10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE No 10 Propiedad Planta y Equipo 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Código: 123112 Versión: 100 Nombre del Proyecto: SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES DE PROYECCIÓN Y PRESUPUESTACIÓN FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS. Código: 252470 Fase del proyecto: Fase II Diseñar un sistema de información contable para un ente económico de acuerdo a la normatividad vigente Actividad (es) del Proyecto: Efectuar los registros contables manuales y automatizados de acuerdo a la normatividad legal vigente. Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Desarrollar procesos, técnicas y conceptos de registro de las cuentas de Propiedad, Planta y Equipo, según normas legales vigentes y políticas institucionales. Resultados de Aprendizaje: 21030101904 Contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objeto social de la empresa. 21030101906 Aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado.. Competencia: 210301019 Contabilizar los recursos de Operación y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. Resultados de Aprendizaje: 24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los pprincipios y Valores Universales. 24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Competencia: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Transcript of 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Page 1: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE No 10 Propiedad Planta y Equipo

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

Código: 123112 Versión: 100

Nombre del Proyecto: SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES DE PROYECCIÓN Y PRESUPUESTACIÓN FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS.

Código: 252470

Fase del proyecto: Fase II Diseñar un sistema de información contable para un ente económico de acuerdo a la normatividad vigente

Actividad (es) del Proyecto: Efectuar los registros contables manuales y automatizados de acuerdo a la normatividad legal vigente.

Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Desarrollar procesos, técnicas

y conceptos de registro de las cuentas de Propiedad, Planta y Equipo, según normas legales vigentes y políticas institucionales.

Resultados de Aprendizaje: 21030101904 Contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objeto social de la empresa. 21030101906 Aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado..

Competencia: 210301019 Contabilizar los recursos de Operación y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.

Resultados de Aprendizaje: 24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los pprincipios y Valores Universales. 24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Competencia: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Page 2: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 9

2. INTRODUCCIÓN

¡Estimado aprendiz! En el desarrollo de esta guía usted comprenderá los conceptos de propiedad, planta y equipo, descubrirá el uso y la importancia dentro de la empresa; la clasificación, contabilizaciones; conceptos y aplicaciones de depreciación y agotamiento.

Con el ánimo de desarrollar la actividad del proyecto para la adquisición de la competencia en el manejo de los propiedad, planta & equipo, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades utilizando los recursos sugeridos. Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad, el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y profundiza, es continuo y debe aplicarlo significativamente en el logro de sus metas. Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitirá recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.

Duración Fase: 1040 Horas Duración Guía: 80 horas. Semana 21 y 22

Modalidad de Formación: Presencial – Desescolarizada- Virtual

Page 3: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 9

3. ESTRUCTURA DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de reflexión inicial

Estrategias (didácticas activas)

1. Representación gráfica 2. Expresión Escrita

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 3 Horas

DESESCOLARIZADA Horas 0

VIRTUAL 0 Horas

1. Dibuje todos los bienes ú objetos de mayor valor que poseen usted su familia, e

identifique con un 1 si es inmueble y 2 si es mueble.

2. Elabore un collage con recortes de revistas de los bienes muebles e inmuebles que

con su trabajo anhela tener para vivir cómodamente. ¿Cuáles de estos bienes le

generaran ingresos y cuáles gastos? ¿Cuánto tiempo considera que le pueden durar

estos bienes?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Con su grupo autónomo de estudio, comparta

su trabajo y establezcan en una matriz

comparativa las diferencias y similitudes

encontradas para socializar con el gran grupo.

Su tutor organizara un debate sobre los bienes

que generar ingresos y gastos y cual puede ser

su duración.

Este atento participe y realice un resumen

sobre esta actividad.

Recuerda que todas las actividades debidamente organizadas y validadas deben ser guardadas en su Portafolio de evidencias, para luego confrontarlo con los resultados obtenidos después del desarrollo de las actividades propuestas.

Cristian
Resaltado
Cristian
Resaltado
Page 4: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 9

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

Desarrollar procesos, técnicas y conceptos de registro de las cuentas de Propiedad, Planta y Equipo, según normas legales vigentes y políticas institucionales

Estrategias (didácticas activas)

1. Exposición 2. Trabajo Colaborativo

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 12 Horas

DESESCOLARIZADA 12 Horas

VIRTUAL 1 Horas

1. Elabore un cuadro sinóptico sobre las normas técnicas relativas a la propiedad, planta &equipo. Para desarrollar esta actividad, consulte el CAPÍTULO II - SECCIÓN I - Artículos 64 y 65 del Decreto 2649 de 1999; y el Estatuto Tributario, libro primero, artículos 67 al 72, costo de los activos fijos.

2. Identifique el grupo 15 del PUC y en la siguiente matriz, relacione las cuentas mayores (4 dígitos) de los mismos. Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, el grupo 15 Propiedad, Planta & Equipo.

GRUPO 15

Código Cuenta Nombre de cuenta

3. Elabore un diagrama que muestre las descripciones y dinámicas de las cuentas

mayores de la propiedad, planta & equipo. Para hacer esta actividad, consulte el CAPÍTULO III Descripciones y Dinámicas Artículo 15 GRUPO 15 Propiedad, Planta & Equipo, del Decreto 2650 de 1993.

4. Investigue y realice un cuadro comparativo en su portafolio de todos los activos no depreciables, depreciables y agotables. 5. Diligencie la siguiente matriz donde muestre como se contabiliza cada operación relacionada con los bienes enunciados:

CONTABILIZACIONES

Activo Adquisición Adiciones o Mejoras

Ventas Retiros o bajas

Depreciación o

Agotamiento

Terreno

Edificaciones

Maquinaria en montaje

Equipo de Oficina

Maquinaria y Equipo

Cristian
Resaltado
Cristian
Resaltado
Cristian
Resaltado
Cristian
Resaltado
Cristian
Resaltado
Page 5: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 9

Equipo de Transporte

Equipo de Comunicación

y computación

6. Elabore un ejemplo con la contabilización de la depreciación del mismo activo fijo por los diferentes métodos de depreciación y, en un cuadro comparativo, refleje el gasto y su efecto en la utilidad, indicando si es alta, media ó baja. Para hacer esta actividad, lea el tema depreciación de activos fijos en el Estatuto Tributario, artículos del 127 al 141, y el capítulo Activos No Corrientes Propiedad Planta y Equipo del libro Contabilidad General, Díaz Moreno Hernando. Pearson Educación de Colombia Ltda.

METODO DEPRECIACION

VALOR ACTIVO

GASTO DEPREC.

EFECTO EN LA UTILIDAD

EFECTO TRIBUTARIO

Línea Recta (Constante)

Suma de los dígitos de los años (Acelerada)

Saldos decrecientes (Acelerada)

Unidades de Producción (Acelerada)

7. Identifique los controles de Activos fijos y realice una lista de chequeo para el seguimiento y control.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Estrategias (didácticas activas)

1. Trabajo Proyecto Formativo 2. Visitas institucionales 3. Paso a paso procedimental

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

Cristian
Resaltado
Cristian
Resaltado
Page 6: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 6 de 9

PRESENCIAL 12 Horas

DESESCOLARIZADA 15 Horas

VIRTUAL 1 Hora

3.4.1 Resuelva el taller anexo propuesto por el instructor. 3.4.2 Elabore los asientos contables, con sus respectivos soportes, de las transacciones

de propiedad, planta y equipo del Taller Prototipo de un Sistema Contable. 3.4.3 Actualice su Proyecto con los asientos contables, y los respectivos soportes, de las transacciones de propiedad, planta y equipo correspondientes. 3.4.5Socialice ante el grupo. Nota: Organice el desarrollo de esta guía, guárdelo en su portafolio de evidencias y téngalo disponible al momento de la socialización en aula.

3.5 Actividades de evaluación

Evidencias de aprendizaje

Criterios de evaluación

Técnicas e instrumentos de

evaluación

Evidencias de conocimiento: Responder a cuestionarios sobre:

1. Definición y características de los activos fijos.

2. Registro contable de transacciones: adquisiciones, depreciaciones y salidas de activos fijos.

3. Control de activos fijos.

Evidencias de desempeño: 1. Aplicación de listas de

chequeo en la observación del desarrollo y socialización de las actividades propuestas en esta guía.

Evidencias de producto: 1. Entregar los asientos

contables, con sus respectivos soportes, de las transacciones de diferidos de taller prototipo de un sistema contable

2. Actualizar su Proyecto con

1. Define y clasifica los activos fijos.

2. Registra transacciones de entrada, depreciación y salida de activos fijos.

3. Interpreta los métodos de depreciación.

4. Conoce los controles necesarios para los activos fijos.

Cuestionario y lista de chequeo

Page 7: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 7 de 9

los asientos contables, y los respectivos soportes, de las transacciones de intangibles y diferidos correspondientes.

3. Taller propuesto por el instructor.

5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Escenarios de Aprendizaje:

Aula.

Biblioteca.

Internet.

Sala de videoconferencia

Sala de audiovisuales

Plataforma Black board

Aplicativo Sofía.

Medios y Recursos Didácticos:

Computador

Video Bean

Televisor

Videos

Guía

1. GLOSARIO DE TERMINOS

Activo fijo: es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta. Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc. Se encuentran situados en la parte derecha del balance de situación. También se incluyen dentro del activo fijo las inversiones en acciones, bonos y valores emitidos por empresas afiliadas.

Vida útil: Se entiende por vida útil el tiempo durante el cual un activo puede ser

utilizado, tiempo durante el cual puede generar renta. Toda empresa para poder operar,

para poder desarrollar su objeto social requiere de una serie de activos fijos, los cuales,

como consecuencia de su utilización, se desgastan hasta el punto de quedar inservibles.

Page 8: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 8 de 9

Depreciación: se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. Inmueble: todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas,

2. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E INFOGRAFIA

6.1 BIBLIOGRAFÍA Actividades 2.1 - 2.2 y 2.3 LEGIS EDITORES S.A. Plan único de cuentas. Última edición. Colombia. Decretos 2649 y 2650 de 1993. Actividades 2.4 - 2.5 y 2.6 HERNANDO DIAZ. Contabilidad General. Editorial Prentice. Hall Pearson Education. Primera Edición. Colombia 2001. Capítulo 8 ACTIVOS NO CORRIENTES. CHARLES T. HORNGREN, WALTER T. HARRISON. Contabilidad. Pearson Educación. Quinta Edición. México 2003. Capítulo 10 ACTIVOS FIJOS Y ACTIVOS INTANGIBLES. EDUARDO GODOY RAMIREZ. Contabilidad y Presentación de Estados Financieros. Editorial ECO. Última edición. Colombia. Capítulo PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. GONZALO SINISTERRA V., LUIS E. POLANCO I., HARVEY HENAO. Contabilidad Sistema de Información para las organizaciones. Editorial MC Graw Hill. Quinta edición 2005. Colombia. Capítulo 7. ACTIVOS NO CORRIENTES. 6.2 WEBGRAFÍA Para toda consulta realizada en internet debe verificar que aplique al entorno colombiano y que sea de actualidad. Para todas las actividades: www.google.com.co o cualquier otro buscador. www.gerencie.com www.actualicese.com.co

Page 9: 10 GUÍA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONT

Guía de Aprendizaje

Página 9 de 9

6.3 INFOGRAFIA Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a

colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en

texto completo en ingles y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia /

Red

Fecha

Autores

Norberto Alejo Cante Instructor Coordinación de

Contabilidad

Finanzas e

Impuestos

Julio 2012

Revisión Stella Patricia Vargas Martínez

Instructor Líder Desarrollo

Curricular CSF

Julio 2012

Aprobación Jorge Alberto Betancourt Sub-Director

CSF

Subdirección del

CSF

Julio 2012

Aprobación Aída Bohórquez Coordinadora Coordinación de

Contabilidad

Finanzas e

Impuestos

Julio 2012

8. CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

Formato Unificación formato Gestión de Calidad

Junio de 2013

José Quiroga - Instructor Stella Patricia Vargas Martínez Instructora