1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

10
1 MODELO ATÓMICO DE BOHR Rafael Augusto Avella Peña 285815 G2E05Rafael

Transcript of 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

Page 1: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

1

MODELO ATÓMICO DE BOHR

Rafael Augusto Avella Peña 285815 G2E05Rafael

Page 2: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

2

Modelo atómico de Bohr

En 1.913 Bohr presenta un modelo atómico, fue el primer modelo de un átomo basado en la cuantización de la energía. Superando las barreras del modelo de Rutherford al suponer que la Física clásica no se podía aplicar al universo atómico. Según Bohr, no había ninguna razón para esperar que los electrones en los átomos radien energía mientras no se les proporcione ninguna energía adicional.En ese momento Bohr adopta dos ideas fundamentales de Planck:Las oscilaciones eléctricas del átomo solo pueden poseer cantidades discretas de energía (están cuantizados)

Sólo se emite radiacción cuando el oscilador pasa de un estado cuantizado a otro de mayor energía.

Page 3: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

3

Modelo atómico de Bohr

A partir de su desarrollo, Bohr plantea los siguientes postulados:

1. En el átomo de hidrógeno el movimiento del electrón alrededor del núcleo está restringido a un número discreto de orbitas circulares.

2. El momento angular del electrón en una órbita está cuantizado; es un número entero de h/2pi, siendo h la constante de Planck.

3. El electrón no radia energía mientras permanece en una de las órbitas permitidas, teniendo en cada órbita una energía característica constante. Cuando el electrón cae de un estado de energía superior a otro de energía inferior, se emite una cantidad de energía definida en forma de un fotón de radiación.

Page 4: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

4

Contamos con un modelo atómico,

en este caso, el hidrogeno, el cual posee únicamente un electrón en orbita, que no se acerca al núcleo debido a la acción de fuerzas electrostáticas que favorecen el movimiento tangencial.

Esta orbita tiene un radio definido, y según Planck, un nivel de energía asociado, este electrón, gira y tiene un momento angular definido por:

Experimentación

Page 5: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

Si tenemos encuenta el postulado de Broglie

que afirma que cada electrón tiene asociada, una longitud de onda: (λ = h / mv) esta propiedad es esencial a la hora del trabajo con espectroscopia.

Se define que existen orbitas estables, asociadas a números enteros de longitudes de onda:

Experimentación

Page 6: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

Experimentación

Page 7: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

Experimentación

Page 8: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

Experimentacion

Page 9: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

9

Mediante un anillo de caucho, se intenta simular el comportamiento de los anillos descritos por Bohr, este anillo será puesto a vibrar de manera que se pueda observar un comportamiento estable a distintas frecuencias, los resultados fueron los siguientes:

Experimentación

Page 10: 1 Rafael Augusto Avella Peña285815 G2E05Rafael G2E05Rafael.

10

http://ehs.goddardusd.com/page/93951_4

REFERENCIAS