1001 libros para asomarse al mundo arabe

170

description

1001 libros para asomarse al mundo árabe

Transcript of 1001 libros para asomarse al mundo arabe

Page 1: 1001 libros para asomarse al mundo arabe
Page 2: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

La lectura, el diálogo y el viaje son fuentes de aprendiza-je. Ésta es una invitación a asomarse a la diversidad del mundo árabe a través de la lectura. En España se publica una cantidad nada desdeñable de libros de autores árabes o sobre el mundo árabe, pero demasiado a menudo pasan desapercibidos debido a que existen pocos lugares —libre-rías, bibliotecas, publicaciones...— que ofrezcan una visión de conjunto de esta producción editorial. Esta guía de lectura quiere ser, en su cuarta edición actualizada, uno de esos puntos de referencia y contribuir a que se conozcan y se valoren obras relevantes y novedades editoriales. No se ha pretendido hacer una recopilación exhaustiva de las últimas novedades bibliográfi cas sobre el mundo árabe, sino propo-ner una selección representativa de obras publicadas en los últimos años que cubra diversos géneros (ensayo, literatura, viajes, lengua, arte).

Este año, además, ve la luz la segunda edición actualizada de Simsim: libros infantiles y juveniles para asomarse al mundo árabe, una guía dedicada específi camente a la literatura infantil y juvenil, de temática árabe y afín, que recoge obras publicadas en España en la última década, tanto en castellano como en gallego, cata-lán y euskera.

La publicación de estas dos guías no resta vigencia a las que aparecieron en años anteriores (las tres ediciones previas de Mil y un libros, la de Simsim y la guía en catalán La mar de llibres per endinsar-se en el món àrab, coeditada con el Instituto Europeo del Mediterráneo), que pueden seguir consultándose en la página web de Casa Árabe (www.casaarabe.es).

Las obras que recogen las guías son títulos vivos que pueden encontrarse en librerías. Y entre ellas, por supuesto, en la Librería Baibars de Casa Árabe, un espacio espe-cializado abierto al público en nuestra sede madrileña (c/ Alcalá, 62), cuyos libros pue-den también adquirirse por Internet (www.baibars.com/baibars-casa-arabe-madrid).

En la misma sede funcionan otras dos ventanas al mundo árabe: la Mediateca Edward W. Said, en la que se puede encon-trar el mayor fondo multimedia en España sobre creación árabe contemporánea (cine, música, diseño, arte contemporáneo, fo-tografía y un largo etcétera), y el Centro de Documentación, a través del cual se puede tener acceso a un nutrido elenco de bases de datos y publicaciones periódicas especializadas en temas árabes.

Page 3: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

Dentro de cada sección, los libros se ordenan alfabéticamente por título. Consúltese el índice de autores al fi nal de la guía.

Libros electrónicos (e-books). Cuando una misma obra tiene edición impresa y electrónica, se incluyen los datos de ambas en la misma entrada.

Títulos de referencia que ya aparecieron en ediciones anteriores de la guía Mil y un libros.

Índice

ENSAYO ......................................................................... 3Al-Ándalus y los moriscos .............................. 11El Magreb en general ..................................... 37Marruecos ........................................................ 39Sáhara .............................................................. 45Argelia y Túnez ............................................... 47Oriente Medio en general ............................. 48Palestina .......................................................... 50Egipto y Sudán ................................................ 57El Líbano y Siria ............................................... 59Iraq ................................................................... 60Arabia y el Golfo ............................................. 61Mediterráneo .................................................. 62Mundo islámico no árabe .............................. 63Mujeres ............................................................ 66Musulmanes en Europa. Migraciones ........... 68Pensamiento ................................................... 74

LITERATURA ................................................................ 79Narrativa y teatro ........................................... 79Poesía .............................................................. 100Biografías ......................................................... 106Ensayo literario ............................................... 111Infantil y juvenil .............................................. 114

VIAJES ......................................................................... 119

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD ............................... 125Islam en general. Diálogo interreligioso ...... 125Sufi smo ............................................................ 132

LENGUA ÁRABE ......................................................... 136

ARTE, ARQUITECTURA E IMAGEN ..................... 140Fotografía......................................................... 143

CÓMIC ......................................................................... 145

COCINA ......................................................................... 147

MISCELÁNEA............................................................... 149

ÍNDICE DE AUTORES ................................................ 153

Page 4: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

ENSAYO

El 11-M en la prensa árabeMercedes del Amo, Marcos García Rey y Rafael Ortega

Rodrigo

Mairena del Aljarafe (Sevilla): Mergablum, 2004, 136 págs.ISBN: 978-84-95118-98-1¿Cuál fue la reacción de la prensa árabe a los atentados del 11 de marzo de 2004? Este libro fue el fruto de un temprano esfuerzo de acercar al público español datos y sensibilidades a las que normalmente tiene difícil acceso. Estos treinta artículos de prensa traducidos al español permiten hacerse una idea de cómo se recibió en el mundo árabe la acción terrorista, su reivindicación desde el islam y los sucesos y debates que siguieron, como el cambio de gobierno, la relación con la ocupación de Iraq o los intentos de crear una ola de islamofobia.

Amor, sexualidad y matrimonio en el islamWaleed Saleh

Guadarrama (Madrid)/Sevilla: Ediciones del Oriente y del Medi-terráneo/Fundación Tres Culturas, 2010, 240 págs.ISBN: 978-84-96327-75-7Este libro quiere arrojar luz sobre cuestiones relativas a la sexualidad, homosexualidad, matrimonio, hiyab, adulterio o divorcio, entre otras, en el marco de la cultura islámica, tratando de superar estereotipos y prejuicios y aportando datos e informaciones de primera mano sobre conceptos y prácticas arraigadas en algunas sociedades del mundo árabe y musulmán que están en cierta medida fuera del alcance de la mirada occidental.

Amor sin nombre: la vida de los gays y las lesbianas en el islamBrian Whitaker (trad. Ismael Attrache)Madrid: Egales, 2007, 236 págs.ISBN: 978-84-880-5250-6En la rica tradición cultural y literaria árabe de siglospasados no eran infrecuentes las referencias positivas al amor homosexual. Por contra, en las sociedades árabes y musulmanas contemporáneas la homosexualidad es, en el mejor de los casos, un tema tabú, situación contra la que, a pesar de todo, empiezan a alzarse algunas voces. Este libro aborda el estado de la cuestión a través del análisis de numerosos casos y testimonios.

Confl ictos actuales en el mundo árabe e islámico. Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián. Volumen IXJuan Soroeta Liceras (ed.)San Sebastián: Universidad del País Vasco, 2009, 230 págs.ISBN: 978-84-9860-184-8

3

Page 5: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

Especialistas de diversas disciplinas abordan aquí, desde la perspectiva de los derechos humanos, algunos de los confl ictos actuales en el mundo árabe e islámico. Sus diez artículos tratan cuestiones como el terrorismo y el contraterrorismo, las diásporas árabes, las relaciones entre islam y derecho internacional, la situación de las mujeres y los códigos de estatuto personal, la actualidad de Marruecos, la situaciónde los palestinos de ciudadanía israelí o el controvertido tema del programa nuclear de Irán.

Consecuencias económicas y ecológicas de los confl ictos en el mundo árabeJad Isaac, Marwan Iskandar, Habib Ayeb, Khalid Muha-

mmed Khalid y otros

Madrid: Casa Árabe, 2009, 256 págs.ISBN: 978-84-613-0812-5.Confl ictos como los de Palestina, Iraq, el Líbano, Sudán o el Sáhara Occidental suponen un enorme lastre para las sociedades afectadas: generan graves crisis humanitarias, constituyen un obstáculo para el desarrollo económico, social y político y producen mutaciones ecológicas y medio-ambientales de gran alcance. Este libro recoge análisis de diversos expertos y abundante información estadística sobre los efectos sociales, económicos y medioambientales de al-gunos de los confl ictos más importantes del mundo árabe, así como sobre la cuestión crucial del agua.

Contra el Islam: la visión deformada del mundo árabe en OccidenteLaura Navarro Córdoba: Almuzara, 2008, 368 págs.ISBN: 978-84-96968-38-7 La autora, periodista e investigadora del equipo Minority Media de la Universidad de Poitiers, analiza en este incisivo ensayo las claves que determinan la imagen que los me-dios de comunicación occidentales ofrecen de los árabes y musulmanes: una imagen cuya infl uencia en la opinión pública resulta crucial en momentos como el presente.

Conversaciones con Edward SaidTariq Ali y Edward W. Said (trad. Natalia Rodríguez)Madrid: Alianza, 2010, 136 págs.ISBN: 978-84-206-6989-2Tariq Ali mantuvo y fi lmó estas conversaciones con Edward Said en Nueva York, en junio de 1994, casi una década antes de que éste fi nalmente perdiera su batalla contra el cáncer.A través de las preguntas de Ali, Said refl exiona sobre al-gunas de las cuestiones más relevantes de nuestro tiempo mientras recuerda aspectos destacados de su vida y su apasionado compromiso.

4

Page 6: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

En

sayo

5

El eco del terror: ideología y propaganda en el terrorismo yihadistaManuel R. Torres Soriano

Villaviciosa de Odón (Madrid): Plaza y Valdés, 2010, 392 págs.ISBN: 978-84-92751-05-1Hablar de terrorismo es hablar de comunicación. En el caso de la violencia política de nuevo cuño que se ha dado en llamar yihadismo, la era digital, la mundialización y las exigencias de la «sociedad de la información» han llevado a todas estas organizaciones a incrementar el peso y la sofi sticación de su faceta mediática, que ha dejado de ser un altavoz de su actividad violenta propiamente dicha para adquirir entidad propia.

Elecciones sin elección: procesos electorales en Oriente Medio y el MagrebIgnacio Álvarez-Ossorio y Luciano Zaccara (eds.)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2009, 360 págs.ISBN: 978-84-96327-73-3En la mayoría de los procesos electorales árabes es cues-tionable el lugar existente para la alternancia política real, así como el grado de representatividad de los parlamentos y su capacidad para frenar las tendencias autoritarias de los gobernantes. El islamismo es el gran benefi ciado de la ausencia de alternativas.

La empresa española en los países árabes: experiencias de inversión y triangulación Jacinto Soler Matutes

Madrid: Casa Árabe, 2008, 172 págs.ISBN: 978-84-612-8242-5En los últimos años, los países árabes han vivido un gran periodo de crecimiento y puesto en marcha procesos de re-forma y liberalización económica. El presente estudio —primer número de la colección Biblioteca de Casa Árabe— muestra, basándose en datos macroeconómicos y casos reales, las oportunidades que ofrecen estos países a las empresas españolas como plataformas de negocios globales o regio-nales. La posibilidad de establecer en estos países puentes para abordar otros mercados en Asia y África se conjuga con el papel que pueden desempeñar las empresas españolas como plataforma hacia América Latina de las empresas y capitales árabes.

El Estado árabe: crisis de legitimidad y contestación islamistaGema Martín Muñoz

Barcelona: Bellaterra, 1999, 424 págs.ISBN: 978-84-729-0119-3Los Estados árabes actuales, aunque son fruto de diferentes experiencias políticas, tienen un denominador común: su

Page 7: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

6

fracaso a la hora de crear un sistema político democrático e integrador y de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. Esta obra explica las causas y características de su actual y generalizada crisis de legitimidad, para establecer cómo ha podido confi gurarse el islamismo como única al-ternativa creíble. Una obra indispensable, no sólo para in-terpretar la política árabe actual, sino para aproximarse de una forma coherente al fenómeno islamista.

La fractura imaginaria. Las falsas raíces del enfrentamiento entre Oriente y OccidenteGeorges Corm (trad. María Cordón)Barcelona: Tusquets, 2004, 196 págs.ISBN: 978-84-831-0946-5En este ensayo incisivo y esclarecedor, el autor desmonta la supuesta fractura de civilizaciones entre el Occidente desa-rrollado y el Oriente musulmán, basada en la «fascinación moderna por lo identitario», así como la «teología de la salvación» por la globalización a que da lugar.

Las grandes conquistas árabesHugh Kennedy (trad. Luis A. Noriega)Barcelona: Crítica, 2007, 511 págs.ISBN: 978-84-843-2931-2Desde la India hasta las costas del Atlántico: el imperio islámico se creó en apenas cien años y se mantuvo en sus líneas fundamentales a lo largo de más de un milenio. Este libro narra, a través de los testimonios que dejaron sus protagonistas, la gran epopeya de los primeros musulmanes, que partiendo de la desolada Arabia construyeron con sus conquistas uno de los imperios más grandes e infl uyentes de todos los tiempos.

La guerra periférica y el islam revolucionario: orígenes, reglas y ética de la guerra asimétricaJorge Verstrynge Rojas

Mataró (Barcelona): Ediciones de Intervención Cultural, 2005, 176 págs.ISBN: 978-84-96356-15-3La guerra asimétrica, característica de nuestra época y que tiene un claro exponente en los confl ictos de Oriente Medio, se caracteriza, entre otras cosas, por la desterritorialización, desestatalización y desnacionalización del confl icto y el em-pleo de la comunicación como instrumento de guerra. Para el autor, el «islam revolucionario», lejos de la vocación retró-grada que muchos le suponen, ha amalgamado modernidad, tradición y acción política y se ha insertado en la globalización de una forma peculiar al crear un nuevo internacionalismo desestatalizado.

Page 8: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

7

En

sayoLa herencia árabe en la agricultura y el

bienestar de occidenteFernando Nuez Viñals

Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2002, 445 págs.ISBN: 978-84-9705-244-3Los doce capítulos de esta obra analizan contribuciones sig-nifi cativas árabes al desarrollo de la agricultura en el mundo occidental: cultivos como los cítricos, la palmera datilera o la caña de azúcar, pero también la administración de justicia en materia de riegos, la ingeniería y la infl uencia que todo ello tuvo en la agricultura que los europeos implantaron en América. Se estudian también industrias como las del papel o la seda.

La historia de los árabesAlbert Hourani (trad. Aníbal Leal)Barcelona: Ediciones B, 2004, 672 págs.ISBN: 978-84-666-1538-9Historia de los pueblos árabes desde la aparición del islam en el siglo VII al resurgir del islamismo en las últimas déca-das del XX. La obra ya clásica de Hourani se reedita con un epílogo de Malise Ruthven, en el que hace balance de los acontecimientos de estos últimos años.

Islam y guerra civil española: moros conFranco y con la RepúblicaFrancisco Sánchez Ruano

Madrid: La Esfera de los Libros, 2004, 860 págs.ISBN: 978-84-9734-206-3Es conocida la participación de mercenarios marroquíes en el ejército franquista durante la guerra civil, aunque sobre sus actos de guerra no siempre se ha desligado la realidad de la leyenda. No son tan conocidas las razones que les llevaron a alistarse en las tropas sublevadas, ni por qué los nacionalistas marroquíes desautorizaron primero y apoyaron después esa ayuda a Franco. También ha caído en el olvido la participación de combatientes árabes en las fi las republicanas. Este libro, con más de 60 entrevistas a protagonistas de los hechos y expertos, trata de reconstruir la historia de la presencia del islam en la guerra española.

El islam y OccidentePierre Guichard, Eloy Martín Corrales, Carmelo Pérez

Beltrán, Jordi Moreras y otros

Valladolid: Universidad de Valladolid/Instituto Universitario de Historia Simancas, 2009, 174 págs.ISBN: 978-84-8448-499-8Cinco especialistas abordan en otras tantas conferencias dife-rentes aspectos de la relación histórica entre Occidente y el mundo islámico. Entre ellos, las relaciones en el Mediterráneo occidental durante la Edad Media; el enfrentamiento bélico, el corso y el comercio como ejes de las relaciones hispanomusul-

Page 9: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

8

manas durante la Edad Moderna; el estatus de las mujeres en el mundo árabe y su imagen en Occidente; el islam europeo, entre identidad e integración, y el islam en España.

Maestro y discípulo. Fundamentos cultura-les del autoritarismo en las sociedades árabesAbdellah Hammoudi (trad. Patrick Lévy)Barcelona: Anthropos, 2007, 270 págs.ISBN: 978-84-765-8816-1¿Por qué, desde el Atlántico al Golfo, dominan en las so-ciedades árabes unas estructuras políticas autoritarias? En el fondo se trata de la crisis que viven estas sociedades en su esfuerzo por reconstituirse como colectividades políticas en el contexto poscolonial. De ahí las difi cultades del diálogo, la aspereza de los debates y la ferocidad de las luchas que marcan este proceso.

Mahoma y CarlomagnoHenri Pirenne (trad. Esther Benítez)Madrid: Alianza, 2008, 248 págs.ISBN: 978-84-206-4894-1En esta obra publicada en 1938 se analiza el paso en Europa del mundo antiguo al medieval. Para Pirenne, la clave de la transformación no fueron las invasiones germánicas sino la aparición del islam, que al dominar el Mediterráneo sur y oriental hizo que el occidente europeo se replegase sobre sí mismo. La llamada cuestión Mahoma y Carlomagno fue objeto de vivos debates y tuvo una infl uencia notable en la historiografía europea.

El mundo árabe e islámico. Experiencia histórica, realidad política y evolución socio-económicaGema Martín Muñoz y Leire Moure Peñín (coords.)Bilbao: Universidad del País Vasco, 2007, 244 págs.ISBN: 978-84-8373-318-9Un análisis de la realidad del mundo árabe e islámico que trata de explicar las causas profundas de sus problemas ac-tuales, desde una perspectiva multidisciplinar (política, social, económica, cultural y religiosa) y cuestionando las visiones esencialistas que nutren los estereotipos y los prejuicios.

Pensar tras el terror: el islamismo y la teoría crítica entre la izquierdaSusan Buck-Morss (trad. Lorenzo Plana)Boadilla del Monte (Madrid): Antonio Machado Libros, 2010, 212 págs.ISBN: 978-84-7774-833-5La autora, profesora de ciencia política y teoría social, quiere con este libro invitar a los teóricos críticos a pensar en el isla-mismo de un modo creativo, no reduciéndolo ni a un simple integrismo retrógrado ni a la categoría de otro exótico que

Page 10: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

9

En

sayono comparte los mismos problemas globales. En palabras de

Slavoj Žižek, el libro «rompe la aburrida problemática multi-cultural del respeto y la apertura hacia el otro, enfocando la lucha común en la que deberíamos todos participar más allá de la división cultural».

Poder y regímenes en el mundo árabecontemporáneoFerran Izquierdo Brichs (ed.)Barcelona: Bellaterra, 2009, 416 págs.ISBN: 978-84-92511-11-2Los regímenes autoritarios árabes y sus élites han desarrollado una gran capacidad de supervivencia y estabilidad que con-tradice la imagen que nos llega de una región en constante agitación. El objetivo de esta obra es estudiar las relaciones de poder que defi nen los regímenes políticos en el mundo árabe actual y comprender las dinámicas sociales, políticas, ideológicas y económicas en estas sociedades, analizando las causas de su estancamiento y las fuerzas que intentan transformarlas.

Política y religión en el campo islámicoMohamed-Chérif Ferjani (trad. José Miguel Marcén)Barcelona: Bellaterra, 2009, 258 págs.ISBN: 978-84-7290-466-8La polémica sobre la relación entre religión y política en el seno del islam es recurrente entre los islamólogos y ha dado lugar a respuestas muy sesgadas, en uno u otro sentido. Este libro, fuera de todo maximalismo, hace un estudio histórico de las ideas y prácticas políticas del islam que pone de manifi esto la existencia de muy distintas interpretaciones y permite avanzar respuestas coherentes con la modernidad a cuestiones como la situación de la mujer, el laicismo o la libertad de conciencia en el mundo islámico.

Pretensiones occidentales, carencias árabesPedro Martínez Montávez

Madrid: CantArabia/Visión Libros, 2008, 197 págs.ISBN: 978-84-86514-52-5Con esta recopilación de sus artículos de prensa publica-dos entre 1995 y 2006, Pedro Martínez Montávez analiza con perspectiva histórica la evolución de las relaciones neo-coloniales entre Occidente y los países árabes en este periodo, a través de los principales acontecimientos y procesos vividos en el mundo árabe e islámico durante estos lustros.

El próspero negocio de la piratería en ÁfricaMiguel Salvatierra López

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2010, 128 págs.ISBN: 978-84-8319-511-6Desde las costas de Somalia hasta las de Guinea y el delta del Níger, la piratería se considera un desafío importante a la seguridad internacional y es objeto de una gran atención

Page 11: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

10

periodística, a menudo llena de simplifi caciones. El fenó-meno, sin embargo, tiene causas complejas: entre otras, la desestructuración social y la miseria, sin olvidar la sobreex-plotación pesquera a cargo de modernas fl otas occidentales, que han reducido dramáticamente la pesca tradicional de muchos países africanos.

¿Qué piensan los árabes? Mónica Carrión Otero y Fátima Zohra Bouaziz (eds.) Barcelona: Icaria/Al Fanar, 2009, 144 págs.ISBN: 978-84-9888-079-3Este libro reúne 20 artículos de prensa aparecidos en diferentes periódicos y semanarios árabes nacionales e internacionales en un intento por acercar al lector hispanohablante la visión de los árabes sobre la realidad del 2008. Esta selección de artículos es una nueva edición del anuario de prensa árabe de Al Fanar Traductores, cuyas anteriores ediciones, también publicadas por Icaria, siguen estando de plena actualidad: El 2007 visto por los árabes: anuario de prensa árabe (ISBN: 978-84-742-6985-72) y El mundo visto por los árabes: anuario de prensa árabe 2006 (ISBN: 978-84-7426-555-2).

Rastros de Dixan: islamofobia y construcción del enemigo en la era post 11-SAbdennur Prado, Albert Martínez, Alberto López Bar-

gados, Benet Salellas Vilar y otros

Barcelona: Virus, 2009, 142 págs.ISBN: 978-84-92559-09-1La Operación Lago contra una presunta célula yihadista no halló armas ni conspiraciones, sólo polvos de detergente que fueron aportados como prueba y que ridiculizaron la investigación. A pesar de ello, los medios de comunicación convirtieron a los sospechosos en culpables y a todos los musulmanes en sospechosos, conectando con una islamo-fobia muy arraigada en el imaginario cultural español. Este libro pretende comprender y denunciar los discursos que sirven para construir el «todos terroristas» y las prácticas de excepción que se desarrollan al amparo de una islamofobia generalizada de la que son causa y efecto.

La Unión Europea y el mundo árabe: ¿cómo ven y qué esperan los árabes de Europa?Gema Martín Muñoz y Jordi Vaquer i Fanés (dirs.)Madrid/Barcelona: Casa Árabe/Cidob, 2010, 96 págs.ISBN: 978-84-614-0430-8Seis autores árabes valoran en este libro el estado actual de las relaciones entre la UE y el mundo árabe y las percepciones predominantes en los países árabes sobre Europa. Realizan asimismo un análisis crítico entre lo que se esperaba de dichas relaciones y lo que realmente son, y plantean lo que deberían ser a corto y medio plazo. Esta obra tiene edición en inglés (ISBN: 978-84-614-0431-5) y en árabe (ISBN: 978-84-614-0429-2).

Page 12: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

11

En

sayoAl-Ándalus y los moriscos

Actas del I Coloquio Internacional sobre Ibn al-Jatib celebrado los días 28 y 29 de octubre de 2005 en Loja (Granada)Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Cooperación

Cultural

Loja (Granada): Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Coopera-ción Cultural, 2006, 200 págs. ISBN: 978-84-934264-5-3Ibn al-Jatib, nacido en Loja en 1313, cultivó las ciencias fi losófi cas y la medicina y destacó por su prolífi ca actividad literaria, como historiador, poeta y epistológrafo. Estas actas recogen las aportaciones de investigadores y expertos en la fi gura y obra del polígrafo lojeño de distintas universidades españolas y marroquíes, así como del Instituto del Mundo Árabe de París.

El ajuar de las casas andalusíesGuillermo Rosselló Bordoy

Málaga: Sarriá, 2002, 202 págs.ISBN: 978-84-95129-72-7¿Cómo era la vida doméstica de los andalusíes? Este libro permite vislumbrarla a través del análisis de los ajuares de las casas, tanto el comunitario (muebles, utensilios de cocina, vajilla, útiles de iluminación, juegos e instrumentos musicales...) como el personal (indumentaria, armas, ador-nos, perfumes...).

Al-AndalusAna I. Carrasco Manchado, Juan Martos Quesada y

Juan A. Souto Lasala

Tres Cantos (Madrid): Istmo, 2009, 512 págs.ISBN: 978-84-7090-431-8El número VI de la serie Historia de España de Istmo es este extenso manual que, sin duda, se convertirá en un título de referencia sobre el largo y complejo periodo islámico de la Península. Trata en profundidad las cuatro grandes épocas de la historia de al-Ándalus, además de su economía, su socie-dad, su cultura, sus producciones artísticas e intelectuales y su arquitectura a lo largo de casi ochocientos años. Contiene cua-dros cronológicos, planos, mapas y una extensa bibliografía.

Al-Andalus-España: historiografías encontraste, siglos XVII-XXI. Coloquio celebrado los días 8 a 10 de mayo de 2006Manuela Marín Niño (ed.)Madrid: Casa de Velázquez, 2009, 454 págs.ISBN: 978-84-96820-24-1La fuerte corriente historiográfi ca que, en el siglo XX, puso el acento en un al-Ándalus convertido en «España musulmana» se ha visto superada por las interpretaciones de un al-Ándalus

Page 13: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

12

más defi nido por elementos magrebíes y orientales. Este libro plantea una revisión de la historiografía española, francesa y portuguesa, ya que en torno a la reivindicación o la repulsa de lo andalusí se han creado paradigmas culturales de gran potencia.

Al-Andalus y Oriente Medio: pasado y presente de una herencia comúnFátima Roldán Castro (ed.)Sevilla: Fundación Cajasol, 2006, 214 págs.ISBN: 978-84-8455-194-2Al-Ándalus formó parte del amplio universo cultural del mundo islámico clásico y tuvo importantes relaciones con lo que ahora llamamos Oriente Medio. Este libro colectivo explora algunos de esos vínculos: una descripción del Me-diterráneo en el siglo XIII, la historia compartida, las conver-gencias y divergencias en el mundo jurídico islámico oriental y occidental, la transmisión de la fi losofía y la astronomía orientales a al-Ándalus, la presencia de lo oriental en la literatura andalusí, la ciudad islámica de un lado a otro del Mediterráneo.

Albarracín islámicoAntonio Almagro Gorbea

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2008, 120 págs.ISBN: 978-84-95736-42-0Este libro presenta los conocimientos actuales sobre el periodo en que se constituye como núcleo urbano la ciudad turolense de Albarracín, uno de los conjuntos históricos de origen medieval de mayor renombre en España. Estudios recientes sobre la ciudad y, sobre todo, las excavaciones emprendidas en el castillo en los últimos años ilustran de manera cercana y palpable la historia singular de un periodo de esplendor de esta pequeña ciudad.

La Alhambra, ciudad palatina nazaríAntonio Malpica Cuello

Málaga: Sarriá, 2007, 197 págs.ISBN: 978-84-96799-12-7

ISBN: 978-84-96799-36-3, 2010La fortaleza de la Alhambra se convirtió, con la instalación de los nazaríes en el siglo XIII, en una pequeña ciudad. Pensada como residencia y expresión del poder de la dinastía, tuvo todos los elementos que conformaban en aquella época un núcleo urbano: su parte militar o alcazaba, la zona palatina y un rico mundo periurbano con una importante vida agrícola. Todo gracias a la traída de agua desde el Darro, voluntad expresa del primer rey nazarí.

Page 14: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

13

En

sayoLa alimentación en Al-Andalus: cereales

y aceiteAndrés García Baena

Málaga: Sarriá, 2008, 182 págs.ISBN: 978-84-96799-16-5Este libro aborda, con un exhaustivo análisis de las fuentes conocidas, cuáles fueron los principales cereales consumi-dos, cómo se cultivaban, qué tipos de pan se comía y cómo se elaboraba. Se estudian también los diferentes tipos de aceite, sus funciones y su cultivo, así como la comercializa-ción de todos estos productos y la picaresca en torno a los mismos.

La Aljafería, 1118-1583: el palacio de los reyes de AragónElena Paulino y Pedro I. Sobradiel

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2010, 184 págs.ISBN: 978-84-95736-48-2Con la conquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador y la toma de posesión de la Aljafería islámica, se asiste a su asimilación y paulatina conversión en un extraor-dinario palacio cristiano. Siguiendo los diversos reinados de la monarquía aragonesa, esta obra va entretejiendo la evolución y las transformaciones del palacio de los reyes de Aragón.

La Aljafería, 1800-1900: las claves para surecuperaciónPedro I. Sobradiel

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2009, 324 págs.ISBN: 978-84-95736-47-5En un siglo políticamente convulso coexisten en la Aljafería la culminación de un proceso secular de decadencia y la reacción de numerosos intentos que va creando un ambiente propicio que desemboca, al fi nal del siglo siguiente, en la rehabilitación y restauración del edifi cio. La renovación his-toriográfi ca que se pretende para la Aljafería decimonónica se apoya en una serie documental compuesta por 266 docu-mentos y una dilatada nómina biográfi ca con destacadísima participación de los ingenieros militares.

Al-Marqaba al-‘Ulyà de al-Nubāhī (La atalaya suprema sobre el cadiazgo y el muftiazgo)Arsenio Cuellas Marqués (ed. Celia del Moral)Granada: Universidad de Granada, 2005, 408+72 págs.ISBN: 978-84-689-1619-4Edición crítica, estudio y traducción parciales de una de las obras más importantes para el estudio de la institución del cadiazgo a lo largo de la historia del islam, desde sus comienzos hasta el siglo XIV, época en que la compuso su autor, un célebre cadí malagueño que ocupó los más altos

Page 15: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

14

puestos de la judicatura en la Granada nazarí. La magnífi ca edición quedó inconclusa debido al repentino fallecimiento del profesor Arsenio Cuellas en 1987 y se recupera ahora con un estudio preliminar y otros materiales que completan la edición, coordinada por Celia del Moral.

Los almohades: problemas y perspectivasPatrice Cressier, M.ª Isabel Fierro Bello y Luis Molina

(eds.)Madrid: CSIC, 2005, 2 vols., 410 + 820 págs.ISBN: 978-84-00-08393-9Se recogen aquí las actas de tres seminarios sobre la espe-cifi cidad del movimiento almohade. La construcción política que éste levantó es la más grandiosa y sofi sticada de la historia del occidente musulmán. Su originalidad le permitió separarse completamente del oriente, pero le hizo estar en los límites de lo que se consideraba aceptable para un musulmán ortodoxo.

Análisis de los paisajes históricos: deAl-Andalus a la sociedad feudalAntonio Malpica Cuello (ed.)Salobreña (Granada): Alhulia, 2009, 267 págs.ISBN: 978-84-92593-28-6El paisaje actual es el resultado de la acumulación de los sucesivos paisajes históricos, que forman parte de la cultura material de las sociedades que los crearon. En su formación son esenciales, entre otras cosas, la interacción entre el ser humano y la naturaleza y la forma en la que se expresa en el espacio una determinada formación social. Este libro colec-tivo descodifi ca paisajes históricos de al-Ándalus yendo más allá de los aspectos meramente arqueológicos. Aplica una metodología compleja en la que juegan un papel importante las nuevas tecnologías.

Árboles y arbustos de al-AndalusJulia M.ª Carabaza Bravo, Expiración García Sánchez,

J. Esteban Hernández Bermejo y Alfonso Jiménez

Ramírez

Madrid: CSIC, 2004, 352 págs.ISBN: 978-84-00-08273-4Un elenco de las especies de árboles y arbustos, cañas y palmeras que fueron cultivados o, al menos, utilizados en el mundo agrícola andalusí. Para ello se han recogido de forma exhaustiva, en una serie de fi chas, las aportaciones de todos los geóponos de este periodo histórico. El estudio identifi ca 160 especies botánicas diferentes, muchas de las cuales corresponden a cultivos olvidados o marginados que, sin embargo, debieron tener mucha más importancia en época andalusí.

Page 16: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

15

En

sayoArchivos moriscos: textos árabes de la minoría

islámica valenciana (1401-1608)Carmen Barceló y Ana Labarta

Valencia: Universitat de València, 2009, 380 págs.ISBN: 978-84-370-7384-2Los moriscos del Reino de Valencia fueron los que en mayor medida conservaron el conocimiento de la lengua árabe, perdida en las comunidades moriscas de otras regiones. Este libro recoge 177 textos árabes de contenido diverso (comercial, científi co, literario, religioso, etc.), hallados tras paciente búsqueda, cuya lectura traslada a la realidad de la minoría expulsada en 1609.

El arrabal de la época califal de la zona arqueo-lógica de Cercadilla: la arquitectura domésticaElena Castro del Río

Córdoba: Universidad de Córdoba, 2005, 196 págs.ISBN: 978-84-7801-794-2Este estudio se basa en las excavaciones realizadas entre 1991 y 2000 en el área en la que hoy se encuentra la esta-ción de Renfe y que, en la época califal, pudo corresponder al arrabal de al-Raqqaqin. Sus resultados, que documentan varios casos de viviendas y otros edifi cios, nos acercan al conocimiento de la estructuración urbana en los barrios extramuros y la vida de sus habitantes.

Así vivieron en al-Ándalus: la historia ignoradaJesús Greus

Madrid: Anaya, 2009, 128 págs.ISBN: 978-84-667-8677-5Edición ampliada del Así vivían en al-Ándalus del mismo autor (1988): libro de carácter didáctico, ilustrado, que describe de forma sencilla la vida cotidiana de al-Ándalus, sobre la que pocos textos se detienen, para que el lector conozca cómo era la vida familiar de los andalusíes, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la Administración Pública o la justicia.

Atlas ilustrado de la España musulmanaM.ª Isabel Fierro Bello

Madrid: Susaeta, 2010, 264 págs.ISBN: 978-84-677-0415-0Un libro que analiza de modo global el desarrollo original que tuvo la civilización islámica en la Península Ibérica. Esta obra ofrece al lector un acercamiento a la historia, sociedad, literatura y arte de al-Ándalus, entre otras cuestiones. Des-graciadamente, el criterio a la hora de elegir imágenes de corte orientalista o que nada tienen que ver con al-Ándalus, entre otras desafortunadas intervenciones, desmerece mu-cho el texto.

Page 17: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

16

Badajoz árabe: el reino aftasíAlfonso Vázquez Atochero

Sevilla: Abecedario, 2004, 185 págs.ISBN: 978-84-933414-1-1

ISBN: 978-84-92669-55-4, 2010 Un viaje a través del Badajoz islámico de la mano de un antropólogo pacense enamorado de su ciudad. Andalusí desde su origen, Batalyaws fue capital de uno de los reinos de taifas más importantes: el gobernado por Ibn al-Aftas y sus sucesores. Sus casi trescientos cincuenta años de historia árabe han dejado una huella importante que, sin embargo, sigue siendo en gran medida poco conocida.

Biblioteca de al-AndalusJorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta Vílchez

(dirs.)Almería: Fundación Ibn Tufayl, 2004-2009, 7 vols.ISBN: 978-84-934026-0-0Gracias al trabajo conjunto de un amplio equipo de especia-listas, esta obra de siete volúmenes sistematiza y analiza la rica y variada producción intelectual de más de 1700 autores andalusíes y un número superior a diez mil obras por ellos escritas sobre los más variados campos del saber. Hasta la fecha han aparecido los volúmenes 2 (De Ibn Adhà a Ibn Busrà, ISBN: 978-84-934026-6-2), 3 (De Ibn al-Dabbag a Ibn Kurz, ISBN: 978-84-934026-1-7), 4 (De Ibn al-Labbana a Ibn al-Ruyuli, ISBN: 978-84-934026-2-4), 5 (De Ibn Sa‘ada a Ibn Wuhayb, ISBN: 978-84-934026-5-5) y 6 (De Ibn al-Yabbab a Nubdat al-‘Asr, ISBN: 978-84-934026-8-6).

Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría: biografías islámicas en la España cristianaAna Echevarría Arsuaga (ed.)Madrid: CSIC, 2008, 576 págs.ISBN: 978-84-00-08744-9Este libro trata de conseguir una caracterización de las élites políticas y religiosas islámicas que, tras la conquista del territorio andalusí por los cristianos, decidieron no emigrar sino permanecer en sus lugares bajo el nuevo poder. Estos mudéjares conservarán algunos rasgos del periodo islámico propiamente dicho pero deberán, por fuerza, asumir rupturas y adaptaciones.

Caballeros en la frontera: la guardia morisca de los reyes de CastillaAna Echevarría Arsuaga

Madrid: UNED, 2006, 320 págs.ISBN: 978-84-362-5177-7La guardia musulmana de los reyes de Castilla, integrada en un primer momento por caballeros emigrados del Reino de Granada y por mudéjares de varias ciudades castellanas, es un ejemplo paradigmático de la conversión voluntaria y

Page 18: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

17

En

sayopacífi ca de musulmanes al cristianismo durante el siglo XV y

un ejemplo más de la existencia, en todo el Mediterráneo, de gobernantes protegidos por cuerpos de guardia de religión distinta a la de la mayoría de sus súbditos.

El Cádiz islámico a través de sus textosJuan Abellán Pérez

Cádiz: Universidad de Cádiz, 2005, 2.ª ed. ampliada y corre-gida, 201 págs.ISBN: 978-84-96274-84-6El Cádiz islámico es aún mal conocido pese al importante papel que tuvo en el contexto de esta etapa histórica. Este libro recopila la mayor parte de la información sobre la ciudad contenida en las traducciones españolas que se han realizado hasta la fecha de los textos árabes, a las que se añaden traducciones específi cas realizadas para esta obra. Estos textos de temática variada proporcionan abundante información sobre la etapa andalusí de Cádiz.

El castillo de la Aljafería: 1600-1800, demedieval a ilustradoPedro I. Sobradiel

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2009, 484 págs. ISBN: 978-84-95736-44-4Esta obra quiere difundir el contenido del fondo documental del Archivo de la Aljafería. Un comentario inicial ofrece un leve repaso del ambiente social, político y económico de la corona española en ese periodo. Sigue con un recorrido por las vicisitudes cotidianas ocurridas en el castillo y termina con una relación cronológica de los 519 documentos utilizados en este estudio, con transcripción literal e imágenes.

Los cementerios musulmanes de QurtubaM.ª Teresa Casal García

Córdoba: Universidad de Córdoba, 2004, 216 págs.ISBN: 978-84-7801-703-4En este libro se lleva a cabo un estudio de las características fundamentales que defi nen el mundo funerario musulmán y su ritual, centrándose esencialmente en el caso cordobés. Presenta una minuciosa recapitulación de toda la documenta-ción textual y arqueológica disponible sobre los cementerios cordobeses de época andalusí.

Las ciudades de Alandalús: nuevas perspectivasJulio Navarro Palazón y Pedro Jiménez Castillo

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2007, 144 págs.ISBN: 978-84-95736-40-6Las ciudades andalusíes no fueron, en su origen, iguales a las que conocieron los estudiosos de los siglos XIX y XX. Sin embargo, apenas se han realizado estudios sobre ejemplos de la primera época y sobre los mecanismos de transfor-

Page 19: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

18

mación. En este libro de síntesis se estudia la evolución urbana en la Edad Media a la luz de la información aportada durante las últimas décadas por la arqueología, que no sólo demuestra que el concepto de inmutabilidad relativo a la ciudad islámica es falso, sino que nos acerca al paisaje de esos primeros asentamientos musulmanes y a su paulatina evolución.

Las clases populares en Al-AndalusAhmad Tahiri

Málaga: Sarriá, 2003, 139 págs.ISBN: 978-84-95129-81-9La ‘amma, el pueblo llano andalusí, estaba formada por distintos estratos (artesanos y labriegos, gente del zoco y plebe) y atravesada por la compleja estructura étnica y religiosa de la sociedad hispanoárabe (muladíes, bereberes, árabes, mozárabes, judíos, eslavos y negros). El autor nos desvela cómo eran y cómo vivían las clases populares en las ciudades de Córdoba, en época califal, y de Sevilla,en época taifa.

El conjunto fortifi cado islámico de CalatayudJuan Souto Lasala

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2005, 180 págs.ISBN: 978-84-95736-36-9El conjunto fortifi cado islámico de Calatayud, que da nombre a la ciudad (qal‘at Ayyub: ‘fortaleza de Ayyub’) es uno de los ejemplos más antiguos, singulares y sorprendentesde arquitectura militar andalusí. Esta guía de la colección Conocer Alandalús está concebida para recorrerlo, disfrutarlo y conocerlo mejor.

Los constructores de la España medievalRafael Cómez

Sevilla: Universidad de Sevilla, 2009, 3.ª ed., 208 págs.ISBN: 978-84-472-1176-0En esta novedosa síntesis se condensa la historia de los arquitectos medievales españoles, tanto alarifes musulma-nes como maestros cristianos, y se estudia su organización, sistema de trabajo, técnicas, útiles y herramientas desde la Alta Edad Media hasta la época de los Reyes Católicos, al mismo tiempo que se documentan precios y salarios de albañiles mudéjares y maestros canteros de los talleres catedralicios.

El cortijo «Las Mezquitas»: una mezquitamedieval en la vega de AntequeraCarlos Gozalbes Cravioto

Granada: Universidad de Granada, 2006, 92 págs.ISBN: 978-84-689-5353-3Se sabe muy poco de las mezquitas rurales en al-Ándalus debido a que normalmente solían ser edifi cios funcionales,

Page 20: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

19

En

sayode materiales pobres, que o bien desaparecieron comple-

tamente —por abandono o destrucción intencionada— o bien se transformaron en iglesias o ermitas. Por eso, el descubrimiento excepcional de una mezquita en mitad del campo, entre Antequera y Campillos, de época califal o un poco posterior, abre nuevas perspectivas al estudio del medio rural andalusí.

El crisol de Dios: el islam y el nacimiento de Europa (570-1215)David Lewis (trad. Vanesa Casanova)Barcelona: Paidós Ibérica, 2009, 560 págs.ISBN: 978-84-493-2233-4En esta obra, David Lewis, profesor de la Universidad de Nue-va York, quiere hacer una novedosa y atrevida interpretación de la historia de la relación del islam con el nacimiento de Europa. Lewis ofrece un extraordinario y vívido retrato de la Hispania islámica, cuya capital inicial, Córdoba, ornamento del mundo, perdió su primacía en el políticamente turbulento pero intelectualmente espectacular siglo XII. Sin embargo, en Toledo, ciudad transmisora del conocimiento, se conservarían, traducirían y transmitirían a la Europa cristiana la sabiduría y las ciencias de la Antigüedad.

Cristianos y musulmanes en la PenínsulaIbérica: la guerra, la frontera y la convivenciaMiguel Ángel Ladero Quesada, Alexander Pierre Bro-

nisch, Felipe Maíllo Salgado, Philippe Senac y otros

Ávila: Fundación Sánchez Albornoz, 2009, 631 págs.ISBN: 978-84-923109-7-5Actas del congreso homónimo celebrado en octubre de 2007, en el que diferentes especialistas arrojan luz sobre las rela-ciones complejas y dinámicas entre al-Ándalus y los reinos cristianos. El rechazo y la coexistencia, la historia de las mino-rías religiosas a uno y otro lado, las diferentes ideas de guerra santa, la interpenetración cultural o las relaciones comerciales son algunas de las cuestiones que analiza esta obra.

El cuerpo derrotado: cómo tratabanmusulmanes y cristianos a los enemigosvencidos (Península Ibérica ss. VIII-XIII)Maribel Fierro y Francisco García Fitz (eds.)Madrid: CSIC, 2008, 638 págs.ISBN: 978-84-00-08721-0El trato dado a prisioneros de guerra, rehenes y cadáveres ha sido y sigue siendo un instrumento más de la guerra, destinado a infundir terror en el enemigo. El contexto de confrontación de la Edad Media hispana constituye un terreno propicio para el análisis de estas prácticas en el pasado, delimitadas por convicciones religiosas o éticas, determinaciones jurídicas, cálculos políticos y condicionantes socioeconómicos.

Page 21: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

20

De historiografía árabeFelipe Maíllo Salgado

Madrid: Abada, 2009, 208 págs.ISBN: 978-84-96775-47-3Tras un análisis de la valoración y concepción de la historia desde el islam, el autor pone al alcance del lector un buen número de fuentes árabes disponibles sobre la historia medieval de la Península Ibérica, desconocidas para los no especialistas, que incluyen crónicas, tratados del buen go-bierno del zoco, censura de costumbres, antologías literarias, libros de viajes y espejos de príncipes. Finalmente se hacen una serie de consideraciones acerca de la lengua árabe y sus difi cultades de traducción.

De Oriente a al-Andalus: las vías delconocimientoFátima Roldán Castro (ed.)Huelva: Universidad de Huelva, 2009, 172 págs.ISBN: 978-84-92679-33-1Un conjunto de trabajos sobre la transmisión cultural del oriente islámico hacia al-Ándalus. Se estudia la huella mate-rial de lo oriental en al-Ándalus a través de la arqueología; el viaje del derecho islámico al Occidente; el comercio de esclavos y su refl ejo en la poesía; la transmisión de relatos y cuentos egipcios; el intercambio del saber en ambos sen-tidos y el curioso tema de la embajada del castellano Ruy González de Clavijo a Samarcanda a principios del siglo XV.

El dirham andalusí en el emirato de CórdobaRafael Frochoso Sánchez

Madrid: Real Academia de la Historia, 2009, 188 págs.ISBN: 978-84-96849-49-5Este libro estudia y realiza una catalogación completa de las monedas de plata acuñadas durante las primeras etapas históricas de al-Ándalus, el emirato dependiente de Damasco y el emirato independiente. Fotografía todos los dírhams acuñados entre los años 722 y 895, clasifi cándolos por emires y por fechas.

El emirato nazarí de Granada en el siglo XV: dinámica política y fundamentos sociales de un estado andalusíAntonio Peláez Rovira

Granada: Universidad de Granada, 2009, 446 págs.ISBN: 978-84-338-4982-3Esta obra pretende acercarse a la sociedad y al Estado naza-ríes a partir del estudio de los elementos que dinamizaron las estructuras políticas y económicas del emirato. Se tratan aquí cuestiones como las relaciones sociopolíticas y socioeco-nómicas, las características del Estado, la administración del territorio, la fi scalización de las actividades económicas y las relaciones exteriores, además del concepto de familia, la solidaridad agnaticia y el linaje.

Page 22: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

21

En

sayoEn el epílogo del islam andalusí: la Granada

del siglo XV

Celia del Moral (ed.)Granada: Universidad de Granada, 2002, 554 págs.ISBN: 978-84-607-4824-3El último siglo de al-Ándalus es el menos estudiado desde el punto de vista del arabismo. En esta obra, resultado de un proyecto de investigación del Grupo Ciudades Andaluzas, varios autores profundizan en la historia, la literatura, el derecho y la cultura en general de la Granada del siglo XV y dan a conocer las últimas aportaciones bibliográfi cas, las fuentes árabes editadas y los documentos más recientes para el conocimiento del último reino musulmán de la Península.

En los márgenes de la ciudad de Dios:moriscos en SevillaManuel Fernández Chaves y Rafael M. Pérez García

Granada/Valencia/Zaragoza: Universidad de Granada/Univer-sitat de València/Universidad de Zaragoza, 2010, 532 págs.ISBN: 978-84-370-7613-3Entre la guerra de Granada y la defi nitiva expulsión de los moriscos de Andalucía, Sevilla acogió la mayor comunidad morisca de toda la Península. Con este estudio pionero sobre la cuestión se recupera una página olvidada de la historia y se tratan dos temas fundamentales que tienen plena actualidad en una Europa que se plantea a diario la relación con las minorías sociales: cómo se construye una minoría social y cómo se gestionan sus relaciones con los poderes políticos, económicos y religiosos en el marco general de las relaciones sociales.

Entre tierra y fe: los musulmanes en el reino cristiano de Valencia (1238-1609)Norberto Piqueras Sánchez

Valencia: Universitat de València, 2009, 412 págs.ISBN: 978-84-370-7368-2Con ocasión del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos del Reino de Valencia en 1609, preludio de su expulsión general de España, se organizó esta exposición para dar a conocer la vida de los musulmanes valencianos en el reino creado por Jaime I. El catálogo pone de relieve la tensión entre el enraizamiento en su tierra y la fi delidad a un sentimiento religioso en un entorno crecientemente intolerante y confl ictivo.

Epigrafía árabe: catálogo del Gabinete de AntigüedadesM.ª Antonia Martínez Núñez, Isabel Rodríguez

Casanova y Alberto Canto García

Madrid: Real Academia de la Historia, 2008, 400 págs.ISBN: 978-84-96849-43-3

Page 23: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

22

La colección de epigrafía árabe de la Real Academia de la His-toria, la más antigua de España, posee piezas muy notables y numerosos documentos de epígrafes hoy desaparecidos. Este catálogo recoge 222 inscripciones, de las que 169 son epígrafes andalusíes originales o documentación conservada sobre los mismos, con su correspondiente estudio crítico.

La España expulsada: la herencia de al-Ándalus y SefaradMariano F. Urresti

Madrid: Edaf, 2009, 384 págs.ISBN: 978-84-414-2145-5Al-Ándalus y Sefarad, dos modos de nombrar a la Península Ibérica, están vivas en el imaginario colectivo de judíos y musulmanes, y particularmente en el de los miles de descen-dientes de españoles expulsados. La expulsión de los judíos en 1492 acabó con una presencia milenaria de esta fe en la Península. Por otro lado, la larga conquista de al-Ándalus fue provocando el lento éxodo de los musulmanes peninsulares, que culminó con la expulsión de los moriscos en 1610. Así terminó la convivencia cultural y religiosa que caracterizó la Edad Media peninsular.

Las Españas medievalesPierre Bonnassie, Pierre Guichard y Marie-Claude

Gerbert (trad. Bernat Hervàs)Barcelona: Crítica, 2008, 368 págs.ISBN: 978-84-7423-812-9Tres medievalistas ofrecen en esta obra una visión de la Hispania medieval desde la época visigoda hasta el reinado de Isabel y Fernando. Planteada como una «historia de los españoles», da menos importancia a las cuestiones de Estado que a la evolución social y la suerte de los hombres y mujeres comunes a través del análisis de diversas categorías sociales. Pierre Guichard es el autor de los capítulos dedicados a al-Ándalus.

¿Existe una identidad mozárabe?: historia, lengua y cultura de los cristianos de al-Andalus (siglos IX-XII)Mayte Penelas, Philippe Roisse y Cyrille Aillet (eds.)Madrid: Casa de Velázquez, 2008, 351 págs.ISBN: 978-84-95555-70-0Los cristianos de al-Ándalus conciliaron en distinta medida la herencia hispanovisigoda con la adopción de la lengua árabe y de varios elementos culturales islámicos. Este libro reúne una serie de estudios sobre la historia, la lengua y la cultura de los mozárabes desde el siglo IX hasta su des-aparición en el XII, y que contribuyen a la refl exión sobre la identidad de esta minoría y su papel en la historia de al-Ándalus.

Page 24: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

23

En

sayoLa expulsión de los moriscos

Antonio Moliner Prada (ed.)Barcelona: Nabla, 2009, 352 págs.ISBN: 978-84-92461-38-7Los diez capítulos de este libro, escritos por once destacados especialistas, suponen una aproximación muy completa a la cuestión morisca: las líneas generales de esta identidad minoritaria; la construcción del estereotipo morisco por la sociedad cristiana; las muy diferentes características y situa-ciones de los moriscos en Castilla, Granada, Aragón, Valencia y Cataluña; la política relativa a los moriscos y su expulsión; sus vicisitudes después de la expulsión y la historiografía morisca.

Geografía de la España moriscaHenri Lapeyre (trad. Luis Carlos Rodríguez)Valencia: Universitat de València/Universidad de Granada/Universidad de Zaragoza, 2009, 318 págs.ISBN: 978-84-370-7405-4Demografía, geografía, cifras y mapas son los cuatro pilares de esta obra publicada originalmente en 1959 y que ahora se reedita. Lapeyre (1910-1984) pensaba que, una vez estudiados los aspectos políticos y religiosos de la cuestión morisca, la gran laguna estaba en lo geográfi co y lo esta-dístico. Aborda pues la cuestión desde la perspectiva dela historia cuantitativa, basándose en los precisos datosde la administración de los Austrias.

Guerra de GranadaAlonso de Palencia

Barcelona: Linkgua, 2004, 313 págs.ISBN: 978-84-96290-19-8

ISBN: 978-84-9897-066-1, 2010Crónica de la conquista del Reino de Granada, desde los inicios de la campaña hasta la toma de Baza en 1489. Su autor fue un conocido historiador, lexicógrafo y humanista castellano, cronista ofi cial de la reina Isabel.

Guerra de Granada, que hizo Felipe II, contra los moriscos de aquel reinoDiego Hurtado de Mendoza

Mairena del Aljarafe (Sevilla): Extramuros, 2009, ed. facsímil, 400 págs.ISBN: 978-84-9862-398-7Edición facsímil, que reproduce la valenciana de 1776, de la crónica de la sublevación morisca de las Alpujarras escrita por alguien que participó en su represión: el escritor, erudi-to y diplomático Diego Hurtado de Mendoza (1505-1575).Es quizás la más sintética de las tres crónicas que se escri-bieron de aquellos sucesos y la que más encumbra al que ha quedado para la historia como conductor de la rebelión: Abén Humeya.

Page 25: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

24

Guerra en Šarq Al’andalus: las batallascidianas de Morella (1084) y Cuarte (1094)Alberto Montaner Frutos y Alfonso Boix Jovan

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2005, 345 págs.ISBN: 978-84-95736-04-8Alfonso Boix estudia, en la primera parte, la batalla de Morella (1084) e indaga, entre otras cosas, en la posible localización de la fortaleza de Alolala, que ha sido objeto de numerosas teorías, sobre todo a partir del siglo XIX. En la segunda parte, Alberto Montaner analiza la batalla de Cuarte (1094), que enfrentó al Cid con las tropas almorávides y andalusíes enviadas para recuperar Valencia e inmortalizó para la literatura la fi gura de Rodrigo Díaz de Vivar.

Guerras civiles de GranadaGinés Pérez de Hyta

Valladolid: Maxtor, 2009, ed. facsímil, 442 págs.ISBN: 978-84-9761-679-9En este célebre libro se reúnen dos obras muy diferentes. La primera narra la historia del Reino de Granada hasta su conquista por Castilla y tiene como eje argumental la tensión entre los Abencerrajes y los Zegríes, recreándose el ambien-te de la sociedad cortesana granadina. La segunda parte se centra en la represión de los moriscos sublevados en la Alpujarra (1568-1570), en la que participó el propio autor, y que fue el último latido del viejo reino nazarí.

Historia de al-Andalus según las crónicas me-dievales, vol. III. La conquista de al-Andalus, 710-718Sebastián Gaspariño García

Lorca (Murcia): Fajardo El Bravo, 2007, 205 págs.ISBN: 978-84-935592-3-6Esta amplia obra, que tendrá más de 20 volúmenes, recoge por orden cronológico la traducción de las crónicas históricas musulmanas y cristianas sobre al-Ándalus, no tanto con intención de contar la historia sino de dejar fl uir la voz de sus protagonistas. Este volumen recoge los textos disponi-bles sobre la conquista de Hispania y las vicisitudes de sus principales artífi ces: Tariq y Musa.

Historia de al-Andalus según las crónicas medievales, vol. IV. El período de los goberna-dores, 718-756Sebastián Gaspariño García

Lorca (Murcia): Fajardo El Bravo, 2007, 352 págs.ISBN: 978-84-935592-4-3Este volumen presenta las crónicas que dan fe de la cons-titución de la provincia de al-Ándalus, recién conquistada: los primeros gobernadores, el establecimiento de la capital, la justicia y los impuestos, las expediciones contra vasco-nes y astures, las tensiones internas y la llegada de Abd

Page 26: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

25

En

sayoal-Rahman, que propiciaría la independencia de al-Ándalus,

entre otras cuestiones.

Historia de al-Andalus según las crónicasmedievales, vol. X. Rebeldes del EmiratoSebastián Gaspariño García

Lorca (Murcia): Fajardo El Bravo, 2007, 560 págs.ISBN: 978-84-935592-7-4Durante buena parte del siglo IX el gobierno de Córdoba fue puesto en jaque por diversos rebeldes que, además de ame-nazar la supervivencia del emirato, distrajeron a los ejércitos de éste, que relajó su presión sobre los nacientes reinos cristianos del norte, permitiéndoles afi anzarse y expandirse. Las noticias sobre estos rebeldes, que actuaron a menudo como reyes, son escasas y fragmentarias, pero sufi cientes para hacerse una idea de lo ocurrido en el periodo.

Historia de Córdoba en el califato omeyaAntonio Arjona Castro

Córdoba: Almuzara, 2010, 272 págs.ISBN: 978-84-92924-17-2Los Omeyas ejercieron el poder político primero en Oriente, desde Damasco, y luego en al-Ándalus. Con su capital esta-blecida en Córdoba, fueron inicialmente emires y luego adop-taron el título de califas que habían tenido sus antecesores orientales. El Califato de Córdoba supone la etapa política de mayor esplendor en la Península Ibérica durante el periodo islámico, a pesar de su escasa duración, ya que, en la práctica, su apogeo concluye en el año 1010. El autor desgrana en este libro las claves y el legado de aquella etapa.

Historia de la guerra de GranadaDiego Hurtado de Mendoza

Barcelona: Linkgua, 2004, 172 págs.ISBN: 978-84-9897-068-5

ISBN: 978-84-96290-62-4, 2004Una de las varias ediciones existentes de este relato de la sublevación de los moriscos del Reino de Granada, vista por el polifacético Diego Hurtado de Mendoza —de quien se dice que fue el autor del Lazarillo de Tormes—, a quien su sobrino el marqués de Mondéjar colocó al frente del ejército encargado de sofocar la rebelión.

Historia de la rebelión y castigo de los moris-cos del Reyno de GranadaLuis del Mármol Carvajal

Valladolid: Maxtor, 2010, 2 vols., 548 + 520 págs.ISBN: 978-84-9761-714-7Facsímil que reproduce la edición de 1797 de la famosa obra de Luis de Mármol. Este granadino, nacido en 1520, fue soldado en las campañas africanas e italianas de los ejércitos de Carlos V y Felipe II. Pasó ocho años cautivo en Argel, donde aprendió el árabe. Su primera obra fue una

Page 27: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

26

descripción de África continuadora de la de León el Afri-cano. La segunda fue ésta: una crónica de la represión del levantamiento morisco de la Alpujarra, en la que participó como miembro de la intendencia militar.

Historia general de al-ÁndalusEmilio González Ferrín

Córdoba: Almuzara, 2006, 608 págs.ISBN: 978-84-885-8681-0Historia de al-Ándalus a partir de sus fuentes culturales y como resultado de su posición de tierra intermedia entre lo oriental y lo occidental. Al-Ándalus, comparada por el autor con Bizancio en tanto que cultura de frontera, es reivindicada como escenario de un primer Renacimiento europeo.

La huella morisca: el Al Ándalus que llevamos dentroAntonio Manuel Rodríguez Ramos

Córdoba: Almuzara, 2010, 208 págs.ISBN: 978-84-92573-97-4Este libro, dice el autor, «no es una visión científi ca ni eru-dita de un episodio histórico que sucedió hace cuatrocientos años. Es la revelación de una parte clandestina y traumática de nuestro pasado que aún mantenemos latente en el alma y en las cosas, costumbres y paisajes que nos rodean. Una visión intuitiva de algunas evidencias que no vemos. Un por qué de lo que fuimos y seguimos siendo».

Iraq y al-Andalus: oriente en el occidenteislámicoSalvador Peña Martín (coord.)Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009,256 págs.ISBN: 978-84-936751-0-3Ocho estudios sobre otros tantos aspectos de las estrechas relaciones que existieron entre al-Ándalus e Iraq y que mues-tran que no es posible entender del todo la Hispania islámica sin prestar una atención pormenorizada a la cultura que se irradió desde el país de los dos ríos. Los nueve coautores de este libro son conocidos especialistas en el campo de los estudios árabes.

Jaén en época de los Nazaríes. (Al-Andalus,s. XIII-XV)Francisco Vidal (ed. y coord.)Alcalá la Real (Jaén): Zumaque, 2010, 364 págs.ISBN: 978-84-937217-3-5El islam y el cristianismo han supuesto históricamente dos cosmovisiones y modelos de organización que se refl ejan y condicionan las relaciones con la otra parte, pero que no conducen necesariamente al confl icto. Conocer esa organi-zación en una etapa y lugar concretos, la de los Nazaríes en Jaén, puede ilustrar la práctica real de las relaciones y

Page 28: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

27

En

sayolos intercambios entre ambas civilizaciones. Este libro recoge

estudios de diferentes especialistas dedicados al territorio, política, instituciones, cultura, memoria documental y patri-monio de la zona castellana y de la zona andalusí en el Jaén medieval.

Judíos en tierras de islam, I. Judíos ymusulmanes en Al-Andalus y el Magreb:contactos intelectualesMaribel Fierro (ed.)Madrid: Casa de Velázquez, 2002, 272 págs.ISBN: 978-84-95555-23-6Una decena de especialistas tratan aquí del contacto inte-lectual entre musulmanes y judíos en el occidente islámico medieval, y especialmente en al-Ándalus. Unos y otros produ-jeron sus obras en el marco de sus respectivas comunidades religiosas y para sus correligionarios, pero compartían una cultura común basada en la lengua árabe. ¿En qué consistió esa comunicación, qué disciplinas se prestaron mejor a ello y cuáles fueron los límites para asegurar el mantenimiento de las identidades culturales propias?

Kitāb tārīh Mayūrqa: crónica árabe de laconquista de MallorcaIbn ‘Amīra al-Mahzūmī (ed. Muhammad Ben Ma‘mar; trad. Nicolau Roser y Guillem Roselló)Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 2009, 192 págs.ISBN: 978-84-8384-098-6Hasta hoy las noticias sobre la conquista catalanoaragone-sa de Mallorca procedían, salvo algunos fragmentos sueltos, de los vencedores. Este libro viene a cubrir una enorme laguna. Su autor, Ibn Amira al-Mahzumi (1186-1269), cuen-ta pormenorizadamente aquel desastre desde el punto de vista musulmán. El manuscrito árabe, sólo conocido por le-janas referencias, fue localizado en una biblioteca particular de Tinduf (Argelia).

Legados píos y fundaciones familiares enal-Andalus (siglos IV-X, VI-XII)Ana M.ª Carballeira

Madrid: CSIC, 2002, 413 págs.ISBN: 978-84-00-08042-6Mediante la explotación de fuentes jurídicas árabes, en este trabajo se analiza la infl uencia que tuvieron los bienes de manos muertas (ahbas) en la sociedad andalusí en los siglos X-XII. Se estudia por una parte qué repercusión tuvo este tipo de fundaciones en la vida cotidiana de los andalusíes, así como en el desarrollo urbano y en la transmisión del patrimonio familiar. Por otro lado, el examen de la norma-tiva jurídica relacionada contribuye a conocer la evolución del derecho islámico en al-Ándalus y su adaptación a las necesidades de la sociedad.

Page 29: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

28

Linajes de poder en la Loja islámica: de los Banu Jalid a los AlataresMiguel Jiménez Puertas

Loja (Granada): Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Coopera-ción Cultural, 2009, 251 págs.ISBN: 978-84-936687-0-9Una aproximación a la historia de la Loja andalusí a través del estudio de los personajes vinculados al poder político, militar o religioso. El libro indaga también en el papel que ejercían los linajes en la confi guración del poder y la socie-dad andalusíes. En total se analizan ocho linajes y ochenta personajes, de cada uno de los cuales se incluye una breve semblanza biográfi ca.

Loja en el ámbito del poder político nazarí (siglo XV)Antonio Peláez Rovira

Loja (Granada): Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Coopera-ción Cultural, 2008, 180 págs.ISBN: 978-84-934264-9-1Este libro analiza la inserción de la ciudad de Loja, la Lusha de tiempos andalusíes, en las estructuras de poder del Emirato nazarí de Granada y los sucesos históricos que contribuyeron a su protagonismo histórico en la política del siglo XV.

Maimónides y su época: actas del congreso internacional celebrado en Córdoba del 6 al 9 de septiembre de 2004Carlos Valle Rodríguez, Santiago García-Jalón de la

Lama y Juan Pedro Monferrer Sala (coords.)Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2007, 576 págs.ISBN: 978-84-96411-25-8La conmemoración en 2004 del octavo centenario de la muerte de Maimónides dio pie a este congreso internacional, que reunió a más de cincuenta especialistas en varios campos relacionados con la vida y obra del pensador cordobés: las vici-situdes de su época en al-Ándalus y Egipto, su importancia en el pensamiento judío contemporáneo y posterior, su recepción en la Europa cristiana, su identidad judeoárabe o el estudio de su obra son algunos de los temas que se tratan.

Málaga en 1487: el legado musulmánM.ª Victoria García Ruiz

Málaga: Diputación Provincial de Málaga, 2009, 254 págs.ISBN: 978-84-7785-832-4La conquista cristiana de Málaga en 1487 fue el inicio de una profunda metamorfosis de la ciudad, cuyos primeros pasos se recogen en los Libros del repartimiento de Mála-ga. A partir de esta fuente, principalmente, la autora trata de aproximarnos al legado musulmán que recibieron los cristianos reconstruyendo la estructura urbana de la ciudad y elaborando una nueva planimetría donde se señala la

Page 30: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

29

En

sayoubicación de mezquitas, hornos, tiendas y otros elementos

del paisaje urbano de la Málaga nazarí.

Manuscritos moriscos aragonesesM.ª José Cervera Fras

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2009, 84 págs.ISBN: 978-84-95736-46-8Los moriscos aragoneses, inmersos en la sociedad cristiana dominante, tuvieron una cultura mixta, como lo prueba su pérdida de la lengua árabe. La existencia de obras sobre aspectos fundamentales de sus tradiciones les ayudó, no obstante, a mantener su identidad. Este libro analiza los manuscritos conservados de aquellos mudéjares y moriscos escritos en aljamiado, es decir, en lengua castellana con grafía árabe, que sirvieron para procurar cohesión a su comunidad.

Mártires de la AlpujarraFrancisco A. Hitos

Barcelona: Linkgua, 2007, 192 págs.ISBN: 978-84-96428-07-2

ISBN: 978-84-9897-753-0, 2010El cura Francisco Hitos escribió en 1934 este memorial de todos los mártires cristianos víctimas de la rebelión morisca de 1568, de acuerdo con los relatos conservados en las llamadas Actas de Ujíjar y otras crónicas y documentos, con el objeto de solicitar su beatifi cación. Relata pues, no sólo la rebelión, sino todo el origen y desarrollo del problema morisco, desde una perspectiva fundamentalista que hoy es pintoresca, pero cuyos ecos pueden reconocerse todavía en algunos tratamientos actuales del tema.

La maternidad en las comunidades mudéjar y morisca según un manuscrito aljamiado-morisco aragonés. Estudio y edición crítica (Códice T-8, BRAH)Emma M.ª Guijarro Hortelano

Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 2010, 594 págs.ISBN: 978-84-96053-46-5La autora realiza el estudio de un códice aljamiado, presenta su edición crítica y ofrece un estudio sobre la mujer morisca y su relación con la maternidad. Se rescata así a la mujer del olvido en el que yacía en las sociedades del pasado y se la presenta como protagonista de unas prácticas relacionadas con la sexualidad y la medicina.

La Mezquita Aljama de Córdoba: de cómo Alandalús se hizo edifi cioJuan Souto Lasala

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2009, 120 págs.ISBN: 978-84-95736-45-1

Page 31: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

30

Esta obra estudia la génesis, desarrollo, signifi cados y reper-cusiones de la Mezquita Aljama de Córdoba, un monumento que considera clave para la comprensión de al-Ándalus. Es también una guía o introducción destinada a visitantes, estudiantes y personas interesadas por la arquitectura, el arte y la historia del islam.

La minoría islámica de los reinos cristianos medievales: moros, sarracenos, mudéjaresAna Echevarría Arsuaga

Málaga: Sarriá, 2004, 14 págs.ISBN: 978-84-95129-91-8

ISBN: 978-84-96799-27-1, 2010La persistencia de musulmanes en los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica tiene una gran riqueza de matices en cuanto a convivencia, resistencia a la cultura dominante y asimilación. Aunque estos musulmanes —lla-mados moros, mudéjares o sarracenos según las zonas— es-taban sometidos al poder cristiano, pudieron conservar una estructura social y una vida religiosa propias.

Los moriscosAna Echevarría Arsuaga

Málaga: Sarriá, 2010, 157 págs.ISBN: 978-84-96799-26-4Se aborda aquí, desde una perspectiva religiosa, antro-pológica y social el fenómeno morisco, la historia de los musulmanes españoles forzados a convertirse masivamente al cristianismo a partir de 1502 y posteriormente vigilados, acosados y marginados hasta su expulsión entre 1609-1623, que dio origen a una diáspora que se extendió por varios puntos del Mediterráneo.

Los moriscos: confl icto, expulsión y diásporaLuis Bernabé Pons

Madrid: Casa Árabe/Los Libros de la Catarata, 2009, 192 págs.ISBN: 978-84-8319-445-4Una aproximación a la historia morisca a la luz de los datos más recientes. Partiendo de un enfoque multidisciplinar, el autor dibuja un cuadro global de la experiencia morisca que no se agota en el instante de la expulsión, ya que se realiza un esfuerzo de reconstrucción de la diáspora morisca en Francia, Marruecos, Argelia y Túnez, principalmente, y se dan claves sobre el aún poco estudiado asunto de los moriscos que lograron sustraerse al exilio o regresar de él.

Moriscos: la mirada de un historiadorAntonio Domínguez Ortiz

Granada: Universidad de Granada, 2009, 157 págs.ISBN: 978-84-338-5045-4Antonio Domínguez Ortiz (1909-2003) fue uno de los mejores especialistas en la historia española del Antiguo Régimen y a él se debe mucho de lo que se sabe sobre los moriscos. Este

Page 32: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

31

En

sayolibro reúne los trabajos y artículos de investigación sobre el

tema publicados por este historiador desde 1959. Como ha señalado el moriscólogo Bernard Vincent, «la publicación de este libro permite leer trabajos sugerentes que han sido olvi-dados o no lo sufi cientemente comentados y que muestran una interesante visión de conjunto de la cuestión morisca».

Los moriscos de la Mancha: sociedad,economía y modos de vida de una minoría en la Castilla modernaFrancisco J. Moreno Díaz

Madrid: CSIC, 2009, 614 págs.ISBN: 978-84-00-08760-9Situada en el corazón de la Península, la Mancha fue una de las regiones castellanas que vivió el asunto morisco con más intensidad. En términos generales, los moriscos de Castilla constituían un porcentaje no muy grande de la población y tenían un alto grado de asimilación. Sin embargo, la de-portación de los moriscos granadinos, muchos de los cuales fueron a parar a la Mancha, alteró seriamente la situación.

Los moriscos y el racismo de Estado: creación, persecución y deportación (1499-1612)Rodrigo de Zayas

Córdoba: Almuzara, 2006, 671 págs.ISBN: 978-84-88586-80-3El relato que hace el autor de la deportación de los moriscos y el análisis de sus causas se fundamenta en 48 documentos que incluyen cartas y memoriales autógrafos del cardenal primado de España y de los reyes Felipe II y Felipe III. Dichos documentos, adquiridos en Madrid por sir Richard Fox Vassal, segundo Lord Holland, en 1804, fueron adquiridos a su vez por Rodrigo de Zayas en 1989 y se reproducen íntegramente en este libro.

Los mudéjares. La voz del islam en la España cristianaJosé Hinojosa Montalvo

Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 2002, 2 vols., 340 + 604 págs.ISBN: 978-84-86982-51-5El estudio de los mudéjares habitualmente se circunscribe a un determinado territorio o localidad. Esta gran obra, sin em-bargo, realiza un estudio global de esta minoría en todos los reinos hispánicos, lo que no impide que el autor profundice en cuestiones locales o regionales. Al primer volumen, que estudia entre otras cosas la historia y geografía mudéjares, su organización social, su movilidad y su relación con la religión, le sigue un segundo volumen con 478 textos que muestran más de cerca la realidad de aquellos musulmanes hispánicos.

Page 33: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

32

El mundo jurídico en Al-AndalusJuan Martos Quesada

Collado Villalba (Madrid): Delta Publicaciones Universitarias, 2004, 132 págs.ISBN: 978-84-934034-4-7Pequeño libro concebido como un intento de ofrecer los datos necesarios para conocer el funcionamiento de la justicia en al-Ándalus, dirigido específi camente a estudiantes y profesores de derecho y otras personas interesadas no necesariamente vinculadas a los estudios árabes. Con ello se contribuye a compensar la escasez de estudios sobre la materia, que con-trasta vivamente con la abundancia de publicaciones sobre el derecho medieval en los reinos cristianos peninsulares.

La música en la Zaragoza islámicaManuela Cortés García

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2009, 124 págs.ISBN: 978-84-95736-43-7Este libro invita a sumergirse en la música y la poesía (corte-sana y popular) que dieron esplendor a la Zaragoza andalusí bajo el mecenazgo de sus emires y gobernantes. Se estudia la importancia de Ibn Bayya (Avempace), cincelador de la tradición musical clásica y la escuela de laudistas, se anali-zan la actividad artística en la Marca Superior, la vida cultural de las cortes de Tudela, Tortosa y Denia, las aportaciones sefardíes, la relación de la música con las matemáticas y se dan apuntes sobre iconografía y arqueología musical.

Los nombres del diablo: ensayo sobre la magia, la religión y la vida de los últimos musulmanes de España, los moriscosYvette Cardaillac-Hermosilla (trad. Arelia Martín y Marie-Christine Delaigue)Valencia: Universitat de València, 2005, 148 págs.ISBN: 978-84-370-6289-1Las mujeres moriscas fueron acusadas a menudo de practicar la magia. Aunque en el ámbito morisco no existe la idea de brujería —práctica maléfi ca construida como réplica opuesta de la religión cristiana— sí se conservaban entre los moriscos algunas tradiciones de magia profi láctica, para evitar la des-gracia o solicitar protección. Partiendo tanto de documentos de la Inquisición como de la propia literatura morisca, este libro ofrece un análisis muy sugerente sobre esta cuestión.

Los plomos del Sacromonte: invención y tesoroManuel Barrios Aguilera y Mercedes García-Arenal

(eds.)Granada/Valencia/Zaragoza: Universidad de Granada/Univer-sitat de València/Universidad de Zaragoza, 2006, 592 págs.ISBN: 978-84-370-6464-2La expresión Plomos del Sacromonte alude al conjunto de láminas de este metal con extraños dibujos e inscripciones

Page 34: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

33

En

sayoen latín y árabe encontradas junto a restos humanos supues-

tamente santos en el Sacromonte granadino —que debe su nombre a este hallazgo— en 1595-1599. Según la interpre-tación habitual, se trató de un ingenioso fraude que trataba, en última instancia, de evitar la expulsión de los moriscos. El tema tiene en realidad una extensión y una complejidad que van más allá de todo esto, como lo muestran los trabajos de los principales especialistas en el tema que se reúnen en este libro.

Poblamiento y administración en Al-Andalus: la cora de SidoniaJuan Abellán Pérez

Málaga: Sarriá, 2004, 157 págs.ISBN: 978-84-95129-86-4Esta síntesis sobre los diversos aspectos que conforman el asentamiento poblacional, la organización administrativa y actividades de índole diversa en un espacio muy concreto de la geografía andalusí, la cora de Sidonia, da pie a unas conclusiones generales que son perfectamente válidas para el conjunto de la Hispania musulmana en el periodo histórico aquí acotado.

Poder y sociedad morisca en el alto valle del Alhama (1570-1614)Miguel Ángel Moreno Ramírez de Arellano

Logroño (La Rioja): Instituto de Estudios Riojanos, 2009, 320 págs.ISBN: 978-84-96637-74-0A fi nales de la primavera de 1611, los moriscos del valle del Alhama, en contra del criterio de las autoridades señoriales y locales, incluido el clero, se vieron obligados a marchar al destierro, excepto ancianos e impedidos, jóvenes moriscas que lograron sustraerse a la expulsión casándose con cris-tianos viejos y algunos expulsados que lograron regresar.La desaparición de un centenar de familias moriscas contribuyó notablemente a la decadencia socioeconómica de la zona.

I Jornadas Maimónides. La interculturalidad en al-AndalusM.ª José Cano Pérez y Tania M. García Arévalo (coords.)Granada: Universidad de Granada, 2010, 112 págs.ISBN: 978-84-338-5107-9El médico, rabino y teólogo judío cordobés Musa ibn May-mun, llamado Maimónides, tuvo una enorme importancia como fi lósofo en el pensamiento medieval. Este libro reco-ge las ponencias presentadas a las jornadas sobre su vida, obra y época, celebradas los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2009 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

Page 35: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

34

El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II. Estudio y apéndices documentalesM.ª Soledad Carrasco Urgoiti

Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 2010, ed. facsímil, 182 págs.ISBN: 978-84-96053-45-8Con la publicación de este libro se rinde homenaje a su au-tora, una fi gura de referencia en el estudio de los moriscos. Este volumen es una reedición de una de sus obras más celebradas, publicada en 1969. Aunque el interés inicial de Soledad Carrasco por el tema morisco era su refl ejo en la li-teratura, realiza un completo análisis de la coyuntura política de la época. Completan el libro estudios introductorios de José Antonio González Alcantud y Eliseo Serrano Martín.

Rebelión y castigo de los moriscosLuis del Mármol Carvajal

Barcelona: Linkgua, 2007, 710 págs.ISBN: 978-84-9897-474-4

ISBN: 978-84-9897-987-9, 2010Luis del Mármol, antiguo soldado y cautivo en el norte de África, fue nombrado por Juan de Austria veedor o inspector de las compras de bastimentos y municiones del ejército real. Con este cargo hizo toda la campaña de las Alpujarras contra los moriscos sublevados en 1568, y fruto de su experiencia es este libro, en el que además de curiosos testimonios de sus servicios en el ejército, recoge documentos clave sobre la rebelión.

Los reinos de taifas: fragmentación política y esplendor culturalPierre Guichard y Bruna Soravia (trad. Andrés Sarriá)Málaga: Sarriá, 2005, 341 págs.ISBN: 978-84-95129-92-5

ISBN: 978-84-95129-92-5, 2010La fragmentación de al-Ándalus en sucesivos reinos o mi-croestados independientes tras la caída del Califato omeya debilitó irremediablemente la Hispania islámica. A la vez, estas pequeñas cortes fueron escenario de un importante fl orecimiento cultural. Este libro analiza las taifas con minu-ciosidad y recurso a las fuentes: su diverso origen dinástico, su estructura militar y política, su economía y su cultura, sus relaciones mutuas y con los reinos cristianos.

Sabios y literatos de Loja andalusíAhmad Damaj

Loja (Granada): Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Coopera-ción Cultural, 2009, 197 págs.ISBN: 978-84-936687-1-6Este libro indaga en las fuentes árabes, reúne los datos dispersos en las mismas, los traduce y los ordena, de modo que saca a la luz 39 personajes lojeños, o vinculados con

Page 36: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

35

En

sayoesta ciudad cercana a Granada, que nos desvelan una

aportación destacadísima de Loja a la historia y cultura de al-Ándalus.

El Salón Dorado de la AljaferíaBernabé Cabañero Subiza y Carmelo Lasa Gracia

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2004, 108 págs.ISBN: 978-84-95736-34-5El Salón Dorado resume los aspectos más determinantes de la arquitectura del palacio taifa zaragozano. Este estudio hace especial hincapié en la interpretación simbólica de los elementos principales y las inscripciones de la estancia, y va-lora las distintas intervenciones realizadas en el monumento hasta la fecha.

La semitística comparada en Alandalús: de los orígenes a Ibn BarūnJosé Martínez Delgado

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2006, 108 págs.ISBN: 978-84-95736-37-6Este libro resume los aspectos de uno de los recursos hermenéuticos más difundidos entre los fi lólogos judíos andalusíes en su búsqueda de los sentidos de la Biblia, haciendo especial hincapié en una serie de claves que permitan entender esta herramienta exegética dentro del crisol multicultural que supuso al-Ándalus, y en la fi gura de su máximo representante, el joven Ibn Barun de Zaragoza (siglo XII).

Señores, seda y marginados. La comunidad morisca en PastranaAurelio García López

Pareja (Guadalajara): Bornova, 2009, 400 págs.ISBN: 978-84-937040-4-9Pastrana (Guadalajara) acogió a fi nales del siglo XVI a una importante comunidad de moriscos desterrados de Granada, que se instalaron en su mayor parte en un barrio de nueva planta llamado Albaicín. Dedicados a la industria de la seda y protegidos por el duque de Pastrana, pudieron, dentro de su marginación social y a pesar de las prohibiciones, organi-zarse para mantener vivas su lengua, religión y costumbres y conquistar algunos derechos.

Sevilla almohadeMagdalena Valor Piechotta

Málaga: Sarriá, 2008, 238 págs.ISBN: 978-84-96799-14-1Durante el siglo de dominio almohade (de 1147 a 1248), Sevilla fue, de todas las ciudades de al-Ándalus, la que ex-perimentó el mayor fl orecimiento económico, demográfi co, cultural y artístico. En su calidad de capital peninsular del

Page 37: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

36

nuevo imperio norteafricano, alcanzó uno de los periodos más sobresalientes de su historia. Este libro analiza las carac-terísticas de la ciudad en la época: sus defensas, su alcázar, sus espacios públicos y privados y su periferia extramuros.

La suerte de los vencidosManuel Barrios Aguilera

Granada: Universidad de Granada/Fundación El Legado Anda-lusí, 2009, 362 págs.ISBN: 978-84-338-5001-0Libro estructurado en cuatro bloques que tratan de los inicios de la cuestión morisca y de cómo se fragua la «solución fi nal», en palabras del autor; de la guerra de la Alpujarra; de la repoblación que sustituye a los moriscos tras su expulsión y de cuestiones de historiografía. Para el autor, «no cabe ya permanecer cómodamente instalado en el tópico, ni siquiera en la asepsia o el distanciamiento académico. Al historiador profesional compete entrar en un debate que dista de estar cerrado, aun a riesgo de parecer que incurre en sentimenta-lismo emocional».

Suna e Xara: la ley de los mudéjaresvalencianos (siglos XIII- XV)Vicent García Edo y Vicent Pons Alós

Castellón: Universitat Jaume I, 2009, 233 págs.ISBN: 978-84-8021-730-9Libro profusamente ilustrado que supone la primera aproxi-mación de conjunto al manuscrito del Llibre de la Suna e Xara, el compendio legislativo derivado del Corán y los hadices por el que se regía la vida diaria de los musulma-nes valencianos y que incluía normas relativas al derecho procesal, civil y penal. La obra incluye una nueva revisión y transcripción del texto y una contextualización del entorno en el que nació.

Vida y fi nal de los moriscos valencianosJoan F. Mira

Alzira (Valencia): Bromera, 2009, 128 págs.ISBN: 978-84-9824-585-1Las diferentes etapas de conquista y ocupación del Reino islámico de Valencia supusieron una expulsión parcial y un arrinconamiento progresivo de la población musulmana. A pe-sar de ello, constituía aún una tercera parte de los habitantes de la región cuando se decretó su expulsión masiva en 1609, sumiendo al Reino de Valencia en una profunda crisis que no se superaría hasta un siglo después y que lo transformaría por completo cultural, demográfi ca y económicamente.

Vidas de mujeres andalusíesManuela Marín

Málaga: Sarriá, 2006, 240 págs.ISBN: 978-84-95129-98-7

ISBN: 978-84-96799-33-2, 2010

Page 38: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

37

En

sayoEste libro es un análisis del papel de las mujeres en la

sociedad andalusí. Algunas destacaron como miembros de las élites culturales; otras tuvieron un papel relevante en la política por su pertenencia a familias dominantes. Se exa-mina asimismo el papel de las mujeres trabajadoras, tanto dentro del ámbito doméstico como en la actividad comercial y productora, así como lo relativo a la vida conyugal, la maternidad, la poligamia y el divorcio.

El Magreb en general

Entre el autoritarismo y la democracia: los procesos electorales en el MagrebM.ª Angustias Parejo (coord.)Barcelona: Bellaterra, 2010, 480 págs.ISBN: 978-84-7290-485-9Un análisis de los procesos electorales en Mauritania, Argelia, Túnez, Libia y, muy especialmente, Marruecos, países muy diferentes en cuanto al grado de autoritarismo, movilización política de la población y adecuación de dichos procesos a las pautas convencionales de la democracia electoral.

Los estudios amazigesMohand Tilmatine

Barcelona: Bellaterra, 2008, 224 págs.ISBN: 978-84-7290-434-7 Los primeros estudios sobre la cultura amazig o bereber se inician en la época colonial como parte del esfuerzo de las potencias por conocer el territorio colonizado. Fueron muchos los europeos que estudiaron la lengua bereber, pero este interés no supuso ningún cambio en el estatus de esta lengua, que nunca se enseñó ni se usó en ninguna escuela indígena, ni en periódicos, ni en contextos ofi ciales.

Judíos en tierras de islam, II. Entre el islam y Occidente: los judíos magrebíes en la Edad ModernaMercedes García-Arenal (ed.)Madrid: Casa de Velázquez, 2003, 340 págs.ISBN: 978-84-95555-44-1La intensidad de las relaciones entre la Península y el Ma-greb se debe, en gran parte, a la población judía, verdadera mediadora entre estos dos conjuntos religiosos, culturales y políticos. Los contactos de los judíos magrebíes con las co-munidades peninsulares fueron constantes y la existencia de conversos, de «cristianos nuevos», fue uno de los problemas más importantes de los primeros siglos de la Edad Moderna española. La historia de estas comunidades forma parte tanto de la historia de España como de la del Magreb.

Page 39: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

38

El Magreb: realidades nacionales y dinámicas regionales en la era de la globalizaciónYahia H. Zoubir y Haizam Amirah (eds.)Madrid: Síntesis, 2008, 462 págs.ISBN: 978-84-975654-7-9Aunque está viviendo profundos cambios, en el Magreb sigue habiendo importantes actores reacios a permitir una transición real hacia la democracia. Los especialistas que participan en este libro ofrecen un análisis exhaustivo del estado de las cosas en los diferentes países del Magreb así como de algunas cuestiones clave que lastran el desarrollo de la región en su conjunto: las desigualdades sociales, las carencias en materia de libertades y derechos humanos, la emigración o los confl ictos armados.

El Magreb: visionarios, adalides y poder políticoJuan Antonio Pacheco Paniagua

Sevilla: Arcibel, 2010, 182 págs.ISBN: 978-84-96980-23-5Este libro quiere hacer una síntesis coherente de la com-plejidad de ideologías y doctrinas que se manifestaron en el Magreb desde la llegada del islam hasta el inicio de su colonización en el siglo XIX. Esta historia de las ideas y los movimientos políticos y religiosos analiza, entre otros, el fe-nómeno del jariyismo en el Magreb medieval, las invasiones hilalíes, los imperios bereberes —y, en particular, el almoha-de—, el origen del chiismo fatimí, el desarrollo del culto a los morabitos, el Magreb otomano, los incipientes movimientos de reforma del siglo XVIII y, fi nalmente, el encuentro con una Europa en expansión, y en particular el movimiento de resistencia de Abd al-Qadir contra la colonización francesa de Argelia.

El Magreb y sus fronteras en el mar: confl ictos de delimitación y propuestas de soluciónVíctor Luis Gutiérrez Castillo

Barcelona: Huygens, 2009, 275 págs.ISBN: 978-84-935981-4-3Un exhaustivo estudio sobre la delimitación de los espacios marítimos en las costas mediterráneas y atlánticas de los países del Magreb, que con frecuencia ha dado lugar a con-tenciosos entre los diferentes Estados implicados. Este libro ofrece una propuesta clarifi cadora de los límites marítimos de las distintas jurisdicciones estatales, con el fi n de favorecer la cooperación entre Estados y facilitar la reducción de los incidentes, así como la gestión coordinada de asuntos como las migraciones ilegales o el contrabando.

Page 40: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

39

En

sayoLos manuscritos árabes en España y

Marruecos: homenaje de Granada y Fez a Ibn Jaldún: congreso celebrado del 30 de mayo al 2 de junio de 2005 en GranadaConcepción Castillo Castillo y M.ª Jesús Viguera

Molins (coords.)Granada: Fundación El Legado Andalusí, 2006, 434 págs.ISBN: 978-84-96395-16-9Actas ilustradas del Congreso Internacional Los manuscritos árabes en España y Marruecos organizado por la Fundación El Legado Andalusí y la Consejería de Cultura de la Junta de An-dalucía. Este congreso se propuso conocer mejor los fondos de manuscritos árabes que existen en España y Marruecos, una herencia histórica que constituye en muchos casos un legado compartido.

La política exterior española hacia el MagrebMiguel Hernando de Larramendi y Aurèlia Mañé

Estrada (eds.)Barcelona: Ariel, 2009, 275 págs.ISBN: 978-84-3441-837-0La adhesión de España a la CE marcó el inicio de una política española activa hacia el Magreb, no centrada como hasta entonces en la sola defensa de los intereses territoriales.La seguridad, la estabilidad y la interdependencia económica se convirtieron en los objetivos prioritarios de una nueva política global hacia el Mediterráneo, centrada en el Magreb y, dentro de éste, en Marruecos. Esta obra, a la que han contribuido algunos de los más destacados especialistas en la zona, es el primer estudio sistemático de la evolución de las políticas de España en esta región.

Posesiones españolas en África: Argelia, Túnez, Trípoli, Sáhara español y GuineaLeón Martín Peinador

Rincón de la Victoria (Málaga): Algazara, 2008, 164 págs. ISBN: 978-84-96531-08-6Escrito en 1907 por el militar y geógrafo León Martín y Peinador, este libro «lo conforma un completo resumen de datos referentes a la Argelia, Túnez, Trípoli, e indicaciones del gran desierto del Sáhara. Sigue luego el estudio, en lo posible completo, de las posesiones españolas del África occidental, tanto del Sáhara como de la Guinea, no sólo en su parte descriptiva, sino en su organización, producciones e importancia futura que puedan encerrar».

Marruecos

Breve historia de MarruecosC. R. Pennell (trad. Catalina Martínez)Madrid: Alianza, 2009, 342 págs.ISBN: 978-84-206-5938-1

Page 41: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

40

Reedición de Marruecos: del imperio a la independencia, en la que el autor recorre la historia de un país en la encrucijada de dos continentes. Desde la romanización hasta la difícil transición al siglo XX, refl exiona sobre la nación de ciuda-danos que fi nalmente surge de una variada población de árabes, bereberes y africanos, y proporciona una profunda mirada en las infl uencias económicas, políticas y culturales que darán forma al futuro de este país.

Conversaciones en TángerJoaquín Mayordomo

Sevilla: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, 2009, 230 págs.ISBN: 978-84-937041-1-7Lourdes Ortiz, Juan Goytisolo, José Luis Pardo, Fernando Rodríguez Lafuente, Pedro Molina Temboury, Ruth Toledano, Mustafa Akalay, Javier Sádaba y Nadia Naïr conversanen Tánger con el autor sobre algunas cuestiones de interés en ambas orillas del Mediterráneo: las migraciones, la identidad, el binomio religión/laicismo o temas de género, entre otros.

Derecho de familia y sucesiones de Marruecos: la MudawanaJoaquín M.ª Larrondo Lizarraga

Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercanti-les y de Bienes Muebles de España, 2009, 280 págs.ISBN: 978-84-96782-55-6En esta breve monografía se estudia, de un modo preciso y práctico, el Código de Familia marroquí, siguiendo la siste-mática del derecho español para una mejor comprensión. Su intención es dar a conocer un texto esencial dada la creciente presencia de marroquíes residentes en España y ayudar a resolver los problemas familiares y sucesorios entre españoles y marroquíes.

En el barranco del Lobo: las guerras de MarruecosM.ª Rosa de Madariaga

Madrid: Alianza, 2005, 424 págs.ISBN: 978-84-206-4254-3La sangrienta derrota del ejército español en el barranco del Lobo, cerca de Melilla, es un episodio emblemático del drama que supusieron las intervenciones militares de España en Marruecos, y que la autora analiza en este libro. Más que de batallas, se habla aquí de los actores del drama, de las repercusiones que tuvo en la sociedad española y de las características de la sociedad rifeña y su resuelta resistencia a la colonización.

Entre la fe y la razón: los caminos del pensamiento político en MarruecosJuan Antonio Macías Amoretti

Alcalá la Real (Jaén): Alcalá, 2008, 332 págs. ISBN: 978-84-96806-69-6

Page 42: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

41

En

sayoPartiendo del análisis de las dos ideologías que dominan

la escena política marroquí, el islamismo y el nacionalismo árabe secular, y del pensamiento elaborado por dos de sus máximos representantes, Abdessalam Yasin y Muhammad Abid al-Yabri, respectivamente, el autor propone un acer-camiento a la realidad intelectual global del Marruecos contemporáneo.

España-Marruecos desde la orilla sur. La relación hispano-marroquí: opiniones e ideasCarla Fibla

Barcelona: Icaria, 2005, 291 págs.ISBN: 978-84-742-6815-7Repaso de los acontecimientos clave de la reciente crisis diplomática bilateral y sus consecuencias inmediatas. Una mirada que llega desde la orilla sur del Mediterráneo a través de breves opiniones e ideas de intelectuales, políticos, escritores y militantes que contemplan con preocupación que la reconciliación apenas pasa de la fachada.

Historia de Tánger: memoria de la ciudad internacionalLeopoldo Ceballos López

Córdoba: Almuzara, 2009, 382 págs.ISBN: 978-84-92573-92-9Cobijo de espías, contrabandistas y desarraigados, refugio de exiliados y emigrantes, tierra prometida para profesionales y artistas, industriales y comerciantes... La ciudad internacional de Tánger es más que un mito. Todos ansiaban encontrar en ella la seguridad, la libertad, las oportunidades o la paz que no disfrutaban en sus países de origen.

Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes: un balance en el cincuentenario de la independencia de MarruecosBernabé López García y Miguel Hernando de Larra-

mendi (coords.)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2007, 546 págs.ISBN: 978-84-96327-46-7

ISBN: 978-84-96327-68-9, 2009Esta obra edita las ponencias que se presentaron en el se-minario dedicado al estado de la cuestión de las relaciones hispanomarroquíes a lo largo del siglo XX, llevado a cabo en el verano de 2006 coincidiendo con los cincuenta años de la independencia de Marruecos. Consta de cinco apartados, dedicados al Protectorado, las migraciones, las relaciones entre ambos países, las ciencias sociales y el papel de la prensa y la opinión pública.

Page 43: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

42

Islam e islamismo en MarruecosMalika Zeghal (trad. José Miguel Marcén)Barcelona: Bellaterra, 2006, 320 págs.ISBN: 978-84-729-0308-1Esta obra reveladora da cuenta de las complejas relaciones entre las instituciones marroquíes, las ideologías del régimen y de la oposición y la utilización de la religión en el discurso político. La autora analiza el desarrollo del islam político marroquí en su etapa moderna, dedicando buena parte de su trabajo al principal movimiento islamista de Marruecos: Justicia y Caridad.

El jardín secreto. Los defensores de los dere-chos humanos en MarruecosLaura Feliu

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2004, 478 págs.ISBN: 978-84-831-9200-9Escrito a partir de la experiencia de más de diez años de contacto directo y entrevistas con todos los protagonistas, este libro ofrece un panorama exhaustivo, desde dentro, del movimiento marroquí de defensa de los derechos humanos desde los años de plomo hasta la creación de la Instancia Equidad y Reconciliación, su potencial y sus dilemas.

Los judíos hispano-marroquíes (1492-1973)Jacobo Israel Garzón

Madrid: Hebraica/Casa Sefarad Israel, 2008, 575 págs.ISBN: 978-84-611-8477-4Completo estudio sobre la singular y antaño numerosa co-munidad sefardí de Marruecos. La primera parte de la obra aborda su historia desde su llegada en 1492 hasta su éxodo, que se inicia en el siglo XVIII y se acelera a mediados del XX dispersando a casi todo este colectivo por el mundo. Se abor-da también su devenir en la diáspora. En la segunda parte se muestran los aspectos culturales, sociales y organizativos que desarrolló la sociedad judía hispanomarroquí.

Magia y superstición. Santos y santuarios de MarruecosEl Hassane Arabi

Madrid: Clan, 2006, 206 págs.ISBN: 978-84-891-4292-3Marruecos posee una rica y compleja práctica religiosa tradi-cional que se suele llamar islam popular, ajena en muchos puntos al dogma islámico ortodoxo, que incorpora numerosos elementos mitológicos y mágicos y que tiene uno de sus máximos exponentes en el culto rendido a los santones o morabitos.

Marruecos y Hassan II. Un testimonioAbdallah Laroui (trad. Malika Embarek)Madrid: Siglo XXI, 2007, 303 págs.ISBN: 978-84-323-1289-2

Page 44: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

43

En

sayoEn su última obra, el historiador de Marruecos y del Magreb

ofrece, a partir de sus experiencias personales en catorce episodios fechados de octubre de 1958 a julio de 2000, una panorámica interpretativa del Marruecos independiente a través de la fi gura del rey Hasan II.

El olor de la hierbabuena: emigrantes europeos en MarruecosBeatriz Díaz Martínez y Armando Saluzzo Avella

Cádiz: Diputación de Cádiz, 2009, 267 págs.ISBN: 978-84-96583-96-2El Marruecos de los protectorados acogió a un número im-portante de europeos: franceses o españoles de las respec-tivas administraciones coloniales, pero también inmigrantes de toda la orilla norte del Mediterráneo y exiliados, que conformaron un tipo muy peculiar de sociedad cosmopolita. Este libro entrelaza experiencias para situar al lector en el contexto histórico y social de la emigración europea a Marruecos.

El Protectorado de España en Marruecos. Organización política y territorialJosé Luis Villanova

Barcelona, Bellaterra, 2004, 380 págs.ISBN: 978-84-729-0259-6Todavía existen muchas lagunas sobre esta época común de la historia de España y Marruecos. El presente volumen viene a llenar uno de estos vacíos: el análisis de la organización po-lítica y territorial que erigió el Estado español para desarrollar su política colonial y cumplir las obligaciones contraídas en el convenio hispano-francés de 1912 que estableció el Protectorado de España en Marruecos.

Las relaciones difíciles: Marruecos y EspañaMohammed Larbi Messari

Córdoba: Almuzara, 2009, 232 págs.ISBN: 978-84-92573-47-9Messari, periodista, dirigente del partido Istiqlal y antiguo ministro de Comunicación, analiza en este libro lo que a su juicio constituyen las causas de los acuerdos, desacuerdos y controversias entre España y Marruecos. Esta refl exión, que es tanto política como económica, histórica y social, repasa temas como los del Sáhara Occidental, Ceuta y Melilla, las migraciones o el terrorismo, remitiéndose tanto a la actualidad como a la historia, ya que a juicio del autor todo diálogo entre ambos países acaba evocando inevitablemente el pasado.

El Rif de Emilio Blanco Izaga: trayectoria militar, arquitectónica y etnográfi ca en elProtectorado de España en MarruecosVicente Moga Romero

Barcelona: Bellaterra, 2009, 608 págs.ISBN: 978-84-7290-445-3

Page 45: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

44

Vasco de nacimiento y rifeño vocacional, Emilio Blanco Izaga pasó más de veinte años en el Rif, a donde llegó en 1927 como interventor militar. Desarrolló de manera paralela su labor en el Servicio de Intervenciones militar y sus facetas de arquitecto, etnógrafo y artista, siempre con un respeto escrupuloso hacia el Rif y sus habitantes. Su obra escrita y gráfi ca es fundamental para comprender la compleja trama estructural de la sociedad rifeña de su época.

Salud y ritual en Marruecos: concepciones del cuerpo y prácticas de curaciónJosep Lluís Mateo Dieste

Barcelona: Bellaterra, 2010, 360 págs.ISBN: 978-84-7290-479-8En Marruecos conviven múltiples defi niciones del cuerpo, construidas desde diversos sistemas médicos y religiosos, como la medicina humoral, la medicina islámica, la magia o los cultos extáticos. Pese a que muchas se contraponen formalmente a la biomedicina, la población acude a todas ellas en función de intereses pragmáticos o determinantes socioeconómicos. Este libro estudia las concepciones de la persona, los ritos de paso, la construcción de diferencias entre hombre y mujer, las prácticas reproductivas y el peso de las nociones de impureza y purifi cación del cuerpo en la vida cotidiana de la población marroquí.

Ser juez en Marruecos y en EspañaYolanda Onghena (coord.)Barcelona: Cidob, 2008, 138 págs.ISBN: 978-84-92511-00-6El millón de marroquíes residentes en España contribuye al desarrollo de ambos países y trae consigo un bagaje cultural que es necesario comprender para construir una sociedad estable. Este libro recoge la experiencia de un seminario celebrado en Rabat con el objeto de proporcionar a jueces de ambas orillas elementos complementarios de comprensión de realidades que no son las suyas y suscitar un verdadero intercambio de ideas y de visiones.

Si Tánger le fuese contado... Nombresespañoles en el mito de TángerTomás Ramírez Ortiz

Rincón de la Victoria (Málaga): Algazara, 2005, 674 págs.ISBN: 978-84-87999-96-3A caballo entre el Atlántico y el Mediterráneo, Tánger fue un lugar cosmopolita especialmente durante su etapa como ciudad internacional, en la que actuó como un imán para inmigrantes, artistas, exiliados, poetas o comerciantes de medio mundo. En la ciudad tuvieron una presencia destacada los españoles, y este libro rescata las muchas contribuciones y huellas de esa presencia española en la vieja ciudad-mito, hoy prácticamente olvidadas.

Page 46: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

45

En

sayo Sufi smo y poder en Marruecos

Juan José Sánchez Sandoval

Cádiz: Quorum, 2004, 192 págs.ISBN: 978-84-885-9962-9Santos y santuarios atraviesan la historia de Marruecos, con-fi guran el paisaje y determinan a menudo la lógica de las relaciones sociales y de los intercambios entre las personas.El poderoso infl ujo de la baraka empapa de sacralidad piedras y árboles, cuevas, calles y puertas. Su presencia se manifi esta en los pequeños tratos cotidianos, pero también en los gran-des procesos políticos.

Tánger: la ciudad internacionalRocío Rojas-Marcos

Granada: Almed, 2009, 521 págs.ISBN: 978-84-936685-6-3Un paseo tanto real como literario por una ciudad que, desde fi nales del siglo XIX y hasta los años sesenta del XX, se convirtió en uno de los centros neurálgicos de la vida mo-derna y social del momento: una ciudad alocada, distraída y despilfarradora, arquetipo de zona intermedia entre Oriente y Occidente, tradición y modernidad, esperanza y paraíso perdido, que se expresaba en varios idiomas y en la que se dieron cita todos los grandes personajes del momento.

Los traductores de España en Marruecos (1859-1939)Mourad Zarrouk

Barcelona: Bellaterra, 2009, 272 págs.ISBN: 978-84-7290-456-9El papel de los traductores-intérpretes en Marruecos fue más allá de la mera mediación lingüística entre españoles y marroquíes. Entre otras cosas, trataron de agilizar la ad-ministración colonial, contribuyeron en la elaboración de la política española en Marruecos y desempeñaron un papel importante en el control y análisis de la prensa nacionalista marroquí y árabe y la recolección de información política en los momentos más delicados del Protectorado.

Sáhara

Estudios saharianosJulio Caro Baroja

Madrid: Calamar, 2008, 592 págs. ISBN: 978-84-96235-28-1Este libro excepcional es fruto de un intenso trabajo de campo realizado hace más de medio siglo por el antropólogo e historiador Julio Caro Baroja en el entonces llamado Sáhara español. Publicado originalmente en 1955, sigue siendo una obra de referencia en el estudio de la cultura tradicional del Sáhara Occidental, en la que los propios habitantes

Page 47: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

46

del territorio encuentran hoy noticia inestimable de usos y costumbres extinguidos o a punto de desaparecer en una sociedad que ha sufrido muchos avatares desde que Caro la visitara.

Historia del Sáhara y su confl ictoAlejandro García

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2010, 104 págs.ISBN: 978-84-8319-498-0Después de ochenta años de colonización, en 1975 España abandonó el Sáhara Occidental, que se repartió entre Marrue-cos y Mauritania aduciendo derechos históricos. El minúsculo pueblo de nómadas que lo habitaba vivió la fractura más profunda de su historia: la mitad de ellos partieron a un exilio sin fi n en el desierto argelino; el resto ha vivido una experien-cia de transformaciones sociales y demográfi cas que lo han convertido en población minoritaria en su antigua tierra.

Niños y niñas saharauis: guía alimentaria para las familias de acogida/Xiquets i xiquetes sahrauís: guia alimentaria per a les famíles d’acollidaJosé Miguel Soriano del Castillo (coord.)Valencia: Universitat de València, 2008, 146 págs.ISBN: 978-84-370-7205-0Esta guía de educación alimentaria elaborada en el marco de un proyecto de la Universidad de Valencia está destinada a las familias que acogen a niños saharauis. Un número apreciable de estos niños padecen diversas patologías nutri-cionales, tales como celiaquía, anemia y bocio, y su estancia en España constituye una excelente oportunidad para la realización del tratamiento.

Sahara Occidental: plantas y usos. Usos y costumbres del pueblo saharaui relacionados con sus recursos vegetales. Estudio etnobotá-nico del Sahara OccidentalIldefonso Barrera Martínez, M.ª Eugenia Ron Álvarez,

Santiago Pajarón Sotomayor, Rahmani Sidi Mustapha

y otros

Jaca (Huesca): Jolube, 2007, 122 págs.ISBN: 978-84-937528-7-3La supervivencia de los nómadas en regiones desérticas se basa en el aprovechamiento de los escasos recursos que el medio ofrece, entre ellos, y de forma importante, los vege-tales. Existe en la tradición saharaui un amplio conocimiento sobre los múltiples usos de las plantas y su importancia, transmitido oralmente, que se ha empezado a perder debido a la dramática situación de los saharauis desde 1975, que ha limitado enormemente el nomadeo y el contacto con el medio.

Page 48: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

47

En

sayo

El Sahara y sur marroquí españolesVicente Guarner y José Guarner

Santa Cruz de Tenrife: Idea, 2009, 213 págs.ISBN: 978-84-8382-915-8Los hermanos Guarner, ambos ofi ciales de la Policía Indígena del Sáhara español durante la República, describen y anali-zan en este trabajo basado en el estudio y en la exploración sobre el terreno la geografía, la historia y las costumbres de ese territorio, así como los problemas que presentaba su ocupación militar y colonización.

Tres textos, dos cartas y un discurso Luali Mustafa Sayed

Madrid: Turpin, 2010, 64 págs.ISBN: 978-84-935673-7-8El pensamiento del que fue fundador y secretario general del Frente Polisario aparece expresado con sencillez en el discurso del 20 de mayo de 1976, improvisado ante sus compatriotas veinte días antes de su muerte. Las cartas que envió al rey de Marruecos y al presidente de Mauritania son una denuncia irónica y rotunda de los hechos que siguieron al Acuerdo Tripartito de Madrid de noviembre de 1975.

Argelia y Túnez

Antropología de ArgeliaPierre Bourdieu (trad. Helena Hernández Corrochano)Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 2007, 160 págs.ISBN: 978-84-800-4788-3Una introducción a la compleja antropología del país magrebí escrita por uno de los más reputados sociólogos del siglo XX. Esta obra es una de las varias que escribió Bourdieu sobre Argelia, fruto del trabajo de campo que hizo en aquel país, en el que se formó como sociólogo y antropólogo.

El exilio republicano en TúnezBechir Yazidi

Ferrol (A Coruña): Embora, 2008, 160 págs.ISBN: 978-84-95460-83-7Túnez acogió a un número importante de exiliados republi-canos españoles, la mayoría de ellos marinos. La importancia de la diáspora republicana en países como Francia, México o Argentina, unida a las discretas relaciones actuales entre España y Túnez, ha eclipsado la memoria de este exilio, que el autor se propone rescatar.

La guerra suciaHabib Souaidia (trad. Rosa M.ª Martínez Coll)Madrid: Punto de Lectura, 2003, 336 págs.ISBN: 978-84-663-0953-0En este libro, por el que el autor fue condenado en ausencia a veinte años de cárcel, el antiguo ofi cial del ejército argelino

Page 49: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

48

Habib Souaidia, desertor y exiliado en Francia, denuncia a partir de sus propias vivencias los casos de tortura, des-aparición de personas, asesinato extrajudicial y montajes cometidos por las fuerzas armadas de Argelia en el marco del confl icto que se desarrolló entre 1991 —año en que se suspendieron las elecciones que daban la victoria al FIS— y 1999 —año de la elección del presidente Boutefl ika.

Historia del Túnez modernoKenneth J. Perkins (trad. María Llinares)Tres Cantos (Madrid): Akal, 2010, 320 págs.ISBN: 978-84-460-2355-5Túnez tiene dos ventanas hacia el Mediterráneo, una abierta hacia Europa y la otra hacia el norte de África y Oriente Medio. Pueblos de ambas regiones han dejado su huella en esta tierra, aunque de todos los legados recibidos por Túnez, el árabe es sin duda el más duradero. Este libro explora esas herencias a medida que traza y explica la historia de Túnez desde mediados del siglo XIX hasta el presente.

La república pretoriana: ejército y poder político en Argelia (1954-1978)José Luis Gómez Puyuelo

Madrid: Ibersaf, 2009, 459 págs.ISBN: 978-84-95803-65-8Esta completa investigación se centra en un cuarto de siglo crucial para entender la formación de la República Argelina, su poder político y militar y sus grupos sociales. Se analiza la resistencia y el activismo armado contra la Administración colonial, con sus antecedentes históricos, la consecución de la independencia y la formación de un Estado con un claro perfi l civil y militar que ha marcado el sistema político argelino contemporáneo.

Oriente Medio en general

Agua y poder: geopolítica de los recursos hidráulicos en Oriente PróximoHabib Ayeb (trad. José Miguel Marcén)Barcelona: Bellaterra, 2000, 192 págs.ISBN: 978-84-7290-162-9El problema del agua en Oriente Próximo es un importante casus belli en el convulso panorama de la región. Esta obra analiza las tres cuencas hidráulicas más relevantes de la zona, las de los ríos Nilo, Jordán y el sistema Éufrates-Tigris, y los confl ictos en torno a su uso: los antagonismos entre Iraq, Siria y Turquía respecto al Éufrates-Tigris, los intentos de control del alto Nilo por parte de Egipto y, sobre todo, los proyectos israelíes sobre el Jordán.

Page 50: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

49

En

sayoLos asesinos: leyenda y realidad histórica de la

secta del islam medievalW. B. Bartlett (trad. Mercedes García Garmilla y Antonio-Prometeo Moya)Barcelona: Crítica, 2009, 336 págs.ISBN: 978-84-9892-029-1La palabra asesino en las lenguas europeas procede de un legendario movimiento religioso de Oriente Medio, los nizaríes, cuyos miembros eran llamados por sus enemigos hashishiyyin (‘consumidores de hachís’) y cuya leyenda llegó a Europa de la mano de los cruzados. El autor recorre la curiosa historia de los nizaríes —a los que la leyenda atribuye un fanatismo y una sed de sangre sin límites— separando la realidad histórica del mito. Establece su genealogía, su apogeo y su declive, y se refi ere asimismo a las pervivencias de este movimiento que han llegado hasta hoy.

Los castillos de los cruzadosT. E. Lawrence (trad. María Cóndor)Madrid: CantArabia, 2002, 215 págs.ISBN: 978-84-86514-42-6Lawrence inició su carrera en el mundo árabe con esta tesis doctoral, que le llevó a interminables caminatas por Siria y Palestina. Después, participó en la excavación en las ruinas de Carchemish sobre el Éufrates. Fue entonces cuando, escribe Lawrence, al no tener dinero ni por consiguiente otra forma de viajar que no fuera a pie, sus notables condiciones de lingüista, unidas al detallado conocimiento de la vida local que le dieron sus excursiones, lo hicieron compartir la mentalidad árabe de una manera tal vez única entre sus compatriotas.

Entre la memoria y el deseo: Oriente Medio en una época turbulentaR. Stephen Humphreys

Granada: Fundación El Legado Andalusí, 2009, 440 págs.ISBN: 978-84-96395-67-1Los habitantes de Oriente Medio en la actualidad están atrapados entre los recuerdos de una historia gloriosa, una descolonización y un renacimiento decepcionantes y unas esperanzas de futuro difíciles. Frente a las visiones reducto-ras, el autor analiza las cuestiones más profundas que hay tras los titulares de prensa: los confl ictos sobre el poder, las ideologías más importantes, los modos de pensar sobre lo secular frente a lo religioso, el impacto del islam en la vida pública, los desafíos de la justicia social y la democratización, entre otras.

Historia de Oriente Medio: de la antigüedad a nuestros díasGeorges Corm (trad. Beatriz Morales Bastos)Barcelona: Península, 2009, 216 págs.ISBN: 978-84-8307-891-4

Page 51: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

50

Un recorrido histórico por Oriente Medio, una región ex-tremadamente rica en historia y diversidad que a menudo es percibida como una nebulosa difícilmente comprensible y atravesada por una violencia que de forma interesada se plantea como prácticamente estructural. El autor quiere poner la historia de Oriente Medio en una perspectiva a largo plazo a partir de criterios objetivos para que el lector pueda librarse del peso de ciertas representaciones colec-tivas erróneas.

El hombre mojado no teme la lluvia. Voces de Oriente MedioOlga Rodríguez

Barcelona: Debate, 2009, 400 págs.ISBN: 978-84-8306-826-7En sus estancias en Oriente Medio, la autora —periodista de Cuatro y de la Cadena Ser— ha podido acercarse a muchos testimonios personales, que nos muestran a escala humana a qué se refi eren los medios cuando hablan de ocupación, de terrorismo, de refugiados, de resistencia, de víctimas colaterales o de drama humanitario. Este libro recoge las voces de un puñado de personas comunes de Iraq, Israel y los Territorios Palestinos, el Líbano, Siria, Egipto y Afganistán cuyas vidas anónimas conforman, sin quererlo, algunos de los confl ictos más mediáticos de los últimos años.

Muhayababes: chicas con veloAllegra Stratton (trad. Julia Osuna)Zaragoza: 451 Editores, 2009, 278 págs.ISBN: 978-84-96822-79-5 Dos tercios de la población de Oriente Medio son menores de veinticinco años y conviven con el peso de la tradición, la inestabilidad política, los elevados índices de desempleo y los vientos de la globalización. La autora esboza un retrato generacional a partir de entrevistas a jóvenes del Líbano, Jordania, Egipto, los Emiratos Árabes, Kuwait y Siria que dan cuenta de los nuevos horizontes ideológicos y de la revolu-ción mediática de esta porción del mundo.

Palestina

Apartheid contra el pueblo palestinoLuciana Coconi

Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2010, 200 págs.ISBN: 978-84-96327-76-4Luciana Coconi, investigadora del Institut de Drets Humans de Catalunya, analiza exhaustivamente toda la normativa existente sobre derechos humanos y la contrasta con la le-gislación que aplica Israel a los palestinos. El resultado pone de manifi esto, como señala Raji Sourani en la presentación,

Page 52: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

51

En

sayoque «a pesar de las diferencias, se pueden encontrar muchas

similitudes entre la realidad de la Palestina posterior a 1948 y la situación anterior a 1990 en Sudáfrica».

El arado y la espada: del sionismo al Estado de IsraelArno Mayer (trad. Ana Escarpín)Barcelona: Península, 2010, 611 págs. ISBN: 978-84-8307-905-8Crónica de la evolución de la idea sionista desde sus inicios hasta la creación de Israel. El autor analiza la importancia estratégica y las consecuencias, aún vigentes, de la implan-tación de un estado de factura europea en Oriente Medio y sus conexiones con el proceso poscolonial en la región o la cuestión del petróleo. Se abordan también los puntos de conexión entre el sionismo y un sector del cristianismo evangélico, así como la aparición de un judaísmo religioso político en paralelo al auge del islamismo.

¿Atrapados entre el terror y la guerra?: ejérci-to, movimiento pacifi sta y antimilitarismo en IsraelAbdul-Rahman Alawi, Rudi Friedrich, Endy Hagen,

Reuven Kaminer y otros (trad. Thilo Hartmann)Barcelona: Virus, 2005, 110 págs.ISBN: 978-84-96044-56-2El movimiento pacifi sta surgido en Israel en torno a los Acuerdos de Oslo entró en una grave crisis con el fracaso de las negociaciones de Camp David y el inicio de la Segunda Intifada. Han quedado, eso sí, numerosas iniciativas por la convivencia y un signifi cativo movimiento de rechazo al ser-vicio militar o a servir en los Territorios Ocupados. Las voces que aquí se recogen dan una idea de lo complejo que resulta construir una alternativa fuera de la lógica militar y estatal en un confl icto tan enquistado.

La Biblia y el sionismo: invención de una tradición y discurso poscolonialNur Masalha (trad. M.ª José Aubet)Barcelona: Bellaterra, 2008, 440 págs.ISBN: 978-84-7290-423-1Se dice que la Biblia es la escritura de propiedad del sionis-mo sobre Palestina. En efecto, para los sionistas tanto laicos como religiosos, la Biblia es un texto fundacional, pero para ello ha sido preciso darle al libro un valor histórico. Este estudio rastrea los mecanismos por los que un texto sagrado ha pasado a ser considerado un libro de historia y cuál ha sido su papel en la formación del sionismo y en la justifi cación de la colonización de Palestina hasta la actualidad.

Page 53: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

52

El confl icto árabe-israelí: una visión no estatolátricaJosé Durán Velasco

Madrid: Bósforo, 2009, 350 págs.ISBN: 978-84-936189-4-0Uno de los principales componentes ideológicos del sionismo, dice el autor, es la estatolatría, esto es, el culto al Estado-nación moderno. De ahí deriva buena parte de la legitimidad del proyecto sionista, pues la estatolatría «es una forma de religiosidad contemporánea que une a tirios y troyanos» y la razón de Estado hace parecer nimios y colaterales los sufrimientos humanos. Se analiza aquí, a la luz de la idea de estatolatría y la crítica a la misma, la evolución del sionismo, de las posiciones de la resistencia palestina y del confl icto.

Crónicas de RamalaAmira Hass (trad. José Luis Gil)Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2005, 240 págs.ISBN: 978-84-810-9431-2Recopilación de los artículos de una famosa periodista israelí largo tiempo residente en los Territorios Palestinos Ocupados y comprometida con la denuncia de la situación. Narración austera, propia de quien ha entendido que cuando las cosas están mal es contraproducente exagerar y muy conveniente limitarse a la descripción serena.

Los demonios de la Nakba: las libertades fundamentales en la universidad israelí Ilan Pappé (trad. Sarah Laporte)Madrid: Bósforo, 2008, 182 págs.ISBN: 978-84-936189-2-6A partir de la violenta polémica que generó en la universidad y la sociedad israelíes una tesis doctoral sobre la matanza en la aldea palestina de Tantura en 1948, Ilan Pappé refl exiona sobre el esfuerzo que Israel hace para olvidar y hacer olvidar los aspectos más luctuosos de su constitución como Estado. Un esfuerzo cuya primera víctima es la libertad de expresión. Seguido de un artículo de Mar Gijón Mendigutía sobre los nuevos historiadores israelíes.

El derecho al retorno: el problema de los refugiados palestinosFarouk Mardam-Bey y Elias Sanbar (coords.) (trad. Juan Antonio Vivanco)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2004, 416 págs. ISBN: 978-84-871-9892-2Conjunto de trabajos sobre distintos aspectos del problema de los refugiados palestinos, expulsados de sus pueblos en 1948 y que tras seis décadas siguen esperando poder realizar su derecho al retorno tal como estipulan las resoluciones de las Naciones Unidas.

Page 54: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

53

En

sayo Los derechos a la sombra del muro. Un

castigo más para el pueblo palestinoRafael Escudero Alday (comp.)Madrid: Los Libros de la Catarata, 2006, 240 págs.ISBN: 978-84-831-9250-4Obra colectiva en la que se analizan desde una perspectiva jurídica las consecuencias de la construcción del muro de Cisjordania sobre los derechos del pueblo palestino, así como su impacto más inmediato sobre su vida cotidiana y de un modo más general sobre su libre determinación.

La expulsión de los palestinos: el concepto de «transferencia» en el pensamiento político sionista, 1882-1948Nur Masalha (trad. Saad Chedid)Madrid: Bósforo Libros, 2008, 250 págs.ISBN: 978-84-936-1890-2El proyecto sionista de colonización de la Palestina histórica se enfrentó desde sus inicios al hecho de que el territorio tenía desde antiguo sus propios habitantes. La idea de transferencia o expulsión de los palestinos se manejó, por tanto, desde el principio y fue decisiva en la creación de Israel en 1948. Este libro es un conocido clásico que explora el desarrollo de dicha idea basándose casi por completo en material desclasifi cado de archivos israelíes.

El gato y el ratón: de Sión a Gaza, visiones de un confl icto inacabadoFernando Klein

Málaga: Sepha, 2009, 202 págs.ISBN: 978-84-96764-57-6

ISBN: 978-84-92974-17-7, 2009¿Israel es el ratón acosado por un entorno árabe hostil y por las presiones internacionales que afectan a su actuación como Estado de derecho, libre e independiente? ¿Son los palestinos el ratón que debe refugiarse de Israel, un Estado que utiliza sus armas causando innumerables bajas entre la población civil? ¿El gato son el ejército de Israel y las organizaciones terroristas palestinas? ¿El ratón es la población civil de ambos lados?

Gaza: seguimos siendo humanos. Diciembre 2008-julio 2009Vittorio Arrigoni (trad. Ana Vispe, Pablo Fernández Lewicki y Valentina Bidone)Madrid: Bósforo, 2010, 180 págs.ISBN: 978-84-936189-5-7Entre diciembre de 2008 y enero de 2009, en vísperas de las elecciones generales en Israel, la Franja de Gaza y su millón y medio de habitantes fueron bombardeados por tie-rra, mar y aire. Durante esta operación, que algunos medios llamaron «guerra» y que el autor llama «cacería», murieron 1400 palestinos y 4 israelíes y se arrasaron centenares de

Page 55: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

54

viviendas e infraestructuras. Estas crónicas, escritas bajo las bombas, son una mirada cercana a la masacre.

Gaza: una cárcel sin techoAgustín Remesal

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2008, 248 págs.ISBN: 978-84-831-9366-2Una crónica que conjuga la distancia del periodista y la pasión del testigo. El autor fue corresponsal de TVE en Oriente Medio y asistió desde Gaza al desarrollo de los acontecimientos que han marcado la historia reciente del confl icto que desgarra la región y que tiene en esa franja de tierra —un espacio cercado en el que «no cabe más crueldad»— uno de sus principales epicentros.

Guerra y agua: confl icto político y carestía de agua en PalestinaFerran Izquierdo Brichs

Santiago de Compostela: Fundación Araguaney, 2005, 368 págs.ISBN: 978-84-609-4448-5El control de los recursos hídricos es un importante elemento del confl icto palestino-israelí. Esta obra ofrece claves basadas en un análisis riguroso y detallado del confl icto político y del problema del agua a lo largo de los años para comprender la evolución del proceso de paz y su articulación con la escasez de agua.

Hamás: la marcha hacia el poderCarmen López Alonso

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2007, 304 págs.ISBN: 978-84-831-9304-4Este estudio combina la narración cronológica con un docu-mentado análisis temático e ideológico del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) dentro del más amplio contexto del confl icto palestino-israelí así como intrapalestino e inter-nacional. Es una obra imprescindible para quienes quieran entender algunas de sus claves fundamentales.

Historia de la Palestina moderna.Un territorio, dos puebloslan Pappé (trad. Beatriz Mariño)Tres Cantos (Madrid): Akal, 2007, 480 págs.ISBN: 978-84-460-2255-8Partiendo de la constatación de que los nombres de Israel y Palestina se refi eren a una misma tierra, la Palestina his-tórica, el prestigioso historiador israelí Ilan Pappé aborda la historia contemporánea de la misma desde una perspectiva inédita hasta la fecha: la de la coexistencia y la cooperación entre los dos pueblos que la habitan.

Page 56: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

55

En

sayo Historia de Palestina. Desde la conquista oto-

mana hasta la fundación del Estado de IsraelGudrun Krämer (trad. José Luis Gil)Madrid: Siglo XXI, 2006, 386 págs.ISBN: 978-84-323-1274-8Obra muy útil para comprender mejor los orígenes y los antecedentes del complejo confl icto de Oriente Medio.Un repaso histórico, crítico, claro y preciso, indispensable para entender las claves de uno de los focos de tensión que viene marcando la escena internacional desde hace más de un siglo.

La limpieza étnica de PalestinaIlan Pappé (trad. Luis A. Noriega)Barcelona: Crítica, 2008, 416 págs.ISBN: 978-84-8432-973-2La creación del Estado de Israel, en 1948, sobre el territorio de la Palestina histórica, supuso la expulsión violenta de cerca de un millón de árabes palestinos y la destrucción o recolonización de sus poblaciones. El historiador israelí Ilan Pappé reconstruye esta importante operación de limpieza étnica que, a pesar de sus importantes consecuencias, ha sido, como sus víctimas, borrada de la historia y la memoria colectiva de los israelíes.

El muro de hierro. Israel y el mundo árabeAvi Shlaim (trad. Bernardino León y Regina Reyes)Granada: Almed, 2003, 800 págs.ISBN: 978-84-931-1946-1Durante los años veinte del siglo pasado, la línea dura sionista desarrolló la doctrina del muro de hierro: las negociaciones con los árabes deberían sostenerse desde una posición de fuerza militar. Eje de la política israelí, marginó a los disiden-tes e hizo perder muchas oportunidades de paz.

Palestina/Israel: un país, un Estado. Una solución audaz para la pazVirginia Tilley (trad. Juan M.ª López de Sá)Tres Cantos (Madrid): Akal, 2007, 272 págs.ISBN: 978-84-460-2611-2La tesis de este libro es que únicamente la construcción de un Estado laico, democrático y multicultural para palestinos e israelíes puede resolver civilizadamente el enconado con-fl icto que enfrenta a estos pueblos y propiciar un camino de solución a ambas comunidades nacionales que permita eludir la destrucción de una o de ambas o incluso una crisis regional de grandes proporciones.

Políticas de la negación: Israel y los refugia-dos palestinosNur Masalha (trad. M.ª José Aubet)Barcelona: Bellaterra, 2005, 352 págs.ISBN: 978-84-729-0274-9

Page 57: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

56

La cuestión de los refugiados es una de las que el autor llama políticas de la negación. Esta obra estudia las distintas etapas de la posición israelí ante ella. El rigor y la conten-ción de la exposición y el abundante material procedente de archivos, incluidos los israelíes, hace que la tragedia de la diáspora palestina se muestre en toda su crudeza como una apelación a la conciencia universal y, al tiempo, explica dónde se encuentra una de las difi cultades mayores para la resolución del confl icto de Oriente Próximo.

La responsabilidad penal por la comisión de crímenes de guerra: el caso de PalestinaRafael Escudero Alday y Carmen Pérez González (eds.)Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2009, 238 págs.ISBN: 978-84-8355-926-0Análisis de carácter eminentemente jurídico de la reciente reforma que limita el ejercicio extraterritorial de la jurisdicción española a aquellos supuestos en los que haya víctimas de nacionalidad española o exista algún vínculo relevante con España. Las consecuencias de esta restricción son particu-larmente preocupantes en relación con las posibilidades de enjuiciamiento de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Palestina, cuyo examen se aborda también en los trabajos incluidos en este libro.

Segregados y recluidos: los palestinos y las amenazas a su seguridadRafael Escudero Alday (ed.)Madrid: Los Libros de la Catarata, 2008, 288 págs. ISBN: 978-84-8319-391-4Partiendo del concepto de seguridad humana, este libro pone de relieve la necesaria vinculación entre seguridad y protección de los derechos humanos. Aboga por una acción política que ponga fi n a la ocupación en Palestina, al tiempo que analiza las que los autores consideran principales ame-nazas a la seguridad humana en la región: la cuestión de los refugiados, el asedio de la Franja de Gaza o la vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales, así como la forma en que la ocupación afecta especialmente a las mujeres palestinas, a la sociedad civil y a la vida política.

Una tierra para dos pueblos: escritos políti-cos sobre la cuestión judeo-árabeMartin Buber (trad. Silvana Rabinovich)Salamanca: Sígueme, 2009, 379 págs.ISBN: 978-84-301-1701-7El fi lósofo sionista Martin Buber (1878-1965) fue uno de los más tempranos defensores de la idea de un Estado binacio-nal árabe y judío en Palestina. Convencido de que el sueño sionista no podía pasar por la supremacía de los judíos sobre los árabes, partidario a ultranza del diálogo y la paz, abogó por la superación del «nosotros o ellos» con la creación de una república en la que ambos pueblos trabajaran en pro

Page 58: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

57

En

sayode su patria común. Fruto de este compromiso son los 65

textos de carácter político, fi losófi co y moral recogidos en el presente volumen.

Vacía solidaridad: las miserias de un español que quiso ser cooperante en JerusalénAlberto Garín García

Málaga: Sepha, 2006, 197 págs.ISBN: 978-84-935121-2-5El autor narra aquí de forma descarnada una experiencia como cooperante español en Jerusalén y denuncia que, más allá de las buenas intenciones, existe una «urdimbre de mentiras, corruptelas e hipocresía que mueve a una buena parte del mundo de la cooperación ofi cial y también de la no gubernamental».

Egipto y Sudán

Darfur: coordenadas de un desastreAlberto Masegosa

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2008, 104 págs.ISBN: 978-84-831-9367-9Darfur, en el oeste de Sudán, está siendo escenario de prácticas genocidas sólo comparables a las registradas en Ruanda diez años atrás. Comprender por qué la comunidad internacional se ha limitado una vez más al papel de mera espectadora es el objetivo de este libro, cuyo autor, corresponsal de EFE, nos ayuda a comprender un confl icto que, aunque tome la apariencia de un enfrentamiento étnico, es el resultado de causas políticas perfectamente identifi cables.

Egipto: las cadenas de PrometeoSophie Pommier (trad. Elena Benítez)Barcelona: Bellaterra, 2009, 320 págs.ISBN: 978-84-7290-474-3Egipto estaba llamado a la prometeica tarea de ser la luz y el eje del mundo árabe. Sin embargo, el interés de las potencias dominantes, junto a la hegemonía de distintas élites, ha condenado a Egipto a la subordinación en el marco internacional, al autoritarismo y a una dura pobreza. Ésas son las cadenas que le impiden desplegar sus posibilidades como gran potencia regional. Este libro es una radiografía del Egipto actual: su historia política y económica, sus estructuras de poder, el papel de la religión y del islamismo, de las élites y de los distintos grupos sociales.

Historia de Egipto. De la conquista árabe al presenteAfaf Lutfi al-Sayyid Marsot (trad. Carlos Ossés)Tres Cantos (Madrid): Akal, 2008, 208 págs.ISBN: 978-84-460-2434-7

Page 59: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

58

Esta historia del que quizás sea el más infl uyente de los paí-ses árabes trata de ayudar al lector a comprender la paradoja central de la identidad egipcia: la separación de los egipcios de sus gobernantes, que hasta 1952 eran extranjeros, y la identifi cación de esta identidad con una porción de tierra encerrada en unos límites perfectamente fi jados desde hace milenios.

Historia del Egipto contemporáneoBárbara Azaola

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2008, 232 págs.ISBN: 978-84-831-9360-0Egipto, por su posición intermedia entre el norte de África y Oriente Medio, por ser el país más poblado de la región y por su pionera experiencia reformista, ha ejercido un papel de liderazgo regional en el mundo árabe. Por eso, su historia contemporánea es clave para entender la de los países ára-bes en su conjunto. Este libro es un recorrido por la misma, desde los profundos cambios del siglo XIX hasta el momento actual, en el que la falta de alternativas estructuradas a un régimen autoritario dibuja un futuro incierto.

La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del SudánWinston S. Churchill (trad. Francisco Robles Mac Eachen)Madrid: Turner, 2003, 256 págs.ISBN: 978-84-7506-567-0Winston Churchill escribió ésta, su primera obra histórica, en 1899, cuando era un joven teniente y se incorporó a la fuerza anglo-egipcia en la conquista del Sudán, gobernado por el movimiento anticolonial de Muhammad Ahmad al-Mahdi.En forma de narración testimonial y en clave de conquistador europeo recrea los episodios principales del confl icto, como la muerte del general Gordon en Jartum o la batalla de Omdurman.

El movimiento islamista sudanés: discursos, estrategias y transformacionesRafael Ortega Rodrigo

Alcalá la Real (Jaén): Alcalá, 2010, 340 págs.ISBN: 978-84-15009-04-7Un análisis de la rica evolución experimentada por el movimiento islamista en Sudán y de su compleja variedad discursiva y estructural, desde el surgimiento de los primeros grupos vinculados a los Hermanos Musulmanes de Egipto, hasta la aparición de un movimiento específi camente sudanés y sus posteriores transformaciones de la mano de uno de los grandes pensadores e ideólogos islamistas, Hasan al-Turabi.

Page 60: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

59

En

sayoEl Líbano y Siria

El confl icto del LíbanoPedro Sánchez Herráez y Juan Rodríguez Barrigón

Madrid: Ministerio de Defensa, 2009, 244 págs.ISBN: 978-84-9781-495-9La primera parte, a cargo de Pedro Sánchez, hace un somero análisis de las raíces de la confl ictividad recurrente del Líbano, prestando atención a los factores históricos, sociales, políticos, económicos y militares. La segunda parte, de Juan Manuel Rodríguez, es una aproximación a las cuestiones jurí-dicas que se suscitan, principalmente el papel desempeñado por las Naciones Unidas, la creación de un Tribunal Especial para el Líbano y lo peculiar del enfrentamiento entre Israel y Hizbullah (un Estado soberano y una milicia armada) en suelo libanés.

Estado y confesión en Oriente Medio. El caso de Siria y Líbano: religión, taifa y repre-sentatividadIgnacio Gutiérrez de Terán

Cantoblanco (Madrid): Universidad Autónoma de Madrid, 2003, 342 págs. ISBN: 978-84-747-7888-5Sunníes, chiíes, católicos, ortodoxos, drusos, alauíes, judíos… En Oriente Medio conviven prácticamente todos los credos monoteístas. En países como Siria y el Líbano, las comunida-des de base confesional tienen una importancia capital en la confi guración del poder político.

El Líbano contemporáneo: historia y sociedadGeorges Corm (trad. José Miguel Marcén)Barcelona: Bellaterra, 2006, 386 págs.ISBN: 978-84-729-0319-7De «Suiza del Oriente Próximo» a paradigma de la violen-cia sectaria. El Líbano, aparentemente destinado a ser un ejemplo de democracia y convivencia intercomunitaria en la torturada historia de la región, se convirtió en epítome de sus confl ictos. Esta obra, escrita por uno de los observadores más lúcidos de la historia reciente de su país, disecciona los distintos rasgos de la historia libanesa y ayuda a comprender la actualidad del país levantino.

El Líbano: la incrustación de unEstado-nación Ana M.ª García Campello

Vilafranca del Penedès (Barcelona): Erasmus, 2008, 160 págs.ISBN: 978-84-934552-8-6 En la historiografía occidental, el Estado otomano no existió como tal Estado sino como gobierno despótico, mientras que se ha relegado al ostracismo al Estado árabe. Los árabes tienen una historia estatal anterior a 1920, que condicionó

Page 61: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

60

la colonización y condiciona su realidad actual. Partiendo de este punto, el libro analiza el origen del Estado del Líbano intentando aclarar desde una mirada crítica qué se debe entender por libanización y por confesionalismo.

Siria contemporáneaIgnacio Álvarez-Ossorio

Madrid: Síntesis, 2009, 224 págs. ISBN: 978-84-975664-1-4Conocer la historia reciente y la actualidad de Siria es in-dispensable para entender la evolución histórica de Oriente Medio en su conjunto. Siria, cuna del panarabismo, sufrió duramente la repartición colonial europea (1920), conoció el primer golpe militar del mundo árabe contemporáneo (1949) y también las primeras elecciones libres (1954).Se unió al Egipto de Naser (1958-1961) y fue asimismo uno de los puntales del frente de confrontación contra Israel.En la actualidad sigue siendo uno de los países más impor-tantes e infl uyentes de la región.

Iraq

La destrucción cultural de Iraq. Un testimo-nio de posguerraFernando Báez

Barcelona: Octaedro, 2004, 160 págs.ISBN: 978-84-806-3687-2La catástrofe cultural de Iraq en el año 2003 fue un acon-tecimiento que conmovió al mundo. Capturada Bagdad por las tropas de los Estados Unidos, comenzó una ola de pillaje que provocó la desaparición o destrucción de miles de obras de arte en el Museo Arqueológico. Aún fresca esta tragedia, miles de asentamientos arqueológicos fueron saqueados.

La guerra de los tres billones de dólares: el coste real del confl icto de IrakJoseph E. Stiglitz y Linda J. Bilmes (trad. Naomi Ruiz de la Prada y Alejandro Pradera)Madrid: Taurus, 2008, 379 págs.ISBN: 978-84-306-0669-6Este libro revela la verdadera magnitud de los costes de la guerra de Iraq: desde los derivados del cuidado de los soldados heridos, el abastecimiento militar y la reconstrucción de in-fraestructuras, a los múltiples costes sociales y humanitarios (como los originados por las prestaciones por incapacidad a los veteranos y sus familias, o por la necesidad de reubicar y ayudar a millones de refugiados), así como económicos, resultantes de la pérdida de productividad, la reducción del comercio y la subida del precio del petróleo.

Page 62: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

61

En

sayo Iraq bajo ocupación: destrucción de la

identidad y la memoriaCarlos Varea, Paloma Valverde y Esther Sanz (eds.)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2009, 299 págs.ISBN: 978-84-96327-52-8Iraq sufre la mayor crisis mundial de la historia reciente: cinco millones de desplazados, más de un millón de muertos y el hecho de que un país extremadamente rico se sitúe hoy entre los más pobres, corruptos y violentos del mundo es el balance que ha dejado la guerra y la ocupación. Las contribuciones y documentos que recoge este libro son la puerta de entrada a un país destruido.

Iraq: un fracaso de Occidente (1920-2003)Gema Martín Muñoz

Barcelona: Tusquets, 2003, 323 págs.ISBN: 978-84-831-0895-6Análisis del confl icto iraquí a raíz de la invasión del país por los Estados Unidos en 2003, en el que esta reconocida arabista hace un recorrido histórico por su construcción estatal desde la independencia (1920), su confi guración sociopolítica y sus claves geoestratégicas en el escenario regional y mundial.

Arabia y el Golfo

Arabia Saudí. El reino de las fi ccionesPascal Ménoret (trad. José Miguel Marcén)Barcelona: Bellaterra, 2004, 279 págs.ISBN: 978-84-729-0268-8Análisis de la historia de este país a través de distintas in-terrelaciones: religión y poder político, nomadismo beduino y sociedades mercantiles urbanas, oposiciones regionales, subordinación colonial y poscolonial, posición de la mujer… para ofrecer la imagen de una sociedad dinámica, atravesada por múltiples contradicciones y que no acaba de encontrar el rumbo en su difícil navegación sobre el mar de petróleo en que se asienta.

Historia de Arabia SaudíMadawi al-Rasheed (trad. María Cóndor)Madrid: Cambridge University Press, 2003, 320 págs.ISBN: 978-84-832-3340-5A pesar de su riqueza y su poder, Arabia Saudí sigue siendo para nosotros una sociedad cerrada y enigmática. Madawi al-Rasheed recorre la extraordinaria historia de este país des-de la época en que la formaban emiratos independientes, después conquistados y unifi cados por la familia Ibn Saud, hasta la guerra del Golfo y la celebración del centenario de su unidad.

Page 63: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

62

El reino del desierto. Arabia Saudí frente a sus contradiccionesÁngeles Espinosa

Madrid, Aguilar, 2006, 250 págs.ISBN: 978-84-030-9684-4Obra de periodismo político en la que autora analizala sociedad y política saudíes del siglo XXI, centrándose en la contradicción entre las fuerzas del cambio y las retardatarias, refl ejo, a su vez, de la pugna entre la tradición y la moderni-zación en las sociedades en cambio.

Mediterráneo

El Estrecho: treinta siglos de historia enGibraltar, Tánger, Tarifa, Ceuta y AlgecirasJoaquín Cestino

Málaga: Arguval, 2004, 349 págs.ISBN: 978-84-95948-71-7Tras una minuciosa descripción de la situación geográfi ca del estrecho de Gibraltar, el autor hace un recorrido por la historia de esta calle de agua desde los tiempos en que fue el hogar de los últimos neandertales hasta la época reciente, recorriendo todos los hitos que han unido o separado a las dos orillas.

Estrecho de Gibraltar: costas y ciudadesJoaquín Cestino

Málaga: Arguval, 2007, 336 págs.ISBN: 978-84-96912-06-9Un estudio global del estrecho de Gibraltar, cuyas orillas, además de orografía y clima, comparten una larga historia de interpenetraciones culturales y humanas. La formación del estrecho, las características de sus costas y de sus fondos marinos, su vegetación y fauna, sus islas e islotes, sus princi-pales ciudades, su arqueología y su historia detalladas y sus referencias literarias son algunos de los bloques temáticos de esta obra.

Europa por el Mediterráneo: de Barcelona a Barcelona (1995-2009)Bichara Khader (trad. Marta Milian)Barcelona: Icaria, 2009, 239 págs.ISBN: 978-84-9888-107-3Esta obra aspira a hacer un balance de los objetivos y logros del Partenariado Euromediterráneo, a analizar la política europea de vecindad y, por último, a descodifi car el nuevo proyecto de Nicolas Sarkozy de Unión Mediterránea, conver-tida después en Unión por el Mediterráneo. Barcelona, «sur del norte y corazón palpitante del mar madre», vio nacer el Partenariado Euromediterráneo en 1995 y fue elegida trece años después para albergar la Secretaría General de la Unión por el Mediterráneo.

Page 64: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

63

En

sayo Historia del Mediterráneo

Jean Carpentier y François Lebrun (dirs.) (trad. Antoni Dalmau)Barcelona: Base/IEMed, 2008, 728 págs.ISBN: 978-84-85031-89-4Esta ambiciosa obra presenta una historia integral del Medi-terráneo y los pueblos que han habitado sus riberas, desde la Prehistoria hasta nuestros días. Cada uno de sus 24 capítulos concluye con dos documentos contemporáneos del periodo o el tema tratado, y los anexos de la obra incluyen mapas y planos, datos económicos, índices onomásticos, cronología, glosario y bibliografía.

Población y desarrollo en el Mediterráneo: transiciones demográfi cas y desigualdades socioeconómicasYoussef Courbage, Tarik Yousef, Philippe Martine,

Philippe Fargues y otros

Barcelona: Icaria, 2009, 405 págs.ISBN: 978-84-9888-059-5El mapa demográfi co de la región Mediterránea es muy heterogéneo en cuanto al tamaño y estructura de sus po-blaciones. Existen grandes brechas económicas entre países y también importantes desigualdades internas. Este libro recoge los argumentos y propuestas de 28 expertos, pre-sentados en el Foro Mediterráneo de Población (Barcelona, 2007). Se estructuran en cuatro áreas temáticas: transiciones demográfi cas y escenarios a medio plazo; cambio en la estructura por edades y empleo; urbanización y fl ujos migra-torios internacionales.

Mundo islámico no árabe

Afganistán como un espacio vacío: el perfecto estado neocolonial del siglo XXI

Marc W. Herold (trad. Joan Felip Artero)Tres Cantos (Madrid): Foca, 2007, 320 págs.ISBN: 978-84-95440-93-8Este libro quiere denunciar la situación neocolonial de Afga-nistán, un Estado fallido caracterizado, a juicio del autor, por la violencia, la corrupción y la pobreza de sus ciudadanos.A pesar de su aparente estado de olvido, Afganistán es des-de fi nales del siglo XIX una pieza importante en el tablero de juego de las potencias. La ocupación soviética lo colocó en el centro de la Guerra Fría, la liberación llevó a un régimen medieval y la ocupación militar que vive en la actualidad no parece que haga nada en favor del desarrollo de un país que desde hace tiempo no progresa ni de manera autónoma ni de la mano de sus ocupantes.

Page 65: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

64

Descenso al caos: EE. UU. y el fracaso de la construcción nacional en Pakistán, Afganistán y Asia CentralAhmed Rashid (trad. Josep Sarret)Barcelona: Península, 2009, 1.ª ed., 655 págs.ISBN: 978-84-8307-876-1El periodista pakistaní Ahmed Rashid analiza aquí la situación actual y la historia reciente de la inmensa región del Asia central. Un territorio cargado de historia y con una compleja realidad geopolítica, que es uno de los escenarios principales del intervencionismo estadounidense. La inestabilidad de Pakistán, la reconquista del poder talibán en Afganistán pese al despliegue militar, las relaciones de al-Qaeda con el comercio del opio y los diferentes juegos de poder son algunas de las cuestiones que analiza este libro.

El impacto de la adhesión de Turquía en la Unión EuropeaPatricia Argerey Vilar (coord.) y José Beneyto Pérez-

Cerdá (dir.)Madrid: Biblioteca Nueva, 2008, 272 págs.ISBN: 978-84-9742-849-1Turquía es un Estado laico de población mayoritariamente musulmana, situado geográfi ca y culturalmente entre Orien-te Medio y Europa y que podría llegar a los 90 millones de habitantes en los próximos años. Su posible adhesión a la UE constituye un desafío mucho mayor que el presentado por cualquiera de las ampliaciones llevadas a cabo hasta la fecha. Esta monografía constituye un riguroso estudio sobre el reto y el impacto posible de la adhesión, además de abordar la historia de las negociaciones para la misma.

Irán por dentro: la otra historia. Guía cultural de la Persia antigua al Irán modernoAlfred G. Kavanagh

Benarés (India)/Palma de Mallorca: Índica Books/José J. de Olañeta, 2010, 800 págs.ISBN: 978-84-9716-652-2Este libro introduce al lector en una de las culturas más fasci-nantes e históricamente más infl uyentes del mundo. Sus 60 capítulos recorren cuatro mil años de historia desde la Persia antigua hasta el Irán de 2010 y guían al lector a través de la lengua, la literatura, las religiones la ciencia, el arte, la socie-dad, el hábitat y las costumbres de Irán, en muchos casos a través de textos de escritores y pensadores persas de todas las épocas traducidos por vez primera al español. La obra incluye un gran número de imágenes, mapas y grabados.

Irán: una historia desde Zorozastro hasta hoyMichael Axworthy (trad. Gregorio Cantera)Madrid: Turner, 2010, 384 págs.ISBN: 978-84-7506-925-8Una introducción a la larga historia de Irán que abarca varios

Page 66: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

65

En

sayomilenios del pasado y explica en detalle el presente. Desde

los grandes imperios de la Antigüedad y la Alta Edad Media a la llegada del islam y su particular desarrollo al calor de esta milenaria cultura que tanto infl uyó e infl uye en su entorno; y de ahí al turbulento siglo XX, el intervencionismo de las potencias y la República Islámica desde la revolución hasta hoy, con su compleja vida social.

El islam del África NegraFerran Iniesta

Barcelona: Bellaterra, 2009, 192 págs.ISBN: 978-84-7290-458-3 El islam es extraordinariamente diverso y está muy alejado por tanto de esa imagen homogénea y oscura que a veces se da de él. Este libro invita a adentrarse en el sugerente universo cultural del África musulmana subsahariana, para descubrir có-mo se introdujo el islam en ella, de qué manera es vivido hoy en Mauritania o en Mozambique, por qué tiene éxito el islam sufí y por qué el integrismo reformista vive serias difi cultades para desplegarse en estos países, entre otras cuestiones.

Los kurdos. Kurdistán, el país inexistenteNazanín Amirian

Barcelona: Flor del Viento, 2005, 310 págs.ISBN: 978-84-896-4498-4Lectura necesaria para descifrar los acontecimientos claves de la historia reciente de Oriente Medio, a la vez que un apasionante acercamiento a la historia, cultura, literatura, costumbres y vivencias de los kurdos, pobladores autóctonos de la que se dice que es la nación sin Estado más grande del mundo.

Musulmanes de China. Antropología de los hui de HenanÉlisabeth Allès (trad. José Miguel Marcén)Barcelona, Bellaterra, 2008, 266 págs.ISBN: 978-84-729-0384-5Un libro sobre la historia y el signifi cado actual del islam en China a partir del análisis de los hui, la mayor de las diez minorías nacionales chinas que profesan el islam. Aquí descubriremos la relación de los hui con la mayoría nacional han, las representaciones que tienen de sí mismos y de los otros y las prácticas sociales asociadas a su doble identidad musulmana y china.

Turquía: algunas preguntas, todas las respuestasAli Kazancigil (trad. M.ª Jesús Gutiérrez)Barcelona: Bellaterra, 2010, 176 págs.ISBN: 978-84-7290-493-4La llamada insistente de Turquía a la puerta de la UE ha reavivado algunos de los estereotipos que, a lo largo de los tiempos, los occidentales han elaborado sobre este país. Este

Page 67: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

66

libro repasa dichos estereotipos y analiza lo que contienen de verdadero o falso siguiendo un sistema de preguntas y respuestas. De este modo, se pone de relieve cómo se crean los mecanismos de la alteridad y la esquiva relación de ésta con la realidad.

Turquía: la apuesta por EuropaCarmen Rodríguez López

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2007, 384 págs.ISBN: 978-84-8319-325-9El proceso de adhesión de Turquía a la UE ha contribuido a que afl oren en el debate político turco voces que ponen en cuestión todo el sistema político. Los partidos reaccionan de modo diferente a este proceso: unos de manera tibia y otros decidida, unos apostando por el cambio y otros enro-cándose en posiciones tradicionales. Unos y otros infl uyen en la compleja relación que Turquía mantiene con el resto de Europa.

Mujeres

Identidad y convivencia: musulmanas y judías en la España medievalM.ª Jesús Fuente Pérez

Madrid: Polifemo, 2010, 240 págs.ISBN: 978-84-96813-39-7Con la mirada puesta en los retos que plantea la convivencia interconfesional e intercultural en las sociedades actuales, la autora refl exiona sobre cuestiones de identidad y convivencia en la España medieval. Y lo hace desde un prisma novedoso: el papel femenino en la construcción y la defensa de la identidad comunitaria (ya que tanto antes como ahora son las mujeres quienes mantienen en mayor medida las pautas culturales del grupo) y su papel en lo que a la convivencia y la integración se refi ere, dentro de los espacios sociales históricamente femeninos.

Mujer y familia en las sociedades árabesactualesSophie Bessis y Gema Martín Muñoz (coords.)Barcelona: Bellaterra/Casa Árabe, 2010, 336 págs.ISBN: 978-84-7290-499-6El desarrollo de la urbanización, de la educación de las mujeres, la desaceleración demográfica, el éxito de la planifi cación familiar y la incorporación de las mujeres ala esfera pública y laboral están dando lugar a una imparable transformación del espacio social y familiar árabe, que des-truye una de las presunciones más arraigadas en Occidente: la inmutabilidad del paradigma patriarcal en la estructura social de los países árabes y la vulnerabilidad o sumisión de la mujer en el seno de la familia, interpretado todo ello a la

Page 68: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

67

En

sayoluz de un supuesto determinismo religioso que impide toda

evolución.

Mujeres iraquíes: historias nunca contadas desde 1948 hasta la actualidadNadje Sadig al-Ali (trad. Federico Nogara)Barcelona: Sirpus, 2010, 388 págs.ISBN: 978-84-96483-75-0Un libro sobre las mujeres de Iraq que deshace mitos y estereotipos. La autora investiga la historia de Iraq desde la independencia poscolonial, la emergencia de movimientos de mujeres en los años cincuenta así como el «feminismo de Estado» de Saddam Husein y la involución posterior. Analiza también el incremento del conservadurismo, la violencia de género y la prostitución tras la ocupación y muestra que en todas las situaciones las mujeres iraquíes nunca han sido víctimas pasivas sino actoras políticas clave.

Mujeres musulmanas en España. El caso de la inmigración femenina marroquíGema Martín Muñoz y Ana López Sala

Madrid: Instituto de la Mujer, 2003, 163 págs.ISBN: 978-84-779-9982-9Las nuevas generaciones de musulmanas europeas conjugan un inequívoco sentimiento de pertenencia a Europa con la reivindicación de su condición de musulmanas. Las diferentes formas que adopta ese doble vínculo, cómo puede el medio europeo infl uir en una tradición que es desigual respecto a la mujer, qué papel de puente intercultural pueden de-sempeñar las mujeres o cómo puede repercutir todo ello en las sociedades musulmanas de origen son cuestiones a las que trata de responder esta investigación.

Ser mujer y musulmanaDolors Bramon

Barcelona: Bellaterra, 2009, 168 págs.ISBN: 978-84-7290-436-1La situación de las mujeres en el mundo islámico es una de las cuestiones más debatidas y susceptibles de interpreta-ciones sesgadas en Occidente. Por un lado, no cabe duda de que se encuentran en una situación de inferioridad, tanto en el plano legal como en el de las costumbres; por otro, esto ha propiciado todo tipo de posturas maximalistas respecto al islam, ocultando de ese modo las raíces reales de la discri-minación, sus características y, por tanto, los mecanismos de cambio y sus dinámicas. Esta obra es una síntesis del estado real de la cuestión.

Sólo las diosas pasean por el infi erno: retrato de la mujer en los países musulmanesAzadé Kayaní y Martha Zein

Barcelona: Flor del Viento, 2002, 299 págs.ISBN: 978-84-89644-77-9

Page 69: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

68

Este libro fue concebido antes del 11 de septiembre y se desmarca intencionadamente del discurso occidental que explica la realidad de la mujer musulmana de forma paternalista. Lejos de observar la realidad con curiosidad, interés o simple indignación. Sólo las diosas pasean por el infi erno analiza los derechos de las mujeres desde dentro, con el distanciamiento de la ironía y con el conocimiento de la historia, de la economía y la política a fi n de demostrarque cristianas, judías, y musulmanas son más iguales de lo que se cree.

Vetas de Ilustración: refl exiones sobrefeminismo e islamCelia Amorós

Madrid: Cátedra, 2009, 312 págs.ISBN: 978-84-376-2532-4Multiculturalismo y etnocentrismo son dos referentes polé-micos del feminismo en la era de la globalización. Las cul-turas son realidades sociales e ideológicas complejas en las que se producen hibridaciones y procesos crítico-refl exivos, disensos, relevos de legitimidades: la autora llama a estos fenómenos vetas de Ilustración. Estudiando el caso del islam, constata que en estas «vetas» se producen problematizacio-nes e irracionalizaciones de la condición femenina que son características del feminismo.

Musulmanes en Europa.

Migraciones

A propósito de mis vecinos: claves paraconvivir con la otra orillaJuan Castilla Brazales

Granada: Almed, 2009, 192 págs.ISBN: 978-84-936685-9-4El Magreb y sus habitantes, tan cercano cultural, histórica y geográfi camente a España, es sin embargo un mundo des-conocido y exótico para gran parte de la sociedad española. A partir de la amena historia de una familia española que debe convivir con unos nuevos vecinos marroquíes, el lector se introduce en un universo cultural de gran riqueza y que posee una extraordinaria cantidad de puntos en común con la sociedad de este lado del estrecho.

Los árabes en América Latina: historia de una emigraciónAbdeluahed Akmir (coord.)Madrid: Siglo XXI de España/Casa Árabe, 2009, 512 págs. ISBN: 978-84-323-1419-3Los emigrantes árabes al Nuevo Mundo revolucionaron las prácticas comerciales de la época y abrieron rutas hacia los lugares más recónditos e inhóspitos del continente. Dejaron

Page 70: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

69

En

sayotras de sí comunidades de latinoamericanos de origen árabe

muy numerosas y socialmente muy dinámicas, a las que pertenecen personas bien conocidas del ámbito de la política, los negocios, la literatura, la música o el arte.

Arraigados: minorías religiosas en laComunidad de MadridBernabé López García, Ángeles Ramírez Fernández,

Eva Herrero Galiano, Said Kirhlani y otros

Barcelona: Icaria, 2007, 312 págs.ISBN: 978-84-7426-938-3Investigadores del Taller de Estudios Internacionales Me-diterráneos (TEIM) de la Universidad Autónoma de Madrid dibujan aquí un mapa de las confesiones minoritarias en la Comunidad de Madrid, así como una aproximación histórica a las mismas, sus relaciones con la Administración y el resto de la sociedad, su estructura organizativa interna y sus acti-vidades relacionadas con el trabajo social, la inmigración, la educación y la cultura.

Barrios multiculturales: relaciones interétni-cas en los Barrios de San Francisco (Bilbao) yEmbajadores/Lavapiés (Madrid)Alfonso Pérez Agote, Benjamín Tejerina y Margarita

Barañano (coords.)Madrid: Trotta, 2010, 376 págs.ISBN: 978-84-9879-114-3El vetusto barrio bilbaíno de San Francisco, poblado hasta hace poco por un vecindario «de toda la vida», acoge ahora a un contingente cada vez mayor de inmigrantes, que aportan una gran diversidad étnica, cultural y religiosa donde lo árabe y lo musulmán tienen una presencia importante. Esta obra desciende al nivel de la calle para estudiar qué supone todo esto en términos de identidad, confl icto y convivencia. Además, se compara la situación de San Francisco con la del barrio madrileño de Lavapiés, que ha vivido en los últimos años una situación similar.

Clandestinos. ¿Qué hay detrás de lainmigración ilegal?Martín Aldalur

Barcelona: Ediciones B, 2010, 320 págs.ISBN: 978-84-666-3439-7«A todo el mundo le preocupa el tema de la inmigración, pe-ro a nadie le interesa». Este libro trata de arrojar algo de luz sobre las complejas circunstancias de la migración africana a España. Para ello, recoge más de trescientos testimonios que ponen rostro humano a este fenómeno y explican por qué tantos africanos anónimos se juegan la vida —y muy a menudo, la pierden— tratando de atravesar el estrecho de Gibraltar o alcanzar las costas canarias.

Page 71: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

70

Las comunidades islámicas en la Españaactual (1960-2008): génesis e institucionaliza-ción de una minoría de referenciaM.ª de los Ángeles Corpas Aguirre

Madrid: UNED, 2010, 276 págs.ISBN: 978-84-362-6053-3A lo largo de esta investigación se describe la evolución orga-nizativa de los musulmanes en España; los mecanismos que componen una identidad diferenciada y su inserción social. Una compleja transición que abarca cerca de medio siglo, desde unos comienzos modestos hasta su notoria infl uencia actual, facilitada por un notable crecimiento cuantitativo y un estado de madurez en sus proyectos de consolidación.

Construyendo redes: minorías religiosas en AragónCarlos Gómez Bahillo (coord.)Barcelona: Icaria, 2009, 389 págs.ISBN: 978-84-9888-105-9La sociedad aragonesa ha pasado en unos pocos años del na-cionalcatolicismo, favorecido por la presencia de la basílica del Pilar, y por el uso que se ha hecho de ella, a una permisividad religiosa y a la proliferación de locales de culto y oración en las principales ciudades, que es fruto tanto de la normaliza-ción del multiconfesionalismo como de la inmigración, que ha expandido y consolidado la presencia de otros cultos.

Contribuciones árabes a las identidadesiberoamericanasLorenzo Agar Corbinos, Horacio Cagni, Darío Euraque,

Luis Fayad y otros

Madrid: Casa Árabe, 2009, 452 págs.ISBN: 978-84-613-6700-9Entre las muchas oleadas migratorias que ha recibido Ibe-roamérica se encuentra la proveniente del mundo árabe, iniciada en el siglo XIX a partir del Líbano, Siria y Palestina. Los autores de esta obra nos ofrecen un estudio multidiscipli-nar sobre las razones y características de esta migración y las aportaciones que los árabo-iberoamericanos han realizado en sus respectivas naciones desde su llegada hasta hoy.

¿Europa musulmana o euro-islam? Política, cul-tura y ciudadanía en la era de la globalizaciónNezar Alsayyad y Manuel Castells (eds.) (trad. Rafael Linares)Madrid: Alianza, 2003, 256 págs.ISBN: 978-84-206-3707-5Europa es, y será cada vez más, multiétnica, multicultural y multirreligiosa. Esta diversidad cultural puede ser percibida como una riqueza, pero también se levantan contra ella ban-deras de combate. De cómo se afronte este hecho depende

Page 72: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

71

En

sayoel futuro del continente y, desde esta perspectiva, los nueve

estudios aquí reunidos analizan, en particular, la emergencia de la cultura islámica en Europa y sus implicaciones culturales y políticas.

Gestión de la diversidad y políticas migratorias: modelos de integración sociolaboral enEspañaCristóbal Molina Navarrete y Olimpia Molina

Hermosilla (coords.)Murcia: Laborum, 2010, 218 págs. ISBN: 978-84-92602-14-8Ocho especialistas se dan cita en esta obra colectiva para analizar las políticas migratorias españolas actuales, en parti-cular desde la perspectiva del Estado de las autonomías. Así, tras una visión general se estudian pormenorizadamente las situaciones sociolaborales y políticas de integración de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Canarias y Cataluña.

El islam en Europa: ¿una religión más o una cultura diferente?Olivier Roy (trad. Gonzalo Pradera)Madrid: Editorial Complutense, 2006, 48 págs.ISBN: 978-84-7491-806-9En esta conferencia, el islamólogo Olivier Roy entra de lleno en uno de los debates que genera la presencia creciente de musulmanes en Europa y plantea la tesis de que el dogma islámico no es incompatible con el laicismo y la seculariza-ción y que lo que genera «buena parte de los problemas que padecemos hoy procede de la autonomización de lo religioso con respecto a lo cultural», ya que los fundamentalismos son formas de ruptura con la cultura de origen.

El islam minoritario: cómo ser musulmán en la Europa laicaTariq Ramadan (trad. José Miguel Marcén)Barcelona: Bellaterra, 2002, 368 págs.ISBN: 978-84-7290-194-0En Europa viven más de 12 millones de musulmanes de diversos orígenes. Los que no han nacido en Europa están en ella para quedarse, y la mayoría de ellos se ven confrontados a conciliar su fe —que es también un modo de vida y una concepción de la realidad social— con la pertenencia a unas formaciones sociales que tienden a ser laicas. A la pregunta de si se puede ser musulmán en Europa responde esta obra, a través de un recorrido por los principios religiosos y jurídicos del islam para poner de relieve su capacidad de acomodarse a la nueva situación.

Page 73: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

72

El islam una oportunidad para Europa: Europa una oportunidad para el islamRocío Lardinois de la Torre

Barcelona: Icaria, 2008, 408 págs.ISBN: 978-84-7426-993-2En varios países de Europa, el islam se ha convertido en la segunda religión, al tiempo que ha crecido el recelo de muchos europeos hacia los musulmanes. Este libro plantea interrogantes sobre el presente y el devenir de las comuni-dades musulmanas en Francia, Bélgica, el Reino Unido, los Países Bajos y España, así como el impacto de la posible adhesión de Turquía a la UE y refl exiona sobre la aparición de un islam de rasgos europeos.

Las migraciones internacionales en elMediterráneo y Unión EuropeaÁngel L. Chueca Sancho, Víctor Luis Gutiérrez Castillo

e Irene Blázquez Rodríguez (coords.)Barcelona/Sevilla: Huygens/Fundación Tres Culturas, 2009, 352 págs.ISBN: 978-84-935981-8-1/978-84-937041-2-4Especialistas de distintos países mediterráneos refl exionan sobre las causas y consecuencias del ius migrandi que se practica en la UE y en los países del Mediterráneo, en un momento en el que el volumen y la complejidad de las migraciones es objeto de intensos debates sociales y po-líticos. Este libro recoge las actas del congreso homónimo celebrado en noviembre de 2008 en la Universidad de Córdoba.

Minorías de lo mayor: minorías religiosas en la Comunidad ValencianaJosep Buades Fuster y Fernando Vidal Fernández

Barcelona: Icaria, 2007, 400 págs.ISBN: 978-84-7426-925-3Este libro presenta un mapa detallado de la presencia de minorías religiosas en la Comunidad Valenciana, realizada por el Instituto Universitario de Migraciones (CEIMIGRA) de la Universidad Pontifi cia de Comillas, además de un reco-rrido riguroso y exhaustivo por la trayectoria de las distintas confesiones, su organización, culto, actividades, relaciones interconfesionales y con las instituciones públicas y la so-ciedad civil.

Musulmanes en España. Guía de referenciaGema Martín Muñoz (dir.) Madrid: Casa Árabe, 2009, 92 págs.ISBN: 978-84-613-0466-0Una guía de referencia para todos aquellos interesadosen adentrarse en la realidad social y cotidiana del islam en España. Casa Árabe ha elaborado este manual práctico para acercarse a la diversidad y pluralidad de las comunidades

Page 74: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

73

En

sayomusulmanas, a la vez que revela y advierte sobre los este-

reotipos que afectan a este colectivo.

Las otras religiones: minorías religiosas en CataluñaJoan Estruch, Joan Gómez i Segalà, M.ª del Mar Griera

y Agustí Iglesias

Barcelona: Icaria, 2007, 420 págs.ISBN: 978-84-7426-881-2El pluralismo religioso es una realidad presente hoy en la sociedad española, aunque ésta no es del todo consciente de ello. Este libro analiza exhaustivamente la evidencia de esta pluralidad religiosa en Cataluña, retratando y evaluan-do todas y cada una de las minorías confesionales en la sociedad catalana: sus creencias, su proceso y grado de implantación, su organización y sus relaciones con otras tradiciones.

El pañuelo islámico en EuropaAgustín Motilla de la Calle

Madrid: Marcial Pons, 2009, 208 págs.ISBN: 978-84-9768-658-7El pañuelo islámico ha suscitado una fuerte polémica en Eu-ropa, donde ciertos sectores lo interpretan como síntoma del intento por parte del fundamentalismo islámico de ocupar el espacio de la cultura occidental. Este libro aborda la cuestión en su enfoque jurídico, analizando en primer lugar qué dice el derecho islámico sobre el particular y seguidamente la legislación y la jurisprudencia en Francia, el Reino Unido y Alemania, así como las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Religion.es: minorías religiosas en Castilla-La ManchaMiguel Hernando de Larramendi y Puerto García Ortiz

(dirs.)Barcelona: Icaria, 2009, 398 págs.ISBN: 978-84-9888-065-6Los últimos treinta años han modifi cado sustancialmente el panorama religioso español. A la normalización del plura-lismo tras la dictadura se ha añadido la inmigración, que ha desarrollado confesiones religiosas ya existentes y ha favorecido la implantación de otras nuevas. Este volumen, el quinto de la colección Pluralismo y Convivencia, radiografía a través de un minucioso trabajo de campo el estado de la cuestión en Castilla-La Mancha.

Religiones entre continentes: minoríasreligiosas en CanariasFrancisco Díez de Velasco (ed.)Barcelona: Icaria, 2008, 378 págs.ISBN: 978-84-9888-025-0

Page 75: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

74

El panorama religioso español se caracteriza hoy por la diversidad, debido al reconocimiento de la libertad religiosa, al impacto de la globalización (también en lo relativo a las creencias) y al crecimiento de los fenómenos migratorios.En este panorama religioso, el islam ocupa un lugar im-portante, también en Canarias, que acusa en este punto su situación singular derivada de su historia, su posición atlántica entre tres continentes y su ubicación fronteriza pero también abierta en medio de las rutas comerciales, culturales y turísticas.

Pensamiento

Avicena, esencial: el ser necesario poseela belleza y el esplendor purosJoaquín Lomba Fuentes

Mataró (Barcelona): Ediciones de Intervención Cultural, 2009, 225 págs.ISBN: 978-84-96831-96-4Avicena (980-1037) es el máximo representante de la fi losofía musulmana en Oriente. Hombre de inteligencia excepcional, abarcó las más diversas disciplinas —fi losofía, poesía, música, matemáticas, medicina— y participó en la vida política de su tiempo. Fue un modelo de unión de fi losofía, ciencia y creencia. Para Avicena, razón y fe no están en contradicción, sino que corren por caminos paralelos, lo cual infl uirá poderosamente en el pensamiento posterior tanto musulmán como cristiano europeo.

El collar de la palomaIbn Hazm de Córdoba (trad. Emilio García Gómez)Barcelona: Linkgua, 2010, 50 págs.ISBN: 978-84-9816-749-8Esta delicada refl exión sobre el amor y los amantes es sin duda la obra más conocida del cordobés Ibn Hazm. En ella el lector reconocerá, a pesar de los mil años transcurridos, muchos gestos y situaciones familiares, pues la intención del autor fue tratar de lo imperecedero y universal que posee este sentimiento, tanto en el plano físico como en el espiritual.

El collar de la paloma. (El collar de la tórtolay la sombra de una nube)Ibn Hazm de Córdoba (trad. Jaime Sánchez Ratia)Madrid: Hiperión, 2009, 488 págs.ISBN: 978-84-7517-937-77Nueva traducción al castellano de este clásico sobre el amor y los amantes escrito en Játiva alrededor del 1026. La presente edición, que incluye el texto original en árabe, está a medio camino entre una obra totalmente académica y una divulgati-va: quiere ser accesible al profano y a la vez se complementa con numerosas notas.

Page 76: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

75

En

sayo Crítica de la razón árabe: nueva visión

sobre el legado fi losófi co andalusíMohammed Abed al-Yabri (trad. Ahmed Mahfoud)Barcelona: Icaria, 2001, 166 págs.ISBN: 978-84-742-6558-3El pensamiento árabe parece haber oscilado, en el cambio de siglo, entre un fundamentalismo que mira hacia el modelo de un pasado idealizado y una modernidad importada que rechaza el legado cultural histórico. En este ensayo, el fi lóso-fo marroquí al-Yabri rechaza esta falsa alternativa y explora una vía de acceso fi losófi co original a la modernidad árabe, encontrando en los pensadores de al-Ándalus los trazos de una razón árabe a la vez abierta y enraizada.

De la desgracia de ser árabeSamir Kassir (trad. Antonio Lozano)Córdoba: Almuzara, 2006, 121 págs.ISBN: 978-84-885-8658-2Saludado como un hito en el pensamiento árabe, este en-sayo recorre la historia contemporánea para arrojar una luz nueva sobre las causas políticas e intelectuales del mal que gangrena a las sociedades árabes y sugerir, de paso, algunas posibilidades para superar la crisis.

El desajuste del mundo: cuando lascivilizaciones se agotanAmin Maalouf (trad. M.ª Teresa Gallego)Madrid: Alianza, 2009, 320 págs.ISBN: 978-84-206-8575-5Ante los desajustes que parece haber traido consigo el siglo XXI —intelectual, económico, climático— Maalouf se pregunta si la humanidad ha alcanzado el techo de su incompetencia moral. Para él, la crisis se vincula con el agotamiento de nuestros modelos sociales, tanto el occidental, porque no es fi el a sus propios valores, como el del mundo árabe, que se halla en un callejón sin salida.

Elaboraciones musicales: ensayos sobremúsica clásicaEdward W. Said (trad. Roberto Falcó)Barcelona: Debate, 2007, 160 págs.ISBN: 978-84-8306-725-3Cuando Edward W. Said habla de la música clásica occidental deja muy claro que ésta, como cualquier otra manifestación artística, está indisolublemente asociada a su entorno. Mú-sica y clase social, música y nacionalismo, música y religión son sólo algunos de los terrenos en los que Said indaga, brindando ejemplos como el de Beethoven y la Ilustración o Wagner y Schopenhauer.

Page 77: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

76

Freud y los no europeosEdward W. Said (trad. Olivia de Miguel)Barcelona: Global Rythm, 2005, 110 págs.ISBN: 978-84-934213-6-6La tesis de Freud al afi rmar que Moisés fue un egipcio relacionado con el culto a Atón torpedea la identidad judía pero también la idea misma de identidad. Esta refl exión sobre la obra de Freud Moisés y el monoteísmo tiene una relación directa con la creación de Israel y el confl icto a que dio lugar. Para Said, Freud trataba con esta obra de «socavar cualquier intento doctrinal que pudiera hacerse para dotar a la identidad judía de una base fundacional sólida, ya fuera religiosa o secular».

Guía de perplejos o descarriadosMaimónides (trad. Fernando Valera)Barcelona: Obelisco, 2010, 320 págs.ISBN: 978-84-9777-625-7Esta obra condensa el pensamiento del médico y fi lósofo an-dalusí Maimónides (1135-1204), uno de los más destacados pensadores del judaísmo. Se compone de una serie de cartas, escritas en árabe y dirigidas a un discípulo en respuesta a las dudas que éste albergaba sobre la religión y la vida del espíritu. El mensaje de su obra se centra en la búsqueda de la verdad y la exaltación de valores como la justicia y la razón.

Ibn Jaldún, auge y declive de los imperios: del siglo XIV al mundo actual. Actas del Seminario Internacional celebrado en Granada, del 7 al 9 de junio de 2006M.ª Jesús Viguera Molins y Jerónimo Páez López (eds.)Granada: Fundación El Legado Andalusí, 2008, 306 págs.ISBN: 978-84-96395-51-0En estas jornadas se dieron cita expertos de todo el mundo para refl exionar en torno a la obra y la fi gura del pensador tunecino Ibn Jaldún (1332-1406), al que se reconoce común-mente como pionero de la modernización de las ciencias humanísticas y, por tanto, un referente para distintas áreas del saber como la sociología, la antropología, la economía o la historia.

Kitāb al-garīb al-muntaqà min kalām ahlal-tuqà (El lenguaje de los sufíes)Ibn Jamis de Évora (trad. Mehmet Necmeddin Bardakçı)Cáceres: Universidad de Extremadura, 2010, 310 págs.ISBN: 978-84-7723-901-7Este libro presenta la primera edición existente de la única obra conocida de Ibn Jamis de Évora. Este reconocido autor, que vivió en los reinos de taifas de Badajoz y Sevilla y asistió en su madurez a la unifi cación territorial almorávide, constituye un eslabón fundamental de la historia del pensamiento islámico en al-Ándalus. Con un estudio preliminar de Pilar Garrido.

Page 78: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

77

En

sayoEl libro del álgebra

Mohammed ibn Musa al-Jwarizmi (trad. Ricardo Moreno Castillo)Tres Cantos (Madrid): Nivola, 2009, 198 págs.ISBN: 978-84-92493-48-7Texto bilingüe de este tratado clásico tanto en el mundo is-lámico como en la Europa cristiana, donde se usó como libro de texto hasta el siglo XVI. Obra eminentemente didáctica, enseña un álgebra aplicada a la resolución de problemas de la vida cotidiana: planteamiento y solución de ecuaciones, reglas para hallar el área de fi guras geométricas y el volumen de sólidos y otras muchas cuestiones. Es de destacar que al-Jwarizmi no empleaba símbolos matemáticos de ninguna clase, sino sólo palabras.

El mundo, el texto y el críticoEdward W. Said (trad. Ricardo García Pérez)Barcelona: Debate, 2004, 432 págs.ISBN: 978-84-8306-555-6Más de una década le llevó a Said componer la docena de ensayos que conforman este volumen, cuyo impacto trascen-dió largamente el ámbito universitario. Eric Auerbach, Walter Benjamin, Georg Lukács, Michel Foucault y Jacques Derrida son algunas de las autoridades que Edward W. Said convoca para examinar el quehacer crítico en la era de la globalización y la crisis del paradigma humanista, y con ellas establece un diálogo claro y minucioso que no teme ser polémico.

Música al límite: tres décadas de ensayosy artículos musicalesEdward W. Said (trad. Efrén del Valle Peñamil)Barcelona: Debate, 2010, 400 págs.ISBN: 978-84-8306-865-6Edward Said era un apasionado de la música y este libro reúne lo mejor de sus escritos sobre el tema. Said analiza el contexto social y político de una gran variedad de compositores e intér-pretes y ofrece perspectivas ricas y a menudo sorprendentes. Refl exiona sobre la censura de Wagner en Israel, la relación entre música y feminismo o las obras de Beethoven, Bruckner, Rossini, Schumann y Stravinski, entre otros.

Obras médicas, III. El comentario a losaforismos de HipócratesMaimónides (trad. Lola Ferré)Córdoba: El Almendro, 2004, 177 págs.ISBN: 978-84-8005-065-4Hipócrates (nacido hacia el 460 a. C.) fue considerado el padre de la medicina desde la Antigüedad a la Edad Media. El comentario de Maimónides a sus Aforismos, escrito hacia 1195, pretende difundir y facilitar la lectura de este impor-tantísimo autor, en ocasiones complicada al dar por sabida una serie de premisas que el lector desconoce.

Page 79: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

78

Obras médicas, IV. Los aforismos médicos (libros I-VI)Maimónides (trad. Lola Ferré)Córdoba: El Almendro, 2009, 126 págs.ISBN: 978-84-8005-122-4Primera traducción al español de la obra de mayor enver-gadura de Maimónides. Sus 1500 aforismos, que compilan el saber de la medicina clásica, se distribuyen en 25 libros de los que se recogen aquí los seis primeros. El médico y fi lósofo cordobés practicaba una medicina preventiva y poco invasiva, radicalmente científi ca y basada en una mirada integral que une lo mental y lo físico.

Paralelismos y paradojas: refl exiones sobre música y sociedadEdward W. Said y Daniel Barenboim (ed. Ara Guzelimian; trad. J. J. Pérez Rodríguez)Barcelona: Círculo de Lectores, 2006, 198 págs.ISBN: 978-84-672-1782-7El israeloargentino Daniel Barenboim y el palestino-norte-americano Edward Said cultivaron a lo largo de muchos años una profunda amistad que se hace patente en el apasionado y cordial intercambio de ideas que tiene lugar en estas conversaciones. En ellas se despliegan ideas originales y sorprendentes sobre música, política y cultura.

Representaciones del intelectualEdward W. Said (trad. Isidro Arias Pérez)Barcelona: Debate, 2007, 142 págs.ISBN: 978-84-8306-726-0 En las seis conferencias del ciclo Reith que recoge este libro, Said analiza la importancia de la visión ética y la lucha contra la arbitrariedad del poder por parte de los intelectuales en nuestro tiempo. Para Said el intelectual es un perturbador del status quo, un desmitifi cador a quien su independencia de criterio frente a la opinión mayoritaria puede llevar o bien a la marginación y el exilio, o bien a sucumbir a la presión e instalarse en la banalidad y la falta de sentido crítico.

Sadr ad-Dīn Šīrāzī: la fi losofía islámica y el problema del ser. Estudio y comentario del Kitāb al-mašā’irCarlos Andrés Segovia del Corral

Córdoba: Universidad de Córdoba, 2005, 232 págs.ISBN: 978-84-338-3647-2La obra del iraní Sadr ad-D–n Š–raz–, Mulla Sadra (m. en 1640), representa un giro copernicano en la historia reciente de la fi losofía islámica, lo que demuestra su vitalidad y su continuidad histórica frente a la muy extendida opinión según la cual habría concluido con Averroes a fi nales del siglo XII. La fi losofía sadriana es analizada aquí, de la mano del estudio del Kitab al-maša’ir, tratado que condensa los

– – –

– –

Page 80: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

79

Lite

ratu

ra

fundamentos de su ontología, en conexión con uno de los problemas que ha ocupado desde antiguo a la fi losofía: el relativo a la realidad y la atribución del ser.

Sobre el estilo tardío: música y literatura a contracorrienteEdward W. Said (trad. Roberto Falcó)Barcelona: Debate, 2009, 232 págs.ISBN: 978-84-8306-783-3Al fi nal de su vida, el gran maestro de los estudios culturales Edward Said trabajaba en esta obra, que recoge diferentes asuntos de literatura y música. Examina el trabajo de los grandes artistas en su ocaso, descubriendo que, en muchos casos, colisionan con el gusto vigente e incluso, con su obra anterior. Destacan las refl exiones sobre Mozart, Jean Genet, Beethoven y la herencia cultural del siglo XVIII, entre otras.

Sobre el intelectoAverroes (ed. Andrés Martínez Lorca)Madrid: Trotta, 2004, 176 págs.ISBN: 978-84-8164-707-5La psicología constituyó un tema de interés permanente y principal para el fi lósofo cordobés Ibn Rushd (Averroes). Par-tiendo del breve tratado aristotélico Sobre el alma, continúa y profundiza el naturalismo de Aristóteles tratando de respon-der a la cuestión de cómo funciona la mente humana. Las teorías de Averroes aquí expuestas signifi caron una verdadera revolución en el pensamiento medieval, provocaron las más vivas polémicas en el ámbito fi losófi co-teológico y abrieron el camino a la autonomía científi ca de la psicología.

LITERATURA

Narrativa y teatro

A la sombra de Lala Chafi aDris Bouissef Rekab (trad. Encarna Cabello)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2004, 276 págs. ISBN: 978-84-96327-05-4Desde una celda de la cárcel de Kenitra, en la que pasó trece años por sus actividades políticas, Dris Bouissef conduce al lector a través del relato de su infancia y juventud: su infancia en el Tetuán del Protectorado español, su vida como pastor de cabras, sus estudios, su compromiso político en el Marruecos de los años de plomo, su desaparición y tortura y, fi nalmente, su condena legal, que le llevará a la cárcel, donde comenzará un segundo aprendizaje.

Page 81: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

80

AkhenatonNaguib Mahfuz (trad. Ángel Mestres)Barcelona: Edhasa, 2007, 187 págs.ISBN: 978-84-350-3341-1Mahfuz explora aquí la trayectoria vital de este faraón, conta-da por su esposa Nefertiti. Llamado el rey hereje, revolucionó no sólo la religión, instaurando uno de los primeros cultos monoteístas que se conocen, sino el arte y la sociedad. Se di-ce que desafi ó a los dioses, un modo de señalar que molestó a los hasta entonces intocables sacerdotes, que lo acosaron hasta la muerte. Se trata, sin duda, de uno de los personajes y de los periodos más fascinantes del Antiguo Egipto.

La aldea del alemán o el diario de los hermanos SchillerBoualem Sansal (trad. Malika Embarek)Barcelona: El Aleph, 2009, 250 págs.ISBN: 978-84-7669-849-5Los narradores son dos hermanos que viven con un familiar en París cuando sus padres, residentes en Argelia, mueren víctimas de una masacre del Grupo Islámico Armado (GIA) en 1994. Al duelo por la muerte de sus progenitores se aña-dirán los inquietantes descubrimientos sobre el pasado de su padre, un alemán que obtuvo en la guerra de liberación de Argelia la prestigiosa dignidad de muyahid.

¡Al diablo con Meryl Streep!Rachid al-Daif (trad. Belén Holgado y Ahmad Damaj)Alcalá la Real (Jaén): Alcalá, 2009, 165 págs.ISBN: 978-84-96806-59-7Una novela rompedora y atrevida de este autor libanés, que ataca tabúes como la virginidad de la mujer y la sexualidad encubierta y pone de relieve cuestiones como los estereotipos árabes sobre Occidente, la igualdad de género, la hipocresía moral o la infl uencia que está ejerciendo la televisión por satélite en una sociedad aún conservadora.

Amor bajo la lluviaNaguib Mahfuz (trad. Isabel Hervás)Barcelona: Destino, 2004, 240 págs.ISBN: 978-84-233-3678-4Maestro en el dibujo de sus personajes, Mahfuz reúne aquí a 21 testigos de la época sombría que transcurre entre 1967 y 1972: la gran crisis tras la guerra de los Seis Días, la abolición de toda actividad política, el paso de los grandes proyectos a la falta de perspectivas. Personajes de ambos sexos y de distintas clases sociales se entrelazan manifi estando sus in-quietudes sobre la vida y la muerte, sobre el odio y el amor, la amistad y el sexo, conformando un caleidoscopio humano que da fe de una etapa crucial en la vida de Egipto.

Page 82: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

81

Lite

ratu

ra

El año del elefante y otros relatosLeila Abuzeid (trad. Pablo García Suárez)Alcalá la Real (Jaén): Alcalá, 2008, 173 págs.ISBN: 978-84-96806-57-3Esta primera novela de Leila Abuzeid explora temas como el divorcio, el confl icto social, la tensión entre tradición y modernidad o el confl icto familiar que, si bien son comunes en la literatura marroquí, no siempre se presentan, como en este caso, desde el punto de vista de una mujer. El escenario es el Marruecos de la independencia, con sus aires de cambio y modernización.

Árabes danzantesSayed Kashua (trad. Ana M.ª Bejarano)Salamanca: Tropismos, 2006, 244 págs.ISBN: 978-84-964-5422-4La historia de un joven palestino israelí marcado por un pasado familiar de resistencia al desalojo sionista de Pa-lestina cuya vida cambia repentinamente cuando, debido a sus méritos escolares, es aceptado en un exclusivo colegio hebreo. Kashua construye en su primera novela un personaje que es todo palestino y todo israelí, fi el refl ejo del abismo abierto en una tierra dividida.

La azucareraNaguib Mahfuz (trad. M.ª Eugenia Gálvez)Madrid: Martínez Roca, 2009, 560 págs.ISBN: 978-84-270-3547-8Tercer volumen de la trilogía que se inicia con Entre dos pa-lacios y que recorre los acontecimientos que han marcado la historia reciente de Egipto a través de los avatares de la familia Abd al-Gawwad. Aquí, la tercera generación se distancia de la tutela familiar y se compromete con diferentes opciones políticas del momento, desde el comunismo al islamismo.

Bandar ShahTáyyeb Sáleh (trad. Milagros Nuin)Madrid: Huerga y Fierro, 2006, 160 págs.ISBN: 978-84-837-4600-4 A pesar de su escasa producción literaria, el sudanés Táyyeb Sáleh (1929-2009) está considerado como uno de los más importantes novelistas árabes contemporáneos. Su obra se ha traducido a las lenguas de más difusión del mundo. Esta original obra es un intento de reinventar la novela árabe como género híbrido entre las tradiciones narrativas árabe y europea.

Banu Qasi: los hijos de CasioCarlos Aurensanz Sánchez

Barcelona: Ediciones B, 2009, 816 págs.ISBN: 978-84-666-4119-7A mediados del siglo IX, Musa ibn Musa, jefe de la poderosa casa de los Banu Qasi o hijos de Casio, gobierna la agitada

Page 83: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

82

región del valle medio del Ebro en alianza con su hermanastro Íñigo Arista, rey de Pamplona. Ambos tratan de mantener la soberanía y la independencia de sus pueblos colocando sus lazos familiares por delante de sus diferencias de credo, lo que supone un desafío a la autoridad de Abd al-Rahman II, emir de Córdoba.

La batalla de Tebas: Egipto contra los hicsosNaguib Mahfuz (trad. M.ª Luisa Prieto)Barcelona: Edhasa, 2008, 352 págs.ISBN: 978-84-350-1783-1Mahfuz retrocede tres mil quinientos años en la historia de su país para recrear la rebelión del soberano de Tebas, Sekenenre, y sus sucesores contra los Hicsos, la dinastía extranjera que gobernó Egipto durante un siglo. De la mano de este maestro de las caracterizaciones, el lector compartirá las tribulaciones y las esperanzas de Sekenenre, su nieto Ahmose, la reina Tetisheri y otros personajes de la época.

Beirut, I love youZena El Khalil (trad. Clara Ministral)Madrid: Siruela, 2009, 220 págs.ISBN: 978-84-9841-331-1La novela autobiográfi ca de esta artista plástica libanesa opone el amor y el arte a la constante amenaza de la guerra.Al regresar a Beirut, Zena experimenta el placer de la amis-tad y el dolor de la pérdida en una ciudad enloquecida, cuyos habitantes se aferran al placer para olvidar que el ataque israelí es inminente y que en las calles, aún no totalmente reconstruidas, están sonando de nuevo los ecos de la guerra civil.

El caballo de NietzscheAbdelfattah Killito (trad. Marta Cerezales)Madrid: Losada, 2005, 144 págs.ISBN: 978-84-963-7527-7Los grandes escritores suelen empezar siendo niños lectores que se preguntan cuáles son los grandes clásicos a los que uno debería copiar o imitar. Si además viven en una ciudad marroquí, posiblemente dudarán también si escribir en el prestigioso árabe clásico o en el francés que abre las puertas del mercado editorial. Con estos relatos, Abdelfattah Kilito vuelve con humor y ternura a su infancia de niño escritor.

El Cairo nuevoNaguib Mahfuz (trad. Marcelino Villegas)Madrid: Alianza, 2007, 336 págs.ISBN: 978-84-206-6647-1Esta novela es un análisis de la ambición. Estamos en la déca-da de los años treinta. Entre los protagonistas, universitarios recién licenciados, destaca la fi gura inquietante de Mahyub, joven resentido y carente de toda ética, cuyo afán es superar su origen humilde para formar parte de ese estrato social

Page 84: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

83

Lite

ratu

ra

moderno y europeizante en el que corre el dinero y que tiene su emblema en los nuevos barrios de El Cairo.

El califa sin nombre: crónicas de Al-MansurNicolás Caparrós Sánchez

Madrid: Biblioteca Nueva, 2002, 256 págs.ISBN: 978-84-9742-072-3En el siglo X, el Califato de Córdoba está en la cumbre de su gloria. La muerte del segundo califa, al-Hakam II, y la corta edad de su sucesor, Hisham, propicia el ascenso al poder de al-Mansur, que acabó por gobernar como un auténtico califa y fue recordado como el azote de la incipiente Castilla durante siglos.

Charlas de mañana y tardeNaguib Mahfuz (trad. M.ª Luisa Prieto)Madrid: Martínez Roca, 2004, 3.ª reimpr., 328 págs.ISBN: 978-84-270-3045-9Enamorado de su ciudad, Mahfuz presenta en esta novela un fragmento de la historia de El Cairo, sirviéndose de un curioso diccionario biográfi co que recrea la historia de una familia cairota a través de seis generaciones y 67 personajes desde la invasión napoleónica en 1798 hasta la revolución de julio de 1952.

ChicagoAlaa al-Aswany (trad. Álvaro Abella)Madrid: Maeva, 2009, 336 págs. ISBN: 978-84-96748-77-4El autor que diseccionaba la sociedad egipcia en su aclamada novela El edifi cio Yacobián (ISBN: 978-84-967-4802-6) a través de las vidas de los vecinos de un vetusto inmueble nos muestra ahora Egipto desde la emigración. En el campus de la Universidad de Illinois se cruzan varios personajes que trazan un retrato de la sociedad egipcia actual: el emigrante aculturado, el estudiante opositor, la joven islamista o el encargado de vigilarles a todos por cuenta de los servicios de seguridad de su país escenifi can en su interacción los problemas y aspiraciones de los egipcios de hoy.

Chivos expiatorios y otros relatosAhmed Oubali

Cádiz: Fundación Dos Orillas, 2009, 100 págs.ISBN: 978-84-612-8239-5El hispanista Ahmed Oubali, profesor en la Escuela Normal Superior de Tetuán, forma parte del pequeño pero activo grupo de escritores marroquíes que ha optado por usar el español como vehículo de su creación literaria. En su caso, se trata sobre todo de relatos, como los que recoge este libro, que nos conducen al conocimiento de la vida cotidiana del Marruecos actual a través de diversas temáticas: el amor, lo fantasmagórico, el misterio, la obsesión, la mentira o el trauma psicológico.

Page 85: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

84

El contador de historiasRabih Alameddine (trad. Toni Hill)Barcelona: Lumen, 2008, 576 págs.ISBN: 978-84-264-1683-4 Tras veinte años en los Estados Unidos, Osama regresa a Beirut. Allí se reencuentra con los escenarios de su infancia y con su abuelo, un hakawati o contador de historias de los que antaño recorrían los cafés ofreciendo sus cuentos a cambio de unas monedas. Éste cuenta la apasionante historia de cinco generaciones de su familia en una narración en la que la historia de Oriente Medio se entreteje magistralmente con cuentos y leyendas del patrimonio literario universal, puestos en boca de los personajes, para dar lugar a una novela divertida y cautivadora.

Cronología de mi dolor por Argelia y otros relatos contra el olvidoSouad Hadj-Ali Mouhoub

El Ejido (Almería): Anubis, 2010, 122 págs.ISBN: 978-84-937782-5-5«Debemos vencer el dolor que nos habita y dejar que corra la pluma para que salten las palabras y digan el horror que está viviendo Argelia», escribía la autora en 1995, cuando la violencia asolaba el país. En este libro, esta antigua profesora de español de la Universidad de Argel recoge refl exiones y recuerdos sobre su particular herida argelina: bucea en la historia familiar durante la época colonial, la guerra y la inde-pendencia, recuerda a los amigos desaparecidos o refl exiona sobre el exilio, destino de tantos argelinos.

Cuentos del Marruecos españolEl Hassane Arabi (comp.)Madrid: Clan, 2009, 296 págs.ISBN: 978-84-96745-38-4Este volumen reúne una colección de relatos aparecidos en su mayoría en la prensa africanista española a lo largo de la primera mitad del siglo XX, que son muestra del interés que en muchos escritores españoles suscitó un mundo que se percibía a la vez próximo y exótico. La misma procedencia tienen las ilustraciones, obra de Mariano Bertuchi.

Cuentos populares tunecinos narrados por Lela UlaMohamed Abdelkefi (ed.)Madrid: Miraguano, 2010, 304 págs.ISBN: 978-84-7813-358-1La narración oral alcanza en las tradiciones árabes su máxima expresión y son sobre todo las mujeres quienes en la actua-lidad mantienen vivos los cuentos populares, difundiéndolos de generación en generación como soporte de una enseñanza orientadora hacia la ética, la justicia, la solidaridad y otras actitudes positivas recomendadas por la cultura popular.

Page 86: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

85

Lite

ratu

ra

Cuentos y leyendas populares de Marruecos recopilados en Marrakech por la doctora LégeyAntonio González Beltrán (ed.)Madrid: Siruela, 2009, 290 págs.ISBN: 978-84-9841-324-3La doctora Françoise Légey recopiló directamente de los narradores y narradoras que acudían a su consulta médica de Marrakech los 93 cuentos que recoge esta antología, que se publicó en Francia en 1926. Aparecen ahora en español traducidos y editados por el fi lólogo e investigador Antonio González Beltrán.

La cueva del solElias Khoury (trad. Jaume Ferrer)Madrid: Alfaguara, 2009, 608 págs.ISBN: 978-84-204-7354-3Inexplicablemente, hasta la aparición de este libro no se había editado en España ninguna obra de Elias Khoury, uno de los autores árabes actuales más conocidos. Esta primera novela traducida nos guía por la trágica odisea de hombres y mujeres obligados al exilio. Abu Sálim yace en coma en un hospital derruido del campo de refugiados palestino de Chatila. Sólo Jalil, su hijo espiritual, se ocupa de cuidarle. En un conjuro contra la muerte y la locura, Jalil adopta las muchas voces del pueblo palestino para contarle a Abu Sálim su propia historia.

El día que Nina Simone dejó de cantarDarina al-Joundi y Mohamed Kacimi (trad. IsabelMurillo)Madrid: Alfaguara, 2010, 120 págs.ISBN: 978-84-204-0542-1En la espectral Beirut devastada por la guerra civil, Darina baila, se emborracha, toma drogas, escucha a Supertramp o Led Zeppelin, tiene sexo en las duchas y en el cementerio, lleva pistola y vaga perdida durante la noche hasta perder la razón, porque la razón, en Beirut, ha dejado de existir y todo es posible. Una confesión oral hecha al escritor argelino Mohamed Kacimi dio origen primero a la aclamada obra de teatro y luego a este libro.

Encuentro en TángerJosé Luis Barranco

Zaragoza: Mira, 2009, 73 págs.ISBN: 978-84-8465-321-9En esta ópera prima el autor rescata el ambiente fascinante y ligeramente decadente de la otrora cosmopolita Tánger —en la que reside— para narrar la historia de un español que, huyendo de una historia de amor desafortunada, encuentra al otro lado del estrecho otra más inquietante.

Page 87: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

86

Entre dos palaciosNaguib Mahfuz (trad. M.ª Eugenia Gálvez)Madrid: Martínez Roca, 2009, 560 págs.ISBN: 978-84-270-3545-4Los nombres de viejas calles de El Cairo dan título a los tres volúmenes de la célebre trilogía de Mahfuz, que le valió el premio Nobel a su autor y que recorre los acontecimientos que han marcado la historia reciente de Egipto a través de varias generaciones de la familia Abd al-Gawwad. En este primer volumen, la vida familiar bajo la autoridad despótica del patriarca se verá afectada por la tumultuosa época del Protectorado británico y la lucha de los egipcios por su independencia en la primera década del siglo XX. Sigue con Palacio del deseo.

La epopeya de los harafi shNaguib Mahfuz (trad. M.ª Luisa Prieto)Madrid: Martínez Roca, 2010, 416 págs.ISBN: 978-84-270-3592-8En esta obra alegórica, publicada inicialmente en España con el título La epopeya de los miserables (Libertarias, 1990), Mahfuz indaga en la búsqueda histórica de la justicia a través de la historia de una familia cuyos miembros gobernarán las calles del barrio a lo largo de varias generaciones. Algunos serán presa de la codicia y el lujo, otros, sin embargo, inten-tarán guiarse por los preceptos de un gobierno justo y equi-tativo, teniendo siempre como telón de fondo la feroz lucha entre los harafi sh, o miserables, y los ricos y poderosos.

Era nuestra tierraMathieu Belezi (trad. Abilio Estévez)Barcelona: El Aleph, 2010, 434 págs.ISBN: 978-84-7669-880-8Los colonos franceses en Argelia vieron en pocos años des-vanecerse un mundo en el que no se discutía la superioridad de la civilización francesa. Esta novela a seis voces es la historia de una de aquellas familias a las que la guerra de li-beración de Argelia despojó de su hacienda y sus privilegios, obligándoles a exiliarse en una metrópoli que les era más extraña que el país que dejaban atrás.

La escalera del aguaJosé García Marín

Barcelona: Rocabolsillo, 2009, 240 págs.ISBN: 978-84-96940-55-0Se sabe bastante sobre la expulsión de los moriscos, pero mucho menos acerca de cuántos lograron evitarla y cuántos regresaron después de haber sido expulsados, como se sabe que ocurrió. Este libro cuenta la historia fi cticia pero posible de una de esas familias que pudieron sustraerse al destierro y conservar a través de las generaciones el recuerdo de su origen. El protagonista es Ángel, un muchacho de una remota alquería de Las Hurdes.

Page 88: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

87

Lite

ratu

ra

FitnaBensálem Himmich (trad. Ignacio Ferrando)Cádiz: Quórum, 2008, 304 págs.ISBN: 978-84-88599-93-3Este autor marroquí, estudioso de la historia y del pensa-miento fi losófi co, presenta en este libro un incisivo estudio de personajes, con el desarrollo de historias paralelas pero estrechamente conectadas. En un país norteafricano, la cúpula militar se prepara para tomar el poder mediante un golpe de Estado. En paralelo a sus conspiraciones, las esposas de los golpistas preparan, a su modo, otra toma del poder.

Granada (trilogía)Radwa Ashur (trad. M.ª Luz Comendador)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2008, 570 págs.ISBN: 978-84-963-2749-8A través de la historia de una familia morisca de Granada, es-ta novela nos muestra cómo vivieron los últimos andalusíes la muerte de su cultura y la transformación de su ciudad. Sus protagonistas nos conducen en las tres direcciones seguidas por la población autóctona: emigración, conversión al cris-tianismo y ocultación de sus creencias, en un relato que se extiende a lo largo de más de un siglo.

Herencias de El CairoYasser Abdel-Latif (trad. Álvaro Abella)Barcelona: Icaria, 2007, 80 págs.ISBN: 978-84-8452-518-9Un padre, un abuelo, un hijo… tres generaciones conforman la cotidianidad del siglo XX en una ciudad cosmopolita, llena de tradición y contradicciones. De la mano del protagonista recorreremos una ciudad única, poblada por vidas que corren paralelas, en tiempo y en lugares, pero que se entrelazan en un pasado común.

Hirbet Hiza: un pueblo árabeS. Yizhar (trad. Ana M.ª Bejarano)Barcelona: Minúscula, 2009, 127 págs.ISBN: 978-84-95587-48-01948: una pequeña unidad de soldados del recién creado Israel se aproxima a Hirbet Hiza, un pueblo palestino imagi-nario a cuyos habitantes deben expulsar. Tras su publicación en 1949, este libro impactante sobre el desalojo de Palestina suscitó un amplio debate en la sociedad israelí acerca de las bases éticas del nuevo Estado, así como sobre la responsabi-lidad individual ante la obediencia debida.

Las inocentes oquedades de TetuánMohamed Bouissef Rekab

Alcalá la Real (Jaen): Alcalá, 2010, 336 págs.ISBN: 978-84-96806-65-8

Page 89: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

88

Tetuán, la Paloma Blanca, tiene una larga tradición de relación con España, que se inició mucho antes de convertirse en ca-pital del Protectorado español en Marruecos y ha continuado después, a pesar de que tras la independencia del país su paisaje urbano se haya modifi cado sustancialmente, con el lento éxodo de españoles y judíos sefardíes y la inmigración de gentes del sur. Jugando con saltos entre distintos momentos del pasado y la época actual, este escritor hispanomarroquí, hijo del Tetuán colonial, homenajea a su ciudad natal.

El jardín (Al Bustán)Sonia García Soubriet

Zaragoza: 451 Editores, 2007, 200 págs.ISBN: 978-84-96822-05-4Al Bustán es un vetusto hotel donde se alojaron muchos personajes conocidos y famosos del Tánger internacional. Hechizados por la ciudad, proyectaron en el caserón sus sue-ños y deseos. La narradora de esta historia sigue sus pasos y lo abandona todo para asistir, en el Bustán, al derrumbe de los sueños propios y ajenos. A cambio, Tánger se abrirá ante ella como un nuevo territorio por descubrir.

JátimRaja Alem (trad. Milagros Nuin)Madrid: Huerga y Fierro, 2007, 240 págs.ISBN: 978-84-837-4632-5Éste es uno de los escasos textos literarios procedentes de Arabia Saudí que se traducen al castellano. Novela ambienta-da en la Meca, la ciudad natal de la autora, en las postrime-rías del Imperio otomano, es un relato de apariencia realista en el que se entretejen la realidad, la magia, la memoria colectiva, el simbolismo y la ambigüedad, conformando una sugerente visión del mundo.

La jaula de oro: tres hermanos en la pesadilla de la revolución iraníShirin Ebadi (trad. Helena Aguilà)Madrid: La Esfera de los Libros, 2009, 256 págs.ISBN: 978-84-9734-853-9La premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi nos transporta con esta novela —cuyo título real es La jaula de oro, sin añadi-dos— al pasado reciente de Irán, a los años de la revolución, época de grandes esperanzas y de grandes decepciones. Esta historia de una familia dividida por los acontecimientos, en la que aparece en escena en ocasiones la propia autora, refl eja fi elmente la trayectoria de muchos iraníes en los últimos treinta años.

El jinete moriscoRodrigo de Zayas

Córdoba: Almuzara, 2009, 214 págs.ISBN: 978-84-92573-87-5Es la historia de una espada, la Leona, y de su dueño: el

Page 90: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

89

Lite

ratu

ra

joven morisco Fares, también llamado Shams. El telón de fondo es la guerra de las Alpujarras, el levantamiento en armas de la población morisca granadina como respuesta al edicto de 1567 que les obligaba a adoptar la lengua y costumbres de sus conquistadores.

El juego de NiroRawi Hage (trad. Mónica Rubio)Barcelona: Duomo, 2009, 270 págs.ISBN: 978-84-937030-8-0Una novela que sumerge al lector en la locura de la guerra civil libanesa. Beirut, años ochenta: Bassam y Georges, amigos desde la infancia, sobrellevan la vida en una ciudad destruida entre trabajos precarios y borracheras. Ambos se imaginan un destino mejor: Bassam sueña con huir del Líbano, mientras que Georges empieza a encontrar en el discurso bélico de las milicias cristianas un modo de dar sentido a su mediocre existencia.

Ladrones jubiladosHamdi Abu Golayyel (trad. Álvaro Abella)Alcarràs (Lleida): DeParís, 2008, 134 págs.ISBN: 978-84-935936-6-7El Cairo es una ciudad inmensa y vibrante, llena de contrastes, de gente y de historias. Por eso protagoniza tantas novelas y se presta tan bien a una técnica narrativa consistente en ele-gir un punto de la ciudad y abrirlo como si se tratara de una casa de muñecas, para que el lector descubra las complejas vidas cotidianas de sus habitantes. En este libro, la casa de muñecas es un humilde edifi cio de una barriada obrera por el que el autor hace desfi lar, con gran desparpajo, a un variado elenco de personajes, a quienes une el afán de supervivencia y cierta reminiscencia de una vida rural pasada.

El lector de BagdadJabbar Yassin Hussin (trad. Abdelrahim Mahmoud El Shafi y Francisco del Río)Madrid: Siruela, 2004, 108 págs.ISBN: 978-84-7844-805-0El autor publicó estos cuentos poco después de visitar Bagdad tras treinta años de exilio para encontrar, entre la desolación y la muerte, que su famosa biblioteca había sido saqueada. Setecientos cincuenta años atrás, otros invasores, los mongo-les, ya habían hecho otro tanto: arrasar la ciudad y destruir la biblioteca, con cuyos libros construyeron puentes que tiñeron el Tigris del color de la tinta. En estos cuentos se mezcla lo fantástico con lo documental y se da cuenta de lo cíclico de la historia.

El legado del emirRosario Lara Vega y José Ramón Rico Muñoz

Córdoba: El Almendro, 2009, 248 págs.ISBN: 978-84-8005-140-8

Page 91: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

90

Investigando una conspiración contra su amigo y señor Abderramán, el sexagenario Ali, secretario de la Cancillería del Emirato cordobés, descubre una trama que desborda Córdoba y se extiende hasta Aquisgrán, Narbona, Roma y Constantinopla. La destrucción del templo de Jerusalén, los mitos judeocristianos, el tesoro de los visigodos, la leyenda de los reyes merovingios, el gobierno de al-Ándalus y la construcción de la mezquita aljama se entretejen en los treinta capítulos de esta novela que mezcla los géneros histórico, policiaco y de aventuras.

El libro de Calila e Dimna (1251): nueva edición y estudio de los dos manuscritos castellanosHans-Jörg Döhla

Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próxi-mo, 2009, 806 págs.ISBN: 978-84-95736-12-3Mandada traducir por Alfonso X a partir de su versión árabe, esta recopilación de cuentos ejemplarizantes contados y pro-tagonizados por animales tuvo una extraordinaria circulación tanto en el mundo islámico como en el cristiano entre los siglos XI y XVII. Como Las mil y una noches, se trata de una obra que integra materiales de diversos orígenes y se acaba plasmando en árabe, en este caso gracias a Ibn al-Muqaffa, un intelectual persa del siglo VIII.

El llanto de Azar: la expulsión de los moriscos en 1609Manuel Cebrián Abellán

Astorga (León): Akrón, 2009, 316 págs.ISBN: 978-84-936505-8-2Ópera prima del autor que tiene como telón de fondo la expulsión de los moriscos españoles en 1609, un hecho tras-cendental que prefi guró las operaciones de limpieza étnica del siglo XX y que es, sin embargo, escasamente conocido por el gran público. La intención del autor es, precisamente, difundirlo de forma atractiva y novelada.

Lo que el día debe a la nocheYasmina Khadra (trad. Wenceslao-Carlos Lozano)Barcelona: Destino, 2009, 384 págs.ISBN: 978-84-233-4172-6Un recorrido apasionado y doloroso por los vericuetos de la sociedad colonial de Argelia a través de la historia de Younes/Jonas, un niño árabe adoptado y aceptado por la comunidad europea de Orán, en la que descubre las alegrías de una vida acomodada ajena a la inmensa fractura que separa a colonos y colonizados. Sin embargo, ésta llevará inexorablemente a la guerra de Independencia, que sacudirá hasta los cimientos el mundo de Younes.

Page 92: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

91

Lite

ratu

ra

Lo que sueñan los lobos. Los corderos del SeñorYasmina Khadra (trad. Santiago Martín)Madrid: Alianza, 2007, 496 págs.ISBN: 978-84-206-6668-6Este volumen reúne dos novelas independientes pero com-plementarias. Lo que sueñan los lobos es la narración de la espiral que lleva a un joven argelino desde la soledad, la falta de perspectivas y el desencanto a la búsqueda de sentido en la violencia sectaria. En Los corderos del Señor es toda una localidad la que sufre una infernal metamorfosis a raíz de un suceso trivial que se revela a la postre como detonante deun confl icto latente.

La luna cuadrada. Relatos fantásticosGhada Sammán (trad. José Miguel Puerta Vílchez)Albolote (Granada): Comares, 2007, 312 págs.ISBN: 978-84-983-6257-2Diez historias con las que esta veterana escritora siria se adentra en la literatura fantástica, usando un estilo muy personal en el que el sentido del humor y la mordacidad se conjugan con la crítica de la sociedad árabe y con un feminismo profundamente comprometido con los valores humanos universales.

La mano de FátimaIldefonso Falcones

Barcelona: Grijalbo, 2009, 960 págs.ISBN: 978-84-253-4354-4Esta exitosa novela de aventuras narra la historia de un joven morisco, desterrado en Córdoba tras haber participado en la rebelión que en 1568 recorrió los valles y montes de las Alpujarras. Derrotado, desilusionado, desgarrado entre dos culturas y dos amores, inicia en su destierro una ardiente lucha por la tolerancia religiosa y los derechos de su gente.

Mañana de rosasNaguib Mahfuz (trad. M.ª Luisa Prieto)Madrid: Martínez Roca, 2006, 2.ª reimpr., 240 págs.ISBN: 978-84-270-2852-4«De la vida plena de antaño en el viejo barrio, no quedan más que los recuerdos de la infancia: paisajes borrosos, voces ausentes, una nostalgia constante y un corazón que palpita cada vez que le agitan los perfumes de los recuerdos». Tres historias entrelazadas e infi nidad de personajes son el recurso del que se vale Mahfuz para hablar, nuevamente, de la verda-dera protagonista: El Cairo, y lo que recuerda haber sido.

El mejor de su tiempoMubarak Rabi (trad. Francisco Rodríguez)Alcalá la Real (Jaén): Alcalá, 2009, 285 págs.ISBN: 978-84-96806-83-2En esta novela se alternan dos historias con un sutil punto

Page 93: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

92

de contacto: la fantástica del príncipe Badr Zamanihi, que conecta con la narrativa árabe popular tradicional, y la realis-ta de Ahmed al-Mahdi, un funcionario mediocre y amoroso padre de familia, que sorprende a todos al ir a prisión por una violenta agresión. Las vidas de ambos se despliegan en paralelo, buscando explicaciones para hechos que no siempre son lo que parecen.

Una melancolía árabe Abdelá Taia (trad. Gerardo Markuleta)Irún (Guipúzcoa): Alberdania, 2009, 112 págs.ISBN: 978-84-9868-057-7Igual que en su anterior novela, El ejército de salvación (ISBN: 978-84-966-4360-4), este autor marroquí vuelve sobre su propia vida de adolescente gay en un barrio popular de Salé. Son los años ochenta y Abdelá emprende un viaje en pos de un sueño, trabajar en el cine, pero sobre todo en busca de sí mismo, en un lugar distinto de ese barrio que le estigmatiza. Su periplo le llevará, dando tumbos, a Casablanca, Marrakech, El Cairo y, fi nalmente, París.

El mendigoNaguib Mahfuz (trad. M.ª Luisa Prieto)Madrid: Martínez Roca, 2004, 216 págs.ISBN: 978-84-270-3007-7En El Cairo de los años sesenta, un prestigioso abogado y feliz padre de familia deja de pronto, y sin ningún motivo aparente, de interesarse por todo cuanto le rodea para buscar el «secreto de la vida», primero mediante experiencias amo-rosas y posteriormente a través de la experiencia mística.

Mi MarruecosAbdelá Taia (trad. Lydia Vázquez)Barcelona: Cabaret Voltaire, 2009, 224 págs.ISBN: 978-84-936648-6-2Abdelá es hijo de la ciudad, de la ciudad mestiza. Pero en esa ciudad, tocada por la modernidad, minada por la pobre-za, atravesada por corrientes diversas, perviven numerosos misterios marroquíes: los brujos, el hammam, la baraka, la ziara. Los cuerpos, las infl uencias secretas, el destino, la suerte, los adivinos y los santos. Abdelá trata de reencontrar-se, desde París, con una tierra que sus sentimientos nunca abandonaron.

Las mil y una nochesAnónimo (trad. de Dolors Cinca y Margarita Castells)Barcelona: Destino, 2003, 648 págs.ISBN: 978-84-233-2972-4Las mil noches y una noche, como literalmente se llama en árabe, es una sucesión de cuentos enmarcados unos en otros, que fue enriqueciéndose con el paso del tiempo desde un origen remoto hasta que se plasmó por escrito en lengua árabe. Esta traducción íntegra y directa es una de las varias

Page 94: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

93

Lite

ratu

ra

ediciones que se han hecho en español de este clásico oriental.

MiralRula Jebreal (trad. Olalla García)Madrid: Espasa-Calpe, 2010, 272 págs.ISBN: 978-84-670-3308-3Dar el Tifel o Casa del Niño es un internado de Jerusalén este que brinda protección a niños palestinos víctimas del confl icto. Miral llega a la institución con cinco años y en ella permanece, ajena al mundo, hasta los 17, en que la toma de conciencia política le plantea la disyuntiva: tomar las armas para luchar por el futuro de Palestina o buscar en la educación un camino posible hacia la paz.

Morir por el SaharaJulián Delgado Aguado

Málaga: Sepha, 2009, 300 págs.ISBN: 978-84-96764-51-4

ISBN: 978-84-96764-70-5, 2009Novela desarrollada en el escenario histórico de la desco-lonización del Sáhara Occidental (1970-1975), que es, a la vez, un libro de memorias, la crónica de un pasado muy cercano y una llamada de atención sobre un episodio aún no cerrado. Con personajes tanto reales como de fi cción, la novela trata de refl ejar fi elmente los hechos históricos, a partir de la experiencia personal del autor en la antigua provincia española.

El mozárabeJesús Sánchez Adalid

Barcelona: Zeta, 2005, 800 págs.ISBN: 978-84-96546-28-8Esta novela sumerge al lector en aquella Córdoba omeya cuya fama se extendió por todo el mundo conocido. El hilo conductor de esta historia novelada es un personaje real, el mozárabe Asbag ibn Nabil, que llegó a ser obispo de Córdoba. Junto a él se desarrolla la peripecia vital de otro personaje a quien probablemente conoció, Abu Amir, que con el tiempo se convertiría en el caudillo Almanzor. Ambos son exponentes de la refi nada y singular cultura de aquel tiempo.

La mujer del profeta: la historia nunca contada de Aisha, la esposa preferida de MahomaKamran Pasha (trad. Griselda Cuervo)Madrid: La Esfera de los Libros, 2009, 600 págs.ISBN: 978-84-9734-865-2Aisha, hija de Abu Bakr, fue la más joven de las esposas de Mahoma y una de las fi guras más importantes e infl uyentes de los primeros tiempos del islam. Participó activamente en la vida política del incipiente Estado islámico, en vida del profeta y tras su muerte, y es la fuente de muchos de los hadices (hechos y dichos de Mahoma) que inspiran el

Page 95: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

94

derecho islámico y la vida cotidiana de los musulmanes.La tradición la llama la madre de los creyentes, que es el título original de esta biografía novelada.

El niño deslumbrado Rachid O. (trad. Javier García Montes)Madrid: El Tercer Nombre, 2007, 123 págs.ISBN: 978-84-966-9316-6Una novela pionera en el campo de la literatura magrebí.La adolescencia del autor estuvo marcada por sus dos grandes pasiones: los libros y los hombres. Escrita en tono autobiográfi co, Rachid O. narra la dura realidad de la vida de un adolescente homosexual en Marruecos.

No hay sexo en RamallahSuad Amiry (trad. Mario Merlini)Barcelona: Herce, 2008, 229 págs.ISBN: 978-84-936291-9-9En el Restaurante Darna, el local de moda en Ramallah (la ciudad de la autora), se reúne periódicamente un grupo de amigas. Todas tienen dos problemas: la menopausia y su vinculación, por nacimiento o elección, con Palestina. Cada una habla de sí misma con sinceridad y emoción, con el trasfondo de las tormentosas vicisitudes políticas y sociales de Oriente Medio.

Los otrosSiba al-Harez (trad. Jaume Ferrer)Barcelona: El Andén, 2009, 312 págs.ISBN: 978-84-92475-58-2Siba al-Harez pertenece a una nueva generación de escrito-ras que en todo el mundo árabe, pero muy especialmente en la muy conservadora Arabia Saudí, sorprenden con unas novelas que dan cuenta de desinhibidas aventuras eróticas y de un universo, el femenino, todavía demasiado oculto a la vista. Los otros es una historia de lesbianas en una sociedad en la que la estricta separación de sexos a menudo favorece, a pesar de los tabúes, las relaciones homosexuales.

Palacio del deseoNaguib Mahfuz (trad. M.ª Eugenia Gálvez)Madrid: Martínez Roca, 2009, 560 págs.ISBN: 978-84-270-3546-1Continuación de la trilogía que se inicia con Entre dos pa-lacios y que recorre los acontecimientos que han marcado la historia reciente de Egipto a través de los avatares de la familia Abd al-Gawwad. Aquí, la tiránica autoridad del padre se empieza a cuestionar, al tiempo que todo el país lucha por liberarse de la tutela colonial. Las frustraciones personales y sociales asoman a la superfi cie de un mundo que nunca volverá a ser el mismo. Sigue con La azucarera.

Page 96: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

95

Lite

ratu

ra

Las piedras de BobelioEdward al-Jarrat (trad. Ignacio Gutiérrez de Terán)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2009, 200 págs.ISBN: 978-84-96327-62-7Bobelio, una aldea del norte de Egipto, lleva el nombre de-formado del dios Apolo, como ejemplo de la cohabitación secular de diferentes ritos y creencias en el país del Nilo. Este libro, relato de las inquietudes de la adolescencia, de pasiones amorosas, de crímenes pasionales, de miserias de campesinos y de piadosos cristianos y musulmanes, es un fresco que, en un recorrido circular por el Egipto griego y árabe, cristiano y musulmán, traslada al lector el paisaje, los olores, colores y sabores del Delta del Nilo con una mirada cargada de sensualidad.

La puerta de los vientos: narradores marro-quíes contemporáneosLorenzo Silva, Marta Cerezales y Miguel Ángel Moreta (eds.)Barcelona: Destino, 2004, 192 págs.ISBN: 978-84-233-3645-6La primera parte de este libro recoge cuatro textos de Abdelfattah Kilito, uno de los más prestigiosos narradores marroquíes actuales en lengua francesa, cuya obra es poco conocida en España. Siguen 19 relatos de 13 escritores marroquíes en lengua española, una pequeña pero pujante colectividad de creadores. Se añaden a ellos tres textos de dos autores marroquíes que emplean el árabe, y cierran esta colección de relatos algunos textos de carácter ensa-yístico acerca de la literatura marroquí.

Qurtuba, en el año del señorEloi Vila

Barcelona: Roca, 2009, 272 págs.ISBN: 978-84-92429-93-6Una aventura en el año 1000 a caballo entre los condados catalanes y Qurtuba —Córdoba—, la capital del Califato ome-ya de al-Ándalus. Un joven cantero de Ripoll debe abandonar su pueblo para dirigirse a la que era, entonces, la ciudad más grande y opulenta de Europa, sede de la mayor biblioteca del mundo, paraíso de los sentidos y los secretos, en busca de un manuscrito cuya información necesita para responder a un chantaje.

ResonanciasAhmed Mohamed Mgara

Cádiz: Fundación Dos Orillas, 2009, 100 págs.ISBN: 978-84-612-8241-8El escritor, periodista y poeta tetuaní Ahmed Mohamed Mgara recoge aquí una serie de artículos sobre cuestiones como el hispanismo, la convivencia intercultural y el legado andalusí en la cultura actual. Una serie de refl exiones cuyo

Page 97: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

96

denominador común es su voluntad de entender mejor el presente y el pasado compartido de los pueblos de las dos orillas del estrecho de Gibraltar.

La roca: el altar de las tres culturasKanan Makiya (trad. Margarita Cavándoli)Barcelona: Planeta De Agostini, 2005, 432 págs.ISBN: 978-84-674-2209-2Esta novela utiliza diversos textos y técnicas narrativas a modo de collage para crear una historia en torno a la Cúpula de la Roca de Jerusalén, templo construido en el lugar donde más intensamente confl uyen las tres religiones monoteístas. El protagonista es el joven Ishaq, constructor de la cúpula, que al recopilar las diversas historias y leyendas asociadas a este espacio mítico, va construyendo, al mismo tiempo que la cúpula, un hipertexto del origen de las tres religiones.

Sabiduría de una vida: las mejores frasesseleccionadas de las obras del Premio NobelNaguib Mahfuz (trad. Álvaro Abella)Madrid: Maeva, 2008, 144 págs.ISBN: 978-84-96748-47-7El premio Nobel de Literatura de 1988 dio a conocer a Naguib Mahfuz en Occidente, cuando ya llevaba décadas siendo un autor consagrado en el mundo árabe. Maestro de la narrativa y testigo de la historia de su país, este libro quiere dar una visión general de su pensamiento y obra a través de una selección de frases sabias, extraídas de las obras más importantes de Mahfuz.

El sabor de la mielSalwa Al Neimi (trad. Myriam Fraile)Barcelona: Emecé, 2009, 185 págs.ISBN: 978-84-96580-48-0Una bibliotecaria apasionada por los tratados sexuales an-tiguos decide escribir un libro atrevido y directo en el que mezcla hábilmente sus propias experiencias con la lectura de textos clásicos árabes, impregnados de una sensualidad que resulta escandalosa en las sociedades árabes actuales pero que al mismo tiempo forman parte de su espléndido patrimonio cultural.

Sáhara: la última misión. Una novela de pilo-tos, ONG’s y tropas españolas en el desiertoMiguel Gilaranz

Madrid: Éride, 2010, 188 págs.ISBN: 978-84-92732-76-0Dos historias que se entrelazan en el Sáhara Occidental. Una patrulla de la Agrupación de Tropas Nómadas al mando de un sargento español es atacada y se ve obligada a dirigirse hacia la costa en busca de ayuda. Ese mismo día, en Madrid, un piloto carga una pequeña avioneta de ayuda humanitaria

Page 98: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

97

Lite

ratu

ra

con destino a El Aaiún. Ambas trayectorias se encontrarán de un modo insólito.

El séptimo cielo: relatos de lo sobrenaturalNaguib Mahfuz (trad. Mariano Antolín Rato)Madrid: Alianza, 2009, 208 págs.ISBN: 978-84-206-6871-0En 2005 Mahfuz publicó su última obra, una colección de relatos en la que el escritor que destacó por explorar las pa-siones humanas y por describir minuciosamente la sociedad egipcia abordó el más allá. Mahfuz explicó que había escrito esta obra «porque quiero creer que algo bueno me va a pasar tras la muerte». Esta edición en castellano procede de una traducción indirecta, a través del inglés.

Seres de fi cciónMohamed Azeddine Tazi (trad. Ignacio Fernández Frutos)Alcalá la Real (Jaen): Alcalá, 2008, 186 págs.ISBN: 978-84-96806-60-3En la imaginaria ciudad marroquí de Zarkana se entreteje caleidoscópicamente el destino de un grupo de personajes que optan por huir de la realidad que los atrapa, de las fuerzas telúricas y marítimas que los atenazan. «Marruecos es Zarkana. Marruecos es una Zarkana grande en cuyo mar los peces grandes se comen a los chicos, lo mismo que en tierra».

Sharon y mi suegraSuad Amiry (trad. Jordi Fibla)Barcelona: RBA, 2004, 112 págs.ISBN: 978-84-7871-195-6En este libro lleno de humor para conjurar la ira y la impo-tencia, la arquitecta palestina Suad Amiry recoge los correos electrónicos que, a modo de crónica o diario, escribió durante el largo toque de queda impuesto por el ejército israelí a los habitantes de Ramallah en 2002. Encerrada en casa, con los soldados en la puerta, llega a decir, refi riéndose al entonces primer ministro israelí Ariel Sharon: «Quizás algún día pueda perdonarle que nos haya sometido al toque de queda durante cuarenta y dos días, pero nunca le perdonaré que nos obligara a tener a mi suegra en casa durante lo que han parecido más bien cuarenta y dos años».

Sin habitación propiaAssia Djebar (trad. Andrés Fuentes)Barcelona: Lumen, 2009, 320 págs.ISBN: 978-84-264-1703-9En esta novela autobiográfi ca, de tono poético e intimista, Assia Djebar rememora desde una mirada madura episodios y emociones de su infancia y adolescencia en la Argelia colonial, narrando de este modo a la vez un periodo fundamental de la historia de Argelia y su propia historia.

Page 99: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

98

El sueño de un reinoÁlvaro Salvador

Salobreña (Granada): Alhulia, 2007, 152 págs.ISBN: 978-84-96641-34-1El protagonista de esta obra de teatro es Fernando de Válor, Abén Humeya, a quien el autor nos presenta fuera de la dicotomía héroe/antihéroe. Posee un componente heroico indudable, por lo que es y por la guerra de liberación que encarna, pero ello no impide que también se nos presente su cara menos amable: la ambición y el cinismo, el hedo-nismo, la crueldad incluso, en evolución a lo largo de la obra.

TaxiKhaled al-Khamissi (trad. Alberto Canto y Khaled Musa)Córdoba: Almuzara, 2009, 224 págs.ISBN: 978-84-925732-9-5Un libro singular, de gran éxito en su edición original, que ofrece una imagen realista y precisa de la sociedad egipcia actual, vista a través de la incisiva mirada de los taxistas de El Cairo. El desvencijado taxi, que recorre toda la ciudad y por el que pasan personajes de toda condición, convierte al taxista en observador privilegiado de cuanto le rodea y es, para el viajero —en este caso el autor—, una poderosa y desconcer-tante fuente de información.

Teatro breveNémer Salamún

Alcalá la Real (Jaén): Alcalá, 2009, 244 págs.ISBN: 978-84-96806-99-3«Los árabes también hacen teatro y además rompen todos los corsés». Así se presenta esta recopilación de 24 obras cortas de este dramaturgo sirio, pensada para profesionales y amantes del teatro que buscan obras pequeñas para representar en certámenes, pruebas de acceso o en la calle. Salamún las divide en teatro del absurdo, teatro experimen-tal, teatro de inspiración y teatro de calle.

El tiempo entre costurasMaría Dueñas

Madrid: Temas de Hoy, 2009, 640 págs.ISBN: 978-84-8460-791-5La fi cción de esta novela se construye sobre un apasionante trasfondo histórico, el del decenio de la guerra civil y la mundial, y en un escenario desaparecido y prácticamente olvidado, el del Marruecos colonial. Las peripecias de la pro-tagonista, atrapada en una compleja trama, se desarrollan entre Madrid, Tánger, Tetuán y Lisboa, e interactúa con per-sonajes históricos como el general Beigbeder, alto comisario del Protectorado español.

Page 100: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

99

Lite

ratu

ra

Tras la celosíaNaguib Mahfuz (trad. José Manuel Canadá)Madrid: Martínez Roca, 2006, 376 págs.ISBN: 978-84-270-3255-2Esta novela (que también se ha editado con el título de Jan Aljalili, [ISBN: 978-84-206-3920-8] que es el de la obra original) inauguró en 1945 la etapa realista de Mahfuz.La acción se desarrolla en el confl icto bélico que acababa de terminar al escribirse la novela. Huyendo de los bombardeos, una familia busca refugio en un vetusto barrio de El Cairo viejo. El nuevo entorno y los nuevos vecinos marcarán la vida de los recién llegados.

El trastierro del morisco BejaranoAbdelwahed Braham (ed. Mohamed Abdelkefi )Madrid: CantArabia, 2009, 260 págs.ISBN: 978-84-86514-55-6Las memorias del morisco al-Hachari dan pie a esta autobio-grafía novelada escrita hoy en día por el tunecino Abdelwahed Braham. La perspectiva de este morisco universal, contem-poráneo de Cervantes y Lope, viajero por tierras europeas y africanas es la de un defensor del patrimonio plural y el diálogo. La obra ha sido traducida del árabe por el destacado periodista hispanotunecino Mohamed Abdelkefi .

Trilogía de ArgelYasmina Khadra (trad. Wenceslao Lozano)Córdoba: Almuzara, 2009, 2.ª ed., 432 págs.ISBN: 978-84-92573-46-2Las obras de Yasmina Khadra (seudónimo femenino de Mohammed Moulessehoul) han entrado con fuerza en el panorama literario universal de los últimos años debido a lo incisivo de su mirada sobre el integrismo, sobre la situación argelina y sobre confl ictos como los de Palestina, Iraq o Afganistán. Aquí se reúnen en un solo volumen las tres novelas que protagoniza el comisario Llob, convertidas ya en un clásico de la novela negra.

Turno de nocheIbrahim Aslán (trad. Clara M.ª Thomas de Antonio)Gijón: Trea, 2007, 116 págs.ISBN: 978-84-9704-283-3El Cairo, principios de los noventa: el turno de noche en una ofi cina de correos es el cañamazo sobre el que este gran narrador egipcio teje toda una trama de personajes y situaciones que diseccionan la vida siempre sorprendente en la noche «grande, clara y desolada» de esa megalópolis que es la capital egipcia.

El último rey del SáharaGenís Carrasco

Barcelona: Letras Difusión, 2010, 726 págs.ISBN: 978-84-92656-65-3

Page 101: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

100

Esta novela de aventuras es el primer volumen de una trilogía que quiere recuperar la historia del antiguo Sáhara español. En particular, se rescata aquí uno de los episodios más olvidados de la historia reciente de España: la coloniza-ción de aquel territorio desértico, que culminó en tiempos de la Segunda República y cuyos protagonistas son hoy prácticamente desconocidos.

El viaje del pequeño GandhiElias Khoury (trad. M.ª Luz Comendador)Barcelona: Icaria/Fundación Intermón Oxfam, 2009, 207 págs.ISBN: 978-84-8452-645-2Un día de 1982, cuando las tropas israelíes invaden Beirut, Alice encuentra en la calle el cuerpo de su amigo limpiabotas, Abdelkarim, el pequeño Gandhi. Alrededor de este hombre, de su hijo Hosn el peluquero, de su hija Soad, del pastor Amin y de muchos otros, Alice teje una trama de memoria colectiva con el trasfondo del caos de la guerra.

Poesía

Acercando orillasPaloma Fernández Gomá

Cádiz: Fundación Dos Orillas, 2008, 80 págs.ISBN: 978-84-612-6987-7Estos casi cuarenta poemas tienen la vocación de acercar y entender dos realidades que la autora conoce bien: las del sur de España y el norte de Marruecos, las dos aceras de esa calle de agua que es el estrecho de Gibraltar. Se trata de una poesía cargada de símbolos, en los que se evocan a menudo elementos del paisaje o la historia, dotándolos de una voz nueva.

Astillas y cenizaNazik al Malaika (ed. Manuel Jiménez Lucena)Madrid: Alfalfa, 2010, 156 págs.ISBN: 978-84-9886-876-0La iraquí Nazik al-Malaika (1922-2007) es una de las mayores y más infl uyentes poetas árabes. Junto con su compatriota Badr Shakir al-Sayyab inició el movimiento del verso libre, que marcó un antes y un después en la lírica árabe. Esta selección de sus versos en árabe, con traducción al caste-llano y catalán, quiere ser una introducción general y a la vez profunda a la obra de esta original poeta, cuyo estilo se caracteriza por la gran maestría de la lengua árabe, el original uso de las imágenes y la delicadeza y musicalidad de sus versos.

Cantos de amor y muerteSelomoh Ibn Gabirol (trad. M.ª José Cano Pérez)Granada: Universidad de Granada, 2007, 132 págs.ISBN: 978-84-338-4521-4

Page 102: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

101

Lite

ratu

ra

Ibn Gabirol fue un famoso fi lósofo y poeta judío malagueño del siglo XI. Si para sus tratados utilizó el árabe, lengua co-mún de la época, sus poemas los compuso en hebreo. Este libro recoge, en una cuidada edición bilingüe, el conjunto de sus poemas elegíacos, con un prológo del poeta Álvaro Salvador.

Casidas selectasIbn Zaydún (trad. Mahmud Sobh)Madrid: Cátedra, 2005, 312 págs.ISBN: 978-84-376-2237-8Selección bilingüe de uno de los más grandes poetas his-panos de todos los tiempos, el cordobés Ahmad Ibn Zaydún (1003-1070). Su amor por la controvertida princesa y poeta Wallada se tradujo en una poesía apasionada, intimista y carnal, que revolucionó el género. La tormentosa ruptura de sus relaciones tuvo consecuencias políticas que le llevaron a la cárcel y, fi nalmente, al exilio en Sevilla, donde acabó sus días como secretario del joven rey poeta al-Mutamid.

Como la fl or del almendro o allendeMahmud Darwix (trad. Luz Gómez García)Valencia: Pre-Textos, 2009, 224 págs.ISBN: 978-84-8191-973-8En esta última obra en verso, el poeta incide de nuevo, con mayor fundamento si cabe, en la idea central de su con-cepción poética: la universalidad de la poesía. Para Darwix (o Darwish) la poesía es un viaje entrecruzado de lenguas, lugares y tiempos en busca de una experiencia colectiva una y múltiple, que se guarde de la hegemonía del centro y la subordinación de la periferia y resista a un presente prófugo.

Los cuadernos de Beirut. (O del amor y el miedo)Francisco López-Menchero Enrique

Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2009, 64 págs.ISBN: 978-84-7789-265-6Los versos de este español, miembro de la Delegación Diplo-mática de la Comisión Europea en el Líbano, dan testimonio de la fascinación que la vieja y maltratada ciudad mediterrá-nea ejerce sobre propios y extraños y que se ha traducido en centenares de textos literarios. En muchos de ellos es común la humanización de esta ciudad árabe, en la que se confunden sensualidad y vulnerabilidad, porque parece pasar en un abrir y cerrar de ojos del hedonismo a la guerra.

Las diez Mu‘allaqat. Poesía y panorama de Arabia en vísperas del islamFederico Corriente Córdoba y Juan Pedro Monferrer

Sala (eds.)Madrid: Hiperión, 2005, 256 págs.ISBN: 978-84-751-7825-7

Page 103: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

102

Compuestos en vísperas del nacimiento del islam, en la entonces pagana Arabia, los poemas conocidos como mu‘allaqat son uno de los monumentos de la literatura universal. Esta traducción es un trabajo riguroso que pone a disposición de los lectores la obra fundamental de la poesía árabe preislámica al tiempo que las claves para su compre-sión y disfrute.

El diván de las gacelasOmar Ben Yúsuf (ed. Pablo Beneyto)Madrid: Mandala, 2009, 160 págs.ISBN: 978-84-8352-138-0Omar Ben Yúsuf, morisco atemporal de inspiración sufí, presenta en este libro un centenar de gacelas o poemas de amor. El trasfondo de sus versos refl eja un diálogo creativo de las literaturas árabe, persa y castellana. La especialista Luce López-Baralt revela en el prólogo las claves necesarias para la lectura de esta obra de espíritu mudéjar.

EstanciasGibrán Jalil Gibrán (trad. Luz Gómez)Valencia: Pre-Textos, 2005, 100 págs.ISBN: 978-84-819-1678-2Escritor y pintor, libanés y neoyorquino, hijo de la emigración, la obra de Gibrán (1883-1931) se expresa tanto en inglés como en árabe. En el primer caso, su producción es sobrada-mente conocida en todo el mundo. No ocurre otro tanto con sus escritos árabes, de los que Estancias —presentado aquí en edición bilingüe— se considera la culminación y una de las piezas maestras de la poesía en este idioma.

Éste es mi nombre (versión defi nitiva)Adonis (trad. Federico Arbós)Madrid: Alianza, 2006, 168 págs.ISBN: 978-84-206-4857-6Ali Ahmad Said Esber, Adonis, libanés de origen sirio nacido en 1930, es uno de los creadores más importantes y renova-dores de la lírica árabe contemporánea. «Éste es mi nombre» es uno de los tres grandes poemas que componen este libro, que refl eja una escritura ideológica y crítica marcada por referencias al desastre de junio de 1967. En otro de los poemas hace una detenida lectura de Poeta en Nueva York y rescata reminiscencias lorquianas.

Excepto yo: antologíaFatena al-Gurra (trad. Rosa-Isabel Martínez Lillo)Almería: El Gaviero, 2010, 240 págs.ISBN: 978-84-936617-4-8Poemario en edición bilingüe de esta combativa poeta pales-tina que habla de la relación con su cuerpo, de la liberación y la búsqueda de horizontes propios. Como otros creadores palestinos, se encuentra ante el difícil reto de ser el altavoz de la tragedia de su pueblo o hablar con una voz que refl eje

Page 104: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

103

Lite

ratu

ra

la propia identidad. Fatena añade a esto una tercera dimen-sión: ser mujer en un medio en el que la idea de igualdad de género ofende a quien tiene el poder.

El libro. El ayer, el lugar y el ahoraAdonis (trad. Federico Arbós)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2005, 400 págs.ISBN: 978-84-963-2715-3Obra esencial de Adonis, escrita ya en su madurez y en la que simula comentar o anotar un manuscrito del gran poeta clásico al-Mutanabbi. El autor ha dicho de este libro, entre bromas y veras, que representa en la literatura árabe lo que La divina comedia signifi có para la literatura italiana de su época.

El libro del amorNizar Kabbani (trad. M.ª Luisa Prieto)Madrid: Hiperión, 2005, 127 págs.ISBN: 978-84-7517-691-8El sirio Nizar Qabbani, la voz del amor, ha sido uno de los poetas árabes contemporáneos más prolífi cos y populares, aunque también duramente criticado por romper, de forma llana, algunos tabúes como el sexual. Utilizó una lengua sencilla y elegante para crear una poesía accesible y llena de musicalidad, de la que este libro ofrece una buena muestra.

El mar está lejos. Le oigo suspirarAbd al-Wahhab al-Bayati (trad. Waleed Saleh)Madrid: Ibersaf, 2003, 152 págs.ISBN: 978-84-958-0315-3Coronación de la obra poética del iraquí al-Bayati (1926-1998), un autor original y políticamente comprometido, que es, además, una de las referencias más importantes de la poesía árabe del siglo XX. La belleza y el brillo de su obra han trascendido el mundo árabe y han elevado al poeta al rango de escritor universal.

Memoria para el olvido. Tiempo: Beirut. Lugar: un día de agosto de 1982Mahmud Darwish (trad. Manuel C. Feria)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y Mediterráneo, 2002, 2.ª ed., 198 págs.ISBN: 978-84-87198-82-3En agosto de 1982 el ejército israelí asediaba Beirut y la resistencia palestina, que había hecho de la ciudad su cuar-tel general, se preparaba para un nuevo exilio. En su casa, bajo las bombas, Darwix trata de hablar de la angustia del encierro, del exilio, de la memoria, de las esperanzas y de la destrucción en este texto en el que se mezclan la prosa poética y los diálogos imaginarios con fragmentos tomados de la literatura árabe clásica.

Page 105: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

104

Otros mesopotámicos raros. Antología de la última poesía iraquíAbdul Hadi Sadoun (ed.)Lucena (Córdoba): Juan de Mairena, 2009, 158 págs.ISBN: 978-84-936387-5-7Se dice que Iraq es «el Adán poético», el padre de la poesía árabe, el origen de todas las grandes innovaciones y de bue-na parte de los mayores poetas árabes de todos los tiempos. Quizás por eso, a pesar de la tragedia continuada que vive el país, la creatividad poética sigue su curso con una cantidad y calidad que suscita admiración. Esta antología reúne más de un centenar de los mejores poemas de las últimas décadas, obra de 30 poetas iraquíes actuales, muchos de los cuales viven en el exilio.

Poemas marroquíes y Al-AndalusAbderrahmane Bouali (ed.)Granada: Universidad de Granada, 2009, 82 págs.ISBN: 978-84-338-4984-7Este libro recoge, en edición bilingüe, poemas de los marro-quíes Mohammed Sebbagh, Mohammed Serghini, Abdelkrim Tabbal, Mohammed Maimouni, Ahmed Tribeq y Abderrahma-ne Bouali, que en su fascinación por al-Ándalus escribieron sobre algunas ciudades de la vieja Hispania islámica, como Córdoba, Sevilla, Granada y Toledo. Algo, por otro lado, nada inhabitual en las letras árabes.

Poesía completaAl-Mutamid de Sevilla (trad. Miguel Hagerty)Albolote (Granada): Comares, 2006, 248 págs.ISBN: 978-84-983-6074-5La vida de al-Mutamid ibn Abbad, rey de Sevilla, estuvo tan consagrada al poder y a la guerra como a los placeres y a la poesía. Fue un monarca despiadado, pero es recordado como uno de los mayores poetas de al-Ándalus. Miguel Hagerty reúne en este volumen 160 poemas cargados de romanticismo, sensibilidad y belleza.

Poesía escogida (1996-2005)Mahmud Darwix (trad. Luz Gómez)Valencia: Pre-Textos, 2008, 269 págs.ISBN: 978-84-819-1845-8Una amplia y cuidada selección bilingüe de poemas, a cargo de la arabista Luz Gómez García, una de las traductoras habituales del que fue, quizás, el más destacado poeta árabe de su tiempo: el galileo Mahmud Darwix o Darwish (1941-2008), cuya poesía está profundamente marcada por el exilio y la voluntad de innovación.

RubayatOmar Jayyam (trad. Clara Janés)Madrid: Alianza, 2006, 216 págs.ISBN: 978-84-206-7790-3

Page 106: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

105

Lite

ratu

ra

Omar Jayyam fue un excepcional matemático y astrónomo iraní de los siglos XI y XII, autor de una importante cantidad de estudios científi cos escritos en árabe, la lengua de cultura de su época. Sin embargo, es más conocido por una obra de intención más modesta: los poemas que escribía en persa, su lengua materna. Estas Rubayat o cuartetas se han convertido en una obra cumbre de la literatura univer-sal, como lo prueban la cantidad de ediciones que se han hecho de la misma. Ésta de Alianza es una preciosa edición bilingüe, y también es recomendable la de la editorial Hi-perión (Robaiyyat, trad. de Jesús Munárriz y Zara Behnam, ISBN: 978-84-751-7377-1).

Señales del cuerpoMaram al-Masri (trad. Pilar Garrido y Pablo Beneito)Granada: Comares, 2009, 102 págs.ISBN: 978-84-9836-627-3Maram al-Masri, nacida en Latakia (Siria), está considerada una de las voces femeninas más conocidas y cautivantes de su generación. Este libro es la edición príncipe de su cuarto poemario y el tercero que se traduce al español. Recoge 22 poemas, en edición bilingüe, en los que Maram se adentra en el dominio de lo íntimo, recorriendo temas como la ma-ternidad, el erotismo, la infancia, la feminidad y el sueño.

Tiempo sin tregua (101 poemas)Al-Mutanabbi (trad. Clara Janés y Milagros Nuin)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2007, 384 págs.ISBN: 978-84-963-2741-2Nacido en Iraq en el siglo X, al-Mutanabbi, «el que se las da de profeta», es uno de los más grandes poetas árabes de todos los tiempos. Espíritu indomable y vagabundo, defensor de los viejos valores de caballerosidad y valentía, poeta incisivo y lúcido, sus versos son una puerta abierta a un mundo lleno de movimiento. Esta edición bilingüe reúne 101 de sus trescientos poemas, con un estudio preliminar de Clara Janés y Milagros Nuin y una palabra previa de Adonis.

Trovadores árabes del Mediterráneo: veinte poetas de amor y de dolorMahmud Sobh

Altea (Alicante): Aitana, 2009, 628 págs.ISBN: 978-84-86156-86-2Poesía ligada al viejo Reino andalusí de Valencia y a su capital, a la que llamaban la joya del Mediterráneo. Durante los cinco siglos que perteneció a al-Ándalus, la tierra de Levante conoció un enorme esplendor cultural, desde que Abd al-Rahman I, el Inmigrado, nombrara como gobernador de la misma a su hijo mediano, Abd Allah al-Balansi (el Valenciano), amante del cante y la música y sembrador de arboledas, jardines y huertos. Edición bilingüe comentada.

Page 107: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

106

Un tonto y un putón y otros poemas de la antigüedad: poesía hebrea y árabeJuan Pedro Monferrer Sala

Granada: Serendipia, 2009, 99 págs.ISBN: 978-84-612-9712-2Este libro trilingüe en castellano, hebreo y árabe consta de una selección de poemas hebreos (siglos X-III a. C.) y árabes (siglos V-VII d. C.) recopilados y traducidos por Juan Pedro Monferrer Sala. Ante todo, el contenido del libro destaca por la ingeniosidad con que los poetas tratan los diferentes temas que abordan, y en muchos casos sorprende por la vigencia de unos textos que fueron escritos hace cientos de años.

Voces del Sur. Poesía marroquícontemporáneaAntonio Reyes Ruiz (ed.)Sevilla: Alfar, 2006, 195 págs.ISBN: 978-84-789-8254-7A pesar de la cercanía humana, geográfi ca e histórica, la literatura marroquí es aún escasamente conocida en España. En este libro bilingüe árabe-español se dan cita 27 de los creadores más destacados del panorama poético marroquí actual, tanto autores ya consagrados como poetas noveles. Todos ellos participaron en el ciclo literario Voces del Sur, organizado por el Centro Cultural al-Ándalus de Martil (Ma-rruecos) entre 2004 y 2006.

Biografías

Abd-el-Krim El Jatabi: la lucha por laindependenciaM.ª Rosa de Madariaga

Madrid: Alianza, 2009, 608 págs.ISBN: 978-84-206-8439-0Conocido por todos los españoles de los años veinte del pasado siglo, el personaje de Abd el-Krim fue cayendo en el olvido hasta ser hoy prácticamente ignorado por las nuevas generaciones. Esta obra analiza las ideas y la trayectoria política y humana del que pasó de «moro amigo» a con-vertirse en jefe de la resistencia rifeña contra la colonización española en Marruecos y precursor de los movimientos de liberación nacional de la segunda mitad del siglo.

Al-Gazal, el viajero de los dos orientesJesús Maeso de la Torre

Barcelona: Quinteto, 2002, 624 págs.ISBN: 978-84-95971-21-0El jiennense Yahya ibn al-Hakam, al-Gazal (772-866), fue una personalidad excepcional de los primeros tiempos de al-Ándalus. Poeta, militar, diplomático y cronista, fue emba-

Page 108: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

107

Lite

ratu

ra

jador y amigo personal de Abderramán II. Su biografía está repleta de anécdotas debidas a su peculiar carácter y a sus muchas peripecias, entre las que se cuentan sus misiones diplomáticas en Bizancio o en las bases vikingas de Escandi-navia. Este libro recupera en forma de biografía novelada la historia de aquel personaje.

Al-Jwarizmi: el algebrista de BagdadRicardo Moreno Castillo

Tres Cantos (Madrid): Nivola, 2010, 106 págs.ISBN: 978-84-92493-58-6Mohammed ibn Musa al-Jwarizmi, investigador en la cé-lebre Casa de la Sabiduría de Bagdad, es el más conocido de los matemáticos musulmanes medievales y su nombre es el primero que acude a la memoria en cuanto se habla de la ciencia islámica. Muy claro en su estilo, su tratado sobre el álgebra introdujo en Europa la numeración que usamos actualmente además de la propia palabra álgebra. Del nombre del sabio proceden las palabras algoritmo y guarismo.

Almanzor y su época: Al-Andalus en la segun-da mitad del siglo XVirgilio Martínez Enamorado y Antonio Torremocha

Silva

Málaga: Sarriá, 2001, 197 págs.ISBN: 978-84-95129-55-0Al-Mansur o Almanzor es una de las fi guras más apasio-nantes y controvertidas de la Edad Media española. En su tiempo, el Califato de Córdoba alcanzó su máxima expansión, abarcando desde los núcleos cristianos sometidos a vasallaje hasta los límites del desierto del Sáhara. Esta aproximación al personaje y su época, así como a la evolución de su fi gura en la historiografía, se publicó con ocasión del milenario de su muerte.

Al-Mutasim de AlmeríaCatherine François

Almería: Fundación Ibn Tufayl/Instituto de Estudios Alme-rienses, 2010, 104 págs.ISBN: 978-84-8108467-2Catherine François reconstruye y dramatiza la fi gura histórica de al-Mutasim, bajo cuyo reinado la Taifa de Almería conoció el esplendor en el siglo XI. Su corte rivalizó con la de los reinos musulmanes más poderosos en la Península Ibérica y alcanzó un grado de desarrollo cultural superior al de los reinos cristianos de la época. Sometido a los afanes expan-sionistas de las taifas de Granada y Sevilla, los cristianos y los almorávides, el rey poeta vivió sus últimos días entre los placeres de la corte, la atención al bienestar de su pueblo y las exigencias del campo de batalla.

Page 109: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

108

Averroes: el sabio cordobés que iluminóEuropaAndrés Martínez Lorca

Córdoba: El Páramo, 2010, 136 págs.ISBN: 978-84-92904-03-7El cordobés Ibn Rushd, Averroes, fue la estrella más brillante de una constelación de sabios que, en el mundo islámico medieval, supieron recuperar el legado del pensamiento griego y recrearlo con un importante aporte añadido. Este libro recorre, a través de los textos literarios e históricos conservados, la vida y la obra del médico y fi lósofo andalusí que infl uyó de modo determinante en la construcción de la Europa moderna.

Diálogos del atardecerNaguib Mahfuz (trad. M.ª Luisa Prieto)Madrid: Martínez Roca, 2006, 160 págs.ISBN: 978-84-270-3283-5Este libro quiere ser un medio para acercarse a la persona-lidad de Mahfuz. Se trata de una colección de textos breves —a veces de unas pocas líneas en las que apenas cabe la evocación de un paisaje o una situación— en los que el gran prosista analiza los infi nitos misterios de la existencia, ade-más de hacer múltiples refl exiones sobre su propia vida, casi centenaria. Su infancia y su vejez ocupan un lugar destacado en estos pequeños relatos.

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios: introducción, catálogo e índicesManuela Marín Niño

Madrid: CSIC, 2009, 992 págs.ISBN: 978-84-00-08921-4Julián Ribera Tarragó (1858-1934) y Miguel Asín Palacios (1871-1944), inicialmente maestro y discípulo, tuvieron una larga amistad y colaboración. Sus cartas —descubiertas en 1999 y conservadas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, procedentes de la antigua Escuela de Es-tudios Árabes de Madrid— constituyen un fondo documental de gran valor para conocer la historia del arabismo español y el conjunto de las humanidades en España en el periodo comprendido entre 1886 y 1944.

Fuera de lugarEdward W. Said (trad. Javier Calvo)Barcelona, Grijalbo, 2001, 408 págs.ISBN: 978-84-253-3605-8Memorias del gran crítico y pensador palestino Edward Said, que ofrecen el fascinante y crudo relato de una vida a caballo entre Oriente y Occidente, marcada por el exilio y la despo-sesión. Escritas bajo la presión de una grave enfermedad, estas memorias se inician en un mundo que ya no existe

Page 110: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

109

Lite

ratu

ra

y recorren la vida desarraigada de uno de los intelectuales más importantes y lúcidos del siglo XX.

MahomaMaxime Rodinson (trad. M.ª Elena Vela)Barcelona: Península, 2002, 480 págs.ISBN: 978-84-8307-445-9En el año 571, según la tradición, nació el hombre que iba a encarnar un profundo cambio que afectaría a Arabia y sus vecinos y se extendería hasta las costas del Atlántico. De la revelación profética de Mahoma nació el islam, una religión que engendró un poderoso sentimiento de comunidad y que en pocos años se tradujo en un imperio de dimensiones mundiales. Esta biografía del profeta del islam es de las más conocidas. Su autor fue un prestigioso historiador marxista, sociólogo y orientalista, profesor de la Sorbona parisina (1915-2004).

MahomaHartmut Bobzin (trad. Juan Fernández-Mayorales Palome-que)Barcelona: Folio, 2004, 189 págs.ISBN: 978-84-413-2012-3Otra de las muchas biografías de Muhammad (Mahoma) publicadas en español, que examina la vida y leyenda del que sin duda fue uno de los hombres más infl uyentes de la historia, cuyo legado creó una civilización originalque impregnó gran parte del viejo mundo y una fe en la que se reconoce hoy más de una quinta parte de la población mundial. El autor, Hartmut Bobzin, es un orientalista alemán, experto en teología y religiones comparadas.

Moisés ben Maimón, el sefardíJudit Targarona Borras

Córdoba: El Almendro, 2010, 476 págs.ISBN: 978-84-8005-149-1El pensador cordobés Moisés ben Maimón o Musa ibn May-mun, llamado Maimónides, vivió en una época de cambios y contrastes, de persecuciones y desencuentros, de expectativas mesiánicas y desesperanzas. Esta obra, llena de novedades con relación a su vida y obra, quiere ser una biografía com-pleta de este personaje, al que la tradición judía considera un segundo Moisés.

Muhammad: vida y enseñanzas del profeta del islamTariq Ramadan (trad. Agustín López Tobajas)Barcelona: Kairós, 2009, 280 págs.ISBN: 978-84-7245-695-2Muhammad —habitualmente castellanizado como Maho-ma— es un modelo para los musulmanes, no sólo porque recibió la última revelación divina sino porque actuó para transformar el mundo a la luz de ese mensaje. Para los no

Page 111: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

110

musulmanes, es, en cualquier caso, la persona que inspiró uno de los mayores movimientos religiosos y culturales de la historia. El autor de esta biografía es un conocido pensador reformista musulmán.

El Raisuni, sultán de las montañasRosita Forbes (trad. Catalina Rodríguez)Córdoba: Almuzara, 2010, 342 págs.ISBN: 978-84-92924-07-3Una lady explorer de época en busca de un personaje que fascinó en los felices años veinte: Mulay Ahmed El Raisuni, bandido y señor feudal, alternativamente enemigo y aliado de los españoles en la guerra que mantenían contra la insurgencia rifeña. Rosita Forbes, una de las grandes aventureras del siglo XX, realizó en 1923 una larga entrevista a un Raisuni ya envejecido y cansado pero con su capacidad de fascinación intacta: «Su encanto, tan poderoso como difícil de describir, es una revelación de la baraka, la gracia bendita que por tradición protege su casa, pues es puramente espiritual y no tiene que ver con su tremendo poder mental».

El reinado de las bailarinas: mamlakat al- rakesatShokry Mohamed

Las Matas (Madrid): Las Pirámides, 2005, 171 págs.ISBN: 978-84-609-4242-9Egipto ha sido históricamente uno de los principales centros de creación y práctica de la llamada danza del vientre, cuyo nombre vernáculo es danza oriental o danza popular. Por eso, el país del Nilo también ha sido la cuna de muchas de las más célebres practicantes de este arte, mujeres que despertaron la atención de sus coetáneos y en cuyas vidas se entrelaza lo curioso, lo mágico y lo rocambolesco. En este libro, el gran coreógrafo Shokry Mohamed (1951-2006) rescata las vidas de algunas de aquellas bailarinas egipcias.

La vida ante mí: infancia en las prisiones de Hassan IISoukaïna Oufkir (trad. David Stacey)Barcelona: Círculo de Lectores, 2009, 184 págs.ISBN: 978-84-672-3426-8En 1972, con nueve años, Soukaïna fue secuestrada con su madre y sus cinco hermanos. Víctimas de la venganza feudal de Hasan II por ser la familia de un general golpista, fueron enviados a morir lentamente a una mazmorra secre-ta en el desierto marroquí. Pasaron una década encerradosen un agujero y otra más —una vez destapado su caso— en arresto domiciliario. Este testimonio se añade a los escritos por otros miembros de la familia, uno de los cuales, el de la hija mayor, Malika, se publicó hace unos años en español con el título La prisionera (Mondadori, 1999).

Page 112: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

111

Lite

ratu

ra

Voces silenciadasSandra Camps

Sevilla: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, 2010, 370 págs.ISBN: 978-84-936282-9-1Este libro, prologado por Sami Naïr, rescata mediante entrevis-tas la vida y lucha de una docena de activistas por los derechos humanos. Entre ellos, Chekruda, de los campos de refugiados saharauis de Tinduf; Mariam Ikermawi, del Centro de Mujeres de Jerusalén; Gila Svirsky, de la organización israelí B’Tselem; Salem Zenia, activista bereber argelino; Yaye Bayam y Cheik Faye, de la Asociación Viudas de los Cayucos de Senegal o Rachel Dink, activista de la minoría armenia de Turquía.

Ensayo literario

Al-Mutanabbi frente a la encrucijada del siglo IV h./c.: claves para una lectura del panegíricoRosalía López-Herrera Sánchez

Cantoblanco (Madrid): Universidad Autónoma de Madrid, 2009, 279 págs.ISBN: 978-84-8344-148-0Al-Mutanabbi (915-965), considerado uno de los genios de la poesía clásica, carecía hasta la publicación de este libro de un estudio monográfi co entre los arabistas españoles.En él, se hace un corte transversal de los distintos aspectos del intrincado momento histórico que vive el poeta, para tratar a continuación de extraer la original voz de su arte mediante el análisis formal de cinco de sus composiciones, que pueden cotejarse al fi nal en su lengua original y traducidas.

El Cantar de Mío Cid: génesis y autoríaárabeDolores Oliver Pérez

Almería: Fundación Ibn Tufayl, 2008, 410 págs.ISBN: 978-84-934026-7-9Quién fue el autor del Cantar de Mío Cid es el más impor-tante de los interrogantes que suscita esta obra medieval y al que nunca se ha podido dar una respuesta defi nitiva.En este amplio y documentado estudio, Dolores Oliver lee por primera vez el Cantar a la luz de fuentes árabes y sostiene que es un poema de propaganda política compuesto por el célebre jurista y poeta Abu l-Walid al-Waqqasi, cabeza de la corte literaria que, al modo de las que tenían los reyes de taifas, rodeó al Cid durante su gobierno de Valencia.

La épica románica y la tradición árabeÁlvaro Galmés de Fuentes

Madrid: Gredos, 2002, 654 págs.ISBN: 978-84-249-2344-0Álvaro Galmés (1924-2003) hace en esta obra una revisión profunda y original de las relaciones entre la épica románica

Page 113: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

112

—fundamentalmente la épica francesa de raíz carolingia— y la tradición árabe, una fusión cultural que tiene su origen en la Península Ibérica y el Camino de Santiago. Para la elaboración de esta nueva visión de la épica románica, el profesor Galmés contrastó por vez primera multitud de fuentes originales, entre ellas los 21 volúmenes del Kitab al-agani y un centenar de cantares de gesta. Las ilustraciones complementan y documentan los motivos hispánicos de raíz árabe que permean la épica románica.

Escritores marroquíes contemporáneosMercedes del Amo, Juan Marsá y Rafael Ortega

Alcalá la Real (Jaén): Alcalá, 2008, 480 págs.ISBN: 978-84-96806-63-4Un libro pensado para que el público hispanohablante pueda conocer la literatura marroquí escrita en árabe, a través de las fi chas de escritores que se recogen en esta obra y en las que se detallan sus biografías y su producción indicandola que está traducida al castellano. El objetivo es, además, que instituciones y editoriales tengan una idea de conjunto de lo que se ha hecho y falta por hacer en lo relativo al conocimiento de la literatura marroquí contemporánea.

Estudios sobre la novela breve de temamoriscoM.ª Soledad Carrasco Urgoiti

Barcelona: Bellaterra, 2005, 200 págs.ISBN: 978-84-7290-291-6Soledad Carrasco fue una fi gura de referencia en el estudio de los moriscos, particularmente en lo que se refi ere a su pre-sencia en la literatura del Siglo de Oro, que es un exponente de refl ejos, ideologías y mentalidades en relación con el otro. Los artículos aquí reunidos son oportunos, porque el estudio de los encuentros entre Oriente y Occidente, a pesar de su constante actualidad, con mucha frecuencia no va más allá de lo inmediato.

Historia de la literatura árabe clásicaMahmud Sobh

Madrid: Anaya, 2002, 1354 págs.ISBN: 978-84-376-1988-0El árabe ha sido una de las principales lenguas de cultura del Viejo Mundo. Por eso, también ha sido vehículo de expresión de una impresionante producción literaria, cuya historia, a lo largo de los mil años de lo que se considera su etapa clásica, se recoge en este libro, contextualizado con referencias a la historia, la fi losofía y el pensamiento, la religión, la jurispru-dencia o la ciencia.

Page 114: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

113

Lite

ratu

ra

Infl uencia árabe en las letras iberoamericanasSergio Macías Brevis

Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2009, 280 págs.ISBN: 978-84-7993-085-1La literatura iberoamericana es, como Iberoamérica misma, fruto de los múltiples encuentros y encontronazos que han conformado el crisol al que Bolívar llamaba «pequeño género humano». A este mestizaje no han sido ajenos los árabes, que emigraron en gran número al Nuevo Mundo ya desde el siglo XIX y que han dejado una huella tan importante como escasamente estudiada en las sociedades iberoamericanas y, desde luego, en sus literaturas.

La literatura árabe clásica. Desde la época pre-islámica al Imperio otomano M.ª Jesús Rubiera Mata

Alicante: Universidad de Alicante, 2005, 128 págs.ISBN: 978-84-790-8823-1La literatura clásica en lengua árabe se desarrolló en un amplio periodo que va desde tiempos anteriores al islam hasta el siglo XVIII, y en un territorio igualmente vasto, desde el mar de Aral hasta las costas portuguesas. Este libro, obra de la recientemente desaparecida María Jesús Rubiera, es un manual didáctico y conciso con el que el lector podrá tomar contacto con ese apasionante universo.

La literatura secreta de los últimos musul-manes en EspañaLuce López-Baralt

Madrid: Trotta, 2009, 704 págs.ISBN: 978-84-9879-025-2Desde la más estricta clandestinidad y a riesgo de sus pro-pias vidas, los moriscos del siglo XVI nos legaron la crónica minuciosa de sus últimos días en España preservando la noticia de su vida cotidiana, de sus confl ictos y de sus sueños en textos escritos en castellano pero usando —por razones religiosas e identitarias— la grafía árabe. Este estudio intenta resucitar ese mundo enterrado ofreciendo un muestrario en el que encontramos auténticas sorpresas de los asuntos que más interesaron a los moriscos.

Moros, moriscos y turcos de Cervantes:ensayos críticosFrancisco Márquez Villanueva

Barcelona: Bellaterra, 2010, 464 págs.ISBN: 978-84-7290-498-9Cervantes trabajó de cara a sus tiempos, pero con mirada capaz de trascenderlos a escala universal y perenne. Artista de la ambigüedad irónica, no deja de ser en todo momento fi el a fundamentales discursos sociales, políticos y religiosos no exactamente transgresivos, pero sí de carácter personal

Page 115: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

114

y minoritario que nunca se arriesgó a enunciar de un modo explícito. Moros, moriscos y turcos, dentro y fuera de España, son aquí estudiados como el más largo y compacto espacio de maniobra para el proyecto creador de Cervantes.

Palestina en la literaturaMohamed Elgeadi

Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2010, 237 págs. ISBN: 978-84-8344-169-5Palestina, tierra situada en una encrucijada geográfi ca e histórica y víctima de una de las tragedias más largas de la época contemporánea, tiene una importancia simbólica sorprendente teniendo en cuenta lo exiguo de su territorio.Su presencia en la literatura es importante: en la árabe, desde luego, pero también está presente en la hispánica y otras. Este libro bilingüe español-árabe analiza la cuestión.

El retorno/el reencuentro: la inmigración en la literatura hispano-marroquíAna Rueda

Madrid/Fráncfort: Iberoamericana/Vervuert, 2010, 324 págs. ISBN: 978-84-8489-504-6Este libro didáctico empieza con un estudio a cargo de Sandra Martín sobre el papel que juega la inmigración marroquí en España en la renovación de la pluralidad cultural. Seguida-mente se proporcionan textos de una docena de autores de ambas orillas, se estudian sus aspectos recurrentes y se dan pautas para su análisis literario. Cierran el libro materiales complementarios como propuestas de trabajo en clase, bibliografía, guía de lectura, glosario y mapa.

Romania arabica. Tres cuestiones básicas: arabismos, mozárabe y jarchasFederico Corriente

Madrid: Trotta, 2008, 290 págs.ISBN: 978-84-8164-999-4 La Romania arabica, o sea, el estudio del impacto de la larga presencia del islam y su cultura en Occidente, es un tema apasionante y como tal a menudo víctima de distorsiones ideológicas, sobre todo en el caso de la Península Ibérica, por haber sido escenario privilegiado de esa convivencia, convergencia y divergencia entre lo islámico y lo occidental. La presente obra, centrada en los aspectos lingüísticos y literarios de ese encuentro y desencuentro, intenta hacer el análisis más científi co posible de tres temas fundamentales para la cultura hispánica.

Infantil y juvenil

Nota: Se reseñan aquí algunos títulos signifi cativos. Para saber de manera más exhaustiva qué libros infantiles y juveniles

Page 116: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

115

Lite

ratu

ra

de tema árabe se han publicado en España, consulte la guía Simsim: libros infantiles y juveniles para asomarse al mundo árabe 2010 (en castellano, catalán, gallego y euskera).

7 x 7 cuentos crudosRicardo Gómez y Juan Ramón Alonso

Boadilla del Monte (Madrid): SM, 2007, 140 págs.ISBN: 978-84-675-2150-4Los tres cuentos iniciales de esta colección de siete relatos están localizados en tres zonas de confl icto dentro del mundo árabe: Beirut bajo los bombardeos, un campo de refugiados saharauis y Bagdad como ciudad semidestruida. A pesar del título, prima en estas narraciones un tierno tono poético que se centra en la capacidad de amar la vida por encima de la adversidad. A la indiscutible calidad literaria de los textos debe sumársele la belleza de la presentación plástica, con imágenes en carboncillo, fotografía y acuarela, en ocasiones combinadas.

ABC del mundo árabePaulo Daniel Farah y Alê Abreu (il.)Madrid: SM, 2007, 47 págs.ISBN: 978-84-675-2164-1Con un planteamiento muy sencillo, pero una realización cuidadosa, el autor repasa en este álbum ilustrado varios nombres vinculados con lo árabe: personajes históricos o literarios, lugares emblemáticos, ciudades y países, objetos… A cada entrada le corresponde un pequeño párrafo y una hermosa ilustración en varias técnicas y estilos. El resultado es una aproximación muy atractiva y sugerente sobrela riqueza y diversidad del tema tratado, que despertará la curiosidad del lector.

Al-Jwarizmi y la magia de las matemáticasJorge de Barnola Navarro y Moisés Ojeda (il.)Madrid: El Rompecabezas, 2009, 128 págs.ISBN: 978-84-96751-78-1Las matemáticas no son ajenas al desarrollo histórico de la ciencia y, por lo tanto, también pueden ser narradas, incluso para los más pequeños, a partir de las andanzas y logros de sus protagonistas. Este libro se centra en al-Jwarizmi (de cuyo nombre deriva nuestra palabra algoritmo), el sabio matemático más destacado de Bagdad en los siglos VIII-IX, y a quien debemos la invención del álgebra y la introducción de la numeración arábiga, de origen indio. La biografía nos introduce también en los contenidos de las principales obras del matemático y nos deja ver el esplendor del califato de al-Mamun.

Al-Razi, el médico de la atalayaToni Oliver Ensenyat (trad. Joan Antoni Cebrián)Madrid: Anaya, 2005, 208 págs.ISBN: 978-84-667-4567-3

Page 117: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

116

A fi nales del siglo XVI, el Mediterráneo es un mar de comer-cio y de piratería. Unos corsarios raptan a Marc, el hijo de un atalayero mallorquín, y asesinan a su padre. Su destino como esclavo en Argel se ve dulcifi cado por la compasión de su raptor, que lo entrega a un sabio médico. Así, Marc conseguirá una sólida formación y echará raíces en otra cultura. Desde ahí se verá inmerso en aventuras: ayudar a una prisionera a escapar, descubrir quién mató a su padre...

Cuentos de las mil y una nochesGudule y Jordi Vila Delclòs (il.) (trad. Ana Isabel Conejo)Madrid: Anaya, 2009, 5.ª ed., 144 págs.ISBN: 978-84-667-4716-5La selección de cuentos del repertorio de Las mil y una noches que nos propone esta autora belga recoge algunos de los cuentos menos divulgados por las antologías dirigidas a los niños. Algunos de ellos son conocidos por fi gurar en selecciones de autores europeos, como los hermanos Gri-mm, Perrault o Andersen, de ahí que comprobemos la gran infl uencia de la tradición oral árabe en Europa. El tono de humor y la magia se hacen presentes en estos cuentos, en los que resalta su frescura narrativa.

Cuentos de Las mil y una nochesJosé Morán Ortí y Jesús Gabán (il.)Madrid: Susaeta, 2010, 173 págs.ISBN: 978-84-305-3795-2Selección de ocho cuentos de Las mil y una noches, entre los que se encuentran algunos de los más conocidos, como los de Alí Babá, Aladino o Simbad. En esta cuidada obra tienen especial relevancia las numerosas ilustraciones, a lápiz y acua-rela, que se centran en dar cuerpo a la desatada imaginación del texto sin olvidar la expresividad gestual y los pequeños detalles de una ambientación colorista orientalizante.

De punta a puntaJosé Luis Berenguer e Irene Fra (il.)Pozuelo de Alarcón (Madrid): Cuatro Azules, 2010, 36 págs. ISBN: 978-84-937295-0-9Una estrella dibujada en un sello, el sello en un sobre que asoma del bolsillo de un soldado muerto en una calleque podría ser de Bagdad. A partir de un zoom, la voz del narrador y las ilustraciones recorren las sensaciones, los ruidos, los colores que hacen de esta guerra local una guerra universal.

Diez cosas que odio de míRanda Abdel-Fattah (trad. Pepa Devesa)Barcelona: La Galera, 2009, 296 págs.ISBN: 978-84-246-3226-7En la multicultural Sidney (Australia), los adolescentes aún arrastran prejuicios xenófobos. Por ello, Jamilah decide ocultar en el instituto su origen libanés mientras que en casa intenta

Page 118: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

117

Lite

ratu

ra

ganar terreno para que su padre sea más fl exible con sus horarios y actividades. Un confi dente anónimo en Internet le permitirá sincerarse sobre su vida. Lo más destacado de esta premiada novela es el tono humorístico, cargado de comen-tarios inteligentes, que nos permite enfocar la realidad del hijo de emigrantes árabes, que la autora conoce bien, desde una óptica original y penetrante.

Érase una vez al-Andalus: ocho siglos dehistoria para jóvenes lectoresJuan Castilla Brazales

Granada: Fundación El Legado Andalusí, 2003, 2.ª ed., 464 págs.ISBN: 978-84-930615-3-1Este libro quiere brindar al lector la posibilidad de acercarse a la historia de al-Ándalus de forma sencilla. La exposi-ción de los hechos históricos se acompaña de leyendas extraídas de las crónicas, así como de cuadros cronológicos, mapas y un glosario de términos. Pero además, el libro quiere ser una introducción a los rasgos generales de las sociedades musulmanas; por eso enfoca al-Ándalus desde la mirada que pudiera tener un joven musulmán de hoy.

Feliz Navidad, RachidLawrence Schimel y Miguel Navia (il.)Madrid: La Librería, 2005, 32 págs.ISBN: 978-84-96470-20-0En Lavapiés confl uyen desde hace algo más de una década personas de las más diversas procedencias y de las trayec-torias vitales más variopintas. El resultado es un barrio rico y vivo, y en él se desarrolla la historia que se narra en este libro. En el caótico trazado de calles de Lavapiés está el edifi cio donde viven Nando y Rachid. Desde un balcón, Nando podía ver dos restaurantes indios, una tienda de productos asiáticos, tres bares de tapas y, allí a lo lejos, donde la calle Lavapiés giraba un poco, el restaurante de los padres de Rachid.

¿Por qué tengo que emigrar?Concha López Sarasúa

Madrid: Ibersaf, 2009, 110 págs.ISBN: 978-84-95803-69-6Hafi da se rebela ante la idea de irse a vivir a Europa con su familia. Ella no quiere cambiar su pueblo por ningún otro, porque está segura de que ningún otro se le puede comparar. Y mientras en su casa sólo se habla de emigrar, ella busca la forma de quedarse allí y se pregunta a quién podrá recurrir para que la ayude.

¿Por qué todos me miran la cabeza?Randa Abdel-Fattah (trad. Pepa Devesa)Barcelona: La Galera, 2008, 352 págs.ISBN: 978-84-246-3048-5Al inicio de un nuevo curso en un colegio privado de Mel-

Page 119: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

118

bourne, Amal Mohamed, una chica de dieciséis años, decide reafi rmarse en sus creencias religiosas y llevar el hiyab. Sabe que esa opción, para ella voluntaria, puede acarrearle la in-comprensión de sus compañeros. Este relato de la escritora australiana de origen árabe Randa Abdel-Fattah permite acce-der, con humor y desenfado, a una visión original contra ciertos prejuicios culturales e invita a la refl exión y a la tolerancia.

Rostros sobre BagdadJuan Kruz Igerabide

Alzira (Valencia): Algar, 2008, 176 págs.ISBN: 978-84-9845-099-6La infancia es siempre la parte más débil de los confl ictos bélicos. Alí y Jasmina son dos hermanos, huérfanos sin recur-sos en la Bagdad ocupada tras el derrocamiento de Saddam Husein. En capítulos salteados el autor nos cuenta la vida de Alí Jayyam, un sabio sufí antepasado de los niños, quizás para mostrar que, en medio del sufrimiento, en el corazón del ser humano cabe tanto la máxima crueldad como la santidad. Una novela dura sobre la necesidad de superación en medio de la adversidad.

Los tres amigosJosé Luis Corral y Blanca Bk (il.)Zaragoza: Fundeo/Aladrada, 2009, 96 págs.ISBN: 978-84-937101-0-1Yusuf, Pedro y Sara son tres niños muy amigos. Viven en la Zaragoza del siglo XII y pertenecen, cada uno, a una de las tres grandes religiones monoteístas de la ciudad. A pesar de la sincera amistad que los une, verán cómo cambian sus vidas y surgen confl ictos entre ellos cuando Alfonso I decida conquistar este enclave musulmán en 1118. Este sencillo argumento da pie a una introducción al contexto político y religioso medieval y cumple el objetivo de defender los valores que nos unen pues la intolerancia sólo arrastra consigo dolor e incomprensión. Una pequeña lección histórica con aplicación a nuestra realidad más actual.

El vuelo de las cigüeñasM.ª Isabel Molina

Zaragoza: Edelvives, 2007, 134 págs.ISBN: 978-84-263-6207-0A fi nales del siglo IX, las tensiones entre los reinos cristianos y musulmanes en la Península son constantes. Alfonso III el Magno desea continuar las crónicas, labor en la que colabora Gonzalo, un sencillo escribano ayudante de un sacerdote lla-mado Dulcidio. Ambos son hombres de confi anza del rey, por lo que les encomienda una delicada labor: deben viajar a Cór-doba y entrevistarse con el emir. Allí el joven descubrirá otras formas de vida y se enamorará. Novela histórica para revivir las diferentes cortes de los reinos hispánicos medievales.

Page 120: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

119

Via

jes

VIAJES

A través del islamIbn Battūta (trad. Serafín Fanjul y Federico Arbós)Madrid: Alianza, 2005, 2.ª reimpr., 900 págs.ISBN: 978-84-206-4585-8Obra fundamental de la literatura de viajes, así como un clá-sico de las letras árabes. Es un relato en primera persona de las aventuras e impresiones del tangerino Muhammad ibn Battuta en su dilatadísimo viaje, que le llevó a recorrer, en pleno siglo XIV, todas las tierras del islam, desde Marruecos hasta China y desde Granada hasta el Níger.

A través del Oriente. RihlaIbn Ŷubayr (trad. Felipe Maíllo)Madrid: Alianza, 2007, 568 págs.ISBN: 978-84-206-4859-0El valenciano Ibn Yubayr, al escribir las impresiones de su viaje a Oriente, se convirtió, en el siglo XII, en el fundador del género literario de las letras arábigas conocido como rihla o relato de viaje. Ninguno de los viajeros posteriores nos ha transmitido un cuadro tan acabado y tan vivo de los princi-pales centros del Levante árabe, ni ha evocado de forma tan personal los hechos de los que el autor fue testigo.

África en silencioManuel Villar Raso

Córdoba: Almuzara, 2005, 256 págs.ISBN: 978-84-96416-59-8El autor viajó por el Sáhara y el Sahel siguiendo las huellas de un personaje cautivador: Yuder Pachá, un misterioso al-meriense que a mediados del siglo XVI y a las órdenes del sultán marroquí al-Mansur, conquistó el Imperio songhai.A través de este relato, el lector puede adentrarse en el mundo tuareg, dogón o songhai y puede además descubrir que con Yuder, y antes que él, muchos españoles (andalu-síes, moriscos y renegados) llegaron al río Níger, y que su memoria sigue viva en ciudades como Tombuctú o Gao.

Alejandría: historia y guía. Faros y FarallónE. M. Forster (trad. Ubaldo Gutiérrez y Adolfo Torres)Granada: Almed, 2009, 538 págs.ISBN: 978-84-936685-4-9La mítica Alejandría, la ciudad de Cleopatra, ha sido uno de los ejes del mundo Mediterráneo. El escritor Edward Morgan Forster acabó de escribir esta célebre guía el mismo año en que acabó su trabajo para la Cruz Roja en Egipto, en 1919.En ella se narra la historia de la ciudad desde su fundación por Alejandro y se describe tal y como era a principios del siglo XX. Faros y Farallón reúne varios ensayos que Forster escribió en Egipto en el mismo periodo. Fue impreso y publicado por Leonard y Virginia Woolf en 1922.

Page 121: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

120

Crónicas de MarruecosXosé Ramón Fernández Oxea (Ben-Cho-Shey)Barcelona: Ronsel, 2004, 120 págs.ISBN: 978-84-88413-39-0Antología de las crónicas de la guerra de Marruecos, tras la derrota de Annual, publicadas en el diario orensano La Zarpa por este intelectual galleguista que se sirvió del seudónimo Ben-Cho-Shey para mostrar a sus conciudadanos, desde su propia experiencia como recluta, la realidad de una guerra colonial demoledora.

Las damas de Oriente: grandes viajeras por los países árabesCristina Morató

Barcelona: Plaza & Janés, 2006, 432 págs.ISBN: 978-84-01-30541-2La lectura de Las mil y una noches despertó en un buen número de damas británicas, aristocráticas y aventureras, la fascinación por algo llamado Oriente. Este libro recoge las apasionantes vidas de unas mujeres que cambiaron el confort de sus mansiones por viajes entonces muy audaces a varios lugares de Oriente Medio, donde aún se las recuerda: Mary Montagu, Hester Stanhope, Jane Digby, Gertrude Bell, Freya Stark y Agatha Christie.

De la Alhambra a Tombuctú: o de cómo seguir-le la pista a los moros de EspañaMichael Jacobs (trad. Alicia Benito Harland)Córdoba: Almuzara, 2009, 296 págs.ISBN: 978-84-92573-69-1En este libro Jacobs le sigue la pista a los últimos andalusíes desde Granada a Tombuctú, donde se dice que algunas familias guardan las llaves de sus casas y el relato de su exilio desde hace quinientos años. Con una potente ironía, nos sirve una parodia de la tradición romántica mezclando en su viaje la realidad, la fi cción y un erudito comentario sobre la discusión en torno a la Hispania islámica.

De París a Jerusalén: y de Jerusalén a París, yendo por Grecia y volviendo por Egipto,Berbería y EspañaFrançois-René Chateaubriand (trad. Pedro M.ª de Olive)A Coruña: Ediciones del Viento, 2005, 296 págs.ISBN: 978-84-934060-3-5Se rescata aquí el relato del viaje mediterráneo de quien fue una de las fi guras centrales del romanticismo francés, en una traducción española de la época. El 13 de julio de 1806, el famoso político y escritor francés parte de París con destino a Tierra Santa. Visita Italia, Grecia y Turquía antes de alcanzar Palestina, y regresa por Egipto, Túnez y España. Tras casi diez meses de viaje, concluye su aventura en Bayona.

Page 122: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

121

Via

jes

Descripción de España de Xerif Aledris,conocido por el Nubiense, con traducción y notas de don Josef Antonio Conde, de la Real BibliotecaMuhammad al-Sharif al-Idrisi (ed. José Antonio Conde),Mairena del Aljarafe (Sevilla): Extramuros, 2009, ed. facsímil, 260 págs.ISBN: 978-84-9862-144-0El geógrafo ceutí al-Idrisi compuso en el siglo XII un famoso tratado geográfi co conocido como Libro de Roger, por estar dedicado a este rey normando de Sicilia. La parte del mismo que describe su país de origen, al-Ándalus, fue traducida en 1794 por el arabista José Antonio Conde, conservador de la Biblioteca de El Escorial, y se reproduce aquí en una cuidada edición facsímil.

En busca de la Granada andalusíJuan Castilla Brazales, Antonio Orihuela Uzal y Miguel

Sobrino González (il.)Albolote (Granada): Comares, 2003, 416 págs.ISBN: 978-84-8444-630-9Combinando el rigor científi co con el lenguaje sencillo, este libro propone diferentes rutas por el rico legado de la Granada andalusí aderezadas con datos históricos, informa-ción sobre la evolución urbanística de la ciudad o la vida cotidiana de sus ciudadanos tanto en las viviendas como en los lugares públicos (baños, mezquitas, mercados o calles). Las ilustraciones a plumilla reconstruyen aquellos ambientes urbanos hoy perdidos.

En MarruecosEdith Wharton (trad. Mariano Peyrou)Valencia: Pre-Textos, 2008, 214 págs.ISBN: 978-84-8191-922-6Este libro es una brillante crónica de la estancia de Edith Wharton en Marruecos durante la Primera Guerra Mundial, además de un clásico de la literatura de viajes. El recorrido aventurero de la escritora por todo el país, desde la costa atlántica hasta el Alto Atlas, constituye un valioso retrato del Marruecos recién colonizado.

Entre Oriente y Occidente: ciudades y viajeros en la Edad MediaJuan Pedro Monferrer Sala y M.ª Dolores Rodríguez

Gómez (eds.)Granada: Universidad de Granada, 2006, 359 págs.ISBN: 978-84-338-3689-2Este volumen recoge una serie de trabajos académicos sobre los viajeros medievales del ámbito mediterráneo —islámico, particularmente— y el contexto social y humano en el que estos periplos tenían lugar, así como sobre otros aspectos relacionados con los viajes. Se analizan, entre otras cues-

Page 123: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

122

tiones, las andanzas de varios viajeros ilustres, los refl ejos de los viajes en la literatura o las características y evolución urbana de la época.

La fuente de la separación: viajes de un músico sufíKudsi Erguner (trad. Abdullah Abenyusuf)Barcelona: OOZEBAP, 2008, 255 págs. + 1 CDISBN: 978-84-612-6753-8En los años setenta, al calor del interés de la contracultura oc-cidental por la espiritualidad exótica, los derviches giróvagos turcos hicieron varios viajes por Europa y los Estados Unidos. El músico Kudsi Erguner participó en la mayoría de ellos y se sorprendió de que los occidentales se interesaran por la cultura sufí en la que él se había formado y que creía conde-nada a la extinción. Erguner refl exiona sobre esos encuentros entre el sufi smo y Occidente a través de la narración de sus viajes. El CD presenta antiguas grabaciones de esa música de los derviches que Kudsi Erguner se ha esforzado en rescatar del olvido.

Guerrilla en el desiertoT. E. Lawrence (trad. Esteve Serra i Arús)Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2009, 70 págs.ISBN: 978-84-9716-615-7Lawrence concibió este libro como un resumen, de contenido fundamentalmente político y refl exivo, de Los siete pilares de la sabiduría. Y efectivamente, recortó de su gran crónica de la Rebelión árabe gran cantidad de pasajes de contenido eminentemente literario, pero a cambio añadió observacio-nes de una severa profundidad, que a pesar de los casi cien años transcurridos tienen un gran interés a la vista de lo que ha sido el devenir de la región que los rebeldes querían convertir en un Estado árabe: la fragmentación colonial, la creación de Israel y el estallido de un interminable confl icto. Esta obra se ha editado también con el título Rebelión en el desierto (Valdemar, 2005, trad. José Luis Moreno-Ruiz, ISBN: 978-84-7702-500-9).

Los hijos de las nubesSophie Caratini (trad. Juan Antonio Vivanco)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008, 448 págs.ISBN: 978-84-963-2744-3En noviembre de 1974, la autora viajó a Mauritania para hacer una investigación antropológica sobre los nómadas erguibat. Este libro no recoge su investigación sino la intensa experiencia personal de su estancia entre «los hijos de las nubes», una refl exión sobre las gentes que conoció y sobre la práctica científi ca de los etnólogos, refl exión que ofrece una visión de los árabes que desbarata muchos prejuicios.

Page 124: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

123

Via

jes

Marco Polo y la Cruzada: historia de la literatu-ra de viajes a las Indias en el siglo XIV

Antonio García Espada

Madrid: Marcial Pons, 2009, 405 págs.ISBN: 978-84-95379-93-1Los viajes de Marco Polo se relacionan con la demanda por parte de las élites europeas de información actualizada y concreta sobre la retaguardia del islam y las Indias. Con éste y otros textos contemporáneos se inauguraba una cierta forma de representación del Oriente, que contribuyó a las aspiraciones de expansión política y espiritual del Occidente. Sin embargo, estos relatos al mismo tiempo cuestionan los fundamentos de estas aspiraciones.

Los siete pilares de la sabiduría Lawrence de Arabia (trad. María Cóndor)Madrid: Huerga y Fierro, 2006, 3.ª reimpr., 840 págs.ISBN: 978-84-89678-70-5 Una de las varias ediciones españolas de las célebres memo-rias de Thomas Edward Lawrence, Lawrence de Arabia, quien fue sin duda uno de los personajes más fascinantes y contro-vertidos del Imperio colonial británico. Arqueólogo y miembro de los servicios de inteligencia, tuvo una participación decisiva en la Rebelión árabe que acabó con el poder otomano en Oriente Medio. Narró su experiencia en este libro, Seven Pillars of Wisdom, publicado en 1926. Existe también, entre otras, una edición de bolsillo en Zeta (2006, trad. Alberto Cardín, ISBN: 978-84-96778-18-4).

El síndrome andaluzAbdellatif Laâbi (trad. Antonio Álvarez de la Rosa)Sevilla: Alfar, 2010, 48 págs.ISBN: 978-84-7898-323-0Este relato de un viaje a Jerez de la Frontera y al fondo de su memoria andalusí recoge lo esencial de la ya larga trayectoria del poeta marroquí Laâbi, tanto del literato como del ser humano, preocupados ambos por celebrar la vida, festejar la amistad y buscar las raíces de su ser. Constituye, así, un autorretrato, ensamblado en un marco cuasi proustiano.

Una descripción inédita de Marruecos amediados del siglo XIX

M.ª José Vilar

Murcia: Universidad de Murcia, 2009, 168 págs.ISBN: 978-84-8371-892-6 En 1866, Francisco Merry y Colom viajó en calidad de embaja-dor extraordinario de Isabel II a Fez, donde se encontraba por entonces la corte itinerante del sultán Mohammed IV, para negociar y resolver diferentes contenciosos. Este libro recoge un hasta ahora inédito diario que aporta valiosa información histórica y geográfi ca sobre el itinerario seguido, el país y sus gentes, costumbres y cultura y prácticas diplomáticas de la

Page 125: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

124

época, que se presenta enmarcado por la correspondencia e informes remitidos por Merry a la Secretaría de Estado.

Viaje por el Sáhara occidental: el BadíaMariano Sanz Navarro

Murcia: Diego Marín, 2007, 206 págs.ISBN: 978-84-8425-533-8Este libro relata las peripecias de un terceto de españoles, conocedores de la realidad de los campos de refugiados saharauis de Tinduf, que decide bajar desde Murcia hasta Dajla, la antigua Villa Cisneros, para adentrarse en «el otro lado», el territorio del Sáhara Occidental que se extiende desde el océano hasta los muros de arena que protegen el dominio marroquí.

Los viajes literarios de Pascual de Gayangos (1850-1857) y el origen de la archivísticaespañola modernaMiguel Ángel Álvarez Ramos y Cristina Álvarez Millán

Madrid: CSIC, 2007, 508 págs.ISBN: 978-84-00-08520-9Pascual de Gayangos y Arce (1809-1897) fue el patriarca del arabismo español, el gran impulsor decimonónico del hispa-nismo angloamericano y un insigne bibliógrafo y bibliófi lo, que además de tener un protagonismo decisivo en el rescate de la documentación medieval procedente de los monaste-rios suprimidos por la desamortización, organizó el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios. Se analizan en esta obra sus viajes literarios como comisionado de la Real Academia de la Historia.

Viajes por MarruecosAli Bey el Abbasi (trad. Manuel Scholz)Barcelona: Zeta, 2009, 592 págs.ISBN: 978-84-9872-264-2Explorador, aventurero y agente secreto, según la leyenda, Domingo Badía, Alí Bey, recorrió el norte de África hacién-dose pasar por árabe y fue el primer occidental que visitó la Meca. Su singular peripecia se publicó en 1814 y alcanzó enorme éxito, aunque fue deformada por motivos políticos. Esta edición de bolsillo es una de las varias que se han hecho de sus relatos de viajes. Otra muy recomendable es la tra-ducción que hizo Salvador Barberá (Ediciones B, 2005, ISBN: 978-84-666-2282-0), en la que examinaba sobre el terreno la exactitud de las observaciones de Alí Bey, ofreciendo una versión rigurosa y contrastada de su fascinante aventura.

El zoo de la carretera de Nablús: crónica de una supervivencia en CisjordaniaAmelia Thomas (trad. Tomás Fernández Aúz y Beatriz Egui-bar)Barcelona: Península, 2010, 384 págs.ISBN: 978-84-9942-032-5

Page 126: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

125

Relig

ión

y e

sp

iritua

lidad

Este libro cuenta la historia de un rincón olvidado y un tanto surrealista de Cisjordania: su único zoológico, situado en la ciudad rodeada de Qalqilya, entre dos checkpoints. La autora, periodista británica, se sumergió durante un año y medio en la extraña vida del zoo y acompañó a su director, «el único veterinario de zoológico de los Territorios Palestinos», en su obstinado empeño de dar lustre y relevancia a la institución entre la violencia israelí y la indiferencia de las autoridades palestinas.

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD

Islam en general.

Diálogo interreligioso

Alcorán, traducción castellana de un morisco anónimo del año 1606(transcr. Lluís Roqué; introd. Juan Vernet)Barcelona: Reial Acadèmia de Bones Lletres/UNED, 2001, 413 págs.ISBN: 978-84-922028-6-7Primera edición completa de esta traducción anónima del Corán conservada en Toledo, hecha por un morisco y escrita en caracteres latinos en su mayor parte. Representa una importante fuente histórica para los estudios sobre mudéja-res y moriscos y para los estudios coránicos, además de un material de gran interés en los terrenos de la lingüística y de la traductología.

Al-MuwattaImam Malik Ibn Anas (trad. Abdul Ghani Melara)Granada: Al-Madrasa, 2008, 585 págs.ISBN: 978-84-85973-20-0La importancia de esta obra de Malik Ibn Anas (715-796), que fue el fundador de la escuela malikí del islam, radica no sólo en el hecho de que es el primer libro de hadices (hechos y dichos del profeta) autentifi cados, sino en que constituye además un registro de la transición desde la primera comu-nidad de musulmanes hacia las generaciones siguientes.

Argumentos de bioética en el islam: aborto, planifi cación familiar e inseminación artifi cialElisabetta Necco

Madrid: CantArabia, 2010, 2.ª ed., 112 págs.ISBN: 978-84-86514-70-9Para dar respuesta de acuerdo con la religión a cuestiones actuales de bioética que los textos sagrados no recogen, los teólogos musulmanes se ven obligados a realizar interpre-taciones y analogías que les llevan a conclusiones distintas

Page 127: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

126

y, en algunos casos, opuestas. A esto se añade que las dife-rentes tradiciones culturales, contextos sociales y exigencias políticas y económicas de los países islámicos han dado lugar a disposiciones legales diferentes y a una multiplicidad de posturas por parte de los creyentes.

Compendio del tafsir del CoránAl Qurtubi (trad. Zakariya Maza)Granada: Comunidad Musulmana Española de la Mezquita del Temor de Allah, 2009ISBN: 978-84-612-4712-7El tafsir o exégesis del Corán de al-Qurtubi es una obra clásica de consulta en todo el mundo islámico. Contextualiza, comenta e interpreta cada una de las azoras o capítulos del libro sagrado de los musulmanes de acuerdo con la doctrina sunní de rito malikí a la que pertenecía su autor, un famoso erudito cordobés del siglo XIII. Hasta el momento se han publicado los volúmenes I, II, III, IV, V y X de los diez que integran la obra completa.

El CoránJulio Cortés (ed.)Barcelona: Herder, 2000, 784 págs.ISBN: 978-84-254-1570-8En esta magnífi ca edición crítica del prestigioso arabista Julio Cortés se asocian los conocimientos de un lingüista y de un islamólogo. Una introducción al texto sagrado sitúa al lector en el espacio y el tiempo. Enriquecen también la traducción un glosario de términos coránicos, un aparato crítico de notas y un índice analítico. Existe también una edición bilingüe en la misma editorial (ISBN: 978-84-254-1966-9).

El CoránJuan Vernet (ed.)Barcelona: Planeta, 2008, 614 págs.ISBN: 978-84-08-07930-9El Corán es la palabra de Dios para más de mil quinientos millones de musulmanes. Su estilo «elocuente y único», en palabras de Juan Vernet, ha hecho que la tradición mu-sulmana lo haya considerado inimitable, lo que constituiría una prueba de su carácter sobrenatural. Ésta es una de las traducciones al español más conocidas del libro, reeditada con frecuencia.

El CoránAndrés Guijarro Araque (ed.)Madrid: Edaf, 2010, 488 págs.ISBN: 978-84-414-2500-2El Corán, libro sagrado del islam, es también un texto esencial en la historia de la cultura y de las religiones. Aunque sólo tiene valor litúrgico la versión original en árabe, a lo largo de la historia ha sido traducido a muchas lenguas, entre ellas la española, en la que existen numerosas versiones. El autor

Page 128: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

127

Relig

ión

y e

sp

iritua

lidad

de ésta es arabista, especialista en esoterismo islámico y sufi smo.

El Corán de CútarM.ª Jesús Viguera, M.ª Isabel Calero, Teresa Espejo y

Juan Pablo Arias (ed.)Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes/Junta de Andalucía. Consejería de Cultura/Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, 2009, 2 vols., 304 + 169 págs.ISBN: 978-84-691-9506-2En 2003 se encontraron, escondidos en las paredes de una casa de Cútar (Málaga), varios manuscritos árabes, entre ellos un hermoso Corán de pergamino escrito hacia el siglo XIII, que probablemente su propietario ocultó cuando los mu-sulmanes españoles fueron obligados a abrazar la fe católica. Esta edición facsímil, cuidada hasta el último detalle, incluye un estudio preliminar.

El Corán. Edición comentada de Raúl Gon-zález BórnezRaúl González Bórnez (ed.)Madrid: Miraguano, 2006, 784 págs.ISBN: 978-84-781-3304-8Una versión española del Corán, con gran cantidad de notas que interpretan y aclaran los versículos desde la perspectiva del islam chií ya que su traductor, Raúl González, es mulá en la ciudad de Qom (Irán), en cuyo Seminario Teológico se formó en lengua árabe, exégesis coránica e historia del islam, entre otras materias.

El Corán y el futuro del islamNasr Hamid Abu Zayd y Hilal Sezgin (trad. Gabriel Me-néndez Torrellas)Barcelona: Herder, 2009, 202 págs.ISBN: 978-84-254-2595-0A través de una entrevista con la periodista turca Hilal Sez-gin, el teólogo reformista egipcio Abu Zayd —recientemente fallecido— deshace la falsa idea de un islam incompatible con la modernidad e incluso con el laicismo, realizando un análisis crítico del Corán que, aunque puede califi carse de moderno, tiene importantes precedentes en el pensamiento islámico del pasado.

Diccionario de derecho islámicoFelipe Maíllo Salgado

Gijón: Trea, 2005, 592 págs.ISBN: 978-84-970-4210-9El derecho islámico es uno de los sistemas jurídicos que tie-nen dimensión universal. Este diccionario es una publicación pionera en el ámbito de las lenguas occidentales y ofrece una exposición concisa y clara de todo el complejo normativo de la Sharia. Es una obra de referencia imprescindible para

Page 129: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

128

estudiosos del derecho o del islam, y muy útil también para el lector no especialista, que podrá encontrar en ella información solvente sobre asuntos que están de actualidad.

Diccionario de islam e islamismoLuz Gómez García

Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe, 2009, 450 págs. ISBN: 978-84-670-3089-1Este diccionario monográfi co se ocu pa del islam en su expresión contemporánea, desde un punto de vista histórico y doctrinal y atendiendo a las distorsiones y vacíos más comunes entre el público español. El léxico se documenta con ejemplos tomados de la prensa escrita, en cuyas páginas esta terminología ha desembarcado masivamente tras el 11-S (yihad, chií, sunní…).

Diccionario de las tres religiones: judaísmo, cristianismo, islamAbdelmumin Aya y Xabier Pikaza Ibarrondo

Estella (Navarra): Verbo Divino, 2009, 1248 págs.ISBN: 978-84-8169-921-0Las tres religiones monoteístas surgen en la misma región del mundo, adoran al mismo Dios y se reconocen des-cendientes del mismo profeta Abraham. Este diccionario teológico parte del diálogo interreligioso y resalta las con-vergencias y divergencias entre los tres credos, ayudando a comprender las interpenetraciones mutuas.

Disquisiciones sobre el velo islámicoJuan Antonio Pacheco Paniagua y M.ª Katja Torres

Calzada

Sevilla: Arcibel, 2008, 182 págs.ISBN: 978-84-96980-41-9Esta obra explica brevemente qué elementos fundamentales del islam pueden explicar el posible origen del llamado velo islámico, además de analizar el debate social y mediático creado en torno al mismo. Se hace asimismo una revisión de la historia de la tradición derivada de la ley canónica musul-mana, con el fi n de comprender la relevancia de la misma, en el ámbito jurídico, como garantía del mantenimiento de las estructuras patriarcales en los ámbitos públicos y privados.

Hechos y dichos de Jesús en la literatura ascé-tica musulmanaPilar González Casado y Juan Ramón Martínez

Maurica

Madrid: Ciudad Nueva, 2009, 238 págs.ISBN: 978-84-9715-160-3Existen una serie de hechos y dichos atribuidos a Jesús en las obras de varios autores musulmanes principalmente de los siglos XI y XII. Dan testimonio de la difusión de la tradición cristiana entre los árabes anteriores y posteriores al islam, aunque plantea varios interrogantes no resueltos: ¿tenían

Page 130: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

129

Relig

ión

y e

sp

iritua

lidad

los cristianos de Arabia un Evangelio en lengua árabe antes de la expansión del islam? ¿Conoció Mahoma el Evangelio? ¿Cómo fue el contacto de los primeros musulmanes con los cristianos de las regiones que islamizaron?

Instituciones del mundo musulmánGiorgio Vercellin (trad. José Ramón Monreal)Barcelona: Bellaterra, 2003, 432 págs.ISBN: 978-84-7290-214-5El islam, además de una religión, es un complejo sistema de normas sociales, jurídicas e incluso penales cuyo manteni-miento y reproducción exigió desde fechas muy tempranas un conjunto de instituciones en parte procedentes de dicho sistema, pero también de tradiciones preislámicas y locales. Esta obra es la más completa introducción al estudio de las mismas, desde las vinculadas más directamente a las creen-cias y la relación con otras religiones hasta las que afectan a los individuos o a la sociedad en su conjunto.

Interpretatio Alcorani litteralis: la traducción latina, introducción y edición críticaGermán de Silesia (ed. Antonio García Masegosa)Madrid: CSIC, 2009, 544 págs.ISBN: 978-84-00-08876-7Existen seis manuscritos de la traducción latina del Corán realizada por el franciscano Germán de Silesia en 1669, con el objeto de rebatir la doctrina islámica. Esta obra es una edición crítica y depurada del texto latino, en la que además se ofrece un estudio detallado de cuanto hoy se conoce sobre la vida y obra de este religioso, que fue legado del papa en la Gran Tartaria, y sobre el método y particularidades de su traducción coránica.

Islam: cultura, religión y políticaJuan José Tamayo Acosta

Madrid: Trotta, 2009, 358 págs.ISBN: 978-84-9879-016-0Tras cuestionar algunos de los estereotipos sobre el islam, este libro reconstruye la fi gura de su profeta a la luz de las nuevas investigaciones y hace un recorrido por los princi-pales hitos de la historia de esta religión, dotada de una gran diversidad interna. Se analiza el Corán a la luz de los métodos histórico-críticos, se trata la Sharia desde la óptica crítica de los sectores reformistas, se interpretan los cinco pilares del islam desde la opción por los pobres, se estudian los derechos humanos y las mujeres en el islam desde una perspectiva feminista y se hace, fi nalmente, una propuesta de teología islamo-cristiana de la liberación.

El islam explicado a los cristianos Robert Caspar (trad. Enrique Hurtado)Bilbao: Mensajero, 2009, 286 págs.ISBN: 978-84-271-3018-0

Page 131: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

130

Un libro escrito por un conocido arabista e islamólogo cató-lico: el misionero Robert Caspar (1923-1995), miembro del Pontifi cio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, que pasó gran parte de su vida en Túnez. Es una obra que pretende deshacer prejuicios, introduciendo a los cristianos en las dimensiones fundamentales del islam a partir de los nume-rosos puntos que lo relacionan con las otras dos religiones monoteístas.

Islam y derechos humanosYaratullah Monturiol

Almodóvar del Río (Granada): Junta Islámica, 2009, 392 págs. ISBN: 978-84-935469-6-0Para la autora, lo que los medios de comunicación llaman ley islámica no es tal sino jurisprudencia o fi qh, «hoy a todas luces anacrónica, que ha ido incluyendo a lo largo del tiempo unos principios legales que nada tienen que ver con el islam y sí con las diversas prácticas culturales que aún hoy coexisten en las sociedades de mayoría musulmana». Este ensayo quiere contribuir a aclarar la cuestión abordando una investigación de la Sharia o ley islámica desde la perspectiva de los derechos humanos y a partir de las fuentes originales: el Corán y la Sunna.

El islam y los fundamentos del poder. Estu-dio sobre el califato y el gobierno en el islamAli Abd al-Ráziq (trad. Juan Antonio Pacheco)Granada: Universidad de Granada/Fundación Euroárabe, 2007, 174 págs.ISBN: 978-84-338-4560-3Una obra indispensable del pensamiento islámico contem-poráneo que estudia las relaciones entre el islam y el poder político. Publicada originalmente en 1925, aboga por la se-paración entre religión y Estado al afi rmar que no existe en la doctrina del islam ninguna razón que obligue a establecer un califato ni cualquier otra forma de Estado específi camente islámico y, por tanto, que no hay contradicción alguna entre los principios del islam y unas instituciones laicas. El autor fue un conocido teólogo y cadí egipcio.

El lenguaje político del Corán: democracia, pluralismo y justicia social en el islamAbdennur Prado

Madrid: Editorial Popular, 2010, 214 págs.ISBN: 978-84-7884-463-0El autor quiere ofrecer una lectura renovada de la dimensión política del Corán, desde una perspectiva de liberación. Aborda temas polémicos como el del pluralismo religioso, la sexualidad, la apostasía o el yihad. Defi ende el diálogo interreligioso, los derechos de los homosexuales y el fe-minismo islámico y se posiciona contra la islamofobia y el eurocentrismo que subyace en la mayoría de los discursos occidentales sobre el islam.

Page 132: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

131

Relig

ión

y e

sp

iritua

lidad

Los orígenes del fundamentalismo: en eljudaísmo, el cristianismo y el islamKaren Armstrong (trad. Federico Villegas)Barcelona: Tusquets, 2009, 536 págs.ISBN: 978-84-8383-190-8El fundamentalismo es sin duda una de las manifestaciones religiosas más inquietantes de nuestro tiempo. La interpre-tación literal de los dogmas de fe o el recurso a la violencia y a la intolerancia no son exclusivos de una sola religión o una sola época. Karen Armstrong, reconocida especialista en historia de la cultura y de las religiones, explora en este apasionante estudio las raíces y el desarrollo del funda-mentalismo y los rasgos que lo defi nen en el judaísmo, el cristianismo y el islam.

La palabra descendida: un acercamientoal CoránEmilio González Ferrín

Oviedo: Nobel, 2002, 262 págs.ISBN: 978-84-8459-082-8Esta introducción científi ca al texto y la historia del Corán ganó el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2002. Libro sagrado de una de las religiones vivas más importantes, su nombre —Qur’an— signifi ca ‘recitación’, lo que pone de manifi esto tanto la vocación oral del libro como el carácter social y colectivo del islam, ya que la recitación implica oyentes. Es, además, un texto que se vincula a las claves culturales del mundo semita, que pueden encontrarse igualmente en el judaísmo y el cristianismo, pero también en los textos mesopotámicos.

Sunníes y chiíes. Los dos brazos de AláJavier Martín

Madrid: Los Libros de la Catarata, 2008, 336 págs.ISBN: 978-84-8319-384-6Desde los tiempos de Mahoma el islam ha evolucionado y se ha escindido en diversas ramas y corrientes que consti-tuyen un caleidoscopio de doctrinas y tradiciones. Dos son las grandes ramas que confi guran lo esencial del paisaje islámico actual: sunnismo y chiismo, cuyas características y relaciones son mal comprendidas ya que muy a menudo se atribuye la inestabilidad de Oriente Medio a un enfren-tamiento confesional entre fi eles de una y otra rama. Este libro no sólo supone una excelente guía para abrirse paso entre los dos troncos principales del islam, sino que nos ofrece una panorámica general de un mundo islámico en permanente movimiento.

Tradiciones populares judías y musulmanas: Adán-Abraham-MoisésMiguel Pérez Fernández y Concepción Castillo Castillo

Estella (Navarra): Verbo Divino, 2009, 344 págs.ISBN: 978-84-8169-984-5

Page 133: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

132

Se recogen aquí leyendas y tradiciones judías y musulmanas en torno a las fi guras de Adán, Abraham y Moisés, profetas fundadores de las religiones monoteístas, que dejan ver un mismo sentimiento de religiosidad en ambos grupos de creyentes y una misma idea de Dios. Se completa con un anexo sobre las tradiciones de los tres profetas en el Nuevo Testamento, un glosario de voces árabes y hebreas y una guía de transmisores de las distintas tradiciones.

Una historia de Dios: 4000 años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el islamKaren Armstrong (trad. Ramón Alfonso Díez Aragón)Barcelona: Paidós Ibérica, 2002, 522 págs.ISBN: 978-84-493-1088-1Este libro analiza las formas en que la idea y la experiencia de Dios han ido evolucionando entre los monoteístas, sean judíos, cristianos o musulmanes. Las tres religiones experi-mentan a Dios de forma intensa, apasionada y a menudo traumática, y aunque a lo largo de los siglos cada una de ellas ha creado un concepto ligeramente distinto de la divini-dad, existen semejanzas fundamentales y profundas.

Sufi smo

150 cuentos sufíes extraídos del MathnawiYalal al-Din Rumi (trad. Antonio López)Barcelona: Paidós Ibérica, 2007, 208 págs.ISBN: 978-84-7509-703-9Las enseñanzas sufíes con frecuencia se ilustran a través de aforismos, poemas o cuentos. Estas pequeñas narraciones han sido extraídas del Mathnawi, la obra esencial de Rumi, poeta, místico y sabio iraní del siglo XIII. El Mathnawi es uno de los más importantes compendios de sabiduría sufí y una de las obras cumbre de la literatura en persa, aunque los cuentos de este libro no han sido traducidos directamente de esta lengua.

Aforismos y poemasŠayj Ahmad al-’Alāwī (ed. Martin Lings; trad. Esteve Serra)Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2008, 83 págs.ISBN: 978-84-9716-605-8El célebre shayj Ahmad al-’Alawî de Mostagán, Argelia (1869-1934), fue uno de los maestros sufíes más importantes, autor de numerosas obras de teología, mística, comentarios del Corán y poesía, entre otras. Además de éstas, sus discípulos recopilaron tras su muerte algunas de sus enseñanzas orales en forma de aforismos. Este libro recoge una parte de ellos, así como una selección de sus poemas.

Page 134: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

133

Relig

ión

y e

sp

iritua

lidad

Breve introducción al sufi smoMark J. Sedgwick (trad. Jesús Valiente)Salamanca: Sígueme, 2003, 140 págs.ISBN: 978-84-301-1477-1El sufi smo llama la atención de los occidentales, algunos de los cuales creen que se trata de una forma heterodoxa del islam o que incluso se ha desgajado de él. Sin embargo, el sufi smo está profundamente enraizado con los dogmas del islam, de modo que aquél es ininteligible si no se conoce éste. Este libro trata la esencia, el origen y el desarrollo del sufi smo hasta la actualidad y su signifi cado político, social y económico. Trata de explicar también por qué el sufi smo se ha convertido en una de las cuestiones más discutidas de la vida religiosa en el islam contemporáneo.

La danza del alma: gayan, vadan, nirtanHazrat Inayat Khan (trad. Fernando Luis Cabal)Madrid: Mandala, 2006, 244 págs.ISBN: 978-84-8352-009-3Gayan, vadan, nirtan: cantar, tocar, danzar. Esta colección de aforismos no exentos de humor constituye una introducción al pensamiento místico de Inayat Khan (1882-1927), célebre maestro sufí y músico indio. Khan afi rmaba que el universo está hecho de la música del creador, que se vuelve audible cuando el espíritu está despierto y abierto a ella.

La danza del corazón: sabiduría sufíYalal ud-Din Rumi y Hazrat Inayat Khan (ed. Raúl de la Rosa)Valencia: Ediciones I, 2008, 136 págs.ISBN: 978-84-96851-29-0La literatura mística islámica se expresa a menudo en forma de cuentos y poemas que tratan de seducir más que de convencer, mostrando experiencias y consejos prácticos. Este libro recoge, como un tapiz en el que se entretejen leyendas, fábulas, parábolas, poesías e imágenes, una bue-na cantidad de relatos sufíes de distintas épocas y autores. Buena parte de ellos pertenecen a dos maestros sufíes muy relevantes: el persa Yalal ud-Din Rumi (1207-1273) y el indio Inayat Khan (1882-1927).

Los engarces de las sabiduríasMuhyi-Din Ibn ‘Arabi (trad. Andrés Guijarro)Madrid: Edaf, 2008, 288 págs.ISBN: 978-84-414-2100-4Se presenta aquí por vez primera la traducción directa del árabe al español de una de las principales obras de Ibn Arabi. Tiene fama de ser el mejor compendio de la doctrina esotérica del maestro murciano y una de las obras más difí-ciles de la literatura sufí. Es también la obra más destacada y perseguida por los adversarios del sufi smo, pasados y presentes, a pesar de lo cual su infl uencia ha sido inmensa, y ha sido objeto de gran número de comentarios en todas las lenguas del islam.

Page 135: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

134

El fruto de las palabras inspiradas: comentario a las enseñanzas de Abu Madyan de SevillaAhmad al-’Alawi (trad. Juan José González)Córdoba: Almuzara, 2008, 432 págs.ISBN: 978-84-96710-09-2A través de la conjunción del pensamiento de dos de los más importantes maestros sufíes, Ahmad al-Alawi (1868-1934) y Abu Madyan de Sevilla (h. 1116-1198), este completo tratado de sufi smo pone de manifi esto cómo tradición y renovación se han mantenido ligadas en el sufi smo shadilí en el marco geográfi co y cultural del Occidente islámico.

Historia del sufi smo en Al-AndalusAmina González Costa y Gracia López Anguita

Córdoba: Almuzara, 2009, 264 págs.ISBN: 978-84-92573-94-3 Al-Ándalus y el Magreb fueron escenario del intercambio de un saber espiritual e iniciático a través de los maestros y dis-cípulos sufíes de una y otra orilla. Este sufi smo del occidente islámico posee rasgos propios, permanece como tradición viva y su producción escrita ocupa un importante lugar en la historia del pensamiento araboislámico.

El inicio de la ciencia de las letras en el islam: la Risâlat al-hurûf del sufí Sahl al-TustarîSahl al-Tustarî (ed. Pilar Garrido)Madrid: Mandala, 2010, 168 págs.ISBN: 978-84-8352-218-9En esta obra se traduce y edita íntegramente por vez primera el Tratado de las letras del célebre maestro sufí Sahl al-Tustari (m. 896) —cuyo tema central es el sentido místico de las letras árabes de la revelación—, que constituye un texto fundamental para el conocimiento de esta ciencia simbólica y su signifi cación en el esoterismo islámico, junto con los pasajes sobre las letras contenidos en su tafsir o comentario del Corán, mostrando el infl ujo decisivo de al-Tustari en autores sufíes posteriores como Ibn Masarra de Córdoba o Ibn Arabi de Murcia.

El jardín de rosas (Gulistán)Sa’di (trad. Jerónimo Sahagún)Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2004, 363 págs.ISBN: 978-84-9716-331-6El Gulistán, escrito en 1259, es una de las obras maestras de la literatura persa y una de las dos grandes obras de Sa’di de Shiraz, a quien se considera uno de los mejores poetas clásicos en esta lengua. Esta colección de poemas y anécdotas, no exentas de fi no humor, está considerada una fuente de sabiduría sufí.

Page 136: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

135

Relig

ión

y e

sp

iritua

lidad

Mathnawi: quinta parteJalaluddin Rumi (trad. Carmen Liaño)Madrid: Sufi , 2009, 390 págs.ISBN: 978-84-87354-77-9 (obra completa: 978-84-87354-28-1)El Mathnawi o Masnavi de Rumi, fundador de la orden Me-vlevi (derviches giróvagos), es una de las obras cumbre del sufi smo, así como de la literatura en lengua persa. Escrita en el siglo XIII, la componen seis libros con 424 composicionesen verso de distinto carácter (fábulas, parábolas, chistes, canto, anécdotas históricas, etc.) que constituyen un com-pendio de pensamiento sufí.

Revelación y presencia divina: comentario coránico y poesía mística del Šayj Al-’AlāwīJuan José González Rodríguez

Córdoba: Almuzara, 2010, 120 págs.ISBN: 978-84-92924-09-7En el sufi smo, la revelación es el paradigma de un «descubri-miento» sobrenatural, de modo que quien sigue su camino reproduce ese misterio en su vía espiritual. El autor, que fue un importante maestro sufí y poeta místico, parte del comentario de una azora del Corán, La Estrella, para penetrar en la naturaleza de este misterio y desentrañar claves de un profundo alcance espiritual.

El sendero del amor: enseñanzas demaestros sufíesLlewellyn Vaughan-Lee

Madrid: Gaia, 2010, 252 págs.ISBN: 978-84-8445-290-4Los sufíes afi rman que los caminos hacia Dios son tan dife-rentes como los individuos. Esta obra, escrita por un maestro sufí de la orden Naqshbandiyya-Muyaddidiyya, recoge una colección de citas de los maestros sufíes más relevantes desde el siglo IX hasta el presente. Su objeto es servir de fuente de inspiración espiritual, aunque son también un modo de conocer la mística islámica.

Simbolismo sufíJavad Nurbakhsh (trad. Carlos Diego Mahmoud Piruz)Madrid: Nur, 2010, 392 págs.ISBN: 978-84-936526-1-6 (obra completa: 978-84-923597-7-6)Octavo y último volumen de una obra única en su género que aborda la defi nición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufi smo, desde sus orígenes hasta nuestros días. Hace especial énfasis en la rica tradición del sufi smo iraní, país de origen del autor, que fue maestro de la orden Nematollahi. Las explicaciones se complementan con citas doctrinales o poéticas de personajes de referencia del sufi smo.

Page 137: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

136

LENGUA ÁRABE

Al-ayn: curso de árabe prebásico. A1Elías Bosco Timoneda

Almería: Albujayra, 2009, 47 págs. + 1 DVDISBN: 978-84-937410-0-6La fi nalidad de este método es que el alumno pueda de ma-nera rápida alcanzar un nivel mínimo de comunicación con cualquier persona que hable árabe salvando las diferencias dialectales y evitando los aspectos gramaticales que no son necesarios para la comunicación.

Árabe. Método integralJack Smart y Frances Altorfer

Barcelona: Larousse, 2009, 400 págs. + 2 CDISBN: 978-84-8016-577-8Este método quiere desarrollar una pedagogía original que ofrezca la posibilidad de entender, escribir y, sobre todo, ha-blar un árabe estándar enfocado al uso en situaciones de la vida diaria. El curso se basa en ejercicios orales, con diálogos grabados por arabohablantes nativos, información cultural, ejercicios y juegos (crucigramas, tests, etc.) e introducción progresiva de términos y nociones.

Bulbul: diccionario dibujado español-árabe. Árabe estándar/árabe marroquíAndrés Martínez Ramos, Abdallah Tagourramt y Roger

Fortea Bastart (il.)Palma de Mallorca: Prensa Universitaria, 2009, 188 págs.ISBN: 978-84-95955-78-4Esta obra quiere facilitar la adquisición de vocabulario castella-no por parte de alumnos arabófonos —sobre todo de origen marroquí— incorporados tardíamente al sistema educativo español. Para ello, recoge más de mil palabras agrupadas en 25 unidades de contenido (la ciudad, la ropa, el cuerpo, las actividades, los animales, etc.). Cada entrada del diccionario está compuesta por un dibujo, la palabra en español y su equivalente en árabe estándar y en dialecto marroquí. Lógica-mente, es útil también para los estudiantes de árabe.

Curso de árabe marroquí. Diálogos,gramática, ejercicios, glosario y bibliografíaFrancisco Moscoso García

Cádiz/Cuenca: Universidad de Cádiz/Universidad de Castilla La Mancha, 2006, 482 págs. + 1 CDISBN: 978-84-842-7476-6Completo curso de árabe coloquial marroquí, basado en el dialecto de Rabat, dirigido tanto a conocedores del árabe es-tándar como a principiantes, con abundantes explicaciones y anotaciones. Las lecciones parten de diálogos que reproducen situaciones habituales, transcritos tanto en caracteres árabes como latinos, a partir de los cuales se plantean cuestiones gramaticales, léxicas y ejercicios.

Page 138: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

137

Len

gu

a á

rab

e

Curso práctico de lengua árabe I y IIWaleed Saleh Alkhalifa

Madrid: Ibersaf, 2005 y 2006, 272 págs. y 164 págs.ISBN: 978-84-958-0333-7; 978-84-958-0340-5Dos libros del hispanista y arabista Waleed Saleh, com-puestos por los temas básicos de la enseñanza del árabe y apoyados por gran cantidad de ejercicios y actividades prácticas.

Diccionario árabe-españolFederico Corriente

Barcelona: Herder, 2004, 880 págs.ISBN: 978-84-254-1763-4Reimpreso varias veces, el diccionario de Federico Corriente ha sido durante décadas el diccionario árabe-español por excelencia. Sus entradas abarcan todo el abanico léxico del árabe literario, desde lo arcaizante hasta lo actual, y es, por tanto, una herramienta excepcional tanto para la traducción de textos clásicos como para la lectura de textos modernos.

Diccionario árabe marroquí-español/ español-árabe marroquíJordi Aguadé y Laila Benyahia

Cádiz: Quórum, 2005, 310 págs.ISBN: 978-84-885-9979-7Basado fundamentalmente en el dialecto hablado en Casa-blanca, el más extendido y comprendido por todo Marruecos. Por tratarse de una variedad de árabe exclusivamente oral, no emplea caracteres árabes sino una transcripción latina que refl eja fi elmente la pronunciación marroquí y facilita su consulta y aprendizaje.

Diccionario avanzado árabe, t. I. Árabe-españolFederico Corriente e Ignacio Ferrando

Barcelona: Herder, 2005, 1344 págs.ISBN: 978-84-254-2287-4Una obra avanzada y única en su género, útil tanto para hispanohablantes como para árabes. Recoge el fruto de varias décadas de experiencia docente e investigadora del catedrático Corriente, que ha contado para la actualización de esta obra con la colaboración del profesor Ignacio Ferrando.

Diccionario avanzado árabe, t. II. Español-árabeFederico Corriente y Ahmed Salem Ould Mohamed

Baba

Barcelona: Herder, 2010, 1424 págs.ISBN: 978-84-254-2479-3Cinco años después de la publicación del primer tomo, árabe-español, aparece este segundo que completa esta obra, herramienta de referencia para el estudio de la lengua árabe en España y de la lengua española en el mundo

Page 139: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

138

árabe. Este tomo recoge más de 70 000 entradas, incluidas las equivalencias árabes de algunos de los neologismos más recientes, así como de una variada fraseología castellana.

Diccionario de árabe culto moderno.Árabe-españolJulio Cortés

Madrid: Gredos, 1996, 1338 págs.ISBN: 978-84-249-1794-4El diccionario de Julio Cortés es uno de los grandes dic-cionarios árabe-español. De esmerada edición, trata de incorporar todo el vocabulario vivo del árabe estándar, no sólo el utilizado en obras literarias sino también en textos técnicos o periodísticos actuales, lo que incluye numerosos neologismos de última generación.

Diccionario de términos jurídicosárabe-españolManuel C. Feria García

Barcelona: Ariel, 2006, 224 págs.ISBN: 978-84-344-3256-7Diccionario bilingüe que quiere ser un instrumento de consulta útil y rápida para cuantos pretenden resolver sus dudas a la hora de traducir textos jurídicos. Se centra en la terminología del derecho de familia, las actas adulares, sentencias, atesta-dos policiales y otros textos, procedentes en especial de Ma-rruecos, que son objeto de constante traducción al español.

Esbozo gramatical del árabe marroquíFrancisco Moscoso García

Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, 214 págs.ISBN: 978-84-842-7335-6Esta obra, concebida tanto para iniciados en el árabe es-tándar como para aquellos que no lo están, está pensada como una gramática en la que se exponen los rasgos más sobresalientes del árabe marroquí, tomando como base ejemplos de obras clásicas y otros escuchados en Marruecos por el propio autor.

Gramática práctica de árabeJoana Hernández Martínez

Almería: Albujayra, 2009, 140 págs.ISBN: 978-84-937410-3-7Esta gramática no es exhaustiva: pretende ser clara y conci-sa y se destina a estudiantes de árabe que deseen reforzar lo estudiado en clase. Sus 55 unidades, complementadas con ejercicios y glosarios, abarcan la mayoría de contenidos gramaticales de los niveles básico e intermedio de las escuelas ofi ciales de idiomas, el equivalente a los niveles A1, A2 y B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Page 140: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

139

Len

gu

a á

rab

e

Guía práctica del profesorado de lengua árabe y cultura marroquí: enseñanza de la lengua y cultura de origenZoubaida Ben Haddad y Ángel Freire Freire

Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, 2009, 192 págs.ISBN: 978-84-369-4714-4Este libro bilingüe, fruto del Convenio de Cooperación Cultural entre los gobiernos de España y Marruecos, establece un di-seño curricular de referencia para el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí dirigido al alumnado marroquí escolarizado en centros educativos españoles de primaria y secundaria. Desde planteamientos interculturales, establece niveles y ciclos de enseñanza, desarrolla principios metodológicos y defi ne una secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

¡Habla árabe marroquí! Método paraprincipiantesBárbara Herrero Muñoz-Cobo

Madrid: Ibersaf, 2003, 312 págs. + 3 CD ISBN: 978-84-958-0308-5Amigable y útil introducción al árabe hablado en Marruecos, transliterado en caracteres latinos, dirigida principalmente a personas sin conocimientos previos de lengua árabe. Bárbara Herrero se basa en los dialectos hablados en el norte del país, aunque hace apuntes sobre las variantes sureñas de algunas palabras y expresiones.

Introducción a la dialectología de la lengua árabeSoha Abboud-Haggar

Granada: Fundación El Legado Andalusí, 2010, 2.ª ed., 400 págs. + 1 CDISBN: 978-84-932-9232-4La lengua árabe combina una prestigiosa variante estándar, común a todos los países árabes, con una rica variedad dialectal. Este libro explora los diferentes dialectos del árabe, su evolución y características, sus rasgos comunes y sus diferencias, su estudio y sus implicaciones sociolingüísticas. El libro se detiene especialmente en la variedad dialectal de El Cairo, que se ha convertido en un verdadero «dialecto franco» del mundo arabófono actual.

Manual de traducción jurídica: árabe-españolZiyad Mohammad Gogazeh y Ahmad Husein al-Afi f

Sevilla: Arcibel, 2009, 264 págs.ISBN: 978-84-96980-59-4Útil manual para el traductor jurídico. Presenta 74 modelos de textos legales árabes de todo tipo —certifi cados nota-riales, académicos o de estado civil, declaraciones, letras de cambio, recibos, solicitudes, contratos, documentos de

Page 141: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

140

tribunales islámicos, de tribunales civiles y penales y un largo etcétera— con su traducción al español. Incluye dos apéndices de ejercicios prácticos de traducción jurídica árabe-español y español-árabe.

ARTE, ARQUITECTURA E IMAGEN

La Alhambra y el Generalife de GranadaLeopoldo Torres Balbás (ed. Antonio Malpica Cuello)Granada: Universidad de Granada, 2009, 160 págs.ISBN: 978-84-338-4535-1Torres Balbás, restaurador y enamorado de la Alhambra que hoy conocemos gracias a sus desvelos y trabajos, recorre en este libro el recinto de la vieja ciudad palatina y su palacio de recreo, el Generalife. Esta edición, facsímil del libro original publicado en 1949, está profusamente ilustrada y da testi-monio de una Alhambra anterior al boom turístico, llena de calma y silencio, que ya no volverá.

Alta Edad Media y arte islámicoManuel Rodríguez Núñez y M.ª Teresa Pérez Higuera

Las Rozas (Madrid): Dastin, 2007, 175 págs.ISBN: 978-84-96410-86-2Volumen 8 de la serie Descubriendo el Arte, este libro explo-ra el arte durante la Alta Edad Media cristiana y las formas artísticas que empiezan a aparecer en el mismo periodo a raíz de la expansión del islam, y que se desarrollan con él.Un arte rico y diverso a pesar de sus elementos comunes, que se desarrolla desde el Atlántico hasta las fronteras de China en un marco predominantemente urbano.

Arte islámicoRobert Irwin (trad. Ana Momplet)Tres Cantos (Madrid): Akal, 2008, 272 págs.ISBN: 978-84-460-2524-5La producción artística de los pueblos islámicos es muy diver-sa dentro de la existencia de elementos comunes. El autor estudia los refi nados y exquisitos trabajos de porcelana, de esmalte, la iluminación de manuscritos, la metalistería, la ca-ligrafía y los tejidos —entre otros— y los enmarca en el seno de la fe, las tradiciones y la historia, utilizando numerosas citas de cuentos, poemas y otros documentos.

Arte islámico: la infl uencia de la arquitectura persa desde Isfahán al Taj MahalHenri Stierlin (trad. Sonia Afuera)Barcelona: Librería Universitaria, 2003, 319 págs.ISBN: 978-84-89978-59-1Persia fue, dentro del mundo islámico, un importante foco cultural que durante siglos infl uyó poderosamente en todas

Page 142: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

141

Arte

, arq

uite

ctu

ra e

imag

en

las tierras que se extienden desde Iraq a China. Este libro presenta fotografías, grabados, reconstrucciones y plantas de algunas de las más célebres obras arquitectónicas de impronta persa, con sus características cúpulas de color tur-quesa o de mármol inmaculado, sus refi nadas decoraciones, sus inmóviles estanques o sus profundos iwán.

Arte islámico del MediterráneoHenri Stierlin y Anne Stierlin (trad. Marga Latorre)Barcelona: Lunwerg, 2005, 293 págs.ISBN: 978-84-9785-183-1A lo largo de todo el Mediterráneo, de Damasco a Sevilla, la civilización islámica clásica dejó, entre los muchos testimo-nios materiales e inmateriales de su arrolladora expansión, espléndidos tesoros artísticos. Este libro explora algunos de ellos: castillos y palacios, escuelas, mezquitas, baños públicos o complejas decoraciones geométricas y caligráfi cas de vivos colores.

El arte musulmánGeorges Marçais (trad. Pilar Calvo)Madrid: Cátedra, 2005, 4.ª ed., 255 págs.ISBN: 978-84-376-0395-7El arte islámico clásico se extendió desde el Atlántico hasta China. Recogió la herencia de civilizaciones anteriores y les imprimió su propio carácter: una marca que es reconocible a pesar de lo variado de sus realizaciones. Este célebre manual, que el arabista francés Georges Marçais (1876-1962) publicó en 1926, mantiene toda su vigencia a la hora de analizar, en el tiempo y en el espacio, un arte que alumbró monumentos como la Alhambra y el Taj Mahal.

Arte y cultura: patrimonio hispanomusulmán en al-AndalusAntonio Fernández-Puertas y Purifi cación Marinetto

Sánchez

Granada: Universidad de Granada, 2009, 502 págs.ISBN: 978-84-338-5002-7Diez trabajos sobre arte hispanomusulmán realizados por especialistas de cada campo. En ellos se estudian detalles arquitectónicos del Generalife o la mezquita de Córdoba, haciéndose eco de las excavaciones inéditas en esta última, artes suntuarias a través de diferentes colecciones y piezas o las grandes vasijas nazaríes.

La aventura del cálamo. Historia, formas y artistas de la caligrafía árabeJosé Miguel Puerta Vílchez

Granada: Edilux, 2007, 424 págs.ISBN: 978-84-958-5699-9En el mundo árabe e islámico, la caligrafía artística tiene una profunda signifi cación cultural, intelectual y estética. En esta gran obra —que es la primera historia general de la caligrafía

Page 143: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

142

árabe que se escribe en español— se estudia la genealogía de dicho arte desde los albores de la escritura árabe hasta la actualidad. Cuatrocientos calígrafos de todas las épocas y más de sesenta estilos caligráfi cos con sus variantes y sus técnicas son analizados en este libro, ilustrado con gran cantidad de imágenes comentadas.

La formación del arte islámicoOleg Grabar (trad. Pilar Salsó)Madrid: Cátedra, 2008, 9.ª ed., 281 págs.ISBN: 978-84-376-2513-3Si realmente existe, ¿cómo se formó el arte islámico? En los siete ensayos que integran esta obra ya clásica el autor explo-ra las manifestaciones tempranas de arte y arquitectura en el imperio islámico, su fi nalidad, el sustrato cultural que llevan aparejado y los problemas que plantean: la primera mezquita de Córdoba, los palacios del desierto, la Cúpula de la Roca o las fundaciones de Basora, Kufa y la ciudad circular de Bagdad son algunos de los hitos de los que se ocupa el autor.

La invención del estilo hispano-magrebí:presente y futuros del pasado José Antonio González Alcantud (ed.)Barcelona: Anthropos, 2010, 400 págs.ISBN: 978-84-7658-953-3Este libro colectivo desentraña en clave de invención cul-tural el llamado estilo hispano-mauresque, traducido como hispano-magrebí, que ha sido uno de los recursos antropoló-gico-estéticos más utilizados desde el mundo colonial hasta la posmodernidad para garantizar la dominación cultural de Francia sobre el Mediterráneo occidental y del Majzén marroquí sobre la berberidad. Se trataría de una suerte de puzzle en lo material e ideal urdido en complicidad entre los diversos «dueños del problema», fuesen los andaluces-españoles o los andaluces-marroquíes, con la gran potencia colonial del momento, Francia, como gran gestora.

La llamada de África: estudios sobre el cine colonial españolAlberto Elena

Barcelona: Bellaterra, 2010, 360 págs.ISBN: 978-84-7290-502-3A través del análisis de la producción fi lmográfi ca española ligada de un modo u otro a la realidad y evolución del Protectorado de Marruecos, Ifni, Sáhara Occidental y Guinea, este libro propone una cierta relectura de la peculiar historia colonial española y una refl exión sobre sus diferidos efectos en un nuevo y sustancialmente distinto panorama poscolo-nial.

Page 144: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

143

Arte

, arq

uite

ctu

ra e

imag

en

El mundo tan bello como es: pensamiento y arte musulmánJoaquín Lomba

Barcelona: Edhasa, 2005, 330 págs.ISBN: 978-84-350-2660-4Este recorrido por las manifestaciones artísticas del islam va más allá de la simple descripción de una estética para indagar cómo se expresa el pensamiento islámico (fi losófi co, teoló-gico o religioso) a través de la creación artística, o qué ideas subyacen a elementos como el movimiento, la centralidad, la arquitectura, los jardines, el color, la música y un largo etcétera.

El sentido de la unidad: la tradición sufí en la arquitectura persaNader Ardalan y Laleh Bakhtiar (trad. Carlos Varona)Madrid: Siruela, 2007, 269 págs.ISBN: 978-84-9481-037-2A lo largo de la historia, Irán y los países de cultura persa han sido uno de los centros capitales del arte islámico y su arquitectura una de las más ricas. Tomando como referencia el principio islámico de tawhid o unicidad divina, los autores —un arquitecto y una experta en sufi smo— intentan com-prender cómo la arquitectura de este periodo ha integrado todos sus elementos para conducir a dicho principio. Así, a través del análisis del espacio, la forma, la superfi cie, el color o la materia, penetran en el signifi cado interno de la arquitectura islámica persa.

Viaje por la arqueología de JordaniaCarmen Blánquez y Ángel del Río

Madrid: Dilema, 2009, 470 págs.ISBN: 978-84-9827-180-5Información detallada sobre casi cien monumentos y yaci-mientos de este país, situado en una encrucijada de culturas históricas y en uno de los lugares habitados más antiguos. Entre ellos, algunos de los poblados neolíticos precerámicos más antiguos, la ciudad helenístico-romana mejor conserva-da de todo Oriente, los palacios omeyas del desierto y Petra, la capital del Reino nabateo.

Fotografía

120 años de arqueología española en EgiptoM.ª Carmen Pérez Die, Eduardo Lago, Carlos García

Santa Cecilia, Myriam Seco Álvarez y otros

Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009, 544 págs.ISBN: 978-84-96411-79-1Catálogo de exposición sobre la arqueología española en el país del Nilo, que se inicia en 1886, cuando el diplomático

Page 145: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

144

Eduardo Toda y Güell se encargó de excavar, cerca de Lúxor, la tumba de un artesano de los tiempos de Ramsés II. Segui-rían otros nombres, como el del conde de Galarza, que fue el único español nombrado profesor en la Universidad de El Cairo cuando se creó en 1908. La veintena de artículos de este catálogo muestran que, aunque poco conocida, ha existido una importante aportación científi ca española al conocimiento del Antiguo Egipto.

Bartolomé Ros, Frontera de ÁfricaBartolomé Ros

Madrid: La Fábrica, 2009, 136 págs.ISBN: 978-84-92498-83-3La vida de Bartolomé Ros (1906-1974) está ligada en muy gran medida a Ceuta, donde vivió varias décadas, aprendió su ofi cio de fotógrafo y trabajó como documentalista de la sociedad civil y militar, vendedor de postales costumbristas de Marruecos y colaborador de la prensa local y nacional.Su legado, que se inicia en las postrimerías de la guerra del Rif, ha dejado instantes excepcionales de la historia y de la vida cotidiana en la frontera de África.

Egipto íntimo: miradas de ayer y de hoyFlorence Maruéjol y Dominique Escartin (trad. Francisco López)Barcelona: Océano Ámbar, 2009, 267 págs.ISBN: 978-84-7556-587-3El fotógrafo Dominque Escartin, apasionado coleccionista de fotografías antiguas de Egipto, invita al lector a hacer un recorrido por este país de agua, luz, arena y piedra a través de imágenes tanto actuales como de los fotógrafos decimo-nónicos. La egiptóloga Florence Maruéjol es la autora de los textos que acompañan a las fotografías, y el prólogo es de la célebre arqueóloga Christiane Desroches-Noblecourt.

España y el mundo árabe: un siglo derelaciones políticas en imágenesCasa Árabe

Madrid: Casa Árabe, 2008, 231 págs.ISBN: 978-84-613-2640-2Este catálogo de la exposición homónima muestra la evolución de las relaciones entre España y el mundo árabe a lo largo de una centuria —desde el establecimiento del Protectorado en Marruecos hasta la actualidad— y a través de casi 150 foto-grafías del archivo gráfi co de la Agencia EFE. Edición bilingüe español-árabe.

Jerusalén a principios del siglo XX: patrimonio y culturaCasa Árabe

Madrid: Casa Árabe, 2009, 2 vols., 13 + 34 págs.ISBN: 978-84-613-7175-4Con motivo de la celebración de Jerusalén como capital

Page 146: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

145

miccultural del mundo árabe 2009, Casa Árabe organizó esta exposición, que nos acerca a la historia de la ciudad de Jerusalén, a través de fotografías antiguas y de vestidos tra-dicionales palestinos. El catálogo lo integran dos volúmenes que se presentan en una misma caja: uno recoge 59 curiosas fotografías de la ciudad, principalmente de la primera y segunda década del siglo XX, y el otro reúne una muestra de 14 hermosos trajes palestinos de la misma época, con sus característicos bordados geométricos multicolores.

La senda de los moriscos: en busca de los otros españolesJosé Manuel Fajardo González y Daniel Mordzinski

(fot.)Barcelona: Lunwerg, 2009, 156 págs.ISBN: 978-84-9785-223-41609: los tres mil habitantes moriscos de Hornachos (Bada-joz), deportados a Marruecos, emprenden una aventura que les llevará a fundar una república independiente de piratas en la actual alcazaba de Rabat. Los autores de este libro, a través de la historia, el testimonio y la imagen, siguen los pasos de aquellos extremeños, algunos de cuyos descen-dientes siguen viviendo hoy en la ciudad vieja de Rabat.

CÓMIC

Café BudapestAlonso Zapico

Bilbao: Astiberri, 2008, 168 págs.ISBN: 978-84-96815-62-9Jerusalén, 1947. Una superviviente de Auschwitz y su hijo violinista tratan de iniciar una nueva vida en Palestina. Allí son acogidos por su tío Yosef y los parroquianos del café Budapest, un pequeño reducto de convivencia pacífi ca entre palestinos, inmigrantes judíos y ocupantes británicos. A pesar del tenso trasfondo de la colonización sionista y la incertidumbre respecto al futuro, nada empaña seriamente las relaciones de vecindad, amistad e incluso de amor, hasta ese preciso año, en que la creación del Estado de Israel precipita los acontecimientos.

Crónicas califales: las memorias deAl-Hákam IIRafael Alcántara Manzanares

Córdoba: El Almendro, 2008, 80 págs.ISBN: 978-84-8005-127-9A caballo entre el cómic y el libro de historia, la parte superior de las páginas de esta obra la ocupa una novela gráfi ca que recorre, de la mano de personajes fi cticios, la historia real de la Córdoba del siglo X, que fue, como Bizancio o Bagdad, una de las grandes ciudades de su tiempo. En la parte inferior, un

Page 147: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

146

texto explica con rigor histórico cada uno de los episodios de los que consta la obra.

El juego de las golondrinasZeina Abirached (trad. Lucía Bermúdez)Madrid: Sins Entido, 2008, 192 págs.ISBN: 978-84-96722-43-9En esta novela gráfi ca, la historietista libanesa Zeina Abira-ched explora el escenario de su primera infancia en una calle de Beirut que la guerra civil ha convertido en callejón, al quedar dividida por la línea del frente. En ella se alza un edifi cio cuyos vecinos se concentran en el recibidor de una de las viviendas para darse unos a otros cierta seguridad mientras intentan reinventar una vida normal dentro del sinsentido.

Me acuerdoZeina Abirached (trad. Lucía Bermúdez)Madrid: Sins Entido, 2009, 96 págs.ISBN: 978-84-96722-52-1Como en El juego de las golondrinas, la autora evoca a la manera del Me acuerdo de Georges Perec escenas de su infancia y de su adolescencia en el Beirut dividido por la guerra civil. Un cómic que mezcla la hostilidad del ambiente con la intimidad feliz del mundo familiar de una niña, a través de una mirada crítica llena de humor.

Medz yeghern: la gran catástrofePaolo Cossi (trad. Elia Maqueda)Rasquera (Tarragona): Ponent Mon, 2009, 138 págs.ISBN: 978-84-92444-41-0El asesinato de alrededor de un millón y medio de arme-nios durante la Primera Guerra Mundial fue el primer gran exterminio conocido de un pueblo entero por parte de un Estado, en este caso el Imperio otomano, e inspiraría otras operaciones de limpieza étnica posteriores. Basándose en las historias cruzadas de protagonistas reales de aquellos sucesos, Paolo Cossi reivindica la memoria de aquel pueblo condenado, en los actuales territorios de Turquía, Siria e Iraq, a «morir de todas las muertes posibles».

La memoria en los bolsillosLuc Brunschwig (guión) y Étienne Le Roux (dibujos)(trad. Manel Domínguez Navarro)Barcelona: Norma, 2007, 88 págs.ISBN: 978-84-9847-234-9Sidoine y Rosalie Letignal forman, junto a su hijo Lorenzo, una familia de lo más ordinario, personas que viven lo cotidiano tratando de aportar algo de humanidad al entorno.Y, precisamente, los tres se verán confrontados a los límites y contradicciones de dicha humanidad cuando la aparición en escena de una joven magrebí ponga patas arriba el apacible núcleo familiar.

Page 148: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

147

Co

cin

aMi circuncisiónRiad Sattouf (trad. Carmen Gros)Barcelona: Norma, 2009, 104 págs.ISBN: 978-84-9847-628-6Este autor francés de origen sirio retrata con humor un episodio de su infancia en un ambiente tradicional de Siria. Riad, que juega a Conan el Bárbaro, sueña con ser de mayor un buen cimmerio. Pero para ser un hombre de verdad y ganarse el respeto de sus primos y compañeros, tiene que pasar «la rueda del dolor» y ser circuncidado.

Notas al pie de GazaJoe Sacco (trad. Marc Viaplana)Barcelona: Mondadori, 2010, 432 págs.ISBN: 978-84-397-2252-6Diez años después de publicar Palestina: en la franja de Gaza (ISBN: 978-84-395-9551-9), Sacco regresa a aquel territorio asediado con la intención de investigar una nota al pie en la larga historia del confl icto palestino-israelí: la matanza israelí en el campo de refugiados palestinos de Jan Yunis, en 1956. El autor trata de localizar a supervivientes y sus testimonios, pero no es fácil delimitar un suceso histórico en un territorio en el que pasado y presente se confunden porque, como afi rma uno de sus interlocutores, lo que ocurrió en 1956 no ha dejado de ocurrir desde entonces. La reconstrucción de los sucesos de Jan Yunis y la narración del proceso de investigación se plasman en esta crónica gráfi ca de gran calidad, que es una ventana por la que asomarse al pasado y al presente de una tierra castigada.

Sangre armeniaGuy Vidal (guión) y Florenci Clavé (dibujos)Barcelona: Glénat, 2009, 48 págs.ISBN: 978-84-8357-819-3Esta obra rescata un episodio primerizo del exterminio de los armenios en el Imperio otomano durante el gobiernode los Jóvenes Turcos, origen de los horrores de las limpie-zas étnicas que han acompañado a muchos de los procesos de «construcción nacional» a lo largo de todo el siglo XX. Publicada originalmente en 1979, esta novela gráfi ca contó desde el principio con un considerable eco.

COCINA

Beber y comer en el MediterráneoPaul Balta (trad. Inmaculada Jiménez)Guadarrama (Madrid): Ediciones del Oriente y del Mediterrá-neo, 2008, 152 págs.ISBN: 978-84-963-2743-6Las cocinas del Mediterráneo, a la vez hermanas y diversas, son herederas de las civilizaciones que han coexistido y se

Page 149: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

148

han sucedido en sus orillas intercambiando y mestizando personas, ideas y modos de vida. Este libro, que incluye 60 recetas, es un ameno recorrido por la historia de ese mestizaje culinario y está escrito por uno de los mayores especialistas en el mundo mediterráneo.

Cocina árabeAbdelaziz Azzi

Barcelona: Océano Ámbar, 2008, 304 págs.ISBN: 978-84-7556-558-3La gastronomía de los países árabes es extraordinariamente rica y variada. Con este libro pueden recorrerse Siria, el Líbano, Marruecos, Yemen o Egipto a través de platos clásicos como el cuscús y los tayines magrebíes o el faláfel y el hummus de Oriente Medio, unidos a recetas menos conocidas como el pollo con tomates a la miel o los dulces maqruds tunecinos.

Cocina de Oriente Medio: ingredientesesenciales y más de 150 recetas auténticasGhillie Basan y Jonathan Basan (trad. Ana M.ª Pérez)Barcelona: Blume, 2008, 240 págs.ISBN: 978-84-8076-803-0Una guía general sobre la cultura y la riqueza culinarias de esta amplia y diversa región que se extiende desde Turquía hasta Yemen y desde Egipto a Irán.

La cocina hispano-magrebí durante la época almohade(Trad. Ambrosio Huici Miranda)Gijón: Trea, 2005, 328 págs.ISBN: 978-84-970-4175-1Este interesante libro del siglo XIII reúne más de quinientas recetas de cocina del Magreb y al-Ándalus, muchas de las cuales perviven, de una manera u otra, en la actual gas-tronomía española. Además, incluye preparados medicinalesy numerosos consejos sobre alimentación, salud, utensilios y servicio de mesa, entre otros.

La cocina libanesa de ayer y de hoyAndrée Maalouf y Karim Haïdar (trad. M.ª Teresa Gallego)Madrid: Alianza, 2009, 176 págs.ISBN: 978-84-206-8458-1Prologado por Amin Maalouf, este libro es un homenaje a la gastronomía del Líbano, llena de exquisitez y elegancia.Un centenar de recetas introducen al lector en este maravi-lloso patrimonio cultural; entre ellas, el pulpo con cilantro, las lentejas coral con tomate, el cordero con arroz, el kibbé de calabaza, las peras al araq o el helado de rosa.

El gran libro de la cocina marroquíFatéma Hal (trad. Àngels Polo)Barcelona: RBA, 2008, 542 págs.ISBN: 978-84-9867-116-2

Page 150: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

149

Mis

celá

nea

Todos los sabores de la exquisita cocina marroquí en un libro que quiere ser de referencia. Quinientas recetas de guisos, sopas, ensaladas, dulces y bebidas, trucos y habilidades, expli-caciones sobre utensilios e ingredientes y más de un centenar de fotografías componen este libro, escrito por una afamada cocinera, fi lóloga y antropóloga.

Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platosIbn Razīn al-Tuğībī (trad. Manuela Marín)Gijón: Trea, 2007, 320 págs.ISBN: 978-84-970-4322-9Esta original obra es uno de los dos recetarios de cocina andalusí que se conservan, fue escrito en el siglo XIII por el erudito murciano Ibn Raz n y editado ahora en español por la arabista Manuela Marín. Contiene un total de 428 recetas, organizadas en doce secciones, que permiten al lector co-nocer —y experimentar— los refi namientos de la alta cocina practicada en al-Ándalus.

Rojo y verde. Alimentación y cocinas en MarruecosIsabel González Turmo, Fatima El Ouardani y Abdeslam

El Aallali

Gijón: Trea, 2007, 272 págs.ISBN:978-84-970-4294-9Una investigación sobre las cocinas y la alimentación del Marruecos actual, en el que la dieta cambia al ritmo de la globalización y al mismo tiempo mantiene su aire tradicional. Los saberes culinarios, su evolución y su transmisión, los rituales alimentarios o las actitudes y opiniones con respecto a la comida son analizados en esta obra, proporcionándonos una visión muy completa de la tradición y la modernidad de la actual cocina del país vecino.

MISCELÁNEA

Danza del vientre; el arte de la danza oriental: la danza más sensual del mundo, explicada paso a paso. Historia, benefi cios, estilos, movimientos, música, vestuarioDevorah Korek

Barcelona: Océano Ámbar, 2005, 301 págs.ISBN: 978-84-7556-376-3La llamada danza del vientre (en árabe danza oriental —raqs sharqi— o popular —raqs baladi—) es un baile de origen incierto que amalgama ritmos modernos con otros procedentes de la tradición turca y árabe. Este libro ilustrado es una introducción didáctica a esta danza: sus pasos esenciales, sus estilos y la vestimenta asociada, así como una teoría sobre sus orígenes.

Page 151: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

150

La danza del vientre: un himno a la vidaTechi León Mencia

Madrid: Mandala, 2002, 144 págs.ISBN: 978-84-95052-72-8Desde hace unos años se asiste a un auge del interés del público occidental por la llamada danza del vientre. Éste es uno de los muchos manuales de divulgación sobre este arte originario de Oriente Medio, escrito por la directora de la academia madrileña de danza El Karnak, fundada por el coreógrafo egipcio Fathy Andrawis.

El mismo azul: educación para la paz y la interculturalidad España-Túnez, letras en las dos orillasAbdul Hadi Sadoun (ed.)La Laguna (Santa Cruz de Tenerife): La Nave, 2009, 200 págs. ISBN: 978-84-935131-6-0Un libro didáctico que persigue que los alumnos de enseñanza media eliminen los prejuicios existentes hacia el mundo ára-be, a través de una compilación bilingüe de textos de autores españoles y árabes pertenecientes a diferentes géneros y estilos. El libro se completará con un segundo volumen de unidades didácticas que intentará profundizar en tres pilares: alianza de civilizaciones, cultura por la paz e interculturalidad.

El perfume de la amistad: correspondenciadiplomática árabe en archivos españoles (siglos XIII-XVII)Subdirección General de Museos Estatales

Madrid: Ministerio de Cultura, 2009, 283 págs.ISBN: 978-84-8181-434-7El Archivo de la Corona de Aragón custodia una conocida colección llamada Cartas Árabes Diplomáticas entre los reinos musulmanes mediterráneos y la Corona de Aragón, a la que sucedió la Monarquía hispánica como heredera de sus intereses. Este catálogo exhibe una selección de docu-mentos de gran belleza pertenecientes a dicha colección junto a otros procedentes del Archivo General de Simancas. Todos ellos dan testimonio de la evolución de las relaciones diplomáticas hispánicas en el Mediterráneo. Libro trilingüe castellano-catalán-árabe.

Tejer y vestir: de la Antigüedad al islamManuela Marín (ed.)Madrid: CSIC, 2001, 500 págs.ISBN: 978-84-00-04728-3El vestido dota al cuerpo de una identidad que es a la vez personal y social y puede proporcionar información sobre la edad, el género, la procedencia geográfi ca, la clase social o la adscripción religiosa entre otras muchas cosas. En esta obra, especialistas en el mundo clásico, islámico y medieval estudian las funciones simbólicas, económicas, sociales y

Page 152: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

151

Mis

celá

nea

religiosas del tejido y la indumentaria e identifi can pervi-vencias comunes a través de diferentes culturas o subrayan particularidades específi cas.

Page 153: 1001 libros para asomarse al mundo arabe
Page 154: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

153

Índ

ice d

e a

uto

res

Índice de autores

La llamada de nota junto a un número de página indica que, en esa página, el autor no es nombrado explícitamente sino que se le incluye dentro de la fórmula «y otros» de una obra colectiva, de la que sólo se dan los nombres de los cuatro primeros autores. Véase el fi nal del índice para saber de qué obras se trata en cada caso.

A

Abboud-Haggar, Soha........................................ 139Abd al-Ráziq, Ali ................................................ 130Abdel-Fattah, Randa .......................................... 116, 117Abdelkefi , Mohamed ......................................... 84Abdel-Latif, Yasser ............................................. 87Abdelmoumni, Fouad ........................................ 41

Abellán Pérez, Juan ........................................... 17, 33Abirached, Zeina ................................................ 146Abreu, Alê ......................................................... 115Abu Golayyel, Hamdi ......................................... 89Abu Zayd, Nasr Hamid ...................................... 127Abuzeid, Leila ..................................................... 81Adonis ................................................................ 102, 103Agar Corbinos, Lorenzo ..................................... 70Aguadé, Jordi ...................................................... 137Ahmed Obaid, Thoraya ...................................... 632

Aillet, Cyrille ....................................................... 22Akmir, Abdeluahed ............................................ 68Al-Afi f, Ahmad Husein ....................................... 139Al-’Alawi, Ahmad [Šayj Ahmad] ..................... 132, 134Al Aswany, Alaa ................................................. 83Al-Bayati, Abd al-Wahhab ................................. 103Al-Daif, Rachid .................................................... 80Al-Gurra, Fatena ................................................. 102Al-Harez, Siba ..................................................... 94Al-Idrisi, Muhammad al-Sharif ......................... 121Al-Jarrat, Edward ................................................ 95Al-Joundi, Darina ................................................ 85Al-Jwarizmi, Mohammed ibn Musa ................. 77Al-Khamissi, Khaled ........................................... 98Al Malaika, Nazik .............................................. 100Al-Masri, Maram ............................................... 105Al-Mutamid de Sevilla ....................................... 104Al-Mutanabbi ..................................................... 105Al Neimi, Salwa ................................................. 96Al-Qurtubi ........................................................... 126Al-Rasheed, Madawi ......................................... 61Al-Sayid, Mustapha Kamel ................................ 632

Al-Tustarî, Sahl .................................................... 134Al-Yabri, Mohammed Abed .............................. 75Alameddine, Rabih ............................................ 84Alawi, Abdul-Rahman ....................................... 51Alcántara Manzanares, Rafael .......................... 145

Page 155: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

154

Aldalur, Martín .................................................... 69Alem, Raja .......................................................... 88Allès, Élisabeth ................................................... 65Ali, Tariq .............................................................. 4Ali Bey el Abbasi ................................................ 124Alimena, Mulay Daha ........................................ 463

Almagro Gorbea, Antonio ................................. 12, 194

Alsayyad, Nezar ................................................. 70Alonso, Juan Ramón .......................................... 115Altorfer, Frances ................................................ 136Álvarez Millán, Cristina ...................................... 124Álvarez Ramos, Miguel Ángel .......................... 124Álvarez-Ossorio, Ignacio .................................... 5, 60Amirah, Haizam ................................................. 38Amirian, Nazanín ............................................... 65Amiry, Suad ........................................................ 94, 97Amo, Mercedes del ........................................... 3, 112Amorós, Celia ..................................................... 68Arabi, El Hassane ............................................... 42, 84Ardalan, Nader ................................................... 143Argerey Vilar, Patricia ........................................ 64Arias, Juan Pablo ............................................... 127Arjona Castro, Antonio ....................................... 25Armstrong, Karen ............................................... 131, 132Arrigoni, Vittorio ................................................. 53Aslán, Ibrahim .................................................... 99Ashur, Radwa ..................................................... 87Aurensanz Sánchez, Carlos ............................... 81Averroes .............................................................. 79Awad, Ibrahim .................................................. 632

Axworthy, Michael ............................................. 64Aya, Abdelmumin .............................................. 128Ayala, Carlos de ................................................ 194

Ayeb, Habib ........................................................ 4, 48Azaola, Bárbara .................................................. 58Azzi, Abdelaziz ................................................... 148

B

Báez, Fernando .................................................. 60Bakhtiar, Laleh .................................................. 143Baldwin-Edward, Martin ................................... 632

Balta, Paul .......................................................... 147Barañano, Margarita .......................................... 69Barceló, Carmen................................................. 15Barenboim, Daniel ............................................. 78Barnola Navarro, Jorge de ................................. 115Barranco, José Luis ............................................. 95Barrera Martínez, Ildefonso ............................. 46Barrios Aguilera, Manuel .................................. 32, 36Bartlett, W. B. ..................................................... 49Basan, Ghillie .................................................... 148Basan, Jonathan ................................................. 148Bedman, Teresa ................................................. 1435

Page 156: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

155

Índ

ice d

e a

uto

res

Belmonte, Juan Antonio .................................... 1435 Belezi, Mathieu .................................................. 87Ben-Cho-Shey (v. Fernández Oxea, Xosé Ramón)Beneyto Pérez-Cerdá, José ................................ 64Ben Haddad, Zoubaida ...................................... 139Ben Yúsuf, Omar ................................................ 102Benyahia, Laila ................................................... 137Berenguer, José Luis .......................................... 116Bernabé Pons, Luis ............................................ 30Bessis, Sophie .................................................... 66Bey, Ali (v. Ali Bey el Abbasi)Bilmes, Linda J. ................................................... 60Bk, Blanca ........................................................... 118Blánquez, Carmen ............................................. 143Blázquez Rodríguez, Irene ................................ 72Bobzin, Hartmut ................................................. 109Boix Jovan, Alfonso ............................................ 24Bonnassie, Pierre ............................................... 22Borja, Jordi .......................................................... 632

Bosco Timoneda, Elías ....................................... 136Bouali, Abderrahmane ...................................... 104Bouaziz, Fátima-Zohra ....................................... 10Bouissef Rekab, Driss ......................................... 79Bouissef Rekab, Mohamed ............................... 87Bourdieu, Pierre ................................................. 47Braham, Abdelwahed ....................................... 99Bramon, Dolors .................................................. 67Bronisch, Alexander Pierre ............................... 19Brunschwig, Luc ................................................. 146Buades Fuster, Josep .......................................... 72Buber, Martin ..................................................... 56Buck-Morss, Susan ............................................. 8

C

Cabañero Subiza, Bernabé ................................ 35Cagni, Horacio .................................................... 70Calero, M.ª Isabel .............................................. 127Camps, Sandra ................................................... 111Cano Pérez, M.ª José ......................................... 33Canto García, Alberto ......................................... 21Caparrós Sánchez, Nicolás ................................ 83Carabaza Bravo, Julia M.ª .................................. 14Caratini, Sophie .................................................. 122Carballeira, Ana M.ª ........................................... 27Cardaillac-Hermosilla, Yvette ............................ 32Caro Baroja, Julio ................................................ 45Carpentier, Jean .................................................. 63Carrasco, Genís ................................................... 99Carrasco Manchado, Ana I................................. 11Carrasco Urgoiti, M.ª Soledad ........................... 34, 112Carrión Otero, Mónica ........................................ 10Casa Árabe ......................................................... 144Casal García, M.ª Teresa .................................... 17

Page 157: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

156

Caspar, Robert .................................................... 129Castells, Manuel ................................................. 70Castilla Brazales, Juan ........................................ 68, 117, 121Castillo Castillo, Concepción .............................. 39, 131Castro del Río, Elena .......................................... 15Ceballos López, Leopoldo ................................. 41Cebrián Abellán, Manuel ................................... 90Cerezales, Marta ................................................ 95Cervelló, Josep .................................................. 1435

Cervera Fras, M.ª José ........................................ 29Cestino, Joaquín .................................................. 62Chaib, Mohammed ............................................ 76

Chateaubriand, François-René .......................... 120Chueca Sancho, Ángel L. ................................... 72Churchill, Winston S. .......................................... 58Clavé, Florenci .................................................... 147Coconi, Luciana .................................................. 50Cómez, Rafael .................................................... 18Corm, Georges ................................................... 6,49,59Corpas Aguirre, M.ª de los Ángeles ................. 70Corral, José Luis .................................................. 118Corriente Córdoba, Federico ............................. 101, 114, 137Cortés, Julio ......................................................... 126, 138Cortés García, Manuela ..................................... 32Cossi, Paolo ......................................................... 146Courbage, Youssef ............................................. 63Cressier, Patrice .................................................. 14Cuellas Marqués, Arsenio .................................. 632

D

Damaj, Ahmad ................................................... 34Darwix [Darwish], Mahmud ............................. 101, 103, 104Delgado Aguado, Julián ..................................... 93Díaz Martínez, Beatriz ....................................... 43Díez de Velasco, Francisco ................................ 73Djebar, Assia ....................................................... 97Döhla, Hans-Jörg ................................................ 90Domínguez Ortiz, Antonio................................. 30Dueñas, María .................................................... 98Durán Velasco, José ........................................... 52Dyer, Paul............................................................ 632

E

Ebadi, Shirin ........................................................ 88Echevarría Arsuaga, Ana ................................... 16, 30El Aallali, Abdeslam ........................................... 149El Halwagy, Mahmoud ...................................... 1435

El Khalil, Zena ..................................................... 82El Ouardani, Fatima............................................ 149Elena, Alberto ..................................................... 142Elgeadi, Mohamed ............................................. 114Erguner, Kudsi ..................................................... 122Escartin, Dominique ........................................... 144

Page 158: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

157

Índ

ice d

e a

uto

res

Escudero Alday, Rafael ...................................... 53, 56Espejo, Teresa ................................................... 127Espinosa, Ángeles .............................................. 62Estruch, Joan ....................................................... 73Euraque, Darío .................................................... 70

F

Fajardo González, José Manuel ........................ 145Falcones, Ildefonso ............................................ 91Farah, Paulo Daniel ............................................ 115Fargues, Philippe ................................................ 63Fayad, Luis .......................................................... 70Feliu, Laura ......................................................... 42Fergany, Nader ................................................... 632

Feria García, Manuel C. ..................................... 138Ferjani, Mohamed-Chérif .................................. 9Fernández, David ............................................... 107

Fernández Castilla, Rogelio ............................... 632

Fernández Chaves, Manuel ............................... 21Fernández Cordón, Juan Antonio ...................... 632

Fernández Gomá, Paloma ................................. 100Fernández Oxea, Xosé Ramón [Ben-Cho-Shey] 120Fernández-Puertas, Antonio ............................. 141Ferrando, Ignacio ............................................... 137Fibla, Carla .......................................................... 41Fierro Bello, M.ª Isabel [Maribel] ..................... 14, 15, 19, 27Florensa, Senén ................................................. 632

Forbes, Rosita ..................................................... 110Forster, E. M........................................................ 119Fortea Bastart, Roger ........................................ 136Fra, Irene............................................................. 116François, Catherine ............................................ 107Freire Freire, Ángel ............................................ 139Friedrich, Rudi .................................................... 51Frochoso Sánchez, Rafael ................................. 20Fuente Pérez, M.ª Jesús .................................... 66Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Cooperación Cultural 11

G

Gabán, Jesús ....................................................... 116Galán, José Manuel ............................................ 1435

Galmés de Fuentes, Álvaro ............................... 111García, Alejandro ............................................... 46García-Arenal, Mercedes ................................... 32, 37García Arévalo, Tania M..................................... 33García Baena, Andrés ........................................ 13García Campello, Ana M.ª ................................. 59García Edo, Vicent .............................................. 36García Espada, Antonio ..................................... 123García Fitz, Francisco ......................................... 19, 194

García-Jalón de la Lama, Santiago ................... 28García López, Aurelio ......................................... 35García Marín, José .............................................. 87

Page 159: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

158

García Ortiz, Puerto ............................................ 73García Rey, Marcos............................................. 3García Ruiz, M.ª Victoria .................................... 28García Sánchez, Expiración ............................... 14García Sanjuán, Alejandro ................................. 194

García Santa Cecilia, Carlos ............................... 143García Soubriet, Sonia ....................................... 88Garín García, Alberto ......................................... 57Garzón, Jacobo Israel ......................................... 42Gaspariño García, Sebastián ............................. 24, 25Gerbert, Marie-Claude ...................................... 22Gibrán, Gibrán Jalil ............................................. 102Gilaranz, Miguel ................................................. 96Gogazeh, Ziyad Mohammad ............................. 139Gomes, Rosa Varela ......................................... 194

Gómez Bahillo, Carlos ........................................ 70Gómez, Ricardo .................................................. 115Gómez i Segalà, Joan ........................................ 73Gómez García, Luz ............................................. 128Gómez Puyuelo, José Luis ................................. 48González Alcantud, José Antonio ..................... 142González Beltrán, Antonio ................................ 85González Bórnez, Raúl....................................... 127González Casado, Pilar ...................................... 128González Costa, Amina ...................................... 134González Ferrín, Emilio ...................................... 26, 131 González Rodríguez, Juan José ......................... 135González Turmo, Isabel ..................................... 149Gonzálvez, Luis Manuel ................................... 1435

Gozalbes Cravioto, Carlos .................................. 18Grabar, Oleg ........................................................ 142Greus, Jesús ........................................................ 15Griera, M.ª del Mar ........................................... 73Guarner, Vicente................................................. 47Guarner, José ...................................................... 47Gudule................................................................. 116Guichard, Pierre ................................................. 7, 22, 34Guijarro Araque, Andrés .................................... 126Guijarro Hortelano, Emma M.ª ......................... 29Gutiérrez Castillo, Víctor Luis ............................. 38, 72Gutiérrez de Terán, Ignacio ............................... 59

H

Hadj-Ali Mouhoub, Souad ................................. 84Hage, Rawi ......................................................... 89Hagen, Endy ...................................................... 51Haïdar, Karim ...................................................... 148Hal, Fatéma ........................................................ 148Hammoudi, Abdellah ........................................ 8Hatoum, Milton .................................................. 708

Hass, Amira ........................................................ 52Hernández Bermejo, J. Esteban ........................ 14Hernández Martínez, Joana .............................. 138

Page 160: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

159

Índ

ice d

e a

uto

res

Hernando de Larramendi, Miguel .................... 39 ,41 ,73Herold, Marc W. ................................................. 63Herrero Galiano, Eva .......................................... 69Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara .......................... 139Himmich, Bensálem .......................................... 87Hinojosa Montalvo, José .................................... 31Hitos, Francisco A. .............................................. 29Hourani, Albert ................................................... 7Humphreys, R. Stephen .................................... 49Hurtado de Mendoza, Diego ............................ 23, 25

I

Ibn ‘Amra al-Mahzum ....................................... 27Ibn Anas, Imam Malik ....................................... 125Ibn Arabi, Muhyi-Din ......................................... 133Ibn Battuta ........................................................ 119Ibn Gabirol, Selomoh ......................................... 100Ibn Hazm de Córdoba ........................................ 74Ibn Jamis de Évora ............................................. 76Ibn Razn al-Tug b .............................................. 149Ibn Rushd (v. Averroes) ..................................... Ibn Yubayr .......................................................... 119Ibn Zaydún .......................................................... 101Igerabide, Juan Kruz ........................................... 118Iglesias, Agustí ................................................... 73Iniesta, Ferran .................................................... 65Irwin, Robert ...................................................... 140Isaac, Jad............................................................. 4Iskandar, Marwan .............................................. 4Izquierdo Brichs, Ferran .................................... 9, 54

J

Jacobs, Michael .................................................. 120Jayyam, Omar..................................................... 104Jebreal, Rula ....................................................... 93Jiménez Castillo, Pedro ..................................... 17Jiménez Puertas, Miguel ................................... 28Jiménez Ramírez, Alfonso ................................. 14Johansson, Sara .................................................. 632

K

Kabbani [Qabbani], Nizar .................................. 103Kacimi, Mohamed .............................................. 85Kahhat, Farid ...................................................... 708

Kaminer, Reuven ................................................ 51Karam, Azza........................................................ 632

Kashua, Sayed .................................................... 81Kassir, Samir ....................................................... 75Kavanagh, Alfred G. ........................................... 64Kayaní, Azadé ..................................................... 67Kazancigil, Ali ..................................................... 65Kennedy, Hugh ................................................... 6Khader, Bichara .................................................. 62

Page 161: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

160

Khadra, Yasmina ................................................ 90, 91, 99Khalid, Khalid Muhammed ............................... 4Khan, Hazrat Inayat ........................................... 133Killito, Abdelfattah ............................................. 82Kirhlani, Said ....................................................... 69Khoury, Elias ...................................................... 85,100Klein, Fernando .................................................. 53Klein, Uta ............................................................ 519

Korek, Devorah .................................................. 149Krämer, Gudrun .................................................. 55L

Laâbi, Abdellatif ................................................. 123Labarta, Ana ....................................................... 15Ladero Quesada, Miguel Ángel ........................ 19Lago, Eduardo ..................................................... 143Laliena, Carlos .................................................... 194

Lapeyre, Henri .................................................... 23Lara Vega, Rosario ............................................. 89Lardinois de la Torre, Rocío ............................... 72Laria, Silvia ......................................................... 632

Laroui, Abdallah ................................................. 42Larrondo Lizarraga, Joaquín M.ª ....................... 40Lasa Gracia, Carmelo ........................................ 35Lebrun, François ................................................. 63López Alonso, Carmen ....................................... 54López-Baralt, Luce ............................................. 113López de Coca Castañer, José Enrique ............. 194

López Moreno, Eduardo ..................................... 632

Luichi, Khaled ..................................................... 632

Lawrence, T. E. [Lawrence de Arabia] ............. 49, 122, 123Le Roux, Étienne ................................................ 146León Mencia, Techi ............................................ 150Lewis, David ....................................................... 19Lirola Delgado, Jorge ......................................... 16Logroño Narbona, M.ª del Mar......................... 708

Lomba Fuentes, Joaquín .................................... 74, 143López Anguita, Gracia ........................................ 134López Bargados, Alberto ................................... 10López García, Bernabé ...................................... 41, 69López-Herrera Sánchez, Rosalía ....................... 111López-Menchero Enrique, Francisco ................. 101López Sala, Ana .................................................. 67López Sarasúa, Concha ...................................... 117

M

Maalouf, Amin .................................................... 75Maalouf, Andrée ................................................ 148Macías Amoretti, Juan Antonio ........................ 40Macías Brevis, Sergio ........................................ 113Madariaga, M.ª Rosa de.................................... 40, 106Maeso de la Torre, Jesús ................................... 106Mahfuz, Naguib 80, 81, 82, 83, 86, 91, 92, 94, 96, 97, 99, 108Maíllo Salgado, Felipe ....................................... 19, 20, 127

Page 162: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

161

Índ

ice d

e a

uto

res

Maimónides ....................................................... 76, 77, 78Makiya, Kanan .................................................... 96Malpica Cuello, Antonio .................................... 12, 14Mañé Estrada, Aurèlia ....................................... 39Marçais, Georges ............................................... 141Mardam-Bey, Farouk ......................................... 52Marín Niño, Manuela .......................................11, 36, 108, 150Marinetto Sánchez, Purifi cación ...................... 14Mármol Carvajal, Luis del .................................. 25, 34Márquez Villanueva, Francisco ......................... 113Marsá, Juan ......................................................... 112Marsot, Afaf Lutfi al-Sayyid .............................. 57Martín, Alfonso .................................................. 1435

Martín, Francisco ................................................ 1435

Martín, Iván ........................................................ 632

Martín, Javier ...................................................... 131Martín Corrales, Eloy .......................................... 7Martín Muñoz, Gema ................................. 5, 8, 61, 66, 67, 72Martín Peinador, León ....................................... 39Martine, George ................................................. 632

Martine, Philippe .............................................. 63Martínez, Albert ................................................. 10Martínez Assad, Carlos ...................................... 708

Martínez Babon, Javier ...................................... 1435

Martínez Delgado, José ..................................... 35Martínez Enamorado, Virgilio ............................ 107Martínez Lorca, Andrés ..................................... 108Martínez Maurica, Juan Ramón ........................ 128Martínez Montávez, Pedro................................ 9Martínez Núñez, M.ª Antonia ........................... 21Martínez Ramos, Andrés ................................... 136Martos Quesada, Juan ....................................... 11, 32Maruéjol, Florence ............................................. 144Maruny, Pere ..................................................... 519

Masalha, Nur ...................................................... 51, 53, 55Masegosa, Alberto ............................................. 57Mateo Dieste, Josep Lluís .................................. 44Mayer, Arno ........................................................ 51Mayordomo, Joaquín ......................................... 40Menéndez Paredes, Rigoberto ......................... 708

Ménoret, Pascal ................................................. 61Messari, Mohammed Larbi ............................... 43Mgara, Ahmed Mohamed ............................... 95Mira, Joan F. ........................................................ 36Mohamed, Shokry ............................................. 110Mohamed-Buya Abdalahi, Mattu ..................... 463

Moga Romero, Vicente ...................................... 43Moilid, Mohamed Fadel .................................... 463

Molina, Luis ....................................................... 14Molina, M.ª Isabel .............................................. 118Molina Hermosilla, Olimpia .............................. 71Molina López, Emilio ......................................... 194

Molina Navarrete, Cristóbal .............................. 71

Page 163: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

162

Moliner Prada, Antonio ..................................... 23Molinero, Miguel Ángel ..................................... 1435

Monferrer Sala, Juan Pedro ...........................28, 101, 106, 121Montaner Frutos, Alberto .................................. 24Monturiol, Yaratullah ......................................... 130Moral, Celia del .................................................. 21Morán Ortí, José ................................................. 116Morató, Cristina .................................................. 120Mordzinski, Daniel ............................................. 145Moreno, M.ª Antonia ......................................... 1435

Moreno Castillo, Ricardo .................................... 107Moreno Díaz, Francisco J. .................................. 31Moreno Ramírez de Arellano, Miguel Ángel . 33Moreras, Jordi ..................................................... 7Moreta, Miguel Ángel ....................................... 95Moscoso García, Francisco ................................ 136, 138Motilla de la Calle, Agustín ............................... 73Moure Peñín, Leire ............................................ 8Muenz, Rainer .................................................... 632

Mustafa Sayed, Luali ......................................... 47

N

Nabli, Mustapha ................................................. 632

Navarro, Laura .................................................... 5Navarro Palazón, Julio ....................................... 17Navia, Miguel ..................................................... 117Necco, Elisabetta ................................................ 125Noufouri, Hamurabi ........................................... 708

Nuez Viñals, Fernando....................................... 7Nurbakhsh, Javad ............................................... 135

O

O., Rachid ............................................................ 94Ojeda, Moisés..................................................... 115Oliver Ensenyat, Toni ......................................... 115Oliver Pérez, Dolores ......................................... 111Olmsted, Jennifer ............................................... 632

Onghena, Yolanda ............................................. 44Orihuela Uzal, Antonio ...................................... 121Ortega Rodrigo, Rafael ...................................... 3, 58, 112Oubali, Ahmed ................................................... 83Oufkir, Soukaïna ................................................. 110Ould Mohamed Baba, Ahmed Salem .............. 137

P

Pacheco Paniagua, Juan Antonio ...................... 38, 128Páez López, Jerónimo ........................................ 76Pajarón Sotomayor, Santiago ........................... 46Palencia, Alonso de ........................................... 23Pappé, Ilan.......................................................... 52, 54, 55Parejo, M.ª Angustias ........................................ 37Partow, Hassan ................................................... 41

Pasha, Kamran ................................................... 93

Page 164: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

163

Índ

ice d

e a

uto

res

Pastor, Camila ..................................................... 708

Paulino, Elena ..................................................... 13Peláez Rovira, Antonio ...................................... 20, 28Pellicer Catalán, Manuel ................................... 1435

Penelas, Mayte .................................................. 22Pennell, C. R. ...................................................... 39Peña Martín, Salvador ....................................... 26Pérez-Accino, José Ramón ................................. 1435

Pérez Agote, Alfonso ......................................... 69Pérez Beltrán, Carmelo ..................................... 7Pérez de Hyta, Ginés ......................................... 24Pérez Die, M.ª Carmen ...................................... 143Pérez Fernández, Miguel .................................. 131Pérez García, Rafael M. ..................................... 21Pérez González, Carmen .................................. 56Pérez Higuera, M.ª Teresa ................................. 140Perkins, Kenneth J. ............................................. 48Pikaza Ibarrondo, Xabier ................................... 128Pinto, Paulo Hilu da Rocha ................................ 708

Piqueras Sánchez, Norberto ............................. 21Pirenne, Henri .................................................... 8Pommier, Sophie ............................................... 57Pons Alós, Vicent ............................................... 36Prado, Abdennur ................................................ 10,130Pradó, Josep ....................................................... 1435

Puerta Vílchez, José Miguel .............................. 16, 141

Q

Qabbani, Nizar (v. Kabbani, Nizar)

R

Rabi, Mubarak .................................................... 91Ramadan, Tariq .................................................. 71, 109Ramírez Fernández, Ángeles ............................ 69Ramírez Ortiz, Tomás......................................... 44Rashid, Ahmed ................................................... 64Reher, David ....................................................... 632

Remesal, Agustín ............................................... 54Reyes Ruiz, Antonio ........................................... 106Rico Muñoz, José Ramón ................................. 89Río, Ángel del ..................................................... 143Rivera Beiras, Iñaki ............................................ 107

Roca, Inmaculada .............................................. 632

Rodinson, Maxime ............................................. 109Rodríguez, Olga .................................................. 50Rodríguez Barrigón, Juan .................................. 59Rodríguez Casanova, Isabel ............................. 21Rodríguez Gómez, M.ª Dolores ........................ 121Rodríguez López, Carmen ................................. 66Rodríguez Núñez, Manuel ................................ 140Rodríguez Ramos, Antonio Manuel ................. 26Roisse, Philippe .................................................. 22Rojas-Marcos, Rocío .......................................... 45

Page 165: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

164

Roldán Castro, Fátima ........................................ 12, 20Ron Álvarez, M.ª Eugenia ................................. 46Ros, Bartolomé .................................................. 144Rosselló Bordoy, Guillermo ............................... 11Roy, Olivier ......................................................... 71Rubiera Mata, M.ª Jesús .................................... 113Rueda, Ana ......................................................... 114Rumi, Yalal al-Din [Jalaluddin, Yalal ud-Din] ... 132, 133, 135

S

Sacco, Joe ............................................................ 147Sa’di .................................................................... 134Sadig al-Ali, Nadje ............................................. 67Sadoun, Abdul Hadi ........................................... 104,150Said, Edward W. ................................4, 75, 76, 77, 78, 79, 108Salamún, Némer ................................................ 98Sáleh, Táyyeb ..................................................... 81Saleh Alkhalifa, Waleed .................................... 3, 137Salellas Vilar, Benet ........................................... 10Saluzzo Avella, Armando .................................. 43Salvador, Álvaro ................................................. 98Salvatierra López, Miguel .................................. 9Sammán, Ghada ................................................ 91Sanbar, Elias ....................................................... 52Sánchez Adalid, Jesús ........................................ 93Sánchez Herráez, Pedro .................................... 59Sánchez Ruano, Francisco ................................. 7Sánchez Sandoval, Juan José ............................ 45Sansal, Boualem ................................................ 80Sanz, Esther ........................................................ 61Sanz Navarro, Mariano ...................................... 124Sattouf, Riad ....................................................... 147Schimel, Lawrence............................................. 117Seco Álvarez, Myriam ........................................ 143Sedgwick, Mark J. .............................................. 133Segovia del Corral, Carlos Andrés .................... 78Senac, Philippe .................................................. 19Serrano, Alejandro ............................................. 1435

Sezgin, Hilal ....................................................... 127Shlaim, Avi ......................................................... 55Sidi-Mohamed, Mulailafu .................................. 463

Sidi Mustapha, Rahmani ................................... 46Silesia, Germán de ............................................ 129Silva, Lorenzo ..................................................... 95Silva-Janiragui, Carlos ........................................ 632

Smart, Jack ......................................................... 136Sobh, Mahmud................................................... 105, 112Sobradiel, Pedro I............................................... 13, 17Sobrino González, Miguel ................................. 121Soler Matutes, Jacinto........................................ 5Soravia, Bruna .................................................... 34Soriano del Castillo, José Miguel ...................... 46Soroeta Liceras, Juan ......................................... 3

Page 166: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

165

Índ

ice d

e a

uto

res

Souaidia, Habib .................................................. 47Souto Lasala, Juan .............................................. 11, 18, 29Stierlin, Anne ...................................................... 141Stierlin, Henri...................................................... 140,141Stiglitz, Joseph E. ............................................... 60Stratton, Allegra ................................................. 50Subdirección General de Museos Estatales ..... 150

T

Tagourramt, Abdallah ........................................ 136Tahiri, Ahmad ..................................................... 18Taia, Abdelá ........................................................ 92Tamayo Acosta, Juan José ................................. 129Targarona Borras, Judit ...................................... 109Tazi, Mohamed Azeddine.................................. 97Tejerina, Benjamín ............................................. 69Tello Weiss, Mariana .......................................... 6910

Thomas, Amelia ................................................. 124Tilley, Virginia ..................................................... 55Tilmatine, Mohand ............................................. 37Toama, Khalil ...................................................... 519

Torremocha Silva, Antonio ............................... 107Torres Balbás, Leopoldo .................................... 140Torres Calzada, M.ª Katjia .................................. 128Torres Soriano, Manuel R. ................................. 5Trad, May ............................................................ 1435

Truzzi, Oswaldo .................................................. 708

U

Urresti, Mariano F. .............................................. 22

V

Valle Rodríguez, Carlos ...................................... 28Valor Piechotta, Magdalena .............................. 35Valverde, Paloma ............................................... 61Vaquer i Fanés, Jordi .......................................... 10Varea, Carlos ....................................................... 61Vargas, M.ª del Pilar ......................................... 708

Vaughan-Lee, Llewellyn .................................... 135Vázquez Atochero, Alfonso ............................... 16Vercellin, Giorgio ................................................ 129Vernet, Juan ........................................................ 126Verstrynge Rojas, Jorge ..................................... 6Vidal, Francisco ................................................... 26Vidal, Guy ........................................................... 147Vidal Fernández, Fernando ............................... 72Viguera Molins, M.ª Jesús ................................194, 39, 76, 127Vila, Eloi .............................................................. 95Vila Delclòs, Jordi ............................................... 116Vilar, M.ª José ..................................................... 123Villanova, José Luis ............................................ 43Villar Raso, Manuel ............................................ 119

Page 167: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

166

W

Wharton, Edith ................................................... 121Whitaker, Brian ................................................... 3

Y

Yassin Hussin, Jabbar ......................................... 89Yazidi, Bechir ...................................................... 47Yizhar, S. ............................................................. 87Yousef, Tarik ........................................................ 63

Z

Zaccara, Luciano ................................................ 5Zapata, Ricard ..................................................... 632

Zapico, Alonso .................................................... 145Zarrouk, Mourad................................................. 45Zayas, Rodrigo de .............................................. 31, 88Zeghal, Malika .................................................... 42Zein, Martha ....................................................... 67Zeraoui, Zidane ................................................... 708

Zoubir, Yahia H.................................................... 38Zurinaga Fernández-Toribio, Salomé ................ 1435

1 V. Jad Isaac, Marwan Iskandar, Habib Ayeb, KhalidMuhammed Khalid y otros.

2 V. Youssef Courbage, Tarik Yousef, Philippe Martine, Philippe Fargues y otros.

3 V. Ildefonso Barrera Martínez, M.ª Eugenia Ron Álvarez, Santiago Pajarón Sotomayor, Rahmani Sidi Mustapha y otros.

4 V. Miguel Ángel Ladero Quesada, Alexander Pierre Bronisch, Felipe Maíllo Salgado, Philippe Senac y otros.

5 V. M.ª Carmen Pérez Die, Eduardo Lago, Carlos García Santa Cecilia, Myriam Seco Álvarez y otros.

6 V. Pierre Guichard, Eloy Martín Corrales, Carmelo Pérez Beltrán, Jordi Moreras y otros.

7 V. Abdennur Prado, Albert Martínez, Alberto López Bargados, Benet Salellas Vilar y otros.

8 V. Lorenzo Agar Corbinos, Horacio Cagni, Darío Euraque, Luis Fayad y otros.

9 V. Abdul-Rahman Alawi, Rudi Friedrich, Endy Hagen, Reuven Kaminer y otros.

10 V. Bernabé López García, Ángeles Ramírez Fernández, Eva Herrero Galiano, Said Kirhlani y otros.

Page 168: 1001 libros para asomarse al mundo arabe

Publicación gratuitaEdición, selección y reseñas: Casa Árabe-IEAMEdición de textos: Arantxa LópezDiseño de cubierta: SideEffectsMaquetación e impresión: Gráfi cas AlmeidaDepósito Legal: M-35435-2010Impreso en España. Printed in Spain

Page 169: 1001 libros para asomarse al mundo arabe
Page 170: 1001 libros para asomarse al mundo arabe