10 julio issue gdl

24
MASGDL.COM VIERNES 10 DE JULIO DE 2015 AÑO 02, NÚMERO 0260 #OPI NIÓN FERNANDO RIVERA CALDERÓN EL MOLCAJETE CÓSMICO/06 FELIPE REYES CAFEÍNA URBANA/06 MIRADAS GERARDO ASCENCIO/11 EL PARQUE PUERTA BARRANCA, UN EDÉN AL BORDE DE ESA MARAVILLA NATURAL, SIGUE CERRADO PARA LA CIUDADANÍA POR UN EXTRAÑO Y AL PARECER ILEGAL ARREGLO CON UN SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO TAPATÍO. 04-05 15 AÑOS SIN PARQUE

description

Edición impresa máspormás GDL

Transcript of 10 julio issue gdl

Page 1: 10 julio issue gdl

MASGDL.COMVIERNES 10 DE JULIO DE 2015 AÑO 02, NÚMERO 0260

#OPINIÓN

FERNANDO RIVERA CALDERÓNEL MOLCAJETECÓSMICO/06

FELIPE REYESCAFEÍNA URBANA/06

MIRADASGERARDO ASCENCIO/11

EL PARQUE PUERTA BARRANCA, UN EDÉN AL BORDE DE ESA MARAVILLA NATURAL, SIGUE CERRADO PARA LA CIUDADANÍA POR UN EXTRAÑO Y AL PARECER ILEGAL

ARREGLO CON UN SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO TAPATÍO. 04-05

15 AÑOS SIN PARQUE

Page 2: 10 julio issue gdl

FELIPE REYES &FERNANDO RIVERA

CALDERÓN. 06

10JUL

18:00HRS

00PESOS

ZAPOPAN SE MUEVE

Cadencia, ritmos latinos y mucho baile. Asiste, participa y diviértete con diversas personas y un instructor que te harà brillar en la pista.PLAZA LAS AMÉRICAS.HIDALGO S/N ZAPOPAN.

PLAN

B

02

OPINIÓN06

NOTICIAS08

TU PLAN02

TEMA DEPORTADA

04

UN PARQUESIN VISITAS. 04-05

14-17JUL

10-20HRS

00PESOS

INTERMODA

La exposición de compra y venta de moda más importante en la que Guadalajara se vestirá con las tendencias de los mejores diseñadores.EXPO GUADALAJARA.MARIANO OTERO 1499.

LO

QUE

VIENE

10JUL

20:0022:30

HRS

50PESOS

GALLINA VIEJA HACE BUEN CALDO

Un hombre de 50 años cuenta sus anécdotas de cuando él era jóven al mismo tiempo que cocina caldo de gallina, lo que le hará llegar a conclusiones inimaginables.MICROTEATRO GDL.JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2024.

TEATRO

TODO EL FIN DE SEMANA

20:00HRS

00PESOS

100 IMÁGENES DE PEDRO VALTIERRA

Un homenaje al fundador de la agencia Cuartoscuro, en donde se exponen lo mejor de sus 40 años haciendo fotoperiodismo en México.MUSEO DE LA CIUDAD.INDEPENDENCIA 684.

ARTE

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO

PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE

LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO

QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE

LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

@maspormasgdl

facebook.com/mpmgdl

www.masgdl.com

Page 3: 10 julio issue gdl

DOMINGO DE DANZÓN SOBRE EXPECTATIVASY PROMESAS

MESA: POLÌTICA,ARTE Y LO COMÚN

Aprende a bailar el clásico género y diviértete con más personas.

DOMINGO 12, 18 H/ PLAZA DE LAS AMÉRICAS/ EVA BRISEÑO ESQUINA CON HIDALGO S/N/PARTICIPACIÓN LIBRE.

El Encuentro Internacional de Arte Escénico pretende conectar al público.

SÁBADO 11, 19 H/ TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/CALZADA INDEPENDENCIA SUR S/N/NTRADA $100 Y $80.

Mesa de debate en donde se abordará el tema de la utilización de espacios pùblicos.

SÀBADO 11, 20 H/ MUPAG/ ALCALDE 225 /ENTRADA $20, DESCUENTO $15.

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM

03

VIENENLAS TORTUGAS. 10

INTERMODA CON ENFOQUE

MEXICANO. 12

LA GUÍA12

OCIO23

ALBERTO MONTT

POPUNK FESTIVAL CAMPUS PARTY XIMENA SARIÑANA

Alison, Tungas y más bandas llegan al C3 para hacer retumbar las paredes del lugar con sus rítmicos riff.

DOMINGO 19, 12 H/ C3 STAGE/VALLARTA 1488/ DOS BOLETOS POR $150.

Vive la experiencia de ser todo un campusero y acampa en un entorno donde la tecnología se respira.

DEL 22 AL 26 JULIO, TODO EL DÍA/ EXPO GUADALAJARA/MARIANO OTERO 1499/ ENTRADA $1500.

La cantrautora mexicana está de regreso a guadalajara con su nuevo disco No todo lo puedes dar.

SÁBADO 25, 20 H/ TEATRO DIANA/16 DE SEPTIEMBRE 710/ BOLETOS DE $278 A $724.

NOTA SIN TÍTULO TIGRE BLANCOSERENATA: LA (IM)PERTINENTE ACCIÓN DE CANTAR BAJO SU VENTANA

Obra donde la muerte de un amigo, hace que dos jóvenes traten de encontrar el sentido de su amistad.

JUEVES 16, 20 H/ TEATRO VIVIAN BUMENTHAL/ TOMÁS V GÓMEZ 125/ ENTRADA $100, ESTUDIANTES $80

Después de un encuentro apasionado, una pareja descubre sus instintos animales .

VIERNES 10, DESDE 20 A 22:30 H/MICROTEATRO GDL/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2024/ENTRADA $50.

Una historia donde las serenatas no son el acto romántico que algún día fue.

VIERNES 10, DESDE 20 A 22:30 H/MICROTEATRO GDL/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2024/ENTRADA $50.

TRADICIÓN TASTOAN MANO IZQUIERDA EL NADADOR

Conoce sobre la indumentaria y el significado de las máscaras tradicional, en honor a Santo Santiago.

VIENRES 10, 10 A 14 Y DE 16 A 20 H/GALERÍA AJOLOTE/ GUADALUPE 1688A/ ENTRADA LIBRE.

La artista tapatía Isa Carrillo presenta una exposición con cinco artistas invitados.

VIERNES 10, 20:30 H/ MUSEO TALLER JOSÉ CLEMENTE OROZCO/ AURELUIO ACEVES 27/ENTRADA LIBRE.

Fermín Jiménez ubicó las fincas que cuentan con alber-ca y se metió a nadar en ellas.

JUEVES 10, 10 A 22 H/ MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN/ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166/ ENTRADA LIBRE.

Page 4: 10 julio issue gdl

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

04

La Barranca de Huentitán, uno de los sitios verdes por excelencia de la ciudad, tiene un pequeño edén en su cima, a pocos metros de donde sus visitantes inician el descenso. Es un parque frondoso, con sus caminos empedrados, donde se respira un ambiente de frescura y tranquilidad.

Sólo que este lugar llamado Parque Puerta Barranca tiene un grave defecto: está cerrado al público desde hace unos 15 años, debido a que se lo apoderó, aparen-temente de manera ilegal, el Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Guadalajara, según han denunciado organi-zaciones civiles.

Sus ahora dueños no “desperdician” el parque, pues de acuerdo con vecinos de la zona, el lugar que cuenta con una terraza, áreas recreativas, juegos infantiles e inclu-so una alberca, es usado por los sindicali-zados para eventos o fiestas privadas.

La entrada a este parque, que alguna vez recibió a centenares de visitantes, tiene un barandal resguardado con una cadena y un candado y sus alrededores es-tán amurallados con bardas tintas y rejas, según un recorrido hecho por este medio.

Juan Manuel, un vecino del lugar quien vende jugos desde hace 28 años, añora el sitio y sobre todo su privilegiado mirador hacia la barranca, desde donde “todo se ve bien suave”. Sin embargo tiene fe en que los esfuerzos de diferentes organizaciones para recuperar el sitio, rindan frutos y rea-bran el parque al público a la brevedad.

El colectivo Frente Unido por Huenti-tán asegura que el lugar, con domicilio en Belisario Domínguez 4446, se cerró sin existir algún documento que acredité que le fue entregado al sindicato en comodato o usufructo, por lo que se han encaminado a presentar denuncias a fin de recuperar el parque.

DAN ULTIMÁTUM AL AYUNTAMIENTO La asociación Civilidad para Transfor-mar, informó que presentaron un par de denuncias, con apoyo del colectivo Frente Unido por Huentitán, ante la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur), para que

intervenga y restituya el parque, y también ante la Comisión Estatal de Derechos Hu-manos, con el fundamento de que se están violando los derechos de los ciudadanos al convertir un lugar público en exclusivo para los sindicalizados.

Exhortaron además al alcalde de Gua-dalajara, Ramiro Hernández García, para que antes de que termine su administra-ción resuelva este conflicto a favor de los ciudadanos. Recordaron que en mayo pa-sado le presentaron una solicitud, respal-dada con mil 500 firmas, donde evidencian la carencia de sustento jurídico para que el Sindicato se haya quedado con el parque, pero los han ignorado.

“Si con las solicitudes no logramos ob-tener una respuesta y recuperar el parque, se trabajará con un amparo o las medidas jurídicas que sean necesarias para devol-ver el parque a la comunidad”, mencionó Eduardo Almaguer Ureña, presidente de Civilidad para Transformar AC.

El Colectivo Frente Unido por Huenti-tán está conformado por las organizacio-nes Amigos de la Barranca AC, Civilidad para Transformar AC, Comerciantes Huentitán Arcediano AC, Colectivo Únete Huentitán y Colectivo Huentitán Vive.

LAS IRREGULARIDADESContradicciones entre varias dependen-cias del ayuntamiento de Guadalajara en relación a la situación del Parque Puerta Barranca, han dado pie para que las orga-nizaciones civiles tengan más sustento a su favor, en pro de recuperar el lugar para disfrute de los ciudadanos.

De acuerdo con un oficio firmado por el Colectivo Frente Unido por Huentitán, dirigido a Ramiro Hernández García, alcal-de la ciudad, en mayo pasado, ante solici-tudes de transparencia vía Infomex que el colectivo hizo, dependencias municipales contestaron diferentes respuestas que se contradicen.

Primero, recibieron una notificación en abril de 2014, por parte de la direc-ción de Obras Públicas, que decía que el predio con domicilio Belisario Domínguez

UN SITIO PRIVILEGIADO POR SUS INSTALACIONES, ARBOLADO Y UBICACIÓN, ESTÁ OCUPADO SIN APARENTE SUSTENTO JURÍDICO POR UN SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA DESDE HACE 15 AÑOS; AUNQUE ORGANIZACIONES CIVILES HAN PRESENTADO PRUEBAS DEL DESPOJO, LAS AUTORIDADES SE MANTIENEN EN SILENCIO● POR JONATHAN BAÑUELOS

UN PARQUE SIN VISTA

Page 5: 10 julio issue gdl

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM05

PARA SABER●● La Barranca de Huentitán,

también conocida como de Oblatos, tiene una longitud aproximada de 300 kilómetros y una profundidad de 600 metros. Es uno de los sitios predilectos de los tapatíos para realizar diferentes actividades deportivas y recreativas.

4446, “corresponde al Centro Recreativo Mirador Barranca de Huentitán inmueble administrado por el Sindicato de Servi-dores Públicos (…) el cual ha solicitado el comodato mediante oficio para su resguardo, mantenimiento y uso exclusi-vo de los servidores públicos municipales y sus familias”.

Ese mismo mes, la dirección de Administración de Bienes Patrimonia-les, indicó al Colectivo que el parque se encontraba en usufructo del mencionado sindicato pero “sin tener constancia de que se haya formalizado”.

Al solicitar, nuevamente, vía transpa-rencia una copia de ese contrato de usu-fructo, la dirección de Parques y Jardines contestó esa vez, que el predio estaba en rehabilitación según un programa de Obras Públicas, “por lo que de momento se encuentra cerrado al público, con la fi-

nalidad de evitar percances o accidentes a los visitantes”. Respuesta que distaba de las versiones que las anteriores de-pendencias habían informado.

Por si eso fuera poco, el responsa-ble del Área Jurídica municipal Carlos Francisco Flores de la Torre, notificó al Colectivo en mayo del año pasado, que “se realizó una búsqueda en el archivo que obra en esta Dirección encontrándo-se que no se halló convenio de Usufructo, con dicho Sindicato de Servidores Públi-cos toda vez que no se ha generado (sic)”.

A pesar de que esta carta evidenciaba las irregularidades y contradicciones en relación al apoderamiento del parque por parte del mencionado sindicato, el ayuntamiento de Guadalajara ha hecho caso omiso, permitiendo que un espacio privilegiado siga fuera del alcance de las familias tapatías.

PARA DISFRUTAR DE LA BARRANCA

●● La Barranca de Huentitán o Barranca de Oblatos, es una falla geográfica creada por el río Santiago uno de los más grandes en la República Mexicana.

●● El 5 de junio de 1997 fue declarada Área natural protegida, bajo la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica. Tiene un sendero que en la parte alta inicia en el extremo norte de la Avenida Belisario Domínguez en Huentitán el Alto. Y llega hasta el Puente Arcediano en la parte baja.

PUENTE DE ARCEDIANO

●● Fue el primer puente colgante en México y el segundo en el continente americano, solamente precedido por el Puente de Brooklyn en Nueva York. Construido por los hermanos Alatorre y diseñado por el ingeniero Salvador Collado Jasso.

EL PARQUE MIRADOR INDEPENDENCIA

●● Parque recreativo y cultural construido a finales de 1970 a la orilla de la Barranca de Huentitán-Oblatos. Cuenta con un mirador natural en el cual se puede apreciar el Río Lerma-Santiago. Dentro del parque se puede disfrutar de un buen platillo en el restaurante. Calzada Independencia Norte S/N, Huentitán el Bajo.

MARISCOS EL MIRADOR

●● Un lugar construido al borde de la Barranca, donde convergen el buen sazón en los platillos y el paisaje impresionante de la Barranca. Periférico Norte No. 3035

ZOOLÓGICO GUADALAJARA

●● Enclavado en la Barranca de Huentitán, está considerado como elemento integrador de un gran conjunto formado por lo que fuera el Planetario Severo Díaz Galindo, el parque Natural Huentitán y el parque de diversiones Selva Mágica. Paseo del Zoológico No. 600, Huentitán el Alto

PISTA DE ATLETISMO DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

●● Atractivo parque con vista privilegiada a la Barranca. Cuenta con una pista para correr, caminar o trotar. Además de un sendero que va desciende hasta el Río Lerma-Santiago. Periférico Norte No.3229

FOTO

S: H

ÉCTO

R H

ERN

ÁND

EZ.

Page 6: 10 julio issue gdl

De Catedral a Basílica

Arquitecto, ciclista y consultor ocupa-do en urbanismo y movilidad.

Sin embargo, no parece haber mucha creatividad para aprovechar los miles de metros cuadrados de recuperación de espacio público que significan la reducción de ese espacio vial.

Algunos medios han hecho eco de bosquejos publicitados por algu-nos consultores en los que propo-nen la creación de un gran parque lineal al centro de la avenida Ávila Camacho debajo de la estructura del tren. Hay, en el país, decenas de ejemplos de espacios públicos similares fracasados, sin vida urbana real y que acaban siendo espacios muertos, o bien, meramente orna-mentales.

Sería lamentable que nuestra ciudad desperdiciara la oportuni-dad de consolidar una vía vibrante, rodeada de árboles y actividades urbanas y en lugar de eso sólo cons-truyera un parque mediocre, triste y sin personas.

Además las imágenes que han circulado incluyen una pseudo-ci-clovía que recorrería la avenida por el camellón, desconectada del contexto urbano y, una vez más cómo si volviéramos a los años 90, entendida como una infraestruc-tura meramente recreativa y no de movilidad.

El espacio central de la aveni-da, por la misma estructura que lo techa no podría albergar árboles de talla completa. El acceso peatonal tendería a complicarse y acabaría haciéndose necesario una barrera física entre el espacio utilizable y las vialidades. Hay centenas de etcé-teras a considerar antes de tomar una decisión tan mala. Si el espacio menos afortunado de la avenida será debajo de la estructura del tren, entonces los automóviles deberían circular por ahí.

Planear el mejoramiento del es-pacio público recuperando lo mejor de la avenida –que son sus costa-dos– permitiría consolidar banque-tas de primer mundo, con plazoletas mucho más utilizables por gente de carne y hueso; podría albergar una ciclovía que respete la estructura vial de la avenida por el lado derecho y conectada al entorno urbano; y podría otorgar el espacio para una gran reforestación del eje con una segunda línea de árboles a lo largo de la avenida que repongan la masa arbórea perdida.

Ojalá los gremios profesionales de nuestro entorno no pierdan la cabeza en el afán de obtener los contratos que generaría esta trans-formación urbana.

FELIPEREYES

CAFEÍNA URBANA

@felipeno

H ay algo en lo que hay un cierto consenso entre especialistas en temas urbanos sobre lo que debería pasar en la avenida Ávila Camacho paralelo a la construcción de la Línea 3 del tren ligero: el incremento de la capacidad y de la calidad de la oferta de transporte, así como el retiro de las rutas paralelas que actualmente saturan la vialidad permiten reducir la avenida de cuatro carriles anchos por senti-do a tres más angostos.

Reducir carriles significa desincentivar efectivamente el uso del automóvil y provocar que sean más cómodos los trayectos sustentables que los trayectos en automotor, cosa deseable en toda la ciudad pero que en las avenidas Ávila Camacho, Alcalde y otras del eje de la Línea 3, es perfectamente realizable en el futuro inmediato.

06 02TU PLAN

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

23OCIO

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM

Un Marcelo en cada gobernador

Músico, poeta y loco, alter ego de Monocordio, conductor del programa El Weso (96.9 fm) y Autor de El Diccionario del Caos (Taurus).

Que se revisen sus propiedades, sus cuentas, su familia, sus relaciones, sus licitaciones y contratos.

No parece tan difícil cuando se tiene voluntad política. Volvamos a Marcelo: ya hay detenidos e incluso prófugos relacionados a la catástrofe de la Línea 12. Y le siguen buscando. Y aunque Ebrard se defiende, el daño político está hecho y parece irreversible. Lo que sucede es que en México la voluntad política sirve para hacer ajustes de cuentas y cobrar facturas políticas. Y mientras no se mida con la misma vara a todos los que detentan el poder, la justicia no será justicia, sino el vil ejercicio institucional de la “vendetta”.

Dice Marcelo que es el gobierno federal quien quiere destruirlo, dicen otros que es Mancera. Yo creo que están trabajando en equipo. Pero más allá de dónde venga la orden para atormentarlo, lo cierto es que se le está investigando con acuciosidad. ¿No merecen lo mismo otros insignes gobernantes? ¿No merece un trato así el señor Javier Duarte gobernando el estado de Veracruz, donde hay más periodistas asesinados por el crimen organizado?

¿No tendría que haber un marcaje personal así como el que hay contra

Marcelo Ebrard sobre Eruviel Ávila, al gobernar el estado con más feminicidios en el país? ¿O qué me dicen de Manuel Velasco en Chiapas y las acusaciones sobre desvío de recursos, encubrimiento del exgober Sabines, y la insistente participación política de su señora madre, de un modo similar a como actúan los señores padres del gobernador de Jalisco y de Nuevo León, respectivamente?

Viendo lo que puede hacer un gobierno comprometido con escarbarle a un político hasta encontrarle, siento hasta feíto de que no se la apliquen igual al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien pese a la violencia que existe en su estado mantiene una excelente imagen en los medios de comunicación que compra, censura o edita, según el caso.

Estas palabras no pretenden defender a Marcelo Ebrard, sino exigir a las autoridades que con la vara que ahora se le mide sean medidos los demás gobernadores, exgobernadores y funcionarios públicos, incluido el Presidente de la República. Sin tregua, sin piedad, hasta el fondo. Si así fuera, este sería otro país.

FERNANDO RIVERA

CALDERÓNEL MOLCAJETE CÓSMICO

@monocordio

¿ A poco no sería genial? Imagínense que de pronto en México la justicia dejara de tener un uso político y el marcaje personal que ha tenido Marcelo Ebrard lo tuvieran todos aquellos que gobiernan o han gobernado una entidad en este país.

Pensemos por un momento que este gobierno no diera tregua ni tuviera piedad para quienes han tenido en sus manos presupuesto público y han tomado decisiones que nos afectan a todos.

Imaginen que a cada gobernador o funcionario público con altas responsabilidades se le escrute sin escrotos, sin nada de que es intocable o amigo del Presidente.

Page 7: 10 julio issue gdl
Page 8: 10 julio issue gdl

Suspenden tala en defensa del bosque en el Nevado de Colima

Durante las últimas semanas, el ejido Hues-calapan ha talado la ladera oriente del Neva-do de Colima con permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales delegación Jalisco, a pesar del daño que esto representa para los bosques de oyamel y mesófilo de montaña de esta región.

Hace dos semanas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente primero señaló a través de un comunicado, que la explotación era legal pero el lunes pasado informó que se habían dictado la suspen-sión total temporal de la tala por parte del ejido Huescalapan en Zapotiltic.

“Las irregularidades observadas como resultado de una visita de inspección por parte de la Profepa Jalisco podrían alcanzar incluso una sanción administra-tiva equivalente a 20 mil días de salario mínimo que equivalen a poco más de 1.4 millones de pesos”.

En la visita de inspección al Programa de Manejo Forestal Autorizado al Ejido Huescalapan, en el Volcán de Colima, se detectaron irregularidades forestales tras revisar el aprovechamiento correspondien-

te a las anualida-des 2013-2014 y la 2015.

Desde 2012, el ejido cuenta con autorización de la Semarnat de un progra-ma de manejo forestal de nivel

avanzado. Pero en la visita, los repre-sentantes del predio no presentaron 92 remisiones forestales pertenecientes a las tres anualidades y a las especies de pino, encino y que acreditan la legal proceden-cia de diversos productos.

“Tampoco entregaron el proyecto integral de reforestación, en donde se enumeran las actividades para prote-ger, fomentar, conservar y mejorar esas superficies con parámetros incluidos en la NOM-152-SEMARNAT-2006, con indica-dores medibles y evaluables, y presentar las especies indicando nombres científicos, las cuales deberán ser nativas de las áreas de tratamiento”, informa Profepa Jalisco.

Por otro lado, los inspectores observa-ron que el área basal en la mayoría de las especies y rodales revisados es mayor que la establecida en el Programa de Manejo, de manera que no coincide lo talado con lo presentado ante la Semarnat.

Asimismo tenían árboles de encino (Quercus sp) y oyamel (Abies sp) sin contar con la marca autorizada para su aprove-chamiento.

La Profepa Jalisco detectó irregularidades en la explotación del bosque de oyamel y mesófilo por parte del ejido Huescalapan. Este caso ha sido controvertido porque la Semarnat emitió permiso a pesar del daño ambiental que representa

Por Más por Más GDL

Los inspectores encontraron troncos de encino y oyamel que no tenían la marca que autori-zaba su aprovechamiento

Las irregularidades observadas por la Profepa podrían alcanzar una sanción de 1.4 millones de pesos

La Profepa señala que la tala se realizó en zonas con pendientes pronunciadas que pueden provocar daños al suelo por erosión, además del abandono de residuos del aprovechamiento (puntas y ramas) que representan material combustible para incendios forestales y fuentes de repro-ducción de plagas y enfermedades.

En enero de 2015, la Semarnat Jalisco, encabezada por Sergio Hernández, quien también trabaja para el Partido Verde en Jalisco, autorizó una modificación al pro-grama de manejo forestal del predio para adelantar el aprovechamiento durante es-

te 2015, y no en 2012 y 2022 como estaba previsto.

Esta irregularidad se suma al aval que emitió el propio Hernández en diciembre de 2014 para que una empresa talara un predio forestal del bosque El Nixticuil sin realizar cambio de uso de suelo forestal y sin haber ingresado Manifestación de Impacto Ambiental.

En este último caso, la Profepa Jalisco ni siquiera realizó visita de inspección, lo que llama la atención, pues sus inspecto-res sí se desplazaron a Zapotiltic y a Zapo-pan no acudieron a impedir la tala.

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

08

Page 9: 10 julio issue gdl

La SSJ visitará escuelas para fomentar buena alimentación

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) estará trabajando en planteles escolares durante tres semanas con grupos de 50 niños por día en cada una de las unidades móviles del Progra-ma de Alimentación y Actividad Física que estarán visitando distintas escuelas.

El objetivo es atender a los alumnos a través de la operación de equipos de promoción de la salud itinerantes con capacidad resolutiva en orientación alimentaria, actividad física y evaluación del estado nutricional. La dependencia ya entregó seis unidades a la Escuela Urbana 230 Francisco Javier Mina.

Los camionci-tos estarán por las escuelas de todo Jalisco y en éstas habrá doctores que medirán y pesarán

a los niños, revisarán si tienen algún trastorno en sus ojos y no pueden “ver o escuchar bien, si se sienten bien, si sus dientes están sanos y si comen bien”, informó el secretario Jaime Agustín Gon-zález Álvarez.

El arranque es en la zona conurbada para tratar de reducir los índices de sobre-peso y obesidad en la sociedad. Mediante estos recorridos se promoverá la partici-pación individual y colectiva, de acuerdo al Manual de Criterios de Operación de las Unidades Móviles del Programa de Alimentación y Actividad Física.

Atenderá a unos seis mil niños por mes como parte del programa que también incluye actividad física

Por Más por Más GDL

La SSJ evaluará el estado nutricional de los niños y revisará si tienen algún trastorno relacionado con una alimentación deficiente

LOS MÓDULOSESTÁN EQUIPADAS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL CON CUATRO MÓDULOS DIDÁCTICOS E INTERACTIVOS:

●● Alimentación correcta, “Encuentra tu equilibrio con alimentación ymovimiento”.

●● Consumo de agua simple, “Tomar agua es ecológico y saludable”.

●● Actividad física, “Porque me cuido, me activo”.

●● Evaluación del estado nutricional, con duración de 30 minutos aproximadamente.

●● Cuentan con una báscula, estadímetro portátil, software de nutrición, chaleco de grasa (modelo para demostrar el exceso), arterias (modelos de plástico), kits de nutrición, lonas del Plato de Bien Comer, balones, cuerdas, sogas, conos y materiales impresos.

●● Las unidades recorrerán rutas definidas bajo un calendario mensual de visitas, de lunes a jueves en escuelas primarias públicas y los viernes en grupos que los ayuntamientos soliciten o unidades médicas de la SSJ.

●● El objetivo es atender a unos seis mil niños por mes y cada unidad tiene un costo de casi tres millones de pesos.

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM09

Page 10: 10 julio issue gdl

nidos se han resguardado en la playa de barra de Navidad en el 2014.

son los nidos que la casa de estudios pudo resguardar en total a lo largo de la zona costera.

80

5860

Ya vienen las tortugas

A finales de este mes o principios de agosto comenzará el desove de tortugas marinas en las costas del Pacífico, por lo que la Universidad de Guadalajara ya se prepara para recibirlas en sus cam-pamentos de la Costa Alegre y superar los logros de la temporada de 2014.

El año pasado, el Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustenta-ble de Zonas Costeras de la UdeG pudo proteger cinco mil 860 nidos, cinco mil en el campamento tortuguero La Gloria y otros 100 nidos en un hotel de la playa Tenacatita, ambos lugares en La Huerta; asimismo, se resguardaron 80 nidos de Barra de Navidad y 500 en la playa El Coco.

José Antonio Trejo Robles, director del campamento de la playa El Coco, comenta que cada año desean mejores resultados “y nuestra meta es superar la del año pasado en los cuatro lugares que estamos protegiendo, pero eso de-penderá de los recursos que tengamos: gas, cuatrimotos para el patrullaje de las playas y alimentos para los volun-tarios”.

El trabajo de conservación y rescate de tortugas requie-re de equipo simple, pero que se deteriora con mucha facilidad

debido a la exposición a las sales marinas, la brisa del mar y un entorno de brechas en mal estado.

Lo más común es que las motos utili-zadas para la vigilancia se descompongan por estar mucho tiempo en contacto con la arena o porque el patrullaje es de nueve de la noche a ocho de la mañana, y en ese horario muchas brechas están inundadas, por lo que estos vehículos duran cuando mucho unos cuatro o cinco años.

En los últimos años, el Programa de protección de tortugas marinas, del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), se ha vinculado con hoteles, restaurantes, cooperativas pesqueras y la población en general de varias playas para incrementar el área de protección así co-mo las actividades de educación ambiental para niños y adultos.

Los académicos trabajarán los siguien-tes seis meses tanto en el campamento La Gloria como en el hotel de Tenacatita, en Barra de Navidad y playa El Coco, donde además del rescate de huevos y liberación de crías de tortugas, se realizan actividades educativas y proyectos de investigación

La UdeG prepara la bienvenida en sus campamentos y espera superar las cifras del año pasado; llaman al trabajo voluntario y a realizar donaciones

Por Más por Más GDL

En sus campamentos la UdeG realiza actividades educativas y proyectos de investiga-ción en torno a las tortugas

que involucran a estudiantes de prepara-toria y licenciatura, comités de vigilancia ambiental y las comunidades locales.

Todos los interesados en participar en los campamentos o con donaciones en especie de artículos como papelería para los talleres, alimentos para ofrecer a los

voluntarios, sillas y mesas de plástico, impermeables, lámparas y pilas, llantas para las cuatrimotos, gasolina y hasta motocicletas para el patrullaje, pueden llamar al teléfono 01(315) 35 56 330 y 01 (315) 35 56 331 o escribir al correo [email protected].

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

10

nidos de estos animales están al cuidado de la UdeG en la playa El Coco.

500

Page 11: 10 julio issue gdl

Navegaciones por la Calzada

Es una de esas cosas que se imaginan, se platican y luego se disuelven en algún café de la ciudad; en esa mesa donde alguien se pregunta por qué Guadalajara, a diferencia de lo que hacen tantas

otras ciudades del país y del mundo, ha sepultado el río que la atraviesa; resulta extraño, pero pareciera que el arroyo que le dio asiento definitivo siempre ha sido motivo de vergüenza

Por Gerardo Ascencio

Miradas

11

Las referencias que de él tenemos a lo largo de las crónicas son contundentes: “malagua”, “salobre”, “maloliente”. Con eso y todo, fue el río de san Juan de Dios el primer motor de la industria tapatía. Desde los inicios de la ciudad se puso un molino a la vera de sus aguas, y tuvo tanta importancia que durante mucho tiempo llamaron al poblado “Molino” y no Guadalajara.

Corre de sur a norte y confina a la ciudad en sus dos extremos. A su vera, desde los inicios, también se plantó el tianguis de los hortela-nos, agricultores y artesanos. Se construyó una capilla y se constituyó la cofradía de la Santa Cruz. Más tarde llegaron los hermanos de la orden de san Juan de Dios y erigieron un hospital para dementes, desesperados, vagabundos y pobres.

La ribera oriente, a la sombra del mercado y del hospital, fue sitio de jácara, como dice Agustín Yáñez: “bufete de malditos, foro de daifas, asiento de tahúres, vecindad de to-reros, toros y gallos; pantorrilla mora de la ciudad árabe”.

Aún siendo el caudal del río de uso común para las riberas oriente y poniente, también ha sido frontera pese a los puentes que fueron multiplicándose con el tiempo hasta conver-tirse en bóvedas.

Son significativos por esto mismo los edi-ficios que se asientan en ambos lados: el Hos-picio, hogar de los expósitos y el hospital de

los juaninos en una orilla; la Catedral y el Palacio de Gobierno en la contraria.

El algún momento existió en parte de su trayec-to un malecón arbolado que los pobladores reco-rrían a pie, a caballo o en carruaje –dependiendo de su condición social– todos los domingos después de misa. “El Paseo de la Alameda” –cuenta Ixca Farías– era el remate de este trayecto a finales del siglo 19. El bosque de Bolonia, “Le bois de Boulogne”, fue este “gran corral, con frondosos fresnos y acotado con altas tapias de adobe sin blanqueo” que la ciudad que aspiró primero a ser castellana, luego andaluza y para entonces ya quería ser parisina erigió como lugar de romances y desamores.

Y cuenta también Ixca que si el bosque del mis-mo nombre en París estaba saturado del aroma de acacias y lilas, “en el de aquí dominaba el olor del río que era también albañal”.

Yáñez, por su parte, afirma que este paseo era el campo de nómadas y de bohemios. “Yo conocí las corrientes turbias (…) asiento es de barracas, teatros de la legua, circos tristes –por el payaso- y carpas de bataclán”. Y aunque el río fue embove-dado, luego confinado y finalmente sepultado; el paseo convertido en calzada; y la alameda deve-nida en parque y estacionamiento, esa vocación del trazo ha permanecido hasta la fecha.

De hecho, a lo largo del siglo 20 una buena cantidad de los cines de la ciudad estaba alineada a la vera, al igual que la plaza de toros, cantinas, figones, el teatro de revista y otros centros de

esparcimiento. Poco de eso sobrevivió hasta este siglo. Ahora es una acumulación de adefesios los que marcan el trayecto del viejo cauce.

Bajo tierra, el caudal convertido en alcantarilla; luego, un ataúd de concreto; sobrepuestos, un transporte público ominoso y unas deprimentes estaciones de pasajeros. El Agua Azul que le da origen, cada vez más recortado y acotado, cada vez más ajeno a la ciudad y con amenaza de priva-tización. El confín norte, en la barranca, ha sido dado en propiedad a una caterva de irresponsables, por decir lo menos.

Por eso es que, alrededor de la habitual mesa de café, más de uno se pregunta qué haría falta para recuperar este trazo que durante casi cuatro siglos caracterizó a la ciudad. Qué se necesitaría para recrear el paseo, desde el Agua Azul hasta la Barranca. Qué voluntad no se ha movido para diseñar un malecón arbolado que custodie un arroyo impecable.

Qué se requeriría para recuperar un espacio para los peatones y ciclistas cotidianos, y no nada más para los de fin de semana. Qué tendría que pasar para que se proyectara, después de tantos años de desarrollismo, una gran obra pública para los ciudadanos y no para los automóviles o para la adulación de los gobernantes en turno.

Qué se necesitaría, finalmente, para que esta ciudad esquizoide se reconcilie con su pasado, con sus dos orillas, con el norte y con el sur, con su patrimonio arquitectónico y con su legado natural.

@gerardoascencio

Qué se necesi-taría para re-crear el paseo, desde el Agua Azul hasta la Barranca. Qué voluntad no se ha movido para diseñar un malecón arbolado que custodie un arroyo impe-cable...”

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM

Page 12: 10 julio issue gdl

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM

12

Con enfoque bien mexicano

La mayor exposición de la moda en América Latina se llevará a cabo a partir del próximo martes en Expo Guadalajara, con presencia de distintos países como Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, India, Italia y Panamá.

Dos veces al año IM Intermoda significa como espacio ideal para fortalecer el valor de las marcas, ya que concita a diseñadores, fabricantes, distribuidores, mayoristas, maquiladores, importadores y exportadores nacionales e internacionales.

Para su presidente, Héctor Reyes Camarena, la consigna es generar condiciones para la consolidación de negocios para la industria de la moda, así como para impulsar el comercio exterior y fortalecer el mercado nacional.

A PARTIR DEL MARTES LA EDICIÓN 63 DE INTERMODA ESTARÁ ENFOCADA A LA INTERNACIONALIZACION DE LA INDUSTRIA MEXICANA● POR MÁS POR MÁS GDL

Para esta edición se espera a 23 mil visitantes, la mayoría compradores nacionales e internacionales en busca de hacer grandes negocios, así como descubrir tendencias en todos los sectores de la industria del vestido en las áreas de dama, caballero, niño, calzado, street wear, proveeduría y accesorios, los cuales exhibirán en mil 500 stands lo más novedoso de este sector.

Reyes comenta que el sector moda en México juega un papel protagónico en la economía y que poco a poco se abre camino en el mercado mundial; sólo la industria del vestido está integrada por 20 mil empresas que representan 10% del Producto Interno Bruto manufacturero y de las cuales 90% son Pymes.

Es así que IM se consolida como la plataforma de negocios y tendencias, en especial con las pasarelas de IM Trending y sus conceptos empresariales, ya que será el espacio ideal para presentar las principales tendencias en diseño y moda con las propuestas de diseñadores y nuevas tendencias bajo el concepto de IM Trending, que estará conformada por Trend Zone, Designers Corner, Nuevos Talentos y Business Design Workshop.

INTERMODA 63

★★★★21 pasarelas, destacando la de diseñador colombiano Jorge

Duque, ganador de Project Runway Latinoamérica en la pasarela estelar.

Estarán presentes alrededor de 30 diseñadores mexicanos dentro del

pabellón de Designers Corner.Nueve conferencias impartidas por exponentes de la industria como

Elena Osuna, Anna Fusoni, que incluyen temas como tendencias

de moda globales, marketing e innovación de estrategias de

comercialización.

www.intermoda.com

Diana MejíaCantante, miembro de Elidian.@ElidianMusic

El tren del cielo La Sole

#roladeldía

“Habla de las costumbres de la gente o de los lugares donde viven, pero lo dicen con mucho ritmo, sin perder la esencia de sus raíces”.

la guía

Page 13: 10 julio issue gdl

UN FIN DE TURISMODE BOLSILLO

SI NO ALCANZAS VACACIONES, TE OFRECEMOS ALGUNOS PUNTOS NO MUY LEJANOS PARA UN VIAJECITO DE IDA Y VUELTA O FIN DE SEMANA

● POR SANTIAGO HÉRNANDEZ

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM13

A menos de dos horas, los tapatíos pueden esca-parse de la ciudad y visitar un distintos lugares con diversos elementos y referencias muy mexicanas. Estas son las opciones que te recomendamos para este fin de semana:

● Un gran favorito es Chapala, el lago más grande de México a 60 km de la ZMG enmarcado en un incomparable paisaje verde por el frondoso follaje de los cerros. Es por eso que te sugeri-mos aventurarte a explorar el cerro Chupinaya, conocido también como cerro de Ajijic; durante el trayecto, antes de llegar a la cima, puedes detener-te en las cascadas del Tepalo. Si buscas una opción diferente para hospedarte, una buena idea es la Carreta de Gitanos de Madera, ubicada en Ajijic.

● A 140 kilómetros al sureste de la ZMG, está un pueblo donde el pino abunda y su olor se ex-tiende por toda la villa. Es Concepción de Buenos Aires, un lugar emblemático para los arquitectos, pues aquí se encuentran las primeras obras arqui-tectónicas de Rafael Urzúa y Luis Barragán. Este poblado es reconocido por sus artesanías de cuero, tales como: huaraches, chamarras de cuero y sillas de montar entre otros.

● Sí eres de los que disfrutan los parajes boscosos también está Mazamitla, conocida como la Suiza Mexicana, una excelente opción a dos horas de Guadalajara. Mazamitla ha ganado gran popularidad por su condiciones para practicar ac-tividades al aire libre, especialmente en la reserva Chupinaya. Reconocido como Pueblo Mágico, en Mazamitla lo que se acostumbra es aprovechar la topografía y practicar deportes extremos como el parapente, la bicicleta de montaña y el motociclis-mo todo-terreno. Para salir de fiesta y diversión se recomienda ir a La Malinche, que presume de ser la discoteca más grande del Estado.

● En menos de una hora puedes llegar a otro Pueblo Mágico. Aunque hace décadas es una visita obligada en Jalisco, en los últimos años, el municipio de Tequila ha ganado gran populari-dad por diversos atractivos y actividades cultu-rales y en torno al destilado nacional. Además de visitar viejas fábricas y haciendas tequileras, no se puede dejar de pasar por el mirador para apre-ciar el Paisaje Agavero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2006. Se recomienda visitar La Capilla, considerado entre los 50 mejores bares del mundo por su antigüedad y su bebida tradicional: el bantangas, hecho de tequila blanco, jugo de limón y refresco de cola.

● Si sigues el circuito de la ruta del Paisaje Agavero, tienes que hacer escala en Guachimonto-nes y visitar el Museo Interpretativo, básico para llegar informado a la zona arqueológica donde se asentaron culturas prehispánicas desde el año 400 AC. También ubicadas dentro de la zona de Patrimonio, las pirámides siguen siendo objeto de investigación por su forma circular tan peculiar. Luego del recorrido, no dejes de comer en alguno de los restaurantes que se encuentran a la orilla de la presa de La Vega y probar el platillo típico: ancas de rana.

PARA UN MEJOR VIAJE●● Revisar el pronóstico del clima y vestir

cómodo y adecuado al tiempo previsto.

●● Llevar cámara y accesoerios para captar buenos momentos.

●● Viajar ligero pero bien acompañado.

●● Respetar y cuidar el medio ambiente.

●● Conversa con la gente de cada lugar y consume local.

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

Page 14: 10 julio issue gdl

#ESCÉNICAS

DEJARSE SUMERGIR POR EL AMOR

Con dos funciones en un único día, el montaje Sumergibles llega a la ciudad. La obra que explo-ra las relaciones humanas sin mayores pretensiones que hablar de un él y una ella que se encuen-tran y desencuentran en el mar de coincidencias, que es el amor, se presentará este domingo 12 de julio a las 17 y las 19 horas en el Teatro Experimental de Jalisco.

Sumergibles es el estreno de Daniela Zavala como dramatur-ga, más allá de su trabajo como actriz, para el cual contó con una formación internacional al haber asistido a escuelas de arte dra-mático en Italia y Londres, ade-más de México; se ha presentado en una docena de ciudades del país y pisó también Berlín para conectar con el público europeo Será dentro de poco que la obra se llevará a la pantalla grande, en un proyecto pensado para llegar a más público del que podría con el teatro.

Mientras tanto, el público tapatío tendrá una oportunidad única de conocer esta historia en la que Zavala, acompañada por Francisco Rubio, nos habla de una curadora de arte y un escri-tor dedicado a vender maletas mientras que su primer libro es publicado.

En este contexto, ellos dos mostrarán que el amar no es tan sencillo como podría parecer, in-cluso cuando ambos lo quieren y que las grietas de una relación a veces son más poderosas que la intención y las ganas de mante-

La puesta en escena Sumergibles, escrita y actuada por Daniela Zavala, se presentará este domingo

en el Teatro Experimental● POR MÁS POR MÁS GDL

SumergiblesDomingo 12,

17:00 y 19:00 HTeatro Experimental de Jalisco

Calzada Independencia,Núcleo Agua Azul

General $150 Descuento $120

Grupos de cinco o más $80

#UNATOCADA

EL BRETON SE PONE MUY PSICODÉLICO

De Guadalajara, la Ciudad de México y Sinaloa provendrán los acordes y los rit-mos que la noche del sábado llenarán las paredes del Centro Cultural Breton en una reunión que promete a los asistentes estar llena de tintes psicodélicos. Sutra, Muuk y Carnival Animals unen esfuerzos para que la noche se convierta en un espacio para que, con la música como nave, los asisten-tes viajen a otras latitudes y momentos.

El concierto, que tendrá un cover de 30 pesos por persona, dará inicio a las 21 horas y presentará los diversos acerca-mientos que desde otras ciudades del país se tiene a la música instrumental situada en el rock, pero influenciada también por acordes experimentales que conminan la música electrónica, el trip hop y hasta el punk.

Así, mientras que Sutra es una agru-pación con una década de experiencia en la escena local y se han presentado en diversos países; Muuk por otro lado es una agrupación con dos años de trayectoria que utiliza armonías poco comunes y diso-nantes generando un sonido reconocible que les ha generado un puesto rápidamen-te en la escena nacional.

Los Carnival Animals –llegados des-de Mazatlán, Sinaloa– mezclan sonidos estruendosos con pasajes instrumentales nostálgicos y armoniosos para encontrar dos planos que convergen y que presentan en su material más reciente Dejar el cuer-po, editado este año.

Las tres agrupaciones realizarán un concierto más íntimo y pequeño, en donde además Sutra tendrá a la venta discos, vinilos y playeras de la agrupación.

Tres agrupaciones, Sutra, Muuk y Carnival Animals se unen para ofrecer un concierto único en el Centro Cultural Breton● POR MÁS POR MÁS GDL

Sutra, Muuk y Carnival AnimalsSábado 11, 21:00 H

Centro Cultural BretonJuan Manuel 175

Entrada general $30

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

14

nerse unidos. El montaje cuenta con la

participación del pianista Nicolás Santella, quien realizó la música original; también con la partici-pación de la cantante Ely Guerra, quien prestó su voz para presen-tar la voz interior del personaje de Zavala.

Los boletos se encuentran a la venta en taquillas del teatro y en Ticketmaster; tienen un costo de 150 pesos en entrada general, 120 con descuento y 80 para gru-pos a partir de cinco personas.

Page 15: 10 julio issue gdl

#ALALETRA

FIN DE SEMANADE MERCADO

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM15

Con el segundo Mercado Literario en Pa-líndromo, el fin estará lleno de actividades para los interesados en conocer, comprar y disfrutar de la industria del libro que cada día se renueva y crece en Guadala-jara. Así, hoy y mañana desde autores amateurs hasta editores, buscarán sentar precedentes en el país en cuanto a las acti-vidades de editoriales independientes.

El día de hoy las actividades comienzan a las 17 horas con micrófono abierto, y a las 19 horas representantes de tres de las revistas literarias realizadas en la ciudad que cuentan con mayor proyección a nivel nacional: La Cigarra, Metrópolis y El Perro, se reunirán para charlar y compartir con el público el panorama actual al que se enfrentan, los retos, las dificultades y tam-

bién las ventajas del contexto actual de las publicaciones.

A las 20 horas habrá además una lec-tura compartida en la que Luis Armenta Malpica, Jorge Orendain y Antonio Marts compartirán con los lectores y entre ellos textos, anécdotas y recuerdos, para finalizar y dar paso a la venta nocturna de editoriales independientes, que continuará abierta hasta la una de la mañana y en la que se encontrarán editoriales como Paraí-so Perdido, Pollo Blanco, Libros invisibles, Impronta, por mencionar algunas.

El sábado a las 20:30 horas se rea-lizará el encuentro de editores con la participación de ocho editoriales locales en dos entregas, el primer diálogo contará con la presencia de Al gravitar rotando, De lo imposible, La casa del mago y La rueda cartonera; mientras que el segundo dará paso a la editorial Edhalca, Ediciones Económicas, Libros Invisibles y Salto mortal, todas ellas dia-logarán sobre el oficio de hacer libros actualmente. Tras la mesa, se dará paso a la fiesta de clausura, a las 22 horas.

Mercado literarioPalíndromo

Juan Ruiz de Alarcón 233Entrada libre

#NIÑOS

ARTE PARA LASVACACIONES

que los niños puedan descubrir su voca-ción por las artes a través de un programa didáctico, los Cursos de Verano de Artes de la UdeG iniciarán este lunes.

Niños y jóvenes podrán acercarse a una serie de expresiones artísticas que de la mano de algunos de los alumnos más avanzados en cada una de estas ramas, podrán poner a disposición de los participantes las herramientas, técnicas e historias que cada una de las posibilida-des artísticas que se encuentran dentro de las actividades del curso proveen.

Danza, teatro, dibujo, modelado, fotografía, pintura y máscaras serán las clases que desde este lunes y hasta el

próximo 31 de julio se ofertarán en la es-cuela de Artes de la UdeG, situada en el Centro Universitario de Arte, Arquitec-tura y Diseño en su campus en el centro de la ciudad, con la dirección Belén 120. El curso de verano, que tiene un costo de mil 200 pesos por persona, incluye los materiales para que los pequeños puedan adentrarse en cada una de estas artes sin preocupaciones y se llevará a cabo en un horario de 9 a 13:30 horas.

Para mayores informes e inscripcio-nes se puede llamar a la maestra Mónica Magallanes, de lunes a viernes de 11 a 15 horas al múmero 12023000 extensión 38597.

La división de Artes y Humanidades de la Universidad de Guadalajara ofrecerá cursos de verano para niños y adolescentesde 5 a 18 años● POR MÁS POR MÁS GDL

Para que los menores puedan tener un acer-camiento único a las artes, rodeados por más personas de su edad con quienes comparten el interés además de ser guiados por jóvenes con visiones contemporáneas, así como para mantener y promover la apreciación de lo pro-ducido por artistas locales e intentar generar nuevos públicos dentro de los más pequeños, y con la finalidad de ser una herramienta para

El Mercado Literario tendrá diversas actividades este fin de semana para lectores, editores y público en general

● POR MÁS POR MÁS GDL

Page 16: 10 julio issue gdl

#PANTALLAS

Disfruta diez días de gran cine en julio

Además de la gran oferta de actividades culturales que tiene la ciudad, en este verano los tapatíos también tendrán la oportunidad de disfrutar un amplio repertorio de películas, que se proyectan en la Cineteca Nacional Jalisco, ubicada dentro del Hospicio Cabañas en pleno Centro de Guadalajara.

Nacida como tal un 18 de julio de hace tres años, la Sala Guiller-mo del Toro tendrá, iniciando hoy viernes, una interesante carte-lera con cintas de países como Rusia, Francia y Argentina.

Leviathan (Rusia, 2014) será proyectada del 10 hasta el 16 de julio; trata sobre una familia que se ve amenazada por el alcalde del pueblo que quiere apropiarse de la zona donde trabajan.

Otra película que se proyec-tará del 17 al 23 del presente, es Timbuktu (Mauritana-Francia, 2014), sobre una familia que se ve envuelta en el crimen de un vecino pescador.

La Cineteca también tendrá sus funciones los sábados del mes con cintas dirigidas en su mayoría a la familia. Para más información consultar la carte-lera en http://hospiciocabanas.jalisco.gob.mx/

La Cineteca Jalisco ofrece cuatro interesantes cintas internacionales con acento en la vida familiar

● POR MÁS POR MÁS GDL

Alumnos del Instituto Superior de Artes Escénicasen rinden tributo a la pintora mexicana a 98 años de su nacimiento● POR MÁS POR MÁS GDL

Cineteca Nacional JaliscoSala Guillermo del Toro

Hospicio CabañasGeneral $30

Funciones 17:00 y 19:00 HFacebook: Cineteca Nacional Jalisco

#ESCÉNICAS

DANZARÁN EN HONOR A FRIDA EN EL DEGOLLADO

La próxima semana la existencia de la artista plástica mexicana más reconocida en el mundo será homenajeada a través de la puesta en escena de uno de sus cuadros: “Viva la vida”.

El espectáculo estará a cargo del Instituto Superior de Artes Escénicas (ISAE) y en específico de la generación que egresa de la Licenciatura en Danza Contemporánea, integrada por 10 inte-grantes que han aportado propuestas creativas al show, mismas que, a decir de la institución, fueron desarrollando a lo largo de cuatro años.

Para la creación de la puesta en es-cena se tomaron las referencias tanto artísticas, como biográficas y perso-nales de la vida y obra de Kahlo. El es-pectáculo presenta una interpretación conceptual de los diferentes aspectos que definen a la artista mexicana a través del movimiento.

Deja de lado la narrativa “literal-mente” de su vida, los creadores del show realizan una abstracción de sus conceptos representativos como, por ejemplo, su relación con Diego Rive-ra, su identidad como mexicana y sus límites corporales. Estos los llevan a convertirse en una propuesta contem-poránea que no deja de ser fiel a la esencia de la reconocida pintora.

La puesta se compone con el tra-bajo coreográfico de exponentes de la danza en México: Josué Valderrama, Pablo Jasso, Cecilia González y como invitado especial Mauricio Nava, gana-dor del Premio Guillermo Arriaga 2014.

Un instituto con logros importantesEl ISAE lo fundó en 2007, el coreógrafo y bailarín Josué Valderrama quien pensó que fuera un proyecto especializado en danza contemporánea que respondiera

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

16

a una necesidad de la sociedad como lo es contar con un programa profesio-nal para la formación de bailarines en Guadalajara.

Viva la vida, obra que inspiraNo es la primera ocasión que la pin-tura de Frida Khalo, titulada “Viva la vida”, compuesta por diversas sandías verdes con el lema “Viva la vida” en un gajo de esta fruta, inspira a artistas para la creación de otras obras en un lenguaje diferente a las artes plásti-cas.

En una entrevista para la revista Rolling Stone, los miembros de la banda británica Coldplay contaron que en una de sus visitas a México conocieron la obra de la artista, y que fue este cuadro el que le dio nombre a su cuarto álbum de estudio: Viva la vida or death and all his friends y a uno de los sencillos del mismo. Los Coldplay señalan que es un reconocimiento a la tenacidad de Frida Kahlo por cómo afrontó enfermedades como la poliomielitis.

Viva la vidaMiércoles 15, 20:30 H

Teatro DegolladoGeneral $100 a $250De venta en taquilla

o Ticketmaster

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM

Page 17: 10 julio issue gdl
Page 18: 10 julio issue gdl

En los últimos años el skate urbano ha sido revalorado por distintos grupos e instan-cias gubernamentales, permitiendo la pro-liferación de espacios para su práctica por toda la ciudad, donde ya se pueden conta-bilizar 20 pistas de skate, aunque siempre la emoción de patinar con los obstáculos naturales del paisaje urbano seguirá atra-yendo a los amantes de este deporte.

Para celebrar a quienes lo practican en Guadalajara, el Rebelión Skate Park cele-brará la séptima edición del GDL Festival Skate, con competencias en distintas cate-gorías y bandas que amenizarán la compe-tencia con todo el poder del ska y el punk.

En el evento, la considerada mejor banda de ska punk del país, Rude Boys, celebrará sus 15 años de existencia con una presenta-ción en el festival. Esta banda de la Ciudad de México ha logrado posicionarse como la más representativa del ska-punk nacional.

Para la celebración skate y de los 15 años de los Rude Boys también se presen-tarán las bandas Mal Sekreto, Los Gargas, Ska La Chela, Frontera Libre, Deskalabra-dos, Perro Malo, Disturbio, La Bulinga, Gato empulgado y Disturbio.

La cita es este domingo 12 de julio en el Rebelión Skate Park (Parres Arias y Perifé-rico), las puertas se abren a las 12 e inicia el evento a las 14 horas.

Preventa de 30 Pesos y 50 Pesos el día del evento (con tu boleto tienes derecho a la inscripción para la competencia de skate).

SKATE Y MUCHO

PUNKESTE DOMINGO SE

REALIZARÁ LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL

GDL FESTIVAL SKATEEN EL REBELIÓN PARK

● POR MÁS POR MÁS GDL

SOÑAR EN GRANDE●● Emilio Fernández es uno de

los mejores skaters del país, y es originario de Guadalajara. A sus 24 años ha logrado colocarse en la escena nacional en gran cantidad de concursos y ha sido invitado a competencias internacionales con el equipo de Red Bull. Comenzó a los 10 años en el surf y el skate, su su historia ha inspirado a muchos patinadores tapatíos a soñar en grande y esforzarse mientras se divierten en la patineta.

CATEGORÍAS●● Menores de 15 en rutina

●● Menores de 20 en rutina

●● Femenil

●● Veteranos en medio tubo

●● Libre best trick

●● Juego skate principiantes En cada categoría los participantes podrán ganar premios en efectivo y en especie, cortesía de los patrocinadores del GDL Festival Skate

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

18

Page 19: 10 julio issue gdl

#DANZAR

EL BALLET DE LA UDEG POR EL REINO UNIDO

El Ballet Folclórico de la Univer-sidad de Guadalajara presentó un espectáculo de casi dos horas de duración, que incluyó los cuadros de Nayarit, Michoa-cán, Guerrero y Jalisco, bajo la dirección de Carlos Ochoa, ante dos mil personas en la ciudad de Cardiff, Gales.

El director afirmó que el pú-blico de Gales fue un poco más frío en comparación con el de Dublín, pero que al final la danza y la música conquistaron a los asistentes, quienes no cesaban de pedir más, por lo que “tuvi-mos que tocar el ‘Jarabe tapatío’ de nueva cuenta. La gente no dejaba de aplaudir”, resaltó.

Ambas presentaciones, la de Dublín y la de Gales, se dieron en el marco de la celebración del 40 aniversario de las relaciones políticas entre Irlanda y México y el Año Dual acordado entre los gobiernos de México y Reino Unido, respectivamente.

Tras la exitosa presentación en Dublín, el embajador de Mé-xico en Irlanda, Carlos García de Alba Zepeda, afirmó que dicho espectáculo es motivo para sen-tirse orgulloso de la mexicanidad y de ser jalisciense.

“Fue un honor estar presente ese día, viendo la extraordina-ria ejecución de los diferentes componentes del ballet”, refirió el embajador.

Destacó que el escenario donde se desarrolló la participa-ción del ballet es el mejor recinto

La compañía de danza folclórica se presentó en Cardiff, País de Gales y Dublín, en Irlanda, dentro del Año Dual

● POR MÁS POR MÁS GDL

#EXPERIENCIAS

UN BICI PICNIC PARA OCUPAR LA CIUDAD

Una vez al mes el grupo Femibici realiza un paseo ciclista por las calles de la ciudad, con diferentes temáticas las organizadoras ofrecen charlas que van desde el apoyo técnico para ciclistas, recomendaciones para la seguridad de las mujeres, la discriminación y el replantear los roles de género.

En esta ocasión, la edición 55 del paseo Femibici no versará sobre un tema en particular, sino que finalizará con un picnic en el Parque Alcalde, a fin de fomentar la convivencia entre quie-nes participan. El evento siempre está abierto a hombres que quieran apoyar la causa feminista.

“Compartir el espacio público, hacer-lo nuestro, son objetivos del proyecto Femibici. Que las mujeres podamos ver el espacio público como un espacio seguro para encontrarnos, para tejer redes, para generar afectos. Ocupar el espacio público sin temor”, explican las organizadoras.

El grupo Femibici ha trabajado con proyectos para concientizar sobre la problemática de la violencia de género, por ejemplo el trabajo que hicieron con

otros grupos para la campaña Calles Sin Acoso para exigir seguridad para todas en la ciudad, pues el acoso sexual en las calles es algo que todas las mujeres viven día a día, y el grupo se ha percata-do de ello.

Así, pretenden que ocupar el es-pacio público se vuelva una actividad cotidiana libre del miedo de la vio-lencia que atraviesa y afecta a todos los tapatíos. La idea es llevar algo de comer o beber para compartir, y com-partir también la plática, la música –se invita a llevar dispositivos de repro-ducción y bocinas– y organizar juegos para convivir.

El paseo es este sábado 11 de julio y sale de la Plazoleta Libertad (esquina de Libertad y Colonias) a las 16 horas; la salida es a las 16:10 pm en punto, pero también pueden unirse al picnic en el parque Alcalde a las 17 horas.

La cuota de entrada al parque es de siete pesos y cierra sus instalacio-nes a las 19 horas, por lo que el picnic durará únicamente dos horas y luego el contingente ciclista regresará a la Plazoleta Libertad.

El 55 paseo Femibici se celebrará este sábado con un picnic colectivo en el parque Alcalde● POR MÁS POR MÁS GDL

de la ciudad, con capacidad para mil 200 personas y lució comple-tamente lleno, en su mayoría por irlandeses y en menor cantidad por la comunidad mexicana y lati-na que reside en ese país.

García de Alba Zepeda, origi-nario de Guadalajara, explicó que en el marco de la celebración de los 40 años de relaciones diplo-máticas entre estos dos países, el ballet contribuyó a que México brillara y se pusiera en lo alto su perfil como potencia cultural. “Hay que seguir construyendo un vínculo permanente entre la Uni-versidad de Guadalajara e Irlanda”, sostuvo.

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM19

Page 20: 10 julio issue gdl

El Museo Itinerante de Arte Indígena Con-temporáneo (MUAIC) llega a la Casa Museo López Portillo con obras de los pueblos binni záa, rarámuri, paquimé, zapoteco, wixárika, purépecha, entre otros, que inte-gran la muestra “Entre artes y artesanías: expresiones culturales de los pueblos del México contemporáneo”.

El director del MUAIC, Daniel Antonio Pascual Ortega, resalta que el principal ob-jetivo es posicionar las obras de los pueblos indígenas y las comunidades artesanales del país, como parte del patrimonio cultural de la nación, donde se sugiere que sean revalora-das con una óptica que nos permita recono-cerlas dentro de los cánones y las tendencias actuales. “Es necesario adoptar nuevas categorías conceptuales, que nos permitan acercarnos con nuevos ojos a las expresiones culturales de los pueblos indígenas”.

El Museo de Arte Indígena se creó hace cinco años con la intención de promover las manifestaciones artísticas de las comunida-des mexicanas y ha recorrido las ciudades

de Montreal, Boston, Washington, Nueva York, Austin, Chetumal y Ciudad Obregón, con distintas colecciones de artistas y arte-sanos de 14 pueblos distintos.

En la primera exposición en Guadalajara, Gabriela Altamirano estuvo a cargo de la museografía y eligió 17 piezas de arte y ar-tesanía contemporánea de Michoacán, Pue-bla, Chihuahua, Oaxaca y Jalisco, así como las piezas ganadoras del Primer Concurso de Arte Indígena y Artesanía Contemporá-nea de Jalisco.

La muestra se coordinó a través de la Secretaría de Cultura de Jalisco y del ayun-tamiento de Guadalajara, la Casa Museo López Portillo, la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, la restauradora Marcela Prieto Sierra, entre otros.

El jueves 23 se realizará una visita guiada de la exhibición en el patio central de la casa Museo López Portillo y en agosto están programadas una conferencia con artistas indígenas y artesanos contemporáneos, así como el panel de expertos sobre “Arte, artesanía y arte popular: deconstruyendo conceptos”, el miércoles 19.

La exposición permanece hasta el 23 de agosto del 2015 en la Casa Museo López Portillo, localizada en Liceo 177, zona Cen-tro. Entrada libre.

#ESPACIOS

UNA NUEVA LIBRERÍA PARA LA CIUDAD

Desde este jueves 9 de julio, Gandhi An-dares puso a disposición del público más de 40 mil libros de arte, novela, poesía, polí-tica, economía, historia, finanzas, salud... también hay un área de videos, incluyendo lo más nuevo en documentales, series y películas, una diversidad de accesorios y regalos a la venta.

Las librerías Gandhi tienen 43 años de historia y buscan seguir siendo un referen-te cultural en México, por ello invitan a los amantes de la buena lectura a que visiten las nuevas instalaciones, “pues además de encontrar la mejor oferta de títulos, podrán disfrutar de valores agregados como servicio de café, internet inalámbrico gratuito, programa de cliente frecuente Página 1, servicio de certificados de regalo, separadores sin costo en cada compra y la revista Lee+, publicación oficial de Librerías Gandhi, así como un centro de atención Ticketmaster para obtener los boletos de los más grandes eventos y espectáculos en el país”.

Asimismo, los clientes contarán con apartado y transferencia de libros, para que puedan obtener el título que deseen.

Librerías Gandhi fue fundada en junio de 1971. Actualmente existen 14 en la Ciudad de México y 17 en el interior de la

república mexicana, en Palacio de Hierro y 200 puntos de venta en Walmart, lo que la coloca como la cadena más importante de librerías en México y América Latina.

Su nueva dirección es avenida Patria 2052, Fraccionamiento Santa Isabel, en Zapopan. Las otras dos sucursales se ubican en López Cotilla 1567, en la colonia Lafayette; y en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

LA HISTORIALibrerías Gandhi se fundó en 1971 en un lo-cal ubicado en Miguel Ángel de Quevedo, al sur de la Ciudad de México. Era una peque-ña librería de 150 metros cuadrados, con una cafetería donde se realizaron diversas actividades culturales que fueron una ca-racterística del lugar en los años posterio-res. Su fundador fue el ya fallecido Mauricio Achar, quien consideraba que parte de los problemas de este país estaban relaciona-dos con la falta de lectura y educación.

Esta exposición ha estado en ciudades como Montreal, Boston, Washington, Nueva York, Austin, Chetumal y Ciudad Obregón● POR MÁS POR MÁS GDL

La cadena Gandhi abre una nueva sucursal frente al Centro Comercial Andares, la cual es la tercera en Guadalajara y la número 31 en el país● POR MÁS POR MÁS GDL

02TU PLAN

23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

20

#UNAEXPO

VISIÓN DEL ARTE INDÍGENAEN CASA LÓPEZ PORTILLO

Page 21: 10 julio issue gdl

AMIGA, DATE CUENTA

Ah, la adolescencia, esa etapa de noviazgos atormentados, peleas con los papás, fiestas que terminan con alguien vomitando la alfombra. También son los años dorados para las obsesiones: con grupos de rock, con estrellas de cine, con sagas de ficción... o con un compañero de escuela. No hay nada más intenso que un crush de una chica con su mejor amiga, especialmente cuando una de ellas es sociópata.

De eso trata Respira, una película francesa que retrata la enfermiza relación entre Charlie (Joséphine Japy), una chava linda y medio tímida, y Sarah (Lou de Laâge), la nueva de la prepa, que es guapa, segura de sí misma y no le tiene miedo a nada. Lo que empieza en complicidad y largas tardes de risas y diversión se va convirtiendo en un infierno emocional del que Charlie no encuentra alguna manera de escapar.

La película está basada en la novela homónima de Anne-Sophie Brasme, quien la escribió cuando sólo tenía 17 años, por lo cual asegura que dejó todo su corazón-sangre-tripas-huesos en cada página. La historia recuerda mucho a otra novela, Antéchrista, de Amélie Nothomb, pero Respira se publicó un año antes (en 2002). No

LA RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA EL FIN DE SEMANA ES RESPIRA, UNA PELÍCULA FRANCESA SOBRE UNA AMISTAD OBSESIVA ENTRE ADOLESCENTES

● POR TAMARA DE ANDA

hubo plagio, nomás fue casualidad. Respira es el segundo

largometraje de ficción de Mélanie Laurent, quien es mejor conocida por su carrera como actriz (sale en Inglourious Basterds, Begginers, Night Train to Lisbon y Now You See Me, entre otras). Se estrenó el jueves en salas comerciales. Sí la recomendamos.

Respira(Respire, Francia, 2014)De Mélanie Laurent. Con Joséphine Japy y Lou de Laâge.

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM21

Page 22: 10 julio issue gdl

uando Francisco Goldman estaba en la universidad, un profesor le dijo que, de todos los de la clase, del único que estaba seguro

que se convertiría en escritor era él, porque escribir era lo único que sabía hacer. “Si no me hubiera dedicado a la literatura, no tengo idea de qué haría; era esto o morir”, recuerda con risas. El profesor era nada más y nada menos que Richard Ford, uno de los autores estadounidenses más importantes de la actualidad.

La fascinación de Goldman por las historias llegó precozmente, pero como no creía que pudiera vivir de eso, intentó dedicarse a la diplomacia. “Fui a pedirle una recomendación a Ford para entrar a la carrera diplomática y me dijo que no me la iba a dar porque eso me haría abandonar la escritura. Mi mamá lo quería matar”, comenta el autor, quien tomó este desdén como un voto de confianza que lo hizo abandonar esa idea y enfocarse en la literatura.

De esos años en que el escritor decidió tomar a la profesión por los cuernos, recuerda: “Así que me mudé a Nueva York a perseguir mi sueño; la vida era muy difícil, tenía 21 años y trabajaba de lo que fuera: mesero, bartender, mozo…”. Pero tenía todo muy claro, así que ahorró mil dólares (una cantidad que en ese tiempo le parecía increíble) y viajó a Guatemala, a casa de unos tíos, con el único objetivo de escribir cuentos que le sirvieran para aplicar en una maestría de escritura creativa.

Pero lo que encontró fue un país violento y desolado donde no sólo escribió sus cuentos, también le despertó la chispa del periodismo. Los relatos lo llenaron de halagos y le consiguieron publicaciones; la no ficción le abrió las puertas para escribir su primer artículo sobre su experiencia en Guatemala.

Sin embargo, Francisco Goldman no se considera un periodista: “Soy sólo un novelista que practica periodismo. Hacer novela es lo que amo; es donde me siento más cómodo. El periodismo sólo es trabajo; me gusta reportear, convivir con la gente e investigar, pero escribirlo me parece aburrido”.

De su pasión novelística surgieron títulos como La larga noche de las gallinas blancas, El ordinario marinero, El esposo divino y Di su nombre. Esta última fue publicada en 2012 y recoge la peor experiencia que Goldman ha

sufrido: su esposa, Aura Estrada, una joven escritora mexicana, murió en 2007 arrastrada por una ola en las playas de Oaxaca mientras vacacionaban juntos. A pesar de que esta obra obtuvo muy buenas críticas y lo consolidó como un gran narrador, para él no fue un triunfo: “Esta novela no me ayudó con el duelo; de hecho, escribirla me hizo extrañar más a Aura en una época que estuve muy perdido”.

Esa época se alargó por cinco años, tiempo en el cual el escritor se reconstruía al lado de sus amigos mexicanos. “Me acompañaban y, a diferencia de mis amigos de Nueva York (donde paso la mitad del año), me trataban con naturalidad y sin máscaras”. Pero el duelo para Francisco “es una oscuridad que domina los días” y de aquí sólo pudo salvarlo el oficio.

“Me di cuenta que no había conducido en cinco años ni una sola vez y esto se

convirtió en un símbolo”, cuenta el autor, quien le temía a la Ciudad de México pero la tomó como reto para salir de su duelo. Su desafío era conquistar ese miedo al que, dice, se le puede ver como algo simbólico respecto a tomar el control de su vida.

De este ejercicio nació El circuito interior, un libro que cuenta tres historias: la de nuestro país, la de la Ciudad de México y la de Francisco Goldman superando su pérdida. Estas páginas, que empezaron siendo un encargo sobre tres crónicas (algo totalmente distinto al resultado), terminaron siendo un retrato sobre el trauma, el dolor, la belleza y la picardía de la ciudad que habita un hombre en proceso de curación.

O, también, la carta de amor de Francisco Goldman a un país del que ya conoció lo peor, pero aun así lo ama.

NACIDO EN GUATEMALA, PERO DEFEÑO POR CONVICCIÓN, FRANCISCO GOLDMAN ES UN ESCRITOR QUE HA APRENDIDO A COMPRENDER A LA SOCIEDAD MEXICANA A PARTIR DE SUS PROPIAS TRAGEDIAS

● POR MIRÉIA ANIEVA

SUS FRASES

“Todavía imagino con frecuencia que Aura camina junto a mí por la calle. A veces imagino que le tomo la mano, y camino con el brazo un poco apartado del cuerpo”.

Di su nombre

“Una de las últimas cosas que me dijo fue: ‘Quiéreme mucho, mi amor’. ‘No quiero morir̀ . Quizás ésa fue la última frase que pronunció entera, quizá sus últimas palabras”.

Di su nombre

FRANCISCO GOLDMAN:ESCRIBIR O MORIR

cc

ENTREVISTAFrancisco Goldman

Escritor. Autor de El circuito interior y Di su nombre.

22 04PORTADA

02TU PLAN

22OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

06OPINIÓN

FOTO

S: L

ULÚ

URD

APIL

LETA

.

Page 23: 10 julio issue gdl

#DOSISDIARIAS

1 8 7 42 4 7 8

7 9 1 59 4 6 1

6 43 1 7 5

9 8 5 33 1 7 8

2 51 9 2 3

64

7 1 2 43 6

7 49 2

1 5 8 6

SUDOKU

Fácil

Difícil

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES1. Árbol alto de hojas largas, propio de las playas. / 4. Acción, elaborar un producto a través del trabajo. / 9. Tener buen aspecto o “… bien”. / 10. Adjetivo, lugar agradable y cómodo. / 13. Primer mes del año. / 14. Evento público con varias actividades, puede durar varios días. / 16. Persona de poco juicio. / 19. De carácter rudo y violento. / 21. La acción de dar flores. / 22. Paisaje que se contempla desde lo alto. 26. Contiene el agua que se distribuye en el hogar. / 28. Otro nombre para el ganso doméstico. / 32. Caballo que trota. / 33. Mujer que goza ir a muchas fiestas. / 35. En Harry Potter Rupert Grint interpreta a.... / 36. Perro que cuida de las ovejas. 38. Apócope de alienígena. / 41. Publi-cación en la que se promocionan pro-ductos. / 43. Medida de volumen usada desde la antigua Roma. / 45. Estado que limita al oriente con Chihuahua. / 47. Líquido producido por el hígado. / 48. Alumbrar algo. 49. Contiene el embrión de la gallina. / 50. Transporte público para varios pasajeros.

VERTICALES1. Golpe dado con la palma de la mano. 2. Representa al “Ángel caído”. 3. Deseo de consumir alimento. 5. Impresión visible de un dedo de la mano, huella… / 6. Alumno de una academia militar. / 7. Institución donde se presentan colecciones de arte u objetos de valor cul-tural. / 8. Lado izquierdo del barco. 11. Sustancia soluble en agua para teñir un tejido. / 12. “Es mejor ser… de tu silencio que esclavo de tus palabras”. 15. Personaje ficticio que lucha por el bien.17. Entera o completa. / 18. “Cuando el río suena, agua… “./ 20. Dinero que lanzan los padrinos en un bautizo. / 23. Mueble donde se guardan y ordenan fichas. / 24. El verbo mostrar en tiempo pasado de la tercera persona del singular. / 25. Tercer océano más grande del mundo. / 27. Tono marrón del cabello. / 29. Extremadamente frío. / 30. Brillo para las uñas. / 31. Ave mitológica de plumas rojizas. /34. Fusión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la palabra siguiente. / 37. Hombre de Ve-racruz. / 39. Peludo y esponjoso. / 40. Se dedica a espiar. / 42. Alimento cocinado. / 44. Adverso de arriba. / 46. Onomatopeya del pájaro cuco.

ALBERTOMONTT

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA ENwww.maspormas.com/guia-df/ocio

[email protected] / [email protected] / [email protected] / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

Viernes10 de Julio de 2015

MÁSGDL.COM2302

TU PLAN23OCIO

12GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

1 1 1 1 1 1 1 1

1 10 11

13

12

14

19

15

16

21

18

25

20

17

30 31

26

22 23 24

28

32 33

34

27

38

29

35

4443

46

42

48

50

39

41

47

49

3736

40

45

Page 24: 10 julio issue gdl