1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4...

11
1 Zeiss 16 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico Tutorial de Uso Básico

Transcript of 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4...

Page 1: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

1

Zeiss 16Zeiss 16 Tutorial de Uso BásicoTutorial de Uso Básico

Page 2: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

2

Características Zeiss 16…………………....pag.3-4Características Zeiss 16…………………....pag.3-4

Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5

Luz TransmitidaLuz Transmitida

Trabajo con luz transmitida Campo Trabajo con luz transmitida Campo Claro………………………………………….…pag. 6Claro………………………………………….…pag. 6

Trabajo con luz transmitida Contraste Trabajo con luz transmitida Contraste Interdiferencial DIC……………….……….…pag.7-8Interdiferencial DIC……………….……….…pag.7-8

FluorescenciaFluorescencia

Trabajo con luz reflejada (fluorescencia)Trabajo con luz reflejada (fluorescencia)………………………………pag.9-10………………………………pag.9-10

Zeiss 16Zeiss 16 “ “Tutorial de Uso”Tutorial de Uso”

Page 3: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

3

Zeiss 16 Zeiss 16 APLICACIONES.APLICACIONES.

Microscopio de FluorescenciaMicroscopio de Fluorescencia

Filtros :Filtros :

1-DAPI1-DAPI

9-VERDE9-VERDE

15-ROJO15-ROJO

20-ROJO modificado20-ROJO modificado

24-TRIPLE24-TRIPLE

Microscopio de Luz TransmitidaMicroscopio de Luz Transmitida

-Contraste Interdiferencial (DIC)-Contraste Interdiferencial (DIC)

-Campo Claro-Campo Claro

Localización : Microscopía Planta – 1Localización : Microscopía Planta – 1

Page 4: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

4

Zeiss 16 Zeiss 16 CARACTERISTICAS.CARACTERISTICAS.

Filtros Fluorescencia:Filtros Fluorescencia:

1-Azul/Dapi :1-Azul/Dapi :BP 365 FT 395 LP 397BP 365 FT 395 LP 397

9-Verde:9-Verde:(450-490) FT 510 BP 525/50(450-490) FT 510 BP 525/50

15-Rojo:15-Rojo:BP 546 FT 580 LP 590BP 546 FT 580 LP 590

20-Rojo:20-Rojo:(575-640) BP 546 FT 560(575-640) BP 546 FT 560

24- Triple:24- Triple:DBP (485/20+578) FT (500/600)DBP (485/20+578) FT (500/600) BP (515-540) + LP 610BP (515-540) + LP 610

Condensador : 0´9Condensador : 0´9

Filtros/Anillos DICFiltros/Anillos DIC

-DIC I-DIC I-DIC II-DIC II-DIC III-DIC III

Filtros/Anillos FasesFiltros/Anillos FasesNo tieneNo tiene

Objetivos :Objetivos :

x5 x5

x10 (DIC)x10 (DIC)

x20 (DIC)x20 (DIC)

x40 oil (DIC)x40 oil (DIC)

x63 oil (DIC)x63 oil (DIC)

x100 oil (DIC)x100 oil (DIC)

Equipo conectado :Equipo conectado :

-Cámara Princeton Instruments Inc -Cámara Princeton Instruments Inc

-Pc -Pc

Page 5: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

5

1-Encendemos el 1-Encendemos el microscopio Zeiss 16 microscopio Zeiss 16 (botón lateral derecho).(botón lateral derecho).

2-Encendemos el Ordenador 2-Encendemos el Ordenador asociado ( PC) para acceder asociado ( PC) para acceder al programa de captura de al programa de captura de imágenes. imágenes.

3-Encendemos la cámara 3-Encendemos la cámara asociada al equipo para la asociada al equipo para la captura de imágenes captura de imágenes (cámara Princeton).(cámara Princeton).

Pasos Iniciales Uso Zeiss 16Pasos Iniciales Uso Zeiss 16

Page 6: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

6

Trabajar en Luz Transmitida (Campo Claro)(BF)Trabajar en Luz Transmitida (Campo Claro)(BF)

2-Colocamos la Rueda en posición D 2-Colocamos la Rueda en posición D ( Campo Claro , luz transmitida Normal).( Campo Claro , luz transmitida Normal).

3-Retiramos de la vía de luz 3-Retiramos de la vía de luz (desplazar a la izquierda):(desplazar a la izquierda):

-el polarizador DIC y-el polarizador DIC y

-el obturador de luz transmitida-el obturador de luz transmitida

4- Con esta configuración ya es posible 4- Con esta configuración ya es posible observar y capturar imágenes en condiciones observar y capturar imágenes en condiciones de luz transmitida normalde luz transmitida normal

1

2

1-Colocamos la Rueda superior de filtros en 1-Colocamos la Rueda superior de filtros en posición D/Vacío. posición D/Vacío.

1

2

3

Page 7: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

7

Trabajar en Luz Transmitida (Contraste Interdiferencial )(DIC)Trabajar en Luz Transmitida (Contraste Interdiferencial )(DIC)

1-Observamos las características DIC que 1-Observamos las características DIC que posee el objetivo con el que estamos posee el objetivo con el que estamos trabajando (no todos los objetivos presentan trabajando (no todos los objetivos presentan DIC) .DIC) .

Las características de DIC del Objetivo vienen marcadas en la cuña Las características de DIC del Objetivo vienen marcadas en la cuña DIC integrada sobre cada Objetivo (I= DIC I; II=DIC II; III=DIC III) ó DIC integrada sobre cada Objetivo (I= DIC I; II=DIC II; III=DIC III) ó se pueden consultar en la guía del equipo disponible en la web. se pueden consultar en la guía del equipo disponible en la web.

2-Para consultar el DIC del objetivo se 2-Para consultar el DIC del objetivo se puede retirar con CUIDADO la cuña y puede retirar con CUIDADO la cuña y observar el número del DIC grabada en la observar el número del DIC grabada en la misma.misma.

1

2

Page 8: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

8

Trabajar en Luz Transmitida (Contraste Interdiferencial )(DIC)Trabajar en Luz Transmitida (Contraste Interdiferencial )(DIC)

3-Colocamos la rueda en el nº DIC marcado en el 3-Colocamos la rueda en el nº DIC marcado en el objetivo con que trabajamos.objetivo con que trabajamos.

4-Introducimos en la vía de luz el Polarizador DIC 4-Introducimos en la vía de luz el Polarizador DIC ( hacia la derecha) y retiramos el Obturador de ( hacia la derecha) y retiramos el Obturador de transmitida.transmitida.

5-Insertamos la Barra DIC/Fases hasta su posición 5-Insertamos la Barra DIC/Fases hasta su posición interna . interna . La barra tiene 2 posicionesLa barra tiene 2 posiciones

-Interna (para ver en DIC)-Interna (para ver en DIC)-Externa (para ver en Contraste de -Externa (para ver en Contraste de Fases) Fases)

6-El equipo queda configurado para ver y capturar 6-El equipo queda configurado para ver y capturar en DIC.en DIC.

3

4

5

Page 9: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

9

Trabajar en Luz Reflejada (Fluorescencia)Trabajar en Luz Reflejada (Fluorescencia)

1-Encender la lámpara de 1-Encender la lámpara de Fluorescencia .Fluorescencia .

Antes de encender la Antes de encender la lámpara de fluorescencia es lámpara de fluorescencia es necesario verificar en el necesario verificar en el Registro de Uso del equipoRegistro de Uso del equipo que han transcurrido un que han transcurrido un mínimo de 30 minutos mínimo de 30 minutos desde la sesión previa desde la sesión previa

( recordar que existe riesgo ( recordar que existe riesgo de explosión de la lámpara de explosión de la lámpara de mercurio (vapores de mercurio (vapores tóxicos) si se enciende en tóxicos) si se enciende en caliente).caliente).

Para evitar la pérdida/quemado de la fluorescencia Para evitar la pérdida/quemado de la fluorescencia de nuestra muestra cada vez que no estemos de nuestra muestra cada vez que no estemos capturando la imagen es recomendable USAR la capturando la imagen es recomendable USAR la “barra/obturador de Fluorescencia”: “barra/obturador de Fluorescencia”:

Introducimos la barra hacia el interior para cerrar la Introducimos la barra hacia el interior para cerrar la fluorescencia de forma temporal.fluorescencia de forma temporal.

Todos los microscopios de Todos los microscopios de fluorescencia Zeiss presentan fluorescencia Zeiss presentan asociado un protector móvil de asociado un protector móvil de fluorescencia para el usuario que fluorescencia para el usuario que puede aplicarse/bajarse para evitar puede aplicarse/bajarse para evitar la visión directa de la fluorescencia la visión directa de la fluorescencia (perjudicial).(perjudicial).

NORMAS BÁSICAS

Page 10: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

10

Trabajar en Luz Reflejada (Fluorescencia)Trabajar en Luz Reflejada (Fluorescencia)

Uso de la Fluorescencia.Uso de la Fluorescencia.

Para trabajar con fluorescencia, es suficiente con girar la Para trabajar con fluorescencia, es suficiente con girar la rueda de Filtros a la posición deseada en función del rueda de Filtros a la posición deseada en función del marcaje de nuestra muestra :marcaje de nuestra muestra :

1-Azul/dapi.1-Azul/dapi.

9-Verde.9-Verde.

15-Rojo.15-Rojo.

25-Triple.25-Triple.

Page 11: 1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.

11

Unidad de MicroscopíaUnidad de Microscopía

Centro de Investigación del Cáncer Centro de Investigación del Cáncer

Campus Miguel de Unamuno 37007 Salamanca (Spain).Campus Miguel de Unamuno 37007 Salamanca (Spain).