10

9
Teoría de restricciones (TOC) (servucción). Julio César Gallego Daniel Celis

Transcript of 10

Page 1: 10

Teoría de restricciones (TOC) (servucción).

Julio César GallegoDaniel Celis

Page 2: 10

Proceso de mejoramiento basado en una filosofía administrativa orientada a la identificación de aquellas restricciones que surgen en el proceso productivo, la forma como se enfrentan, y si es posible, la manera como deberán eliminarse. El creador de la teoría de las restricciones es ELIYAHU GOLDRATT.

Page 3: 10

Sus objetivos.* Satisfacer necesidades de los accionistas* Satisfacer necesidades del mercado* Satisfacer necesidades de los trabajos.

Page 4: 10

La teoría de las restricciones se implanta cuando se evidencia restricciones (cuellos de botella) en el proceso de producción de bienes o servicios que impiden adecuados niveles de manejo de la materia prima, rendimiento, desempeño, productividad y rentabilidad en la velocidad del sistema en generar dinero a través de las ventas.

Page 5: 10

Cuellos de botella (restricción)

Page 6: 10

Áreas donde se aplica.Marketing

VentasRecursos humanos

Estrategias y técnicasProducción

FinanzasProyecto

Distribución

Page 7: 10

Modo de operación. Identificar las restricciones del sistema e identificar prioridades.

Decidir cómo romper la restricción.

Aplicar todos los recursos para romper la restricción.

Minimizar las restricciones del sistema.

Volver al primer paso para evitar la inercia causante de nuevas restricciones. A partir de ahí buscar la siguiente restricción y así sucesivamente

Page 8: 10

Ventajas Incrementa la facturación Optimiza el comportamiento de la contabilidad de costos.

Optimiza la gestión de inventarios.Incrementa la productividad al incrementar el sistema su velocidad de respuesta.

Mejora la atención de la demanda de productos o servicios.

Page 9: 10

Desventajas Las lecturas aisladas de las fluctuaciones estadísticas.

Considerar los recursos como independientes.

Reconocer que las restricciones son solo internas cuando también son externas.