12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

16
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN, VICEPRESIDENCIA REGIÓN NORTE SEMANARIO | 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L Más de 5,800 alumnos y egresados asisten a esta feria PÁGINAS 8 Y 9 > Organizaciones líderes reclutan talento en el Tec

Transcript of 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

Page 1: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN, VICEPRESIDENCIA REGIÓN NORTE

SEMANARIO | 1 2 D E O C T U B R E D E 2 0 1 7 | NO. 1913 AÑO L

Más de 5,800 alumnos y egresados asisten a esta feria PÁGINAS 8 Y 9 >

Organizaciones líderes reclutan talento en el Tec

Page 2: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

2 AGENDA 12 DE OCTUBRE DE 2017

www.weather.com

JUEVES 12Máx: 27° Mín: 19° Parcialmente nublado

VIERNES 13Máx: 29° Mín: 19° Parcialmente nublado

SÁBADO 14Máx: 29° Mín: 20° Parcialmente nublado

Semanario oficial de distribución gratuita durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN VICEPRESIDENCIA REGIÓN NORTE

CAMPUS MONTERREYLic. Jorge Alfonso Lozano Guzmán

[email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALLic. Lorena Morales

[email protected]

COEDICIÓNLic. Luis Mario García

[email protected]

DISEÑOLic. Erik Martínez

Jerónimo Rodríguez

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes las firman.

Chalhuichalotl>>Ideoglifo

perteneciente al Códice Magliabecch

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

@Panorama_Tec

PanoramaTec

DIRECTORIO

Viernes 13 y Sábado 149:00 horasPabellón La Carreta

Honrarán la FraternidadHoy

PANORAMA DE LA SEMANAAGENDA DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE

JUEVES 12Inicio de la Ceremonia11:30 horasExplanada CIAP

Ceremonia Árbol de la Fraternidad12:00 horasfrente a Pabellón La Carreta

RETO

Page 3: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

POR LUIS MARIO GARCÍA

Las ganas que tuvieron alum-nos participantes del Reto Emprendedor con Sentido Humano por apoyar una causa social no solo se refle-

jó en los 7.4 millones de pesos recaudados, sino en las compe-tencias que esta actividad les permitió comenzar a desarrollar.

A nivel nacional más de 11 mil alumnos fueron parte de este proyecto integral del Modelo Educativo Tec 21, quienes apren-dieron a idear un producto, bus-car el mercado para el mismo, afrontar los retos y romper los mitos.

“Lo más importante es la vivencia, la sensibilización con las competencias del espíritu emprendedor. Es una primera experiencia que tienen los alum-nos y el proyecto es realmente un medio para que vivan esas com-petencias del espíritu empren-dedor”, señaló Daniel Moska, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.

El Reto Emprendedor con Sentido Humano permitió a los alumnos detectar nuevas competencias y generar recursos para apoyo social

“Ellos tienen que detectar quién va a ser su proveedor, quiénes son su posibles clientes, ofrecer a qué precio van a vender y las fechas de entrega”, añadió.

Estas competencias están relacionadas con detectar oportunidades de negocios,

tolerancia al riesgo y la incerti-dumbre, obtención de recursos para proponer soluciones inno-vadoras y recuperarse rápido de los fracasos, pero también aprendieron a trabajar en un equipo multidisciplinario.

Del monto recaudado a nivel nacional, más de 5 millones de pesos se destinó a asociaciones relacionadas a la causa Fuerza México, que apoya a damnifica-dos del sismo ocurrido el 19 de septiembre, como la Cruz Roja, un Techo por mi país, Hagamos hogar, y Un kilo de ayuda. El resto fue para proyectos de emprendi-miento social de alumnos de la Institución.

En el caso de Monterrey, los casi 3 mil estudiantes que parti-ciparon lograron utilidades por

1.3 millones de pesos, los cuales donaron a distintos proyectos sociales.

Aprendizaje integralIncursionar en el mundo de los negocios por primera vez puede ser difícil, pero hubo alumnos que pudieron sobreponerse y con-seguir una buena ganancia.

Un ejemplo es el equipo integrado por Eduardo Lara Jiménez (IQA), Emilia Núñez (MC), Alejandra Monarres Rojo (LCPF), Erika Salas Collin (IQA) y Ana Carolina Herrera (IIA), el cual recaudó 16 mil 700 pesos al vender tazas fabricadas por arte-sanos de Tonalá.

“Aprendimos muchas cosas, por ejem-plo cómo lidiar con un ‘no’ (a la venta), reci-bimos muchos, pero también había muchos

‘sí’, creo que una de las experiencias que más nos marcó fue esa”, explicó Carolina.

Así como ellos, el equipo conforma-do por Jairo Domínguez (LIN), Mariana Ayala (ISD), Valeria Rangel (LAF), Ricardo Andrade (ARQ) y José Alonso López (LCPF), que vendió cojines en forma de rostros, pudo revertir las primeras impre-siones de su producto.

“Aprendimos a tomar riesgos porque al principio la gente nos decía que no iba a funcionar, que nadie quería una almoha-da de su cara en su casa, pero tomamos el riesgo, el ‘salto de fe’, y logramos más de 130 almohadas vendidas”, señaló Valeria.

>Saber detectar oportunidades de negocios. >Tener tolerancia al riesgo y la incertidumbre. > Innovar en formas de obtener recursos que se pueden destinar a nuevos proyectos. >Aprender a recuperarse rápido de los fracasos.

Las utilidades recaudadas* se destinaron a estas asociaciones: >Proyectos de emprendimiento social: 2 millones 300 mil pesos >TECHO: 1 millón 700 mil pesos >Cruz Roja: 1 millón 600 mil pesos >Hagamos hogar: 1 millón 300 mil pesos >Un kilo de ayuda: 439 mil pesos >Otras causas: 48 mil pesos >Total: 7 millones 400 mil pesos

*Por todos los equipos participantes a nivel nacional

>Proyectos de emprendimiento social: 966 mil pesos. >Cruz Roja: 254 mil pesos >TECHO: 103 mil pesos >Un kilo de ayuda: 75 mil pesos >Total: 1 millón 398 mil pesos

Competencias que comenzaron a desarrollar los alumnos al formar parte del Reto Emprendedor:

Brindan apoyo a México y sus causas sociales:

Alumnos del Campus Monterrey eligieron apoyar:

“Lo más importante es la vivencia, la sensibi-lización con las com-petencias del espíritu emprendedor. En los proyectos se toma en cuenta su generación de valor, su contenido, creatividad e inno-vación, su trabajo en equipo”

Daniel MoskaDirector del Instituto

de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera

>Eduardo Lara, Emilia Núñez, Ing. Edgar García (mentor), Erika Salas, Alejandra Monarres y Ana Carolina Herrera, fueron el equipo de Monterrey que más generó recursos al vender tazas artesanales.

Activan con talento su espíritu emprendedor …¡y ayudan!

12 DE OCTUBRE DE 2017

Page 4: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

4 INSTITUCIONAL 12 DE OCTUBRE DE 2017

Promueven la inclusión de todos

POR MARTHA MARIANO

Impulsar la innovación, tanto de ideas e investigaciones mediante la diver-sidad y la integración, fue uno de los propósitos que abordó el 3er. Foro de Inclusión, que se llevó a cabo en el

Campus Monterrey.Desde muy temprano alumnos coordina-

dores del Foro encabezados por el profesor Jorge Ayala recibieron a los asistentes con un programa muy peculiar, el papel en el que venían descritas las actividades también daba a las personas con alguna discapaci-dad visual la facilidad de leerlo mediante el sistema braille, de esta manera se comenza-ba a compartir un sentimiento de inclusión entre los participantes.

Victor Gutiérrez, Vicepresidente de Región Norte, presidió la inauguración de este evento e incitó a toda la comunidad universitaria a evitar la apatía hacia las personas con discapacidad y mantener el acceso al trabajo formal a personas con esta condición.

“Para incrementar la confianza, el talen-to y la independencia, hay que facilitar en el sector empresarial la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad, creando conciencia acerca de la cultura y el bienestar de los colaboradores, así como promover los valores de respeto e inclu-sión”, expresó.

Con una asistencia de cerca de 200 per-sonas por día, los más de 15 conferencistas y panelistas expertos en el área de inclusión de personas con discapacidad, presentaron temas como la integración de jóvenes con discapacidad en la vida universitaria, los derechos de las personas con discapacidad y tecnologías de la información accesibles, recurso indispensable para el aprendizaje universal.

Uno de los temas que causaron más impacto en los asistentes fue el de mitos en torno al trabajo realizado por mujeres con capacidades diferentes, además de los talleres simultáneos en los que se realizaron

actividades de sensibilización y empatía.“Existe una mala educación en torno a

los temas de discapacidad, siempre nos han conocido y nos dicen ‘personas con capaci-dades diferentes’, yo estoy segura de que esa capacidad diferente es nuestra habili-

dad por enfrentarnos, adaptarnos al cambio y a los entornos en los que convivimos, todo para seguir luchando por nuestros sueños”, compartió Brenda Osnaya, campeona para-triatleta, invitada a este foro llevado a cabo en el Pabellón La Carreta.

Dialogan en foro sobre la capacidad y el liderazgo que pueden ofrecer las personas discapacitadas

El brindar oportunidades de desarrollo a todos los integrantes de la sociedad es una de las prioridades de la Institución, desta-có Victor Gutiérrez Aladro, Vicepresidente de la Región Norte, en el 3er. Foro de Inclusión.

“Para nosotros la inclusión ha venido tomando relevancia desde distintos ámbi-tos y hoy estamos convencidos del gran valor que tienen la diversidad en nuestros equipos de trabajo y en las distintas for-

mas de pensamiento que nacen de ella”, mencionó.

El directivo reconoció la labor de área de Campus Accesible, liderada por Jorge Ayala, y el Comité de Inclusión, formado por profesores de distintos departamentos académicos, por la labor realizada en este ámbito.

“Durante estos años han estado coordi-nando diversas actividades que se llevan a cabo cotidianamente, como los cursos

de lenguaje de señas, Semana i, en la cual han participado activamente con ideas de sensibilización y propuestas de necesidad de inclusión para nuestros alumnos, los Diálogos de Inclusión que se llevan a cabo en el Club 19-43 y que han sido motivo para que hoy todas las nuevas construcciones e infraestructura que estamos creando en el Tec, en su diseño, tengan presentes nor-mas de inclusión como una parte funda-mental de su diseño conceptual”, expresó.

Resalta sensibilidad de colaboradores

>En el evento ofrecieron pláticas personas con diferentes tipos de discapacidad.

“Está muy interesante porque no todas las uni-versidades tienen esta oportunidad de inclusión, y así como nosotros que no tenemos ninguna discapa-cidad, ellos que la tienen puedan tener el derecho de estudiar lo que ellos quieran con las adaptacio-nes necesarias, pero que seamos nosotros los que busquemos las adaptacio-nes para ellos y no que ellos tengan que adap-tarse a los espacios”.

Daniela Alejandra García

LPO 5° semestreMonterrey

“Me parece muy padre que el Tec esté incluyendo este tema, ya que yo tengo un familiar con discapacidad y se me hace muy bien que se estén brindando apoyo mediante este tipo de pro-gramas”.

Mauro FimbresIME 3er semestre

Sonora

Page 5: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

POR MARTHA MARIANO

Los recientes acontecimientos a nivel mundial han hecho que se redefina el concepto de “fron-tera”, pasando de uno que se refiere a la división de territo-

rios a otro que aborda cuestiones socio-políticos, culturales, morales y éticas.

Para entender el concepto desde estas perspectivas, la Escuela de Humanidades y Educación (EHE)

realizó el 5 y 6 de octubre la VII Jornada Internacional de Fronteras/Borderlands: “Cultura e Historia, Entre el nuevo y el otro”.

“Hoy en día es un tiempo particu-larmente importante para hablar de los desplazamientos, de los temas de la frontera, en ciertos niveles es rela-tivamente fácil, sin embargo, cuando empezamos a entrometernos en nive-les un poco más profundos desde un punto de vista más filosófico, desde un

punto de vista estético, ético, inclusive religioso, de repente hablar desde la frontera, desde el límite puede ser muy retador”, destacó Enrique Tamés, deca-no Regional de la EHE.

En el Auditorio de Industrias Creativas y la Biblioteca Cervantina se llevaron a cabo conferencias magistra-les, conversatorios y paneles de dis-cusión con expertos que reafirmaron la relevancia de hablar de la frontera desde un contexto actual.

Una de estas presentaciones fue la del escritor salvadoreño Jorge Tetl Argueta, quien en la década de los 80’s emigró a los 19 años a Estados Unidos, durante la guerra civil de su país.

“Siempre sentí esa necesidad por decir algo. Escribir para mí ha sido como una respuesta a las situaciones de tristeza, de violencia, de desamparo. Yo creo que mi mensaje sería: recorde-

mos quiénes somos, de dónde venimos, compartamos lo que podamos, porque a estas alturas de la vida hay que abra-zarnos en lugar de ‘construir muros’”, apuntó el autor.

De igual manera, académicos y especialistas mexicanos y estadouni-denses presentaron la relevancia de la “frontera” desde distintas disciplinas y muestras culturales, como el cine, que fue abordado por Christina Sisk, de la Universidad de Houston.

Ella hizo un repaso de la forma en la que han incursionado mexicanos en la meca del cine estadouniden-se –Hollywood- y cómo han retratado temas que tienen que ver con nuestro país. Habló de la labor de “El Indio” Fernández, Alfonso y Serio Arau, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Emmanuel Lubezki, entre otros.

La música también fue parte de los temas analizados. El doctor Nicolás Kanellos, también de la Universidad de Houston, expuso la tradición de los corridos. “Los inmigrados documentan sus viajes y las tribulaciones del viaje, la recepción, la exportación, la discri-minación, las condiciones en el trabajo y el choque de culturas también, en el corrido de los emigrados”, describió.

Por su parte, Sylvia Fernández, del Borderlands Archives Cartography, en su charla motivó a seguir buscando las maneras de conservar los periódicos de los estados en el Norte de México, ya que mucha de su riqueza se encuentra aún en estado físico y deben trasladarse a lo digital.

Las maestras Mariana Gabarrot y Gabriela De la Paz, del Tecnológico de Monterrey, analizaron cuestiones de la frontera de México con Estados Unidos en la actual era Trump.

“Imaginen haber vivido en Estados Unidos por 20 años y un escenario en el que migración decida llevarte después de que te ven saliendo del trabajo un día; esta persona ya tiene fuertes rela-ciones familiares, relaciones amistosas y relaciones del trabajo para este punto, y tener que regresar a la tierra que des-conocen y en la que son desconocidos”, invitó a la reflexión.APOYO EN INFORMACIÓN: ALEXANDRA CÁVEZ (LCMD) Y REGINA GARZA LMI)

12 DE OCTUBRE DE 2017

Llevan sus reflexiones más allá de las “fronteras”

15actividades se llevaron a cabo dentro del evento.

Especialistas comparten visión desde diferentes ámbitos en la VII Jornada Internacional de Fronteras

>El Auditorio de Industrias Creativas lució llenó en las conferencias.

>Gabriela De la Paz, profesora de la Institución.

>Donna Kabalen, ponente y organizadora de esta Jornada.

>Manuel Tapia, profesor del Campus Monterrey.

>Esther Fernández, profesora de la Universidad de Rice.

>Jorge Tetl Argueta, escritor salvadoreño.

40expertos aprox. par-ticiparon en las conferen-cias o mesas de diálogo.

Page 6: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

6 ACADÉMICO 12 DE OCTUBRE DE 2017

Esta fiesta de las letras aún no termina ¡Asiste!

ALBERTO RUY-SÁNCHEZ ANTONIO MALPICA

»» Presentación»del»libro»»“Los»sueños»de»la»serpiente”

»» 19:30»horas»» Sala»A

»» Presentación»del»libro»»“Principio»y»fin”

»» 19:30»horas»» Sala»B

14 DE OCTUBRE 15 DE OCTUBRE14 DE OCTUBRE 14 DE OCTUBRE

JAVIER SICILIA PACO IGNACIO TAIBO II

»» Presentación»del»libro»»“El»deshabitado”

»» 15:00»horas»» Sala»A

»» Presentación»del»libro»»“Patria»3”

»» 12:00»horas»» Sala»B

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES DE LA FIL 2017, RECOMENDAMOS:

POR LUIS MARIO GARCÍA

La fiesta literaria más importante del norte del país, la Feria Internacional del Libro del Tecnológico de Monterrey (FIL), continúa con sus puertas abier-tas y una gran diversad de eventos.

Para»consultar»el»programa»completo»»de»presentaciones,»actividades,»»talleres»y»novedades»en»la»Feria»del»Libro,»visita»la»»página:

La cita con escritores, autores, blogueros o demás personajes aún es vasta en los próximos cuatro días de actividad.

Desde el sábado 7 de octubre, cuando se inauguró en las instalaciones de Cintermex, los pasillos de la FIL se han llenado de personas ávidas de encontrar el libro de su autor favorito

y continuar con el hábito de la lectura.También han asistido a las diferentes confe-

rencias y presentaciones, además de convivir con otros lectores.

En la inauguración, Inés Sáenz, decana de la Escuela de Humanidades y Educación, invitó a los asistentes a ser parte de la riqueza cultural que ofrece la FIL.

“Esta semana es la ocasión en que el Tec de Monterrey se abre a la comunidad, es una sema-na en la que el Tec hace comunidad, un pequeño universo de amantes del libro, de lectores, autores y editores”, manifestó.

Uno de los ejes temá-ticos es la frontera entre México y Estados Unidos, y como parte del inicio de actividades, Julio Ortega, consejero de la Cátedra Alfonso Reyes y profesor en la Universidad de Brown, habló sobre el símbolo del muro en la sociedad, el cual representa delimitación de una nación, defensa, o conflicto, pero éstos no pue-den vencer al lenguaje.

“Los muros no se resisten a la escritura, lo único que puede vencer a los muros es el len-guaje, ni las armas, ni los tráficos, generan ese control”, señaló el especialista.

Aún hay tiempo de disfrutar la FIL ¡no te la pierdas!

Muestran vida de Don EugenioMomentos importantes en la vida de Don Eugenio Garza Sada, su gran aporte a la sociedad y su estilo de liderazgo son presentados dentro de la Feria Internacional del Libro en el stand dedicado a su persona.

En esta edición, el espacio de la Institución fue cedido al Centro de Estudios Eugenio Garza Sada, el cual instaló una exposición dedicada al funda-dor del Tecnológico de Monterrey que consiste en fotografías históricas, infografías, artículos per-sonales y principales frases del gran empresario

Libros, encuentro con escritores y actividades culturales forman parte del programa de la FIL Monterrey

PABELLÓN EUGENIO GARZA SADA

4DÍAS DE FERIA

TODAVÍA QUEDAN EN CINTERMEX

Page 7: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

12 DE OCTUBRE DE 2017 ACADÉMICO

Esta fiesta de las letras aún no termina ¡Asiste!

7

CHUMEL TORRES

»» Presentación»de»libro»»“La»Historia»de»la»República”

»» 16:30»horas»» Sala»B

15 DE OCTUBRE 15 DE OCTUBRE 15 DE OCTUBRE

PACO IGNACIO TAIBO II ROSA MONTERO

»» Presentación»del»libro»»“Patria»3”

»» 12:00»horas»» Sala»B

»» Presentación»“La»carne,»y»su»cuaderno»de»notas.»Un»paseo»por»la»última»novela»de»Rosa»Montero”

»» 18:00»horas»» Sala»B

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES DE LA FIL 2017, RECOMENDAMOS:

www.feriadellibromonterrey.mx/programa

regiomontano.“El concepto es que hablar de Don Eugenio es

hablar del Tec. Él es su fundador, él puso las bases, muchas de sus ideas las permeó en el Tecnológico y están vigentes hasta ahora. Entonces pensa-mos que la más grande idea que implantó fue el liderazgo”, explicó César Salinas, curador de la exposición llama Pabellón Eugenio Garza Sada. Liderazgo con sentido humano.

La exposición consta de dos partes: la primera es sobre la vida, obra y acciones de valor de Don Eugenio Garza Sada, y la segunda son cinco pun-

tos de su liderazgo: un propósito más grande que sí mismo, carácter, estudiar toda la vida, afrontar los retos con determinación y emprendimiento con sentido humano.

A través de estas imágenes, que van desde que era niño hasta la última que fue tomada poco antes de su fallecimiento, se puede recorrer su vida, así como sus logros y gran calidez humana.

Todos los días hay conferencias en este pabe-llón que tocan distintos puntos de la vida del fun-dador del Tecnológico de Monterrey y también se proyectas videos.

Eventos para todos los gustos literarios

12 de octubre16:00 horasTaller de inclusión sobre discapacidad intelectual “No me entiendo. Angustia, depresión, bipolaridad y otras aflicciones”Por:»Dr.»Ricardo»CarazaSala»C

18:00 horasPresentación del libro “Pelota de papel”, con la presencia de Nahuel GuzmánSala»B

19:00 horas“Participación ciudadana”.Por:»Carlos»Garza»HerreraStand»del»Centro»de»Estudios»Eugenio»Garza»Sada

19:30 horasPresentación del libro “El ilustre pigmeo”, de Roberto Gómez Junco.Sala»B

13 de octubre9:00 -16:00 horasEncuentro nacional de escritores jóvenes. Charlas y lecturas de obras de escritores nacidos en los noventa.Sala»105

18:00 horasHablamos de libros: charla con Javier Ruescas, Manu Carbajo y Fa OrozcoSala»B

19:00 horasConferencia “Anécdotas de Eugenio Garza Sada”Por:»Alejandra»Marroquín»EscamillaStand»del»Centro»de»Estudios»Eugenio»Garza»Sada

19:30 horasPresentación del libro “México lindo y querido diario”, de Roberto MartínezSala»B

Sábado 1410:00 a 16:30 horasDía de Harry Potter: charlas, talleres y encuentros en conmemoración del 20 aniversario de su publicaciónEspacio»Comunidades»del»Libro

10:30 horasPresentación de la “Revista de filosofía, ética y cultura”, edición octubre 2017.Por:»Florina»Arredondo»y»Rafael»de»GasperínSala»101

13:30 horasCharla sobre “Por una rosa”, con Javier Ruescas, Benito Taibo y Fa OrozcoSala»B

16:30 horasConferencia “Eugenio Garza Sada: apuntes sobre su carácter”Por»Francisco»Suárez»WardenStand»Centro»de»Estudios»Eugenio»Garza»Sada

17:30 horasDía del Trueque: intercambio de libros entre lectoresEspacio»Comunidades»del»Libro

20:30 horasConferencia “Fuckup nights”Por:»Diego»Petersen»Farah,»Felipe»Montes»y»Armando»AlanísRestaurante»de»la»Feria

Domingo 1510:00 horasTaller literarioPor:»Felipe»MontesSala»C

13:30 horasPresentación del libro “Don Abundio el del Protero”, de Armando Fuentes Aguirre “Catón”.Sala»B

15:00 horasConferencia “40 años de Star Wars”Por:»Andrés»Addiction»y»Julio»Martínez»RíosSala»B

16:30 horasPresentación del libro “Eugenio Garza Sada. Ideas, acción, legado”, de Gabriela Recio CavazosSala»A

19:30 horasLectura de obra: Felipe MontesSala»105

PABELLÓN EUGENIO GARZA SADA

Page 8: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

“El Tec desarrolla muchas capacidades o habilidades que nosotros como empresa estamos buscando. El giro de ambos es el avance tecnoló-gico, el estar innovando, bus-cando cosas nuevas y estar apuntando hacia lo que las tendencias del futuro indican. Creemos que el Tec tiene la gente con las características, la personalidad y el carácter para entrar en una empresa como Infosys”Paulina MisasCoordinadora de reclutamientoInfosys

“Los candidatos que han venido buscan crecer, tienen muchas competencias de liderazgo, quieren entrar ‘con todo’ a nuestras organizacio-nes, es lo que hemos notado. Ha habido casos en que a través de EmpleaTEC inician como practicantes y después pasan a un puesto de trabajo”Ana Paola Estrada OviedoCoordinadora de Reclutamiento y Selección CEMEX

Vínculo directo con empresas líderes

8 ACADÉMICO 12 DE OCTUBRE DE 2017

POR LUIS MARIO GARCÍA

Liderazgo, innovación, iniciativa y apertura al cambio son solo algunas de las habilidades que alumnos de la Institución desarrollan durante sus estudios, las cuales son apreciadas

en el mundo profesional.Un ejemplo claro se dio en EmpleaTEC

2017, donde 128 organizaciones buscaron reclutar a estudiantes y egresados de la Institución para vacantes de empleo o de prácticas profesionales.

El 5 y 6 de octubre más de 5 mil alumnos y EXATEC acudieron al Centro Estudiantil y se acercaron a dichas empresas con el fin concertar una oportunidad laboral, de expe-riencia profesional o comenzar a realizar un contacto que puedan usar en un futuro.

Innovación, valores, adaptación al cambio, visión global: aspectos que encuentran reclutadores de las empresas en alumnos y egresados de la Institución

En el evento, organizado por el Centro de Vida y Carrera (CVC) se ofrecieron más de 3 mil vacantes de diferente índole que cubrían las diferentes disciplinas, y los empleadores se fueron con buenos resultados.

“Encontraron mucho talento, piensan que las competencias de los alumnos están relacionadas con las vacantes, eso nos gusta mucho porque quiere decir que va a haber un match muy importante con la empleabilidad”, manifestó Adriana Carranza, directora del CVC.

“El siguiente paso es que vengan otra vez, que hagan ese reclutamiento, que cierren las vacantes”, añadió.

Entre los aspectos sobresalientes de EmpleaTEC en su 27 edición destacaron la presencia de empresas internacionales, como Goldcorp, de Canadá, además de uni-

>Las empresas participantes tienen la oportunidad de detectar talento oportunamente.

>La interacción con la empresa brinda también experiencia a los alumnos.

>El contacto directo con representantes de recursos humanos fue de lo más valorado por los alumnos.

686 RECLUTADORES

128 ORGANIZACIONES

150 UNIDADES DE

NEGOCIO

5,822 ASISTENTES A EMPLEATEC

Page 9: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

“Lo que nosotros buscamos es esa creatividad, ganas de aprender, de querer invo-lucrarse lo más posible en procesos y actividad. Hemos visto alumnos y alumnas con potencial y capacidad de poder salir adelante con nosotros”Elda Gómez PonceSourcerWizeline

“El Tec ha sido un gran aliado para atraer talento, y creo que mucho de los valores que fomenta el Tec son similares a los de Whirlpool. Algo que tienen mucho los alumnos es que son muy adaptables al cambio, el tipo de formación que tienen les permite estar más preparados al entrar al trabajo. También la parte global, somos una empresa internacional y se les da herramientas para tener esa cultura y sentido global, saber comportarse frente a otras culturas”Mayra GonzálezGerente de TalentoWhirlpool

“El Tec es una de las univer-sidades que a la empresa le interesa tener estrechos lazos. Lo que buscamos es la forma de pensar estructura-da que tienen los alumnos, principalmente en las carre-ras de ingeniería, las demás habilidades las desarrolla-mos en la compañía pero queremos gente que esté dispuesta a tener ese tipo de desafíos y retos, buscando su crecimiento a lo que se va ganando dentro dela misma compañía”José Sánchez Gómez Gerente de Recursos Humanos de Planta de Manufactura en Nuevo LeónSchlumberger

12 DE OCTUBRE DE 2017 ACADÉMICO

Vínculo directo con empresas líderes

9

Empresas internacionales acuden al Campus Monterrey

en busca del talento de alumnos y egresados

Innovación, valores, adaptación al cambio, visión global: aspectos que encuentran reclutadores de las empresas en alumnos y egresados de la Institución

versidades, Monash, Rice y Garrigues, así como otras unidades de negocios.

Encuentran talentoSi hay empresas que han buscado ser socio-formadoras con el Tecnológico de Monterrey es debido a las competencias mostradas por los alumnos y egresados, quienes dejan buena impresión en las actividades que se les delegan.

Así lo señalaron reclutadores de las compa-ñías que estuvieron presentes en EmpleaTEC, quienes en dicho evento encuentran el talen-to que requieren.

“Para AlEn es muy importante el tema de liderazgo e innovación, parte de las caracte-rísticas principales que vemos en la gente del Tec”, expresó Diana González, responsable de atracción e incorporación de talento de la

empresa dedicada a la fabricación de produc-tos de limpieza del hogar.

Otro aspecto a resaltar es la prepara-ción con la que llegan a presentarse, señaló Elizabeth Quintana, Analista de Adquisición de Talento en British American Tobacco.

“Tienen actitud de liderazgo, buscan dar más de lo que se le pide en un puesto y tienen hambre de crecer y aprender. Entre más infor-mados estén es más probable que puedan encontrar ese trabajo, deben tener conoci-miento previo de la empresa”, dijo.

Para Erika Gómez, Especialista en Adquisición de Talento de GE, los estudian-tes reflejan las mismas características que la empresa internacional, por lo que han conge-niado muy bien en sus filas.

“Mucho de lo que buscamos es el ‘pensar fuera de la caja’, es algo que nos caracteriza

en GE, ver un poco más allá de lo que estamos haciendo, el poder innovar es algo que los estudiantes del Tec tienen”, destacó.

Así como ella, Paulina Misas, coordinado-ra de reclutamiento de Infosys, señaló que los EXATEC cuentan con las características, la personalidad y el carácter para ser parte de la empresa de consultoría de negocios, servicios de tecnologías de información y outsourcing.

“Tienen ganas de aprender, hambre de conocimiento, que estén interesados por el futuro, por crear cosas nuevas, que tengan las ganas de crear y la mente abierta para recibir todo lo que venga, ya sea personas, cultura, conocimiento, todo”, dijo.

El poder estar cerca de estas empresas y buscar nuevas oportunidades es algo que fue valorado por los egresados, como es el caso de Alejandro Figueroa, graduado de la carrera de Ingeniero en Biotecnología (IBT) en el 2012.

“Es una oportunidad excelente, te enlazas con muchas empresas que en el mercado normal es muy difícil, no es fácil acercarse a una empresa y tener una plática uno a uno, es una oportunidad que vale oro”, sostuvo.

“Está muy bien este tipo de ferias, porque siento que uno de los grandes miedos cuando te vas a graduar es qué va a pasar después o cuánto tiempo vas a tardar en encontrar trabajo y esto es como una garantía de que vamos a hacer algo después de egresar”Sara HerreraLCMD, 9° semestre

“Está muy completa, espero encontrar una buena oferta de trabajo, es muy buena idea que el Tec implemente este tipo de ferias tanto para sus estu-diantes como para egresados”Felipe de Jesús Baidón LópezIMD’17

“Se me hace muy padre porque es una herramienta que te da facilidad para conocer nuevas empresas y te da la oportunidad de poder mandar tu currículum y es un acceso más directo”Fernanda ZepedaLPM, 7° semestre

“Lo que más me llama la atención de la Feria es que hay bastantes empresas, bastantes oportunidades laborales, disponibilidad, encuentro, oportunidades de la carrera que yo estoy buscando, lo cual me parece bastante bien”David Jesús MercadoMSM, 4° semestre

Aprovechan EmpleaTEC 2017

>Entre los aspectos sobresalientes de EmpleaTEC en su 27 edición destacaron la presencia de empresas internacionales, como Goldcorp, de Canadá, además de universidades, Monash, Rice y Garrigues.

Page 10: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

POR LORENA MORALES

“De grande quiero ser ingeniero robótico. Me gustaría hacer robots para ayudar en la medicina y revolucionar el mundo”, comparte Jonathan Zabala Peña, quien tiene 11 años y cursa el sexto año de

primaria. Él es parte de los 300 niños que este semestre toman clases impartidas por alumnos del Tecnológico de Monterrey que forman parte de Mini Robótica.

Que niños y adolescentes “vean el mundo de posibilidades que existe a través del estudio”, es parte de la misión de Mini Robótica, servicio social coordinado por alumnos que estudian ingeniería en el Campus Monterrey, el cual cum-ple una década de existencia.

“Es una forma de acercar a los niños a temas con los que no se familiarizan hasta que llegan a preparatoria. La idea es que ellos vayan encon-trando un amor en la ciencia -principalmente robótica, mecánica, programación- que no son comunes en los planes educativos básicos”, des-cribe Marcelo Martínez, alumno de Ingeniero en Sistemas Digitales (ISD), quien es uno de los coordinadores este semestre del proyecto.

La visión del grupo que conforma este ser-vicio social es clara. “Queremos eliminar la deserción escolar en el Estado de Nuevo León”, plantea Estefanía San Martín, también coordi-nadora actual de Mini Robótica, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica (IMT).

Para lograrlo, cada semestre abren una con-vocatoria para invitar a niños, principalmente de escuelas públicas, a ingresar al curso. Así, cada sábado, las aulas del CIAP cambian las habituales clases de carreras profesionales para dar paso a niños que, a pesar de la inquietud de la propia edad, atienden con interés las explicaciones de los alumnos del Tec.

Son alrededor de 80 los estudiantes del Campus quienes participan este semestre como instructores en Mini Robótica. Cada uno guía entre seis y ocho niños. “Les enseñamos cómo programar, cómo utilizar sensores, cómo usar motores, para que ellos, mediante prácticas, se vayan enamorando un poquito de lo que hacen”, señala Marcelo.

Para facilitar el aprendizaje, durante el curso trabajan con kits especiales para niños de entre 10 y 17 años; para contar con ello o reponer alguna pieza cuando sea necesario, su labor también implica conseguir patrocinios y generar sus pro-pios recursos, con el propósito de que los padres de familia de los niños sólo hagan una aportación voluntaria según sus posibilidades.

Labor de trascendenciaLa labor en estos 10 años no ha sido fácil, pero

sí gratificante, comparten alumnos que en este tiempo han formado parte de Mini Robótica. El comienzo, como programa piloto, comenzó con tres alumnos de IMT atendiendo a 15 niños.

“La dirección de la carrera IMT tenía tres equipos (kits) en aquel entonces que no se uti-lizaban; entonces a uno de mis compañeros, Daniel Muñoz, le comentaron que podíamos hacer uso de ellos para crear algo que tuviera que ver con lo que veíamos en la carrera”, relata Mario Verdugo, egresado de IMT, uno de los fundadores de Mini Robótica.

Para el siguiente semestre, el proyecto evolu-cionó a ser un programa de servicio social den-tro del Campus Monterrey, en el cual 10 alumnos

brindaron atención a 20 niños. Con el paso del tiempo, ha habido semestres en los que se han atendido hasta 600 niños.

“Me encuentro impartiendo clases en el TecMilenio de mecatrónica, y me encontré a dos jóvenes que están estudiando Mecatrónica y empezaron aquí en MiniRobótica; uno ya se graduó y el otro se gradúa el otro semestre. Es una satisfacción muy grande saber que los ayu-damos en algún grado a definir su vocación, que les ‘plantamos la semillita’ para que pudieran ele-gir estudiar una ingeniería”, comparte Verdugo.

“Mini Robótica me ha dado la oportunidad de poder entregar algo de lo mucho que se me ha dado para poder hacer un cambio en mi entorno;

doy algo de mí para que los niños quieran ser mejores y continúen con sus estudios”, señala Estefanía.

Este compromiso que comparten quienes integran MiniRobótica ha logrado hacer eco en los niños y adolescentes que toman los cursos.

“Quiero ser ingeniera en Mecatrónica, porque me gusta mucho armar y programar. También porque tengo nuevos puntos de vista y nuevas ideas. Además, me gustaría que más niñas com-probaran que sí se puede”, opinó Karen Ríos, de 12 años, alumna de 1ero. de secundaria y actual beneficiaria de Mini Robótica.

(Con información de Luis Mario García y Martha Mariano)

10 ACADÉMICO 12 DE OCTUBRE DE 2017

Una década de acercar a niños con la robótica

Este servicio social es coordinado por alumnos que estudian ingeniería en el Campus Monterrey, contando con la participación especialmente de estudiantes de Ingeniero en Mecatrónica (IMT) e Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica (ISD).

PanoramaTec

Page 11: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

12 DE OCTUBRE DE 2017 ACADÉMICO

POR MARTHA MARIANO

Actualmente, los jóvenes en México viven con el estigma de un desen-tendimiento social, sin embargo, a raíz de los últimos acontecimien-tos, miles de jóvenes se unieron

en una activación masiva de servicio social que aportó grandes beneficios a la comunidad.

Y tú, ¿qué esperas para formar parte de esta red humanitaria? ¿Te gustaría participar como voluntario o realizar tu servicio social aportando de manera positiva a las necesidades de México?

Vive con causa es el evento que te acerca a más de 90 organizaciones e instituciones externas o grupos estudiantiles del propio Campus, que te ofrecerán diferentes espacios de aprendizaje con más de 190 actividades a tu disposición, con el fin de que conozcas la labor que realizan en favor de la sociedad y puedas integrarte a alguna de ellas.

“Esta iniciativa tiene el objetivo de crear un acto de ‘dar a los demás’. Queremos generar un espacio en el cual, quienes participen, se invo-lucren en cada causa social, que la conozcan a fondo, para eso son las actividades, en ellas podrán conocer más acerca de cada organismo, podrán generar una conexión con sus necesida-des y de esta manera despertar el compromiso por ayudar al otro”, destacó Ernesto Benavides, Director de Sentido Humano.

Esta vinculación que propiciará este evento busca remarcar nuevas formas en las que pue-des poner en práctica tu talento y competen-cias, así como desarrollar nuevos aprendizajes.

“La idea nace de la necesidad por evo-lucionar el modelo de servicio social en el Tecnológico de Monterrey, la diferencia ahora es que queremos que los jóvenes se enamoren de una causa y a partir de esto, en conjunto con nuestros socios formadores, puedan contribuir con el desarrollo del país”, añadió Benavides.

En estos tres días de actividades encontra-rás un programa transformado, que se deriva de la antigua Expo Servicio Social; ahora, en Vive con causa, podrás vivir, sentir y encontrar tu causa, mediante activaciones y dinámicas que te llevarán desarrollar competencias inno-vadoras, éticas y ciudadanas, como la partici-pación y el profesionalismo cívico.

Habrá por ejemplo actividades ‘ancla’, es decir, que se realizarán continuamente duran-te los tres días. Una de ellas es Diálogos en la Oscuridad, a través de la cual podrás valorar el desarrollo de capacidades, habilidades y valo-res a través de la vivencia en total oscuridad de una experiencia única.

También podrás conocer importantes ini-ciativas y proyectos que realizan propuestas de cambio a problemáticas de la comunidad, quienes dentro de su labor realizan la venta de diferentes productos para recabar fondos que les permitan continuar con sus tareas. Grupos estudiantiles como IKNEXTIA, AIChE, SAISD, SAIMI, e instituciones como Cáritas, TECHO México, Huellas que trascienden, entre otros, podrás encontrarlos en el pasillo DAF.

No dejes de asistir, conocer e identificar un proyecto social que te permita ¡vivir con causa!

¡Identifica tu causa y vívela al máximo !

11

>Rodolfo Mena, 5to. semestre, IC, asesor de idioma ingles.

>Sra María de la Luz Wolf, 86 años, aprendiendo ingles en CCA.

¡Únete a Vive con causa!

Habrá más de 190 actividades, consulta lugares y horarios en: eventos.mty.itesm.mx/viveconcausa

¿Qué días será?17, 18 y 19 de octubre Horario: de 8:00 a 19:00 horas

Foro Universitario: México hacia 2030Inicio 8:30 horasPabellón La Carreta

¿Qué tipo de actividades puedo encontrar?Podrás identificar 10 causas sociales principales con las que podrás interactuar a través de organizaciones e iniciativas en áreas como: educación, salud y bienestar, profesionalismo cívico, medio ambiente, economía y empresas, ciencia y tecnología, inclusión y grupos vulnerables, entre otras. Habrá activaciones, conferencias, stands y proyección de documentales. Además cuatro actividades ‘ancla’, activas los 3 días:

¿Dónde serán las actividades?Se encontrarán distribuidas por todo el Campus:Pasillo DAF / Jardín de las Carreras / Aulas 4 / Aulas 6 / Centro Estudiantil / Biblioteca / Pabellón La Carreta / CIAP / ATLI/ Arizona

Diálogo en la OscuridadInicio 8:00 horas.Se realizará de manera continua cada 45 min.Edificio ATLI

¿Cómo puedo participar?Las actividades están dirigidas a los alumnos de todos los semestres, sobre todo a aquellos que estén interesados en realizar su servicio social. También se extiende la invitación a profesores y toda la Comunidad Tec que quiera realizar un voluntariado.

Un encuentro contigo mismo, descubre Punto BlancoInicio 11:00 horas. Se realizará de forma continua cada 30 min. en Biblioteca y Jardín de las Carreras

Mercadito con causa De 8:00 a 19:00 horasPasillo DAF

Page 12: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

Foro organizado por alumnas representa oportunidad de inspirarse en la labor de líderes destacadasPOR MARTHA MARIANO

En México aproximadamente el 51.4% de la población está conformada por mujeres: amas de casa, empresarias, empleadas, líderes, que son figuras de cambio en la sociedad y que buscan

realizar aportaciones a la misma desde el ámbito en el que se desenvuelven.

La sexta edición del Foro Mujeres Líderes de México (FMLMX) se realizó el 9 y 10 de octubre en el Campus Monterrey, resultando un encuen-tro que celebró la aceptación total y plena de las mujeres en los espacios públicos y su liderazgo en puestos de impacto, resaltando sus aporta-ciones, así como los desafíos que aún enfrentan.

En el primer día de actividades, Victor Gutiérrez, vicepresidente Región Norte del Tecnológico de Monterrey, destacó la labor de las estudiantes encargadas de la organización del evento y el trabajo que llevan a cabo las mujeres en la Institución.

“A través de este Foro podemos dar empode-ramiento a las mujeres, dar las mismas oportuni-dades y buscar el verdadero sentido de la frase ‘equidad de género’; como Institución todavía tenemos retos en esa labor, sin embargo, la gran ventaja es que hemos comenzado declaraciones con iniciativas de buscar esta inclusión”, expresó el directivo.

Por su parte, Inés Sáenz, decana de la Escuela de Humanidades y Educación, habló sobre los componentes que fortalecen este tipo de espa-cios.

“Quiero hablar de la sororidad, esta palabra se quedó rezagada, como si no fuera algo posible y que se define en reconocernos en otras mujeres, escuchar, mostrar, buscar amistades e impulsar a otras mujeres; la sororidad indica unificar las relaciones entre nosotras mediante la empatía”, resaltó la académica en un enlace vía skype.

Una lucha por todosLa hermana Consuelo Morales, ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos, com-partió con los presentes su lucha por la defensa de los derechos de las personas, no importando

Unen voces para motivar e impulsar a las Mujeres

12 DE OCTUBRE DE 2017

su condición y/o ámbito social. “Mi primer acercamiento con el tema de

la defensa de los derechos comenzó cuando comencé a dudar de mi fe, porque me dije que si creyera en Dios con la misma fuerza con la que defiendo a mi familia, tendría que defender a mi hermano que es parte de otras familias, y tarde que temprano descubrí que derechos humanos era mi opción porque me permitía vivir en la ponencia, entre mis convicciones, lo que decía y lo que hacía”, expresó en la conferencia “La mujer en lucha por la defensa de los Derechos

Humanos”.Además, alentó a los presentes a ser un eco

entre los principios y las cualidades propias, ape-gados a una sociedad que se mantiene en pie de lucha por el respeto al derecho ajeno, pero sobre todo, a tener una actitud de aferrarse y trabajar por una causa social.

Cuando la violencia se disfraza#MaybeHeDoesntHitYou es el hashtag con el que Zahira Kelly y Cynthia García, activistas en contra de la violencia hacia la mujer, arrancaron

su participación dentro del foro, compatiendo su experiencia personal y cómo es que ésta las impulsó a crear un movimiento que hiciera fren-te a la violencia de género.

“Nos da un profundo empuje y, pues de algu-na manera, un impulso muy poderoso saber que hay tantas mujeres preocupadas y ocupadas en conocer el amor sano, el que construye, quere-mos que esta charla sea un despertar para todas y todos, y sobre todo que aprendamos a identificar las señales”, mencionaron en la Sala Mayor de Rectoría, donde se realizó el evento.

>Consuelo Morales, ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos, habló sobre

su lucha por la equidad de género.

>Rosita Aguilar, primera alcadesa independiente de México, compartió su

experiencia durante su plática.

>Alumnas del Campus Monterrey fueron las organizadoras del evento, con apoyo de la

FEITESM.

Page 13: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

Unen voces para motivar e impulsar a las Mujeres

ESTUDIANTIL

Una sola vozPerseguida y silenciada, dos términos que fueron suficientes para que Lydia Cacho emprendie-ra una lucha como periodista en la defensa de la libertad de expresión, sus palabras más que hacer un acto de conciencia entre las asistentes al foro, hicieron que muchas vieran en ella una figura de una mujer valiente que con su pluma levanta el espíritu y la constancia por no quedar-se calladas, escuchar y dar a conocer la verdad por medio de la escritura.

“Yo creo que las mujeres mexicanas en

particular hemos hecho una gran aportación al periodismo, nosotras trajimos esa nueva mirada, el lenguaje de la equidad de género, poner a las mujeres en el contexto donde el discurso era totalmente excluyente, entonces, quien diga que nada ha cambiado en el mundo de las mujeres se equivoca, hace 20 años yo iba a pláticas como estas y la mayoría de los ponentes y asistentes eran hombres, y aquí estamos ahora, compar-tiendo el interés. Así que por supuesto que ha cambiado el país”, expresó la periodista origi-naria de la Ciudad de México.

Crear e impulsar el arteDe muchos es conocido que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado declaraciones en los que denigra el papel de la mujer; incluso en uno de los debates antes de las elecciones llamó a la candidata demócrata Hillary Clinton “nasty woman” (mujer desagra-dable).

A raíz de esa situación, en Estados Unidos esa frase sirvió de inspiración para algo totalmente opuesto: reivindicar el papel de las mujeres por medio del arte.

Este movimiento ha sido impulsado en México por la gestora cultural Cynthia Granados y la artista Yunuen Díaz, quienes hablaron de su experiencia.

“En la historia del arte nos hablan de los gran-des maestros; entonces todos sabemos quién era Leonardo o Rafael, siempre existen estos nombres, aunque siempre ha habido mujeres artistas, pero parece que no hubieran existido en la historia”, invitó a reflexionar Granados.

Unidas entonces a este movimiento, que ya tiene eco en diversas partes del mundo a través de exposiciones de arte realizado por mujeres, compartieron que a través de esta labor han recaudado fondos para apoyar organizaciones que apoyan a la mujer en el país.

Refuerzan vínculo entre mujeresPara Fernanda González, estudiante de Relaciones Internacionales, este Foro le dio la oportunidad de tener una visión más amplia del empoderamiento femenino.

“Había cosas que no sabía, todo esto es increí-ble, a pesar de que ya llevan realizando el Foro desde hace mucho tiempo nunca había podido venir y me hizo darme cuenta de temas relevan-tes para las mujeres”, compartió.

Esta edición contó además con la presencia de Eufrosina Cruz, Rosita Aguilar, Karla Berman, Laura Woldenberg, Gabriela Ruíz, Consuelo Duval y Ana Gabriela Guevara; ésta última cerró las actividades del Foro invitando a las partici-pantes a sumarse en proyectos que los lleven a formarse un sueño por el cual seguir trabajando.

“Me da gusto saber que este ejercicio se realiza cada año y que lo puedan heredar una siguiente generación, es importante pasar la estafeta, que no hay razones para sentirse infe-rior, concluyo diciendo que siempre, donde este-mos y lo que hagamos entreguemos lo mejor que tenemos”, concluyó la exatleta mexicana, medallista olímpica y actualmente senadora por el estado de Sonora.

>Cynthia Granados y Yunuen Díaz, buscan reinvindicar el papel de la mujer por medio del

arte.

>Lydia Cacho, periodista, relató su lucha por la libertad de expresión.

>La actriz Consuelo Duval habló sobre la equidad de género en el mundo del

espectáculo.

>Ana Gabriela Guevara, medallista olímpica, motivó a las asistentes a pelear por sus sueños.

Page 14: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

Cuando recién llegué a México las primeras cosas que noté fueron la sonrisa de la gente por las calles, sus ganas de vivir, de casi siempre ayudar a los demás, la liviandad con la que enfrentan los problemas y el siempre dar una sonrisa sin importar lo dura o difícil

que sea la vida. Viví en Rusia la mayor parte de mi vida y por algunos años

también en Italia y Brasil, pero sólo en México me encontré con el fenómeno de la gente sonriente, esa a la que la vida le ha enseñado la compasión y amor por su semejante, la gente que no se queja de cada cosa que le sucede, que no acusa de todo a los políticos y que no termina cada conversación diciendo

‘cuando yo era joven se vivía mejor’. Estas fueron algunas de mis primeras impresiones.

Al paso del tiempo comencé a notar que también yo empe-zaba a asimilar esa manera tan peculiar de comportarse y vivir del mexicano que tiempo atrás me resultaba curiosa y lejana. Me volvía más sonriente, ¿será la cantidad de sol y colores vívi-dos que nos rodean los que nos hacen ser y estar felices?

El clima como fuente de ciertas características del carácter de un pueblo no es cosa nueva, había ya sido considerado por Aristóteles, Hipócrates y Polibio (400-200 A.C). Existe también la “Teoría de los Climas” de Bodin que afirma que los pueblos que se encuentran hacia el norte del planeta, donde las tempe-raturas son mucho más frías, tienden a ser deprimidos. Al sur, en cambio, la situación es diferente. Las personas son más feli-ces y alegres debido a que la temperatura promedio es más alta. A esta clasificación quisiera agregar un dato interesante: el término “siesta” provino y se practica mayormente en países cálidos; ante esta costumbre de pernocta diurna la gente del

norte cuando viaja hacia el sur siempre se asombra por lo poco y la apatía con la que, según ellos, trabajan la mayoría de los locales.

Las personas provenientes de climas nórdicos, por otra parte, tienden a ser más enfocados y resistentes en el trabajo, lo cual resulta muy difícil para la gente de tierra caliente. Esto lo explican estudios que demuestran que la velocidad de reac-ción y la cantidad de adrenalina de una persona del sur es mucho más alta respecto a una persona de latitudes nórdicas. Son, además, más instintivos y menos racionales.

Es cierto que el sol influye en nuestro estado de ánimo. No obstante, la influencia del clima depende de la percepción directa de cada persona. Ustedes, ¿cómo viven su clima?

[email protected]

14 ESTUDIANTIL 12 DE OCTUBRE DE 2017

TORREDE BABEL

Por Nadia VarlamovaProfesora de ruso e italiano. Filóloga de profesión, músico de corazón.

@Varlamika

Latitud del carácter El clima y su influencia

Se une a la pena que embarga a la familia

Peschard Bustamante Por el sensible fallecimiento de

Liliana Peschard Bustamante Acaecido el 18 de septiembre en la Ciudad de México.

Hermana de Ma. Teresa Peschard Bustamante, integrante del Departamento de Mejoramiento Académico.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.

Monterrey, Nuevo León, a 12 de octubre de 2017

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

¿Gadgets sin usar? SAISD los vende por ti

POR CARLOS MATÍAS (IQA)

Si en tu casa tienes alguna consola de video-juego, controles o gadgets que sólo están acumulando polvo y no sabes qué hacer con ellos, la Sociedad de Alumnos de Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica (SAISD) te tiene una solución: ellos consiguen com-prador.

Gadget X Change está instalado desde principios de ese mes en Aulas 2 y conti-

nuará hasta el 20 de octubre. La dinámi-ca consiste en llevar algún gadget que ya no utilices y por una renta ellos ponen en exhibición tu artículo; si se llega a vender, aportarás a la SAISD una comisión previa-mente acordada.

“Pensamos que muchas personas, al igual que chavos de otras carreras, les gustan mucho la electrónica, es por es que decidimos hacer este bazar. Contamos con artículos como videojuegos, consolas, com-

ponentes electrónicos y otras cosas por el estilo, debido a que son cosas que la mayo-ría jugamos alguna vez en nuestra vida”, mencionó Sergio Canto Arizpe, ISD de tercer semestre.

“Muchos tenemos cosas guardadas que jugábamos antes o reproductores de música o de DVD que dejamos de usar y los tenemos en una esquina de nuestra casa donde su única función es ser un contenedor de polvo, por lo que les puede resultar más

útil traérnoslo y así ganar un dinero por la venta del mismo”, añadió Natziry Reina, integrante de la SAISD.

Esta actividad también tiene otro pro-pósito: conseguir recursos para próximos eventos de la SAISD, así como incrementar el fondo de becas de la propia carrera, por lo que no dudes en acercarte para encon-trar aquel videojuego que te trae buenos recuerdos y adquirirlo, o dejar aquellos que tú ya no utilices.

>(De izq. a der.) Javier Rodríguez, Rodrigo de la Torre, Gabriel Zamora, Adriana Pérez, Sergio Canto y Denisse Itzel Hernández,

son parte de los alumnos de ISD que apoyan esta actividad. Gadget X Change: una forma de apoyar a la comunidad estudiantilLa Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica pone a tu disposición este bazar electrónico:

>Ubicado en el Pasillo de Aulas 2, hasta el 20 de octubre. > Horario: 10:00 a 18:00 horas. > Puedes llevar: Videojuegos, consolas, controles, reproductores de música, entre otros; pagarás una renta para que tu artículo esté en exhibición y en caso de venderse, aportarás una comisión acordada. > Lo recaudado en esta actividad se destinará a futuros eventos de SAISD y también para el fondo de becas de la carrera.

Page 15: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

POR CENTRO DE INFORMACIÓN

Toda una historia de comedia y un poco de picardía que dejará una sonrisa en la boca del público asistente será la puesta en escena “Debiera haber obispas”.

La particularidad de esta obra, original de Rafael Solana, es que será interpretada por profesores y colaboradores de Campus Monterrey, quienes demostrarán sus cuali-dades histriónicas este fin de semana en el Auditorio Luis Elizondo.

“La obra tiene como principal propósito el brindar un espacio al equipo de maestros y profesionistas de apoyo para demostrar su talento artístico. Se busca que la compañía tenga una presentación al año con títulos clásicos de teatro”, señaló Jorge Chávez, productor de la obra.

“Debiera haber obispas” cuenta la his-toria de Matea, una mujer soltera que ha dedicado toda su vida al cuidado del cura Feliciano, quien antes de morir fue víctima de locura; el pueblo culpa a la mujer de la muerte del mismo, pero paran su ‘guerra’ contra ella cuando un obispo les dice que es posible que Matea conozca todos sus secretos de confesión.

“El público será testigo de un trabajo muy profesional por parte de la producción y saldrá muy satisfecho de la función”, indicó el productor.

Escenografía, vestuario y un excelente trabajo actoral caracterizan a esta obra, liderada por Arte y Cultura, a la que se le ha dedicado más de un año de trabajo.

Este fin de semana disfruta de la obra “Debiera haber obispas”, en la que actúan docentes de la Institución

Profesores ¡a escena!

“Mi personaje se llama Matea, es una persona que vive en la iglesia, es un personaje muy boni-to porque al principio nadie la quiere, pero al final de la obra hay un camino que abre diver-sas posibilidades, esto es parte de lo que el Tec está haciendo de tener esta parte de integra-ción entre los profeso-res y los alumnos”.Adriana Carranza Garza Directora del Centro de Carrera y profesora del Departamento de Mercadotecnia

“Yo soy Cosme, uno de los ricos del pueblo que además son miembros de la congregación de la iglesia, por tanto, tenemos una interac-ción muy fuerte con el personaje central, con quien no tenemos una buena relación. Vengan a vernos, noso-tros hacemos esto con mucho cariño”.Rafael Alcaraz Rodríguez Director del Centro de Familias Emprendedoras

“Mi papel dentro de la obra es el Obispo, una persona tradicionalista y conservadora, sus ideas se pueden clasi-ficar como anticuadas, además de que está apegado a sus con-vicciones religiosas. Invitamos a todos a que vengan a ver la obra ya que es muy divertida y es una crítica del papel de la mujer dentro de las estructuras ecle-siásticas”.Jorge Sierra CavazosProfesor del Departamento de Ciencias Básicas

“Personifico a Aurora, un personaje fiel a la iglesia del pueblo, lo interesante es que tiene dos caras, tiene secretos que no quiere que nadie sepa. Nos encantarían que vinie-ran, es una puesta en escena divertida y para que nos vean en una faceta muy diferente haciendo el ridículo, bien ridículo”.Diana Magdalena González SalazarConsultora en el Centro de Familias Emprendedoras

“Personificaré al Licenciado Ríos, secre-tario regional del par-tido político dentro de la obra y su intención es convencer a Matea de que puede ser una brillante candidata a diputada. Anímense a venir a ver la obra ya que sigue reflejando muchas característi-cas de la sociedad en México”.Juan Carlos Cobián GonzálezDirector Regional del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política Zona Norte

“Mi papel es el de Don Tomás, una persona que busca su propio beneficio aprove-chando la situación del pueblo. Esta obra está dedicada para la Comunidad Tec ya que el 100% del elenco forma parte de ella, la mayoría somos maestros y es un gran esfuerzo el que estamos haciendo, los invitamos a que vengan a verla”.Jorge Luis Nava MalpicaAdministrador de contenido, Tec Labs

“Mi personaje es bási-co en la obra, está muy pendiente de todo, hay ese juego con los per-sonajes, es muy intere-sante. Quiero invitarlos a que la vean porque es una obra de teatro que ya no se veía desde hace mucho tiempo, algunos lo consideran clásico, otros como una drama-comedia, pero que mejor invitación, que vengan a verla”.Mónica Taboada Área de admisión y promoción de las carreras profesionales

“Mi personaje se llama Enedina, una señorita acaudalada de la terce-ra edad con inicios de mal de Parkinson, cuyo objetivo en la obra es conocer los pecados de las demás personas del pueblo. Es una comedia muy sana para toda la familia y que cuenta con una historia y personajes muy ricos, además de varios sub-textos que nos pueden enriquecer”.Helga Valdes Fiehn Dirección de Planta Física

Disfruta de esta puesta en escena >Sábado 14 de octubre: 19:00 horas >Domingo 15 de octubre: 16:00 y 19:30 horas >Boletos, desde $40 pesos (presentando credencial del Tec) en la Taquilla del Auditorio Luis Elizondo y sistema Ticketmaster.

¡No te la pierdas!

12 DE OCTUBRE DE 2017

>Profesores junto al maestro Rubén González Garza, director de la obra que produce Jorge Chávez

Page 16: 12 DE OCTUBRE DE 2017 | NO. 1913 AÑO L DIRECCIÓN DE ...

No olvides acudir con tu pase de entrada e identificación oficial vigente ( INE o Pasaporte)

Examen Lugar de aplicación

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (LCC/BCS, LCMD/BCD) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

PSICOLOGÍA (LPO, LP Y LPS) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

ECONOMÍA (LEC/BE) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

COMERCIO-NEGOCIOS INTERNACIONALES (LIN/BIB) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

MERCADOTECNIA (LEM/BM) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

INGENIERÍA EN ALIMENTOS (IIA) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

INGENIERÍA QUÍMICA (IQA/BCI, IQP/BCP) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

INGENIERÍA MECATRÓNICA (IMT/BME) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 1 y 2

QUÍMICA (LCQ/BCH, INQ) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 3

ADMINISTRACIÓN (LAE/BBA, LTI) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 3

CONTADURÍA (LCPF/BFA) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 3

INFORMÁTICA (LTI/BTM, INT/BSI, ITI/BNT) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 3

INGENIERÍA DE SOFTWARE (ITC/BCT) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 3

Examen Lugar de aplicación

DERECHO (LDF/BLF, LED/BL) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 3

ARQUITECTURA (ARQ/BA) Centro Estudiantil, 1er. piso, Sala 3

INGENIERÍA MECÁNICA (IMA/BMI) Centro Estudiantil, 2do. Piso, Salas Ejecutivas

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA (IME/BML) Centro Estudiantil, 2do. Piso, Salas Ejecutivas

NUTRICIÓN (LNB) Centro Estudiantil, 2do. Piso, Salas Ejecutivas

ENFERMERÍA Centro Estudiantil, 2do. Piso, Salas Ejecutivas

CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (LPL/BPS)

Centro Estudiantil, 2do. Piso, Comedores Ejecutivos

RELACIONES INTERNACIONALES (LRI/BIA) Centro Estudiantil, 2do. Piso, Comedores Ejecutivos

INGENIERÍA CIVIL (IC/BC) Centro Estudiantil, 2do. Piso, Comedores Ejecutivos

ING. ELECTRÓNICA (ITE/BEC, ITM, ISD/BSR) Aulas 6-406

INGENIERÍA INDUSTRIAL (IIS/BIE) Aulas 6-406

HOY JUEVES 12 DE OCTUBRE

Registro: 8:15 horas | Instrucciones: 8:45 horas | Inicio del examen: 9:00 horas

VIERNES 13 DE OCTUBRE

EXAMEN CENEVAL generación112

Examen Lugar de aplicación

ARQUITECTURA ( ARQ / BA ) Centro Estudiantil , SALA 3

Registro: 6:15 horasInstrucciones: 6:45 horasInicio del examen: 7:00 horas

FOTO DE GENERACIÓN

http://porsiempretec.mty.itesm.mx

Sábado 21 de octubre | Explanada de RectoríaHorarios y distribución por programas académicos

Acudir 20

minutos antes

de la hora asignada

generación114

PosgradoPosgrados EGADE BSEspecialidades EGADEDoctorados EGADE BSDoctorados EGYTPPosgrados EGYTPDoctorados EHYE ( DEH)Posgrados EHYE ( MEH )Doctorados ECSYG ( DCS )Doctorados EIC ( DBT, DCI, DTC )Posgrados EIC ( MTI, MBI, MSE, MIE, MAC, MSA, MCP, MSM, MIT, MAT, MAC, MST )

Escuela de Arquitectura y DiseñoARQ, LAD, LDI

Escuela de Educación y HumanidadesLLE, IMI, LMI, LCC, LCD

Escuela de Ingeniería y CienciasIMD, IBT, IBN, LAN, IAB, IA, INQ, IIA

Escuela de Ciencias Sociales y GobiernoLED, LDF, LEC, LRI, LPL

IIS, IC, IMT, IQA, IQP, IMA, IME, IDS

IDA, IID, ISD, ITE, ISE, ITIC, INT, ITC, IFI

Escuela de Negocios LIN, LEM, LAF, CPF, LAE, LDE, LPM, LPO

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Residencias de Especialidades MédicasDCL, LPS, LNB

Todas

Programas en línea

Carreras internacionales

Asuntos Estudiantiles PrefectosGrupos Estudiantiles

8:00 horas.

8:00 horas.

9:35 horas.

9:40 horas.

9:20 horas.

9:55 horas.

10:10horas.

9:05 horas.

8:35 horas.

8:15 horas.

11:10 horas.

10:50 horas.