12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

download 12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

of 5

Transcript of 12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

  • 7/25/2019 12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

    1/5

    OBRAS PARA RECUPERACIN DEL LECHO DE RIO Y MEDIDAS CONTRASOCAVACIN EN EL PUENTE TARUMA. RVF-0007 CBBA SCZ

    ____________________________________________________________

    CONCEPTOS DE DISEO

    Muro Transversal Puente Tarum

    Condiciones de Diseo

    Caudal de Diseo

    Como caudal de diseo para el muro y obras de proteccin de lecho, se utiliz

    Q=2!!!m"#s$

    %undamento& Se determin considerando los datos de crecidas pasadas (segn

    los datos de la Angostura del Ro Piray, eui!ale a datos establecidos de " en "# a

    $# aos% y caudal de &u'o total del canal

    )ste caudal de diseo, determin la *orma y dimensiones del +uro rans!ersal yel largo de las obra de proteccin de -echo

    )l caudal de diseo para las obras de Proteccin de Ri!eras u .rillas se utiliz

    Q='!!!m"#s$

    %undamento&-a obra de proteccin de Ri!era u .rilla, se determin desde el

    estado de soca!acin y se dise para ue pueda resistir el m/0imo caudal anual

    de 1$#m23s"###m23s (datos de caudal obtenido de 4P5%

    Secci(n del Canal

    5e la seccin actual del canal, se tom la pendiente est/ndar de las ri!eras u

    orillas aguas arriba y aba'o del muro trans!ersal es de "6$#, ancho del canal 78m

    y la pendiente del lecho I='#2!! $

    )l coe9ciente de Rugosidad se utiliz el !alor generalmente utilizado de

    n=!$!")$

    Muro Transversal

    :orma6 +uro rans!ersal tipo pendiente sua!e

    Cada6 "#m, pendiente "6"#

    %undamento& En la *arte *osterior del muro transversal *ara *rote+er

    de los +ol*es de las rocas se im*lement( un ,lo-ue de 2m . una*endiente de '!/ lo -ue nos da un lar+o de '!m$

    Ahora, )n los muros de tipo ;ertical, el tamao del muro y la *osa de disipacin

    son enormes, considerando la parte econmica es ue se decidi por el muro tipo

    pendiente sua!e

    1

  • 7/25/2019 12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

    2/5

    OBRAS PARA RECUPERACIN DEL LECHO DE RIO Y MEDIDAS CONTRASOCAVACIN EN EL PUENTE TARUMA. RVF-0007 CBBA SCZ

    ____________________________________________________________

    Estructura& 0ormi+(n sin armadura

    :undamento6 -a !elocidad con un a!in

    Orilla I-uierda&

    Aguas arriba e0iste un meandro, e0istiendo la posibilidad de ue la corriente

    luego de impactar con la ri!era u orilla derecha re!ote hacia la orilla o ri!eraizuierda del lugar donde se implementar/ el muro rans!ersal, por eso se

    determin obras de >a!in

    Orilla Derec3a&

    Por lo ue el estribo sobresale hacia el canal, es necesario cerrar la parte

    inmediata aguas aba'o con la ri!era u orilla e0istente, por lo ue se plani9c

    utilizar ga!iones -a orilla e0istente es de una pendiente sua!e, para la proteccin

    de esta se plani9c el uso de colchonetas

    4cerca de la *rolon+aci(n del muro transversal

    Respuesta6 -os muros trans!ersales de tipo pendiente sua!e ue se disean en el

    ?apn, se disea con una pendiente menor a "6"#, por lo ue la cada es de "#m,

    el largo ser/ de "#m

    Determinaci(n del lar+o *or las condiciones esta,les del Muro

    )n la parte posterior del mismo muro, actan presin por empu'e del terreno,

    presin del agua eui!alente a la cada (al momento del caudal de diseo%, en la

    cara in*erior del muro acta la *uerza de supresin, por lo ue mientras m/s lago

    sea la *orma del muro trans!ersal, es m/s establePero con una pendiente sua!e, el muro trans!ersal se !uel!e largo lo ue es

    antieconmico -a *orma estructuralmente estable, tiene como est/ndar una

    pendiente de "6"#

    Cuando resulta largo y delgado, se utiliza hormign re*orzado, pero, para

    2

  • 7/25/2019 12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

    3/5

    OBRAS PARA RECUPERACIN DEL LECHO DE RIO Y MEDIDAS CONTRASOCAVACIN EN EL PUENTE TARUMA. RVF-0007 CBBA SCZ

    ____________________________________________________________

    estabilizar una estructura sumergida en agua lo principal es el peso, como una

    medida contra la supresin, para cumplir con las condiciones de estabilidad es

    engrosar la estructura

    )l !alor de diseo es de "m y sabemos ue es el grosor mnimo para una

    estructura de hormign no re*orzado

    Adem/s, si acortamos disminuye las condiciones ue asegura la estabilidad, para

    ue la estructura sea pesada es necesario ue esta sea gruesa Ahora, si

    aumentamos el grosor del muro, la presin del agua aumenta eui!alente a lo

    engrosado agrandando m/s la estructura y desme'orando las condiciones de

    estabilidad

    Para esto, en un muro !ertical ue no tienen pendiente, este aumenta de tamaoy ser/ necesario un c/lculo de estabilidad incluyendo la *osa de disipacin

    4 cerca de los 2$!m del e5tremo su*erior

    )n las estructuras ue se encuentran en el interior del canal, al momento de las

    crecidas acta la *uerza de supresin, por lo ue pensando en la seguridad no se

    utilizan elementos delgados )n el mismo muro trans!ersal, considerando en la

    estructura en general se determin $#m

    Considerando en el golpe de las piedras ue ser/n arrastradas, pensamos ue

    como mnimo es necesario "#m

    Enrocado o 1i* 1a* de a*ro5imadamente 6!m

    )l uso de un muro trans!ersal de tipo pendiente sua!e, se utiliza porue

    necesita menos cantidad de hormign ue el muro ;ertical, comprenda ue

    aunue se utilice muro de pendiente sua!e, en un canal como el del puente

    arum/ con una pendiente de "3$##, en tiempo de crecida siempre se generar/

    salto hidr/ulico completo )n este caso con caudales de

  • 7/25/2019 12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

    4/5

    OBRAS PARA RECUPERACIN DEL LECHO DE RIO Y MEDIDAS CONTRASOCAVACIN EN EL PUENTE TARUMA. RVF-0007 CBBA SCZ

    ____________________________________________________________

    deseable ue se realicen re*uerzos, siendo e*ecti!o el pr0imo ao rellenar con

    hormign los ga!iones y aumentar piedras mayores a 7#cm de di/metro Aguas

    aba'o del muro de seguro soca!ar/, por eso como una medida contra la prdida

    de lecho, aconse'amos se realicen mantenimientos e'ecutando las obras

    adicionales arriba mencionadas

    Otros

    4cerca de los 7aviones de la 1ivera u Orilla derec3a

    )stos >a!iones, es una estructura en su con'unto es para asegurar el material de

    relleno, consideramos ue tienen condiciones su9cientes de seguridad Se

    plani9c tomando como e'emplo lo e'ecutado en la orilla derecha del puente)spritu Santos BBB Como una medida de incrementar las condiciones de

    seguridad, pensamos ue es m/s e9ciente mezclar cemento en al "# a 2# de

    cemento en el relleno posterior y as e!itar la presin por empu'e

    Cam,io en la 8orma de la su*er9cie de,ido a la im*lementaci(n del Muro

    )n el tramo aguas arriba del puente arum/ en el Ro Piray, la pendiente del canal

    es de i="3$##, por lo ue con cualuier caudal o cualuier cada, aguas aba'o del

    muro siempre e0istir/ un desborde o rebalse complete ocasionando salto

    hidr/ulico

    )sta *orma de la super9cie est/ detallada en la memoria de c/lculo ;er como

    re*erencia

    4

  • 7/25/2019 12-0291-00-316757-1-1_ET_20120615164637

    5/5

    OBRAS PARA RECUPERACIN DEL LECHO DE RIO Y MEDIDAS CONTRASOCAVACIN EN EL PUENTE TARUMA. RVF-0007 CBBA SCZ

    ____________________________________________________________

    PROYECTO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DE PREVENCIN DE

    DESASTRES EN CARRETERAS Y ADMINISTRACIN DE LOS PUENTES

    EN EL

    ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

    Descripcin de Diseo

    OBRA PILOTO

    PUENTE TARUMA