10 Practica Jjap

23
Diagnostico y Diseño Diagnostico y Diseño Agroecológica Agroecológica Comunidad Guardaña Comunidad Guardaña Agricultor: Gabino Medina Agricultor: Gabino Medina PARTICIPANTES: PARTICIPANTES: Juan Aparicio P. Juan Aparicio P. Edwin Soliz Ch. Edwin Soliz Ch. Eduardo Olivares Eduardo Olivares Oscar García Oscar García Mabel Cuizara Mabel Cuizara Rosmeri Tola Rosmeri Tola

Transcript of 10 Practica Jjap

Page 1: 10 Practica Jjap

Diagnostico y Diseño Diagnostico y Diseño AgroecológicaAgroecológica

Comunidad GuardañaComunidad GuardañaAgricultor: Gabino MedinaAgricultor: Gabino Medina

PARTICIPANTES:PARTICIPANTES:

Juan Aparicio P.Juan Aparicio P.

Edwin Soliz Ch.Edwin Soliz Ch.

Eduardo OlivaresEduardo Olivares

Oscar GarcíaOscar García

Mabel CuizaraMabel Cuizara

Rosmeri TolaRosmeri Tola

Page 2: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO BIOFISICOBIOFISICO

Page 3: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO BIOFISICODIAGNOSTICO BIOFISICO

Ubicación Física del ProyectoUbicación Física del Proyecto

UBICACIÓN FISICAUBICACIÓN FISICA DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

DepartamentoDepartamento OruroProvinciaProvincia CercadoSecciónSección TerceraCapital de ProvinciaCapital de Provincia SoracachiComunidadComunidad Guardaña

Page 4: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO BIOFISICODIAGNOSTICO BIOFISICO

Topografía:Topografía: Plana, pendiente 1 a 2 %, enclavada Plana, pendiente 1 a 2 %, enclavada en serranías.en serranías.

Fisiografía: Fisiografía: corresponde al típico altiplano, ya que corresponde al típico altiplano, ya que el ámbito topográfico es de serranías y mesetas de el ámbito topográfico es de serranías y mesetas de material volcánico y planicies con salares y amplias material volcánico y planicies con salares y amplias áreas rocosasáreas rocosas

Clima: Clima: Presenta una temperatura media anual de Presenta una temperatura media anual de 9.1ºC., una máxima de 18.0 ºC y una mínima de -9.1ºC., una máxima de 18.0 ºC y una mínima de -13ºC13ºC

Lluvias:Lluvias: Los meses de enero y febrero registran Los meses de enero y febrero registran mayor precipitación pluvialmayor precipitación pluvial

Estiaje: Estiaje: Entre Abril y parte de Septiembre.Entre Abril y parte de Septiembre.

Heladas: Heladas: Junio y Julio. Junio y Julio.

Precipitación anual:Precipitación anual: 307.7mm. 307.7mm.

Recursos Hídricos:Recursos Hídricos: Rio grande Jachauma y Rio grande Jachauma y Huayllauma.Huayllauma.

Comunicación:Comunicación: 20 Km al noreste de la ciudad de 20 Km al noreste de la ciudad de Oruro.Oruro.

Page 5: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO BIOFISICODIAGNOSTICO BIOFISICO

Suelos:Suelos: Tipo aluvial, moderada a ligeramente Tipo aluvial, moderada a ligeramente permeables, afectados por erosión y permeables, afectados por erosión y colmatación. Los suelos de planicie, son franco colmatación. Los suelos de planicie, son franco arenoso, reciben materia orgánica de ganado arenoso, reciben materia orgánica de ganado pecuario, creando suelos fértiles para producción pecuario, creando suelos fértiles para producción de zanahoria y cebolla.de zanahoria y cebolla.

Fauna:Fauna: Ganado bovino, cerdos, ovejas, y Ganado bovino, cerdos, ovejas, y algunos burros de carga. Dentro las especies algunos burros de carga. Dentro las especies silvestres, encontramos palomas silvestres y silvestres, encontramos palomas silvestres y otros.otros.

Vegetación:Vegetación: Especies nativas como thola, Especies nativas como thola, yareta, kiswara, keñua utilizados como yareta, kiswara, keñua utilizados como combustible; también encontramos eucaliptos, combustible; también encontramos eucaliptos, olmos y álamos.olmos y álamos.

Page 6: 10 Practica Jjap

Croquis de la finca de la Familia MedinaCroquis de la finca de la Familia MedinaDIAGNOSTICO BIOFISICODIAGNOSTICO BIOFISICO

Page 7: 10 Practica Jjap

Finca de la Familia Gabino MedinaFinca de la Familia Gabino Medina

DIAGNOSTICO BIOFISICODIAGNOSTICO BIOFISICO

Page 8: 10 Practica Jjap

Finca de la Familia Gabino MedinaFinca de la Familia Gabino Medina

DIAGNOSTICO BIOFISICODIAGNOSTICO BIOFISICO

Page 9: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO BIOFISICODIAGNOSTICO BIOFISICO

Uso de tierra Área ImportanciaCebolla 1200 m2 1Zanahoria 600 m2 2Pasto Phalaris-Nativo 400 m2 7Tierra roturada 2000 m2 4Maca 3Pradera nativa 50 m2 8Viviendas 150 m2 9Cerro 2000 m2 12Especies forestales 100 m2 10Caminos 200 m2 12Invernadero 30 m2 11Pozo 20 m2 5Corrales y bebedero 20 m2 6

Page 10: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO AGROFORESTALAGROFORESTAL

Page 11: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO AGROFORESTALDIAGNOSTICO AGROFORESTAL

Page 12: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO SOCIALSOCIAL

Page 13: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO SOCIALDIAGNOSTICO SOCIAL

Educación. La población en edad escolar es de aproximadamente 200 estudiantes. En la localidad se está ampliando la unidad educativa.Población: 1500 habitantes.Actividad económica: 89% agricultura, 3% transporte, educación 3% y otros 5%.Idioma: 84.07% quechua, 11.78% castellano, 4.01% aymara y 0.14% otros.Servicios Básicos: La comunidad cuenta con sistema de agua por estanque y sistema de distribución.Eliminación de basura: a la intemperie 72%.Energía eléctrica: 100%.

Page 14: 10 Practica Jjap

LIMITACIONESLIMITACIONES

Potencial humano.Potencial humano. La mano de obra es reducida, La mano de obra es reducida, 3 adultos y una joven. El jefe de familia está 3 adultos y una joven. El jefe de familia está altamente capacitado y forma parte de la estrategia altamente capacitado y forma parte de la estrategia de cuenca pedagógica.de cuenca pedagógica.

Capacidad operativa.Capacidad operativa. Cuentan con un pozo para Cuentan con un pozo para riego. riego.

Productos y servicios.Productos y servicios. Producción destinada a Producción destinada a mercado: cebolla, zanahoria y maca. Se tiene mercado: cebolla, zanahoria y maca. Se tiene avances en transformación como mermelada y te avances en transformación como mermelada y te de zanahoria, harina de maca.de zanahoria, harina de maca.

Situación financiera.Situación financiera. El ingreso familiar anual es El ingreso familiar anual es de medio a alto, por el equipamiento que de medio a alto, por el equipamiento que demuestra e productor. demuestra e productor.

DIAGNOSTICO SOCIALDIAGNOSTICO SOCIAL

Page 15: 10 Practica Jjap

Clientes.Clientes. Se encuentra a 40 minutos de la Se encuentra a 40 minutos de la ciudad de Oruro, y su producción de hortalizas es ciudad de Oruro, y su producción de hortalizas es destinada a Santa Cruz y La Paz.destinada a Santa Cruz y La Paz.

Gobierno.Gobierno. Ha recibido apoyo técnico de Ha recibido apoyo técnico de Proyecto Manejo Integrado de la cuenca de Proyecto Manejo Integrado de la cuenca de Guardaña, además de ONGs como Visión Guardaña, además de ONGs como Visión Mundial.Mundial.

Competencia. Competencia. Los vecinos son sus principales Los vecinos son sus principales competidores, no existe asociatividad en competidores, no existe asociatividad en comercialización.comercialización.

Tecnología.Tecnología. Riego por aspersión, variedades de Riego por aspersión, variedades de hortalizas, lavadoras pos cosecha y hortalizas, lavadoras pos cosecha y sembradoras. sembradoras.

DIAGNOSTICO SOCIALDIAGNOSTICO SOCIAL

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

Page 16: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO ECONOMICO ECONOMICO FINANCIEROFINANCIERO

Page 17: 10 Practica Jjap

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO ECONOMICO ECONOMICO FINANCIEROFINANCIERO

Uso de tierra Área BsCebolla 1200 m2 3840Zanahoria 2600 m2 3016Maca 15000Ovejas 15 2250

TOTAL 24106

Page 18: 10 Practica Jjap

DISEÑO Y DISEÑO Y RECOMENDACIONERECOMENDACIONE

SS

Page 19: 10 Practica Jjap

DIMENSION ECOLOGICA DIMENSION ECOLOGICA PRODUCTIVAPRODUCTIVA

Componente Seguridad Alimentaria.

• Poner en uso la carpa solar que tiene en la finca agrícola.

• Cultivar otras hortalizas complementarias a las que produce a campo abierto como tomate, acelga y otros.

• Promover la incorporación de la maca al desayuno escolar del la cuenca de Guardaña, primero empezar en el núcleo de la cuenca para luego extender el producto al municipio.

Page 20: 10 Practica Jjap

Componente animal.

• Incrementar el área de forraje para el ganado ovino que se tiene.• Incrementar el número de unidades de animales para contar con materia orgánica que se complemente al sistema intensivo de producción.

Page 21: 10 Practica Jjap

Componente de cultivos.

• Es importante aplicar dentro del ciclo productivo del sistema abono verde en base a haba forrajera, tarwi u otra leguminosa que permita fertilizar naturalmente el sistema productivo.• Mejorar el sistema de distribución del agua de riego mediante tuberías que permitan funcionar a los aspersores.• Incorporar un temporalizador a la bomba de riego por electricidad.• Desarrollar estrategias de asociatividad en comercialización de hortalizas, en coordinación con el proyecto de cuencas o el personal técnico del municipio.

Page 22: 10 Practica Jjap

Componente forestal.

• Implementar más arboles como eucaliptus o pino (rapidez de crecimiento) en la parte alta del cerro que tiene el sistema productivo.

• Implementar más árboles en los límites de las otras parcelas, principalmente las cercanas al rio.

• Formar parte del proceso de forestación de la gobernación. Es importante incluir especies no nativas como complemento a las especies locales.

• Intentar colocar árboles frutales como ciruelo o guinda en lugares con mayor protección.

Page 23: 10 Practica Jjap

DIMENSION SOCIO DIMENSION SOCIO ECONOMICOECONOMICO

•Consolidar las iniciativas de transformación en te de zanahoria, mermelada de zanahoria y harina de maca.•Generar un sistema de calidad en el procesamiento de los productos agrícolas.•Generar una marca territorial que identifique el producto con la cuenca.•En alianza con el gobierno local, desarrollar asociaciones de productores por comunidad y luego por cuenca o afinidad de producción.•Desarrollar una alianza con la universidad técnica de Oruro que permita incorporar innovaciones en riego (temporalizador, programación de sistemas autónomos de riego, etc.) mediante tesistas de grado financiados por el gobierno municipal.