100108 grupo 278_trabajo_final_

9
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN FINAL PROYECTO APLICADO PRESENTADO POR: GRUPO 100108_278 SANDRA MILENA LÓPEZ MURILLO Código 40446122 JEUS ALVEIRO ARISTIZABAL Código 9352103- 9 PEDRO ANTONIO CARRERO USSA Código 19443279-9 ANDRES RICARDO TOVAR LIZCANO Código 94533207-9 NUBIA JAMILE MORENO Código 52.482.639-9 TUTOR DE CURSO: DIANA CAROLINA MÉNDEZ M UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Transcript of 100108 grupo 278_trabajo_final_

Page 1: 100108 grupo 278_trabajo_final_

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNEVALUACIÓN FINAL

PROYECTO APLICADO

PRESENTADO POR:GRUPO 100108_278

SANDRA MILENA LÓPEZ MURILLO Código 40446122JEUS ALVEIRO ARISTIZABAL Código 9352103-9

PEDRO ANTONIO CARRERO USSA Código 19443279-9ANDRES RICARDO TOVAR LIZCANO Código 94533207-9

NUBIA JAMILE MORENO Código 52.482.639-9

TUTOR DE CURSO:DIANA CAROLINA MÉNDEZ M

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

DICIEMBRE DE 2012

Page 2: 100108 grupo 278_trabajo_final_

SINOPSIS

Hace unos años tras que se viene dedicando espacio y tiempo al creciente fenómeno del mercado de medicamentos falsificados en la industria farmacéutica, razón por la cual la forma en la que los medicamentos son vigilados ha sufrido cambios, tanto en el ámbito internacional, como nacional.Esto nos ha llevado a realizar una investigación que nos permita evaluar la implementación de un sistema de farmacovigilancia dirigido a entidades prestadoras de servicios de salud, en el municipio de Granada, departamento del Meta.Con ello pretendemos medir, controlar y hacer seguimiento a la administración de productos farmacéuticos y afines, especialmente en el hospital departamental del municipio de Granada.Los criterios para este desarrollo están basados en las medidas reguladoras apropiadas, las cuales monitorea el INVIMA en compañía del centro nacional de vigilancia, los cuales son retroalimentados por las instituciones prestadoras de servicios de salud, laboratorios farmacéuticos, industria y demás empresas afines en el país.

Page 3: 100108 grupo 278_trabajo_final_

OBJETIVOS

GENERAL

Instalar y poner en Funcionamiento de un sistema de Farmacovigilancia en el Hospital Departamental de Granada que permita medir, controlar y hacer seguimiento a la administración de productos farmacéuticos y afines en el municipio de Granada.

ESPECIFICOS: Identificar tempranamente las reacciones adversas conocidas y

desconocidas de los medicamentos en las instalaciones del Hospital de Granada.

Determinar factores de riesgo y mecanismos subyacentes de las reacciones adversas producidas por la administración de medicamentos.

Mejorar y regular la prescripción y uso indiscriminado de los medicamentos.

Contribuir a la educación del personal asistencial y de los pacientes para realizar un uso racional de los medicamentos.

Page 4: 100108 grupo 278_trabajo_final_

RESULTADOS ESPERADOS

Mejores tiempos de administración de los medicamentos Mayor efectividad de los productos farmacéuticos y afines Capacitación general al personal de las IPSS respecto a la farmacovigilancia. Implementación de programas de Farmacovigilancia en las IPS de Granada Meta. Contribuir al mejoramiento de la salud de la población granadadina en el área

rural y urbana.

Beneficiarios: Población granadadina rural y urbana en general Empresas prestadoras de servicios de salud Hospital Departamental de Granada por liderar el proceso Personal Médico y asistencial de las IPSS Pacientes hospitalarios de los diferentes servicios.

Page 5: 100108 grupo 278_trabajo_final_

PRESUPUESTO Y FINANCIACION

ACTIVIDADESTIEMPO

SemanasDESCRIPCIÓN DEL RECURSO FÍSICO

COSTO

UnidadValor unidad

$Unidades Requeridas Costo Total

Conformación de los grupos de investigadores en las IPSS

2Teléfono celular por IPS

Plan500 min.

1.140.000 3 3.420.000

E mail Minuto conexión 40 720 28.800

Estandarización de los investigadores

1

Viáticos, para 4 investigadores procedentes de

Granada Meta Día 880.000 5 4.400.000

Transporte 7 Investigadores y grupo asesor

del proyectoDía 40.000 5 200.000

Tiquete aéreo, para 4 investigadores procedentes de

VillavicencioTiquete 360.000 4 1.440.000

Papelería y fotocopias Hoja 50 500 25.000

Ajustes al proyecto 2Papelería y fotocopias Hoja 50 1000 50.000

Consumibles Equipo de Computo e impresión

unidad 6.250 3 37.500

Búsqueda de bases de Datos, por cada régimen y en cada IPSS

2

Transporte terrestre para 7 investigadores.

Día 140.000 10 1.400.000

Papelería Hojas 50 500 25.000E mail Minuto conexión 40 720 28.800

  

Definición del programa de muestreo para cada IPSS

  

2

Consumibles Equipo de Computo e impresión

unidad 6.250 3 37.500

 Papelería

 Hoja 50 1.500 75.000

Asesor estadístico Hora 40.000 30 1.200.000             

Selección y estandarización de encuestadores por IPSS

4

Salón de reuniones Hora 20.000 45 900.000

Papelería Hoja 50 4.500225.000

 Materiales de oficina unidad 30.000 3 90.000

Refrigerio60 por ciudad/día

unidad 3.000 540 1.620.000

Ayudas audio visuales día 120.000 9 1.080.000Consumibles Equipo de Computo e impresión

unidad 6.250 3 75.000

Transporte aéreo investigadores de Medellín. (2)

Tiquete 360.000 2 720.000

Viáticos en Cali y Bogotá Día 130.000 10 1.300.000Selección de usuarios de IPS para recolectar la información, en cada

EPS4

Consumibles Equipo de Computo e impresión

unidad 6.250 3 75.000

Papelería Hoja 50 600 30.000Recolección de información sobre

usuarios y prescripciones para cada IPSS

16Papelería Hoja 50 14.000 700.000

Materiales de oficina unidad 12.500 150 1.875.000

Revisión de prescripciones e historias clínicas

18Papelería Hoja 50 21.000 1.050.000

Materiales de oficina unidad 12.500 150 1.875.00

Registro de datos 14Consumibles Equipo de Computo e impresión

unidad 6.250 3 262.500

Selección de los integrantes de los grupos focales por régimen e

IPSS8

Teléfono minuto 45 9.000 405.000Consumibles Equipo de Computo e impresión

unidad 6.250 3 150.000

Estimación de recursos necesarios

Page 6: 100108 grupo 278_trabajo_final_

Descripción del Recurso Costo  

 

Actividades Tiempo semanas

Consumibles Equipo de Computo e impresión

unidad 6.250 3 150.000  

Realización de los Grupos Focales por régimen y por IPSS

 4

Lugar día 70.000 60 4.200.000  Grabadora unidad 50.000 3 150.000  Papelería hoja 1.500 150 225.000  

Videograbadora unidad 1.000.000 3 3.000.000  

Refrigerio unidad 2.500 315 787.500  Transporte día 10.000 315 3.150.000  

Transporte aéreo investigadores de

Medellín. (2)Tiquete 360.000 2 720.000  

Viáticos en Cali y Bogotá

Día 130.000 30 3.900.000  

Trascripción de cintas grabadas y videos

4

Consumibles Equipo de Computo e

impresiónunidad 6.250 3 75.000  

Papelería Hoja 50 450 22.500  

Entrevistas individuales a Otros actores del SGSSS

Relacionados con el uso, acceso y costo de los medicamentos, en

tres IPSS

12

Papelería Hoja 50 600 30.000  

Materiales de oficina unidad 12.500 7 87.500  

Transporte día 15.000 3 2.700.000  

Loby pesos 500.000 3 1.500.000  

Tabulación de Datos 8

Consumibles Equipo de Computo e

impresiónunidad 6.250 3 150.000  

Papelería Hoja 50 600 30.000  

Análisis de los datos 18

Consumibles Equipo de Computo e

impresiónunidad 6.250 3 337.500  

E mail Minuto conexión 40 720 28.800  

Papelería Hoja 50 900 45.000  

Elaboración del trabajo para publicar

4

Consumibles Equipo de Computo e

impresiónunidad 6.250 3 75.000  

E mail Minuto conexión 40 720 28.800  

Papelería Hoja 50 4.500 225.000  

Recursos físicos

Page 7: 100108 grupo 278_trabajo_final_

ACTIVIDADESTIEMPO(Semana

s)

PERFIL TALENTOHUMANO

COSTO

UnidadValor

unidad$

Unidades Requerida

sHoras

Costo Total

$

Coordinación y

dirección48

Investigadores de Granada

(3)hora 16.000 4.320

69.120.000

4 Investigadore

s de Villavicencio

hora 16.000 5.76092.160.00

0

Apoyo logístico y operativo

48Auxiliar de

Investigación (3)

hora 8.000 8.64069.120.00

0

Asesorías 48

Expertos en el SGSSS

 hora 20.000 240 4.800.000

Estadístico hora 40.000 30 1.200.000

Obtención de

información20

Estudiantes de programas del área de la

salud

Encuesta 15.000 3.50052.500.00

0

Trascripción 4 Secretaria (3) horas 6.000 32 192.000

          Subtotal289.092.0

00

Talento humano

Page 8: 100108 grupo 278_trabajo_final_

Glosario   Reacción Adversa a Medicamentos: Es todo efecto no deseado, perjudicial, producido por un medicamento, que se presenta a dosis normalmente utilizadas en los seres humanos, ya sea para tratamiento, diagnóstico o profilaxis de enfermedades o para la modificación de una función fisiológica.Un efecto no esperado o no deseado de un medicamento puede no ser perjudicial – En este caso no es un efecto adverso. Las reacciones adversas pueden ser producidas por sustancias propias del medicamento, como el principio activo o el o los excipientes, o también por contaminantes externos o interacciones entre dos o más medicamentos.

 Reacción adversa inesperada: Es toda reacción adversa que, por sus características (tipo de reacción, severidad de la reacción) es diferente de lo conocido y descripto en el prospecto del medicamento y a la información presentada

 Reacción adversa grave: Es toda reacción adversa que:- tiene un desenlace fatal- pone en peligro la vida del paciente- produce una invalidez permanente o importante- provoca o prolonga la internación del paciente- produce una malformación congénita- necesita de una intervención para evitar un daño o una disfunción permanentes. Fármaco o medicamento: Es un producto farmacéutico que se utiliza para el diagnóstico, tratamiento y prevención de una enfermedad y/o para la modificación de un estado fisiológico. Sangre, hemoderivados, productos de diagnóstico, radiofármacos, y vacunas están comprendidos por esta definición.  Principio activo / fármaco / ingrediente activo: Es la materia prima, sustancias o mezclas de sustancias afines dotadas de un efecto farmacológico determinado o que, sin poseer actividad, al ser administrados al organismo la adquieren luego que sufren cambios en su estructura química, como es el caso de los pro-fármacos. Excipiente: Sustancias que a las concentraciones presentes en una forma farmacéutica, carece de actividad farmacológica. Ello no excluye la posibilidad de que determinados excipientes pueden causar reacciones alérgicas o efectos indeseables. Los excipientes se emplean con el fin de dotar a la forma farmacéutica de características que aseguren la estabilidad, biodisponibilidad, aceptabilidad y facilidad de administración de uno o más principios activos. En la medida en la que los excipientes afectan la liberación del principio activo, ellos pueden modificar la magnitud y el perfil temporal de la actividad farmacológica del producto medicamentoso a través de cambios en su biodisponibilidad. Los excipientes sirven, además, para dar una forma o consistencia adecuada a una preparación. Ejemplos de tipos de excipientes: desintegrantes, emulsificantes (emulsionantes), colorantes, saborizantes, aglutinantes, preservantes, espesantes, etc. SeñalEs la información de una primera hipótesis sobre un posible problema de seguridad de un medicamento.

Page 9: 100108 grupo 278_trabajo_final_

CONCLUSIONES La implementación de un sistema de farmacovigilancia exige fundamentalmente un nivel de seguimiento activo y periódico mediamente la observación directa y la aplicación de técnicas estadísticas que permitan tabular y dar a conocer la información a la población relacionada con el objeto de la investigación, a nivel regional y en especial en el Hospital Departamental de Granada se generará la inversión para su puesta en marcha ya que su verificación evidencia que se deben corregir aspectos muy importantes con respecto a la administración y manejo de los medicamentos y afines en la Institución, se creo conciencia de la necesidad de mejorar las terapias farmacológicas y lograr en ellas una mayor efectividad, la cual disminuye los tiempos de hospitalización a los pacientes, la complicación de patologías manejables y contribuye a la disminución de los índices de mortalidad generados por mala administración de productos farmacéuticos en la localidad.La farmacovigilancia en la actualidad es una necesidad fundamentada en le bienestar biopsicosocial de la población, por lo cual es necesario el monitoreo y calificación de la efectividad de algunos productos para reducir los índices de resistencia de algunos elementos patógenos a la terapia farmacológica lo cual asegurará para el futuro del Hospital mayor disponibilidad en los servicios médicos al lograr aplicar terapias efectivas disminuyendo notablemente el costo/beneficio. Se evidenció claramente que la farmacovigilancia es un tema que contiene bastante información, en algunos casos es utilizada una terminología demasiado técnica por lo cual obliga a consultar muchas fuentes de información y se hace necesaria dentro del grupo de trabajo la presencia de un Químico Farmacéutico que es el profesional que se encarga del área.