121 Tdr Revaluo Act Fijos

download 121 Tdr Revaluo Act Fijos

of 15

Transcript of 121 Tdr Revaluo Act Fijos

MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLOFONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL

TERMINOS DE REFERENCIAREVALUO TECNICO DE ACTIVOS FIJOS

1. ANTECEDENTES

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en adelante denominado Contratante, en el marco de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios, invita a firmas consultoras legalmente establecidas en el pas a presentar sus propuestas para la siguiente contratacin:

Segunda Convocatoria Pblica Revalu Tcnico de Activos Fijos, Fondo Nacional de Desarrollo Regional

OBJETIVOS GENERALES

Realizar el revalu tcnico de los tems seleccionados, de acuerdo a los estndares determinados por la entidad reguladora conforme a las normas y disposiciones legales vigentes enmarcadas dentro la Ley 1178 (SAFCO), Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios, Norma de Contabilidad No. 4 Revalorizacin Tcnica de Activos Fijos, recomendaciones de asientos contables para el registro del revalu, recomendaciones de activos fijos que deben darse de baja.

En aquellos tems que conserven un valor de uso pero que no tengan expectativa comercial , la consultora deber confeccionar lotes para un proceso de disposicin a ttulo gratuito a entidades pblicas o donacin, a su vez proporcionar un listado de los mismos.

En aquellos tems inutilizados, deteriorados obsoletos y fuera de funcionamiento o incompletos, se deber proporcionar un detalle de los mismos para inicio del proceso de baja.

Sugerencia sobre los activos a mantener en depsitos para atender solicitudes eventuales.

Contar con una opinin profesional e independiente sobre el valor de los activos fijos y la asignacin de la vida til futura a efectos de generar la reserva para la depreciacin anual en los Estados Financieros.

Se efectuar la revalorizacin tcnica y recomendacin de baja de los siguientes tipos de activos:

Software Equipo de Computacin Equipo de Comunicacin Equipos e Instalaciones Muebles y Enseres Vehculos Automotores

ESPECIFICOS

a. Realizar la inventariacin de activos fijos emitiendo un informe por grupos clasificados.b. Efectuar el revalo tcnico de los tems clasificado de Activos Fijos proporcionados en cuadro adjunto.c. Identificar los activos fijos a ser dados de baja. (Incluye procedimientos).d. Emitir informes preliminares sobre el trabajo realizado e. Discusin de resultados con la entidadf. Emitir informe final sobre la condicin y estado fsico actualizado de los bienes, considerando un formato que demuestre:

Vida til del activo Vida restante del activo Depreciacin acumulada Valor residual del activo Valores histricos de los activos

g. Una vez determinados los importes de la revalorizacin tcnica y efectuada la comparacin con los datos histricos la Consultora deber proponer los ajustes a ser contabilizados resultantes de su trabajo, de conformidad con la norma No. 4 del Consejo Tcnico Nacional de Auditora y Contabilidad y otras disposiciones legales vigentes.h. En el rubro equipos de computacin, equipos de oficina, equipos de comunicacin calculadoras equipos electrnicos en depsitos se deber efectuar la verificacin individual en cuanto a su funcionamiento.

2. ACTIVIDADES

Las actividades establecidas son las siguientes:

Inventariacin

Efectuar la inventariacin de la totalidad del cuadro de tems de Activos Fijos seleccionados del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, considerando cdigos y parmetros establecidos; describiendo las caractersticas de importancia que coadyuven a la identificacin clara de un bien a otro.

Valuacin Tcnica

Se deber efectuar la valuacin tcnica para cada uno de los Activos Fijos inventariados tomando en cuenta los aspectos ms importantes y relevantes descritos anteriormente en base a parmetros tcnicos periciales considerando los valores del mercado local, caractersticas constructivas del bien, estado de conservacin y otros de conformidad con Normas y Principios Tcnicos a ser considerados por los peritos y profesionales asignados al efecto.

Se deber emitir un informe sobre los activos fijos que de acuerdo al trabajo efectuado por el contratado se considera deben darse de baja de la institucin.

Contabilizacin

Una vez determinados los importes de la revalorizacin tcnica y efectuada la comparacin con los datos histricos, la Consultora deber proponer los ajustes a ser contabilizados, resultantes de su trabajo, de conformidad con la Norma No.4 del Consejo de Tcnico Nacional de Auditoria y Contabilidad y otras disposiciones legales vigentes.

Identificar y describir las actividades que sern desarrolladas por la consultora e incluir un inciso con la siguiente actividad Otras funciones relacionadas con la consultora que le sean asignadas.

Cantidad aproximada de tems (puede sufrir algunas modificaciones durante el proceso)

4124 tems

Ubicacin de los Activos

Edificio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional

Apoyo e Instalaciones que Prestara la Entidad

A la empresa Consultora se le habilitara un espacio en instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, adems contar con el apoyo del rea de Activos Fijos del FNDR.

4. PRODUCTOS

Los productos de la consultora son:

a) Informe sobre: La existencia de bienes en uso por reas de acuerdo con la estructura organizacional vigente. La existencia de bienes en depsito y en desuso. Informacin sobre la condicin y estado fsico actualizado de los bienes considerando un formato que demuestre:

Vida til del activo. Vida restante del activo. Depreciacin acumulada Valor residual del activo. Valores histricos de los activos.

b) Informe de Revalorizacin de Activos Fijos (proponiendo los asientos contables necesarios para su registro).c) Informe de recomendacin sobre Activos Fijos que deben darse de baja de la institucin.d) Informe detallado de los Activos Fijos de acuerdo a lo establecido en el sistema SIAF,- la descripcin, aos vida til restante, estado, valor revalorizado, valor histrico, etc. en aplicacin a la Norma de Contabilidad N 4 del Colegio de Auditores de Bolivia.e) Reportes actualizados SIAF, en medio magntico e impreso.

5. INFORMESLa empresa consultora presentar los informes establecidos en el punto 4 y un informe al final de las actividades realizadas impreso en 6 ejemplares y en medio magntico al trmino del contrato de consultora.

Los informes sern aprobados por la Gerencia de Gestin y Sistemas, Jefe de Unidad Administrativa, Responsable de Contabilidad y encargado de Activos Fijos. De Los informes aprobados sern base para el pago de la consultora.

Asimismo, al final de la consultora deber entregar un inventario de la documentacin generada.6. FORMA DE PAGO Y OBLIGACIONES TRIBUTARIASEl Fondo Nacional de Desarrollo Regional , cancelar a la empresa consultora contra entrega de informes de acuerdo a detalle establecido en los Trminos de Referencia del presente proceso los mismos que debern estar aprobados por el coordinador del servicio.En cada pago y de acuerdo a lo establecido en el DBC se proceder a la retencin de 7% como Garanta de Cumplimiento de Contrato, el mismo que ser devuelto a la finalizacin de la Consultora.Por los pagos realizados la empresa deber entregar la nota fiscal correspondiente, caso contrario la Institucin proceder a realizar la retencin de los porcentajes establecidos por Ley.El pago se efectuara de la siguiente manera: El 20% de adelanto del trabajo de la consultora a la firma de contrato. El 30% contra entrega de avance del 70% la inventariacin de Muebles y Enseres, Equipo de Comunicacin, Equipos de computacin, Equipos e Instalaciones y vehculos el 50% restante a la presentacin del informe final aprobado y en conformidad de la Consultora Revalu Tcnico de Activos Fijos en el FNDR.

7. COSTO DE LA CONSULTORIA

El monto presupuestado es de Bs. 32.000.00 (Treinta y dos mil 00/100 BOLIVIANOS), por el tiempo total del servicio.

8. PLAZO, LUGAR DE EJECUCIN

a) El plazo de Ejecucin deber ser de 45 (cuarenta y cinco)) das calendario a partir de la firma del contrato. El trabajo ser considerado como concluido a la entrega del informe final contra certificacin de conformidad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional a travs de la Gerencia de Gestin y Sistemas, Jefatura del Depto. Administrativo y Encargado de Activos Fijos.b) La sede de sus funciones a desarrollar ser en las oficinas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional c) Deber coordinar sus funciones con el Depto. Administrativo y el rea de Activos Fijos.

9. SUPERVISION

La coordinacin del trabajo de la empresa consultora estar a cargo del Departaemento Administrativo rea Activos Fijos.

10. CONFIDENCIALIDAD

La empresa consultora que sea contratada, debe comprometerse a guardar absoluta confidencialidad sobre la informacin a la que tenga acceso durante la ejecucin del servicio.

11. REQUERIMIENTO

Las Empresas Consultoras proponentes debern contar con los recursos econmicos logsticos y humanos, para cumplir con eficiencia y eficacia el objetivo de la consultora.

La Consultora es responsable directa y absoluta del trabajo que realiza y deber responder por el trabajo realizado durante los siguientes 5 aos computables desde la aceptacin del informe final por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaracin o correccin pertinente no podr negar su concurrencia. En caso de no concurrir a esta convocatoria, la entidad contratante har conocer por escrito esta situacin al rgano Rector (Ministerio de Planificacin de Desarrollo a efectos de informacin y a Contabilidad Fiscal para los efectos pertinentes, en razn de que el servicio prestado fue realizado mediante un contrato administrativo, por el cual es responsable ante el Estado.

11.1 Perfil de la empresa

Mnimo 3 aos realizando trabajos de valorizacin y revalorizacin de activos fijos Mnimo 3 consultoras relacionadas a procesos de Revalorizacin Tcnica y diferenciacin de activos para procesos de disposicin-inventariacin y codificado de Activos Fijos en los ltimos 5 aos en Entidades Pblicas

11.2 Formacin y experiencia del personal

El personal clave de la Consultora deber ser profesional con Ttulo en Provisin Nacional de Auditora o Contadura Pblica dependiendo el caso.

Personal clave Mnimo:1. Gerente: Formacin Acadmica: Licenciatura en el rea de Ciencias Econmicas, Administrativas y/o Financieras, con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Contar con la experiencia mnima de 3 consultoras en Gerencia de Consultoras en General. Experiencia Mnimo 2 consultoras en Gerencia de trabajos de revalorizacin de activos fijos.2. Supervisor: Formacin Acadmica: Licenciatura en el rea de Ciencias Econmicas, Administrativas y/o Financieras, con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Cumplida esta condicin se le asignar 1 punto.1. Experiencia General.-Mnimo cinco aos de trabajo profesional. Cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.2. Experiencia Especfica.- Mnimo dos aos de experiencia profesional en tcnicas de revalorizacin de activos fijos. 3. 3 Tcnicos: Profesional con formacin en el rea de Ciencias Econmicas, Administrativas y/o Financieras, con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Cumplida esta condicin se le asignar 1 punto.Experiencia General.- Mnimo 2 aos de experiencia de trabajo profesional. Cumplida esta condicin se le asignar 1 punto.Experiencia Especfica.- Mnimo 2 consultoras en trabajos de revalorizacin y/o inventariacin de activos fijos. Cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.4 Ingeniero Mecnico: Licenciatura en el rea de Ingeniera Mecnica con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Cumplida esta condicin se le asignar 1 punto.Experiencia General.- Mnimo cinco aos de trabajo profesional. Cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.Experiencia Especfica.- Mnimo dos aos de experiencia profesional en tcnicas de revalorizacin de activos fijos. Cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.5 Ing. en Sistemas o Lic. en Informtica: Licenciado en el rea de Ing. en Sistemas o Lic. en Informtica con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Cumplida esta condicin se le asignar 1 punto. Experiencia General.- Mnimo cinco aos de trabajo profesional. Cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.Experiencia Especfica.- Mnimo dos aos de experiencia profesional en tcnicas de revalorizacin de activos fijos. Cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.

11.3 PROPUESTA TECNICALa propuesta tcnica deber responder a los Trminos de Referencia y contemplar como mnimo los siguientes aspectos:Enfoque, conceptualizacin del trabajo del proponente en base a su experiencia respecto al trabajo a realizar.Objetivo, debe ser concordante con el objetivo del servicio.Alcance, deber sealar claramente las tareas y actividades concretas a travs de las cuales el proponente pretende desarrollar el trabajo tomando en cuenta que mnimamente cubra los requerimientos de la Entidad en trminos de calidad y valor agregado.En caso de que el proponente considere que para mejorar o adecuar el trabajo a la realidad, sea necesario ajustar algn aspecto comprendido dentro de los Trminos de Referencia, podrn sugerir modificaciones acompaando una exhaustiva explicacin de los fundamentos y motivos que originan el cambio, siempre y cuando no signifiquen una reforma del objetivo del trabajo.Metodologa, debe incluir el tipo de investigacin elegida y su respectiva fundamentacin, la metodologa general del trabajo, estrategias de recopilacin de informacin, tcnicas de anlisis de datos y otros.Plan y Cronograma de Trabajo, deber definir el programa de actividades relacionado con el personal tcnico asignado al trabajo y el cronograma de actividades (en das de trabajo) hasta la presentacin de informes finales considerando los plazos establecidos en los presentes trminos de referencia.

a) Propuesta Tcnica (40 puntos)

PROPUESTA TECNICAPUNTAJE

ENFOQUE10

Superar lo Solicitado10

Cumple exactamente con lo solicitado8

Similar a lo solicitado5

OBJETIVO Y ALCANCE10

Superar lo Solicitado10

Cumple exactamente con lo solicitado8

Similar a lo solicitado5

METODOLOGIA10

Superar lo Solicitado10

Cumple exactamente con lo solicitado8

Similar a lo solicitado5

PLAN DE TRABAJO10

Superar lo Solicitado10

Completo con detalles de acuerdo con el alcance y metodologa10

Similar a lo solicitado8

12. METODO DE SELECCIONCalidad, Propuesta Tcnica y Costo12.1 APLICACIN DE LOS METODOS DE SELECCIN Y ADJUDICACINEvaluacin con el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin de Calidad, Propuesta Tcnica y CostoEl procedimiento de evaluacin ser el siguiente:La evaluacin de propuestas se realizar en dos (2) etapas:1. Evaluacin de la Calidad y Propuesta Tcnica. 2. Evaluacin del Costo o Propuesta Econmica.

Los mximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:1. Calidad y Propuesta Tcnica: 100 puntosDebiendo las Empresas Consultoras proponentes alcanzar al menos 70 puntos para acceder a la evaluacin de la propuesta econmica2. Costo o Propuesta Econmica: 100 puntosLa evaluacin de costo o propuesta econmica consistir en asignar cien (100) puntos a la propuesta econmica de menor costo. Al resto de propuestas se les asignar puntaje inversamente proporcional.

En funcin a lo establecido, la ponderacin final ser a. Coeficiente de ponderacin para la evaluacin de la Calidad y Propuesta Tcnica ser del 70%b. Coeficiente de ponderacin para la evaluacin del Costo o Propuesta Econmica ser del 30%El puntaje total de las propuestas ser el promedio ponderado de ambas evaluacionesCALIDAD, PROPUESTA TCNICA Y COSTO.RESUMENLos siguientes criterios podrn ser considerados como factores de evaluacin, estos factores no podrn calificar con puntaje el cumplimiento de los Trminos de Referencia.FACTORES PUNTAJE /100

Resumen:a) EXPERIENCIA DE LA EMPRESA.b) FORMACIN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTOc) PROPUESTA TCNICAMximo 20 puntos

Mximo 40 puntosMximo 40 puntos

a) EXPERIENCIA DE LA EMPRESA. Experiencia General de la Empresa Experiencia Especifica de la EmpresaMximo 20 puntos Mximo 10 puntosMximo 10 puntos

b) FORMACIN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO Gerente (Se deber considerar la formacin acadmica segn el rea de formacin requerida por la entidad y la experiencia general y especifica). Supervisor (Se deber considerar la formacin acadmica segn el rea de formacin requerida por la entidad y la experiencia general y especifica). 3 Tcnicos de apoyo Ingeniero Mecnico Ingeniero de Sistemas o Lic. en InformticaLa Formacin acadmica considerar grado de formacin y cursos o seminarios de especializacin.Mximo 40 puntos

Mximo 10 puntos

Mximo 8 puntos

Mximo 4 puntos c/uMximo 5 puntosMximo 5 puntos

c) PROPUESTA TCNICA(Se considerar el Enfoque, los Objetivos y Alcance del trabajo, la Metodologa y el Plan de Trabajo)Mximo 40 puntos

13. PROPUESTA ECONOMICALas empresas proponentes debern presentar una propuesta econmica en bolivianos.14. PRESENTACIN DE DOCUMENTOS Los documentos que deben presentar las personas jurdicas son:

a) Formularios de Presentacin de la Propuesta.b) Cedula de Identidad, en fotocopia simple.c) Propuesta en base a los Trminos de Referencia sealados en el presente DBC.d) Poder del Representante Legal del proponente, en fotocopia simple, con atribuciones para presentar propuestas y suscribir contratos, incluidas las empresas unipersonales cuando el Representante Legal sea diferente al propietario, debidamente registrado en funda empresa.e) Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los proponentes, que deben ser presentados en original con la firma del Representante Legalf) Fotocopia de Constitucin Legal de la Empresag) Nmero de Identificacin Tributaria NITh) Matricula de Comercio FUNDEMPRESA actualizado14.1 REQUISITOSLa inspeccin previa, reunin de aclaracin se detalla en la convocatoria.Los Proponentes debern presentar:14.2 DOCUMENTOS LEGALES ORIGINALES Identificacin del Proponente, de acuerdo con el Formulario N.1a, debidamente llenado.

Hoja de Vida Formulario 2a, la misma que deber estar debidamente respaldada con fotocopias simples (Titulo Universitario, certificados, Experiencia de trabajo, Cedulas de Identidad del personal propuesto, etc.).

Formulario 2b Declaracin Jurada, debidamente llenado y firmado por el Representante Legal Toda la informacin proporcionada debe encontrarse debidamente respaldada, con fotocopias simples de los contratos, certificados u otros documentos que respalden la informacin proporcionada, de lo contrario no se consideraran en la evaluacin, tambin toda la propuesta debe estar debidamente foliada (numerada). La documentacin a ser remitida como documentacin de respaldo a experiencia de la empresa, experiencia y formacin de los profesionales, debe mencionar como mnimo el objeto de la contratacin y el plazo del contrato. LEY DE PENSIONES 065 DE 10/12/2010 Certificacin de no adeudo al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al Sistema Integral de Pensiones, emitidas por las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP. Artculo 100 (CERTIFICACIN PARA CONTRATACIONES DEL ESTADO). Para la contratacin de Bienes y Servicios del estado el proponente deber presentar la certificacin emitida por la Gestora Pblica de la Seguridad Social de Largo plazo, de no adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de largo plazo y al Sistema Integral de Pensiones. Artculo 101. (APORTES DEL CONSULTOR). Los consultores se encuentran obligados a contribuir como Asegurado Independiente pagando el Aporte del Asegurado, el Aporte Solidario del Asegurado, la prima por Riesgo Comn, la Prima por Riesgo Laboral y la Comisin deducidas del Total Mensual en caso de Consultores por Lnea. En caso de Consultores por Producto las contribuciones sealadas se realizarn mensualmente sobre el monto resultante de dividir el monto total del contrato entre la duracin del mismo. Los contratantes tienen la responsabilidad de exigir el comprobante de las contribuciones antes de efectuar los pagos establecidos en su contrato. Artculo 177. (CONTINUIDAD DE SERVICIOS). Las Administradoras de Fondos de Pensiones continuarn realizando todas las obligaciones determinadas mediante Contrato de prestacin de servicios suscritos con el Estado Boliviano en el marco de la Ley No. 1732, de Pensiones, Decretos Supremos y normativa regulatoria reglamentaria, as como lo dispuesto en la presente Ley y disposiciones reglamentarias del Sistema Integral de Pensiones, asumiendo las obligaciones, atribuciones y facultades conferidas a la Gestora Pblica de la Seguridad Social de Largo Plazo, mientras dure el periodo de transicin. Nota: Las empresas tiene la obligacin de dar cabal cumplimiento a lo establecido en el artculo 100 de la Ley No 065 de 10 de Diciembre de 2010 Ley de Pensiones, por lo que debern presentar certificacin emitida por las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP de acuerdo al artculo 177 de la misma Ley.

ANEXOCOMPOSICION MTODO DE SELECCIN DETALLADA

FACTORESPUNTAJE PARCIAL PUNTAJE TOTAL /100

Resumen:a) EXPERIENCIA DE LA EMPRESA.b)FORMACIN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTOc)PROPUESTA TCNICAMximo 20 puntos

Mximo 40 puntos

Mximo 40 puntos

PUNTAJEa) EXPERIENCIA DE LA EMPRESA

Mximo 20 puntos

Experiencia General de la EmpresaMnimo 5 aos realizando trabajos de valorizacin y revalorizacin de activos fijosPor cada ao de experiencia adicional se otorga 1 punto hasta un mximo de 4 puntosMximo puntaje6 PUNTOS

4PUNTOS10 PuntosMximo 10 puntos

Experiencia Especifica de la EmpresaMnimo 3 consultoras relacionadas a procesos de Revalorizacin Tcnica y diferenciacin de activos para procesos de disposicin-inventariacin y codificado de Activos Fijos en los ltimos 5 aosPor cada consultora adicional se le asigna 1 punto hasta un mximo de 4.Mximo puntaje

6 PUNTOS

4 PUNTOS

10 PuntosMximo 10 puntos

b) FORMACIN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTOMximo 40 puntos

GerenteMximo 10 puntos

Formacin Acadmica: Licenciatura en el rea de Ciencias Econmicas, Administrativas y/o Financieras, con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo.Experiencia General.- 3 consultoras en Gerencia de Consultoras en General.Experiencia Especfica.- Mnimo 2 consultoras en Gerencia de trabajos de revalorizacin de activos fijos.Por cada consultora adicional se le asigna 1 punto Total

3 Puntos

2 Puntos

3 Puntos

2 Puntos

10 Puntos

Supervisor Mximo 8 puntos

Formacin Acadmica: Licenciatura en el rea de Ciencias Econmicas, Administrativas y/o Financieras, con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Cumplida esta condicin se le asigna 1 punto. Experiencia General.-Mnimo cinco aos de trabajo profesional, Cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.Experiencia Especfica.-Mnimo dos aos de experiencia profesional en tcnicas de revalorizacin, Inventariacin y/o Recodificacin de activos fijos. Cumplida esta condicin se le asigna 3 puntos.

El puntaje restante se determinar en funcin a la mayor experiencia de este profesional, asignndole 1 punto por cada ao o en consultora adicional hasta un mximo de dos puntos.Total

1 Punto

2 Punto

3 Puntos

2 Puntos8 Puntos

3 Tcnicos de apoyoMximo 4 puntos c/u

Formacin Acadmica: Licenciatura en el rea de Ciencias Econmicas, Administrativas y/o Financieras, con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Cumplida esta condicin se le asigna 1 punto. Experiencia General.- Mnimo 2 aos de experiencia trabajo profesional. Cumplida esta condicin se le asigna 1 punto. Experiencia Especfica.- Mnimo 2 consultoras en trabajos de revalorizacin y/o inventariacin de activos fijos.Total

1 Punto

1 Punto

2 Puntos

4 Puntos

1 Perito Profesional Ingeniero MecnicoMximo 5 puntos

Formacin Acadmica: Licenciatura en el rea de Ingeniera mecnica con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo. Cumplida esta condicin se le asigna 1 punto. Experiencia General.- Mnimo cinco aos de trabajo profesional o en consultoras en el rea de activos Fijos, cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.Experiencia Especfica.- Mnimo dos aos de experiencia profesional en tcnicas de revalorizacin de activos fijos. Total

1 Punto

2 Puntos

2 Puntos5 Puntos

1 Perito Profesional Ingeniero en Sistemas o Lic. en Informtica. Mximo 5 puntos

Formacin Acadmica: Licenciatura en el rea de Ingeniero en Sistemas o Lic. En Informtica, con Ttulo en Provisin Nacional, e inscrito en el Colegio de Profesionales respectivo, con experiencia en Revalorizacin Tcnica. Cumplida esta condicin se le asigna 1 punto.Experiencia General.- Mnimo cinco aos de trabajo profesional o en consultoras en el rea de activos Fijos, cumplida esta condicin se le asignar 2 puntos.Experiencia Especfica.- Mnimo dos aos de experiencia profesional en tcnicas de revalorizacin de Equipos de Computacin.Total

1 Punto

2 Puntos

2 Puntos5 Puntos

ESTOS TERMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACION, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE PUEDE MEJORARLOS OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA.