1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

139
1 Puerto Maclryri 11 al 15 de septie>mbre l I CEWRO NACIONAL PATAG~ICO, CONlCET A

Transcript of 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

Page 1: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

1

Puerto Maclryri

11 al 15 de septie>mbre

l

I CEWRO NACIONAL PATAG~ICO, CONlCET A

Page 2: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

IV JORNADAS NACIONALES DE

CIENCIAS DEL MAR 2000

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS:

CENTRO NACIONAL PATAGONICO - CONICET

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Page 3: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

COMITE ORGANIZADOR

PRESIDENTE VICEPRESIDENTES

COMITÉ ACADEMICO SECRETARIOS TESORERA

Miguel Pascual \

Pablo Yorio y Néstor Ciocco

Claudio Campagna, José María Orensanz y Andrés Rivas Alejandro Carribero y Maria Servate Miriam Solís

EVALUAC~N DE RESÚMENES Y PUBLICACIÓN Atila E. Gosztonyi, Luisa ~ u b a y Guillermo Caille

APOYO FINANCIERO SUBCOMISIONES

José Luis Esteves y Patricia DelllArciprete

MEDIOS AUDIOVISUALES Y PREPARAGIÓN DE PRESENTACIONES Pedro Barón, Pablo García Borboroglu y Fernando Jaguer

PRENSA Y DIFUSIÓN Pedro Ortega Ana Fader Maria Luz Piriz Teresita Ferndndez

APOYO INFORMATICO Renato Mazzanti . , Lori Pertini Yoko Mishayiro Mateo Cornejo

ORALES Y POSTERS Graciela Casas, Marta Commendatore y Alejandra Monsalve VIAJES, RECEPCIÓN Y ALOJAMIENTO Flavio Quintana y Nelda Olivera AGASAJOS Y ACTIVIDADES SOCIALES Maria Servate, Inés Elias, Luis Bala y Cecilia Eyras

INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y ANEXO

Mónica Gil Jorge Briguglio Carlos Corradetti Juan F. Saavedra Luis Bala

PREMIOS PROTOCOLO Y CEREMONIAL

José Luis Vilaplana Darío Herrera Marta Commendatore Pablo García Borboroglu Juan Escobar

Flavio Quintana y Mirtha Lewis Rubén González

DECLARACIONES DE IN'TERÉS HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN DEPARTAMENTO EJECUTIVO DE LA

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN MUNICIPALIDAD DE PUERTO MADRYN (EN GESTIÓN) HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT DE PUERTO MADRYN

APOYO FINANCIERO FUNDACIÓN ANTORCHAS ALUAR SOC~EDAD ANONIMA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT HARENGUS S.A. MUNICIPALIDAD DE PUERTO MADRYN LAPA S.A.

ECOCENTRO PUERTO MADRYN ARGENTINA VISIÓN S.A. CÁMARA PATAGÓNICA DE INDUSTRIAS PESQUERAS ADMNISTRACIÓN PORTUARIA PUERTO MADRYN

FUNDACION DE APOYO DE LAS ACT. UNIVERSITARIAS PROGRAMA "ONDAS PESQUERAS", LU17 I

Page 4: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

iMDlCE CONFERENCIAS PLENARIAS ....................................................................................................... 1

SIMPOSIOS Y MESAS REDONDAS Y SUS COORDINADORES .................................................... 6

A l . ARGENTINA Y EL MAR: UN ENFOQUE HISTÓRICO Y SOCIAL . (José María CÓCCARO) .......... 6

A2 . INFLUENCIA DE LOS PROCESOS F~SICOS DEL MAR SOBRE LOS BIOLÓGICOS . (Andrés L . RIVAS) ......................................................................................................................................... 7

A3 . BIOGEOGRAF~A DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL . (José Lobo ORENSANZ) ....................... 8

A4 . VARIABILIDAD CLIMAI'ICA. CAMBIO GLOBAL Y SUS EFECTOS SOBRE LOS AMBIENTES MARINOS COSTEROS . (Federico I . ISLA y José L . ESTEVES) ............................................... 10

A5 . ECOLOG~A Y CONSERVACIÓN DE HUMEDALES COSTEROS . (Oscar O . IRIBARNE) ............. 11

A6 . ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS. SU UTILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y PARA EL MANEJO DE RECURSOS MARINOS . (Ana M . PARMA) ............................................................ 14

A7 . LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA COMO HÁBITAT DE ALIMENTACIÓN DE AVES Y MAM~FEROS MARINOS PELÁGICOS DEL ATLÁNTICO SUR: UNA REVISIÓN DE ESTUDIOS MEDIANTE TÉCNICAS DE MONITOREO REMOTO . (Flavio QUINTANA) ............... 15

A8 . EFECTOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA SOBRE LOS PREDADORES DE ALTO NIVEL TRÓFICO: MORTALIDAD INCIDENTAL Y EL USO DE RECLIRSOS COMUNES . (Enrique A . CRESPO) ........................................................................................................................................ 17

A9 . LA CRISIS PESQUERA DE LA ARGENTINA: HACIA UN MODELO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN . (Comité Directivo de las IV Jornadas Nacionales de las Ciencias del Mar) ........... 19

A10 . PESQUER~AS EN AGUAS ANTÁRTICAS: DE LA SOBRE-EXPLOTACIÓN AL APROVE- CHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS? (Ricardo CASAUX y Néstor CORIA) .............. 19

A l 1 . EL DESARROLLO DE LA PESCA DE PEQUEÑA ESCALA EN LA ARGENTINA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Raúl GONZÁLEZ) ......................................................................... 21

A12 . PRESENTE Y FUTURO DE LA MARICULTURA EN ARGENTINA . (Marcela S . PASCUAL) ...... 23

A13 . PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN ESTUDIOS DE OCEANOGRAF~A QU~MICA Y CONTAMI- NACIÓN MARINA EN EL PA~S . ( JOS~ L . ESTEVES) ................................................................... 24

A14 . EDUCACIÓN EN CIENCIAS DEL MAR. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLI- NARlA E INTEGRADA EN LOS PA~SES DE LA REGIÓN AUSTRAL DE SUDAMERICA . (Ricardo G . PERROTTA) ............................................................................................................ 25

A15 . PUBLICACIONES Y DOCUMENTACI~N EN CIENCIAS MARINAS . (Rut AKSELMAN y ......................................................................................................................... Héctor E . ZAIXSO) 25

A16 . LAS CIENCIAS DEL MAR EN LA ARGENTINA: BALANCE Y PROYECCIONES . (Claudio CAMPAGNA) ............................................................................................................................. 2 7

INDICE DE AUTORES .................................................................................................................. 1 3 0

Page 5: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

CONFERENCIAS PLENARIAS

ECOSIS'TEMA DE LA CONFLUENCIA SUB-TROPICAL EN EL ATLÁNTICO SW

Jorge P. CASTELLO y C. ODEBRECHT

Dto. de Oceanografia; FURG; Cx.P. 474; 96201-900; Rio Grande, RS Brasil. [email protected]

El ecosistema de la Confluencia Subtropical (CST) del Atlántico SW es caracterizado por su alta productividad biológica constituyendo una zona de cria, alimentación y reproducción de muchas especies. Las corrientes de Brasil y Malvinas limitan el ecosistema de la plataforma continental de la cuenca ocegnica del Atlgntico sur. La descarga del Río de La Plata y de la Laguna de Los Patos (30°400S) influencian las condiciones físico-químicas. Plumas estuariales, aflora- mientos costeros y de talud ocasionados por fricción y v6rtices son los mecanismos de fertilización predominantes. Frente a Brasil la producción primaria de verano es baja ( c l ,0mg/cm3/h; <50~/cm~/a) dominando el reciclaje interno de nutríentes. El pico y nanoplancton son importantes y con complejas interacciones tróficas y largas cadenas tróficas. Peces zooplanctdfagos y algunos bentófagos migran desde el norte y los ictiófagos y varios bentófagos desde el sur. En plataforma externa y talud superior los peces se alimentan del macro-zooplancton y pequeños peces meso-pe- Iágicos. En el invierno y primavera temprana el nitrato nuevo es fundamental para la estructuración de las tramas trófi- cas pelágicas. La producción primaria media es alta (160~/cm~/a), los productores son de mayor tamaño y las cadenas mas cortas y menos complejas. Peces, cefalópodos zooplanctófagos y los predadores son dominantes en toda la pla- taforma y talud superior. Agua de origen sub-antártico y altos valores de clorofila-a sustentan una rica biomasa de pe- ces demersales y numerosas interacciones pelágico-demersales. Plancton, necton y bentos son analizados y comenta- das las asociaciones faunisticas pelágicas y demersales. Es examinada la evolucidn de las principales pesquerías y los esquemas de manejo implementados. Impactos antrdpicos y naturales sobre el ambiente costero y las necesidades de manejo costero y oceánicos son comentados de acuerdo con la situación imperante en los tres paises de la región.

ECOLOG~A MARINA Y POETAS BENTÓNICOS

Juan Carlos CASTILLA

Dep. de Ecologia. Facultad de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Catdlica de Chile. Casilla 114-D. Santiago, Chile. jcastill@genes. bio.puc.cl

La presentación se centra en los factores que han influido en el importante desarrollo de la Ecología Marina Litoral Bentónica Experimental en Chile. Se analiza el uso histórico de las oportunidades, especies y situaciones biogeo- gráficas Únicas existentes en el Pacifico Sur Oriental, los impactos en las comunidades costeras debidc a la extracción de recursos ecoldgicamente claves por pescadores artesanales y de subsistencia y la formación de una Escuela en el área. Se discute el anfasis dado por algunos grupos de investigadores chilenos en Ecología Marina para consolidar el cono- cimiento cientlfico ecológico básico y al mismo tiempo pertinente a problemas aplicados de pesquerías y 6onservaciÓn y los esfuerzos exitosos, en algunos casos, para institucionalizarlos en leyes y reglamentos. El nuevo paradigma de conservar y conjuntamente administrar o manejar los recursos y ambientes marinos con y entre los usuarios y no contra ellos es destacado (Castilla, 2000). Cuando ello ocurre comienza a visualizarse una suerte de armonía bio-humana que combina la estructura y dinámica de las poblaciones, comunidades y ecosistemas con sus posibles usos racionales. De tales armonias (bióticas o literarias) se nutren los poetas bentónicos. Como aquel que canta al beso atolondrado del mar y a la razón secreta de la roca o que piensan que el erizo es como el mundo: redondo, frágil, escondido: húmedo, secreto y hostil: el erizo es como el amor.

Page 6: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

SATELLITE TRACKING AND FORAGING ECOLOGY OF SEABIRDS AND MARINE MAMMALS IN THE SOUTH WEST ATLANTE; THE IMPORTANCE OF THE PATAGONIAN SHELF

John CROXALL

British Antarctic Survey, Natural Environment Research Council, High Cross, Madingley Road, Cambridge. CB3 OET, UK. [email protected]

The use of the remote-recording techniques, particularly satellite tracking (but also archiva1 recording instruments) has revolutionised our ability to characterise the migratory journeys and foraging ranges of larger animals. Studies on ma- rine vertebrates have provided particularly exciting insights into their foraging ecology, notably where activity recorders have been used in conjunction with satellite-tracking or geolocator devices to characterise feeding areas within foraging ranges. Examples of such studies are provided by recent and current research on albatrosses (three species), giant petrels (two species), penguins (two species), white-chinned petrel and Antarctic fur seal at South Georgia. Most of these species specialise on shelf (and shelf-slope) habitats around South Georgia and the Antarctic Peninsula (e.g. black-browed al- batross, males of both giant petrel species, chick-rearing macaroni penguins, Antarctic fur seal) or the waters of the Antarctic Polar Frontal Zone (e.g. grey-headed albatross, king penguin, incubating macaroni penguins). Even while breeding at South Georgia, however, wandering albatross, both giant petrel species (especially females) and white-chinned petrel forage over the Patagonian Shelf. Wandering albatross are confined to areas of sea mounts and shelf-slopes in water depths over 1 OOOm, particularly along the southern boundary (from extreme south west Chile to the eastern edge of the Burdwood Bank) and to the south east of Peninsula Valdés. Another very similar species, the royal albatross, a regular non-breeding visitor from New Zealand, is widespread over inshore areas of the main Pa- tagonian Shelf, the two species having almost exactly complementary distributions. Giant petrels mainly forage along the southern shelf-slope from Staten lsland to the Burdwood Bank. In contrast, the white-chinned petrel forages mainly in shallower waters to the north-east of the Falklands (Malvinas) and in the vicinity of Peninsula Valdés. These data, from satellite tracking studies, are compared with results of work around the Falklands (Malvinas) involving direct observations of seabird distribution and recent studies of black-browed albatross using satellite-tracking and geolocators. These new results, together with historical data, confirm the importance of the Patagonian Shelf not just for the rich diversity of marine vertebrates breeding in its waters but also for species breeding as far afield as South Geor- gia and for Antarctic species which winter in the region or transit en route to tropical and northern hemisphere wintering grounds. The delimitation of foraging areas within the vast ranges of marinec vertebrates offers scope for identifying key habitats, the sustainable use of whose resources may be of particular importance in maintaining the diversity of marine biota generaliy and of the unique marine system of the Patagonian Shelf in particular.

MODELOS INTERDISCIPLINARIOS DEL ATLÁNTICO SUDOESTE: PRESENTE Y FUTURO

Pablo D. GLORIOSO

Department of Physics, Royal Military College of Canada, PO Box 'í7000 - Stn Forces, Kingston, Ontario K7K 7B4, Ca- nadá. [email protected]

El autor presentará una compilación de los principales resultados obtenidos a partir de la implementación de un modelo oceanográfico en la plataforma continental del Atlántico sudoeste. Los procesos fundamentales resueltos por el modelo incluyen las mareas, la corriente de Malvinas, y las corrientes y cambios en el nivel del mar producidos por variaciones atmosféricas. Estos procesos determinan cambios naturales, los cuales van desde la extensión en tiempo y espacio de afloramientos fitoplanctónicos hasta reclutamiento en pesquerlas, en la ecologia marina regional. Debido a que modelación oceanográfica en el Atlántico sudoeste es una actividad que aún debe ampliar su horizonte, el autor presentará observaciones de procesos que aún deben ser incluidos en el desarrollo de un modelo inter- disciplinario, para que el mismo sea de utilidad a la comunidad científica y en el mejoramiento del manejo de los recur- sos marinos.

Page 7: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

SUCCESSFUL FISHERIES MANAGEMENT: WHAT SCIENTIFIC AND INSTITUTIONAL CONDITIONS ARE NEEDED?

Ray HILBORN

School of Fisheries Box 355020, University of Washington, Seattle, WA 98195 EE.UU. [email protected]

Good fisheries management requires (1) the ability to monitor the trends in abundance of the fish stock and (2) the abil- ity to regulate the harvest. Monitoring trends in abundance may be relatively easy in the case of some sedentary inver- tebrates or other species like Pacific salmon that can be counted as they move up streams to spawn, or it may be diffi- cult if not impossible for many marine fishes where surveys can be expensive, and potentially quite inaccurate. The ability to regulate harvest depends primarily on the social-institutional system and is facilitated by the legislative ability to limit entry, by good cooperation between the fishing industry and the regulatory agency, and by the ability to monitor catch reliably. Examining hundreds of fisheries for examples of successful management I have found the best examples are characterized by simple institutional structures with clear lines of authority in decision making and a strong legal framework for management and adequate resources to use in measuring abundance and monitoring catch. As a gen- eral rule fisheries that have complex institutional structures with many competing interests have a poor track record in management. While many people have identified the precautionary approach as a key to improving management per- formance, the key aspects of precautionary management concern the institutional structure of the management system.

MODELOS 'TIPOLÓGICOS DE LA COSTA PATAGÓNICO-FUEGUINA

Federico. l. ISLA

Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET, Centro de Geologla de Costas y del Cuaternario, C.C. 722, 7600 Mar del Plata, [email protected]

En los años 70 y 80 se buscaba infructuosamente una clasificación de las costas. En los 90, y con la ayuda de imáge- nes satelitales y los SIG, se buscó precisar los procesos que condicionan los tipos de costas y las variaciones induci- das por las intensas y particulares actividades humanas en la zona costera. Patagonia no es sólo el único ejemplo de dinhmica costera a altas latitudes del Hemisferio Sur. Posee características particulares en cuanto a su levantamiento tectónico, su evolución glacioeustática (transgresivo-regresiva) durante el Holoceno, sus regímenes macro y mesomareales y la abundancia de gravas volchnicas en las playas. Morfolbgicamente, la costa patagbnica se caracteriza por altos acantilados erosivos (operativos), al pie de los cuales se pueden desarrollar planicies de cordones de playas de grava (acantilados no operativos). Las planicies de cordones de grava han sido el sitio ideal para el desarrollo de núcleos urbanos (San Antonio Oeste, Rawson, Puerto Madryn, Co- modoro Rivadavia, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Rlo Gallegos, Rio Grande) con condicionamientos para las activida- des mineras, portuarias y de provisibn de agua potable. El origen de estas planicies ha sido una fluctuación del nivel del mar durante los últimos 6000 años que también indujo la acumulacibn y la presencia de formas no operativas en el interior de estuarios (bahías cerradas por planicies de playas, estuarios parcialmente obstruidos, cheniers no operati- vos, marismas aisladas y planicies mareales "colgadas"). Si bien la costa atlántica de Patagonia y Tierra del Fuego correspondería a un margen pasivo, las terrazas marinas in- dican un levantamiento progresivo desde el Plioceno superior, y en la distribución litoral de minerales dominan los componentes volcánicos. Hacia el sur, depbsitos glaciarios anteriores a la última glaciación fueron retrabajados en es- pigas o planicies de playas.

Costas, tipologla, Patagonia

Page 8: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

Enrique LESSA.

Laboratorio de Evolución, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, Montevideo 11300, Uruguay. [email protected]

En los últimos años, el rango de aplicaciones de la genética molecular en ecología y evolución se ha ampliado sustan- cialmente gracias a nuevos desarrollos t8cnicos y nuevas aproximaciones analíticas. Algunas de estas oportunidades se examinan en esta conferencia. En primer lugar, se ilustra el uso de las filogenias moleculares para poner a prueba hipótesis de selección de especies, y más en general, examinar patrones de radiación adaptativa. En segundo lugar, se ilustra el uso de la información filogenética para investigar hipótesis de selección y adaptación a nivel molecular. Final- mente, se discuten algunas aplicaciones de la teoría de la coalescencia y de varios tipos de marcadores moleculares para el estudio de la genética poblacional.

SHORT-TERM CLIMATE ANOMALIES, OCEAN ClRCULATlON AND MARINE RESOURCES IN THE SOLlTH ATLANTIC

Donald B. OLSON

RSMASIMPO University of Miami, 4600 Rickenbacker Causesway, Miami, FL 33149 U.S.A., [email protected]

Climate anomalies of less than a decade in the South Atlantic show a connection to the global ENSO signal although there may be significant enhancement in the South Atlantic sector. These perturbations are manifest in both coastal and open ocean sea surface temperature variations and to significant variations in precipitation over the South American continent. The spatialltemporal distributions of examples and the intercorrelation between anomalies over the different domains are presented. An attempt is made to demonstrate the large scale meridional coupling within the South Atlantic domain. The possible impacts that these variations have on marine populations is discussed along. The presentation ends with the presentation of severa1 outstanding issues involved with further understanding the dynamics of the South Atlantic environment.

South Atlantic, Climate anomaly, Population variations

CONSERVACIÓN DE LA BlODlVERSlDAD GENÉTICA EN PECES MARINOS Y ANÁDROMOS: ECOLO- G ~ A MOLECULAR DE ESPECIES EXPLOTADAS

Daniel RUZZANTE

Institute for Fisheries Research, Dinamarca.

Las especies explotadas requieren consideraciones especiales para su conservación debido a que la eliminación de individuos es intencional y no consecuencia indeseable de otras actividades. El estudio de la diversidad gen8tica de especies explotadas es fundamental para su manejo sustentable. Por ejemplo, en pesquerías, el desconocimiento de los límites entre componentes poblacionales -componentes que pueden tener características demográficas diferentes- acarrea el riesgo de que la eliminación o reducción de algunos componentes tenga consecuencias detrimentales para el complejo metapoblacional entero La necesidad de identificar componentes de una metapoblación es aún más ¡m- portante cuando estos componentes migran anualmente mezclándose durante la época del año coincidente con la pesquería. En estas circunstancias es importante saber qué proporción de peces de cada componente forma parte de la captura. En esta presentación resumir8 recientes estudios sobre la composición genética (microsatélites) y estructu- ra poblacional de dos especies, una marina y sujeta a intensa pesquería, bacalao del Atlántico Norte (cod, Gadus morhua), y una anádroma y sujeta a intenso cultivo y siembra en cauces con poblaciones indígenas, trucha marrón (Salmo trutta). Un enfoque multidisciplinario basado en un cuidadoso diseño muestra1 teniendo en cuenta diferencias regionales en la ecología (migración, época de desove), oceanografía y batimetría ha permitido demostrar que la es- tructura gen8tica poblacional del bacalao en aguas de Terranova ha permanecido estable durante las últimas 4 déca- das a pesar del catastrófico declive poblacional causado por la sobrepesca. Sin embargo, diferencias entre compo- nentes poblacionales han disminuido, probablemente como consecuencia de la disrupción de rutas migratorias. En la segunda parte de mi presentación describiré estudios diseñados para examinar las consecuencias de acuicultura y siembra de truchas domésticas sobre la integridad genética de poblaciones indlgenas. Microsatélites pueden usarse para distinguir poblaciones indigenas de aquellas afectadas por siembra y para identificar la población de potencial de origen de individuos.

Page 9: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

INTERACCIONES ENTRE LA SALUD DE LAS ZONAS COSTERAS Y LA SALUD HUMANA

Alfonso VAZQUEZ BOTELLO, y S. VILLANUEVA F.

Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, UNAM. Apartado postal 70-305.México DF 04510. México. [email protected] icmyl.unam.mx

Los habitantes del planeta tierra, estamos unidos de manera total con nuestros océanos y sus zonas costeras, debido sobre todo a las múltiples interdependencias que para la obtención de recursos vivos, minerales y energéticos, hace- mos con ellos. Sin embargo la comunidad mundial, ha ignorado las setiales de alerta que ya se han dado en algunas regiones del mundo, en donde el mal trato a los océanos ha redundado en problemas ambientales severos y en riesgos evidentes para la salud humana. Uno de los problemas mas inmediato de las zonas costeras es la contaminación de sus aguas por la introducción de metales tóxicos, hidrocarburos del petróleo, contaminantes orgánicos persistentes, desechos municipales, exceso de nutrientes, toxinas y basura sólida, a los que se agregan fenómenos naturales como cambios en el nivel del mar, au- mento de temperatura en las aguas oceánicas y eventos climaticos extremos como inundaciones o sequfas; y los cua- les significan peligros a la salud pública, pérdida del habitat, cambio en las estructuras tróficas de los ecosistemas, pér- didas económicas considerables y finalmente perdidas de vidas humanas. Los mas altos niveles de metil mercurio y organclorados como el DDT y los PCB's, se han reportado en poblaciones de áreas marinas remotas en los hemisferios norte y sur. Estudios recientes indican la relación de altas concentraciones de éstos contaminantes y efectos notables en la salud de poblaciones infantiles de Artica, Groenlandia, Islas Faroe, Seychelles, Costas de Perú y Amazonia, resultando en malformaciones del sistema nervioso, cerebro y sistemas inmu- nes. Por lo tanto, es necesario crear una verdadera conciencia sobre los riesgos de poseer océanos enfermos y zonas cos- teras impactadas, ya que de no hacerlo se cancelan múltiples opciones de apro\~echamiento, pero lo esencial se pone en riesgo nuestra propia existencia.

Page 10: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

SIMPOSIOS Y MESAS REDONDAS Y SUS COORDINADORES

Al. ARGENTINA Y EL MAR: UN ENFOQUE HISTÓRICO Y SOCIAL.

Coordinador: José María CÓCCARO,

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Facultad de Humanidades de la UNRC Y UNMdP. [email protected]

Históricamente la relación Argentina y el mar ha transitado y transita por un camino a veces paradójico, otras veces contradictorio, entre las vocaciones marítimas especificas de su "geografía" y el grado de significación que esa relación ha tenido y tiene en el conjunto de la sociedad argentina y, en especial, en las estructuras de poder y decisión que, a diferentes escalas y contextos históricos, han actuado y actuan influyendo en forma determinante en los matices, a tra- vés de los cuales, debería verse esa relación. Y en la base de esta relación está la intencionalidad educativa con la que la hemos aprehendido. Si realmente cuesta internalizar en el pensamiento colectivo el sentido de pertenencia al territorio ni que hablar cuando se trata de internalizar, en ese pensamiento colectivo, la pertenencia al espacio marltimo como resultado de un proce- so histórico de producción. De allí la histórica no integración a la economía ni a la sociedad argentina del espacio marí- timo en cuanto a su valorización social significativa. Pero no debemos dejar de señalar que han existido y existen ten- dencias de valoración a través de diferentes actores sociales, en diversos momentos históricos y con intereses parti- culares. Hoy, el poder, con una nueva estructura o estructura resignificada, hace en el mar sus buenos negocios sin estar internalizada esa relación en la sociedad, salvo en los actores afectados. La actividad que proponemos tiene por finalidad-a través de análisis de casos presentados desde diferentes perspecti- vas de aproximación disciplinar-abordar los actores y motivaciones que delinearon y delinean tendencias de valoracióri en el contexto de la relación la Argentina y el mar, en diferentes etapas históricas: concepciones de la relación que te- nían algunos pueblos patagónicos; el interés por conocerla desde una perspectuiva cientlfica y las motivaciones e in- tereses económicos sectoriales en la puesta en producción y presión histórica sobre ciertos recursos.

LOS PUEBLOS IND~GENAS DE LA PATAGONIAY EL MAR

CASAMIQUELA Rodolfo M.

Centro Nacional Patagónico (CONICET). Bvd. Brown sin. (9120) Puerto Madryn, Chubut. [email protected] El poblamiento de América Septentrional se hizo por tierra. ... O por tierra y mar. Tanto a través del estrecho de Behring. que alternaba el agua marina con la tierra enjuta, según los diferentes momentos geológi- cos, cuanto a lo largo -por ejemplo- del archipiélago de las Aleutianas. Esta hipótesis, se basa en el hecho de que una isla como Australia fue poblada por el hombre desde hace 30.000 años, lo que remonta a tiempos lejanisi- mos su conocimiento de la navegación. Lo que es hipótesis para América Septentrional es realidad comprobada para América Meridional, y no es excepción la Patagonia, que conforma el fondo del "embudo". La navegación, interamericana ahora, fue litoral, tanto pacifica cuanto atlántica. De este modo, la Patagonia fue escenario para pueblos navegantes nota- bles, técnicamente y físicamente tan aptos y psicológicamente tan audaces como para haber alcanzado el cabo de Hornos y la isla de los Estados. remotos puntos helados de los mares más procelosos del mundo. Pero también los pueblos indígenas de la Patagonia extraandina oriental, o propiamente dicha, continentales sin relación con los cuerpos de agua inte- riores, nuestros Tehuelches (antiguamente "Patagones", nombre del que deriva Patagonia), se asomaron al Mar. Se asombraron reverencialmente ante su misterio. ... Y así nacieron los mitos, como el de la Ballena, gigante maligno que se tragaba a los hombres, o el de la Sirena. Este Último, de es- pecialísimo interés para nosotros por haberse originado -a partir de la figura humanoide de los elefantes marinos- en la cercana Península Valdés.

UNA VISI~N HIST~RICA DEL PAPEL DE LAS CIENCIAS MARINAS EN LA EVOLUCI~N DE LAS PESQUER~AS ARGENTINAS.

SÁNCHEZ, Ramiro

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo 1, Mar del Plata (7600), Buenos Aires. rsan- [email protected]

Esta presentación sintetiza una serie de trabajos de revisión histórica acer- ca del desarrollo de las ciencias oceanografico-pesqueras en el Atlántico Sudoccidental. Se discute en particular la naturaleza, generalmente reacti- va, del desarrollo científico en relación con la actividad de extracción co- mercial. La relación entre el conocimiento de las ciencias del mar y la pesca se agrupa en cuatro períodos: antecedentes históricos; origenes de la pescá comercial; desarrollo de las pesquerías argentinas; y expansión y crisis pesquera. Se describen las características, motivaciones e incentivos político-económicos y logros científicos propios de cada etapa. La reseña histórica cubre un lapso de más de tres siglos incluyéndose por su innegable interés histórico y cientifico una revisión de las primeras con- tribuciones al conocimiento sistematizado del Mar Argentino, resul!antes de los grandes viajes exploratorios y expediciones oceanográficas. En relación con el desarrollo de la pesca, se analizan en detalle las iniciativas pioneras de Lahille y Doello Jurado, las que, por motivos ajenos a los propios científi- cos resultaron lamentablemente extemporáneas y sin consecuencias di- rectas sobre los origenes de las pesquerías argentinas. Se discute la naturaleza de las sucesivas crisis pesqueras durante la Se- gunda mitad del siglo veinte, contrastándose el desarrollo de la actividad extractiva y las discontinuidades que rigieron el avance de las ciencias del mar durante ese periodo. Finalmente se analiza el nuevo escenario sobre el que se desarrolla la actual relación entre investigadores, autoridad de apli- cación, sector pesquero. y comunidad en su conjunto como producto de las caracteristicas particulares de la presente crisis pesquera. de la actual si- tuación del caladero, del nuevo marco legal que rige la actividad extractiva. y de las demandas de información emergentes. Reseña histórica. ciencias del mar, Atlántico sudoccidental.

Page 11: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

HISTORIAS MARINAS PARA SER CONTADAS

OLIVIER, Santiago Raúl.

La historia de la explotación de los recursos naturales del Atlántico Sur Occidental es una larga secuencia de hechos vandálicos que se iniciaron con las primeras exploraciones de los mares australes. La historia continúa con nuevos argumentos, nuevas tecnologías idéntica mentalidad. A lo largo de nuestro transitar por las ciencias del mar hemos recogido testimonios que hacen a aquella historia y que deben contarse para que no caigan en el olvido. Entre ellos, la depredación de la almeja amarilla en las playas del Ajó y de la vieira tehuelche en el Golfo San Matias, historias en donde la ficción ayuda a comprender mejor el dramático acontecer.

ITINERARI.Os TEMPORALES E IMÁGENES DOMINANTES DEL LITO- RAL ARGENTINO:' REPRESENTACIONES. ACTORES Y ESPECTADO; RES

VILLAR, María del Carmen

Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

La intención de esta charla es comenzar a reflexionar d e s d e la geografía, como ciencia social- sobre. las representaciones sociales con el propósito de perfilar algunas representaciones históricas dominantes del litoral marí- timo argentino en general y del bonaerense en particular, y de analizar dichas imágenes individuales y colectivas con la convicción que las mismas,. nos ayudarán a c~mprender porqué el mar, lo costero, el espacio litorai- en definitiva- no es percibido actualmente como un espacio substancial de la "curricula" nacional. sino en sectores sociales muy particulares. Para poder avanzar en dicha dirección, en primer término, haremos lugar a determinadas consideraciones teóricas involucradas como. componentes principales de la temática, tales como lo son los conceptos de paisaje y representación social. En segundo lugar, se intentará delinear una metodo- logia "ad hoc" tendiente a abordar la cuestión, donde se ha vislumbrado como relevante la incorporación de distintos.tipos de miradas sobre el es- pacio litoral según el contexto históricecultural, segun los actores sociales involucrados, según los usos del mencionado espacio y según los dispositi- vos o medios de comunicación sociales disponibles que contribuyen a con- formar las representaciones dominantes, dentro de un contexto temporal amplio (desde el siglo XVlll hasta nuestros días). Esta metodología en- cuentra sus fuentes de inspiración en numerosostrabajos realizados. por historiadores y geógrafos franceses preocupados y ocupados en las temáti- cas litorales de su pais y que hoy pretendemos readaptar para el territoFio nacional.

A2. INFLUENCIA DE LOS PROCESOS F~SICOS DEL MAR SOBRE LOS BIOLÓGICOS.

Coordinador: Andrés L. RlVAS

Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Argentina; [email protected]

A fines del siglo XIX la oceanografía era básicamente descriptiva, casi una rama de la geografía. El desarrollo de la disciplina fue llevando con el tiempo a un grado cada vez mayor de especialización. Primero comenzó la distinción en- tre oceanografía física, oceanografía biológica, y demás ramas. Posteriormente, la complejidad de los problemas enca- rados condujo a una mayor separación entre las especialidades y a la transformación, por ejemplo, de la oceanografía física en una rama de la física: la física del mar. La mayoría de los investigadores dedicados a las ciencias del mar nos hemos formado (¿deformado?) en esta linea de trabajo la cual nos dificulta la posibilidad de interpretar al sistema en forma global. En este simposio en particular nos interesa la relación entre física y biologla Para ilustrar la fuerza de esta relación es suficiente con razonar que gran parte de la variabilidad de la productividad marina es una función del movimiento del agua. En efecto, la descomposición y liberación de nutrientes tiende a tomar lugar en el agua profunda o sobre el lecho marino y es necesario el movimiento del agua para que esos nutrientes lleguen a la capa fdtica donde pueden ser em- pleados por los productores primarios. El objetivo del simposio es ilustrar en forma cuantitativa la influencia que ciertos procesos físicos ejercen sobre la acti- vidad bioldgica y presentar algunos ejemplos concretos en los cuales el tratamiento interdisciplinario favorece en gran medida a la comprensión del problema.

Page 12: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

CARACTER~STICAS F~SICAS DE LA.PLATAFORMA PATAGONICA; SU EVOLUCI~N ESTACIONAL Y POSIBLES IMPLICACIONES BIOL~GICAS

RIVAS, Andrés L.

Centro Nacional Patagónico, CONICET. Boulevard Brown s/n, 9120 Puerto Madryn, Chubut. [email protected]

El camDo de temDeratura en,la Dlataforma ~ataaónica exhibe una seiial estacional muy marcada la cual 6s forzada fund&nentalmente por el flujo su~erficial de calor. constituvendo la advección horizontal un factor secunda- rio: Por el contrario, la salinidad presenta poca variabilidad estacional y su distribución horizontal es regulada por los aportes continentales, las co- rrientes de contorno y la influencia de aguas costeras de alta salinidad relati- va. Se presenta una síntesis del conocimiento actual sobre las masas de agua de la plataforma patagónica y la dinámica de la región. La productividad primaria es en parte condicionada por la estratificación vertical de la columna de agua, la cual, a su vez, es regulada básicamente por la temperatura desempeñando la salinidad un pape1,secundario. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos con un modelo de dos capas que predice la evolución de la estmctura vertical del campo de temperatura en función del flujo superficial de calor y la mezcla que producen el viento en la superficie y la corriente de mareas en el fondo.Plataforma patagónica, campos de T y S, estratificación vertical, evolución anual.

INTERACCIONES F~SICO-BIOLÓGICAS EN LA PLATAFORIWA CONTI- NENTAL Y SU MODELAC~ON NUMÉRICA.

EL ROL DE LA ESTRATlFlCAClON VERTICAL EN EL MANTENIMIENTO DEL FRENTE DEL TALUD CONTINENTAL

PIOLA. Alberto R.

Depto. Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval, Av. M. de Oca 2124, 1271 Buenos Aires, Argentina y Depto. de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, FCEyN, UBA. [email protected]

O b S e ~ a ~ i 0 ~ e S in situ y remotas revelan la existencia de un máximo Semi ~ermanente de clorofila a en el borde exterior de la plataforma continental patagónica, extendiéndose desde 50"s hasta la ~onf luenua Brasil-Malvinas (38"s). Este máximo se debería, entre otros aspectos a las condiciones adecuadas de estratificación vertical y disponibilidad de nutrientes. La más importante fuente de nutrientes de esta región se encuentra en las aguas subantárticas de la Corriente de Malvinas. Con frecuencia, posiblemente como consecuencia de la reducida estratificación vertical de la columna de agua, la concentración de clorofila a en el eje de esta corriente es baja. Estudios recientes han identificado fluctuaciones interdecádicas e intera- nuales significativas de la temperatura superficial del mar que producen un impacto significativo en el clima continental. Sin embargo, la escala vertical de las fluctuaciones y por lo tanto su posible efecto sobre la estratificación vertical del océano y sobre la producción primaria no son conocidos. En este trabajo se analiza la sensibilidad de la estratificación vertical a las variacio- nes estacionales e interanuales de la temperatura superficial del mar en la región del talud continental patagónico.

Talud Continental, Estratificación Vertical, Variaciones Interanuales.

GLORIOSO, Pablo D.

Consultor Asociado a HydroQual, Inc (hydroqual.com); Department of Phys- ics, Roya1 Military College of Canada, P.O. Box 17000, Stn Forces, Kingston, Ontario K7K 784, Canada [email protected]

La plataforma continental patagónica es una provincia bio-geo-quimica claramente definida por sus caracteristicas fisico-biológicas, e.g. en la clasi- ficación global de A.Longhurst .(1998). Ecological Geography of the Sea, Academic Press). Los fenómenos físicos que determinan el medio ambiente marino en la re- gión, que a su vez sustenta una alta producción biológica, son el régimen de mareas, la corriente oceánica de Malvinas y la reacción del mar a la influen- cia de procesos atmosféricos. El autor presentará una breve descripción de estos fenómenos físicos y su importancia en la producción biológica de la region. y delineará los métodos de modelación numérica. utilizados y en desarrollo, para la simulación de las interacciones básicas entre el medio ambiente y las especies biológicas.

Palabras Clave: Modelos numéricos, Plataforma patagónica.

A3. BIOGEOGRAF~A DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL.

Coordinador: José Lobo ORENSANZ

Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Argentina, [email protected]

Aún cuando la biota del Atlántico Sudoccidental dista mucho de estar adecuadamente descripta, las unidades biogeográficas regionales ("provincias", "distritos", etc.) y sus zonas de transición están razonablemente bien caracterizadas en base a la distribución geográfica de las taxa mejor estudiadas (por ejemplo foraminiferos, moluscos, equinodermos, crustáceos "superiores" y peces). El objetivo de esta sesión es elaborar a partir de ese esquema descriptivo, buscando perspectivas que permitan: a) descifrar los orígenes históricos de esos patrones; b) identificar cambios contemporáneos en la biota; c) considerar de que modo la información sobre macro-patrones puede ser incorporada en programas de conservación. Con este propósito se buscará establecer conexiones entre neo- y paleontólogos, entre la biología y las ciencias de la tierra, y entre la biogeografía tradicional y la macro-ecología.

Page 13: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

MARTINEZ, Sergio (1) y C.J. DEL R[O (2)

(1)- Facultad de Ciencias. Iguá 4225. (11400) Montevideo, Uruguay. Smart- @fcien.edu.uy. (2)- Centro de Investigaciones en Recursos Geológicos. R. De Velazco 847, (1414), Buenos Aires, Argentina. [email protected]

El estudio de los moluscos del Mioceno Tardío del Atlántico del Cono Sur registrados en las Formaciones P. Madryn y Paraná y en el subsuelo de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), en la Formación Camacho (UN- guay), y en el subsuelo del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil) permltió el reconocimiento de dos Bioprovincias malacológicas durante esa época. Estas Bioprovincias se caracterizaron por la presencia de faunas cálidas, paratropicales. La unidad situada más al sur es llamada Bioprovincia Valde- siana, e incluye las asociaciones registradas en la Formación Puerto Ma- dryn, w n un limite sur en la península Valdés (Argentina) y norte en el ex- tremo sur de la Provincia de Buenos Aires. Hacia el norte, la sigue la Biopro- vincia Paraniana, que incluye las asociaciones provenientes de las Forma- ciones Paraná, Camacho y el subsuelo de la Provincia de Buenos Aires. El extremo septentrional de la Bioprovincia Paraniana estaría indicado por las asociaciones halladas en el subsuelo del Estado de Rio Grande do Sul (Bra- si;), ya que no se hallan faunas coetáneas más hacia el norte. Fue considerado en este estudio un total de 156 especies y 92 géneros, siendo común a ambas Bioprovincias el 10% de las especies y el 14% de los géneros. Solamente el 8% de las especies y el 14% de los géneros vive actualmente en la Bioprovincia Argentina, contraparte geográfica actual de aquellas. Hacia el final del Mioceno, con el restablecimiento de la libre circulación de la Corriente Circumpolar Antártica, las Bioprovincias Valdesiana y Paraniana perdieron su identidad y el 27% de los géneros tropicales retrajo su ámbito geográfico hacia el norte, estando desde entonces restringidos a las actua- les Bioprovincias Caribea y de Panamá. Paleobiogeografía. Mioceno, Moluscos.

MALACOFAUNA DEL CUATERNARIO MARINO DE ARGENTINA. EVI- DENCIAS PALEOB~OGEOGRÁF~CAS Y PALEOCL~MATICAS PARA EL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL

AGUIRRE, Marina LL (1) y FARINATI, Ester A. (2)

(1)- Departamento Paleontología Invertebrados, Museo de Ciencias Natura- les, Paseo del Bosque SIN". 1900 La Plata, Argentina. maguirreamu- seo.fcnym.unlp.edu.ar; (2)- Departamento de Geología, Universidad Nacio- nal del Sur, San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Argentina. [email protected] edu.ar

Las concentraciones conchiles acumuladas durante el Cuaternario tardío a lo largo del litoral atlántico sudoccidental (Surinam a Tierra del Fuego) aportan datos paleoecológicos, paleobiogeográficos y paleoclimáticos prin- cipalmente desde ca. 7,5ka. Esta información, aunque limitada por la natu- raleza de los depósitos fosiliferos preservados, complementa y contribuye a mejorar el conocimiento de la malacofauna del litoral moderno. Un listado preliminar de los taxa registrados (55 gasterópodos y 57 bivalvos) permite comparar el Holoceno marino en distintos sectores costeros de la Argentina. Si bien las revisiones sistemáticas efectuadas o en preparación no presen- tan el mismo grado de detalle para la totalidad de los taxa discriminados, todos cuentan con representantes vivientes y se distribuyen en la actualidad principalmente en las provincias malacológ&s ~nti l lana, Brasileña y en la faja templado-cálida de la Provincia Argentina. Variaciones composicionales y cuantitativas con respecto a las faunas modernas, para el sector bonae- rense, responderian a un descenso eustático, de la temperatura global y a los consecuentes cambios en la circulación oceánica v atmosférica. Parte de la malacofauna cuatemaria se habria estáblecido ya durante la transgresión "entrerriense" (Mioceno medio). Durante el límite Mioceno- ~l ioceno y con posterioridad al ~ ~ ~ s i t e r m a i holoceno el descenso de la temperatura oceánica superficial, con el desplazamiento en los límites de las provincias malacológicas, habria sido el principal factor de control sobre la ocurrencia y abundancia de los taxa de moluscos preservados.

Moluscos. Cuaternario marino, Atlántico Sudoccidental

SISTEMATICA Y DISTR~BUC~ON DE LA SUBFAMILIA TROPHONINAE COSSMANN, 1903 IGASTROPODA: MURICIDAE) EN PATAGONIA Y ANTARTIDA

PASTORINO. Guido.

Museo Argentino de Cs Nat Av. Angel Gallardo 470 3" piso Lab. 57, C1405DJR Bs. As. [email protected]

Se estudian las especies usualmente incluidas en la subfamilia Trophoninae distribuidas en el área patagónica y antártica, haciendo énfasis en los dos géneros con mayor número de especies: Trophon Montfort y Xymenopsis Powell. Un estudio bibliográfico prevlo estableció la existencia de alrededor de 1lO.nombres propuestos para dichas especies. Los objetivos del trabajo se plantean en las siguientes preguntas: Cuántas y cuáles son las especies y géneros incluidas en la subfamilia Trophoninae en Patagonia y Antártida? Que distribución geográfica tienen y han tenido cada una de estos taxa? Es la subfamilia Trophoninae un grupomonofiI6tico? Se estudiaron especime- nes depositados. en las colecciones de los Museos de La Plata, Argentino de Ciencias Naturales y United States National Museum. En conjunto se revisa- ron unos 650 lotes con m&, de 1100 especímenes que incluyeron la totali- dad de las especies descriptas hastala fecha y varias nuevas. Fueron estu- diados sin excepción los tipos existentes de cada especie.Para definir cada especiese usaron caracteres valvares: morfología general y ultraestructura de la valva, protoconcha, opérculo; y de partes blandas: morfología radular en microscopio electrónico, posición y forma de las glándulas salivares y accesorias, tamaño y relación entre osfradio y ctenidio, morfología del apa- rato reproductor masculino y femenino y morfología del borde del manto. Como resultado preliminar de este estudio se consideran válidas unas 50 especies entre vivientes y fósiles. De acuerdo a su distribución geográficase pueden diferenciar 3 grupos de especies: patagóniw-magallánicas, endémi- cas de. islas subantárticas y, del Mar de Ross y Península Antártica. Se presenta en forma preliminar una posible hipótesis filogenética del grupo estimándose que dentro de la subfamilia Trophoninae existirían al menos dos grupos con caracteres diferenciados que marcarían un probable polifile- tismo. Trophoninae, taxonomía, biogeografía.

VARIACIONES EN LA DISTRIEUCIÓN DE LOS VERTEERADOS MARI- NOS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL EN EL MIOCENO.

CIONE, Alberto L, (1); COZZUOL. Mario A. (2) y DOZO, Maria T. (3)

(1)- Museo de La Plata. 1900 La Plata. [email protected] (2)- Universidad Federal de Rondonia. 78900 Porto Velho, Brazil. (3)- CEN- PAT-CONICET. 9120 Puerto Madryn. [email protected]

. : Durante el ~ i o c e n o se desarrollaron dos ingresiones mayores en el área sudamericana austral: una patagónica en el Mioceno temprano y otra en el nordeste de Patagonia y la actual llanura Chacopampeana, en el Mioceno medio y tardío. Mioceno temprano:!os cetáceos son primitivos, represeyita- dos por odontocetos de la radiación'que dio origen a las familias modernas: fisetéridos, platanistoideos, delphinoideos, pero incluyó también formas extinguidas, y por misticetos representados por los extinguidos cet0téridos.y los más antiguos balénidos. Los esfeníscidos presentan una diversidad excepcional. Se registra un anseriforme vinculado con una foima viviente africana. Los peces mejor conocidos son elasmobranquios, predominando los lamniformes. Los osteictios son conocidos a través de un mólido y un lábrido. Mioceno medio: la fauna es más moderna. Entre los odontocetos, perduran los fisetéridos y aparecen los zífidos. Dentro de los misticetos, continúan los cetotéridos-y aparecen nuevos balénidos. Aparecen los más antiguos pinipedos para el Hemisferio sur. La diversidad de esfenisciformes es baja. perocon ahidades con las formas vivientes. Los lamniformes toda- vía son frecuentes. Los osteictios incluyen siluriformes, ophidiformes, escor- peniformes, entre otros grupos. Mioceno tardío:La fauna es moderna. Apa- recen los balenoptéridos, y los fisetéridos y balénidos presentes son de tipo moderno. Se registran por primera vez en el Atlántico sur los pontopóridos, sirenios dugóngidos y triquéquidos.No hay esfeníscidos. Los elasmobran- quios incluyen lamniformes y carcariniformes. Los osteictios marinos regis- trados incluyen escienidos. Durante el Mioceno los seláceos y osteidios del área patagónica sugieren mares templado cálidos, desconociéndose en esta región elasmobranquios típicamente tropicales. Las temperaturas en el con- tinente parecerían haber sido superiores a las marlnas coetáneas.

Mioceno. vertebrados marinos, Atlántico Sudoccidental

Page 14: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

BIVAkVOS4NVASORES: IMPACTO EN EL AMBIENTE NATURAL Y HU- MANO

DARRIGWN, Gustavo

Fac.Cs.Nat. y Museo. Paseo del Bosque s/no. 1900 La Plata. inva- sió[email protected] ; [email protected]

El estuario del Río de la Plata es uno de los cuerpos de agua más impor- tante de América del Sur. Este ambiente recibe las aguas de escorrentia de una de las zonas agrícolas más importante de Sudamérica y los residuos urbanos e industriales de dos capitales. Es de destacar que alrededor de la tercera parte de la población de la Ar- gentina vive en Buenos Aires y alrededores, mientras que el 50% de la po- blación del Umguay vive en Montevideo y alrededores. Existen, además, tres importantes puertos en sus aguas: Montevideo, Buenos Aires y La Pla- ta. El estuario del Río de la Plata fue muy alterado por acción humana, debido a dos tipos de contaminación: (a) contaminación química; (b) contaminación por especies. Se denomina contaminación por especies, al efecto provocado al ambiente humano y al ambiente natural, debido a la introducción intencional o no intencional, de especies exóticas. Algunas consecuencias de la contamina- ción por especies de moluscos son las siquientes: (1) Alteración de la es- tructura génica de poblaciones naturales; 72) propagación de pestes y de- predadores; (3) consecuencias negativas para el uso de la zona costera; (4) cambios en la composición, ~ r ~ a r & a c i ó n ' ~ funcionamiento de los ecosisiel mas litorales. El estuario del Rio de la Plata fue muy alterado por acción humana. Este hecho provocó una alteración sobre la biodiversidad y, dentro de ésta. sobre los moluscos en particular, en donde la disminución de especies es muy marcada. Cabe destacar la introducción de bivalvos invasores desde Asia, como son las especies Corbicula fluminea ("almeja asiática") a principios de la década del '70 y Limnopema fortunei ("mejillón dorado") a comienzos de la década de los '90; provocando un impacto tanto en el ambiente natural como humano.

Bivahio invasor, impacto.

DISTRIBUCION GEOGRÁFICA DE MODOS DE' BESARROLLO EN IN- VERTEBRADOS MARINOS Y SUS IMPLICANCIAS EN CONSERVACI~N MARINA

FERNANDEZ, Miriam.; RUIZ-TAGLE, N.; RIVADENEIRA. M.; PARDO, M.; VALDOVINOS, C.; NAVARRETE, Sergio y VASQUEZ, S.J.

J . / <

Departamento de Ecologia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Casilla 11443, Santiago, Chile, [email protected]

La identificación de grandes quiebres en la composición de especies; y sus causas, han sido claves en el diseño dereselvas tetrestres. Entre las ca- racterísticas más distintivas del sistema marino se puede señalar el poten- cial de dispersión de lascespecies durante fases tempranas de la historia de vida (asociado a la presericia de una larva planctónica, y al tiempo de vida de las mismas). Se analizaron a lo largo del gradiente latitudinal de la costa de Chile patrones de: (1) tamaño corporal, (2) diversidad, y (3) rangos de distribución. Se incluyeron er: el análisis Echinodermos, Gastrópodos, Bival- vos, y Placóforos(incluyen especies con desarrollo directo y con larvas planctónicas); Brachiuros y Anomuros (larvas planctónicas). e lsopodos (desarrollo directo). El tamaño corporal muestra la asociación descrita para invertebrados mari- nos (incubadores tienen un menor tamaño corporal que los dispersores). En los taxa que muestran ambos modos de desarrollo el tamaño corporal de las especies disminuye hacia el sur de los 40°S, la diversidad aumenta, y el rango de distribución latitudinal disminuye. Estos patrones de tamaño corpo- ral, rango de distribución, y diversidad asociados al gradiente latitudinal no aparecen en los taxa con desarrollo directo o con larvas planctónicas sola- mente. La localización de centros de alta diversidad o con especies endé- micas varia entre taxa. Se sugirie que la frecuencia de 'especies con desa- rrollo directo aumenta hacia altas latitudes, y este factor explicaría los patro- nes de diversidad y rangos de distribución observados en Chile. Estos re- sultados tienen importantes implicancias .en la localización y tamaño de la futura red de Areas Marinas Progegidas en Chile. . .

Financiamiento: FONDAP Oceanografía y Biología Marina #3

Historia de vida, rangos, diversidad, conservación.

A4. VARIABILIDAD CLIMÁTICA, CAMBIO GLOBAL Y SUS EFECTOS SOBRE LOS AMBIENTES MARINOS COSTEROS

Coordinadores: Federico Ignacio ISLA (1) y José Luis ESTEVES (2)

(1) Centro de Geología de Costas y del Cuaternario, Mar del Plata, Argentina. [email protected]; (2) Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Argentina. [email protected]

El proyecto costero del International Geosphere-Biosphere Program (LOICZ) procura aproximar balances de sedimentos, C, N y P en los sistemas costeros, tratando de tipificar las características de cada ambiente, y considerando además sus tendencias evolutivas en lapsos de centurias a décadas. Dadas las características de los sistemas costeros, resulta dificil compatibilizar las resoluciones espacial (grilla de Ikm) y temporal (balances anuales) requerida por IGBP. En Sudamérica, el problema se complica aún más dada la variabili- dad interanual (efectos El Niño- "Southern Oscillation") a que responden ríos, planicies de inundación, cuer- pos estuarinos (estuarios, lagunas costeras, deltas) y humedales en general. Los compromisos con el pro- grama IGBP (LOICZ, PAGES, BAHC) deben necesariamente considerar nuestros efectos interanuales.

EL NIÑO EN EL PLATA: PRESENTE Y PASADO.

SCHNACK, Enrique J.

Laboratorio de Oceanografía Costera, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, C.C. 45, 1900 La Plata. Investigador CIC Prov. de Bs Aires; [email protected]

El sistema del Plata abarca las cuencas de los ríos Paraná-Paraguay y Uru- guay y es uno de los diez mayores del mundo tanto por su área de drenaje como por su descarga de sedimentos. Se caracteriza por fenómenos pulsatiles, cuya manifestación extrema son las inundaciones. Estos extremos se producen frecuentemente por teleconexión atmosférica algunos meses después de la manifestación de la anomalía cálida de la 1 o

Oscilación Austral (fenómeno El Niiio) en el Pacifico. La estación de preci- pitaciones asociadas a este fenómeno en el NE argentino está en fase con su ciclo anual de precipitaciones, causando importantes efectos en el siste- ma. Entre las inundaciones registradas durante el siglo XX, la de 1982-1983 fue la mas importante, en especial por la prolongada permanencia de cau- dales extremadamente altos. Otras se manifestaron con mucha intensidad recientemente, en 1992 y 1997-1988. El abundante registro histórico de El Niño en el Pacifico no tiene un correlato documental para el Plata, aunque algunos episodios de inundación, especialmente producidos en el río Parana entre los siglos XVI y XVIII, podrian interpretarse en términos de forzamiento climático asociado a El Niño. Uno de los efectos más importantes de los episodios interanuales sería la colonización de la selva subtropical en la ribera del Río de la Plata, actual- mente restringida pero aún establecida en algunos sectores. Los excesos

Page 15: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

hídricos serian el agente de transporte primario y contribuyente de aportes VARIABILIDAD CLIMáTICA Y PRODUCCIÓN BIOLÓGICA AQUaTlCA EN masivos de materia organica, sedimentos y semillas, 'entre otros compo- EL LITORAL SUR DE BRASIL nentes. Otros efectos se vinculan con los aportes de la cuenca al frente marítimo rioplatense y sus consecuencias morfodinámicas, sedimentológi- CASTELLO, Jorge P. cas y ecológicas Como en el Pacífico existen evidencias de la actividad de El Niño por lo menos durante el Holoceno, sus manifestaciones deben haber Dto. de Oceanografia; FURG; Cx.P. 474; 96201-900; Rio Grande - RS jugado un papel preponderante en la evolución del sistema del Plata. Brasil; docjpc@super furg.br

ENSO. El Niño, El Plata, Impactos

EL IMPACTO DEL Río DE LA PLATA SOBRE L A PLATAFORMA CON- TINENTAL

PIOLA, Alberto R.

Depto Oceanografia, Servicio de Hidrografia Naval, AV. 'M. de Oca 2124, 1271 Buenos Aires, Argentina y Depto. de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, FCEyN, UBA.. [email protected]

En promedio el Río de la Plata descarga unos 23x10~ m31s de agua dulce sobre la plataforma continental. El agua diluida reduce considerablemente la densidad de la capa superficial, aumentando el gradiente vertical de densi- dad. La magnitud de la estabilidad vertical es tal que ni la mezcla mecánica ni la convección de invierno podrían inducir la mezcla vertical. Datos históri- cos N, situ y datos satelitales revelan que en invierno las aguas diluidas (Se33.0) se extienden sobre la plataforma hasta 2 8 3 , más de 11OOkm de la boca del rio, mientras que en verano habitualmente no superan los 32"s. Estos cambios en la distribución del agua de baja salinidad se deberían a variaciones de los centros de alta presibn en latitudes medias y variaciones estacionales del viento en superficie. Las máximas variaciones interanuales de la descarga del Rio de la Plata (-100%1, asociadas a anomalías de pre- cipitación co~relacionadas con El ~ i ~ o l ~ s c i ~ a c i ó n Austral, no.parecen prddu- cir un impacto comparable sobre la platafoma continental. En consecuencia. durante los eventos de máxima descarga continental (-50x10~ m3/s), un porcentaje significativo de las aguas diluidas sería transferido hacia el océa- no profundo, principalmente a lo largo de la Confluencia Brasil Malvinas

El litoral sur 'de Brasil (2g0.-34" 40'5) es afectado por períodos de altas precipitaciones' pluviales seguidas por intervalos 'de menor intensidad. El comple]oestuarino-lagunar Patos-Merin, de régimen dligohalino, drena 300 mil kma de cuenca hidrográfica para el &ano'Atlántico, caracterizándose por una desembocadura estrecha (700m), que en media funciona, durante 213 del año, enrégimen de descarga. Menos de 113 del aiio.corresponde a períodos de entrada de aguasalada (otoño) y el resto sin mov,imientos' defi- nidos. La producción biolbgica del estuário se ve afectada durante episódios de "El Niño'! pues las corrientes no permiten su retención local, pero, al mis- mo tiempo, mucha materia organica y nutrientes son "exportados" para el mar adyacente. Este aporte tiene dos efectos, por un lado se observa la creación de una lámina de agua de baja salinidad sobre la plataforma inter- na e intermedia que crea un.gradiente en la distribución vertical de la densi- dad contribuyendo para aumentar la estabilidad de la columna de agua, lo que es muy favorable para el desarrollo de muchas larvas. Por otro lado, se verifica un efecto fertilizador de las aguas aumentando la productividad marina local. Adultos y larvas de peces residentes y visitantes del estuario y larvas de crustáces y moluscos son afectados por eventos en que la descar- ga continental es fuerte pues sus movimientos de ingreso y salida pueden serimpedidos o dificultados. Asi, el ingreso de larvas de camarón-rosa, principal recurso pesquero del estuario, en el final de la primavera e inicio del verano, que necesitan alcanzar el interior del estuario para completar:su desarrollo. pueden no hacerlo perjudicando el redutamiento y la zafra poste- rior del adulto. Este y otros efectos son-discutidos desde el punto de vista de las interacciones estuario-mar y la variabilidad dimática. '

Plataforma continental, Rio de la Plata, Estratificación Vertical. . . . . . , . ,

A5. ECOLOG~A Y CONSERVACIÓN DE HUMEDALES COSTEROS.

Coordinador: Oscar O. IRlBARNE

Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. [email protected]

Los humedales costeros son las áreas costeras más utilizadas e históricamente preferidas para el asenta- miento humano, por lo que se encuentran muy expuestas al deterioro ambiental. Estos ambientes son tam- bién importantes desde el punto de vista de conservación debido a su diversidad biológica y, especialmente, por ser lugares de invernada o paradas obligatorias de numerosas aves migratorias. El aumento de la inter- vención humana en esos ambientes, ha llevado a que peligren sus integridades ecológicas. Como conse- cuencia, para la toma de decisiones de manejo ambiental, desarrollo urbano y conservación, es necesario el conocimiento de sus procesos ecológicos. Nuestra costa, y principalmente la parte comprendida al norte de la Patagonia (hasta S de Brasil) poseen una serie de marismas con alto riesgo de alteración. Evidencias re- cientes muestran que el rol de las interacciones biológicas en esos ambientes como mediadores de factores físicos y estructuración de comunidades son de considerable importancia. Algunas especies desempefiarian roles de gran importancia ecológica, siendo por lo tanto, de gran valor desde el punto de vista de conserva- ción de estos ambientes. Fisonómicamente, la mayor parte de las marismas del Atlántico Sudoccidental es- tán caracterizadas por grandes areas dominadas por y10 Salicornia ambigua, y por la presencia de "cangre- jales", comunidades dominadas por la presencia y actividad de la especie de cangrejo cavador, Chasmag- nathus granulata. Estudios recientes han permitido avanzar considerablemente para entender el funciona- miento de estos sistemas, al menos en términos del valor de las interacciones biológicas y sus derivaciones en estructuración de comunidades y en efectos geomorfológicos. En este contexto este taller tiene como ob- jetivos: presentar el estado del conocimiento en términos ecológicos y geológicos (y su interacción), y discutir sugerencias de conservación y manejo. Es también nuestro objetivo aprovechar la oportunidad para discutir futuros proyectos cooperativos interdisciplinarios con una visión global del funcionamiento de estos ambien- tes.

11

Page 16: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

GEOMORFOLOG[A DE MARISMAS Y PLANICIES DE MAREA DE AR- GENTINA

PERILLO, Gerardo M.E.

IADO-CONICET y Depto. de Geologia. Universidad Nac. del Sur, CC 804, 8000 Bahía Blanca. Argentina. [email protected] ,Marismas, manglares y planicies de marea representan ambientes particula- res de la zona costera. Normalmente se desarrollan en regiones protegidas donde la amplitud de marea es importante (costas meso y macromareales) y el aporte sedimentano es alto. Por otro lado, se caracterizan por una topo- grafia relativamente suave, solo disectada por canales y arroyos de marea, y en general por un dominio de sedimentos finos. Si bien la diferencia esencial entre marismas y manglares. por un lado, y planicies es la presencia de vegetación halófita en los primeros, todos ellos ocupan aproximadamente los mismos niveles relativos con respecto a la marea y se los puede dividir en tres subambientes en función del numero de veces que son inundados por año. Un aspecto esencial, pero poco discutido. en todos los ambientes interma- reales es la presencia de canales de marea que constituyen el sistema cir- culatorio central de las aguas. sedimentos y nutrientes. A pesar de su im- portancia, todavía se carece de una adecuada teoría acerca del origen de los canales aunque hay diversas especulaciones que no han sido probadas todavía. En el caso de las marismas, hasta hace poco se creía que los ca- nales existentes en ellas eran heredados de la planicie de marea anterior colonizada. Sin embargo, recientes estudios realizados en mansmas argenti- nas (Río Gallegos y Bahia Blanca) se encontraron mecanismos nuevos de formación de canales. En la costa argentina existen diversos sitios donde se han desarrollado marismas y planicies de marea. Los más destacados corresponden a Bahia Samborombón. Mar Chiquita, bahías Blanca, Anegada. San Antonio y San Sebastián, y en los estuarios de los rios Gallegos, Coig, Santa Cruz. Desea- do y San Julián Un aspecto destacable la mayoría de ellas es que se en- cuentran en franca reducción fundamentalmente debido a la falta de aporte sedimentario por parte de los ríos.

Marismas, geomorfología, Argentina

USO DE IMAGENES SATELITALES PARA EVALUAR MARISMAS Y AREAS COSTERAS

GAGLIARDINI, Domingo A.

IAFUCONICET, Ciudad Universitaria. C.C. 67 suc. 28 (1428). Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]

Algunos sistemas satelitales poseen características espectrales, espaciales y temporales que les permiten hacer contribuciones de importancia en la evaluaclón de marismas y áreas costeras. Las caracteristicas espectrales de estos sistemas, dadas por el numero, ancho y ubicaciones de las distintas bandas, posibilitan la identificación de los distintos elementos que las com- ponen Las características espaciales, definidas por el tamaño del pixel y el ancho de la franja'de barrido, definen el nivel de detalle con el cual se distri- buyen los componentes identificados y las dimensiones del área observada. Finalmente, las características temporales, dadas por la frecuencia y hora de observación, determinan la posibilidad de observar los cambios temporales de dichos componentes. De esta manera, el uso de imágenes satelitales ha dado lugar a numerosos trabajos relacionados con aspectos ecológicos. geológicos, ambientales, hidrológicos, etc., de este tipo de regiones. En este trabajo se presentan y discuten las características y posibilidades de siste- mas satelitales actuales, tanto en las bandas Ópticas como microondas, mediante la presentación de ejemplos de diferentes zonas costeras de nuestro pais. Además, teniendo en cuenta la rápida evolución de estos sis- temas, se hará también un anhlisis de aquellos que están actualmente en preparación y que serán lanzados en un futuro próximo. Teleobservacion, zonas costeras, marismas

COMUNIDAD DE AVES ASOCIADAS A MARISMAS EN LA PAMPA DE- PRIMIDA, PROVlNClA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

ISACCH, Juan P.

Departamento de Biología (Lab. Vertebrados). Fac.Cs Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3350, (7600) Mar del Plata, Argentina. Comisión de Investigaciones Cientificas de la Prov. Buenos Aires. [email protected] Las marismas costeras en la Pampa Deprimida presentan un buen estado de conservación, ya que por Iimitantes edáficas han sufrido un bajo impacto agropecuario, al contrario de lo que ocurrib con la mayor parte de los pasti- zales altos de la región pampeana. Estas están conformadas por pajonales de Spartina densiflora o espartillares, bordeados marginalmente por hunquillares, dominados por Juncus acutus. Los esparti- llares presentan 8 especies de aves altamente asociadas, es decir que se alimentan y reproducen en estos y los hunquillares 14 especies. La diferen- cia en la riqueza entre ambientes sería explicada por la mayor riqueza ve- getal en hunquillares que en espartillares. Las especies más representativas son Ponana spiloptera, Coturnicops notata, Spartonoica maluroides, As- thenes hudsoni, Cisthotorus platensrs, Embemagra platensrs y Agelarus thilius Existe un marcado efecto estadonal sobre la densidad de aves, pero no en la nqueza, ya que es escaso el aporte de especies migratorias. El fuego es el disturbio más habitual en estos pajonales e implica un cambio en la fisonomía del hábitat, y el reemplazo por especies típicas de ambientes de pastos cortos (Vanellus chilensis, Anthus spp). La comunidad de aves de pastizal se recupera después de estos eventos, llegándose a encontrar una recuperación rápida en hunquillares (menor al año) y una más lenta en es- partillares (más de 1% año). En planes de manelo, habría que considerar que el espartillar, a pesar de ser un ambiente con baja diversidad, presenta dos especies altamente asociadas a los mismos (P sprloptera "vulnerable" y S maluro~des "cercana a la amenaza").

EFECTO DE LOS BIOTURBADORES SOBRE EL USO DE HÁBITAT Y EFICIENCIA DE FORRAJE0 DE.AVES PLAYERAS MIGRATORIAS

BOTO, Florencia y PALOMO, Gabriela

CONICET-UNMDP. CC 573 Correo Central 7600 Mar del Plata. Fbotto- @mdp.edu.ar ,

Los estuarios del Atlántico Sudoccldental poseen grandes áreas denomina- das "cangrejales", dominadas por el cangrejo cavador Chasmagnathus gra- nulata. Este es un bioturbador que produce import.antes modificaciones,en e) sedimento, aumentando su penetrabilidad, su contenido de materia'orgánica y la abundancia de infauna. Por esta razón es esperable afecten a otras especies que .usan esos intermareales, tal como, las aves migratorias (Holhr- ticas o regionales). Datos observauonales y experimentales mostraron que el chorlo Charadnus falklandicus, una especie que siempre está en la región, se alimenta más frecuentemente en el cangrejal. Contrariamente las espe- cies migradoras Holárticas. tales como Tnnga flavipes y T. melanoleuca rara vez se encuentran en estas áreas. Algunas pocas especies, tales como C. fuscicollis se alimentan en ambas áreas. Durante el periodo estudiado las densidades de presas fueron las mismas entre áreas. Se observó que si bien C. fuscicollis pasee las mismas tasas de alimentación en ambos tipcis de áreas, en los cangrejales la cantidad de pruebas que .realiza por. unidad de tiempo es mucho mayor fuera de los cangrejales. Ch. falklandicus posee mayor tasa de alimentacion en el cangreja1 que fuera de este, donde tam- bién posee un mayor éxito alimentario (capturalpicotazos). .Estos resultados muestran que existe, una interacción marcada entre los cangrejales y los chorlos. Esta interacción es importante debido a que podría estar afectando la distribución de loschorlos a gran escala. Estos datos sugieren que la baja diversidad de especies de chorlos en la Bahia Blanca seria debida a la am- plia distribución de los cangrejales. Esto es interesante desde el punto de vista de la conservación, ya que la mayor parte de los desarrollos turísti- coslrecreacionales son en áreas sin cangrejales afectando desproporciona- damente a las aves migradoras Holárticas:

Cangrejales, aves playeras, forraje0

Page 17: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

INTERACCIONES INDIRECTAS EN AMBIENTES INTERMAREALES DE FONDOS BLAN~OS

GUTIERREZ, Jorge L.

Dto. de Biología (FCEyN), Universidad Nacional de Mar del Plata, CC 573, (7600) Mar del Plata, Argentina. [email protected]

A lo largo del desarrollo de la ecologia como discipiina, ha surgido un cre- ciente consenso respecto a la importancia de las interaccionesindirectas como mecanismo en la estructuración de distintos tipos de comunidades. Existe una innumerable variedad de mecanismos por los cuales una especie puede controlar indirectamente la abundancia de otrals. El concepto clásico de,efecto indirecto esta ligado a interacciones donde una especie afecta, ya sea en foma positiva ,o negativa, uno o mas, de los atributos poblacionales de una segunda especie, a través del ejercicio de efectos directos en una tercera especie que bien puede ser competidora de la segunda o facilitar su desarrollo. Mas recientemente, se ha puesto atención en otro tipo de inte- racciones indirectas en las que el efecto de una especie sobre otra se da a través de los cambios que una de ellas introduce en alguna característica de¡ ambiente modificando la disponibilidad de recursos para la segunda. Este último tipo de interacción indirecta es particularmente importante en ambientes de fondos blandos, donde el sedimento integra una amplia varie- dad de recursos (hábitat, nutrientes, presas, etc.) y, por los tanto, cambios en el ambiente sedimentario pueden determinar efectos drásticos sobre las especies bentónicas. A los fines de ejemplificar la amplia variedad de meca- nismos por los cuales l a modificación biótica del ambiente sedirnentario puede afectar a otras especies, se exponen resultados de distintos estudios llevados a cabo en ambientes intermareales de la laguna costera Mar Chi- quitay s e discute su importancia a distintas escalas espaciales y tempora- les.

. .

Interacciones indirectas, Comunidades, Estuarios

ROL DE LAS INTERACCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LA ES- TRUCTURACIÓN DE MARISMAS: CONSIDERACIONES ECOLÓGICAS Y SISTEMÁTICAS

BORTOLUS, Alejandro

~ a b . de Ecología, FCEyN, Universidad Nacional de Mar del Plata; (7600) Mar del Plata, Argentina; [email protected]

La investigación de las marismas sudamericanas estuvo durante mucho tiempo principalmente enfocada en la taxonomia de las especies que las integran, asi como en su distribución relatwa en relación con su posición y distancia a la costa. Históricamente se consideró que los patrones de distri- bución espacial de los organismos de estas marismas estarian causados por su asociación con sustratos mas o menos salinos e inundables. Estudios experimentales recientes en Argentina y Brasil, han mostrado la importancia de las interacciones ecolóaicas en la dis~osición es~acial de los oraanismos que domiiian estos ambientes. Estos estidios, con cn enfoque relativamente nuevo dentro de Sudamérica. sugieren que las interacciones negativas co- mo la predación, o positivas como la facilitación, podrian determinar la es- tructura de estas comunidades de modo complementario. Procesos simila- res se dieron en otros ambientes costeros (ej: intermareales rocoso y fango- so). No obstante, las investigaciones experimentales son fuertemente afec- tadas por la correcta taxonomía de tas especies en estudio. La falta de ac- tualización sistemática de organismos involucrados en estudios ecológicos puede generar un efecto cascada neqativo sobre las inter~retaciones ecoló- gicas de un sistema dado, magnificáñdose el error durante la realización de inferencias. Si bien la actualización de los enfoques para la investigacion es

CANGREJALES: EFECTOS DE GRAN ESCALA EN LA DINAMICA DE DETRITOS Y SEDIMEhTOS

IRIBARNE, Oscar O.

Biología, FCEyN, UNMDP-CONICET. CC 573 Correo Central 7600 Mar del Plata. [email protected]

Fisonómicamente, los humedales costeros de gran parte del Atlántico Su- doccidental están caracterizados por los "cangrejales", comunidades domi- nadas por la actividad del cangrejo ~hasrna~nathus granulata. Esta especie habita todos los ambientes de marismas. mantiene grandes cuevas semi- permamentes (hasta 0,5m de profundidad). Experimentos y muestreos muestran que en las planicies de marea las depresiones de las cuevas au- mentan la deposición' de material suspendido. broduciendo un deposito de una granulometria particular. Conjuntamente entrampa proporcionalmente mucha materia orgánica;generando un sedimento más rico que en las áreas contiguas. Análisis preliminares de isótopos estables muestran que el conte- nido en C y N de los cangrejales reflejan una mayor proporción de aporte de Spartina que de producción primaria algal. De esta -manera los cangrejales aumentan la calidad del sedimento para una serie de especies que se ali- mentan de depósitos. Esto es contrario a lo que en general se conoce de los bioturbadores. y es debido a que l a bioturbación es durante la marea baja y al secarse el sedimento disminuye su erodabilidad. Lo que es quizá más interesante es que este efecto en el entrampamiento de nutrientesindirec- tamente podria modificar la fuerza relativa de los nutnentes ('bottom-up') en la estructuración de estas comunidades. En efecto algunas especies de poliquetos y almejas muestran mejores índices de condición y tasa de creci- miento dentro del cangrejal. Análisis de imágenes catelitales muestran que la cobertura de cangrejales con altas densidad de cuevas (>60cuevas/m2) en las marismas de la región es muy importante, por los que los efectos medidos a escala de metros se-pueden expandir a escala estuarial. Lo que emerge de estos resultados es que esta especie tiene efectos opuestos a lo que comunmente se conoce sobre bioturbadores. . .

Cangrejales, bioturbación. nutrientes

necesaria. estos nuevos enfoques no deben desacoplarse de las herramien- tas preexistentes Útiles. Este tipo de incongruencias evidencia de la necesi- dad de crear equipos de investigación interdisciplinarios con enfoques inte- gradores. El estudio de interacciones ecológicas en marismas sudamerica- nas no debiera' realizarse sin una actualización cuidadosa' de la taxonomía de las especies invoiucradas. De otro modo', la evaluación de su rol en la estructuración de estos ambientes se tornaría confusa e inútil. Marismas, interacciones ecológicis, sistemática.

Page 18: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

A6. ÁREAS 'MARINAS PROTEGIDAS, SU UTILIZACIÓN PARA LA CONSÉRVACIÓN Y: PARA EL MANEJO DE RECURSOS MARINOS.

Coordinadora: Ana M. PARMA

Centro Nacional Patagónico (CONICET), Puerto Madryn, Argentina. [email protected]

El interés en el uso de Áreas Marinas Protegidas (AMP) como herramienta para proteger la biodiversidad y promover el uso sustentable de los recursos marinos ha crecido en forma dramática en los últimos años. Esto ha sido alentado en gran medida por una difundida percepción acerca de las limitaciones de los sistemas tra- dicionales de monitoreo y manejo ambiental, particularmente en el caso del manejo de pesquerías, y la nece- sidad de contar con alternativas efectivas frente al inevitable aumento de la presión impuesta por el hombre sobre los sistemas marinos. Mientras las polémicas entre defensores y escépticos continúan, las iniciativas para el establecimiento de sistemas de reservas marinas integrados al manejo costero, zonas vedadas a la pesca y áreas protegidas de diversos tipos se multiplican, y adquieren el status de mandato legal en muchos países. El desafío para los administradores, técnicos y usuarios es grande, agudizado por el hecho de que las bases científicas para el diseño, implementación y manejo de AMP no están aún consolidadas, la expe- riencia internacional es incipiente, y cada caso es único no sólo en los aspectos ecológicos, sino en las ca- racterísticas de los usuarios, y en el marco institucional y legal. El propósito de este simposio-taller es discutir la experiencia regional en la implementación y uso de MPA a la luz de las perspectivas internacionales. El simposio se abrirá con una serie de exposiciones, en las que los oradores presentarán su visión acerca del estado de desarrollo, los problemas limitantes y las perspectivas futuras respecto del uso de AMP en tres países del cono sur. A esto seguirá una mesa de discusión, en la que se buscará identificar puntos de con- vergencia y divergencia entre las experiencias expuestas, problemas centrales a resolver y líneas de acción futura, así como puntos de posible interacción a nivel regional.

LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS: DIVERSIDAD DE OBJETIVOS, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS ÁREAS MARINAS PRO- PROBLEMAS Y ENFOQUES BAJO UN MISMO RÓTULO TEGIDAS EN LA ARGENTINA

PARMA, Ana M. YORIO, Pablo

Centro Nacional Patagónico, CONICET, 9120 puerto ~ ~ d ~ ~ , ti^^. Centro Nacional Patagónico (CONICET) y Wldlife Conservation Society. BV. [email protected] Brown s/n, Puerto Madryn. Chubut. [email protected]

Las áreas marinas protegidas (AMPs) han generado un Intenso y sostenido debate en los más variados foros nacionales e internacionales. Diversas iniciativas para proteger de todo tipo de uso extractivo una fracción substan- cial (en el orden del 20%) de los ambientes marinos han sido lanzadas en distintos paises, con amplio apoyo de ecólogos y conservacionistas, y una recepción menos homogénea y cohesiva por parte de los científicos pesque- ros y del sector pesquero industrial y artesanal. Por un lado, la creciente preocupación respecto del impacto de la actividad pesquera sobre el am- biente y el ecosistema, más allá de su efecto directo sobre las poblaciones capturadas, señala a las AMPs como una herramienta única para la protec- ción del hábitat y la biodiversidad. Por otro, los beneficios derivados de las AMPs para el manejo de pesquerías en si son menos tangibles y generali- zables, aún cuando el grueso de la evidencia empírica disponible indica que las AMPs han sido efectivas en promover la recuperación de poblaciones dentro del área de proteccion. Más allá de estos resultados alentadores, los interrogantes acerca de los posibles diseños de sistemas de AMPs, la efec- tividad de los mismos en proteger la integridad del ecosistema y prevenir la sobrepesca, los procesos de implementación para asegurar su éxito ("top- down" vs "bottom-up") y, finalmente, los beneficios y costos directos para la actividad pesquera relativos a alternativas convencionales de manejo no tienen una respuesta unica. La discusión ha sido en parte dificultada por la diversidad de escalas. objetivos y modelos abarcados baio el rotulo de AMP,

Las áreas marinas protegidas (AMPs) son una de las principales herramientas para la conservación y uso sostenible de ambientes marinos. La Argentina cuenta con 34 sectores costeros y marinos con algún grado de protección, distribuidos en las cinco Provincias del litoral. Varias AMPS fueron creadas en forma oportunista, a menudo por motivos socio- económicos tales como el desarrollo turístico. La mayoria de las AMPs cubren una proporción baja de la superficie del litoral e incluyen una porción relativamente pequefía de área marina. Debido a la escasez y falta de integración de la información sobre los ambientes marinos, se desconoce si el actual sistema logra proteger componentes representativos de las diferentes unidades biogeográficas de nuestro litoral. Sin embargo, debido a las características del actual sistema y la forma en que fueron generalmente designadas las AMPs, es altamente probable que éste no sea suficiente para la protección de la biodiversidad marina. Más allá de la falta de información suficiente en materia ambiental, varios factores políticos, institucionales y administrativos dificultan actualmente el establecimiento de un sistema efectivo de AMPs. Algunos de ellos, como la superposición de jurisdicciones, la falta de claridad en materia legislativa y de objetivos de manejo, y la limitación de recursos para el control y monitoreo, requieren de tratamiento en el corto plazo para lograr una implementación eficiente de las AMPs. Se discuten los actuales programas e iniciativas que apuntan a mejorar el sistema de AMPs en la Argentina.

y por la diversidad de problemas de manejo potencialmente abordables mediante el uso de AMPs. Esta diversidad abarca la biología y ecologia de Áreas marinas protegidas- Argentina

los sistemas manejados, las características de los usos y usuarios del mis- mo y los aspectos institucionales de los sistemas de manejo vigentes.

Areas marinas protegidas, pesquerías, conservación

Page 19: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

REDES INTERCONECTADAS DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN CHILE: DESAF~OS Y OPORTUNIDADES

CASTILLA, Juan Carlos

Departamento de Ecologia. P. Universidad Católica de Chile. Casilla 114-D Santiago, Chile. [email protected]

En Chile existen varios marcos legales que tratan con la Conservación Mari- na. Uno de ellos (Ley Del Establecimiento del Sistema Nacional de Afeas Silvestres Protegidas del Estado 1984) define el concepto de conservación terrestre y acuática como herramienta para el manejo de recursos y am- bientes. Por otra parte, la Ley de Pesca y Acuicultura (1 991) incluye aspec- tos de conservación al incorporar las figuras legales de Parques y Reservas Marinas. Un tercer rol lo juega la Subsecretaria de Marina, que ha comen- zado a crear Parques submarinos (ej. l. de Pascua). Finalmente, la Comisión Nacional del Medio Ambiente también coordina esfuerzos en dicha direc- ción. Es posible que debido en parte a esta tetra-responsabilidad, los es- fuerzos conducentes a la creación de un sistema de Breas marinas protegi- das se encuentren estancados, o al menos no generen el sinergismo desea- do. Aparte de este diagnostico legal, la implementación de la Red Nacional de Parques y Reservas Marinas se ve dificultada por la falta de datos bioló- gicos-sociales-económicos necesarios para elaborar planes de zonifcación de los sistemas marinos, y la falta de incentivos nacionales e internacionales para desarrollar programas de monitoreo de largo plazo que permitan eva- luar la efectividad de tales redes. No obstante, el establecimiento de peque- ñas reservas por parte de universidades y empresas ha permitido vislumbrar su rol y beneficios en términos de: a) la biodiversidad, b) la repoblaoón natural de especies de importancia económica, c) zonas de semilleros y over-spilling, y como laboratorios para la educación, extensión e investi- gación. Estos aspectos son ilustrados con la Reserva Marina de Las Cruces. El paradigma central, embrionario en Chile contempla la implementación de redes interconectadas espacialmente de a) áreas de conservación marina (Parques Mannos o no-take areas), b) áreas reguladas por la Ley de Pesca, de acceso controlado con derechos de propiedad comunitaria (Areas de Explotación y Manejo de Recursos Bentónicos) y c) áreas de libre acceso.

RESERVAS. EXTRATIVISTAS MARINHAS BRASILEIRAS: VMA REFOR- MA AGRÁRIA NO MAR?

LOBAO, Ronaldo

Núcleo Fluminense de Estudos e Pesquisas (NUFEPIUFF) Campus do Gragoatá, Bloco O sala 205 Niteroi, Rio de Janeiro, Brasil. Ronaldolobao@- yahoo.com.br

As reservas extrativistas representam urna das modalidades de unidades de conservaqFio ambiental existentes no Brasil. Implantadas a partir da decada

.de 90, fruto da luta pela tema travada por Chico Mendes e os 'povos de floresta' contra os grileiros da Amazonia, sao formalmente denominadas Unidades de Conservacao de lnteresse Ecológico e Social, representando uma feliz fusáo entre a preservacao ambiental e a presenqa no homem na natureza. O extrativismo, definido como única forma de apropriaFáo economica dentro da área de urna reserva, cria condicóes para que grupos sociais tradicionais l ~ i s tenham como se reproduzir e se desenvolver. Isto porque, m e m o sem a posse efetiva da terra, a eles o governo federal concede o usufruto exclusivo da área da reserva. Em 1996 este modelo é aplicado em urna área costeira, no litoral doEstado do Rio de Janeiro, em Arraiai do Cabo, cidade onde a pesca tem raizes históricas profundas e se confunde com a propria identidade local. Em seu litoral ocorre o fenomeno da ressurgéncia, fazendo com que suas águas sejam piscosas e reforqando o interesse em sua preservacáo. .Entretanto, se nas reservas extrativistas terrestres sua formalizaeo enseja o fim de um conflito - a posse da terra, em urna reserva marinha, o decreto presidencial apenas dá inicio a uma serie infindável de disputas. Nesta comunicacáo pretendo trazer para debate estes conflitos, as posicóes dos diversos atores e outros processos que decor-rn da implantaeo de urna Reserva Extrativista Marinha.

Reserva Extrativista Marinha, Pesca cesana al, Regras ~ o c i i s .

Areas marinas protegidas, Chile

A7. LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA COMO HÁBITAT DE ALIMENTACI~N DE AVES Y MAM~FEROS MARINOS PELAG~COS DEL ATLAN'TICO SUR: UNA REVISIÓN DE ES- TUDIOS MEDIANTE TÉCNICAS DE MONlTOREO REMOTO.

Coordinador: Flavio QUINTANA

Centro Nacional Patagónico (CONICET), Puerto Madryn. [email protected]

El seguimiento y localización en el mar de aves y mamíferos marinos a través de técnicas de monitoreo re- moto (telemetría satelital, navegadores, etc) es reciente en nuestro país. La mayoría de los datos publicados proviene de estudios realizados en islas antárticas y subantárticas y comprenden principalmente aves mari- nas del orden de los procelariformes (albatros y petreles), sphenisciformes (pingüinos) y pinnípedos (lobos y elefantes marinos). Las investigaciones realizadas indican que tanto aves como mamíferos marinos que re- producen en colonias de Patagonia, islas Malvinas e islas subantárticas, explotan un vasto sector de la pla- taforma continental argentina como hábitat de migración y alimentación. Este simposio tiene por objeto: 1) reunir toda la información disponible sobre los movimientos y la localización de las áreas de forraje0 de am- bos grupos en el océano Atlántico Sur y 2) determinar la importancia de la plataforma continental argentina en la ecología pelágica de estos predadores marinos.

Page 20: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

CONFERENCIA PLENARIA: SATELLITE TRACKING AND FORAGING ECOLOGY OF SEABIRDS AND MARINE MAMMALS IN THE SOUTH WEST ATLANTIC; THE IMPORTANCE OF THE PATAGONIAN SHELP

CROXALL, John. . ..

British Antarctic S u ~ e y , Natural Environment Research Council, High Cross, Madingley Road, Cambridge CB3 OET, UK. [email protected]

The use of the remote-recording techniques, particularly satellite tracking (but also archiva1 recording instruments) has revolutionised our ability to characterise the migratory journeys and foraging ranges of larger animals. Studies on marine vertebrates have provided pariiculariy exclting insights into their foraging ecology, notably where activity recorders have been used in conjunction with satellite-tracking or geolocator devices to characterise feeding areas within foraging ranges. Examples of such studies are provided by recent and current research on albatrosses (three species). giant petrels (two species), penguins (two spe- cies), white-chinned petrel and Antarctic fur seal at South Georgia. Most of these species specialise on shelf (and shelf-slope) habitats around South Georgia and the Antarctic Peninsula (e.g. black-browed albatross, males of both giant petrel species, chick-rearing macaroni penguins, Antarctic fur seal or the waters of the Antarctic Polar Frontal Zone (e.g. grey-headed alba- tross, king penguin, incubating macaroni penguins). Even while breeding at South Georgia, however, wandering albatross. both giant petrel species (especially females) and white-chinned petrel forage over the Patagonian Shelf. Wandering albatross are confined to areas of sea mounts and shelf-slopes in water depths over IOOOm, particulatly along the southern boundary (from extreme south west Chile to the eastern edge of the Burdwood Bank) and to the south east of Peninsula Valdés. Another very similar species, the royal albatross, a regular non-breeding visitor from New Zealand, is widespread over inshore areas of the main Patagonian Shelf, the two species having almost exactly complementary distributions. Giant petrels mainly forage along the southern shelf-slope from Staten lsland to the Burd- wood Bank. In contrast. the white-chinned petrel forages mainly in shallower waters to the northeast of the Falklands (Malvinas) and in the vicinity of Peninsula Valdés. These data, from satellite tracking studies, are compared with results of work around the Falklands (Malvinas) involving direct observations of seabird distribution and recent studies of black-browed albatross using satellite- tracking and geolocators. These new results. together with historical data, confirm the importance of the Patagonian Shelf not just for the rich diversity of marine vertebrates breeding in its waters but also for speues breeding as far afield as South Georgia and for Antarctic species which winter in the region or transit en route to tropical and northern hemisphere wintering grounds, The delirnitation of foraging areas within the vast ranges of marines verte- brates offers scope for identifying key habitats, the sustainable use of whose resources may be of particular importance in maintaining the diversity of marine biota generally and of the unique marine system of the Patagonian Shelf in particular

CARACTERIZACIÓN OCEANOGRÁFICA Y DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE PRODUCTIVIDAD DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL

RIVAS, Andrés L.

Centro Nacional Patagónico, CONICET (9120) Puerto Madryn, Chubut. [email protected]

Como introducción al simriosio. 'en esta ~resentación se realizará una des- cripción general de las principales caraderísticas oceanograficas de la pla- taforma continental. Se realizara una descri~ción de la localización de áreas de productividad en función de la informacion oceanografica disponible en la actualidad.

UTILIZACI~N DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y EL BORDE DEL TALUD POR MAMIFEROS MARINOS DE LA COSTA PATAGÓNICA

CAMPAGNA, Claudio

Centro Nacional Patagónico CONICET, (9120) Puerto Madryn, Chubut. [email protected] Mediante técnicas de seguimiento satelital se obtuvo información sobre el comportamiento en el mar de individuos adultos del elefante marino del sur, Mirounga leonina, y del lobo marino sudamericano, Otana flavescens, perte- necientes a las agrupaciones reproductoras de la Peninsula Valdés. Los resultados indican que los elefantes marinos tienen hábitos pelágicos y presentan diferencias sexuales en la localización de las potenciales Areas de alimentacidn. Algunas hembras adultas viajan distancias de miles de kiló- metros en dirección al mar abierto mientras los machos adultos permanecen sobre la plataforma continental o llegan hasta el talud, manteniendose en una estrecha franja íntimamente relacionada con la circulación de la co- rriente de Malvinas. Los adultos de ambos sexos del lobo marino sudameri- cano permanecen durante sus viajes de alimentación sobre la platafoma continental. aparentemente asociados a frentes de marea donde la producti- vidad permanece alta durante la mayor parte del año. Los estudios efectua- dos con otras especies de mamíferos y aves marinas de la costa patagónica e Islas Malvinas y Georgias del Sur, muestran. inequivocamente, la extraor- dinaria importancia de los recursos alimenticios de la plataforma continental y el área de transición con el talud para mantener la diversidad biológica del Atlántico Sudoccidental. Este ecosistema marino se encuentra hoy expuesto a intensa acción pesquera, parte de la cual se evidencia mediante fotografía satelital nocturna. Es posible que el futuro de la diversidad biológica del Atlántico Sudoccidental dependa, en parte, de generar un manejo ecosisté- mico integrado de la zona, incluyendo la creación de áreas protegidas en esta vasta superficie oceánica.

FORAGING PATTERNS OF MAGELLANIC PENGUINS BREEDING MAGELLANIC PATTERNS ALONG THE PATAGONIA COAST

BOERSMA, Dee P. y STOKES. David L.

Depariment of Zoology, Box 351800, University of Washington, Seattle. WA 98195-1800 USA [email protected]

Magellanic penguins along the Argentine coast travel long distances to for- age during the breeding season. During incubation, penguins breeding at the northern colonies of Punta Tombo and Cabo Dos Bahias oiien foraged more

. than 400km from their nest site: During incubation penguins from both colo- nies foraged to the northeast. Penguins foraged closer when they had small ciiicks :and. went farther asi the chicks g'rew larger. Magellanic penguins breeding at different locations along the coast of Argentina foraged at diff$r- ent distances from their colonies. Penguins breeding at Cabo Virgenes ap- pear to forage closer to the nest than those at Punta Tombo. The time a pcnguin was away was a good predictor of how far 1 had traveled during the chick rearing period. Although surface water temperatures were highly vari- able among years. penguins foraged in the same general area each year. Nonetheless, we observed differences in foraging patterns between years. lndividuals differed in foraging locations as well. Individual birds appear.to have set directions they repeatedly tended to travel. Distances penguins traveled, time absence, chick growth and reproductive success are likely correlated with oceanic conditions. Our results show penguins forage over large distances and they are likely to be useful reflectors of large scale changes in environmental parameters.

Pingüino de Magallanes, patrones de forrajeo, Patagonia

Page 21: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

M6VIMIENTOS Y LOCALIZACI~N DE LAS ÁREAS.DE ALIMENTACI~N MIGRATION PATTERNS OF FALKLAND' (MALVINAS) ISLANDS PEN- DEL PETREL GIGANTE DEL SUR EN PATAGONIA GUlNS

QUINTANA, Flavio. y DELL'ARCIPRETE, O. Patncia PUTZ, Klement

Centro Nacional Patagónico CONICET), (9120) Puerto Madryn, Chubut. Antarctic Research Trust, P.O. Box 685, Stanley, Falkland Islands. kputz99- [email protected] @aol.com

La importancia de la plataforma continental Argentina como hábitat de ali- mentación para aves marinas pelágicas (forrajeadores "off-shore") esta siendo evaluada con el uso de tecnología satelital. Durante dos temporadas reproductivas (1998/99-199912000) se determinaron las áreas de alimenta- ción y el patrón de forrajeo del petrel gigante del sur, Macronectes gigan- feos, de Isla Gran Robredo, Chubut. Las aves estudiadas se allmentaron a más de 500km de la colonia en aguas ubicadas principalmente en sectores medios de la plataforma continental y el borde del talud entre 43O y 51"s. Las distancias máximas de forrajeo oscilaron entre 463 y 683km pudiendo desplazarse más de 400km en un solo día La distancia máxima cubierta durante un viaje completo de alimentacion fue 2.540km. La duración media y máxima de los viajes de forrajeo fue de 7,2 y 15.5 días, respectivamente. Los resultados de este estudio enfatizan la importancia de la plataforma continental Argentina como hábitat de alimentación para aves y mamíferos marinos del Atlántico Sudoccidental. El atractivo de esta región para los petreles gigantes y otras aves marinas estaría dado por la alta productividad del área asociada a la abundancia de peces y calamares.

The Falkland (Malvinas) lslands hold globally important breeding populations of Rockhopper, Gentoo and Magellanic Penguins. Over the past few years, satellite transmitters were used to study their migration patterns during dif- ferent times of the year. Magellanic Penguins were tracked during austral winter 1998 and the subsequent breeding season The results indicated that they make extensive use of the Patagonian Shelf, travelling as far north as the mouth of the River Plate. High spatial and inter-annual variability was exhibited by Rockhopper Penguins tracked in consecutive austral winters 1998-2000. The main area utilised by the birds was located between the Falkland lslands and the South American continent. However, some birds migrated southeast, others travelled as far north as 39"s. Male Rockhopper Penguins were also tracked during the early breeding season 1998199 and during the early and late breeding season 1999-00. During these periods birds concentrated their foraging 9ffort in Falkland lslands waters. A pilot study was initiated in 2000 to track the winter movements of Gentoo Pen- guins. The bird foraged exclusively in inshore waters and returned frequently to various Gentoo Penguin breeding colonies to stay overnight. The results of these findings are discussed with respect to spatial and inter-annual vari- ability as well as potential threats from human activities such as fisheries and oil exploration and exploitation

Pingüino de Magallanes, migración, plataforma patagónica

A$. EFECTOS DE LA ACTIVIDAD PESQLIERA SOBRE LOS PREDADORES DE ALTO NIVEL TRÓFICO: MORTALIDAD INCIDENTAL Y EL USO DE RECURSOS COMUNES.

Coordinador: Enrique A. Crespo

Centro Nacional Patagónico (CON ICET), Puerto Madryn. [email protected]

Los efectos de la actividad pesquera sobre las poblaciones de predadores tope se pueden clasificar en aquellos que producen una mortalidad directa y aquellos que sin provocar la muerte directa de individuos, ejercen efectos de cambio sobre el número y calidad de los individuos que las componen. La gran extraccibn de biomasa que ha operado en los últimos años en algunos océanos, particularmente en el Atlántico Sudoccidental, ha afectado tanto a las especies blan- co como a las acompafiantes. Los predadores de alto nivelo trdfico (aves y mamíferos marinos, algunos elasmobran- quios, etc) reaccionan de distinta manera frente a esta extracción de recursos. El objetivo de este tallerlimposio/mesa redonda incluye: a) presentar en forma sintbtica el problema, b) aportar algunos casos estudiados en la última década, c) evaluar el rol de las especies clave del sistema tanto para la pesquería como presa de niveles tróficos superiores, d) plantear alternativas para el manejo del sistema frente al manejo monoespecífico, e) revisar herramientas metodolbgicas de análisis.

EFECTOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA SOBRE LOS PREDADORES conducir a costos ambientales y sociales no deseados. El objetivo de esta DE ALTO NIVEL TR~FICO: MORTALIDAD INCIDENTAL Y EL USO DE mesa redonda incluye la presentación sintbtica del problema, el aporte de RECURSOS COMUNES algunos casos estudiados en la ultima década, la evaluación del rol de las

especies clave del sistema tanto para la pesquería como para los niveles CRESPO, Enrique A. tróficos superiores y el planteo de alternativas para el manejo del sistema

frente al manejo monoespecifiw. Centro Nacional Patagónico y Universidad Nacional de la Patagonia, Blvd. Pesquerías, interacciones ecológicas, fauna superior marina Brown sin, 9120 Puerto Madryn, Chubut. [email protected]

LOS actividad pesquera como cualquier otra actividad económica humana tiene efectos sobre el medio ambiente. En el caso particular de la pesca existen efectos no deseados sobre las poblaciones de predadores tope se pueden clasificar en aquellos que producen una mortalidad directa y aque- llos que sin provocar la muerte directa de individuos, ejercen efectos de cambio sobre el número y calidad de los individuos que las componen. La gran extracción de biomasa que ha operado en los últimos años en el Atlán- tico Sudoccidental con una diversidad de artes, ha afectado tanto a las es- pecies blanco como a las acompañantes. Los predadores de alto nivelo trófico como aves y mamíferos marinos y algunos elasmobranquios. Éstos reaccionan de distinta manera frente a esta extracción de recursos y algunas especies pueden salir tanto perjudicadas como beneficiadas. Esta proble- mática, atendida en otras regiones, no ha sido todavía considerada conve- nientemente en nuestro país. Un tipo de manejo poco adecuado puede

Page 22: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

SCHIAVINI, Adrián C.M.

Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET). Casilla de Correo No. 92, (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego, [email protected]

Las pesquerias de palangre de fondo pueden producir mortalidad de aves marinas mediante el enganche en anzuelos cebados durante el calado o izado de la línea. Los efectos de esta mortalidad se han descripto como importantes para especies de aves marinas de ciclo de vida largo y bajo potencial reproductivo como albatros y petreles. Esta presentación analiza la perspectiva histórica del desenvolvimiento de las pesquerías de palangre de los últimos afios en la plataforma y talud del mar argentino austral, datos de distribución del esfuerzo pesquero y estimaciones indirectas de la mortalidad de aves marinas. En los últimos años esta mortalidad habría descendido en base a la desaparición de la parte de la flota que no utilizaba medidas de mitigación. Se destacan la escasez de normativas nacionales al respecto, la falta de observadores dedicados a registrar eventos de mortalidad incidental a bordo de los barcos palangreros y la falta de un registro histórico que permita lograr un seguimiento de la interacción

Aves marinas. palangres, mortalidad incidental

INTERACCIONES ENTRE AVES MARINAS Y PESQUER~AS EN LA PA- TAGONIA AUSTRAL

GANDINI, Patricia A.

Centro de Investigaciones de Puerto Deseado, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, CONICET. Cc 238, (9050), Puerto Deseado, Santa Cruz. [email protected]

Durante los ultimos 5 años se.estudió la interacción de las pesquerias co-. merciales sobre las aves marinas con el objetivo de determinar: 1) Las es- pecies de aves más afectadas y la magnitud de las capturas incidentales 2) La superposición 'Yrófica" y posibles interacciones competitivas. Se trabajó sobre dos pesquerias, una de altura (langostino patagónico) y otra artesanal (redes de espera). En el Golfo San Jorge (pesquería del langostino patagó- nico) las especies de aves marinas afectadas fueron: pingüino de Magalla- ries, pardelas oscuras, Cormoranes Imperiales y Albatros de ceja negra. El Pingüino de Magallanes resultó ser la especie más afectada, estimándose que cada verano, las capturas incidentales afectan un 0,33% de la población de adultos reproductivos del Golfo San Jorge. La superposición fue alta teniendo en cuenta las especies y las tallas consumidas por las aves res- pecto' de las que son descartadas, no así con las especies blanco de la pesqueria. Para la pesquería artesanal en la ría Gallegos, se encontró que Pingüinos de Magallanes, Cormoranes Imperiales, Patos Crestones y Hua- las son 'capturados incidentalmente. La especie más afectada por esta pes- quería fue nuevamente el Pingüino de Magallanes, donde centenares de individuos mueren anualmente. El momento d e mayor captura se registró entre los meses de enero y marzo coincidiendo con el momento de mayor dispersión delos individuos adultos. Si bien no se puede establecer una relación causa-efecto, la población de Isla Deseada (ría Gallegos) ha sufrido una reducción del 60% en los Últimos 12 años. Las pesquerias han crecido en la ultimos 15 años, en la actualidad algunas se mantienen y otras siguen creciendo. Es necesario modificar la modalidad de pesca. las artes de pesca y los controles sobre las pesquerías para minimizar los efectos sobre los predadores tope de la plataforma patagónica.

Aves marinas. captura incidental, pesca de arrastre, redes de espera

ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD DE POBLACIONES DE DELFINES POR CAPTURAS EN PESQUER~S DE ARRASTRE PATAGÓNICAS , DANS, Silvana L.

Centro Nacional ~ a t a ~ ó n i c o (CONICET) y Universidad Nacional de la Pata- gonia San Juan Bosco, Blvd. Brown 3600 (9120) Pto. Madryn, Chubut. [email protected]

Como parte de la fauna acompañante de la pesqueria de arrastre en Pata- gonia. varias especies de pequeños cetáceos y pinnípedos, como el delfín oscuro, la tonina overa, el delfín común y el lobo marino comun, han regis- trado mortalidad en redes de fondo, pelágico o tangones. Las capturabilida- des más altas corresponden a las redes pelágicas para langostino, contando con estimaciones de capturas anuales de delfines oscuros entre 1982 y 1995. En la pesca de anchoíta con estas redes, las tasas de captura podrían ser similares o mayores. La evaluación y manejo de estas poblaciones re- quiere el desarrollo de modelos y la estimación de parámetros vitales para establecer valores críticos de captura. Para el delfín oscuro, se analizó su capacidad potencial de revertir una posible declinación. El análisis se basó en información disponible y en la utilización de tablas de vida modelo, incor- porando mediante técnicas de Monte Carlo la incertidumbre en los paráme- tros, y de esta manera la incertidumbre en la estimación de la tasa de incre- mento, permitiendo realizar un análisis de riesgo. Las capturas estimadas para 1984 (442-560 delfines) y 1994 (70-215) habrían excedido los valores criticos establecidos. y existiría una probabilidad de 0,56 de que la mínima captura estimada para 1994 exceda el valor critico más conservador y en las mejores condiciones reproductivas. Las redes pelágicas no se utilizan para langostino desde 1995, pero si para anchoita. De implementarse este arte para anchoita en gran escala, deberá contemplarse una alta probabilidad de enmalle de delfines. Dado el carácter dinámico de la pesquería, es indispen- sable incorporar las variaciones interanuales en el esfuerzo y en la captura. Finalmente deben establecerse niveles de riesgo que justifiquen la toma de medidas y contar con mecanismos que permitan reducir las capturas.

Análisis de riesgo, captura incidental, modelo de incertidumbre

INTEMCCIONES TRÓFICAS ENTRE PREDADORES TOPE Y PESQUE- RlAS

KOEN ALONSO, Mariano

University of Guelph, Guelph. Ontario N I G 2WI. CANADA, CONICET y Universidad Nacional de la Patagonia SJB. [email protected]

Las pesquerias son predadores tope de las comunidades biológicas donde se desarrolla la actividad. En relación a los elementos terminales de la red trófica éstas pueden ser predadores, vía capturas incidentales, o competido- res, cuando ambos dependen de los mismos recursos. Los efectos competi- tivos pueden darse tanto por consumo dlrecto de las mismas presas como a través de las conexiones en la red trófica. Cuando un recurso se encuentra en condición critica, como la merluza en el Mar Argentino, el conocimiento de los consumos poblacionales de los predadores naturales permitiria una evaluación más ajustada de las medidas de recuperación. Por ejemplo, los consumos anuales de merluza y calamar por parte del lobo marino comun fueron estimados para 1996 en 30.074-76.786tn y 3.709-30.829tn respecti- vamente. Sin embargo, estudios comparativos entre mamíferos marinos y elasmobranquios de Patagonia indican que existe una relación entre su diversidad trófica y el uso del hábitat, siendo generalistas en sus respectivos hábitats tróficos. Por lo tanto, deben considerarse los cambios en el consu- mo asociados con las variaciones en la abundancia de las presas. Este seria el caso del tiburón espinoso en Patagonia, donde el reemplazo de la merlu- za por el calamar como presa principal observado en 1998, podría estar asociado a los cambios en las abundancias de estas especies. La merluza y el calamar son especies clave y sostienen a las principales pesquerias de la región en términos de biomasa y, junto a pocas especies más, al resto de los predadores tope. Por lo tanto, la evaluación de las modificaciones que ocurren en la red alimentaria y sus consecuencias sobre los distintos com- ponentes de la comunidad constituyen elementos útiles para establecer estrategias de manejo. Este tipo de análisis permitiria contemplar los efectos de las pesquerias no solo sobre las especies blanco, sino también sobre el resto de la comunidad explotada.

lnteracciones tróficas, competencia, pesquerías, predadores tope

Page 23: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS DE CAPTURAS temporales, selección de artes o modos de pesca. etc. La elección de medi- INCIDENTALES das de manejo se puede basar en algunos impactos críticos (por ej. sobre

especies en peligro de extinción) o en consideraciones sobre el impacto en HALL, Martin A. el ecosistema en general. Este último tema nos lleva a un tópico muy dificil

de la ecología de sistemas que es la comparación de impactos que afectan Comisión lnteramericana del Atún Tropical. 8604 La Jolla Shores Dr., La a distintas especies, o individuos de distinta edad o sexo en la misma espe- Jolla, CA 92037,USA. [email protected] cie. Eventualmente. también debemos agregar a la comparación del im-

pacto de distintas formas de pesca, otros efectos que no son capturas incl- La captura incidental de individuos que no tienen valor económico o que no dentales, tales como impactos en la estructura del hábitat por acción del se pueden retener por razones de reglamentación (por su tamano, sexo, etc) arte, generación de desechos o contaminación. Como resultado de eso, de las especies objetivo o de otras especies es uno de los problemas más debemos buscar formas de encarar la siempre evitada comparación de comunes en pesquerías. Su magnitud está completamente determinada por "manzanas con naranjas", de unidades heterogéneas, que no siempre Se dos componentes: el esfuerzo pesquero del tipo en cuestión (por ej. número pueden expresar en una "moneda común". Se discutirán distintas formas de de lances, número de anzuelos), y el impacto promedio (en mortalidad por modificar la magnitud de esos componentes, y el rol de la tecnologia, del lance, por 1000 anzuelos, etc.) de esas unidades de esfuerzo. Esos dos entrenamiento de los pescadores, y de distintas medidas de manejo en componentes tambien sugieren todas las posibles formas de mitigar el pro- ellos. blema. Como en muchas pesquerías existen distintos tipos de esfuerro pesquero, artes, áreas y temporadas de pesca, es necesario conocer el Capturas incidentales, pesquerías, manejo de ecosistemas impacto que causan cada una de estas variables y sus combinaciones para poder determinar la utilidad de medidas tales como cierres de áreas, vedas

Ag. LA CRISIS PESQUERA DE LA ARGENTINA: HACIA UN MODELO DE EVALUACIÓN Y ,

GESTI~N.

Coordinador: Comité Directivo de las IV Jornadas Nacionales de las Ciencias del Mar

Centro Nacional Patagdnico (CONICET). Blvd. Brown SIN. (9120) Puerto Madryn, Chubut. [email protected]

En la última década se han evidenciado graves problemas pesqueros en la Argentina a causa del deterioro de algunos de los más importantes recursos de nuestro mar. Esto ha llevado a enfrentamientos entre sectores de la pesca, a graves problemas económicos y sociales, y a serias dificultades en el manejo futuro de los recursos. Entre los recursos más afectados, se destaca la merluza común (Meriuccius hubssl]. El objetivo de esta actividad es, tomando como modelo el caso de la merluza, analizar y discutir el problema de la crisis pesquera desde la perspectiva de los distintos sectores involucrados en la actividad. Para esto, se ha invitado a autoridades nacionales y provinciales, a representantes de las cámaras del sector y de los organismos encargados de la evaluación del recurso para que presenten su visión del problema, de forma de abrir un espacio para el debate, esbozar posibles soluciones y establecer posibles líneas de accidn futura.

A10. PESQUER~AS EN AGUAS ANTÁRTICAS: DE LA SOBRE-EXPLOTACIÓN AL APROVE- CHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS?

Coordinadores: Ricardo CASAUX y Néstor CORlA

Instituto Antártico Argentino, Capital Federal, Argentina. [email protected] o nrcorí[email protected]

El inicio de las operaciones pesqueras en aguas antárticas tuvo lugar en la década del sesenta. A partir de la segunda mitad de la década del setenta esta actividad se intensifica y se expande geográficamente de modo tal que rápidamente los stocks de varias especies de peces se vieron seriamente afectados. Actualmente la pesca comercial puede ser con- siderada como la principal causa de deterioro ambiental en Antártida. El carácter de aguas internacionales es uno de los factores que dificulta la administración de la actividad pesquera en el sector antártico. Por tal motivo en la década del ochenta se crea la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), un organismo multinacional cuya principal tarea es la regulación y administración de la actividad pesquera de modo tal que esta no altere el ecosistema antártico. El objetivo de este simposio es exponer desde el punto de vista de la CCRVMA la pro- blemática de la pesca comercial en Antártida. Es de esperar que de esta experiencia surja un intercambio enriquecedor que permita administrar mas eficazmente la actividad pesquera tanto en aguas antárticas como en el Mar Argentino.

Page 24: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

LA ADMINIsTRA~~N DE LAS PESQUE~ÚAS EN EL SECTOR ANTAR- PREDATOR-FISHERY INTERACTIONS IN THE ANTARCTIC TIC0 BAJO EL REGIMEN MULTILATERAL DE LA COMISIÓN PARA LA CONSERVACI~N DE LOS RECURSOS VIVOS MARINOS ANTÁRTICOS CROXALL, John

MARSCHOFF, Enrique R.

Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, 1010 Buenos Aires, Argentina. [email protected] La pesca en la región antártica y en importantes zonas subantárticas es regulada por la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antarticos (CCRVMA). Según la CCRVMA, la explotación debe asegurar la conservación y el uso racional y mantener las relaciones ecoló- gicas preexistentes. Varias especies de peces fueron sobre-explotadas antes de la entrada en viaor de la CCRVMA v no se ha loarado su recuoera- ción. El krill es el recursomás importante su volumenl~a administración de su exolotación es comoleia. tanto oor la dificultad oara determinar límites de capt;ra como por las cÓns.ecuencias que su explotación podría tener sobre especies dependientes. Se ha establecido un programa de monitoreo del estado de las poblaciones dependientes cuyo objetivo es el control de los efectos de la pesca sobre el ecosistema. Técnicamente la CCRVMA se ve limitada a la adopción de medidas de conservación por consenso, que en la práctica se limitan a aquellas que mantienen el acceso abierto a la pes- quería. Recientemente se han introducido medidas de conservación dingi- das al control de la pesca, no regulada. La CCRVMA ha'introducido concep- tos importantes tales como: incorporación formal de la incertidumbre asocia- da a las estimaciones de captura en el proceso de administración. regula- ciones para el desarrollo de pesquerías nuevas o exploratorias, control de la explotación a través de los efectos de la misma sobre predadores de la especie explotada, sistema de inspección internacional, etc. Si bien no se asegura con certeza la conservación del ecosistema, la CCRVMA desarrolla un sistema que permite conocer anticipadamente la existencia de problemas de conservación en:su área de aplicación, con la base institucional para adoptar medidas de mitigación y control.

Antártida, C C R V M A , ' ~ ~ ~ ~ ~ comercial, administración.

LA PESQUER~A DE PECES EN ANTARTIDA

BARRERA ORO; Esteban

lnstltuto Antártico Argentino, Cerrito 1248. 1010 Buenos Aires, Argentina. e- mail: [email protected]

La pesca comercial en Antártida comenzó a fines de la década del 60 en aguas circundantes a las islas subantárticas Georgias del Sur y Kerguelen. En la decada del 70 la pesquería se expandió a islas del Arco de Escocia, a la Peninsula Antártica y a los bancos Ob y Lena, y a fines de los 80 al o d a - no abierto para explotar mictófidos en o cerca de la Convergencia Antártica y al talud continental de las Georgias del Sur para capturar merluza negra, Dissostichus eleginoides. lndice de crecimiento lento y baja fecundidad son caracteristicas de los peces costeros antárticos que contribuyeron para que algunas poblaciones resultaran sobre-explotadas en pocos años. Hasta el presente se capturaron comercialmente 18 especies. Todas ellas, excepto los mictófidos. pertenecen al Suborden Notothenioidei, un grupo mayorita- riamente endémico de Antartida. Las principales especies blanco han sido los Nototheniidae Lepidonotothen squamifmns, Patagonotothen gunthen, y Notothenia rossii, los Channichthyidae Champsocephalus gunnari y Chae- nodraco wilsoni y el Myctophidae Electrona carlsbergi, con picos de captura entre fines de los 60 y'comienzos de los 80. Actualmente, la pesca comercial de estas especies está' limitada o prohibida. Hasta la década del 90 los prin- cipales paises pesqueros fueron la ex Unión Soviética (80%), la ex Alemania Democrática, Polonia y Bulgaria, En la década del 90, la pesca se realizó sobre unas pocas especies y en los últimos 5 años se concentró casi exclu- sivamente sobre la merluza negra y es realizada por varios paises en forma conjunta en diferentes áreas. La pesca en el o&ano Antártico es regulada por la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, que entró en vigencia en el año 1982. La primera medida de conservación se introdujo en 1984 para el área de las Islas Georgias del Sur y desde entonces la pesca ha sido progresivamente restringida y controlada debido a la implementación de una sene de medidas adicionales y a la puesta en marcha de un sistema de observación'e inspección.

British Antarctic Survey, High Cross. Madingley Road, Cambridge CB3 OET, United Kingdom. e-mail: [email protected]

The main Antarctic fisheries where interactions with predators are actually or potentially important in a management context are those for'krill and for certain fish species, notably icefish (Champsocephalus gunnai~) and tooth- fish (Dissostichus eleginoides). Key aspects of these interactions are re- viewed. Knll provides an example of a small fishery relative to stock size where potential competition with natural predators (fur seals, penguins) is likely mainly at Small spatial and temporal scales (during breeding and moulting seasons, in winter refugia). CCAMLR approaches to modelling and managing this situation are described. lcefish, in contrast, may represent a fishery where a combination of large natural population fluctuation, possible historical over-exploitation and the dramatic increase in abundante of a predator (fur seals) may be preventing stock recovery. Toothfish is a classic example of the use of new fishing techniques (longlining) to develop rapidly a new, very lucrative fishery without any initial assessment of potential envi- ronmental effects. The measures adopted to reduce bycatch of albatrosses and petrels in the fishery regulated by CCAMLR are described, including use of mitigation measures, development of new gear and the restriction of fish- ing seasons. The advantages, in terms of sustainable management of fish- eries, of a fisheries commission which is required to consider the broader ecological and environmental consequences of management action are outlined. Antarctic fishenes, predator-fishery interactions, fisheries maiiagkment.

Antártida, pesca comercial. mecanismos de control.

Page 25: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

A l l. EL DESARROLLO DE LA PESCA DE PEQUEÑA ESCALA EN LA ARGENTINA:, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Coordinador: Raúl GONZÁLEZ

IBMP "Alte. Storni", San Antonio Oeste, Río Negro; [email protected]

La pesca de pequeiia escala es una actividad de importancia significativa tanto en econom[as emergentes como en pai- ses desarrollados. La misma requiere niveles de inversión relativamente bajos, demanda una gran cantidad de empleos, y presenta un impacto relativamente bajo sobre los recursos y el ambiente. Es una actividad de gran trascendencia so- cial, pues posibilita a sectores de bajos recursos económicos acceder a una actividad productiva o al menos a un medio de subsistencia. El fomento y el desarrollo de esta actividad han sido descuidados en las políticas nacionales en los últimos años. Ex- cepto por algunos programas provinciales de desarrollo, poco se ha hecho en nuestro pais por la promoción de la pesca de pequeña escala. En algunos sectores del litoral argentino esta actividad ha comenzado a sufrir el impacto sobre los recursos generado por la pesca de altura. Caladeros que sustentaban históricamente a estas flotas presentan actualmente una reducción notable en los rendimientos. Ante esta situación del subsector en Argentina se plantea el siguiente interrogante: s son estas pesquerías alternativas productivas viables en sí mismas o están condenadas a ser actividades de complemento o subsistencia?. Esta Mesa Redonda abordará el análisis de diferentes casos de estudio representativos de pesquerías de pequeña es- cala del litoral argentino. Se expondrá información relevante sobre la situación actual de las mismas con el propósito de identificar los factores externos e internos que determinan el estado de desarrollo de las mismas. Como contribución al análisis de esta problemática se expondrá sobre la situación de las pesquerías de pequeña escala en otros países, par- ticularmente en lo que hace a experiencias en el manejo, relación con la pesca industrial, resultados de los programas de fomento y desarrollo y aplicación de herramientas de an8lisis en el estudio de dichas pesquerías.

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE MANEJO EN EL LITORAL DE LA PRO- VINCIA DE BUENOS AIRES Y DISCUSI~N SOBRE LA REGLAMENTA- C I ~ N NACIONAL DE PESCA ARTESANAL.

LASTA, Carlos

INIDEP. Paseo Victoria Ocampo N"1 (7600) Mar del Plata. Clasta@inidep.. edu.ar

.El crecimiento de la flota industrial de altura, y la consecuente sobreexplota- ción de recursos demersales de altura, provoca un mayor esfuerzo pesque- ro hacia los recursos costeros con lo que no sólo se pone en peligro espe- cies como la corvina, pescadilla y condrictios entre otros, sino que, perjudica en forma directa al sector dela pesca costera. Esta situación pone de relieve la necesidad de reglamentar globalmente la pesca costera en la Provincia de Buenos Aires y en particular la pesca artesanal y de pequeña escala, con el objeto de proteger áreas, especies y mercados tradicionales de los cuales depende el sector socioeconómico más vulnerable' dentro de la actividad pesquera. . . El litoral costero de la provincia de Buenos Aires se ha visto particularmente afectado por el conflicto generado en el aumento de ¡a flota que opera sobre los recursos costeros. Sobre la base de la diversidad de los recursos pes- queros, sus niveles de explotación, alternativas de pesca de las comunida- despesqueras, grado de conflicto de los distintos tipos de flotas y otras características bióticas, abióticas y sociales, se propone definir cuatro zonas dentro del litoral marino y estuarial de la Provincia de Buenos Aires. Estas zonas presentan caracteristicas propias que las identifiquen. lo que permite sugerir medidas' de manejo a la Administración que focalizan la problemáti- ca regional. Este ordenamiento del sector de pesca costera brindó soporte técnico a la administración provincial para crear Consejos Regionales de Pesca con el fin demanejar la problemática planteada. . . Se presenta elestado actual de la reglamentación sobre pesca artesanal y de pequeña escala y una propuesta para el sector a nivel nacional.

EXPERIENCIAS DEL MANEJO EN PESQUER¡AS DE PEQUEÑA ESCALA EN CHILE

CASTILLA, Juan Carlos

Departamento de Ecología, FCB. Pontificia Universidad Catóiica de Chile. Casilla 114-D. Santiago. Chile. E-mail: [email protected]

En el-caso de las pesquerías de pequeña escala (artesanales) de recursos bentónicos la ley chilena de Pesca y Acuicultura (No. 18692) en 1991 revo- lucionó las características del manejo. Los nuevos objetivos de tal revolución estuvieron intimamente ligados a la problemática de la "Tragedia de los Comunes" y contienen entre otros elementos de avanzada como: (a) la inclusión de derechos temporales de propiedad comunitaria sobre,áreas de pesca y recursos , (b) incentivos para el co-manejo pesquero, (c) la incor- poración de incentivos auto-organizacionales de las comunidades pesqueras y los relacionados con la transferencia de conocimiento y técnicas, (d) la incorporación de regulaciones pesqueras vía 'cuotas de pesca, regulación del esfuerzo y tamaños y temporalidad en la extracción de los recursos. Lo 'anterior se resume en la implementacion en Chile de la herramienta de co- manejo definida en la Ley como "Areas de Explotación y Manejo de Recurso Bentónicos" (AEMRB), que ya cuenta con una .experiencia de aproxima- damerite 10 años. La presentación resume tal experiencia y destaca los logros. dificultades de implementación y los desafios inmediatos. Para loanterior se analiza con profündidad la experiencia de aproximadamente 8 anos de co-manejo pes- quero para el recurso gastropodo "loco", Concholepas concholepas, en la Caleta EIQuisco, Chile central; donde el autor posee una mayor experiencia y bases de datos sostenidas. Al mismo tiempo, se ponen en perspectivas las nuevas acciones de la autoridad. pesquera, que contemplan entre otras la masificación de las AEMRB a lo largo del pais. Finalmente. se destaca la necesaria ligazón e interconexión espacial y tem- poral que debe existir entre las AEMRB; que representan áreas de extrac- ción controlada en base a evaluaciones periódicas de los recursos (realiza- das por las mismas organizaciones de pescadores), zonas de Parques Ma- rinos o zonas resguardadas de "no-take" y el análisis superpuesto sobre historia de vida y dispersión larvaria, o de esporas, que caracterizan a los diversos recursos bentónicos.

Page 26: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

RECURSOS ALTERNATIVOS PARA MARISQUER~A DE CHUBUT:' BIVALVOS INFAUNALES Y GAsTERÓPODOS VOLUTIDOS

CIOCCO, Néstor F.

CENPAT (CONICET) Bvd. Alte Brown s/n CP 9120 Pto.Madryn, Chubut. [email protected]

En los últimos 30 años la marisquería mediante buceo ha sido sostenida casi exclusivamente por bivalvos epibentónicos. La vieira tehuelche, Aequi- pecten tehuelchus, ha sidola especie sostén; en menor proporción se captu- ran cholga, Aulacomya atra, y mejillón, Mytilus edulis platensis, entre otros. En 1996-1999 la vieira del golfo San José estuvo vedada debido al colapso del recurso. Esto motivó la búsqueda denuevas áreas de pesca y de recur- sos no tradicionales. . .

En el sudoeste del golfo San Matías (GSM), además de la almeja rayada, Ameghinomya antiqua, se detectaron, entre otras, conspicuas concentracio- nes de navaja; Ensis macha, y de la almeja Panopea abbreviata o geoduck del sur. Pese a dificultades para extraer navajas, se iniciaron capturas de la especie destinadas a pruebas comerciales piloto. Como consecuencia de los relevamientos se inici6 una pesqueria regional de panopea. La calidad de su carne comenzó a probarse comercialmente en el exterior. Sería la cuarta pesquería de "geoduck en el mundo. En el sudoeste del GSM se obtuvie- ron, además, promisorias capturas experimentales de caracol atigrado, Zidona dufresnei. En el N del golfo San ~ o r ~ e (sur de Chubut) se detectaron bancos de almeja rayada y de voluta magallánica, Odontocymbiola magellanica. Bivalvos infaunales y caracoles como los citados tienen en general acepta- bles posibilidades en los mercados nacional e internacional. Se trata de recursos sensibles, poco o nada conocidos, que requieren singular cuidado para su manejo. Salvo estudios sobre la reproducción de algunas voiutas y yeneridos, e incipientes investigaciones sobre crecimiento y reproduccion de E. macha y P. abbreviata, muy poco se sabe sobre aspectos biológicos y ecológicos claves para manejar estos recursos. Urge ampliar y coordinar planes de investigación sobre este tipo de moluscos y complementar accio- nes con administradores y pescadores a efectos de acompaíiar a tiempo el proceso extractivo.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERIA DE CAMARÓN DE BAH~A ENGANO, CHUBUT.

CAILLE, Guillermo

Fundación Patagonia Natural. Marcos Zar 760 (9120) Puerto Madryn, Ar- 'gentina. Universidad'Nacional de la Patagonia. Roca 115 (9100) Trelew, Argentina. E4ai l : [email protected]

. .

Bahia Engaño es un áreacon dominancia estaciona1 de diferentes masas de agua, con temperaturas de 14°C en verano a 9°C en invierno y salinidades de 3 1 a 32%0. La bahia se conforma de una amplia playa, un submareal de fondos blandos y restingas con fondos duros en Pta. León y Pta. Castro; en el sur el Río Chubut aporta al sistema costero nutrientes, detritos y fito- plancton. En la bahía se integran un área de cría de varias especies de peces, una creciente villa balnearia, una Reserva Natural y un caladero tradicional donde, a , diferencia. del resto de las pesquerias costeras de arrastre en Patagonia, dirigidas a merluza, se pesca camarón y eventual- mente langostino. Entre Setiembre y Abril, unos 6 barcos de la flota de Pto. Rawson pescan en la bahía con redes de arrastre de fondo de 60mm de mallero. Los desembarcos se han mantenido estables en unas 50 q tdaño, exceptuando la caída de 1986. luego del dragado del estuario para mejorar la operatividad del Puerto. El descarte de la pesca involucra un 80% del total de especies capturadas (42 de las 45 especies que caen en las redes) y un 60% de la biomasa (unas 60de las 110 tnlaño). La co-gestión se presenta como un modelo posible para la bahia. con chances para mitigar los proble- mas actuales del caladero: conocimiento fragmentario de los recursos y su biología (que genera incertidumbre sobre su manejo), falta de selectividad de las artes (que genera capturas no deseadas, descartes significativos e interacciones con las aves), acumulación en los fondos de basura prove- niente del balneario (cuyos efectos sobre las comunidades se desconocen), baja operatividad del Puerto e ingresos de barcos de gran porte a la zona norte de la bahia.

.. .

. .

LAS PESQUE'RIAS DE PEQUE~A ESCALA DEL GOLFO SAN MAT~AS Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO EN RIO NEGRO

GONZALEZ, Raúl; MORSAN, Enrique M. y NARVARTE. Maite A,.

IBMP "Alte. Storni". CC 104 (8520) San Antonio Oeste (RN), Argentina.

En la Provincia. de Río Negro se desarrollan diversas pesquerias de peque- ña escala: recolección manual de pulpito y almeja, pesca de merluza y otros recursos demersales con palangre. pesca de especies bentónicas con rastra y buceo. y pesca de especies costeras con redes de playa. Durante1998 estas pesquerias alcanzaron en su conjunto el mas alto nivel de actividqd en su historia, generando ingresos sectoriales directos por más de U$S 6,5 millones en la región. Estas pesquerias presentan en general una fuerte estacionalidad y fiuctua- ciones en su actividad. Su rentabilidad y viabilidad son muy sensibles a la influencia de factores internos y externos, tales como las demandas pun- tuales de mercado, el precio del producto, los costos de insumos y servicios, la actividad de la flota industrial, etc. Si bien las pesquerias artesanales en Río Negro se encuentran amparadas por una legislación de promoción y fomento específica, desde el punto de vista del manejo y administración de los recursos que explotan. las más importantes comparten con el subsector industrial un sistema de administración de tipo mixto /fijación de CMP Y regulación del esfuerzo). Este sistema de administración'compartida genera situaciones de discontinuidad e inestabilidad en la actividad productiva del subsector. Para hacer viables y consolidar algunas de estas pesquerias se plantea l a necesidad de avanzar hacia un sistema de manejo y administración especí- fico para las mismas basado en los conceptos de la co-gestión. Se conside- ra conveniente instrumentar un sistema de administración exclusivam8nte sectorial que contemple la asignación de cuotas individuales de captura. Para lograr estos objetivos otras acciones deben acompañar este proceso: la plena utilización de herramientas ya existentes (ej.: Ley.2519, Terminal Pesquera Artesanal Marítima, Taller Ocupacional) y la puesta en valor de otras pesquerías de pequeña escala basadas en recursos potenciales (can- grejos, caracoles, almejas).

. . . .

PESQUER~AS BENTÓNICAS DE LATINOAMERICA: EL ROL DE LA EX- PERIMENTAcIÓN Y DE LAS COMUNIDADES PESQUERAS EN SU MA- NEJO CASTILLA, Juan C.(l) y DEFEO, Omar(21

(1)- Departamento de Ecología, FCB. Pontificia Universidad Católica de Chile. Casilla 114-D. Santiago, Chile. E-mail: [email protected] ;(2)- UNDECIMAR, Fac. de Cs., Iguá 4225. 11400 Montevideo, Uruguay. [email protected] ; Lab. Biología Pesquera, CINVESTAV Unidad Merida, 97310 Mérida, Yucatán, México. [email protected]

En este trabajo analizamos la evolución de las pesquerías bentónicas arte- sanales en América Latina. Definimos 5 fases extractivas históricamente dlferenciables así como los correspondientes escenarios soci+económicos y de manejo. Incluimos 3 casos de estudio en los cuales el co-manejo y experimentos de terreno han sido usados en diferentes escalas de espacio y tiempo: (a) el gastrópodo Concholepas concholepas en Chile, (b) la almeja amarilla Mesodesma mactroides en Uruguay y (c) la langosta espinosa Panuli- IUS argus en México. Demostramos que el -manejo constituye un instru- mento institucional efectivo por medio del cual los pescadores, científicos y decisores interactúan para mejorar la calidad del proceso regulatorio. Defi- nimos los principales factores que sustentan las bondades del co-manejo como estrategia institucional. Mostramos que los experimentos pesqueros en gran escala juegan un papel protagónico en la evaluación de estrategias de manejo alternativas de organismos bentónicos, en especial cuando van acompañados de la participación de los pescadores. Chile es identificado como un ejemplo en el cual el conocimiento básico ecológico ha sido institu- cionalizado en prácticas de manejo e incorporado en una ley. Discutimos la aplicabilidad de instrumentos de manejo espaualmente explícitos en un esquema de redundancia en la estrategia de manejo. Identificamos los facto- res que han limitado el suceso en el manejo de las pesquerias bentónicas en Latinoamérica. Concluimos que para lograr un manejo sostenible de estos recursos en el largo plazo, existe una urgente necesidad de establecer un análi- sis integral entre la sociología, biologia y economía.

Page 27: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

' / ' ,

A112. PRESENTE Y FUTURO DE LA MARICULTURA EN ARGEN'TINA

Coordinadora: Marcela S. PASCUAL

IBMP "Alte. Storni", San Antonio Oeste, Río Negro; ostra@impsatl .com.ar

Argentina es uno de los 10 países del mundo que no ha desarrollado la acuicultura marina. Razones económicas, cultu- rales, físicas y políticas pueden ser esgrimidas para explicar este fenómeno. La discusión sobre acuicultura en nuestro pais parece estar permanentemente centrada en los conflictos potenciales o reales que la actividad produce y no en los beneficios que su desarrollo sustentable pudiera generar. El proceso que recorrió la investigación científica y tecnológica en este campo, durante los últimos 20 años, se caracte- rizó por el lento y dificultoso desarrollo de grupos aislados, impulsados principalmente por iniciativas personales En el mejor de los casos, los proyectos de acuicultura se desarrollaron en un marco de indulgencia oficial. A pesar de esto, las unidades demostrativas de producción acuicola comienzan a rendir sus primeras cosechas, y proliferan el interés priva- do y los proyectos de inversión. lamentablemente, el escenario actual presenta grandes debilidades: ausencia de legis- lación; de mapeo, caracterización y clasificación de áreas costeras; ausencia de capacitación a nivel general; descono- cimiento biológico sobre especies aptas; falta de desarrollo tecnológico, etc. Este siglo encuentra a nuestro pais enfrentando simultáneamente la crisis del sector agropecuario tradicional y del sec- tor pesquero. Ambos sectores, consecuentemente, comienzan a interesarse por la acuicultura. El debate sobre este tema requiere, necesariamente, un enfoque multidisciplinario. Aspectos económicos, ecológicos, sociales, tecnológicos y de mercadeo, entre otros, deben contemplarse a fin de promover un desarrollo ordenado de la actividad. La experiencia de los paises de la región y de los palses productores tradicionales debe ser analizada y apro- vechada. La mesa redonda que proponemos tiene por objeto poner en debate estos temas y lograr, a través de un aporte repre- sentativo de los actores principales, sentar las bases para una planificación racional de la acuicultura marina.

ACUICULTURA: UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS? CUAL ES EL PA- PANORAMA MUNDIAL DE LA ACUICULTURA. ESTRATEGIAS PARA EL NORAMA EN MARICULTURA? DESARROLLO DE LAACUICULTURA EN ARGENTINA

LUCHINI. Laura. PÉREZ CAMACHO, Alejandro

Dirección Nacional de Acuicultura. Paseo Colón 982 Anexo Pesca. Capital Federal. [email protected] La acuicultura es una producción más que responde a diversificación agra- ria, pesquera o industrial general, con posibilidades de inserción primaría en varias regiones. ofreciendo mayores ingresos y empleos, mejorando la eco- nomía familiar del pequeño y mediano productor afectado por la globaliza- ción y sus evidentes consecuencias económicas en el pais. La práctica de la actividad es muy variable, dependiendo no sólo de las especies y del área geográfica seleccionada para producir; sino tambibn de las consideraciones económicas, politicas y sociales de las regiones que se involucren. La crisis

< actual que enfrenta el pais (agrícola, pesquera y gran parte de la industria general) lleva a la búsqueda de alternativas rápidas, viables técnica y eco- nómicamente. que permitan la ansiadamejora a l a situación dada. Si que- remos avanzar hacia un certero y rápido desarrollo, especialmente en cuanto a maricultura, deberemos planificar y avanzar de. forma tal que lo- gremos eliminar los obstáculos en una carrera que jugamos contra reloj por efectos de las falencias existentes: ausencia de desarrollo tecnológico sufi- ciente, de capacitación adecuada a todo nivel, de extensión, de profesiona- les abocados al desarrollo de temas necesarios, de presupuesto adecuado, de incentivos para el productor. etc. Otros aspectos importantes a definir,se relacionan al marco legal faltante, clasificación de zonas marinas para culti-

. vos, estudios oceanográficos costeros integrales, etc. La actividad es a .todas luces compatible con -las economias y el estilo de vida rural, posee una naturaleza similar a la agricultura. siendo además compatible con las actividades económicas de numerosas áreas (rurales y costera marina). Una acuicultura bien planificada, es compatible con el medio ambiente, causando impactos ambientales de relativa negatividad, especialmente si se la compa- ra con otras industrias de conocida agresión, pero de mayor presión econó- mica.

Instituto Español de Oceanografía, Apdo. 130. La Coruña. España. Alejan- [email protected]

Dentro de las expectativas de la producción de alimentos, la acuicultura ha adquirido en los Últimos años una notable importancia, al presentarse como una alternativa real al previsible estancamiento, o disminución, de las captu- ras de la pesca. Asi, mientras que entre 1975 y 1990, la pesca creció en un 34%, la acuicul- tura (sin incluir las algas) duplicaba su producción, alcanzando los 13,l millones de toneladas anuales. En el periodo 1990-1997), mientras la pesca crecía en un 9%, la acuicultura aumentaba su producción un 115%, hasta alcanzar los 28,3 millones de tn, (a los que hay que sumar otros 8 mill. de tn de plantas acuáticas), de las que 15,6 mill. corresponden a l a acuicultura continental, 11.1 a la marina y 1.6 mill. a la de aguas salobres. Este extraordinario desarrollo se ha basado en la producción masiva de semillas, alevines y plántulas (producto del decidido apoyo delos principales paises productores a la investigación aplicada), y en una rápida transferen- cia de tecnología de cultivo a las comunidades de productores. Como con- secuencia de este proceso, ha tenido lugar la concentración de la produc- ción en unas pocas especies, hasta el punto que, en la actualidad, sólo diez organismos acuáticos (aquellos especialmente adaptados al cultivo yen'las que la producción de semillas está totalmente controlada) acaparan más del 50% de la producción mundial de la acuicultura. La producción mundial de la acuicultura esta dominada por'china (con un 67,8% de la producción total de 1996), y aunque países como Japón, No- ruega y USA, figuran entre los principales productores de especies cultiva- das, la producción acuicola es predominantemente, una .actividad de los países de bajos ingresos y con déficjt de alimentos:lo que hace . aún .. mayor . la importancia de esta actividad. . Acuicultura, desarrollo mundial, perspectivas

Page 28: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

EL CULTIVO DE MOLUSCOS COMO OPCIÓN TECNOLÓGICA EN CO- LA IMPORTANCIA DE LA PATOLOG~A EN LA ACUICULTURA - POL~TI- MUNIDADES DE PESCA ARTESANAL EN SANTA CATARINA CA ZOOSANITARIA EN LA UE PARA EL SECTOR

FERREIRA, Jaime F. RUANO, F.

Laboratóno de Cultivo de Moluscos Marinhos, Universidade federal de Santa Catanna. Beco dos Coroas s/n cp 10.138, cep 88062-970, Floria- nópolis1SC - Brazil

. .

Este es un proyecto de desarrollo sustentable, aplicado a comunidades de pesca que incluye un proceso de innovación tecnológica (los sistemas del cultivo). de producción y comercialización de un producto.(moluscos comes- tibles) y su administración (la organización y desarrollo del cultivo y de las comunidades). Originado en la Universidad Federal de Santa Catarina; este proyecto fue posible por la participación conjunta de las distintas institucio- nes gubernamentales involucradas en la actividad y la necesidad y el interés de los pescadores. Basado en el mejillón Perna perna. las ostras Crassos- trea gigas y C. rhizophorae, alcanza objetivos soclales (el mantenimiento del pescador en el mar y mejora de la calidad de vida). económicos (genera empleo y ingreso) y de educacción ambiental (la calidad de l agua como principio para la calidad del producto). Los resultados son expresivos. En 10 años, son más de 1000 familias de productores, organizadas en 15 asocia- ciones, 1 federación, 4 cooperativas .comunitarias. y 3 empresas indepen- dientes de processamiento y comercialización. La producción de mejillon alcanzó las 10.000 toneladas en 1999-2000, la de ostra C. gigas las 350.000 docenas, unos 6.000 empleos generados y renta de más de U$ 5.000.000 al año. Para el año de 2000, se empieza la producción y comer- cialización de la ostra del mangle (C. rhizophorae) y del ostión (Nodipecten nodosus) como formas alternativas y diversificación de productos. Lo que comenzó como una complementación del ingreso para los pescadoresarte- canales, se transfomo en una realidad económica para las familias del litoral, empleo para profesionales (agrónomos, ingenieros, biólogos, oceanógrafos), y para el Estado como generador de impuestos, actividad comercial e inte- gración con el turismo. Moluscos, cultivo, desarrollo sustentable, transferencia

Departamento de Aquicultura, Instituto de Investigacáo das Pescas e do Mar - IPlMAR Av. de Brasilia 1406009, LISBOA -PORTUGAL

Durante la historia reciente de la acuicultura europea y mundial, se constata frecuentemente la ocurrencia de patologías que asociadas o no a multiples factores, provocan fuertes mortandades con repercusiones económicas y sociales muy importantes. Una visión genérica del cuadro nosologico de la acuicultura marina europea será presentada conjuntamente con las principales medidas de control y combate de las enfermedades más serias. Por fin se intentará explicar el marco legal que regla el control sanitario de los productos de acuicultura en la UE y su articulación con las organizacio- nes internacionales responsables del estudio, control y combate de enfer- medades de los animales acuáticos (OIE, EIFAC, ICES etc).

Patología, acuicultura, Unión Europea

A13. PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN ESTUDIOS DE OCEANOGRAF~A QU~MICA Y CONTA- MINACIÓN MARINA EN EL PA~S.

Coordinador: Jose Luis ESTEVES

Centro Nacional Patagónico (CONICET), Puerto Madryn. [email protected],ar

Los estudios relacionados con la Oceanografía Química y la Contaminación Marina en el pais, han estado cicunscriptos la mayoría de las veces a la zona costera. Sin embargo, esta demostrada la existencia de zonas de upwelling a lo largo del talud continental con altos valores de nutrientes, zonas productivas en los golfos norpatagónicos o al sur de los 54"S, con poca o nula información qulmica. Desde el punto de vista de la contaminación marina, la ruta de petroleros, el impacto de la flota pesquera sobre las zonas de pesca, las nuevas prospecciones petrolíferas off-shore, constituyen te- mas a conocer en profundidad para encontrar soluciones preventivas. El objetivo de esta mesa es generar un debate que permita encontrar soluciones a los problemas planteados por los panelistas mismos o por los asistentes. La mesa analizará temas relacionados a los recursos humanos involucrados, la infraestructura actual de trabajo que incluya a las embarcaciones oceanográficas, el grado de obsolescencia del equi- pamiento, los estudios de intercalibración nacionales o internacionales, tendencias actuales en estudios de oceanogra- fía química y contaminación marinas, la distribución de los laboratorios con capacidades anallticas a lo largo de la costa así como la interacción con otras areas del conocimiento. Entre los resultados que se esperan para encarar la próxima década, figuran: a) recursos humanos necesarios; b) equipamiento necesario (incluye embarcaciones); c) proyectos multidisciplinarios; d) laboratorios costeros.

Participantes: Jorge MARCOVECCHIO (IADO).; Oscar AM~N, (CADIC); Adan PUCCI, (CENPAT); José l. CARRETO (INIDEP); Juan C. COLOMBO, (UNLP)

Page 29: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

A14. EDUCACIÓN EN CIENCIAS DEL MAR, UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLI- NARlA E INTEGRADA EN LOS PA~SES DE LA REGIÓN AUSTRAL DE SUDAMÉRICA.

Coordinador: Ricardo G. PERROTTA

INIDEP y Depto. de Ciencias Marinas U.N.Mar del Plata. [email protected] ar

La implementación de carreras universitarias referentes a temas Marinos son de gran interes, por la importancia que han adquirido los estudios sobre la conservación de los recursos, del medio marino y el grado de explotación de los mismos. Además, el importante desarrollo experimentado por la actividad pesquera, no solo en,los aspectos relaciona- dos con la extracción de recursos, sino tambibn en aquellos ligados a la tecnología de los procesos y a la gestión em- presarial ha generado la necesidad de formación de recursos humanos especializados en la materia. La dinámica oceanica del Atlántico Sudoccidental, que incluye el extremo sur vinculado con el Pacífico, determina la distribución de las poblaciones naturales, más allá de las fronteras territoriales, la actual situación socieconómica de los países en esta área y el proceso de integración regional en que se encuentran, justifican ampliamente lograr una com- plementación de los recursos humanos e infraestructura disponible. De esta manera, será posible integrar en forma multidisciplinaria la'educación en las Ciencias del Mar en los países con litoral maritimo que componen el incipiente blo- que sudamericano del MERCOSUR, al que podrá agregarse Chile. En este sentido, es importante enfatizar el desarrollo y consolidación de carreras de nivel terciario, principalmente aquellas que contemplen la producción acuícola (cultivos marinos) e incorporen un fuerte enfoque en tecnologla de los procesos y gestión empresarial. Las carreras de posgrado deberían estar programadas para formar egresados capaces de desarrollar nuevas teorías y asesorar en el campo de los estudios ari~bientales, tendientes a lograr una mayor com- prensión del medio marino, para promover la conservación y aprovechamiento de los diversos organismos que allí ha- bitan. Así, el conjunto de este tipo de carreras constituirán una fuente de conocimientos y técnicas, que favorecerán el desarrollo acadernico, la administración empresarial y salidas laborales, mediante emprendimientos personales o comu- nitarios.

I i <

Presentaciones Jorge CASTELLO (FURG-Río Grande). Especialización de la FURG en el área de ciencias marinas y actividades de formación en Ciencias del Mar para profesores de la enseñanza secundaria. Luis CURTOLO (IBMyP). Técnicaturas en Producción Pesquera y en Maricultura de la Universidad Nacional del Co- mahue. Maria B. COUSSEAU (Depto. de Ciencias Marinas, lbiar del Plata). Carreras de posgrado en la FCEyN de la UNMdP. Angela L ~ P E Z (FCEyN-UNP). La importancia de introducir asignaturas humanlsticas en la formación de futuros profe- sionales en la Ciencias del Mar Juan Carlos MALLO (DCM-UNMdP). Acuicultura, una propuesta a distancia de formación contínua

A15. PUBLICACIONES Y DOCUMENTACIÓN EN CIENCIAS MARINAS.

Coordinadores: Rut AKSELMAN, (1), y Méctor E. ZAlXSO (2)

(1)- Inidep, Mar del Plata. [email protected]; (2)- Univ. Nac. Patagonia "S.J. Bosco", Cdoro. Rivadavia hzaixso@- impsatl .com.ar

Esta mesa redonda se ha organizado reconociendo la importancia de las publicaciones cientlficas nacionales así cono la necesidad de establecer pautas para una centralización de la información y de la documentación en ciencias marinas en la Argentina. Participarán en la exposición editores de revistas institucionales y de asociaciones, así como docu- mentalistas en ciencias del mar. CAICYT-CONICET informará sobre tendencias actuales de edición y proyectos lati- noamericanos para mejorar la visibilidad internacional de trabajos de investigación en la región. Se presentara, analizará y discutirá la problemática del desarrollo de las publicaciones con el objetivo de lograr una mejor integración nacional de los diversos esfuerzos. Se analizará la adecuación a los estándares internacionales y la problemática del grado de aceptación de las revistas nacionales, con el fin de que sean consideradas favorablemente en las instancias de evalua- ción dentro del sistema científico-tkcnico. Respecto de la documentación, se propondrá la utilización de un sistema de información en ciencias acuáticas y pesqueras, ya organizado por FA0 y cuyo nodo nacional tiene sede en Inidep, para garantizar la visibilidad internacional de los investigadores y técnicos, dada la distribución mundial de esta base. Se comparará la cobertura de esta base de resúmenes con otras (Nisc, CC, Agris) durante los últimos años. Se detallarán requisitos mínimos para el ingreso al sistema, así como normas, software y productos finales. Se apuntará a poder reu- nir y recuperar la bibliografía nacional en ciencias marinas, cualquiera sea su formato.

25

Page 30: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

A)- PUBLICACIONES

ESFUERZOS EDITORIALES RECIENTES EN ARGENTINA. ANALISIS Y PERSPECTIVAS

AKSELMAN, Rut. . . . . .

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Paseo V. Ocampo 1. (7600) Mar del Plata. Buenos Aires, Argentina. ru- [email protected]

El escenario crítico que enfrentan en el país las publicaciones científicas periódicas y que se ha desarrollado en los últimos años, ha ocasionado un activo replanteo y discusión tanto de la modalidad editorial como del rol que cumplen las publicaciones nacionales y de su evaluación en el ámbito de ciencia y técnica. En esta exposición se presentará una crónica de los contactos recientes entre editores y de los tópicos discutidos en esas reuniones Se anaiizarán las fuerzas que impulsan a efectuar ciertas transformaciones y a acelerar las modificaciones necesarias para elevar los estándares a los mejores niveles internacionales. Como caso se examinarán las medidas adoptadas para el manejo de la Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero editada por el INIDEP, así como la evaluación de su desempeño reciente y el pronóstico de sus edito- res. Se considerará sucintamente el estado de las publicaciones argentinas en ciencias del mar dentro del contexto de un acuerdo sobre la necesidad de contar con revistas de jerarquía que canalicen la publicación de trabajos de investigación de interés regional.

Publicaciones periódicas, Actividad editorial.

SCIOSCIA, Cristina L.

Asociación Argentina de Ciencias Naturales. Av. A. Gallardo 470. (1405) Buenos Aires, Argentina. [email protected]

El 1 de junio de 1911 un pequeño grupo de naturalistas argentinos fundó la Sociedad Physis cuyo objetivo principal era "...estimular y facilitar la produc- ción científica del país en el ramo de las Ciencias Naturales especialmente biológicas...". El 30 de abril.de 1912, se edita el primer número de PHYSIS, cuya publicación se convició por estatuto en el principal objetivo de la Aso-. ciación Argentina de Ciencias Naturales, así llamada a partir de 1942. PHY- SIS ha salido casi sin interrupciones desde su creación, y a partir de 1973 la Sección A se destinó a la publicación de artículos relacionados con las Ciencias del Mar. Casi todas las figuras destacables en esta disciplina han utilizado sus paginas para difundir sus trabajos científicos. Desde hace más de dos décadas se observa con más frecuencia artículos en idioma inglés, lo que contribuye a una mayor difusión de la revista. distribuida en más de 25 paises y en algunos casos, en varias instituciones de un mismo pais. Con el paso del tiempo y las generaciones se ha pasado de trabajos de tipo inven- tarial a artículos más complejos e integrativos. con análisis causales, de grupos de organismos marinos tan diversos como Algae, Protozoa, Porifera, Nematoda, Annelida, Mollusca, Crustacea, Pisces, Aves, Mammalia, etc. La revista estáindizada en Zoological Record y Biological Abstracts, integra la red ASFA, sus resúmenes aparecen en una página web y este año ha reci- bido, por parte del CAICyT, la calificación máxima de excelencia editorial que le permite ingresar al Catalogo LATINDEX de Revistas Lati- noamericanas. Estoslogros formales se acompañan por logros académicos: cada trabajo es arbitrado por dos especialistas anónimos (nacional y ex- tranjero). para garantizar uri,adecuado nivel de los artículos. Si bien la Re- vista no ha priorizado una línea determinada, su contribución en la difusión de las ciencias del mar ha sido siempre relevante en el pais.

Publicaciones, Physis. Ciencias del mar

+ .. CONTR~BUCIONES EN IDIOMA CASTELLANO A LA BIOLOG~A MARINA, ANALISIS DE TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

BORASO, Alicia L. y ZAIXSO, Héctor E.

CONICET. Universidad Nauonal de la Patagonia San Juan Bosco. Km 4, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. aboraso@impsatl .com.ar

Se analizan las tendencias en el uso de varios idiomas para las publicacio- nes en Ciencias deIMar en las dos Últimas decadas.,Las fuentes principales fueron'las bases de datos del Aquatic Sciences and Fisheries Abstrad; El númerb de trabajos publicados en revistas, periódicas, pasó de representar aprqx un 50% a.fines de. la década del 70, a un 85% en la actualidad. Anali- zandolas variaciones a nivel mundial en numero y porcentajes de trabajos e n revistas en idiomas inglés, francés, ruso, japonés, chino, alemán y cas- tellana, Se observa un fuerte reemplazo por el inglés, al que correspondía un 77% de los articulos alfinal de los 70, y se proyecta a un95% en la actuali- dad. El chino y el ruso son actualmente el segundo y tercer idioma respecti- vamente; con fuerte tendencia de aumento. El francés pasó del segundo al cuarto lugar, pudiendo ser superado por el castellano en el corto plazo de mantenerse las actuales, tendencias. Entre varios países de habla hispana, los trabajos en idioma inglés deEspatia y México son los más numerosos en promedio'anual y los'de Chile y España lo son en castellano, figurando Ar-

. gentina en cuarto lugar en ambos casos. Comparando la producción en castellano einglés en Argentina de trabajos relacionados con Pesquerias- Maricultura, Zoología-Botánica, Ecologia-Planctonología, Geología-Paleon- tología, Quimica de organismos-Química del agua-Contaminación; Tecnolo- gía y Odeanografía física-Climatologia, se observa tendencia a abandonar el castellano como lenguaje de publicación en todas las áreas mencionadas. El mayor aporte de publicaciones en ingles proviene de las áreas Zoologia- Botánica, Química y Ecología-Planctologia. En Argentina los trabajos en castellano más numerosos son las de Pesquerías-Mancultura, Zoologia- Botánica, Geología-Paleontologia y Ecología-Planctología. Se discuten las consecuencias de esta situación y alternativas de acción posibles.

Publicaciones, Ciencias del Mar, Castellano.

CALIDAD EDITORIAL DE LAS REVISTAS CIENT~FICAS ARGENTINAS: ALGO MÁs QUE PAPEL Y DISEÑO

MABRAGAÑA. Cecilia

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT- CONI- CET). Saavedra 15, Piso l o , C1083ACA Buenos Aires, Argentina. [email protected]

¿,Qué les falta a las revistas cientificas argentinas, latinoamericanas? Princi- palmente visibilidad y reconocimiento tanto a nivel internacional como local. Resultado: escasa indización por servicios internacionales y la discrimina- ción en las evaluaciones dentro del sistema cientifico-técnico. Se presenta la evolución del panorama a partir de 1997; en que la Argentina ingresó en el PROYECTO LATINDEX, su participación y estadísticas. Se señalan las diversas metodologias utilizadas: encuestas, seminarios y ases~amientopermanente. Se analizan la sustentabilidad de las publica- ciones'(financiamiento y promoción), la periodicidad y el arbitraje riguroso. Se menciona la creación en el ámbito del CONICET en julio de 2000 del Núcleo de Revistas Científicas Argentinas.

. .

Se presenta la evolucion de las publicaciones argentinas en temas -lacio- nados con ciencias dei mar ya sea en revistas internacionales como en revistas nacionales, la filiación de los autores, el factor de impacto y los hábitos de publicación: Temáticas locales en. revistas internacionales. S e presentan asimismo los trabajos en el Science Citawn lndex en tres perio- dos distintos y en las revistas nacionales(l9 revistas técnicas y 5 de investi-

' gación): Análisis y conclusiones. ¿Cómose plantea el futuro? Se plantea la necesidad de ajustar los objetivos para entrar en el mundo editorial electrónico. Posibilidades y proyectos con- cretos. . .

Revistas científicas argentinas, LATiNDEX

Page 31: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

ALTERNATIVAS A T R A V ~ S DE ASFIS, UN SISTEMA DE INFORMAGI~N INTERNACIONAL EN CIENCIAS ACUATICAS Y PESQUERAS

COSULICH, M. G~il lermina~ y DE WILD, M.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). C.C. 175, (7600) Mar del Plata, Argentina. [email protected]

Se propone la utilización de un sistema de iriformación en ciencias acuáticas y pesqueras, ya organizado por FA0 y cuyo nodo nacional tiene sede en INIDEP, para garantizar la visibilidad internacional de los trabajos cientificos de investigadores y técnicos argentinos, dada la distribución mundial de esta base. Se compara esta base con algunos aspectos de otras bases de datos de resúmenes en CD-ROM y online como AGRIS, Fish and Fisheries Worldwide, Wildflife Worldwide, Aquatic Blology, Aquaculture and Fisheries Resources, MOFR y BIOSIS, durante los Últimos 10 años, en especial el alcance temhtico y cobertura de publicaciones periódicas nacionales Se detallan los requisitos minimos de los documentos para el ingreso al sistema ASFlS así como normas, software, produclos finales y convenios de coope- ración. Se apunta a poder reunir y recuperar la bibliografía nacional en ciencias marinas, cualquiera sea su formato, y permitir su acceso desde la página web del INIDEP.

Bases de datos, Centros de información, Ciencias acuáticas

A16. LAS CIENCIAS DEL MAR EN LA ARGENTINA: BALANCE Y PROYECCIONES.

Coordinador: Claudio CAMPAGNA

Centro Nacional Patagónico (CONICET). Bvd. Brown s/n. (9120) Puerto Madryn, Chubut. [email protected]

La extensa plataforma continental del Atlántico Sudoccidental, que en el pais se conoce como Plataforma Continental Argentina, tiene una superficie similar a la Patagonia continental. Por sus características geográficas, es una de las áreas más productivas de todo el Océano Atlántico. La Argentina tiene además una ubicación excepcional para el desa- rrollo de las ciencias marinas en regiones antárticas y subantCirticas. ¿Cómo se traduce este singular posicionamiento en actividades de investigación en ciencia básica y aplicada, prioridades en la política científica, importancia de la cien- cia básica en dicha política y conservación de la biodiversidad? ¿Qué atención tienen las ciencias del mar en las pro- puestas de los entes gubernamentales de promoción y administración científica del país? Los objetivos de este simposio son. (a) resumir el estado del conocimiento cientifico en por lo menos algunas de la grandes áreas temáticas de las ciencias del mar en el país, (b) poner en perspectiva los logros académicos con las potencialidades para la investiga- ción, e (c) incursionar en el terreno de las proyecciones y prioridades, así como de posibles estrategias para llegar a los fines deseados. Los participantes intentarán actualizar,su análisis hasta integrar en él algunos aspectos relevantes de las actuales Jornadas de Ciencias del Mar.

Participantes: Guillermo HARRIS, (Fundación Patagonia Natural); Miguel A PASCUAL (Centro Nacional Patagónico); Pablo E PENCHASZADEH (Museo Arg. Cs. Naturales, CONICET); Alberto PIOLA, (Serv. Hidrogr. Naval)

Page 32: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

CANIBALISMO SOBRE HUEVOS PLANCTONICOS EN CORVINA RUBIA DINÁMICA DE LA PUESTA Y PRODUCCIÓN LARVARIA DE LA OSTRA MlCROPOGONlAS FURNlERl (SCIAENIDAE). PLANA, OSTREA PUELCHANA, BAJO ACONDICIONAMIENTO EN CRIA-

DERO ACHA, E.M., BREMEC, C. y LASTA, C.

AGULLEIRO, l.; PASCUAL, M.S.; CASTAUOS, C. y ZAMPAlTI, E. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Po V. Ocampo N" 1, (7600) Mar del Plata, Argentina. UNMdP. CONICET. Laboratorio de Moluscos, Instituto de Biología Marina y Pesquera "Alte. Stor- [email protected] ni". CC 104, 8520 San Antonio Oeste. Argentina. ostra@ impsat1.com.ar

El canibalismo sobre huevos es muy común en los peces marinos filtradores, capaces de concentrar pequeñas particulas dispersas en la columna de agua. En los peces que no son filtradores, el canibalismo (si está presente) tiene lugar fundamentalmente sobre juveniles. Los adultos de corvina rubia son carnívoros oportunistas que se alimentan de organismos bentónicos, princi- palmente poliquetos, moluscos y c~stáceos. En este trabajo reportamos la existencia de canibalismo de adultos sobre huevos planctónicos, y discutimos las condiciones ambientales y biológicas que promueven esta conducta inu- sual en una especie no filtradora y asociada al fondo. Los datos provienen de una campaña efectuada en el estuario del Rio de la Plata durante el pico reproductivo de la especie. Las muestras se tomaron durante un ciclo diario. Se examinó el grado de maduración reproductiva y el contenido estomacal de adultos. Se tomaron además muestras de plancton. El 90% de los ejemplares estaba en reproducción. Huevos de M. fum~eri fue- ron el item principal en los estómagos, alcanzando a 16.000 por individuo. La intensidad del canibalismo muestra un patrón diario, acoplado a la concentra- ción de huevos en el plancton y al ciclo diario de desove reportado en la lite- ratura Esta conducta inusual en un pez de hábitos bentónicos puede atribuirse a las particularidades oceanográficas del área de puesta. Aqui, la fueile ectratifica- ción vertical de la salinidad impide a los huevos flotar en el estrato de superfi- cie. De este modo, coexisten huevos planctónicos y adultos en un estrato de poco espesor (no más que 3m). Las altas densidades de huevos durante el pico diario de puesta permitirían la ingestión de los mismos por los adultos, aijn careciendo de un aparato filtrador especializado. Canibalismo; peces; estuarios

La dinámica del desove y la producción larvaria de la ostra larvípara, Ostrea puelchana, fueron estudiados en relación al tiempo de permanencia de los reproductores bajo régimen de. acondicionamiento (20%; dieta: 2000 (10)~ células lsochrysis galbanalostraldía). Lotes de 30 reproductores fueron suce- siva y mensualmente ingresados al criadero entre junio y diciembre de 1997 y mantenidos durante 3 meses en acondicionamiento. El numero de puestas y la cantidad de larvas por puesta de cada lote fueron registrados hasta el fin de la temporada (feb.98). La primera puesta se registró el 14 de agosto, 3 meses antes de comenzar las puestas en el medio natural. La producción larvaria mensual del total de los lotes en el periodo agosto-febrero, presentó un minimo en agosto (3,4x106), y un máximo en noviembre (32,8x106). La cantidad promedio de larvas por puesta de cada lote presentó valores crecientes hasta llegar a un máximo en el lote de noviembre. La cantidad total de larvas producidas por cada lote aumentó en relación inversa al tiempo de acondicionamiento. fluctuando entre 2,6 millones (lote junio) y 25.6 millones (lote octubre). Este aumento parece estar relacionado al estadio de madurez inicial del lote más que al valor inicial del índice de condición (IC=peso seco carnelvolumen interno), el cual perma- nece casi constante entre agosto y principios de noviembre. A partir de me- diados de noviembre (inicio de puestas naturales en el mar) tanto el IC como el número de larvas aportadas disminuyen debido al estado de post-desove de parte de los reproductores en los lotes ingresantes. Un total de 43 recuperaciones larvanas (larvas totales: 86,7x108) fueron re- gistradas en los 8 meses que duró la experiencia (junio-febrero). Ostrea puelchana, cultivo, producción larvaria

PLEISTOCENO Y HOLOCENO MARINOS EN EL GOLFO SAN JORGE QUISTES EN BENTOS Y RELACIONES CON LA FASE PLANCT~NICA EN (PATAGONIA): EVIDENCIAS MALACOL~GICAS EL DINOFLAGELADO TÓXICO ALEXANDRIUM TAMARENSE. ESTUDIOS

DURANTE UN CICLO ANUAL EN UNA ESTACIÓN EN LA PLATAFORMA AGUIRRE, M.L.(l) y CODIGNOTTO, J.O. (2) BONAERENSE

(1)- Departamento Paleozoologia Invertebrados, Museo de Ciencias Natura- AKSELMAN. R. les. Paseo del Bosque S/No, 1900 La Plata, Argentina; (2)- Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires, pabellón 2, 1428 Buenos Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. C.C. 175, 7600-Mar Aires, Argentina. [email protected] del Plata, Argentina. rutaksa inidep.edu.ar

Los depósitos costeros del Pleistoceno superior y Holoceno del ~ d f o San Jorge (Patagonia central) están representados por cordones litorales caracte- rizados por rodados con abundante matrix arenosa con una abundante ma- crofauna conocida desde los trabajos clásicos de Feruglio: principalmente moluscos (gasterópodos y bivalvos) y restos de cnidarios, braquiópodos tere- bratúlidos, crustáceos y equinodermos. La caracterización de la malacofauna, su comparación con la registrada en otros sectores de la costa argentina y su interpretación paleoambiental son aspectos aun no tratados en detalle. Los. cordones conforman las denominadas terrazas marinas V (Bahia Lángara, Caleta Olivia; Pleistoceno tardio interglacial, t15-30m s.n.m.; ello a pesar de la edad c ' ~ , publicada de 30-40ka) y VI (Bahia Solano, Rada Tilly, Bahia Lángara; +8-12m s.n.m.; 2-&a). Los holocenos se correlacionan con el "Pla- tense marino" (t2.5-5m s.s.m.; 1,4-7,6ka) del sector costero bonaerense y con depósitos sincrónicos de Uruguay (Fm. Villa Soriano) y Brasil. Los del Pleistoceno son similares a los de la costa bonaerense y a depósitos asigna- dos al Ultimo lnterglacial de las costas uruguaya y brasileña. Entre la malaco- fauna existe un predominio de bivalvos epibisados y enterrantes superficiales y de gastropodos sesiles herbívoros o filtradores. El ambiente original habria sido similar al litoral moderno, de sustratos consolidados, con alta energía del medio y escasa profundidad. En el Pleistoceno tardio y en el Holoceno. la diversidad es menor que la moderna (Provincia Magallánica). Entre los as- pectos aún no resueltos y en vías de estudio figuran 1) el control cronológico de los depósitos del Pleistoceno tardio, 2) interpretación de la baja diversidad faunistica y la escasez o ausencia de taxa típicos de aguas cálidas en depó- sitos pleistocenos asignados previamente al Ultimo Interglacial. Cuaternario marino, Patagonia central. Malacofauna

El desarrollo del dinoflagelado Alexandnum tamarense, productor de toxinas paralizantes de moluscos, es un fenómeno de. manifestación primaveral de frecuencia prácticamente anual en la plataforma argentina. En este trabajo se estudió en una estación fija de muestre0 (38"28'S-57"411W, 48m profundidad) entre mayo-1994 y julic-1995 la abundancia y distribución de los quistes de reposo en sedimentos (fracción 25-150pm) y la presencia y concentración de la fase flagelada en muestras de la columna de agua. Quistes vivos y cubiertas de quistes germinados se detectaron durante todo el período investigado, con un rango de concentración total de 80-2127 quis- tes/cm3 sedimento húmedo, y máximos de 1726 q vivos/cm3 y 730 q germi- nados/cm3. La distribución anual de abundancia sefialó importantes fluctua- ciones en los niveles de concentración. Un análisis de regresión indicó una asociación positiva estadisticamente significativa entre el aumento de quistes vivos y la disminución del tamaño de grano del sedimento. El cálculo de los valores ajustados de abundancia anual señaló un número elevado de quistes vivientes a mediados de octubre y de quistes germinados a fines de agosto. El estadio flagelado en el plancton se detectó a comienzos de agosto, alcan- zando hacia fines de ese mes la mayor concentración del año 1994, en Con- junción con el presunto pulso de desenqulstamiento en los sedimentos; mes y medio después, luego de desarrollar una escasa población, A. tamarense dejó de registrarse en la columna de agua. A fines de ese período se habría produ- cido un activo proceso de enquistamiento que culminó a mediados de octubre con el aporte de un considerable número de quistes a los sedimentos. Se dis- cute la importancia de los procesos de enquistamiento y desenquistamiento en la dinámica de los florecimientos de esta especie.

Alexandrium tamarense. quistes. ciclo anual

Page 33: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

; RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE FONDO EN EL SECTOR INTERNO SOUND SCATTERJNG FROM MACROZOOPLANKTON AGGREGATIONS DEL ESTUARIO DE BAH~A BLANCA, ARGENTINA. OFF PATAGONIA AT 38 KHZ

ALIOlTA, S. (')(", LIZASOAIN, G. "'y GINSBERG, S. ALVAREZ COLOMBO, G L. and MADIROLAS, A.O.

(1)- Inst. Arg. de Oceanografia(CONICET), CC.804, 8000 Bahía Blanca. (2)- Depto. de Geologia(U.N.S), San Juan 670, 8000 Bahia Blanca. gmaliott- @criba.edu.ar

El estuario de Bahia Blanca se ubica al sur de la provincia de Buenos Aires. Su costa es baja, formada por extensas llanuras de marea, una densa red de canales de diversas dimensiones e islas. Como parte de un estudio geológico integral. en el presente trabajo se analizan las características morfológicas más sobresalientes en el fondo marino del canal Principal y canales secunda- rios más importantes (Vieja, Cabeza de Buey, El Alambre, La Lista y Tres Brazas). Esto fue realizado en base a relevamientos con sonda ecoica y sonar de barrido lateral. Se observaron: ondas de arena y megaóndulas con crestas sinuosas y perfil asimétrico. Su amplitud de onda varia entre 5 y 20m y su altura de 0,5 a 2m. Estas formas se asocian al sedimento arenoso movilizado como carga de fondo, generalmente hacia el exterior del estuario. Pendientes escarpadas. los veriles, en especial hacia el interior de los canales, se hallan conformados por pendientes pronunciadas. En ellos, en general se reconocen dos niveles aterrazados bien definidos y relativamente continuos, en los cua- les se observa una estratificación medianamente marcada. En algunas secto- res dichas escarpas son cortadas por pequeños canales originados en la llanura intermareal, los cuales resultan una fuente de aporte de material se- dimentario al sistema. Otro rasgo erosivo es el deslizamiento de taludes de- bido a la inestabilidad de las pendientes. Los veriles se desarrollan en sedi- mentos limo arcillo arenosos cohesivos vinculados al proceso marino re- gresivo holoceno. Fondo rocoso: en los sonogramas se lo identifica como sectores muy reflectivos y con una textura rugosa. Se halla aflorante en el fondo de los sectores dragados y en zonas de gran profundidad (canal Tres Brazas). Corresponde a una sedimentita limo arenosa (Pleistoceno superior), que conforma el basamento de los sedimentos estuarino marinos cuaterna- rios.

Geomorfología, Estuario de Bahia Blanca

EVIDENCIAS GEOLÓGICAS HOLOCENAS DE VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR EN EL GOLFO SAN JOSE, ARGENTINA.

ALIOlTA, S.; SPAGNUOLO, J.; GELOS, E. y SCHILLIZZI, R.

Inst. Arg. de Oceanografia (CONIET-Universidad Nacional del Sur), CC 804, 8000 Bahia Blanca. [email protected]

Testimonios geomorfológicos y sedimentológicos indicativos del ascenso el nivel del mar durante el Holoceno fueron determinados.en la región costera del golfo San José, sobre un sector entre Garganta del Delfín y playa Larralde. Acumulaciones areno conchillosas, formando depósitos cordoniformes o en espiga, se acotaron .altimétricamente con respecto al nivel medio del mar (n.m.m.). La secuencia sedimentaria vertical y su regionalidad fue establecida por extracción de,.testigos verticales. Los sedimentos marinos se apoyan en discordancia sobre una arena gravosa rojiza continental (coluvie) o limolitas terciarias (Fm Patagonia). En la fase inicial. del.avance marino postglacial, especialmente en aquellas zonas costeras de baja pendiente, se desarrolló una.amplia llanura de marea areno limosa. Fósiles en posición de vida indican una edad radiocarbonica de 6100 años AP. Eventos de elevada energía hi- drodinámica (acción de olas y corrientes durante mareas excepcionales y tormentas) produjeron la depositación de arena gruesa con abundantes valvas de moluscos altamente fragmentadas, La existencia de discontinuidades ero- sivas y delgados pavimentos de rodados confirman un ambiente de sedimen- tación con condiciones energéticas pulsantes. Este depósito representa el máximo transgresivo y su material biogénico indica edades de 6200, 6000 y 5800 años AP. Crestas de playa y espigas abandonadas entre cotas de 5,O y 2,5m por sobre el n.m.m. constituyen depósitos relicticos del proceso regresi- vo marino. Sus dataciones I4c marcan edades de e,ntre 2400 y 1100 años AP. La conjunción entre los datos radimétricos y los valores altimetricos de los depósitos marinos hallados ha posibilitado definir estimativamente la velocidad media del descenso del nivel del mar para el Holoceno de 0,8mrn/año. Una Intensa erosión de sedimentos antiguos aflorantes en el litoral actual sugeriría un nuevo pulso marino ascendente.

National lnstitute for Fisheries Resarch and Development, (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo 1, (7600) Mar del Plata, Argentina. [email protected]

Macrozooplanktonic populations in the austral shelf have been studied during the last decade from samples obtained with plankfon nets However no refer- entes were made regarding their aggregation pattern and its spatial and tem- poral features. During a series of routine annual surveys for fish abundance estimation off the South Patagonian Shelf (Argentina), additional acoustic and plankton sampling was perfoned evety year along a transect established at the 51"s. The spatial distribution and aggregation pattern of macrozoo- planktonic concentrations were studied utilizing 38 kHz acoustic data. Large plankton scattering layers were detected and their species composition identi- fied. The scattering layers occupied mainly the 25-50m depth range during night hours, ascending rapidly to the surface at dawn and vanishing at the be- ginning of the day. No scattering layers were detected during dagime. Cor- respondence between plankton samples and echorecordings revealed hyperiid amphipods as the main scattering source at the working frequency. The resuits obtained in this work point out the potential of fish assessment surveys data- bases as a source of information for the study of the abundance of macrozoo- plankton in the Argentine shelf.

Macrozooplankton, Acoustics, Spatial distribution

CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL CICLO NlCTlMERAL DE LAS AGREGACIONES NORPATAGÓNICAS DEL CTENÓFORO MNEMIOPSIS LElDWY DE LA HIDROMEDUSA AEQUOREA SP.

.ALVAREZ COLOMBO'; G.L.; MIANZAN'.', H. y MADIROLAS, A.o.'

(1)- Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo 1 (7600) Mar del Plata, Argentina; [email protected]; (2)- CONICET.

Se presentan observaciones realizadas en el marco de la caracterización acústica de las agregaciones de zooplancton gelatinoso durante campañas de evaluación de recursos pesqueros. Dos especies, Mnemiopsis leidyi y Ae- quorea sp., los organismos del plancton gelatinoso más conspicuos en el área, y forman concentraciones de alta densidad y gran extensión en determi- nadas épocas del año. Por medio de muestreadores planctónicos apropiados se identificaron los organismos responsables de los ecorregistros, obse~án- doce en cada caso la ~0 r re~~0ndenc ia con las especies mencionadas. El método hidroacústico permitió A l análisis de la estructura espacial de las agre- aaciones. describiéndose el comportamiento migratorio nictimeral de las dos &pecies estudiadas. En ambos casos los zoopláncteres permanecieron próxi- mos al fondo en horas de luz, ascendiendo y dispersándose en la columna de agua luego del crepúsculo. Los resultados obtenidos indican la factibilidad del uso de la frecuencia de 38 kHz en estudios de distribución de agregacioqes de oraanismos "no resonantes" como los componentes del zooplancton gela- t i k s o mencionados, con una cobertura espacial y resolución de la columna de agua no accesibles con los métodos de muestre0 convencionales.

Plancton gelatinoso, Agregaciones, Acústica

Depósitos marinos. Holoceno, Cambios nivel del mar.

Page 34: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

CUANTIFICACI~N, MEDIANTE FOTOINTERPRETA~CI~N, DE LA ACCION EROSIVA DEL MAR. ENTRE LOS ANOS 1970-1998. SOBRE LAS COSTAS DEL PARTIDO DE GRAL. PUNRRED~N, PROVINCIA DE BUENOS A{- RES, ARGENTINA.

ALVAREZ, J. (1) y FERRANTE, A. (2)

(1)- Comisión de Investigaciones Cientificas de la Pcia. de 0s. As. (CIC). (2)- Universidad Nacional de Mar del Plata. (UNMDP), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. (FCEyN). [email protected]

La zona estudiada comprende el litoral marino del Partido de General Puey- rredón, en el área no protegida por obras de defensa contra la erosión. Las evidencias indican, que a partir de la acción antrópica. se produce una activa degradación de la línea de costa, que involucra una significativa reduc- ción de las acumulaciones de arenas en sus olavas v médanos. como así . , <

mismo un marcado retroceso de sus acantilados. La metodolosia emoleada consistió en la comoaración de fotoarafías aéreas verticales, secuenciales en el tiempo, complementadas con trabájos de campo utilizando instrumentos ópticos de medición. Los resultados obtenidos muestran que en la zona norte la erosión se ha in- crementado a partir del año 1992, cuando se ejecutaron obras de defensa costera. El promedio entre los años 1970-1998 fue de 0,80m/año, con máxi- mos de 1,64m/año. En la zona sur, la situación no es homogénea, las playas que fueron afectadas por la excesiva extracción de arena retrocedieron en un promedio de lOm/año, pero esta situación fue revertida al cesar la explotación. Otras playas, en el límite sur del Partido. que fueron afectadas por la cons- trucción de obras de defensa (eswlleras) de la ciudad vecina Miramar, retro- cedieron en un promedio de 0,08 a 0,62mlaño, en los casos mas extremos.

Erosión costera, Provincia de Buenos Aires,

ESTRUCTURA DE ESPERMATAMGIOS DE GIGARTINALES DE IMPOR- TANCIA ECON6MlCA.

ALVEAL, K. (1); ARAKAKI, N. (2); CELIS, P. (1); GUTIÉRREZ, P. (2) y BA- RRIENTOS, E. (2)

(1) Dpto. de Oceanografia y (2) Dpto. de Botánica, Fac. de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Barrio Universitario s/n, Con- cepcibn, Chile. [email protected].

La estructura de los espermatangios de' Gigartinales de Chile no ha sido es- tudiada en detalle, a pesar de que este grupo dealgas de importancia eco- nómica ha sido objeto de variados estudios referentes a su wrnportamiento ecológico, bioproducu'ón y ciclos de vida. Este estudio se efectuó con microscopía eleclron& y fotónica y desctibe las estructuras del sistema de reproducción masculino de las especies Mazzaella laminarioides (Bory) Fredericq. Sarcothalia cnspata (Bory) Leister, Gigarffna skoffsbergii Setchell et Gardner, Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Küt- Zing, Ahnfeltiopsis furcellata (C. Agardh) Silva et DeCew y Callophyllis varie- gata (Bory) Kützing, ,Mazzaella membranacea (J. Agardh) Fredericq y Sarcot- halia dichotoma (J.D..Hoocker et Harvey) Leister. Los..resultados obtenidos indican que las especies muestran un patrón se- mejante, en soros distribuidos sobre' la superficie de la fronda (Mazzaella, Sarwthalia y Gigarfina), cerca dezonas apicales (Ahnfeltiopsis), extendien- dose desde el ápice hacia zonas centrales de los talos (Chondracanthus) o en manchas en la superficie de talos carentes de papilas (Mastocarpus y Ca- Ilophyllis). Referente a las modalidades de generación de espermacios se han identificado dos sistemas, a) con tabicación paralela a la superficie y b) con tabiques diagonales a la superficie del talo.

PROCESO DE RENOVACI~N DE TALOS DESDE COSTRAS BASALES EN RHODOPHYTA.

ALVEAL, K. y MONSALVE, S.

Depto. de Oceanografía, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Con- cepción. Chile. [email protected]

Se sacaron trozos de discos basales con frondas de las s~guientes especies de Rhodophyta provenientes de Bahía Concepción, Chile: Ahnfeltiopsis fur- cellata (C.Ag.), Silva & ~ecew,'Chondracanthus chamissoi (C.Ag.) Kützing, Mazzaella laminanordes (Bory) Fredericq, Mazzaella membranacea (J.Ag.) Fredericq y Samthalia crispata (Bory) Leister. Todas las frondas fueron cor- tadas en la base y los respectivos discos fueron incubados en acuarios, con agua de mar enriquecida con medio Provasoli. Las condiciones de cultivo fueron 18°C+20C, 55 a 75pmol fotonlm2/s, fotoperíodo 14:lO y adición de aire. De cada especie se cultivaron cuatro réplicas, las cuales se mantuvieron por un período total de 72h. Los procesos de regeneración de frondas fue el resultado de la actividad de los siguientes meristemas: meristemas marginales, cicatrizales, intercicatriza- les y pericicatrizales. El proceso de recuperacibn de talos determinó una abundante producción de primordios, lo que demuestra que los discos presentan una alta potencialidad regenerativa. La respuesta comprueba además que los discos basales man- tienen una capacidad de fotosíntesis, lo cual permitió su perduración hasta la generacion de frondas w n tejidos fotosintéticos activos. La respuesta generativa fue eficiente en todos los menstemas generalmente sobrepasando el número inicial de frondas cortadas. Ésta es una estrategia que facilita la ocupación del sustrato, otorgándole ventaja sobre las otras es- pecies. ahorro de energía, de tiempo para colonizar espacios y es un modali- dad efectiva para la recuperación de biomasa perdida

Renovación, talos, discos

CULTIVO DE CHONDRACANTHUS CHAMISSOI (GIGARTINALES, RHO- DOPHYTA) A NIVEL PILOTO. PRIMERAS ETAPAS DE DESARROLLO.

ALVEAL, K.; NOVA, E.; ALVEAL, D. y ALVEAL, A.

Departamento de Oceanografia, Universidad de Concepción. Casilla 160-C. Chile. [email protected]

En estanques se inician cultivos de Chondmcanthus chamissoi (C.Ag.) KÜ- tzing a partir de esporas inoculadas sobre cuerdas de polipropileno. El pro- ceso de inoculación se extendió por 5 días con máximas densidades a las 120 horas con aproximadamente 100 esporas por mm2 de sustrato. Las esporas fijas a la cuerda experimentaron un crecimiento lento en los es- tanques de inoculación no sobrepasando los 0.7cm de altura. en los primor- dios en los primeros 3 meses de cultivo Posteriormente las cuerdas con los microtalos fueron transplantados al mar e instalados a 2,5m de profundidad, experimentando un crecimiento significa- tivo, alcanzando tallas promedio de 7 cm de longitud en 3-4 meses Este sis- tema de cultivo permite la generacion de frondas nuevas que presentan es- tructura y tallas que cumplen con los requisitos de exportación con fines de alimentación. Los resultados preliminares indican que el crecimiento en las cuerdas de polipropileno no es homogéneo, existiendo notorias variaciones de talla en los individuos provenientes de una misma inoculación.

Chondracanthus, cultivo, esporas.

Generación, Gigartinales, Espermaúos

Page 35: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

DISTRIBUCI~N DE NUTRIENTES DISUELTOS EN. AGUAS COSTERAS DEL CANAL BEAGLE

AMIN, O.('); ASTEASUAIN, R.O. (2); MARCOVECCHIO, J.(') y PUCCI, A.@)

(1)- CADIC-CONICET. CC92, (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego amin@ satlink.com (2) IADO-CONICET- la Carrindanga KM 7 (8000). Bahia Blanca. (3) CENPAT-CONICET. Av. Brown 3000 (9210) Pto. Madyn- Chubut.

La ciudad de Ushuaia incrementó en 5 veces su población durante las últimas dos décadas a partir de la promulgación de una ley de promoción industrial en la región. La instalación de servicios no respondió a la demanda que este incremento poblacional requería, en especial en lo que concierne al tra- tamiento de aguas servidas y cloacales que hasta la actualidad son vertidas a la bahía Ushuaia sin tratamiento alguno. Los niveles de nutrientes disueltos. así como otros parámetros oceanográficos, resultan sumamente valiosos en la descripción y la caracterización de aguas costeras. Con el objetivo de conocer la distribución de nutrientes en el área de estudio se trabajó en base a un diseño de muestreo con 19 estaciones fijas dispuestas a lo largo del litoral marítimo costero del Canal Beagle incluyendo la Bahia Ushuaia, Bahía Go- londrina, Islas Bridges y Bahia Lapataia . las cuales fueron relevadas entre 3 y 5 veces durante 1999. Las muestras de agua para la determinación de mi- cronutnentes se tomaron directamente desde la costa con botellas plásticas, se procedió a filtrar las mismas a través de filtros GFIC y cuantificadas en autoanalizador. Los valores promedio máximos y mínimos obtenidos fueron respectivamente: 1,69 y 0.23pg-aVI de nitritos; 205.112 y 13,06pg-aUl de nitratos; 5,044 y 0.438~9-aVI de fosfatos y 2,936 y 17,77pg-aUl de silicatos.

Nutrientes -zona costera -

TOXICIDAD DEL COBRE EN JUVENILES DE ACANTHOCYCLUS ALBA- TROSSIS (DECAPODA, BRACHYURA).

AMIN, O. y BRIGNOCCOLI, N.

CADIC-CONICET - CC92 (9410) -Ushuaia- Tierra del Fuego- amin@ satlink- com

Los bioensayos de toxicidad aguda constituyen un punto de referencia im- portante para elaborar criterios de calidad de aguas y planear futuros ensayos de toxicidad subletal. Las pruebas de toxicidad son generalmente aceptadas como una técnica Útil para medir los efectos de la contaminación marina. observándose en algunos casos una buena capacidad predictiva en. latoxici- dad de los compuestos quimicos, reconociendo una directa aplicación para estableoer concentraciones de seguridad. El cobre es un elemento esencial para los organismos y se caraderiza por su alta toxicidad aún a bajas con- centraciones. Niveles de este metal han sido detectados en la costa del Canal Beagle, evaluandose en el presente trabajo su toxicidad en juvenilesdel can- grejo Acanthocyclus albatrossis. Los ejemplares (10 a i3mm LC) fueron recolectados manualmente en horas de bajamar e n la costa de la Bahía Varela (Canal Beagle) y. aclimatados por dos semanas.previo al inicio del experimento. Se utilizaron 5 concentraciones de cobre (0.25; 0,79; 2,5; 7,9; y 25mgll) adicionado como S04Cu.5H20 a cada recipiente a partir de una solución concentrada de la sal en agua de mar. Por cada tratamiento se expu.sieron 20 organismos divididos en 2 réplicas de 10 organismos cada una en contenedores plásticos con 3 litros de agua de dilución. Se mantuvo aireación constante procediéndose al recambio completo del agua de los acuarios cada 24 horas y se mantuvo las condiciones de ayu- no durante las 96 horas. Los valores de CL50 obte."idos, calculados por método de Probit a 48.y:96 horas fueron de 3,14mgll y 0,667mgll respectivamente los cuales resultaron tres veces superiores a los hallados para larvas de centolla. y siete veces me- nor que para adultos de Chasmagnafhus. granulafa, cangrejo brachiuro co- mún en la zona intermareal de la región costera de la Provincia de Buenos Aires.

VARIACIÓN EN LA CONCENTRACI~N DE PLOMO, ClNC Y CADMIO EN EL MEJILLÓN MYTLUS EDULlS TRANSPLANTADO DENTRO DE LA BAH~A USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO.

AMIN, O.('); COMOGLIO, L.''); FERRER, L." y MARCOVECCHIO, J. "' (1)- CADIC-CONICET - CC92 (9410) -Ushuaia- Tierra del Fuego- amin@sat- link.com; (2)- IADO-CONICET- Camino La Carrindanga KM 7 (8000) -6ahia Blanca r Argentina.

El mejillón Mytrlus edulrs representa una importante especie en la fauna cos- tera litoral de la Bahia Ushuaia. En trabajos realizados con anterioridad se cuantificaron los niveles de algunos metales pesados en los tejidos blandos de estos organismos los cuales, por sus características, son aceptados a como bioindicadores de contaminación. En el presente trabajo, mejillones de 3515mm de largo de valva fueron trans- plantados desde áreas previamente identificadas con altos niveles de metales pesados en diversas matrices (sedimentos. por ej.) hacia áreas reconocidas como no contaminadas y viceversa. Los organismos fueron dispuestos en cajas plásticas durante tres meses, se determinó el nivel inicial de concentra- ción de cinc, cadmio y plomo y submuestras mensuales fueron tomadas a fin de determinar la variación en los niveles de los metales estudiados en los tejidos blandos de los mejillones. Los resultados obtenidos marcan un incre- mento en el nivel de metales en los mejillones mantenidos en la zona con- taminada, mientras que los organismos provenientes de esa zona no mostra- ron una disminucibn significativa respecto de los niveles iniciales al ser man- tenidos en el área alejada de la costa de la ciudad.

Metales pesados - mejillón -contaminación.

CONCENTRACI~N DE PLOMO, COBRE Y ClNC EN SEDIMENTOS LITO- RALES DE LA ZONA COSTERA PR~XIMA A USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO.

AMIN, O.('); MARCOVECCHIO, J. (') y PUCCI, A.(~)

(1)-CADIC-CONICET - CC92 (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego amin@sat- link.com (2)- IADO-CONICET- la Carrindanga KM 7 (8000). Bahia Blanca; (3)- CENPAT-CONICET. Av. Brown 3000 (9210) Pto. Madyn, Chubut.

La presencia de metales está asociada, entre.otras fuentes, a las descargas industriales y domésticas. La elección del estudio de los metales, p.esados obedece a que este tipo de contaminantes se encuentran entre los. más.di- fundidos en los ambientes acuáticos, siendo algunos de ellos biológicamente activos y sumamente tóxicos. El estudio de los ,sedimentos, además, resulta una herramienta de gran utilidad para estudiar las tendencias en contamina- ción ya que los mismos incorporan metales pesados desde el agua durante el transcurso de los años, y que la adsorción de metales en los sedimentos es muy estable. Con el objeto de conocer los niveles actuales de algunos metales en los se- dimentos de la costa lindante a la ciudad de Ushuaia, se seleccionaron 4'sitios de muestreo claramente identificados con influencia de aportes antrópicos y una zona alejada del ambiente. costero. Las muestras fueron extraídos .con cucharas de PVC, en horas de bajamar y, una vez en el laboratorio, secadas en estufa a 50°f5"C hasta peso constante. Posteriormente se procedió a la tamización de las mismas obteniéndose la fracción menor a 62micrones, .so- bre la que. se realizaron los tratamientos analíticos en submuestras de 300f50mg, determinándose la concentración de plomo cadmio y . cinc pQr espectrofotometría de absorción atómica. ,. .. . .

Los valores máximos y mínimos halladqS a: .56,.;3 y 17,63hlg para el plomo 9,26 y 8,31 pglg para cobre y 17594 y. 52,37pgIg para-el Cinc respectivamente. Los resultados obtenidos muestran, en forma general para la zona de estudio, un aumento de los valores medios de plomo y concentra- ciones similares para cobre y cinc en relación a estudios previos realizados entre 1992 y 1994.

Metales pesados -toxicidad - cangrejos Metales pesados - sedimentos

Page 36: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

DINÁMICA DE NUTRIENTES Y DE METALES TRAZA DURANTE EL FLO- RECIMIENTO fNVERNAL DE FITOPLANCTON EN EL ESTUARIO DE BA- HIA BLANCA.

ANDRADE, S. (1); FREIJE, H. (2); ASTEASUAIN, R.O. (1) y MARCOVEC- CHIO, J. (1,3).

(1) Instituto Argentino de Oceanografía (IADO). C.C. 804, 8000 Bahía Blanca, Argentina. [email protected] (2) Universidad Nacional del Sur (UNS). Av.Alem 1253, 8000 Bahía Blanca, Argentina. [email protected] (3) Fac. Cs. Exactas y Naturales, Univ .Nac. Mar del Plata. Funes 3350, 3"piso. 7600 Mar del Plata, Argentina.

Se estudiaron la distribución y variaciones de nutrientes y de metales traza durante un año en el estuario de Bahía Blanca, con especial Bnfasis en el periodo invernal, cuando se produce un significativo florecimiento fitoplanctó- nico. Simultáneamente se midieron las correspondientes temperaturas, sali- nidades y concentraciones de clorofila a. Este florecimiento, dominado. por diatomeas cbntricas; presentó su pico máximo de clorofila a en invierno, y el mínimo durante el otoño. Los valores de temperatura registrados variaron entre los 5,6 y 24,5"C, coincidiendo con los datos históricos del ambiente. Tambidn se registro una marcada variación en la salinidad, probablemente li- gada a la distribución de precipitaciones pluviales y al drenaje continental. La concentración de nutrientes fue usualmente muy alta, aunque se registró un decremento significativo luego del florecimiento invernal, con valores que os- cilaron entre 0,1 y Bpg-at N-Nitrito, 0,2 y 27pg-at N-Nitrato, 0,4 y 3pg-at F- Fosfato y 40 y 120 pg-at Si-Silicato, respectivamente. Las concentraciones de Cd, Cr y Pb disuelto estuvieron por debajo del límite de detección del método analítico empleado, lo que resulta muy importante considerando la alta toxicidad de estos metales aún a bajas concentraciones. Tanto Cu como Ni disueltos mostraron concentraciones máximas a fines de julio y principios de setiembre. Los metales estudiados no presentaron patro- nes de distribución bien definidos, presumiblemente por la alta labilidad de las especies disueltas en el estuario.

Metales pesados - nutrientes - fitoplancton

CIRCULACIÓN EN UN MEANDRO DE UN CANAL DE MAREA DEL ES- TUARIO DE BAH~A BLANCA.

ANGELES, G.R.; PICCOLO, M.C. y PERILLO, G.M.E.

Instituto Argentino de Oceanografía (IADO). Florida 8000, Bahía Blanca, Bue- nos Aires, Argentina. gangelesa uiba.edu.ar

, .

El estuario de Bihia Blanca, localizado en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, se conforma de una serie de canales de marea con orientación NO-SE que quedan separados por islas, amplias marismas bajasy planicies de marea: El patrón espacialdominante en esta compleja red de canales es el meándrico. . . .

Uno de estos canales, Canal de La Lista, fue seleccionado para desarrollar el presente trabajo con el. objetivo dedescribir las variaciones de los diferentes parámetros oceanográficos: salinidad, temperatura y corrientes. Para ello se efectuó una campaña el'l9.de'agosto de 1999 en la que se tomaron medi- ciones, en tres estaciones ubicadas a lo largo del meandro, durante un ciclo de marea. El comportamiento de la salinidad es similar en las tres estaciones. Pero el gradiente salino a lo largo del ciclo de marea varía en el orden de 2 con má- ximos registros durante la bajamar. debido a procesos de lavado y de evapo- ración desarrollados sobre las planicies de marea adyacentes. La tempeiatura muestra. un gradiente vertical significativo en los diferentes perfiles, con los máximos valores registrados en superficie. Las máximas velocidades fueron registradas durante el periodo de reflujo (87 y 67cmk para U y V respectivamente); durante el flujo los máximos medidos fueron de 53 y 33cmIs para U y V, respectivamente. Se observaron diferen- cias en los perfiles de corrientes a lo largo delmeandro. Comparando los gradientes de velocidad en las distintas estaciones, durante. flujo y reflujo, se observaron las mayores variaciones durante el flujo de marea.

PALEOFAUNA CONTINENTAL EN PLATAFORMAS COSTERAS DEL BALNEARIO MONTE HERMOSO (HOLOCENO MEDIO) PROVINCIA RE BUENOS AIRES, ARGENTINA.

ARAMAYO, S.A y BOCANEGRA, L.M.

Departamento de Geoiogia, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Ar- gentina. saramayo@criba edu.ar

En la playa del Balneario Monte Hermoso, afloran plataformas costeras de origen continental con variada y abundante microfauna preservada. Son de- pósitos de cuerpos de agua dulce, que presentan características de ambientes Ióticos y Iénticos, con elementos biogénicos diferenciables en autóctonos y alóctonos. Entre los primeros, se citan gastrópodos de las Familias Physidae, Succinidae, Ancylidae y Streptaxidae. De éstos, los tres primeros taxa cuen- tan con representantes vivientes que caracterizan a aguas dulces con abun- dante vegetaci6n acuática, la cual da sustento a los gasteropodos que habitan sobre ella. En sectores próximos a cuerpos de agua se encuentra Scolodonta semperi (Streptaxidae), especie viviente asociada a vegetales en putrefacción. Se realizaron muestreos sobre cuatro perfiles de playa; del número total de ellos, seis fueron portadores de gasterópodos de la citadas familias. Los por- centajes de presencia obtenidos fueron: Scolodonta semperi (83,3%). Physa sp.(Physidae) 66,6%; Ancylos concentncus (Ancylidae) 66,6%; Succinea me- ridionalis (Succinidae) 50%; L~ftoridina parchappíi (Hydrobiidae) 50%. Es des- tacable la riqueza de especimenes de Scolodonta semperi, en tamaños que oscilan entre 0,5 y 15mm de diámetro máximo. Otros materiales autóctonos son restos de peces dulceacuícolas hallándose espinas y fragmentos de es- queleto. Acompañan ostrácodos, oogonios de charophytas y diatomeas. Entre los materiales alóctonos. se indican fraqmentos de cáscaras de huevo de ñandú (Rhea americana), restos óseos de mamiferos como mandíbulas de Ctenomys sp. (Rodentia) y osteodermos de Zaedyus pichiy (Xenarthra, Das- ypodidae). Estos elementos fueron aportados a las lagunas por flujos de agua pasivos, procedentes del ambiente subaéreo. Se destaca que, en estos depó- sitos continentales no hay registros de origen marino.

Paleofauna continental. Holoceno. Prov. de Bs.As.

SUBSIDIO MARINO EN UNA POBLACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (ON- CORHYNCHUS MYKISS) DE PATAGONIA.

ARGUIMBAU. M. y CIANCIO, J.

Centro Nacional Patagónico (CONICET). Bvd. :Brown s/n. (9120) Puerto Ma- dryn, Chubut, Argentina. [email protected].

El rio Santa Cruz (50%) es el único ambiente de la Argentina en el cual se conoce la presencia de una variedad anádroma de la truch? arco iris ("Ste- elhead"). Ésta realiza migraciones anuales al mar en busca de aguas más productivas. alcanzando tallas mayores que sus congéneres residentes. En este trabajo se caracteriza el crecimiento de distintas poblaciones de arco iris (steelhead, residentes en ríos del Hemisferio Norte, ríos y lagos de la cuenca del Santa Cruz y residentes de un rio de Chubut presentando enanismo), se estima el aporte de biomasa per capita de la steelhead desde el océano al aguadulce y se compara el valor pesquero-deportivo de las distintas poblacio- nes. El crecimiento se modeló según von Bertalanffy y se estimó la biomasa por recluta para distintos supuestos de mortalidad natural. El crecimiento de las steelhead es marcadamente mayor que el de las pobla- ciones residentes analizadas. Un individuo anádromo de edad cuatro, con dos migraciones al mar, ya supera la talla máxima esperada para todas las otras poblaciones. La biomasa per &pita aportada por individuos anádromos es hasta seis veces mayor que la de sus congéneres residentes, tres veces la de poblaciones de lago, cuatro veces la de peces del. Hemisferio Norte y 12 ve- ces la de poblaciones de arco iris enanas. En cuánto al valor deportivo, la pesquería de steelhead es la única que presenta probabilidades significativas de pescar individuos por encima de los 55cm y de hasta 85cm. Las caracte- rísticas presentadas anteriormente hacen que esta pesquería deportiva sea sumamente atractiva y reconocida internacionalmente.

Trucha arco iris, pesca deportiva, anadromia Estuario, canal de marea, meandro

Page 37: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

PRIMERAS EXPERIENCIAS DE CULTIVO EN LABORATORIO DEL BE- SUGO PAGRUS,PAGRUS.

ARISTIZABAL, A.E.O.; BAMBILL, G.; MULLER, M.[.; LOPEZ. A.V.; VEGA, A.G.; RADONIC, M. y PÉREZ, F.A R.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -1NIDEP-Paseo Victoria Ocampo Nol, Escollera Norte. 7600 Mar del Plata, Prov. Buenos Ai- res, Argentina. cultivos@ inidep.edu.ar.

El besugo P.pagms, ha sido intensamente explotado por la flota pesquera comercial durante la década del '80 y principios del '90, debido a su calidad, precio y demanda en.los mercados internacionales. Las capturas descendie- ron de 6.700 en 1983 a 1.200 toneladaslaño en 1994. Esta circunstancia mo- tivó el inicio de las investigaciones en piscicultura marina en el INIDEP. El proyecto se inició mediante la captura de ejemplares (50C-6009) del medio natural y su posterior adaptación al cautiverio, con el objeto de establecer un grupo reproductor y lotes de estudio para el proyecto. Se trabajó con circuito cerrado de agua de mar. El primer desove y fecundación natural se obtuvieron luego de tres años de mantenimiento del lote de reproductores en condiciones controladas de foto- período y temperatura. Las hembras liberaron huevos desde comienzos de octubre'98 hasta enero'99, registrándose el pico mayor en el mes de noviem- bre con 1.600.387 huevos (64% viables). En noviembre. se determinó una tasa de eclosión del 45,2%, que se duplicó en el periodo diciembre-enero (91,6%). Se confirmó que: -la eclosión de las larvas, a 18°C se produce 50 horas después de la fecundación y la alimentación exógena tiene lugar entre el 3er y 4t0 día con una sobrevivencia larval entre 50 y 60% luego de la I ra alimentación en los diferentes lotes. Se determinó el largo promedio estándar del.estadio juvenil inicial= 21,9mm. Estos resultados confirman la potencialidad de la especie para iniciar la etapa de prueba piloto con intervención del sector privado y continuar las investiga- ciones orientadas hacia una futura producción comercial.

Cultivo, peces, Pagms pagrus.

VALlDATlON OF SEAWFS CHLOROPHYLL ALGORITHM FOR THE R ~ O DE LA PLATA ESTUARY

ARMSTRONG. R.A. (1); GILBES, F. (1); GUERRERO, R. (2) and LASTA, C. (2)

(1)- Department of Marine Sciences, University of Puerto Rico, Mayaguez, Puerto Rico. (2)- Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Argentina (INIDEP)

The development of regional SeaWiFS bio-optical algorithms require N, sito measurements of the inherent and apparent water optical properties from the various water types present within the region. Twenty-one stations were sam- pled frorn November 6-11', 1999 for inherent and apparent optical properties encompassing four different water bodies: Rio de la Plata, !he continental shelf, and the Brazil and Malvinas waters: Real time SeaWiFS image were provided by CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) for this particular objective. These measurements constitute the first bio-optical data- base for this region and serves as ground-truth data for validating the SeaWiFS chlorophyll algonthm. The measured apparent optical' properties were the remote sensing reflectante (Rrs) and the diffuse attenuation coefii- cients of photosynthetically active radiation (KPAR). The inherent optical prop- erties were the backscatterlng coefficient (bb) and the absorption coefficients of particles '(ap), detritus. (ad), phytoplankton (aph), and colored dissolved organic matter (ag):' Ttie turbid waters of the Rio de la Plata estuary showed the highest variability and complexity in the water optical properties, while the offshore waters of the Brazil current showed the lowest. In most cases, the estimates of chlorophyll using the SeaWiFS algorithm were higher than the measured values. These data were also used for testing other bic-optical algorithms such as CZCS Case 1, CZCS Case 2, and MOClS and for devel- oping a site-specific algorithm.

Productividad, Sea WiFS, Plataforma Argentina.

DIFERENCIACI~N MORFOMÉTRICA ENTRE SEXOS DE MUSTELUS SCHMIm (ELASMOBRANCHII) DE NECOCHEA Y PUERTO DESEADO, OCÉANO ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

ASSEO DE CHOCH, L. (1,Z); PETTOVELLO, A.D. (2) y CHIARAMONTE, G.E. (1).

(1)- Div. Ictiologia, Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Riva- davia", Á. Gallardo 470 (1405), Buenos Aires, Argentina. (2)- Centro de In- vestigaciones de Puerto Deseado, (9050), Puerto Deseado, Santa Cruz, Ar- gentina. [email protected]

El tiburón Mustelus schmrtti fue estudiado con el objeto de detectar posibles diferencias morfométricas entre sexos. Se compararon entre si machos y hembras sexualmenle maduros procedentes de dos local'dades del Océano Atlántico Sudoccidental: Necochea (38°38'S; 58'51'W; n= 38) y Pueno De- seado (47'45'5; 65054'W; n= 30), utihzando 20 variables moifometricas. Estas variables, en su forma proporcional, fueron analizadas mediante tests de t (univariados) y Análisis de Función Discriminante (multivariados). En el primer caso, para ambas localidades, se hallaron diferencias significativas (p<0,05) básicamente en aquellos caracteres que involucran la posición relativa de las aletas pélvicas. Del mismo modo. los resultados de los estudios multivariados tambien indican una clara diferenciación entre los sexos (p<0,0001, tanto para Necochea como para Puerto Deseado), identificándose las variables más importantes en dicha separación: en ambos casos, la distancia entre la punta del hocico y la boca, y nuevamente algunas variables relacionadas con .la ubicación de las aletas pélvicas. Se obtuvo un buen ajuste de ambas funcio- nes discriminantes (100% de casos correctamente clasificados, para Neco- chea, y 95% para Puerto Deseado). El papel preponderante de la posición de las aletas pélvicas en la diferenciación entre sexos de M. schmitfi segura- mente guarda alguna relación con las funciones reproductivas de. la región abdominal de los animales. considerando que son vivíparos ("aplacentarios"). Corresponderia efectuar estudios minuciosos de la anatomia funcional de la especie, para poder sacar conclusiones válidas al respecto, como asi también del significado funcional de las diferencias en la distancia entre el hocico y la boca.

Diferenciación sexual, Mustelus schmiffi, Morfometría uni y multivariada.

ESTUDIO DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMATICOS polrlcí- CLICOS EN PECES DE IMPORTANCIA COMERCIAL EN MAGALLANES, CHILE.

ASTORGA, M.S. y MUÑOZ, A.

Departamento de Ciencias y recursos.Naturales universidad de Magallanes, Casilla 11 3-D, Punta Arenas, Chile. [email protected].

Los contaminantes orgánicos, hidrocarburos alifáticos y aromáticos derivados del petróleo. se encuentran ampliamente distribuidos en el medio ambiente marino como resultado de numerosas actividades humanas. La posibilidad de que entren a formar parte de la cadena trófica y sus caracteristicas tóxicas carctnógenas y10 mutagénicas los hacen altamente peligrosos para el horn- bre, último eslabón de aquella. El lnternational Council for Exploration of the Sea (ICES) ha recomeridado el uso de peces como biomonitores. Debido a la escasa y nula información relacionada con los contenidos de contaminantes orgánicos en el ecosistema acuático austral de Chile, surge la necesidad de conocer el contenido de hidrocarburos en es~ecies ~iscicolas de importancia comercial. El presente trabajo representa un estudio ireliminar de losdieciséis Hidrocarburos Aromáticos Polici~licos (HAPs) y los n-alcanos del C11 al C30, recomendados como indicadores de contaminación por la Agencia Federal para la Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA), la Orga- nización Mund~al de la Salud (OMS) y la Unión Europea Éstos se realizaron en tejidos de músculo. hígado y agallas de las especies piscicolas de impor- tancia comercial; róbalo, pejerrey. salmón, congrio, merluza y excepcional- mente tejido de tiburón. El estudio de estos compuestos se realizó mediante saponificación alcohólica e identificación y cuantificación por Cromatografía de Gases Las concentraciones de hidrocarburos determinadas en el presente estudio son generalmente mayores en comparación con otros trabajos reali- zados en diversas zonas del mundo. El róbalo es la especie estudiada que presenta mayor número de compuestos alifáticos y HAPs mientras que el Congrio muestra las menores concentraciones totales en músculo tanto de n- alcanos como de HAPs

Hidrocarburos. alifaicos. aromáticosl . .

Page 38: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

ASPECTOS DE LA ECOLOGIA Y REPRODUCCIÓN DE BUCCINANOPS (EX DORSANUM) MONILIFERUM (VALENCIENNES, 1834) DE L A PRO- VINCIA DE BUENOS AIRES

AVERBUJ, A. y PENCHASZADEH, P.E.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Mu- seo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia - CONICET. an- [email protected], [email protected]

Bumnanops moniliferum es la especie de gas'terópodo más común, en abun- dancia y constancia estacional, de los fondos someros (6-10m de profundi- dad) arenosos de la región de Mar del Plata. Muestreos mensuales realizados a través de tres años (1996-1998) señalan una estructura de tallas bastante homogénea con presencia de adultos (35- 50mm de longitud total) durante todo el año. Se ha estudiado el ciclo sexual y las modalidades reproductivas La hembra de B. moniliferum lleva las puestas adheridas a su concha en la zona del callo. Ello es observado entre los meses de noviembre y mayo. Las ovicápsulas tienen forma foliácea aplanada y ovoide triangular (vista de frente). Son totalmente translúcidas y están adheridas por un corto pedúnculo incoloro a la concha materna. Cada una de las varias cápsulas que puede llevar la hembra contiene un huevo viable y más de mil huevos nutritivos. El número de huevos nutritivos disminuye gradualmente a medida que el embrión crece; hasta desaparecer antes de la eclosión. La cápsula se abre por el polo opuesto al pedúnculo de fijación. B rnonilrferum es una especie utilizada por otros gasterópodos como sustrato específico de puesta. Entre ellos se encuentran varias especies del género Ol~vancrllaria, que también presenta desarrollo directo pero sin huevos nutriti- vos (un único huevo por capsula)

Buccinidae, Reproducción.

ÉXITO REPRODUCTIVO DEL OSTRERO PARDO HAEMATOPUS PA- LLIATUS EN LAS COSTAS DE MAR CHIQUITA (PROV. BS. AS.).

BACHMANN, s. (1) y MARTINEZ, M.M. t

(1)- Lab. Vertebrados. Dep. Biología. FCEyN. UNMdP. Funes 3250. (7600) Mar del Plata. Comisión de lnvestigaclones Cientificas, provincia Bs. As. mailto:[email protected]; t Falleció el 12-3-98.

En los ostreros, el éxito reproductivo se encuentra afectado por la selección del sitio de nidificación; en forma directa por la susceptibilidad del sitio a inun- daciones, predación o disturbio humano e indirectamente por la disponibilidad de alimento. El trabajo se realizó en las playas marinas de la reserva Mar Chiquita, entre agosto y enero de 1997, 98 y 99. 'El área se dividió en dos zonas: A-playas colindantes a la albufera Mar Chiquita, B-playas alejadas de la albufera. Se realizaron seguimientos de las parejas durante prepuesta, puesta. incubación y cria de pichones. Se determino el tamaiio del territorio de cada pareja. Se relevaron un total de 61 parejas, 45 en A y 16 en B. No se hallaron diferencias ene l tamaño de puesta (2,1S,42; rg 1-3) ni en el volu- men de los huevos (40,66k27,10cm3) entre las zonas. El éxito de eclosión (huevos eclosionados de los huevos puestos; A= 12.82+30,52%, B= 54,63k43,84%) y el de nidificación (parejas que eclosionaron al menos un huevo; A= 32,22rr27,95%, B= 87,5+17,68%) fueron mayores en la zona B que en la A (Mann Witney,.eclosión p<0,01, nidificación p<0,1). El número de vo- lantones por pareja no tuvo diferencias significativas (0,25i0,55, rg C-2). En la zona A se observó mayor densidad de parejas (A= 9,57. B= 3,02 parejaslkm. playa) y una menor distancia entre sus territorios, que en la zona B (Mann Witney. p<0,05). Esto estaría indicando una preferencia de los ostreros por la zona A. La zona colindante .con la albufera presenta una evidente mayor pro- ductividad (alimento), que.las,costas marinas alejadas, lo que provocaría el aumento en la densidad,,deearejas. A pesar de esto el abandono de la nidada para ir a buscar el almento a un sitio fuera. del territorio como la mayor activi- dad antropica habrian inducido a la disminución del éxito reproductivo compa- rado con las playas.

CUIDADO PARENTAL ACTIVO EN CANCER SETOSUS:'.LA RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO DE LA HEMBRA, LA PROVISI~N DE OX~GENO A LOS EMBRIONES Y EL COSTO METAB~LICO

BAEZA, J.A. y FERNANDEZ. M.

Dep. Ecología, Pont. Univ. Católica de Chile. Casilla 114-D. Santiago. Chile. abaeza & [email protected].

Las hembras (CC) ovigeras de Gancer setosus incuban sus embriones, por- tandolos como masas compactas que exceden los 3-4cm de diámetro. Es- tudios previos indican que el oxigeno es limitante en el interior de estas masas de embriones (MDE) y que cambios en la disponibilidad de. oxigeno ob- s ~ N ~ ~ o S en su interior podrían estar relacionados 'con un compoftqmiento activo de provisión de oxigeno (CPO) desarrollado 'por las cc. El presente estudio examina. (1) el comportamiento de cc ovigeras de C. setosus y su relación con los niveles de oxigeno detectados en el centro de la MDE;(2) la relación entre la provisión de oxígeno por las cc y la demanda de oxígeno de los embriones y (3) el costo metabólico del CPO durante el desarrollo em- brionario. Para ello, se registró simultáneamente la disponibilidad de oxigeno en el centro de la MDE y el comportamiento de las cc ovigeras que portaban embriones en diferentes estadios de desarrollo. También se registrb el com- portamiento de las CC no ovigeras. Por Último, se midió la demanda de oxi- geno de embriones (diferentes estadios) y de cc no ovígeras y ovígeras. Se observó que las CC ovigeras de C. setosus desarrollaron comportamientos exclusivos (no observados en Cc n o ovigeras), como los "batidos abdomina- les", los cuales 'se relacionan directamente con un aumento en la disponibili- dad de oxigeno al interior de las MDEs. La frecuencia de los "batidos abdo- minales" aumentó durante el desarrollo embrionario, junto con el aumento en la demanda de oxígeno de los embriones y el consumo de oxigenode las CC ovigeras. La existencia del CPO permitiría explicar la existencia de grandes MDE en invertebrados marinos de gran tamaño. Los costos asociados al CPO sugieren una revisión de la aproximación adual para estimar la inversión reproductiva de invertebrados. Financiamiento: FONDAP & Fundación.Vol- skwagen. Comportamiento, Fisiologia, Crustacea

INTERPRETACION DEL USO DE UNA PLAYA DEL PLAYERO ROJIZO (CALIDRIS CANUTUS RUFA) EN FUNCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE SUS PRINCIPALES PRESAS.

BALA, L.O.; BAARCK, M.C. y HERNANDEZ, M.A.

Centro Nacional Patagónico (CONICET). Bvard. Brown s/n; 9120 -Puerto Madryn, Chubut. [email protected]

El playero rojizo utiliza playa Fracasso (golfo San José, Chubut) como parada en sus desplazamientos migratorios entre Tierra del Fuego y el Artico cana- diense. Las diferentes bandadas arriban a este sitio entre los meses de marzo y abril de cada año. En esta localidad, la economia trófica del playero se basa principalmente e,! la predación 'sobre dos almejas: Danna solenoides y Tellina petitiana. Estas almejas presentan distribuciones espaciales disjuntas: la primera es tipica- mente intermareal, mientras que la segunda se distribuye en niveles muy in- ferio-s de la playa, por lo que la población queda expuesta, a la predación sólo en dias de bajamares menores que las medias. A partir de seguimientos, sistemáticos de diferentes bandadas de playeros, pudo establecerse el modelo del uso de la playa por parte de las aves. Este patrón fue contrastado con la oferta depresas propia para cada punto espe- cífico de la playa, establecido a partir de muestreos de bentos a lo largo de diferentes transectas. Del contraste realizado, pueden ser explicados tanto la distribución de las aves a lo largo de un ciclo de mareas, considerando no sólo los sitios en que forrajean las aves, sino también el tipo de agrupamiento (formaciones agru- padas o laxas) que las mismas adoptan para cada circunstancia en particular.

Aves playeras, dieta, bentos.

Éxito reproductivo: ostrero pardo; Albufera Mar Chiquita.

Page 39: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

PREDACI~N DE AVES SOBRE INVERTEBRADOS BENT~NICOS: UNA EFECTOS DEL DRAGADO SOBRE LA CALIDAD DE AGUAS'RECREA- MANERA DE MEDIR SU IMPACTO MEDIANTE MUESTREOS COMPARA- CIONALES TIVOS DE BENTOS EN ZONAS IMPACTADAS Y NO IMPACTADAS.

BALDINI, M.D , M.A.; CHIARELLO, M.N. y CABEZAL/, C.0 BALA, L.O.; D'AMICO, V L y STOYANOFF. P

Departamento de Biología, Bioquimica y Farmacia, Departamento de Agro- Centro Nacional Patagónico (CONICET) Bvard. Brown s/n; 9120-Puerto Ma- nomia. IADO-CONICET, UNS. Altos del Palihue (8000) Bahía Blanca, Bs.AS dryn, Chubut. [email protected] Argentina. [email protected].

Playa Fracasso, golfo San José, se destaca como parada trófica para una importante variedad de especies de aves. De éstas, merecen ser destacadas, la gaviota cocinera Lams dominicanus (especie residente permanente) y los playeros rojizo, Calidns canutus mfa, y de rabadilia blanca, Calidns'fuscicollis (especies migratorias neárticas). Todasestas especies de aves capturan in- vertebrados infaunales. En esta presentación se propone una metodología de evaluación del impacto de las aves sobre la infauna, a partir de un muestreo selectivo de bentos, contrastando zonas forrajeadas 'contra aquellas en las cuales no hubo activi- dades tróficas. que sirvieron como zonas testigo. Los resultados mostraron que las especies mejor representadas en la mues- tras testigo y, por lo tanto, sujetas a la mayor presión predatoria son: la almeja

"Darinasolenoides, anfipodos de diferentes especies y poliquetos de las espe- cies Travisia dens y Laeronereis acuta. Las disminuciones de densidad más importantes entre los dosgrupos de muestras forrajeadas y testigo se verificaron para la almeja y los anfípodos. La primera, predada por las tres especies de aves, y los anfípodos, predados por la gaviota y el playero rojizo. Se verifica, asimismo que cada una de las tres especies de aves captura selectivamente diferentes intervalos de tallas de D. solenoides. Un hecho destacable fue el aumento de la presencia del caracol carrofiero Buccinanops globulossum en las muestras impactadas, circunstancia que se explica poreltraslado del caracol hacia estaszonas;donde encuentran ali- mento disponible tras la remoción del sustrato.

Ecologia trófica, bentos, aves.

Las & U ~ S estuarinas son de gran valor desde el punto de vista pesquero y recreacional. La ciudad de Bahía Blanca cuenta w n clubes que utilizan las aguas del estuario para' deportes náirticos, navegación y baño:El mAs im- portante es el balneario Municipal. Éste tiene una pileta con una superíicie'de 11 .000m2 que se alimenta por medio de una compuerta, con el agua que llega del estuario en marea creciente En el transcurso de los trabajos de monitoreo realizados durante la época estival en las aguas del balneario, se detectó esporádicamente la aparición de Pseudomonas aeruginosa y el aumento en los recuentos de Escherichia col¡, enterococos y coliformes totales. Al tratar de ubicar la fuente de estas alferaciones, se observó que la elevación en los contajes coincidía con las actividades de dragado, y particularmente, cuando el volcado del refulado se realizaba en un vaciadero situado en inmediaciones del balneario. A fin de confirmar la hipótesis de que este depósito era el responsable de la alteradon de los resultados bacteriológicos, se solicitó el material del dragado para suanálisis, a la vez que se diseño un muestreo del sedimento superficial de siete sitios que deblan ser dragados, y que se suponían comprometidos por el volcado de efluentes cloacales. Los resultados confirmaron la presencia y abundancia de los grupos fisiológicos mencionados. Los contaminantes se adhieren a las finas particulas de sedimento suspendido y luego se depositan en puertos y estuarios donde la velocidad de flujo es menor. El problema surge cuando estas zonas deben ser dragadas para mantener el calado y la navegabilidad. El material removido contiene una importante carga bacteriana. Por esto se debería prestar particular atención a la disposición final de los mismos, a fin de no producir disturbios en los ambientes naturales no conta- minados.

Aguas recreacionales, dragado, contaminación.

USO ALTERNATIVO DE DOS PLAYAS POR PARTE DE CALIDRIS CANU- INFERRED ClRCULATlON AROUND MALVINAS ISLANDS , m RUFA. LUNA NECESIDAD O UNA APROXIMACI~N AL MODELO ~PTIMO? BALDONI, A,; GUERRERO, R. ' and SANCHEZ, R.

Centro Nacional Patagóniw (CONICET). Bvard. Brown s/n; 9120-Puerto Ma- dryn, Chubut. [email protected]

El playero rojizo utiliza playa Fracasso (Peninsula Valdés) como parada re- gular en sus migraciones. En este humedal se alimentan de invertebrados del intermareal, por lo que el acceso al recurso trófico es dependiente del ciclo de mareas. .La oferta de alimento varia en calidad y cantidad en los diferentes horizontes de la playa. De acuerdo a observaciones iniciadas en 1994, las aves realizan actividades de forraje0 en diferentes niveles del intermareal durante la mayor parte del día, abandonando la playa en la pleamar, para descansar en un sitio adya- cente a la misma. El patrón descrito. regular entre los años 1994 a 1998, ha sufrido una varia- ción en las temporadas 1999 y 2000. Las aves han dejado de utilizar el sitio de descanso en esta. playa y las actividades de alimentación se han limitado a medio ciclo de marea: desde la pleamar hasta la bajamar. En este punto, los playeros abandonan la playa para volver aquí en la pleamar siguiente. En estas dos temporadas se recolectaron fecas de aves recién ingresadas a la playa, lo que permitió determinar su dieta en el sitio de uso alternativo. Se comprobó que las aves se habian alimentado en playas con oferta trófica similar a la de playa Fracasso. Sin embargo, las presas encontradas en las fecas pertenecian a especies cuya accesibilidad (por su distribución espacial) era opuesta a la disponible en Fracasso para ese momento. Descartando otras playas del golfo San José por tener todas el mismo ciclo de mareas que playa Fracasso, puede presuponerse que los sitios alternativos utilizados por los playeros se encontrarían en el golfo Nuevo, donde las mareas están desfa- sadas medio ciclo con respecto al San- José. El retiro de las aves de esta playa, aun cuando tienen alimento disponible, permile inferir un nuevo com- portamiento de éstas: utilización de dos sitios alternativamente.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Paseo Victoria Ocampo 1, 7600 Mar del Plata, Buenos Aires [email protected]

Geostrophic flow relative to 340db over the continental shelf and slope around the Malvinas Islands is calculated from CTD data using an extrapolation method. Velocity vertical shears for some sections with higher-level reference (900- 1OOOdb) are obtained to evaluate possible inversion of velocity with depth The relative geostrophy circulation was compared with driiter velocities from satellite-tracked buoys, as well as sea level anomaly (SLA) from altimeter data The comparison indícates thaf arbitrary choice of a reference level. introduce sub estimation in velocity magnitude that can reach several cm(s and, in some cases, one order of magnitude. Also it is observed similar structures in the circulation pattern independently of the method used A general anticlockwise circulation following the isobaths around the islands was observed. Higher velocities were registered east of Staten lsland assocr- ated with thermohaline structure and bathymetry. Northward, forced by bathymetric relaxation, the flux divides in two branches west, following the 200m isobath toward the continental shelf and; east, in depth range between 30&500m, associated to the upper AAlW waters of the Malvinas Current It is observed a weakening in the current intensity southwest of the islands and mesoscale recirculation structures south and north of them. Deeper reference level allows a better definitron of vertical velocity field. Noah of Burdwood Bank the obtained westward fluxes below the 200-400db show coherence with bathymetry

Geostrophy, Malvinas, circulation.

Aves playeras, dieta, ecología trófica

Page 40: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

SEASONAL PA~TERM OF TEMPERATURE OMR THE OUTER SHELF OF THE ARGENTINEAN BASlN

BALDONI, A. and GUERRERO, R.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Paseo Victoria Ocampo 1, 7600 Mar del Plata, Buenos Aires. [email protected].

This article analyses the seasonal pattern of bottom temperature and, the vertical structure of temperatufe in waters between 80-150m of depth, over the outer shelf of the Argentinean Basin (39"-40°S). The temperature data were obtained by CTD cast and thermometric meas- urements collected by INIDEP, within the framework of diverse research pro- jects, during the 1981-2000 period. Minimum value of bottom temperature occurs during austral summer (Janu- ary-February) and gradually increases during autumn (April-May) to finally reach its maximum in late June, seasonal variation being within 1°C range. There are two mechanisms considered to possibly cause this seasonal pat- tern: (a) advection of waters from the south and, (b) local change in the heat content of the water column forced by of ocean-atmosphere heat fiux The results indicate that the mdin process causing seasonal variations of bot- tom temperature is the ocean-atmosphere heat flux. The entrainment of heat stored in the upper 30m during the months of net heat input causes bottom temperature to rise towards the end of autumn and be- ginning of winter. As winter proceeds, a heat loss occurs which results in the decrease of temperature of the water column, reaching minimum values at the end of winter Hence during late autumn and early winter vertical mixing results in an in- crease of bottom temperature. Not only the maximum bottom temperature occurs at this time but also bottom water is in contact with the atmosphere.

Temperature. shelfedge, mixing.

VIGILANCIA DE VIBRIO CHOLERAE EN PRODUCTOS PESQUEROS DEL MAR ARGENTINO.

BALLABENE. A.; CARELLA, E.; AMOR, M. y MARTINEZ SOUTO, L.

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SE.NA.SA.). Calle F esquina Plaza. (7600) Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. senasapfa- argenet.com.ar

El cólera es una de las enfermedades más antiguas del mundo, capaz de propagarse rápidamente y ocasionar muchas muertes. Su presencia está asociada al consumo de agua y alimentos contaminados, y condicionada por los hábitos alimentarios y la situación socio-económica de la población. Hacia fines de enero de 1991 se inició en el Perú una epidemia de cólera que se diseminó rápidamente a otros paises latinoamericanos, llegando a la Re- pública Argentina en febrero de 1992. Como consecuencia de su ingreso a nuestro pais se inció la búsqueda inten- siva de Vibrio cholerae en productos pesqueros destinados al consumo in- terno y a la exportación, con el fin de garantizar su inocuidad. Las muestras fueron obtenidas por personal del Servicio de Inspección Sa- nitaria. Se analizaron diversas especies de pescado, todas capturadas en el litoral maritimo argentino. Se empleó la metodología recomendada por la Food and Dnig Administration (F.DA., 1992). Se analizaron 2.632 muestras, aislando 4.380 cepas sacarosa positivas con características típicas de Vibno cholerae, cuya identificación bioquímica y serológica no correspondió a la de dicho microorganismo. No se detectó Vibrio cholerae 01 ni 0139 toxigénicos en las muestras de pro- ductos pesqueros analizadas desde 1992. En febrero de 1999 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimino a la República Argentina de la lista de áreas infectadas por cólera, condición que se mantiene hasta la fecha. Estos datos nos conducen a inferir que hasta el presente las aguas territoria- les argentinas están libres de cólera.

Vibrio cholerae, Vigilancia, Productos Pesqueros.

HÁBITAT y MOVIMIE~TOS DE CENTOLLA (LITHODES SANTOLLA) FRENTE A LAS COSTAS DEL SUR DEL CHUBUT.

BALZI. P. (1) y VINUESA, J.H. (2)

(1)- Depto Biologia Gral, Facuiiad de Cs. Naturales, UNPSJB, Ciudad Univer- sitaria, Km 4, (9005) Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. pbal- [email protected]. (2)- Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Av. Malvinas Argentinas, SIN, C.C. 92 (V9410BFD) Ushuaia, Tierra del Fuego. [email protected].

Se ha mencionado frecuentemente en varias especies de Lithodidae las va- riaciones de hábitat que experimentan los individuos a medida que aumenta su tamaiio. También es un hecho conocido las migraciones que los adultos realizan hacia aguas costeras para reproducirse en la primavera. Mediante la recopilación de informaciones anecdóticas efectuadas por buzos, observa- ciones propias y muestreos realizados entre octubre de 1997 y diciembre de 1999, se pudo reconocer los diversos movimientos que presenta la especie en el área. El hábitat de los primeros estadios juveniles (individuos menores de 30mm de LC) se encuentra a bajas profundidades (menores de 25m) en áreas rocosas, con grietas, oquedades y predominancia de algas arraigadas y animales ben- tónicos fijos. Los ejemplares juveniles mayores de 30mm de LC son observables también en profundidades intermedias en fondos arenosos y fango arenosos Indivi- duos mayores de 50mm de LC se encontraron ya a profundidades de hasta 90-95m, las mayores registradas en el área. Los ejemplares adultos de la especie (mayores de 60-70mm de LC) presen- tan una gran movilidad en el área. La hembras se trasladan en primavera hacia aguas más someras, para mudar y ser luego fecundadas. Los machos presentan este mismo comportamiento, posiblemente antes que las hembras. Luego de la época reproductiva se observa una desconcentraci6n de estos animales, que se dirigen nuevamente hacia aguas profundas Los machos de mayor tamaño, durante la época invernal son muy abundantes en profundidades mayores a 80m, siendo reducida la frecuencia de hembras en estos mismos fondos.

Centolla - hábitat - migraciones.

LARVICULTURA DEL LENGUADO ARGENTINO PARÁLICHTHYS,PATA- GONICUS.

BAMBILL, G.; ARISTIZABAL. A.E.O.; MULLER. M.I.; L ~ P E Z , A.V.; VEGA, A.G.; RADONIC, M. y PÉREZ, F.A.R.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -1NIDEP-Paseo Victoria Ocampo NO1, Escollera Norte. 7600 Mar del Plata, Prov. Buenos Ai- res, Argentina. cultivos@ inidep edu.ar

Los peces planos constituyen uno de los grupos de peces marinos que pre- senta las mejores perspectivas de desarrollo en cautiverio debido a su adap- tación a condiciones controladas, la excelente calidad de su carne y por SU creciente demanda en los mercados interno e internacional. Por tal motivo se iniciaron en el INIDEP investigaciones para llevar a cabo su larvicultura. Los reproductores, obtenidos mediante pesca con red de arrastre, fueron mantenidos desde 1995 en un tanque circular de 5.0001itros. Se trabajó en circuito cerrado de agua de mar bajo condiciones controladas de fotoperiodo Y temperatura. Los primeros desoves tuvieron lugar en noviembre de 1997, registrándose un pico de 20 000 huevos con una tasa de viabilidad= 95%, y una eclosión= 70%, 48 horas después del desove a 18+1°C. Los huevos (690-740pm diámetro) son pelágicos, con una gota oleosa (140pm diámetro) y un embrión pigmenta- do. Se estableció un esquema de alimentación en base a microalgas. rotífe- ros, artemias, langostino y calamar frescos. La metamorfosis completa se observó a los 45 días después de la eclosión de las larvas, pero se detectó una elevada mortalidad (95%), muy probablemente relacionada con la calidad del agua empleada, ya que adultos y distintos esta- dios lawales compartieron el agua del mismo circuito. Estos resultados, en particular los referidos a la supervivencia larval. podrían mejorarse sustan- cialmente modificando los circuitos de agua. La reproducción bajo condiciones experimentales de esta especie Constit~ye el primer antecedente en el pais.

Cultivo, peces, Paralichthys patagonicus.

Page 41: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

INHIBICI~N FQTOSINTÉTICA PRODUCIDA .POR LA RUV EN EL FITO- PLANCTON DE BAH~A ENGAR0 (CHUBUT, ARGENTINA

BARBIERI, E.S. Im2; VILUFANE, V.E. '3 y HELBLING, E.W.

(1)- Estación de Fotobiología Playa Unión, Casilla de Correos No 153 (9100) Trelew, Chubut, Argentina, efpu@ efpu.wm.ar. (2) -Universidad Nacional de la Patagonia, Sede Puerto Madryn; (3)- (CONICET)

Durante primavera-verano (1999-2000) se realizaron muestreos quincenales en el área de Bahía Engaño, Chubut (43"S), a fin de evaluar el impacto de la radiación ultravioleta (RUV, 280-400 nm) en la fotosintesis (incorporación de carbono) del fitoplancton marino. Las muestras se colocaron en tubos de cuarzo de 50 ml y bajo tres tratamientos de radiación: RUV+PAR (280-700 nm), RUV-A+PAR (315-400 nm), y sólo PAR (400-700 nm) en una cámara (Sanyo MLR350) provista de iluminación artificial (Q-Panel UVA-340 para RUV) y a una temperatura de 15°C. El fitoplancton fue expuesto durante 6 horas a irradiancias de 0.42, 9,2 y 55 w/m2 para RUV-B, RUV-A y PAR, res- pectivamente. Asimismo, se colectaron muestras para la determinación de clorofila-a (clor-a), composición taxonómica y presencia de compuestos que absorben en la región ultravioleta del espectro. La inhibición de la fotosintesis debido a la RUV varió entre un 6-2%. del cual, el 50% se debió a la RUV-B (280-315nm). Existieron diferencias significativas en la inhibición fotosintética en relación al tamaño celular (P<0,05), pero no en función de la época del año. Las muestras provenientes de una floración de microplancton (domina- das por la diatomea Odontella aunta), fueron relativamente más afectadas por la RUV comparadas a aquellas dominadas por pico-nanoplancton (<20pm). La concentración de compuestos que absorben RUV fue muy baja durante el período estudiado, lo cual supone la existencia de otros mecanismos que permiten a las especies fitoplanctónicas de la costa chubutense adaptarse a la R W . Proyectos: Antorchas: A-1362211-100 y A-1366911-3; PlCT 97: 07- 00000-02206 y TWAS: 98-036 RG/BIO/LA.

ANALISIS DE TALLAS OVOCITARIAS EN LOLIGO SANPAULENSIS A TRAVÉS DEL PROCESO DE MADURACI~N GONADAL

BARÓN, P.J. (1) y SANTA ANA, C. (2)

(1)- CENPAT (CONICET). Blvd. Brown s/n. Puerto Madryn (9120), Chubut, Argentina. [email protected]; (2)- U.N.P.S.J.B (Sede Puerto Madryn). Blvd. Brown s/n. Puerto Madryn (9120), Chubut. Argentina.

El calamarete, Loligo sanpaulensis, es una especie capturada como "by catch en pesquerías costeras de Argentina, Uruguay y Brasil. No obstante existen antecedentes sobre estudios del ciclo reprodudivo de esta especie en varias localidades a lo largo de su rango de distribución, estos se basan sobre la clasificación de los ejemplares en estadios macroscópicos de madurez. En el presente estudio se realiza una descripción de los patrones de distribución de tallas oocitanas correspondientes a cada estadío de una escala macroscópica de madurez gonadal. Sobre un total de 60 cortes histológicos de ovarios (10 por cada estadio macroscópico de madurez gonadal) se tomaron fotografías y se efectuaron mediciones de los oocitos mediante análisis de imágenes utili- zando el programa "Scion Image". Los ejemplares inmaduros (estadíos 1 y 2) y en maduración incipiente (estadio 3) presentaron, por lo general, patrones unimodales de distribución, cuyos rangos estuvieron acotados a O- 30pm(estadíos 1 y 2) y 045pm (Gtadio 3). A partir del estadío 4 (en proceso avanzado de maduración) los rangos de distribución de tallas ovocitarias fueron más amplios (estadio 4: 10-1 50pm estadio 5: 10-760pm) y los patrones de distribución fueron de tipo polimodal. No obstante se hallaron patrones típicos de distribución de tallas oocitanas para cada estadio macro- scópico de madurez, debido a que la maduración gonadal es un proceso continuo se distinguieron también patrones de transición entre estadíos.

Loligo sanpulensis, reproducción, histologia

Radiación ultravioleta. Fitoplancton. Fotosíntesis

FlRST DESCRlPTlON AND SURVEY OF THE LAYINGS OF LOLIGO GAHl REGISTROS OTONO-INVERNALES DE ZOOPLANCTON EN LA PLA- D-ORBIGNY, 1835, AND LOLIGO SANPAULENSIS BRAKONIECKI, 1984, TAFORMA ARGENTlNA ENTRE LOS 36' Y 42% FROM THE PATAGONIAN COAST

BARÓN, P.J.' y TORRES, A.I.' BARÓN. P.J.

CENPAT-CONICET. Blvd. Brown s/n (9120) Puerto Madryn, Chubut, Argen- tina. [email protected]

A survey was conducted on the layings of Loligo gahi, target of the second most important loliginid squid fishery in captures worldwide, and Loligo san- paulensis, a species exploited as by catch in artisanal fisheries from Brazil to Argentina. The layings were identified and are described for the first time. L. gahi layings were composed of a variable number of capsules (6-345) en- closing 40-1 50 eggslembryos. L. sanpaulensis layings consisted of numerous capsules (6-465) containing approximately 240-320 eggslembryos. The size range of the eggs was 2,l-2.3mm for L. gahi and 1.2-1,3mm for L. san- paulensis from Nuevo Gulf, showing good correspondence with size of the ma- ture oocytes carried in the oviducts by the females of each species at the same location. L. gahi layings were located in San Matias, San José and Nuevo gulfs, Cape Tres Puntas and Beagle Channel, usually attached to hard substrates at depths ranging from 1 to 15m. L. sanpaulensi6 layings were found in Nuevo Gulf on sandy and muddy bottoms at a depth range of 5-15m. Throughout a survey conducted from March 1996 to February 2000 in Nuevo Gulf, L. gahi layings were found on every month of the year but February. while L. sanpaulensis layings were only detected from February Lo May.

Loligo - Patagonia - Puestas - Reproducción

(1)- Centro Nacional Patagónico - CONICET. Blvd. Brown sln (9120) Puerto Madryn - Chubut - Argetina. [email protected] (2)- Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Puerto Madryn Blvd Brown 5000. (9120) Puerto Ma- dryn - Chubut -Argentina

Se analiza la abundancia de diversos taxones presentes en la columna de agua de la plataforma Argentina (36"42"S) en junio de 1997, en relación a registros de parámetros ambientales. Las muestras fueron obtenidas a bordo del buque hidrográfico A.R.A. Puerto Deseado. a partir de arrastres oblicuos (fondo-superficie) de red Nansen (equipada con flujómetro). de 30 minutos de duración y los datos ambientales fueron registrados con una sonda "Horiba" y batitermógrafo. Las muestras fueron clasificadas en tres categorias: 1) De- sembocadura del Río de la Plata, con biomasa media y dominada por Chae- tognatha y por la presencia de abundantes larvas de crustáceos decapodos, además de paralarvas y luveniles de cefalópodos (Loligo sanpaulensis), 2) Plataforma (10045m de profundidad), la de mayor abundancia, dominada por copépodos de mayor talla y anfipodos, con abundante presencia de quetog- natos, larvas de crustáceos decápodos, eufausiáceos, branquiópodos, huevos y en menor abundancia taliáceos y sifonóforos; 3) Golfo Nuevo, de escasa biomasa y dominada por hydrozoos y copépodos de pequeña talla, con la pre- sencia de decápodos, eufausiáceos, quetognatos, y larvas de peces (Gadi- dae)

Zooplancton, otoño-invierno, Platafoma Argentina.

Page 42: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

LOS ÓRGANoS ELÉCTRICOS DE RAJA CYCLOPHORA

BARRERA, F.; ALONSO ROLDAN, V. y PRADO FIGUEROA, M.

INIBIBBIUNS-CONICET, La Canindanga Km 7, FWB, CC 857, B 8000 Bahía Blanca, Argentina. [email protected]

Raja cyclophora es un pez marino que emite señales para la comunicación con las descargas de los órganos eléctricos (OE), al igual que los peces mor- myriformes y gymnotiformes. Con el fin de estudiar la electrocomunica~ón en los Rajidae, realizamos la biísqueda, disección e histologia de los OE de R. cyclophora. Hembras adultas de 45cm de largo, fueron capturadas en el golfo San Matías y trasladadas en cámara fría al laboratorio. Los OE están dis- puestos longitudinalmente en la cola. Los OE son blanquecinos, alargados, casi filiformes. de consistencia dura, están rodeados por músculo estriado en su parte proximal y reciben nervios de la médula espinal. Las células mayori- tarias de los OE son los electrocitos y para estudiarlos realizamos cortes criostáticos de 6-8p-n de grosor, siguiendo el eje ántero posterior de los OE Los cortes sobre portaobjetos son fijados 5 min con formaldehido al 3,7% en buffer imidazol3mM, luego lavados con el mismo buffer. coloreados 1 min en una gota del colorante múltiple diluído f:10 en el buffer, lavados, montados con glicennalbuffer 1:l y observados con un microscopio óptico Nikon. Las micrografias se realizaron con una cámara fotográfica Nikon y película de 400 ASA. Nuestros resultados demuestran que los electrocitos de R. cyclophora son cblulas macroscópicas que se colorean de celeste tenue, poseen forma semicircular, de bote, siendo los más grandes de alrededor de 500pm y de 25pm de alto. La región anterior de los electrocitos recibe las terminaciones nerviosas y limita con un espacio sólo provisto de nervios; la región posterior y latero-posterior del electrocito está en contacto con fibras de colágeno que los sostienen y unen y se colorean de marrón claro El músculo que rodea a los OE en la región proximal se tiñe de azul-violáceo. Concluímos que R. cyclo- phore posee dos órganos eléctricos con electrocitos de forma original que nos sirven de sistema modelo para nuestros estudios de electrocomunicación Financiado por la UNS.

DETECCIÓN DE FRENTES TÉRMICOS EN EL ATLÁNTICO SUDOC~I- DENTAL A PARTIR DE IMAGENES SATELITALES NOAA-AVHRR GAC

BAVA, J.'; GUERRERO. R.A. ' ; IASTA, C. y GAGLIARDINI, A. ' (1)- IAFEICONICET, Ciudad Universitaria. C.C. 67 suc. 28 (1428). Buenos Aires, Argentina. [email protected] :(2)- INIDEP, Paseo Victoria Ocampo NO1, 7600, Mar del Plata, Argentina.

Se utiliza una cene temporal de 12 afios (1984-1995) de imágenes NOAA- AVHRR de baja resolucidn (4,4km) para examinar la existencia y periodicidad de gradientes pronunciados de temperatura superficial del mar (TSM) durante los meses de noviembre y diciembre en el Atlántico Sudoccidental (extensión longitudinal entre los 63O y 37OW y latitudinal entre los 30° y 50°S). Técnicas de detección de gradientes, con distinta resolucidn espacial, fueron desarro- lladas utilizando herramientas de procesamiento de imágenes para diferenciar areas con cambios horizontales abruptos de la temperatura superficial. La distribución espacial de las zonas frontales fue definida en función de la fre- cuencia de aparición de los distintos gradientes a lo largo del período analiza- do. Los frentes oceánicos más importantes, con gradientes superiores a O,S0C1km, se detectan en la confluencia de las corrientes Brasil-Malvinas (36 a 44"s) y en la región al sur de los 5423, caracterizada por procesos de meso- escala entre aguas de origen subtropical y aguas subantáriicas. La zona del talud y las áreas costeras presentan gradientes suaves del orden de 0,20°C/km. El frente del talud se distingue claramente entre los 38' y los 44's. Las zonas costeras permiten diferenciar frentes locales en la costa uruguaya a la altura de Punta del Este. en el sur de la provincia de Buenos Aires (los cuales se separan de la costa hacia el norte siguiendo la isobata de 50m), en el golfo San Matías, frente a Península Valdés. al norte del golfo San Jorge y a lo largo del litoral de la Provincia de Santa Cruz hasta el sector sur del golfo San Jorge

Frentes térmicos, temperatura superficial del mar, imágenes satelitales NOAA

Peces de descarga débil; Rajidae; electrocitos

ESTUDIO DE RENDIMIENTO Y FUERZA DE GEL DE GRAClLARlA CHI- FENOLES EN EL R ~ O DE LA PLATA - FRANJA COSTERA SUR LENSlS BIRD, MCLACHLAN 8 OLlVElRA (1987), OBTENIDA POR ESPO- RAS Y PROVENIENTE DE PRADERAS NATURALES. BAZAN, J.M. y ARRAGA, E.

BARRIENTOS. E. (1 ) : NAVARRO. N.(2); ALVEAL, K. (2) y AGUILAR, C. (1).

(1)- Depto. de Botánica. Universidad de Concepción Chile, Casilla 1 6 0 4 . (2)- Depto. de Oceanografía. Universidad de Concepción Chile, Casilla 160-C. [email protected]

La demanda de materia prtma para la producción de agar, ha llevado a una intensa explotación de las poblaciones naturales de G. ch~lensw. En Chile la producción comercial se basa en trasplantes de talos vegetativos, que per- mlten el crecimiento de centros de cultivo en diversos lugares del país. Se ha desarrollado un método que posibilita la realización de cultivos masivos de G. chilensrs a partir de esporas. Sin embargo, no hay estudios respecto a rendi- miento y fuerza de gel de talos cultivados vegetativamente y de talos obteni- dos mediante cultivo por esporas Con el objeto de conocer estas caraderís- ticas se sometieron a prueba talos cistocárpicos y tetraspóricos obtenidos me- diante cultivos por esporas y talos vegetativos de pradera natural. Las ex- tracciones de agar se realizaron mediante modificación del método del Insti- tuto Nacional de Normalización (NCh765.c87, 1988), y la fuerza de gel se determinó por el método Nikan-Sui Resultados preliminares mostraron los siguientes valores en promedio 15.5% del rendimiento y 650gdcm2 de fuerza de gel para talos cistocárpicos, 16% y 470grlcm2 para talos tetraspóricos, y 11 % y 230gr/cm2 para talos vegetativos. Esta investigación aporta antece- dentes referentes al rendimiento y fuerza de gel del agar obtenido de praderas renovadas vegetativamente y destaca estas caracterlsticas en algas genera- das a partir de esporas.

Gracilaria, agar, análisis

Servicio de Hidrografia Naval -Montes de Oca 2124 - (1271) Capital Federal - [email protected]

En los proyectos de estudios de calidad de aguas naturales encarados por el SIHN, se ha contemplado la determinación de compuestos fenólicos ppr cro- matografía liquida (HPLC). Esta comunicación describe los estudios rSaliia- dos para obtener una metodologia adecuada con la instrumentación disponi- ble, presentándoseejemplos de resultados obtenidos sobre muestras de agua superficial y sedimentos de la Franja Costera Sur del Río de la Plata: El equipamiento empleado ,consta de bomba isocráti~;colurnna en fase re- versa, detector UV-Vis, y un sistema de integración; con los que se investigó la presencia de nueve compuestos fenólicos . La toma de muestra, su preservación, /unto con la preparación y separación riel analito por extracción en fase sólida, así como su conservación, se'pre- sentan con detalle en base a diagramas de flujo. Se describen los estudios realizados para establecer una fase móvil (FM) que permitiera obtener una buenaseparación de los componentes, la fijación de los parámetros de operación: flujo, longitud de onda. atenuación,,etc., para la optimización de los cromatogramas y la identificación de los picos mediante estándares certifi&dqs. Se estudiaron asimismo el rango lineal, la precisión y la exactitud (recuperación), determinándose la resolución y la seleqtividad para los compuestos fenólicos involucrados. Como FM apropiada se eligió la mezcla de AcNH4 30 mM. AcN,Met (56134/10), utilizándose una longitud de onrJa.de 280nm, con rango lineal entre 0,5 a 10 gldm3 y limites de detección de 1-2pgldm3. Los compuestos fenóli- cos más abundantemente representados fueron, en orden decreciente: 2,4 dinitrofenol; 2 metil-4.6 dinitrofenol y fenol, con rangos entre 11 a 36pgIdm3 en muestras de agua superficial, y de 0,04 a 11 pglg en sedimentos. Asimismo se nota una mayor persistencia de los nitrofenoles en los sedimentos.

Rio de la Plata, Compuestos fenólicos.

Page 43: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

ESTRUTURA E DINAMICA DAS A-OCIACOM DE MACRO-INVER- ACTUALIZACI~N SOBRE LAS RELACIONES PARASITARIAS ENTRE TEBRADOS BENT~NICOS DA REGIAO ESTUARINA DA LAGOA DOS MAM~FEROS MARINOS DE PATAGONIA Y SUS PRESAS PATOS, RS, BRASIL

B E R ~ N VERA, B. (1); CRESPO, E.A. (12); PEDRAZA, S.N. ( 1 3 , KOEN BEMVENUTI, C.E.; GERALDI, R.M. e ANGONESI, L.G. ALONSO, M (1,2); DANS, S.L (1,2) y RAGA. J.A. (3).

,Departamento de Oceanografia, Fundapio Universidade 'Federal do Rio Grande (FUIRG), Caixa Postal 474. Rio Grande 96.201-900, RS, BRASIL, [email protected]

Discute-se aspectos da estrutura e dinamica das associapóes de macroinver- tebrados bentonicos e o papel dos seus condicionantes fisicos e biológicos, na regilo estuarina da Lagoa dos Patos. As intensas e pouco previsiveis flutuapóes de salinidade, que esta enorme laguna do tipo "estrangulada" (10.360km2) apresenta na sua regiáo estuarina (cerca de 1 .000km2), refletem- se na composigáo (predominio de organismos estuarinos), e na diversidade (máximo 40spp) do macrozoobentos. Além das condipks sazonais, que geralmente provocam urna maior quantidade de chuvas e baixas salinidades nos meses de inverno, fatores estocásticos como os provocados pelos fenomenos "el niño" e "la niña", alteram a pluviosidade regional, com reflexos na estrutura e dinamica das associapóes de macrolnvertebrados. Extensos fundos arenolodosos infralitorais. aue recebem um sionificativo a~orte de material detritico proveniente da'decomposi@o de macráfitas, favorecem a ocorkncia de altas densidades de consumidores de detritos. Pradarias de espematófitas e de macroalgas submersas pouco influenciam na composi@o específica do macrozoobentos nas enseadas rasas, mas pela maior diversidade de hábitat e alimento, favorecem organismos epifaunais, entre os quais, juvenis de crustáceos decápodos de grande importancia ecológica e economica. Os recrutamentos, da maior parte da macrofauna bentdnica, sáo mais intensos durante os meses de verso com a elevapáo da temperatura, a qual estimula também as interapoes biológicas, a partir do aumento quali- quantitativo na presenpa e na atividade dos macropredadores nas enseadas estuarinas. Nestes ambientes rasos, em fundos nao vegetados, juvenis de peixes e decápodos exercem uma foríe pressáo sobre a infauna e a epifauna sedentária. mantendo as associaqjes macrozoobent6nicas abako da capa- cidade de suporte do sistema.

Lagoa dos Patos, macrozoobentos, estuários

DIFERENCIACAO GEOGRAFICA DO PEIXE-RE1 ODONTESTHES AR- GENTlNENSlS IATHERINOPSIDAE). NO EXTREMO SUL W BRASIL. ATRAVES DA MORFOMETRIA MULTIVARIADA

BEMVENUTI, M. de A.

Departamento de Oceanografia. Fundapáo Universidade Federal do Rio Grande. Caixa Postal 474, Rio Grande. RS, Brasil. 96.201-900 docmaba- super.furg.br

Odontesthes argentinensis é um peixe-rei de grande porte (300 a 400mm de comprimento total), importante na pesca artesanal da regiáo su1 do Brasil. A diferenciapao morfológica dentro do grupo Odontesthes argentinensis, foi investigada através da análise morfométrica muitivariada, a fim de esclarecer os padróes de diversifica@o geográfica entre as populapóes que ocorrem em áreas estuarinas e regiáo marinha costeira. As variáveis morfométricas utilizadas foram ajustadas para o efeito alométrico do fator tamanho, atraves da analise de componentes principais, usando-se o método de projepóes ortogonais de Burnaby. Dois grupos foram formados, indicando diversificaplo de forma, entre os locais amostrados. A variapáo morfológica obsewada na especie, foi atribuida a influencia de distintas condipoes ambientais, tendo isolado parcialmente a popula@o da costa marinha adjacente (Praia do Cassino) dos demais grupos estuannos (Lagoa dos Patos, no Tramandai e barra da Lagoa Conceiplo). Este padráo de diferenciapáo foi um reflexo do contraste entre duas séries de variáveis no primeiro componente principal. indicando aspectos da forma do corpo. As va iáveis de coeficientes negativos (d2pc, olho, dlpc, ppl, anpc), relaclonar 1 m-se com medidas oblíquas, longitudinais ao comprimento do peixe, tendo influenciado a distribuipáo dos exemplares da Praia do Cassino, cujas proporpóes corporais, apresentaram as menores médias. As variáveis de coeficientes positivos (altcab, boca, and2, plp2, andl) relacionaram-se com medidas verticais. influenciando os grupos estuarinos, com maiores médias nas proporpóes corporais.

Odontesthes: peixe-re¡; morfometria multivariada

(1) UNPSJB, (2) CENPAT (CONICET), Blvd: BROWN SIN, 9120, Pto. Madryn, Chubut. Argentina, (3) Univ. Valencia, España. kikea cenpat.edu.ar

Este trabajo presenta las potenciales relaciones parasitarias entre algunos mamíferos marinos de Patagonla y sus presas. Para ésto se tienen en cuenta los hábitats explotados, la dieta y los parasitos de los mamíferos marinos, y los parásitos de las especies presa.. La persencia de Anrskrs srmplex, Had- wenius sp, Braunina cordrfomis y Pholeter gastrophilus en el delfín oscuro Lagenomynchus obscurus y en la toma overa Cephalo~ynchus commersonnr del norte de Patagonia, se explica dado que provienen del mismo ambiente pelágico y comparten las mismas presas (anchoita Engmulis anchorta, mer- luza Merluccrus hubbsi, calamares lllex argentrnus y Loligo gahq. Además comparten parásitos con el delfin común Delphrnus delphis, el que también ocupa el medio pelágico, aunque su distribución se extiende más al norte, solapandose con la de la franciscana Pontopona blarnviller., y compart~endo Corynosoma cetaceum y entre las presas, a la anchoita y el calamar (Loligo sanpaulensrs). El delfin mular (Tursfops truncatus) comparte parásitos con el delfín oscuro, común y la tonina overa, siendo sus hábitos pelágicos pero más costeros y las presas comunes, la merluza y el calamar común Entre los cetáceos es el único aue com~arte helmintos con el lobo marino de un pelo Otaria flavescens y el de dos pelos A~~tocephalus australis (Pseudoterranova decioiens v C. australe). los cuales exdotan el medio demersal-pelágico. Si bien' no séconocen los'barásitok del delfín austral L. australis se-espera que no difieran de los del delfin mular y los pinnípedos, debido a sus habitos de- mersales. Los mamíferos buceadores profundos comparten Phyllobothrium delphinii, exclusivo del medio oceánico, siendo los potenciales intermediarios los calamares como Histiotehtis (para Mesoplodon iray¡) y Kondakovia (para Physeter macrocephalus)

Parásitos, mamiferos marinos. Patagonia

LA FLUCTUACI~N DE LA ABUNDANCIA DE LANGOSTINO EN EL GOLFO SAN JORGE, ARGENTINA. UN ANALISIS PRELIMINAR DE SU RELACIÓN CON EL MANEJO PESQUERO Y LOS CAMBIOS DEL CONTEXTO CLIMA- TIC0 GLOBAL.

BERTUCHE, D.; FISCHBACH, C. y DE LA GARZA. J.

Instituto Nacional de Irivestigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo NO1, 7600 - Mar del Plata, Buenos Aires. [email protected] edu.ar; [email protected]: [email protected]

Un objetivo trascendente en la investigación de la pesquería de langostino, es lograr un modelo de predicción de futuros escenarios de producción que sea confiable. Para alcanzar este objetivo, se intenta aquí un 'cambio táctico, instalando el análisis de la variabilidad de la CPUE de langostino como un indicador de la fluctuación de su abundancia, bajo una óptica integral de la pesquería que contempla, además del esfuerzo pesquero aplicado, el con- texto climático -inmediato al recurso y global-, y durante un período prolon- gado Se trabajó con información pesquera y climática representativa del área com- prendida entre 45"s y 475 , al oeste de 63"W en el período 1992-1999, in- corporándose un indicador del fenómeno ENSO. Se comprueba la existencia de una vinculación estadtsticamente significativa entre la fluctuación de la abundancia de langostino en el Golfo San Jorge (en términos de la CPUE obtenida por la flota tangonera en operaciones), el esfuerzo pesquero aplica- do, y algunas variables representativas de los cambios del contexto climático Se aplicó un modelo de regresión múltiple, lográndose una explicación del 45,4% de la variabilidad de la CPUE media de langostino en el área y periodo mencionados. El manejo del recurso langostino a través del sistema de vedas móviles ini- ciado en 1995 en sector sur del Golfo San Jorge, y en 1998 en el sector norte del mismo, parece atenuar significativamente los efectos negativos que la explotación pesquera produce normalmente sobre la abundancia

Pesqueria langostino patagónico, manejo, clima

Page 44: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

ÁREAS DE ,REPRoDuCCIÓN Y DE CRIANZA DE LA MERLUZA (MER- LUCCIUS HUBBSI): ANTECEDENTES CIENT¡FICOS Y RELACI~N CON SU MARCO REGULATORIO EN LA REP~BLICA ARGENTINA

BEZZI, S. y TRINGALI, L.S.

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo No 1,7600-Mar del Plata, Argentina. sbezzia inidep.edu.ar

En la actualidad las unidades de manejo del recurso merluza, que se distri- buyen al norte y al sur de los 41°S, presentan indicadores de sobreexplota- ción: tendencia decreciente de las biomasas total y reproductiva, captura sostenida por pocas clases de edad y desaparición de las clases de edad mayores. El estado de deterioro del recurso, tal como se presenta en la actu- alidad, fue biológicamente previsto. En 1982 se la describió corno "una espe- cie en declinaciónn, haciéndose un llamado de atención sobre la inconvenien- cia de aplicar un esfuerzo de pesca superior al Óptimo. Sucesivos diagnósticos y sugerencias de manejo fueron presentados oportunamente llegándose a 1999 con la sugerencia, desde el punto de vista biológico, del cierre del cala- dero como alternativa más segura para recuperar a los efectivos a niveles de seguridad biológica. Por todo esto se ha considerado pertinente realizar una revisión de las propuestas de manejo que fueron elevadas para su considera- ción a la autoridad de aplicación. Al mismo tiempo, se revisan las normas que se establecieron para la regulación de la pesca en las Preas de reproducción y de crianza. En la unidad de manejo norte se han establecido áreas de veda para proteger las concentraciones de juveniles a partir de 1988 y no se han protegido las áreas de reproducción. En cambio, en la unidad de manejo del sur se estableció un area de veda para proteger a los reproductores de verano en 1975, zona de protección que sufrió modificaciones espaciales y tempora- les. La protección de los juveniles de merluza en el área de crianza patagóni- ca comenzó en 1997.

Merluza, área de reproducción, area de crianza

DISTRIBUCIÓN DEL ICTIOPCAYCTON EN EL AREA DE EL RINCÓN, AR- GENTINA.

BIANCALANA, F.; MENÉNDEZ. M.C.: TORRES, E.R.; NIZOVOY, A.M. y HOFFMEYER, M.S.'

Instituto Argentino de Oceanografia (CONICET- UNS), Cno. La Carrindanga km 7, (8000) Bahia Blanca, Argentina. 'Centro Austral de lnvestigaciones Cientificas (CONICET). CC 92. (9410). Ushuaia, Tierra del Fuego. Bm- [email protected]

Se estudiaron 32 muestras del área de El Rincón colectadas en un sector entre los 8 y 23m de profundidad, durante la campaña Au 02/93 con el buque "El Austral" realizada en noviembre cJe 1993. Los resultados de este estudio completan la información planctónica cuantitativa y cualitativa de ese rnues- treo. Las colectas se hicieron mediante arrastres oblicuos y red abierta cónica de 300 m de poro y un metro de boca. Se cuenta con datos de las siguientes variables: temperatura. salinidad, clorofila a, feopigmentos y carbono orgánico particulado y otros resultados oceanográficos. En el ictioplancton se ob- servaron huevos de: Brevoorfra aurea, Engraulis anchoifa, Parona srgnafa y Sciaenidae, y larvas de estas cuatro, más de Atherinidae. Los huevos con mayor porcentaje de ocurrencia fueron los de P signafa y Sciaenidae con un 84.37% y 70,37% respectivamente, los mas abundantes fueron los de B Y aurea con una media de 43.22 indlm . Las larvas de E. anchoita y de B au- rea, P. signata y Sciaenidae se registraron con los mayores porcentajes de ocurrencia: 59,37% para la primera y 50% para cada una de las restantes. Las larvas más abundantes fueron las de E. ancho~fa con una media de 45.3indlm3, las menos abundantes, de Atherinidae, con 0,18ind1m3 y el resto con abundancia intermedia. Entre huevos v larvas ~ u d o determinarse una correlación significativa (r= 0,42). Se evidencio en el iiioplancton una distribu- ción heterogénea relacionada con las diferentes profundidades del área Y con las zonas frontales del estuario de Bahia Blanca y de bahia ~ n e ~ a d a . Se discute el patrón de distribución espacial y su interrelación con las distintas variables fisicoquimicas consideradas.

Ictioplancton. distribución, El Rincón

EVIDENCIAS DE DIFUSION DOBLE EN LA CONFLUENCIA BRASILI- MALVINAS

BIANCHI, A.A. (1,2); PIOLA, A.R. (1,2) y COLLINO, G.J. (1)

(1)- Depto. Oceanografia, Servicio de Hidrografia Naval, Av. Montes de Oca 2124, (1271), Buenos Aires, Argentina.,(2)- Depto. Ciencias de la atmósfera y los océanos. FCEYN. Univ. De Buenos Aires, Ciudad Universitaria, 1428, Bs. As. Argentina; [email protected]

La observación de estructuras termohalinas escalonadas y bajas tasas de densidad en la Confluencia BrasilIMalvinas (CBM) sugiere actividad de "salt- fingers" entre el Agua Central del Atlántico Sur y el Agua Intermedia Antártica Los flujos salinos son estudiados mediante un modelo para los 'Yingers" de más rápido crecimiento. Los máximos flujos de flotabilidad inducidos por salt fingers se estiman en 39,9 x 10"' Wlkg (5,3 x 1 0 ' ~ ~ ~ s mls). Estos flujos son similares a estimaciones existentes para una lente del Mediterráneo cirwnda- da por agua del Atlántico Norte. Los flujos normalizados por los gradientes de gran escala de las propiedades conducen a difusividades de temperatura y salinidad en un rango de 0,13 a 0,34 x 1 0 ~ m ~ l s y de 0,27 a 0,74 x 10~m~ ls . respectivamente El balance entre el flujo vertical de pequeña escala de sal y el flujo lateral de escala media a través de la CBM es discutido. El flujo lateral de escala media a través del frente es estimado en 5,6 x 10-~ups mls. Consi- derando las escalas verticales y laterales de la CBM, los flujos integrados verticales de sal inducidos por los salt-fingers son del mismo orden que los laterales a través del frente. El rol de la baroclinicidad en los flujos vertrcales de sal y calor es evaluado y se muestra que la baroclinicidad aumenta la transferencia en la CBM. Los flujos doble difusivos convectivos basados en leyes de laboratorio (gaFi=2,4 x lo-' Wlkg, gpFs=3,5 x Wlkg) son 2 Órde- nes de magnitud mayores que los flujos debidos a los salt-fingers. Este resul- . tado sugiere que, cuando las intrusiones a través del frente conducen a la presencia de capas de agua relativamente más frías y menos salinas sobre aguas más calientes y salinas, la convección hacia arriba domina el régimen de mezcla

EFECTOS DE LA RADIAC~N UV-B SOLAR SOBRE LA ESTRUCTURA Y FISIOLOG~A DE PLANTAS EN UNA COMUNIDAD DE SALlCORNlA AM- BIGUA EN BAH~A SAN SEBASTIÁN, TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA.

BIANCIOTTO, O.A.; PINEDO, L.B.; SAN ROMÁN, N. y BLESSIO, A.

Centro Austral de lnvestigaciones Científicas (CONICET). Av. Malvinas s/n. (9410) Ushuaia. Tierra del Fuego, Argentina [email protected]

Con el objeto de evaluar los efectos fisiológicos y morfológicos de la radiación UV-B solar sobre la vegetación halófita, se realizó un estudio.en una comuni- dad de Salicomia ambigua, en Bahía San Sebastián, Tierra del Fuego,Argen- tina, a 53O27'52"S; 68"04'26"W. Los objetivos de la investigación fueron: analizar los efectos de la radiación UV-B solar sobre el crecimiento, la morfo- logía, la anatomía y los cambios en el contenido de pigrnentos de Salicornia ambigua, y analizar parámetros ambientales. El sitio fue selecuonado,dentro de una planicie internareal. Las parcelas fueron seleccionadas al azar en una comunidad pura de Salicornia, donde se .colocaron fiitros Aclar (UV-B. trans- parentes) y Mylar (UV-B opacos), además.de parcelas de control (sin.filtros). Durante las temporadas .de crecimiento 1997-98 y 1998-99, se realizaron cada 21 dias mediciones de crecimiento. densidad de tallos, y se tomaron muestras para el análisis del contenido de pigmentos. No se 0bSe~ar0n dife- rencias significativas de la densidad de tallos entre tratamientos. Fueron de- tectadas diferencias significativas en el crecimiento, en la primera parte dei ciclo durante las dos temporadas, siendo el crecimiento en el tratamiento Aclar el de mayores valores. La concentraaón de pigmentos protectores del UV-B mostró diferencias significativas en la primera parte del ciclo durante los dos periodos observadosi Se hallaron diferencias en espesor de cuticulas entre plantas expuestas a UV-B (control y Aclar) y sin exponer. En estos dos para- metros las diferencias entre control y mylar son consistentes, y. solo atribui- bles, en principio, al diferente espectro de radiación recibido por las plantas. La velocidad del viento fue 30% menor bajo los filtros, y la temperatura no presenta diferencias abajo y afuera de los mismos.

Radiación UV-B. vegetación halófita, pigmentos.

Page 45: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 46: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 47: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 48: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 49: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 50: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 51: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 52: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 53: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 54: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 55: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 56: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 57: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 58: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 59: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 60: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 61: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 62: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 63: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 64: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 65: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 66: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 67: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 68: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 69: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 70: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 71: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 72: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 73: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 74: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 75: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 76: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 77: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 78: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 79: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 80: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 81: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 82: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 83: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 84: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 85: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 86: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 87: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 88: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 89: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 90: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 91: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 92: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 93: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 94: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 95: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 96: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 97: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 98: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 99: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 100: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 101: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 102: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 103: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 104: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 105: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 106: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 107: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 108: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 109: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 110: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 111: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 112: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 113: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 114: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 115: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 116: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 117: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 118: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 119: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 120: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 121: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 122: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 123: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 124: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 125: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 126: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 127: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 128: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 129: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 130: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 131: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 132: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 133: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 134: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 135: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 136: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 137: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 138: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre
Page 139: 1 Puerto Maclryri 11 de septie>mbre

SORARRAIN. D.R. .................................................... 104. 11 7 SORIA. G ............................................................................ 59 SORIA. R.G ....................................................................... 118 SOTO. D ............................................................................. 1 18 SOTO. E .............................................................................. 1 18 SPAGNUOLO. J .......................................................... 2 118 SPIVAK. E .............................................. 79. 85. 96. 114. 116 STOKES. D.L. ....................................................................... 16 STOYANOFF. P ..................................................... 35. 60. 1 19 STUPAK. M.E. .................................................................... 102 STLIRZENBAUM. S ..................... .. ................................... 77 SUNESEN. 1 ..... Z ............................................................... 11 3 TABLADO. A ......................................................................... 83 TAMINI. L.L ........................................................... 71. 78. 119 TANZOLA. R . D ..................................................................... 44 TAPELLA. F ......................................... 44. 84. 101. 109. 120 TASSONE. A ..................................................................... 119 TEODOROFF. T . : ............................................................... 11 9 THATJE. S .......................................................................... 109 TOCCHETTI. Y ................................................................... 113 TOLOSA. C.P ...................................................................... 120 TORLASCHI. CH ............................................................ 120 TORRENT. M .................................................................... 1 12 TORRES. A.1. .............. ..... .................................... 3 120 TORRES. E.R. ............................................................... O 76 TORRES. J ......................................................................... 108 TRESGUERRES. M .......................................................... 120 TRINGALI. L .......................................................... 40. 58. 102 TUEG. H ................................................................................ 75 TUMINI. L ............. '. .............................................................. 121 UGRI. A ................................................................................. 121 UHART. M ..................................................................... 6 2 121 URTEAGA. J.R. .................................................................. 121 VALDOVINOS. C ................................................................. 10 VALERO. J.L. ...................................................................... 122 VALLARINO. E.A. ............................................ 45. 59. 67. 122 VAN DER MOLEN. S ................................................ 4 5 122 VAN NIEUWENH0VE.C ....................................................... 62

VANELLA. F.A. ................................................................... 123 VARGAS. M .............................. .. ................................ 118 VASQUEZ. S.J ................................................................... l o

....................................................................... VASSALLO. A 79 VAZ. A.C. ............................................................................. 123 VAZQUEZ BOTELLO. A ...................................................... 5 VEGA. A.G ...................................................................... 33. 36 VENERUS. L.A. .................................................................. 124 VIGLIANO. P .......................... .. ....................................... 124

.................................................................... VIGO. G 81 . 124 VILLAFAÑE. V.E ......................................................... 37. 74 VILLANUEVA F.. S ............................................................... 5

........................................................................ VILLAR. M.C. 7 VILLARINO. M.F. ..................... .. ..................................... 125 VINUESA. J.H ..................... .. ................................ 36. 84. 125 VIÑAS. M.D ................................................................ 102. 125

...................................................................... VOGLER. R 125 ................................................................... VOOREN. C.M. 127 ................................................................... WAESSLE. J.A 126

................ .................................................. WEILER. N.E. : 126 .................................................................... WERLINGER. C 87

....................................................................... WIENCKE. C 82 .............................................. WOHLER. 0.C 55. 70. 111. 126 .............................................................. XAV1ER.AL.M. 126

.................................................................. YEANNES. M 106 .............................................................. YORIO. P 14. 67. 127

............................................................ YUDEGO. C 89. 90. 127 .......................................... ZAIXSO. H.E. 25. 26. 49. 58. 127 ......................................................................... ZALBA. S.M. 95

................................................................... ZAMBELI. R.M. 127 ..................................................................... ZAMORA. A.Z 101 ...................................................................... ZAMPATTI. E 59 ........................................................................ ZAMPATTI. E 28

ZAMPONI. M.O ..................................................... 61. 69. 101 ......................................................................... ZAPATA. V 128

..................................................................... ZÁRATE. M.A. 6 4 ....................................................................... ZARZUR. S 128

............................................................. ZELAYA. D.G. 128. 129