capturas mintió a los medios y mintió a la sociedad. 24 horas, enero 25.

El PRD demandará penalmente a García Luna por el asunto Cassez. El PRD presentará la próxima semana ante el ministerio público una denuncia penal contra Genaro García Luna y los funcionarios de la PGR que integraron la indagatoria en torno al caso Florence Cassez. El vocero del PRD en la Cámara de Diputados, Carlos Reyes Gámiz, y el coordinador parlamentario de ese partido en el Senado, Miguel Barbosa, señalaron que la denuncia contra el ex secretario de Seguridad Pública se sustentará en los delitos de abuso de autoridad y contra la administración de la justicia, previstos en el Código Penal Federal, artículos 215 y 225. (…) En tanto, el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, exigió que se deje de cuestionar y lastimar a la Suprema Corte. (…) Al mismo tiempo pidió al gobierno federal que continúe con las indagatorias para determinar quiénes violentaron el debido proceso. La Jornada, enero 26.

Emprenderá PAN cruzada nacional a favor de víctimas por caso Cassez. “Creemos y estamos de acuerdo con las organizaciones de derechos humanos que se han pronunciado para pedir a la SCJN que revise sus actuaciones” dijo en entrevista con Notimex el subdirector jurídico del CEN panista Eduardo Aguilar Sierra. Consideró que la Corte pudo regresar el caso al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal. De haberlo hecho, agregó, dicho tribunal habría podido revisar “las pruebas debidamente integradas y que no estaban afectadas por el montaje, para de esta manera emitir una sentencia que pudiera establecer la culpabilidad o la inocencia de Florence Cassez”. Aguilar Sierra consideró que en el caso de Cassez se debió haber tutelado el derecho de las víctimas y

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

7

que se valoraran las pruebas que no estaban impugnadas para pronunciarse sobre la culpabilidad o inocencia de la francesa. Señaló que ahora lo que queda es recurrir a la Convención Americana de los Derechos Humanos o a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Por separado el vicecoordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya consideró que el caso Cassez deja en evidencia la crisis que atraviesan las instituciones de procuración e impartición de justicia, así como las corporaciones policiacas del Estado mexicano. Excélsior on line, enero 26.

PODER EJECUTIVO

“No habrá maratón de entrega de despensas.” La Cruzada Nacional contra el Hambre no será un maratón de entrega de despensas, sino una estrategia integral que involucra a todo el gobierno, afirma la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. Menciona que para disminuir la pobreza será necesario cambiar toda la política económica del país. Explica que uno de sus objetivos será poner en marcha proyectos productivos en las comunidades para disminuir la desigualdad y reducir la cifra de 52 millones de pobres. El Universal, enero 23.

Peña Nieto define prioridades con senadores del PRI. La creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, así como las reformas energética, de telecomunicaciones y en materia financiera, son las prioritarias para el presidente EPN, quien pidió a los senadores del PRI y del PVEM alinear esfuerzos para materializar estos puntos legislativos. (…) Los temas sensibles que se espera analicen tienen que ver con la transformación del país, agregó en la reunión en la que también estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray. Los objetivos son: reforma energética para elevar la productividad de PEMEX; reforma de telecomunicaciones para alentar la competencia y acceso a los distintos servicios; en materia financiera para incentivar el otorgamiento de mayores créditos para la actividad económica. (…) EPN expuso que se han dado muestras claras de ambiente de civilidad, respeto y armonía política, y se han logrado acuerdos. El Economista, enero 23.

México busca “democratizar la productividad”: Videgaray. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, expuso ante el Foro de Davos la filosofía de la estrategia del nuevo gobierno; (…) explicó que la desigualdad de las rentas tiene que ver con la división de la producción y que gran parte de la población produce poco. “Si queremos una sociedad próspera se necesita inclusión en el mercado y eso quiere

decir productividad”, comentó Videgaray al destacar la creación por parte de EPN del Instituto Nacional del Emprendedor. “El concepto de democratizar la productividad quiere decir que las grandes mayorías de mexicanas y mexicanos participen de la productividad, tengan los elementos para ser más productivos”, explicó Videgaray y no solamente las grandes empresas. (…) La reforma financiera pretende facilitar el acceso al crédito, no sólo de las grandes empresas sino de las pequeñas y medianas”, resaltó el secretario de Hacienda. “El gobierno mexicano va a

seguir dando un gran apoyo a las empresas mexicanas que queremos que sigan creciendo y compitiendo exitosamente en el mundo, pero no podemos solamente concentrarnos en las grandes empresas. Tenemos que concentrarnos en aquellas que son la principal fuente de empleos en México que son las pequeñas, micro y medianas con un gran potencial de innovación, creatividad y un espíritu emprendedor”, dijo. (…) “En este espacio de Davos podemos conseguir dos objetivos importantes: conocer de primera mano cómo ven el futuro de la economía mundial y cómo se está viendo a México,

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

8

y transmitir una visión clara de hacia dónde va el gobierno de EPN,” recalcó. Agencia Quadratín, enero 25.

Profunda reforma energética este año: Videgaray en Davos. En una mesa redonda realizada en el contexto del cónclave, que reúne a la élite mundial de la economía y la política, el funcionario mexicano afirmó que la reforma energética se realizará en 2013, como acordaron las fuerzas políticas del país en el Pacto por México, afirmó. “No va a ser fácil, pero la necesidad y la oportunidad están ahí”, dijo Videgaray, quien encabeza la delegación oficial mexicana que participa en el foro, al que también asiste Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, quien afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto no va a privatizar la paraestatal, sino a modernizarla para hacerla más eficiente y transparente, lo que conllevará la eliminación de subsidiarias y duplicidades. Videgaray explicó al auditorio del foro que para realizar la reforma energética será necesario “cambiar el marco legal” mexicano, y lamentó que durante años el tema fue visto en México desde un punto de vista exclusivamente ideológico. (…) Lozoya no quiso revelar el plan de restructuración que presentará al consejo de administración de la paraestatal dentro de un mes, dijo que “la petición es rediseñar la estructura corporativa para hacerla más esbelta y más transparente. La Jornada, enero 26.

Peña Nieto podría ampliar TLC con Chile en Cumbre CELAC-UE. Enrique Peña Nieto se encuentra en Santiago para participar en la Cumbre CELAC UE. Este viernes será recibido por su par chileno Sebastián

Pinera, con quien se prevé que charle sobre la ampliación del TLC entre ambos países y las oportunidades que ofrece el Acuerdo de Asociación Transpacífico TLC. México es el séptimo socio comercial de Chile. El Tratado de Libre Comercio TLC, vigente desde 1999, permitió en el 2010 un intercambio por 3 906 mdd. Las exportaciones mexicanas hacia el

país sudamericano crecieron 72% ese año contra 25% de los envíos chilenos a nuestro país, según un informe de la Cancillería de ese país. (…) México es miembro de la Acuerdo de Asociación Transpacífico con derecho a incidir en las decisiones de la iniciativa la más relevante fuera del ámbito multilateral de la OMC. Se prevé que el acuerdo beneficie a los productores de los países participantes al eliminar barreras arancelarias y establecer reglasen temas como Inversión Extranjera Directa y otras actividades. Otro tema pendiente es la incorporación de la Bolsa Mexicana de Valores BMV al Mercado Integrado Latinoamericano (…) y permitirá aumentar los flujos y alternativas de inversión. El Financiero, enero 25.

Analizan posible alianza entre Pemex y Petrobras. México y Brasil explorarán la posibilidad de establecer una alianza entre ambas petroleras en materia de tecnología y proyectos comunes, así lo dijo EPN después de reunirse con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, momentos antes de que se inaugure la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe con la Unión Europea. (…) Dio a conocer que en los próximos meses se llevará a cabo una vista de la presidenta brasileña a México. En conferencia de prensa, dio a conocer que también sostuvo una reunión privada con el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, con quien habló de la disposición que ambas naciones están dispuestas a implementar un intercambio comercial. Excélsior on line, enero 26.

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

9

PACTO POR MÉXICO

Peña ofrece no meter iniciativas preferentes. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, --en el marco de la Reunión Plenaria que sostienen en Nuevo Vallaría los senadores priistas— explicó que en estos días se reunirá el Consejo Rector para discutir si serán las reformas suscritas en el PxM las que se priorizarán en la discusión en ambas Cámaras y que por única ocasión se cedería la posibilidad que tiene Peña de

enviar al Congreso dos iniciativas al inicio de cada periodo legislativo. Esto se da luego de la molestia entre la oposición por ser el Ejecutivo el único en presentar iniciativas suscritas en el PxM. (…) Lo anterior para mostrar su total disposición y apoyo para que el Pacto siga adelante. Osorio aseguró que el presidente sí tiene iniciativas qué enviar al Congreso. La reunión con el Consejo Rector, el cual está conformado por miembros de las tres principales fuerzas políticas así como del Ejecutivo federal, se llevará a cabo con la presencia también de los coordinadores parlamentarios tanto del Senado como de los Diputados. 24 horas, enero 25.

Deuda de estados, telecomunicaciones y fuero, prioridades del Pacto por México. El consejo rector del PxM se encuentra en sesión permanente para definir, como primer paso, la ruta de las reformas legales en tres temas fundamentales: deuda de estados y municipios, telecomunicaciones y eliminación de la figura del fuero que actualmente tienen los integrantes del Poder Legislativo y mandos del Ejército. (…) José Murat, coordinador ejecutivo, indicó que los cuatro grupos de trabajo (los tres partidos y la representación del gobierno federal) laboran en el contexto del calendario de enmiendas legales propuestas, incluidas en una lista de 95 puntos, de los cuales 65 requieren reforma constitucional. (…) Murat recordó que las aristas vinculadas al fuero ya fueron motivo de análisis y aprobación en el Senado durante la anterior legislatura, para que funcionarios, legisladores, ministros y magistrados, entre otros, puedan ser juzgados. Con este antecedente, tocaría a los diputados retomar el tema. (…) Pablo Gómez, ex senador (PRD) y promotor de la reforma al fuero, ha dicho que “para que la inmunidad constitucional sea una institución que proteja el funcionamiento normal de los poderes constituidos, se requiere de un nuevo sistema”. La Jornada, enero 26.

REFORMA EDUCATIVA

SNTE levanta censo en paralelo al INEGI. La SEP y el INEGI preparan un censo para conocer el número preciso de maestros que laboran en las escuelas, sus condiciones de contratación y un diagnóstico sobre el equipamiento de las escuelas. Jaime de León, dirigente de la sección 10 del SNTE, cuestionó desde ahora la confiabilidad del censo al señalar que sin el apoyo del magisterio y de los representantes sindicales –que son los que tienen toda la información precisa por

escuela—ningún diagnóstico es exacto. (…) En medio de actividades deportivas y culturales de la “resistencia civil pasiva”, dio a conocer que el CEN del SNTE distribuyó entre las 55 secciones efectivas, los formatos con los cuales levantará un censo paralelo para adelantar la información que la SSEP y el INEGI se comprometieron a dar en septiembre. “Nos adelantaremos a un censo necesario para decirle a la sociedad: esto es lo que hay.” Describió que no sólo se requiere n censo de maestros, sino también de las condiciones: “si hay baños, pizarrones, si están las bancas, etc.” Comentó que en la delegación Gustavo A. Madero, el sistema educativo altera sus actividades cada vez que se corta el agua. (…) También hizo un ejercicio: convocó a tres representantes sindicales y en cinco minutos informaron que en las secundarias la nómina registra 60 profesores, pero en una sólo trabajan 57 y en otra 56. En ambos casos, el 30% de los profesores no tienen plaza, laboran por honorarios. El Universal, enero 21.

Supresión de “permanencia” de reforma educativa, pide Elba. La lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, afirmó que la supresión de una sola palabra de la reforma educativa permitiría al Sindicato

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

10

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) retirar su objeción y sumarse sin reservas al proyecto. “Es una palabra, en mi opinión perversa, que creo estos que estuvieron en esa mesa metieron y que hubo resistencia del PAN para que desapareciera, y del propio PRD. Los dos partidos y yo creo que hasta el PRI: la permanencia. La permanencia pervierte la propia evaluación, va contra la evaluación”, acusó. Gordillo se refirió así al articulado que condiciona la permanencia de los maestros en el sistema a la evaluación obligatoria. (…) De la entrevista con Carlos Marín, he aquí los puntos más importantes: o Gordillo reveló la decisión de transparentar el destino de los

recursos del gremio, a través de un observatorio ciudadano, integrado por representantes de la iniciativa privada y avalado por organismos internacionales. “Creo que en el mundo sólo hay tres y en ese observatorio tendremos que rendir cuentas de los dineros y de lo que somos eficientes sindicalmente”, puntualizó.

o “Sí estamos con la reforma por una razón elemental. Es una reforma que surge de un pacto donde está el PAN, el PRD y el PRI. (…) Lamento muchísimo que los señores del PAN por sus conflictos internos, (…) no se acuerden que con el presidente Fox armamos el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (…) Nada más que el Instituto lo conformaban el SNTE, empresarios y la autoridad educativa.

o “Lo que nosotros pedimos después es que el Instituto se volviera un órgano independiente. (…) Que realmente le diga tanto a la SEP como al sindicato en qué estamos fallando, para ir corrigiendo nuestras deficiencias.

o “Hicimos la gran reforma a la secundaria, donde está nuestra crisis, y la hicimos con el presidente Fox, siendo entonces secretario no un recomendado mío, que fue el doctor Reyes Tamez. (…) Hicimos algo que nos criticaron mucho, lo de Guía de Padres de Familia; usted recordará, un programa ahí para orientar a los papás de su responsabilidad.

o “Hubo un evento de gran trascendencia, que se llamó el Compromiso Social por la Educación, (al que asistieron grandes personalidades) y ahí dijimos que la educación era un compromiso y que todos teníamos que entrar con seriedad. (…) Eso nos permitió perfeccionar el sistema de carrera magisterial.

o “Con el presidente Calderón también tuvimos un avance que me parece medular: los Consejos de Participación Social, para que los padres de familia y otros actores puedan incidir en el proceso de enseñanza, que tengamos mejor relación con ellos, que podamos orientar a los padres.

o “El concurso de plazas fue una propuesta de nosotros, no fue del gobierno; que 50% de las plazas definía a quién dárselas la SEP, y el otro 50% el sindicato. Es un acuerdo que así tienen muchos sindicatos. Estamos cansados de que haya este argumento de que siempre nos cuestionan que las plazas se venden, o las vende la burocracia… Yo no estoy diciendo que somos perfectos. Entonces dije, ‘pongo mi 50, ponga la SEP su 50’ y vamos a hacer una evaluación de concurso. (…) Qué lástima que Alonso Lujambio se hubiera enfermado, porque con suerte no estaríamos en este conflicto. (…) Además estuvimos muchos meses sin secretario de Educación. Hubo un comisionado, que además era el que manejaba la campaña de alguien que jugaba por la Presidencia, (…) y ahí fue el gran problema que nos metimos con los empresarios.

o “Los maestros no están para que los amenacen. (…) La permanencia pervierte la propia evaluación, va contra la evaluación. (…) Hay reglamentos. Si las condiciones generales de trabajo hay que adecuarlas, las adecuamos, pero no las han querido revisar. Pero aclaremos: un maestro que falta, a sus tres faltas se le exhorta a no faltar y se le descuenta. Un maestro que incide faltando otros tres días es sujeto a cese, así lo marca la ley.

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

11

o (Respecto a la rectoría del Estado en materia educativa), “que la recupere y que cumpla sus funciones. La rectoría del Estado también está marcada en el tercero constitucional. (…) Pues que expliquen (quien llevaba tal rectoría). Lo que yo puedo decir es que ha habido deficiencia en el manejo de la SEP. (…) ¿Cuántos secretarios pasaron con el presidente Salinas? ¿Cuántos con el presidente Zedillo? Con el único que mantuvimos uno los seis años fue con Fox, y con el presidente Calderón, la que llegó en primer término, llegó pensando en otro asunto, que no en la SEP, y luego el que se queda, se nos enferma y se muere. Entonces, perdón, ha habido omisión de la propia secretaría.

o “¿Es la educación la que está mal o es nuestro sistema educativo? Sí es la educación, nada más que la educación es general, pero el sistema es una responsabilidad del Estado mexicano. Segundo, que sí sea de excelencia y de calidad, porque pasamos de una escuela popular a una escuela moderna. (…) Seguimos operando como en el siglo XX. Lo que la SEP requiere es un cambio estructural, de a de veras y de fondo.

o “Sí tenemos una parte medular en el aprovechamiento escolar; para educar se requiere del maestro, pero necesitamos nuevas tecnologías. (…) Estudios de la OCDE indican que el maestro es responsable del 30% del aprovechamiento de los alumnos.

o (Si no estuvieran en riesgo los profesores de ser despedidos), “adelante con toda la reforma. Además es anticonstitucional (poner en duda la permanencia), por muchas razones: hay una ley laboral. Esa palabra de ‘la permanencia’ la analicé en varios niveles, pues fue mi deber antes de llegar a ese Consejo Nacional. Se los dije: ‘no es así, no puede ser’. Sí hay una frase en esa parte que dice ‘se respetarán los derechos de los trabajadores’, pero el solo hecho de la palabra a cualquier maestro le genera incertidumbre, y al que vaya a ser maestro, lo mismo.

o “Una, ni soy líder moral, ni soy una líder permanente, ni los adjetivos que han puesto. He sido electa, por voto secreto por mis compañeros como dirigente; se demostró públicamente. Yo soy dirigente que da la cara, no estoy atrás del trono, y todo el tiempo que he estado es así.

o Respecto a la transparencia, acabamos de tener una gran reforma sindical, en donde tendremos un observatorio que será único en América Latina, y creo que en el mundo sólo hay tres, y en ese observatorio tendremos que rendir cuentas de los dineros y de lo que somos eficientes sindicalmente. (…) La reforma estatutaria no la hemos dado a conocer, porque entramos a este conflicto, pero tenemos una de las reformas de mayor trascendencia en el mundo gremial.” Milenio on line, enero 21.

Palomea reforma educativa 60% de los mexicanos. Paralelamente, seis de cada 10 encuestados creen que la educación en México está mal o muy mal en comparación con otros países, fundamentalmente por las marchas y huelgas de los propios maestros, amén de la mala imagen que tiene la maestra Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 59% de los entrevistados considera que esta reforma parece ser la solución a un grave problema, aunque 13% cree que seguiremos igual de mal y 14% que incluso empeorará. Sin embargo 45% de la gente cree que esta reforma se realizó con conocimiento de Gordillo. 24 horas, enero 23.

COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO

En seis años, 324 cursos de EUA a la milicia mexicana. La Sedena explicó que los cursos –que no tuvieron cargo para el erario—se enfocaron a diferentes especialidades como sanidad, ingeniería, informática y mantenimiento de aeronaves, entre otros, con el objeto de contar con recursos humanos preparados. Sin embargo, el nombre de las capacitaciones que recibieron los elementos fue reservado,

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

12

por lo que el IFAI instruyó detallar los cursos impartidos a militares mexicanos por la DEA, el FBI y la Marina de EUA. El Universal, enero 21.

Creará PGR en reestructura unidades especializadas. Jesús Murillo Karam, titular de la PGR indicó que “el diagnóstico es la ruta para rehacer la PGR. La historia de la institución va paralela a la historia del país que no tenía una criminalidad mayor, no requería una Procuraduría mayor.” Al reestructurar la institución, el arraigo será utilizado “como instrumento extraordinario” y la Policía federal Ministerial, si es eficiente, debe ser cuidadosa de los derechos humanos en su proceso de evidenciar a los culpables. Destacó que la PGR requiere policías con características mucho más amplias en materia de investigación, análisis y criminología. (…) Entre los desafíos, expuso, el inminente sistema acusatorio a entrar en vigor, debe adecuarse a las condiciones culturales del país. El Universal, enero 21.

Se retracta la PGR contra Generales. En un hecho sin precedente, la PGR reconoció ante un juez federal que no tiene ninguna prueba que confirme las declaraciones de los testigos protegidos —Jennifer y Sergio Villarreal El Grande— que incriminaron al General Tomás Ángeles Dauahare de proteger al Cártel de los Beltrán Leyva. (…) La PGR hizo este reconocimiento luego de que el defensor Ricardo Sánchez Reyes Retana solicitara al juez que requiriera a la SEIDO para informar si había o no confirmado las afirmaciones de estos dos testigos colaboradores que involucraron al militar con el narco. (…) Se espera que este martes el juez dicte el cierre del proceso penal. (…)

Apenas el jueves pasado un tribunal federal con sede en Guanajuato ratificó el auto de formal prisión dictado en contra del General Ángeles Dauahare y los otros militares acusados. Enero 22.

Secuestros a la alza. A pesar de que la guerra contra el crimen organizado fue la prioridad de FCH, el sexenio anterior cerró con un incremento de 137% en el número de secuestros en todo el país respecto a la gestión de su antecesor, según los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, (…) hasta llegar a 6,314 plagios. (…) Durante diciembre, primer mes del gobierno de EPN, se denunciaron un total de 91 delitos de privación ilegal de la libertad. El informe La Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012 señala que la incursión del crimen organizado en delitos de privación ilegal de la libertad puede ser uno de los factores que disparó este ilícito a escala nacional. (…) Los estados que incumplieron su obligación de entregar sus informes correspondientes a diciembre fueron Campeche, Hidalgo, Tabasco, Yucatán y Zacatecas, lo que según autoridades del secretariado no repercutirá de manera importante en el resultado final debido a que son entidades de baja incidencia. (…) Tamaulipas encabezó durante 2012 el número de secuestros en el país con 141 casos. Le siguieron Michoacán, 136; Estado de México, 131; Guerrero, 75; Veracruz, 68; y el DF, 65. Milenio, enero 23.

Francia enviará misión a México para asesora en la creación de una gendarmería. El primer ministro francés, Jean Marc Ayrault, hizo el anuncio en un receso de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de la Unión Europea (CELAC-UE), inaugurada en Santiago con la presencia de mandatarios y jefes de delaciones de 60 países. “Se nos hizo una petición de asesoramiento, y va a ser satisfecha, porque México quiere crear una gendarmería nacional sobre el modelo de la gendarmería nacional francesa", indicó Ayrault. (…) "He informado al presidente mexicano que una misión partirá a principios de febrero a México para trabajar sobre ese asunto", anunció. Las relaciones entre Francia y México se enturbiaron durante las Administraciones de Felipe Calderón y Nicolás Sarkozy por el caso de la francesa Florence Cassez, quien esta semana fue puesta en libertad tras pasar siete años en una cárcel mexicana bajo la acusación de secuestro. Excélsior on line, ene. 26.

Policías deberá leer a detenidos cartilla sobre derechos humanos. Dos días después de la liberación de Florence Cassez, el gobierno federal presentó un programa de capacitación rápida para policías y agentes del Ministerio Público federales, a fin de que no cometan errores o violaciones al debido proceso que trunquen la justicia, la Secretaría de Gobernación presentó ayer una cartilla que deberán usar policías y agentes ministeriales con presuntos delincuentes, desde su aprehensión hasta el proceso

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

13

penal. El plan tiene previsiones también para la capacitación y la actuación de los integrantes de las fuerzas armadas. “No es admisible, ni lo será durante este gobierno, que la conducta de las autoridades dé lugar a actos de arbitrariedad que lastimen a la sociedad y, mucho menos, aquellos que puedan derivar en impunidad e injusticia”, señaló a nombre de Gobernación y de la PGR, Eduardo Sánchez, subsecretario de Normatividad de Medios de la primera. El plan de cinco puntos pondera también la aceleración de la reforma del sistema de justicia penal, identificada como de “juicios orales”. (…) En este contexto, ayer se informó que serán revisados de manera pormenorizada los manuales de procedimiento y protocolos que se utilizan en las tareas de aprehensión e investigación de presuntos delincuentes. El objetivo es “identificar aquellos vicios que pudieran constituir un obstáculo para la procuración y administración de justicia, así como para la protección de los derechos humanos”, desde el inicio de la averiguación previa hasta la conclusión de los procesos penales. También se hará énfasis en desarrollar técnicas científicas de investigación. La Jornada, enero 26.

GDF y Edomex, por escudo anticrimen. El jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, convocará el lunes 28 al gobierno del Edomex de manera oficial a la firma de un pacto metropolitano para atender el problema de la seguridad en ambas entidades, y que en los últimos días han sido escenario de crímenes. (…) En ese encuentro formal para tratar el proyecto Escudo Centro que anunció Miguel Ángel Mancera en su toma de posesión, también se abordará la problemática en materia de movilidad, medio ambiente, suministro de agua y transporte público entre ambas entidades. (…) El Escudo Centro busca unificar la participación de las entidades que ocupan la región centro de la República Mexicana, con la intención de conformar una sola voz, la cual podrá pedir apoyo presupuestal y técnico al gobierno federal para el combate de la inseguridad pública. La intención de Mancera es unir a los gobiernos de Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla para crear un blindaje operativo, legislativo y pericial que, además, les permita intercambiar las prácticas más exitosas de cada entidad federativa y que esta colaboración sea permanente. (…) Es una acción ya probada, en el operativo CONAGO 1, emprendido cuando él todavía era procurador capitalino. (…) Los subtemas son: 1) Agua potable: esquema de cooperación para garantizar un abasto, con miras a la reducción natural del sistema Cutzamala; 2) Inversión en infraestructura para el desagüe en tiempos de lluvia para evitar inundaciones; 3) Movilidad: homologar criterios en transporte público y creación de un sistema integrado para facilitar el acceso a los pasajeros de una a otra entidad (22 millones de viaje); 4) Homologación de la verificación de vehículos. El Universal, enero 27.

COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO MEXICANO ALLENDE LAS FRONTERAS

Pandillas de EUA bajo control de cárteles: FBI. Los ´carteles del narcotráfico de México ampliaron su presencia en EUA, donde cerraron el año con el control del 40% del total de alianzas con esas organizaciones, de acuerdo con un reporte del FBI. (…) El beneficio de la alianza –además del económico— es que una de las pandillas tiene distribuidos grupos similares en diferentes regiones de EUA. (…) Esa relación es peligrosa desde el punto de vista de la seguridad en ambos países. Pandillas como la Mafia Mexicana y el Sindicato de Texas trabajan para los cárteles de El Golfo y con Los Zetas en el tráfico de drogas, armas, protección de embarques y arreglos para las operaciones. (…) La asociación ha implicado que “el número de miembros de las pandillas en Texas posiblemente exceda los 100 mil y el número de miembros a nivel nacional se ha incrementado en 40% en los últimos dos años. Más de 2,500 pandillas operan a través de Texas, desde pequeñas hasta grandes grupos.” El Universal, ene. 21.

Decomisa la policía colombiana 3.8 ton de cocaína que se enviarían a Los Zetas. Se trata del mayor decomiso de droga en más de un año en el país sudamericano, informó un alto oficial. La droga, valorada en 100 mdd, fue descubierta en un muelle de la ciudad de Cartagena en tres contenedores con un cargamento de glicerina líquida para evitar que los perros entrenados la descubrieran. El director de

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

14

la Policía Nacional, general José Roberto León, dijo que el cargamento de cocaína pertenecía a la banda criminal Los Urabeños y que tenía como destino el puerto de Veracruz. (…) Las bandas criminales, integradas por antiguos paramilitares de ultraderecha, se convirtieron en un nuevo objetivo de las autoridades de Colombia y EUA por estar activamente involucradas en la producción y el tráfico de cocaína que envían a cárteles de México. La Jornada, enero 23.

PODER LEGISLATIVO

CÁMARA DE SENADORES

“Cocoa” vincula a CNC con el narco. La senadora Ma. Luisa Calderón, hermana del ex presidente Calderón, anunció que prepara una denuncia y aseguró tener pruebas de que alcaldes han sido citados y amedrentados en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina en Michoacán por personas ligadas a la delincuencia. “Tengo fechas, tengo muchos datos y a mi tiempo voy a hacer la denuncia en la SEIDO-PGR,” declaró la legisladora Morelia. Asimismo, dijo que el acoso a los ediles es una práctica que se hace desde hace ya tiempo. (…) Aseguró que esta situación la ha comentado con el actual gobernador, Fausto Vallejo, quien le habría contestado que todos los alcaldes están así. “El colmo es que convoquen a

los alcaldes a la CNC, que les digan que tienen que apoyar la candidatura de los jóvenes del Frente Juvenil del PRI y que no se preocupen por los candidatos que ellos los van a poner.” La Razón, enero 22.

Se revisarán figuras de arraigo y testigo protegido, anuncia el PRI. El senador Emilio Gamboa (PRI) dijo que la inquietud de la PGR busca que se hagan cambios al marco legal respecto a ambas figuras. Refirió que con la utilización del arraigo se ha lastimado a mucha gente con esta figura y consideró que la reunión con el procurador Murillo Karam durante la plenaria del PRI en Nayarit permitirá definir la política al respecto. Al opinar sobre la posible liberación de los generales inculpados de presunto vínculo con el crimen organizado con base en declaraciones de testigos protegidos, Gamboa dijo que el Procurador se ha comprometido a no defender a nadie que haya cometido algún ilícito, pero tampoco meter a la cárcel o someterlo a un juicio cuando no lo haya hecho. (…) Sobre el tema, Miguel Barbosa (PRD) mencionó el gobierno anterior, entre las cosas que descompuso, fue la convivencia dentro del propio Ejército, porque esta averiguación contra los generales tuvo que ver con una pugna dentro del Ejército en el que pudo estar inclusive la ruta de quién podía ser el nuevo secretario de la Defensa. La Crónica de Hoy, enero 23.

Firme el PRI en su intención de cobrar más IVA y abrir Pemex. Los grupos parlamentarios de PRI y PVEM en el Senado concluyeron su reunión plenaria y dieron a conocer una agenda común, que incluye legislar en 40 temas, la mayor parte derivados del Pacto por México. Destacan leyes para fortalecer el nuevo modelo de seguridad pública, revisión de las figuras de arraigo y testigos protegidos, y del marco jurídico en materia de gasto y deuda de estados y municipios. El coordinador de los senadores del PRI,

Emilio Gamboa Patrón, reconoció que el periodo de sesiones que comienza el primero de febrero será “difícil, complejo y con mucho trabajo”, por la carga de temas que deberán desahogar en tres meses. Explicó que las reformas energética y hacendaria –que incluyen la apertura de Pemex y cobro de IVA en alimentos y medicinas– se presentarán el segundo semestre del año, ya que antes requieren la modificación de los documentos básicos del PRI. El PxM –aseguró– “no será una camisa de fuerza”, ya que los senadores podrán proponer otras iniciativas. (…) El paquete

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

15

de reformas en materia de seguridad que consensuaron con los titulares de SEGOB y PGR incluye cambios para fortalecer el sistema de procuración e impartición de justicia, el sistema penitenciario y la reinserción social, normas que otorguen certeza jurídica a las familias de desaparecidos, atención social de los desplazados internos por la inseguridad y el fortalecimiento de la protección de los derechos humanos. Un tema central PRI-PVEM es la reforma para crear la comisión anticorrupción, iniciativa de EPN que quedó pendiente del anterior periodo de sesiones y que es urgente aprobar. La Jornada, enero 26.

El gobierno panista dejó “un desastre” en la administración pública. El panorama que cuatro secretarios de Estado y el titular de la PGR plantearon a los senadores de PRI y PVEM en los dos días recientes no fue halagador. Según resumió ayer el coordinador priista de los senadores, Emilio Gamboa Patrón, durante una reunión a puerta cerrada, (…) los titulares de SEGOB, SCT, SAGARPA y Desarrollo Agrario, formularon un balance del estado en que se encuentran las dependencias a su cargo y todos hablaron de rezagos, de falta de coordinación en materia de seguridad y de conflictos sin resolver. Según detalló Gamboa Patrón, Osorio Chong les dijo que falta de coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales. El procurador Murillo Karam subrayó que encontró la PGR desmantelada y que debe trabajar para transformarla. (…) Aunque hay 96% de avance en la certificación de la propiedad social, al mismo tiempo se recibió un número importante de conflictos agrarios, “cosas que no se hicieron bien”. La Jornada, enero 26.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Ven clima favorable para sacar reformas. El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, confió en que a partir de febrero habrá condiciones para aprobar más reformas, como la Ley de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública de las entidades federativas y municipios, para poner límites en el endeudamiento local, orden y transparencia en el uso del crédito. En un comunicado, dijo que la nueva dinámica legislativa “permitirá atender la preocupación que compartimos los grupos parlamentarios con el Ejecutivo federal, respecto al riesgo para el bienestar, empleo y crecimiento que significa el endeudamiento público a nivel local. (…) Por separado, el coordinador del PAN, Luis Alberto Villareal, estableció que a pesar de que existe la voluntad para generar acuerdos a favor de México, los panistas se mantendrán vigilantes de las intenciones y del desempleo del gobierno federal, sobre todo ante el escenario político de elecciones en 14 estados. El Universal, ene. 21.

Dice el PAN estar dispuesto a debatir deuda de estados y municipios. Luis Alberto Villarreal expresó que su bancada tomó la estafeta del tema al presentar tres iniciativas de ley para regular esa situación, que representa 406 mil mdp en los 10 estados más endeudados. A su vez, José González Morfín señaló

que podrían implementarse mecanismos para que estados y alcaldías endeudados puedan hacer frente a sus compromisos financieros. (…) Es decir, "que los estados salgan de sus deudas sin comprometer recursos destinados a otras entidades federativas". Indicó que en este momento no hay una legislación que obligue a que la deuda de los estados se contrate con responsabilidad y sea pagable, por lo que el Congreso debe trabajar en el tema. (…) Añadió que en los últimos 15 años ha aumentado de manera

desproporcionada las transferencias presupuestales a estados y municipios, por lo que aplaudió que en los contenidos del Pacto por México se contemple legislar sobre el endeudamiento de los estados. Excélsior on line, enero 21.

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

16

Acuerdan PRI, PAN, PRD agenda común para temas del Pacto. Los coordinadores de las principales fuerzas sostuvieron un encuentro privado con el fin de aterrizar en los acuerdos que eviten la parálisis legislativa. El coordinador del sol azteca, Silvano Aureoles, expuso: “Queremos ver con PRI y PAN, qué traen, qué cosa podemos transitar juntos, qué tema no y, entonces, estar claro hacia dónde se va, porque queremos que sea un periodo productivo.” Dijo que de parte del PRD “estamos revisando cuáles son los temas que queremos

poner sobre la mesa este periodo, no solamente los del Pacto,” sostuvo. Aureoles estableció que sí son importantes la iniciativas del PxM, “pero que no están por debajo de esa importancia las iniciativas que presentan los diputados en la Cámara”. En el marco del Pacto por México, los tres partidos y el gobierno federal acordaron que las reformas hacendaria, energética y de seguridad social se presentarán hasta el segundo semestre de este año. Los diputados del PRI se reunirán los días 29 y 30 de este mes en el DF. (…) Su coordinador, Manlio Fabio Beltrones, señaló el interés “en completar la reciente reforma laboral, la de contabilidad gubernamental y las iniciativas en materia de transparencia y combate a la corrupción, con las reformas energética, hacendaria y de seguridad social que se presentarán en el segundo semestre de 2013”. Excélsior on line, enero 21.

Arranca plenaria de diputados del PAN en Tijuana. Los próximos cuatro días, la bancada liderada por Luis Alberto Villarreal, definirá su agenda legislativa para el periodo de sesiones que inicia en febrero, en la que busca un contenido "ciudadano", al abrir la discusión de sus mesas temáticas a la sociedad civil y evitar que sus propuestas se supediten al Pacto por México. El encuentro de los 114 legisladores panistas se realiza en el marco de la renovación del gobierno de Baja California, que ha sido encabezado por acción nacional desde hace 24 años. (…) Acción Nacional plantea que "bajo ninguna circunstancia" el Pacto por México cancela su postura crítica, el debate político y parlamentario ni los procesos legislativos, porque "la agenda de un solo partido o gobierno no está por encima de la agenda ciudadana". Milenio on line, enero 21.

Reforma energética. El líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, respaldó lo expresado un día antes por César Camacho Quiroz, dirigente nacional de ese partido, de que se van a modificar sus documentos básicos para dar paso a las reformas energética y hacendaria. Beltrones recalcó que es necesario revisar esos documentos, sin dogmas ni tabúes, entre ellos los estatutos, para adecuarlos al México del siglo XXI. Sostuvo que con la reforma energética no se busca privatizar Pemex, sino “que la propiedad absoluta del petróleo siga siendo de la nación y del Estado mexicano”. La Jornada, ene. 26.

Diputados no quieren gastar en nada. Pagos de colegiaturas para doctorados, apoyos extraordinarios para comprar aparatos médicos para sus familiares, e incluso las tarjetas IAVE, para viajar gratis por las carreteras, son algunas de las peticiones adicionales que realizan los diputados federales de distintas bancadas. (…) A pesar de que cada diputado gana $75 mil mensuales, además de $45 mil de “asistencia legislativa” y $28 mil por “atención ciudadana”, junto con otros apoyos, como vales de gasolina y despensa. (…) En su mayoría, las peticiones adicionales a los montos que cobran los legisladores han sido rechazadas por dicho comité de administración. “No existen disposiciones relativas al otorgamiento de becas, ni se dispone de presupuesto para tal efecto, por lo que se considera no procedente su petición”, resolvió dicho órgano en San Lázaro. El Universal, enero 27.

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

17

PODER JUDICIAL

Reiteran aprehensión a “Napo”. Un magistrado federal libró una nueva orden de aprehensión en contra del líder del sindicato minero, napoleón Gómez Urrutia, y del ex tesorero de esa organización, Héctor Félix Estrella, por el presunto desvío de 55 mdd que pertenecían a los agremiados. (…) El grupo disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana recordó que el delito atribuido al dirigente, auto exiliado en Canadá, es un

ilícito federal y no le da derecho a libertad bajo fianza. Al confirmar por tercera ocasión el cargo contra Gómez Urrutia, el magistrado solicito a la policía federal ministerial proceder a la inmediata localización y captura del dirigente. El Universal, enero 21.

Mazahua espera justicia en la Corte. Hugo Sánchez Ramírez espera limpiar su nombre por completo, después de cinco años de prisión injusta acusado falsamente de secuestro y luego de que los ministros de la Corte decretaran la libertad de este joven mazahua. El mismo tribunal decide el miércoles si procede la anulación del proceso en su contra por la portación de arma, lo que sentará precedente, ya que se pronunciará por la legalidad de las detenciones realizadas bajo el argumento de “actitud sospechosa”. (…) Hugo fue detenido en el Estado de México el 21 de julio de 2007, cuando conducía un taxi colectivo; los policías que realizaron la aprehensión aseguran que conducía de forma “sospechosa” y al acercarse a la unidad, un pasajero comenzó a dispararles. Durante el juicio se demostró que los disparos fueron, por el contrario, hacia el taxi; Hugo y el pasajero dieron negativo en las pruebas de radisonato. El Universal, enero 21.

SCJN recibe queja del PRI contra Congreso. La demanda es en contra de la reforma que faculta al Senado para ratificar los nombramientos del Comisionado de Seguridad Nacional y del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La acción de inconstitucionalidad fue promovida por 172 legisladores del PRI a los cambios al artículo 27 de la Ley de Administración Pública Federal. (…) Fue turnada al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para que acuerde si la demanda es procedente y, en ese caso, emplazar a las partes a presentar pruebas. (…) La reforma también implica que el secretario de Gobernación tenga que comparecer cada seis meses ante las comisiones senatoriales de Gobernación y Seguridad Pública. (…) Aunque el trámite de una acción de inconstitucionalidad puede llevar hasta dos años, la Suprema Corte ha establecido precedentes sobre este tema al reconocer en otros asuntos las facultades del Ejecutivo federal para nombrar y remover a los integrantes de su gabinete que le otorga el artículo 89 constitucional. El Universal, enero 25.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS E INTERNACIONALES

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

IFE perfila sumar dinero Monex a campaña. El IFE se alista a concluir que el PRI invirtió recursos de campaña para pagar con tarjeas Monex a su estructura electoral. Ello implicará que, al menos, parte de estos recursos sean sumados al tope de gastos de campaña presidencial y no sean contabilizados como gastos ordinarios. (…) El monto es de 66 mdp. (…) Lo anterior en respuesta a quejas interpuestas por el PAN y PRD. El Universal, enero 21.

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

18

No es clara la fiscalización a partidos: expertos. Especialistas reconocieron que falta claridad en la legislación que rige el financiamiento de las organizaciones que pretenden devenir en partidos. El Cofipe obliga a las agrupaciones a presentar informes mensuales de los gastos derivados de su proceso de constitución. Sin embargo, no aclara si deberán seguir las mismas reglas que los partidos políticos. (…) Arturo Sánchez, ex consejero electoral, explicó que “los preceptos son rigurosos con los partidos”, por lo cual se pronunció por modificar el COFIPE y hacer expresas las prohibiciones. El Universal, enero 21.

No permitirán la doble afiliación. El IFE no permitirá la doble afiliación a un partido político, pero no sancionará a quien incurra en esta hipótesis, aclaró Alfredo Ríos, director de Prerrogativas. Recordó que en el caso de las organizaciones de ciudadanos con intención de convertirse en partidos, sólo aceptará como válida la afiliación de personas constituida a partir de 2013. “Al suscribir la cédula respectiva, los ciudadanos que así tengan a bien afiliarse a una organización, de manera automática quedarán fuera de un partido político si es que militan en él,” explico Ríos. Una vez que concluya el proceso de afiliación de las organizaciones, la Dirección del Registro Federal de Electores recibirá los padrones de militantes de las organizaciones y realizará los cruces respectivos. (…) Si un ciudadano se afilia a una organización, pero ésta no consigue su registro como partido, ésta quedará en libertad de volver a integrarse a un partido con registro vigente. El Universal, enero 21.

Multa IFE al PRI con 5.1 mdp; 4.7 mdp los pagará en partes. El IFE dio a conocer ayer en Diario Oficial de la Federación las sanciones para los partidos por faltas en las que incurrieron en el Proceso Electoral Federal 2011-2012. (…) Para el PAN indicó una multa por $186 mil por faltas formales, al omitir documentación soporte y registro contable, presentar informe de precampaña fuera de los plazos fijados entre. El PRI se hizo acreedor a una sanción de $6 mil por presentar el informe de precampaña en forma extemporánea. El PRD deberá pagar por falta formal más de $296 mil por faltas sustanciales, (…) así como la reducción de 2% sobre la ministración mensual que corresponde por concepto de financiamiento público hasta llegar a 4 mdp. (…) Al PT la multa es una reducción de 1.96% de ministración hasta llegar a 2.3 mdp. Movimiento Ciudadano pagará $447 mil debido a que no presentó escritos dirigidos a aportantes con el acuse de recibo. (…) Nueva Alianza pagará $115 mil. La Crónica de Hoy, enero 22.

Caso Monex: o El IFE cumplió a cabalidad en caso Monex: Cristalinas.

Alfredo Cristalinas, titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, señaló que dicho órgano cumplió con la ley al considerar infundadas las acusaciones del PAN y del PRD contra el PRI por el caso Monex. “Corresponde ahora a otras autoridades hacer el esclarecimiento de otras circunstancias que no son atribuciones del Instituto,” dijo. (…) Cristalinas señaló que el uso de las tarjetas Monex no corresponde al día de la jornada electoral. Dijo que fueron realizadas 5 mil diligencias ante distintas autoridades, tanto locales como federales. “No nos conformamos con el dicho de los partidos, candidatos y precandidatos; no sólo revisamos lo que viene en los informes, sino que hacemos investigaciones de operaciones que no vienen ahí,” señaló. Aclaró que la cadena de contratación para que el PRI utilizara Monex no es ilegal, ya que son empresas constituidas. “No estamos en presencia de una acción ilegal porque no se trata de la contratación y utilización de dinero, el cual no tenía que pasar por la cuenta del PRI. Lo que contrató no fue un crédito en efectivo, sino un servicio.” Sostuvo. (…) Diputados de izquierda insistirán en que se profundice la investigación sobre el caso de las tarjetas Monex. La Crónica de Hoy, enero 25.

o PAN rechaza resultado del IFE en caso Monex. El PAN anunció que la próxima semana presentará un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la resolución del IFE en el caso Monex. Juan Molinar Horcasitas, vocero del partido, el

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

19

senador Javier Corral y el representante ante el IFE por ese partido Rogelio Carbajal señalaron que la determinación del instituto lastima a la sociedad y a la democracia. No obstante, Molinar Horcasitas descartó que este fallo ponga en riesgo el Pacto por México. “No vamos a asumir una postura revanchista, porque ello no va perjudicar al PRI, sino a los mexicanos. Seguiremos buscando los acuerdos que sirvan a México sin dejar de combatir las acciones ilegales que se hayan realizado en la campaña,” dijo. (…) Molinar Horcasitas insistió que contrario a lo que afirma el dirigente priista, el fallo se trata de una derrota y un golpe para la democracia. (…) El senador Javier Corral dijo que la determinación obliga a que se considere el rebase de tope de campaña como un causal de nulidad de los procesos electorales. La Razón, enero 25.

o Pasan caso Monex a FEPADE y al SAT. Luego de que el EFE libró al PRI de una multa millonaria por el caso Monex, la Unidad de Fiscalización remitió el expediente sobre las empresas que intervinieron en el fondeo de tarjetas durante la campaña de 2012 a cuatro instancias federales. Así, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales FEPADE, el Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV darán seguimiento a las pesquisas pendientes en este asunto. Reforma, enero 25.

o Pendientes 3 puntos del caso Monex. Según los consejeros Benito Nacif y Alfredo Figueroa, todavía queda por resolver la presunta coacción de voto a favor de EPN, el pronunciamiento sobre la legalidad del contrato en PRI y la empresa Alkino y la resolución de las tarjetas Soriana. (…) La complejidad de la queja presentada por el PAN y el PRD por el gasto de 66 mdp para el pago de la estructura electoral del PRI, llevó al IFE a escindirla; la investigación de recursos fue a la Unidad de Fiscalización; la de delitos electorales a la

FEPADE, y la coacción del voto a la Secretaría Ejecutiva del IFE. El 23 de enero, el Consejo General del IFE resolvió la parte de fiscalización de recursos y concluyó que el PRI no había recibido recursos de empresas mercantiles. El Universal, enero 27.

Multa a los partidos que rebasaron gastos de campaña: IFE. Si alguno de los candidatos o partidos políticos rebasó el tope de gastos de campaña en la pasada elección presidencial, se le deberá imponer una multa, advirtió Marco Antonio Baños, consejero del IFE al rechazar que el organismo ciudadano actúe con algún sesgo político en sus determinaciones. En la víspera de que la Unidad de Fiscalización entregue a los consejeros electorales el informe final respecto a los gastos efectuados por los partidos políticos y coaliciones durante el proceso electoral 2011-2012, Baños Martínez recordó que la legislación electoral no contempla como causal de nulidad de la elección el rebase de los gastos de campaña. (…) Un partido podría impugnar la multa ante el Tribunal Electoral si no está de acuerdo con la resolución. Excélsior on line, enero 26.

OTROS ORGANISMOS

La CNDH inicia oficio de queja por autodefensa en municipios de Guerrero. El organismo defensor señaló que se tiene registro de que en Ayutla de los Libres, San Marcos y Tecoapan desde hace 15 días “policías comunitarios” han tomado el control de la seguridad. El fenómeno, detalló, está ocurriendo en la zona de la Costa Chica de esa entidad, donde personas armadas han establecido retenes, toques de queda y suspensión de clases, pues tienen “temor de ser víctimas de la delincuencia organizada”. La CNDH recordó que de acuerdo con el Artículo 17 constitucional, “ninguna persona puede hacerse justicia

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

20

por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”. Ante ello, urgió a las autoridades federales y estatales a impulsar mecanismos de atención y protección de la ciudadanía. Refirió que dentro de la indagatoria que lleva a cabo, se tomarán en cuenta las acciones y omisiones de las autoridades municipales guerrerenses y, una vez que se integre el expediente se emitirá la determinación correspondiente. Excélsior on line, enero 21.

Indaga IFAI a comisionada. Los conflictos al interior del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos se transparentan más cada día. El propio organismo indaga una denuncia contra la comisionada Sigrid Arzt Colunga, quien presuntamente incurrió en conflicto de intereses al participar en las votaciones de 14 recursos de revisión que ella misma habría interpuesto y de los cuales en 3 le tocó ser la ponente. Las solicitudes de información atribuidas a la comisionada Arzt revelan el interés de ésta en las actividades, reuniones, gastos de representación y productividad de sus colegas comisionados y de otros altos funcionarios del IFAI. También solicitó información sobre resoluciones emitidas por cada comisionado en recursos relativos a temas de seguridad nacional, donde es especialista. (…) Arzt participó en la deliberación de sus recursos los cuales ingresó por vía electrónica utilizando su computadora del Instituto bajo los alias de Alberto Vital Rail y María González. Fue aparentemente un hacker que se hace llamar Piedras Verdes, quien alertó al IFAI. (…) La indagatoria interna inició en noviembre pasado a petición de la consejera María Elena Pérez Jaén. (…) El IFAI encontró que bajo esos dos alias, hasta el 29 de noviembre pasado, se habían formulado 88 solicitudes de información, de las cuales en 15 se presentaron recursos de revisión. (…) El comisionado Ángel Trinidad Zaldívar reveló que la funcionaría había ya ha reconocido su falta y que el Instituto analizaría qué tipo de sanción se le impondría. Hizo pública la denuncia en la toma de posesión de Gerardo Laveaga como presidente del IFAI, donde Trinidad Zaldívar lo señaló de ser un perezoso e inexperto. Reforma, enero 23.

Favorecen a CISEN las resoluciones de Arzt. De acuerdo con datos del IFAI, la comisionada Sigrid Arzt ha convalidado la negativa a dar información sobre el CISEN en 16 de 17 casos. La comisionada, antes de serlo trabajó en el CISEN y fue enlace entre Presidencia y el mencionado centro. (…) Además, Óscar Aguilar Ascencio a quien conoció cuando era su profesor en la Universidad Iberoamericana y con quien se casó, se desempeña en el Centro de Estudios del Ejército y la Fuerza Aérea, donde que se encarga de capacitar actualizar y especializar en forma intensiva al personal militar. (…) Arzt ha analizado 71 inconformidades sobre la SSP y 46 en

torno al IFAI que han sido discutidos en el pleno del órgano de transparencia. Hasta el momento se desconoce el número de expedientes que procesó sin darlos a conocer públicamente ante los otros consejeros. (…) Un absoluto hermetismo prevalece en el IFAI. (…) Desde Bélgica, donde Arzt se encontraba para participar en una conferencia sobre protección de datos informáticos, respondió a las acusaciones en su contra hechas por el comisionado Ángel Trinidad. “Me acusa de conflicto de interés, pero es él quien tiene un interés en el conflicto, generando estos buscapiés. Él sabe desde el día uno que salió ese correo que se pidió esa investigación, la cual no se fue haciendo en los tiempos y formas acordes y me dejó en una situación de indefensión,” sostuvo Arzt. 24 horas, enero 25.

Priistas buscarán remover a los cinco comisionados del IFAI. Los diputados priistas modificarán la minuta de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública gubernamental, con miras a remover a los cinco comisionados actuales del IFAI, dados los escándalos en que se han visto envueltos integrantes de ese órgano. Se trata de una reforma constitucional que el Senado aprobó en diciembre pasado para dar autonomía plena al Instituto, sin modificar su actual integración. (…) El senador Emilio Gamboa dijo que la integración en el IFAI, que llevó al comisionado Ángel Trinidad a inconformarse con la designación de Gerardo Laveaga como presidente de ese instituto y sus

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

21

acusaciones de que es “perezoso, inexperto, se duerme en las reuniones” y tiene un rezago de 291 asuntos por resolver, resulta “decepcionante”. A ello se suman las acusaciones recientes contra la comisionada Sigrid Arzt, de incurrir en conflicto de intereses. (…) Legisladores consultados comentaron que de esa forma saldrían del IFAI los tres comisionados nombrados por el ex presidente Felipe Calderón, entre ellos Laveaga. La Jornada, enero 26.

PARTIDOS POLÍTICOS

Ajustarán panistas estatutos. El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, adelantó que entre las reformas a los estatutos del partido está agilizar la aplicación de sanciones a militantes, quedarse sólo con los “miembros activos” y desaparecer a los adherentes para dar paso a la figura de “simpatizante”, quien no tendrá derechos ni obligaciones. (…) Estos cambios se formalizarán en la Asamblea Nacional —máximo órgano de gobierno interno del PAN— en marzo próximo. La

última reforma estatutaria en el PAN fue en 2008, donde se creó la Comisión Nacional de Elecciones, que hoy los consejeros plantean debilitar en cuanto a sus facultades de elegir candidatos o, incluso, desaparecer. También analiza cobrar cuotas otra vez e instaurar el refrendo permanente, para que cada año el militante lo ratifique a través de actividades partidistas. Los consejeros aprobaron así modificaciones únicamente en la parte operativa del partido, y quedará intacto el tema de principios y la doctrina. Respecto a las sanciones, en casos como del ex presidente Vicente Fox, quien en plena campaña presidencial pidió votar por el PRI, Madero aceptó que esos expedientes tardan mucho en resolverse por lo que analizan procedimientos más expeditos, que den facultades al CEN y a los comités estatales para actuar de manera certera. (…) Las causales de aplicación de sanciones deben quedar claramente establecidas, para facilitar su resolución. (…) La desaparición de los adherentes no los dará de baja por decreto, pues se abrirá un periodo para consultarles si quieren ser militantes activos. Para “simpatizantes” se abriría una base de datos para que el partido tenga contacto permanente con éstos ciudadanos. El Universal, enero 21.

Proponen convertir al partido en digital. La Comisión de Evaluación y Mejora perfila un proyecto tecnológico para hacer al PAN digital, donde se elaborarán estrategias de comunicación para las redes sociales y el internet, dirigidas principalmente a los jóvenes, con contenidos sobre el partido. El PAN se dio cuenta de que los votos ya no sólo se ganan en las plazas, sino en las redes sociales o el Internet: (…) “Se calcula que parta tener un alcance de 19 millones de personas, cantidad suficiente para ganar una elección presidencial, bastaría con activar en el espacio digital a un millón de personas. (…) La llegada del PAN al gobierno fue por una acumulación de poder de la periferia al centro. (…) Esto es perfectamente acorde con un PAN digital,” destaca el documento. El Universal, enero 21.

La liberación de Cassez fue una distracción, acusa Madero. El dirigente nacional Gustavo Madero dijo ayer que el caso Cassez logró distraer la atención para que no se conocieran detalles del caso Monex y el presunto rebase de gastos en los topes de campaña del PRI en la pasada elección presidencial. Este miércoles el PAN se manifestó en contra de la liberación de Cassez y manifestó que los ministros no escucharon las voces de las víctimas y por ello le concedieron el amparo liso y llano. La Crónica de Hoy, enero 25.

Analizan en PAN evaluar aptitudes. La propuesta de un sector del partido es que todos los ciudadanos o panistas que tengan intención de ser candidatos a puestos de elección popular pasen por exámenes de aptitudes y no sólo se les mida en la arena electoral. (…) José Báez, presidente del PAN en Querétaro, informó que para la reforma de estatutos existe tal propuesta, para aplicarles exámenes de conocimientos, sicométricos y hasta de confianza. (…) Luis Felipe Bravo Mena se manifestó en contra, pues pide que el PAN tenga lineamientos ágiles para la elección de candidatos. El Universal, enero 27.

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

22

Elecciones no infectarán el Pacto por México. César Camacho Quiroz. Presidente nacional del PRI, afirmó que el profesionalismo de los partidos políticos evitará que el Pacto por México sea contaminado por asuntos electores. También explica la relación entre el partido y EPN será de respeto, pero no de fusión. “El Presidente no tiene más derechos que otros priistas, pero tampoco tiene menos.” Señala que el tricolor va por todos los triunfos en el próximo proceso electoral y

adelanta que habrá un compromiso de unidad entre los siete aspirantes del PRI al gobierno de Baja California. Ya sobre el tema del efecto electoral sobre el PxM, Camacho Quiroz afirma que las elecciones son de coyuntura, en cambio el Pacto es una asignatura que va a durar todo el sexenio. La Crónica de Hoy, enero 23.

“Tenemos las manos limpias”. Priistadesdehacemásde20 años y dirigente de la Confederación Nacional Campesina desde 2011, Gerardo Sánchez García, admite que el rezago en el campo abrió la puerta a grupos del crimen organizado; pero sobre una posible infiltración de la organización que encabeza simple mente sostiene que “tenemos las manos limpias”. Sánchez García responde así a los señalamientos de la senadora Luisa María Calderón por presuntas amenazas y cooptaciones a 28 alcaldes del PAN en Michoacán por miembros del crimen organizado, las cuales según los dichos de la hermana de FCH tienen lugar en instalaciones de la CNC. (…) El dirigente campesino y senador niega que el regreso del PRI al gobierno implique el retorno del corporativismo agrario. Plantea la necesidad de un golpe de timón en el sector agrario durante el presente sexenio para avanzar en el reto de recuperar la autosuficiencia alimentaria y combatir la pobreza que, afirma, se incrementó en las últimas dos administraciones panistas. 24 Horas, enero 23.

Dará giro el PRI para abrir PEMEX al sector privado. El dirigente nacional César Camacho Quiroz confirmó que se modificarán los documentos básicos de ese partido para aceptar mayor inversión privada en Petróleos Mexicanos, y gravar medicinas y alimentos con el IVA. Ello con miras a avanzar en las reformas energéticas y hacendaría contenidas en el Pacto por México. Luego de inaugurar la segunda reunión plenaria de los senadores del PRI y del PVEM expuso que un partido político debe tener ideología, pero ésta no debe rayar en el dogmatismo que es cosa de religiones, no de partidos. Detalló que los más de mil 200 delegados que asistirán a la asamblea van a discutir para hacer una precisión de hasta dónde sí y hasta dónde no se puede abrir Pemex al capital privado sin que se ponga en riesgo la rectoría del Estado. (…) “El petróleo es nuestro y va seguir siéndolo y lo que se habrá de definir en los documentos básicos priistas es que, sin que deje de ser nuestro, lo podamos aprovechar a cabalidad, de forma eficaz, rentable. Agregó que es absurdo y oneroso para el gobierno que” hoy estemos exportando a EUA petróleo crudo y compremos gasolina.” En cuanto a los cambios a que graven medicinas y alimentos con IVA Camacho Quiroz, dijo que “es sólo una parte de algo más importante de una reforma hacendaria integral.” (…) De los 61 legisladores estuvieron presentes en Nayarit 55; (…) también asistieron los titulares de SEGOB, SCYT y PGR, además del coordinador de los diputados, Emilio Gamboa. La Jornada, enero 25.

Cruzada contra el hambre no resuelve el problema: PRD. El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, sostuvo que la Cruzada se trata de la reproducción del PRONASOL implementado, en su momento, por Carlos Salinas de Gortari, pues se pretende atender la creciente pobreza que la propia política neoliberal genera. El perredista alertó sobre el inminente uso electorero y clientelista que se le dará a esta Cruzada, con la que EPN sólo pretende mejorar su imagen. (…) “Detrás de toda esta puesta en escena, se pretende ocultar las

verdaderas intenciones de imponer el IVA a medicinas y alimentos”, advirtió Sánchez. Opinó que no se dice nada sobre la revisión de los regímenes especiales, ni la enorme concentración de la riqueza de unos cuantos, que al evadir o eludir impuestos, impiden que la riqueza que producimos todos los

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

23

mexicanos, tenga una mejor distribución. (…) Agregó que estadísticas de la CEPAL difundidas hoy, señalan que hay casi 15 millones de mexicanos en la indigencia. “¿Dónde está el combate a la pobreza, dónde están los resultados?, no los vemos. (…) Debemos cambiar el modelo económico ", consideró. Milenio on line, enero 21.

Afirma AMLO que le propusieron firmar el Pacto por México. El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en agosto pasado le pidieron que suscribiera el PxM, a cambio de incluir algunas de sus propuestas de campaña y que reconociera al actual gobierno federal. En un comunicado, el político tabasqueño no mencionó quién le habría solicitado firmar el documento y señaló que se negó a realizar tal acción. Por otra parte y durante una gira por Bochil, López Obrador comentó que por diferencias

con su línea política, renunció al PRD. Excélsior on line, enero 26.

Encabezará AMLO defensa del petróleo, “aunque nieguen registro de MORENA”. “Vamos a seguir cumpliendo con los requisitos (para el registro ante el IFE), pero es tan grave el asunto de la entrega del petróleo que no nos importaría que no nos dieran el registro”, dijo AMLO. “Creen ellos que será un acuerdo cupular, que van a poder imponerlo en la Cámara de Diputados porque ya compraron lealtades, pero nosotros vamos a informar a la gente que se trata de un gran despojo al pueblo y a la nación”, agregó al ser entrevistado en Chiapas. (…) “Si es necesario voy a suspender la gira por el país para estar pendiente de las acciones que vamos a llevar a cabo para no permitir la entrega del crudo”, aseveró. Asimismo, aseguró que Morena tiene fuerza suficiente para impedir la privatización del petróleo y del incremento del IVA, porque “contamos con el apoyo del pueblo”. La Jornada, enero 26.

SOCIEDAD Y OTROS ACTORES

Informan productores azucareros la toma de 54 ingenios. La Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), de la Confederación Nacional Campesina (CNC), informó que miembros de su organización realizaron la toma de bodegas de los 54 ingenios azucareros que se encuentran en 15 estados de México. (…) Daniel Pérez Valdez y Ángel Gómez Tapia, líderes cañeros dijeron que la toma de bodegas es por tiempo indefinido, hasta que se estabilice el precio en la tonelada de azúcar que ha caído hasta un 35%, lo cual ha generado pérdidas por más de 8 mil mdp al campo cañero. Según la UNPCA hay una sobreproducción, situación que se agravaría si el gobierno federal no instrumenta una política exportaciones que permita regular el precio del azúcar en el mercado nacional. (…) Aristeo Rodríguez Barrera, dirigente en Morelos, detalló que “los ingenios siguen haciendo el trato desleal de no exportar azúcar, de venderla en el país aunque sea barata. (…) La toma es hasta ver quien se cansa y a partir del viernes hubo un pequeño repunte en el azúcar. (…) Si el gerente me comprueba que su azúcar que va a vender es para exportación, nosotros con todo gusto se la vamos a dejar salir”. (…) La zafra comenzó hace tres meses, y se espera que por lo menos dure otros cinco meses más y hacer el balance de la venta de su producto, tiempo en el cual se almacena y venden cupos importantes de en el mercado interno o el internacional. Excélsior on line, enero 21.

Harvard refrenda cátedra a Calderón. El rector de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, David Ellwood, en respuesta a la carta de protesta enviada por el poeta Javier Sicilia y el activista Sergio Aguayo sobre la estancia del FCH, expresó: “Fiel a nuestra misión educativa, la escuela tiene una larga tradición de proveer oportunidades a los líderes alrededor del mundo para hablar e interactuar con la

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

24

comunidad (estudiantil) sobre temas importantes de política pública. Igualmente importantes son las ocasiones brindadas por estos intercambios a nuestra comunidad para que formulen libremente preguntas que con frecuencia desafían a estos líderes,” cita el documento. 24 Horas, enero 22.

Twiteros, informantes. Un grupo de twiteros anónimos se ha convertido en la principal fuente de información sobre la lucha antinarco en varias de las ciudades más violentas del país, esto ante la

ausencia de daos oficiales de las autoridades y la autocensura que se imponen algunos medios locales por temor a represalias. Así ocurre en Monterrey, Reynosa, Saltillo y Veracruz. Un estudio elaborado por Microsoft Research titulado The new correspondents: the rise of civic media curation in urban wafare ahonda en el impacto de cientos de usuarios de la red social, a los que llama curadores, que han tenido en la cobertura informativa. (…) “Como ocurre en otros conflictos armados, la guerra contra las drogas en México también es un conflicto sobre el control de la información.” (…) El estudio hizo un análisis de

600 mil twits sobre el tema emitidos por twiteros que, a su vez, tienen mayor número de seguidores, (…) porque la información resulta confiable y valiosa. (…) “El brote de curadores ciudadanos sugiere que los medios de información no están cumpliendo las expectativas de las audiencias. Tanto funcionarios de gobierno como periodistas se han involucrado en Twitter, pero el éxito de estos curadores radica en su disposición a publicar información relevante para la ciudadanía,” puntualiza. (…) Para que la actividad de los curadores siga siendo determinante, deben mantener un “balance entre su deseo de hacer un bien público, su interés personal en llamar a atención y la vulnerabilidad que enfrentan al hacerse más visibles.” El Universal, enero 27.

ESTADOS

Denuncia obispo de Neza amenazas del crimen. El obispo Luis Héctor Morales Sánchez reveló que por lo menos 10 de los párrocos de la diócesis de Nezahualcóyotl, que abarca también los municipios de Ixtapaluca y Los Reyes La Paz, han tenido que entregar dinero a los miembros de las organizaciones delictivas para que no los asesinen. (…) “Afortunadamente, bendito sea Dios, que aquí no tenemos que lamentar ninguna muerte, más que la violencia sicológica que ha sido a través de la extorsión. Son contados los sacerdotes que han dado una cantidad de dinero, han sabido manejar la situación. Afortunadamente hemos tenido el apoyo de la autoridad para que no vayamos a caer en esto”, explicó. (…) Morales Sánchez expuso que las llamadas de extorsión que han recibido los padres son numerosas. “No vamos a pensar que son llamadas de las bandas organizadas, son gente que ha aprovechado la situación para amedrentarnos”, expresó. El Universal, enero 21.

Arturo Núñez revisará ejercicios de Granier Melo de 2010, 2011 y 2012. Por las irregularidades encontradas los primeros veinte días del nuevo gobierno en Tabasco, el mandatario Arturo Núñez Jiménez anunció que la revisión del ejercicio del ex mandatario priista Andrés Granier Meló. (…) Núñez afirmó que va ser tardada jurídicamente la batalla legal en contra de los ex funcionarios, ya que los

implicados tienen otras vías de defensa. (…) La Secretaría de la Contraloría investigará y, de ser procedente, establecerá las observaciones; si no se solventan y no se explican, entonces se aplicará la sanción que la ley establece afirmó. Al respecto, el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán Suárez, reveló que la pasada administración estatal dejó de aportar a esa institución mil millones de pesos que la federación había destinado. (…) A su vez, el secretario de Salud, Jesús Ezequiel Toledo, afirmó que hubo un quebranto en la

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

25

dependencia. (…) Dijo que la recuperación del sector que en diciembre de 2012 se colapsó se logrará en un año. La crónica de Hoy, enero 23

Abandonan 5 mil estudiantes la UACM por el paro. Desertó 30% de los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, tras el paro de labores de más de tres meses. Ahora, la rectora Esther Orozco se propone recuperar la matrícula otorgando becas de $800 a 3,150 alumnos. Esther Orozco afirmó que aunque el paro oficialmente ya finalizó, “lo cierto es que no ha concluido en su totalidad pues se mantiene tomada la sede administrativa”. (…) Detalló que el Consejo Universitario aprobó destinar 20 mdp para otorgar becas, (…) además de la apertura de una preinscripción del 5 al 8 de febrero. Esta medida está dirigida a estudiantes que ingresaron en el semestre pasado, para determinar el nivel de retención y analizar si es necesario emitir una convocatoria extraordinaria de nuevo ingreso. También incluye la impartición de cursos del semestre pasado al alumnado que lo necesite, así como talleres y actividades específicas para quienes tomaron clases en espacios alternos y terminaron su cátedra del semestre anterior. Durante el paro dejaron de impartirse 122 mil 512 horas clase. Agencia Quadratín, enero 25.

EL CRIMEN ORGANIZADO EN LA REPÚBLICA

Secuestran y encajuelan a juez penal en Morelos. Al menos tres sujetos secuestraron el lunes a la juez penal segundo de Cuautla, Dora María Rodríguez Pineda, quien fue rescatada horas después encajuelada en su propio auto. (…) Elementos estatales que realizaban recorridos de seguridad por Ocotepec, visualizaron un vehículo Sentra que se encontraba estacionado, del cual se escuchaba una voz pidiendo auxilio. (…) Las tres personas que la amagaron y se la llevaron en su propio vehículo, para despojarla de su dinero y pertenencias personales. (…) A solicitud de la víctima, elementos de la policía estatal brindarán protección a ella y a su familia, ante el temor de algún daño de las que pudieran ser objeto por los delincuentes. Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, afirmó que el levantón de la juez Dora Rodríguez es un hecho desafortunado y circunstancial, que no está relacionado con sus funciones como encargada de la sala de juicios orales penales en Cuautla. Excélsior on line, enero 21.

Realizan peritaje en plaza Gran Sur tras robo; someten a 14 trabajadores. Un grupo de aproximadamente siete sujetos intentó saquear un cajero automático dentro de centro comercial Gran Sur, en la delegación Coyoacán, pero al no lograrlo sometieron a 14 trabajadores del establecimiento y robaron varias tiendas. Según los primeros informes de la Policía de la Unidad de Protección Ciudadana, Xotepingo, alrededor de las 7:00 horas recibieron una llamada de los empleados de seguridad y limpieza que lograron liberarse tras ser maniatados con cinta canela. El Secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, confirmó que los delincuentes querían saquear un cajero. "Pretendían robar un cajero que se encuentra en el lugar y robaron algunos locales en el propio establecimiento", refirió el titular de la SSPDF. Ante los hechos inició una intensa actividad de investigación policiaca se registró en pasillos y establecimientos comerciales de Gran Sur. El lugar fue acordonado por policías para evitar que curiosos entorpezcan las labores de investigación que se llevaban a cabo. Personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal realizan diversas pruebas de criminalística luego del intento de robo a un cajero y el saqueo de varios establecimientos. Peritos especializados en fotografía, huellas dactilares y químicas, llegaron al lugar de los hechos violentos registrados durante la mañana de este lunes al cajero automático de la institución financiera HSBC, que resultó dañado y en el que los delincuentes abandonaron herramientas como: sierras, mazos y barretas

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

26

para abrir el cajero y sustraer el dinero. Las investigaciones se realizan también a tres establecimientos comerciales, ubicados en los pasillos, conocidas como islas, en las cuales los hampones si se robaron relojes, ropa interior así como maquillaje. Testigos fueron entrevistados por agentes del Ministerio Público para que aporten pistas y datos que puedan ayudar a dar con los probables responsables de los robos. Empleados de seguridad de la plaza comercial Gran Sur, analizan, junto con los peritos y personal de la PGJDF, las grabaciones que captaron las cámaras de circuito cerrado con el que cuenta el centro comercial. Personal de Gran Sur señaló que el monto del botín aún no se ha determinado, pero su área jurídica ya se encuentra en la Procuraduría entregando la documentación de la mercancía para realizar la evaluación. Excélsior on line, enero 21.

Mata a asaltante policía comunitario. Ciudadanos de Atliaca, Guerrero, que se armaron con escopetas, machetes y piedras para enfrentar al crimen organizado, mataron a un presunto delincuente luego de que éste se escapó de la celda de la comisaría municipal. (…) Según versiones de los lugareños, este individuo presuntamente se dedicaba a asaltar tiendas de abarrotes y domicilios. (…) El ex comisario municipal, Gonzalo Guerrero, señaló que “la población instaló retenes en los dos accesos porque ya está cansada de las extorsiones y secuestros que comete la delincuencia.” Lo que detonó la protesta fue el secuestro del joven Iván Barrios cometido hace 15 días y que, al parecer, ya fue asesinado por sus captores pese a que sus familiares pagaron el rescate. (…) La Procuradora de Justicia, un representante de la 35 Zona Militar, el Secretario de Seguridad Pública, funcionarios de la Policía Federal y el Alcalde de Tixtla tuvieron una reunión con la comunidad luego de que los civiles se armaran. Entonces se concluyó con la firma de acuerdos, entre ellos que el Gobierno del Estado va a enviar una patrulla, además de que diariamente 15 elementos de la Policía Preventiva Estatal realizarán rondines en la comunidad. El Ayuntamiento de Tixtla enviará otra patrulla y contratará a siete policías comunitarios que serán nombrados por la población. (…) Mientras tanto, en la región de la Costa Chica se informó que el próximo 31 de enero las más de 40 personas detenidas por el movimiento de autodefensa en esta zona serán llevadas a la tribuna ciudadana en donde serán juzgados. Reforma, enero 23.

Azota narcoterror en la frontera michoacana. Aparentemente nada ha cambiado desde que a finales de diciembre pasado el terror visitó este lugar y asaltó a los pobladores como en casi todos los municipios de Michoacán donde la sangre ha corrido a granel. (…) La disputa entre cárteles que cobró la vida de 13 personas. Todo hubiera quedado en una nota roja, sino es que tras los crímenes la mitad de los policías locales incluyendo al director renunció, pues recibieron amenazas de muerte. Reforma, enero 23.

Consignan a mandos de Comarca Lagunera. Dos mandosde Seguridad Pública de los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, detenidos el viernes pasado junto con 158 policías más fueron puestos a disposición del juez penal en cumplimiento de una orden de aprehensión. (…) Junto conlos mandos, tres policías más y dos particulares relacionados con el caso también fueron consignados. (…) Los agentes fueron detenidos como parte de una operación para recobrar la tranquilidad en la Comarca Lagunera, en donde operan dos grupos de la delincuencia organizada: el cártel del Pacífico y Los Zetas. El primero del lado de Durango y el segundo de Coahuila , lo cual ha dejado una estela de más de 140 muertos en un mes. (…) La fiscal indicó que 91 elementos de las corporaciones municipales fueron puestos en libertad al no contar con los elementos necesarios para que continuaran bajo investigación. Un total de 64 integrantes de las policías preventivas de Gómez Palacio y Lerdo quedaron bajo arraigo. El Universal, enero 23.

Renuncian 81 de 91 elementos que liberaron en La Laguna. La Secretaría de Seguridad Pública de Durango dio a conocer que los preventivos dimitieron voluntariamente por no estar de acuerdo con ser capacitados en el batallón militar que se localiza en el municipio de Pueblo Nuevo. Puntualizó que sólo

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 3 al 9 de diciembre de 2012

27

en uno de los 81 casos se trató de una persona de edad avanzada. En el caso de Gómez Palacio, las autoridades municipales informaron que no se cuenta con recursos para las liquidaciones de los ex policías. El Universal, enero 25.

Hay alarma en Edomex. La ola de ejecuciones en el Estado de México disparó la alarma de las autoridades locales y federales. En los primeros 24 días del año, en la entidad se han registrado 72 homicidios al estilo del crimen organizado. Tan sólo ayer se contabilizaron 8 ejecuciones 6 en Toluca una en Tlalnepanda y otra en Nezahualcóyotl. Es tal el clima de violencia que las autoridades ampliaron el patrullaje del Ejército a la zona norponiente del Estado de México en la zona conurbada con el DF. También se reactivaron los retenes de la Policía estatal en los accesos carreteros al Valle de Toluca, región que concentra la mitad de los asesinatos. Reforma, enero 25.

Desaparece el grupo Kombo Kolombia. La Procuraduría de Nuevo León investiga el supuesto levantón masivo del grupo musical desde el pasado jueves en una finca ubicada en el municipio rural de Hidalgo. (…) Los 16 músicos y 4 personas de staff acudieron a una fiesta privada. (…) Un familiar de los integrantes explicó que en el lugar donde se realizó la fiesta no estaban los instrumentos. El Universal, enero 27.

Prometen juicio justo a los detenidos en Guerrero. El área jurídica de la ONG de Tlachinollan integró 20 expedientes de los detenidos por los grupos de autodefensa y que se encuentra en la caja de justicia de la comunidad. El abogado del grupo Tlachinollan, Vidulfo rosales, dijo que una comisión de la Unión de Pueblos y Organizaciónes del Estado de Guerrero, comisarios muniicpales y médicos legistas visitan a los detenidos, para revisarlos e integrar los expedientes que serán presentados ante el tribunal que los juzgará el 31 de enero. El pasado viernes, luego de consulta ciudadana, se concedió permiso para ver a los detenidos, sin que se les dejara hablar. (…) Rosales insistió que la integración de los expedientes es para que la población se pueda enterar, que es un proceso “no se trata de venganza privada o de justicia por propia mano,” sino de que los pueblos seránlos que van a castiar de acuerdo con olos usos y costumbre en este tribunal popular. El Universal, enero 27.