1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

33
TABLA DE CONTENIDO I. Propuestas y Alcances del TCU, Introducción………………………… 1 Diagnóstico Operativo…………………………………………………… 2 II. Planeamiento………………………………………………………… 3 a) Título del Proyecto ………………………………………… 3 b) Justificación………………………………………………… 3 c) Beneficiarios………………………………………………… 3 d) Producto a Obtener ………………………….. …………… 4 e) Objetivos Generales …………………………………. …… 4 f) Objetivos Específicos……………………………………… 4 g) Recursos requeridos proyectados……………………… 5 h) Metodología de la intervención. ………………………… 6

Transcript of 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Page 1: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

TABLA DE CONTENIDO

I. Propuestas y Alcances del TCU, Introducción………………………… 1

Diagnóstico Operativo…………………………………………………… 2

II. Planeamiento………………………………………………………… 3

a) Título del Proyecto ………………………………………… 3

b) Justificación………………………………………………… 3

c) Beneficiarios………………………………………………… 3

d) Producto a Obtener …………………………..…………… 4

e) Objetivos Generales ………………………………….…… 4

f) Objetivos Específicos……………………………………… 4

g) Recursos requeridos proyectados……………………… 5

h) Metodología de la intervención.………………………… 6

i) Cronograma de Actividades……………………………… 6

Actividades Realizadas…………………………… 6

j) Evaluación y Aprobación de la Propuesta……………… 7

Bitácora de Actividades……………….………….. 8 – 11

III. Cuadro de Evaluación de Impacto ……………………………… 12 – 13

IV. Relación del Proyecto Realizado con la formación Profesional 14 – 15

V. Relevancia del Proyecto para las estudiantes participantes… 15

VI. Conclusión……………………………………………………………. 16

Bibliografía……………………………………………………………….. 17

Páginas Web visitadas ..……………………………………………….. 17 – 18

Anexos……………………………………………………………………. 19

Fotografías………………….……………………….. 20 - 23

Page 2: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

PRODUCTO DOCUMENTAL

PROPUESTA Y ALCANCES DEL TCU

Introducción

Como estudiantes de Derecho consideramos de gran importancia acercar la

comunidad universitaria a la realidad actual de la sociedad, a su problemática, y

que puedan ver con sus propios ojos lo que sufren los ciudadanos de nuestro país,

de esta manera podremos contribuir buscando soluciones alternativas a los

problemas y necesidades, informando a los ciudadanos, escuchándolos,

permitiéndoles el acceso al conocimiento.

Esta labor además de ser gratificante para nosotras como seres humanos, es de

gran importancia para nuestra formación profesional, ya que aplicamos los

conocimientos adquiridos alo largo de la carrera, es una labor que nos llena de

satisfacción personal y profesional.

1 | P á g i n a

Page 3: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

I. Diagnóstico Operativo:

TÍTULO PROYECTOPráctica Profesional de Iinterés Social a la Sede Regional Norte de la Defensoría de los Habitantes.

SITUACIÓN(Describir problemática o necesidad identificada)

EFECTOS(Impacto del

problema en la Organización)

CAUSAS(Del Problema o

Necesidad)

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

(En función de las Causas)

1) Incumplimiento del principio de Legalidad, por parte de Instituciones publicas, ya sea con una acción o una omisión.

2) Falta de respuesta por parte de las Instituciones de la Administración Pública.

4) Cuando hay Silencio por parte de la Administración Pública.

5) Quebranto del Derecho de Pronta Respuesta.

- Irrespeto hacia los derechos de los y las habitantes.

- Desacato a las Leyes que entorpece los trámites y las gestiones que realizan los habitantes en las Instituciones Públicas.

La realización de una acción contraria a la Ley. La omisión algún trámite, o acto que debió llevar a cabo, alguna Institución Pública.

Inaplicabilidad de las Leyes.

Factores económicos (pobreza), que no les permiten a los ciudadanos pagar un profesional en Derecho que les oriente y evacue sus dudas.

Acciones realizadas por la DHR 1 : 1- Acceso a los habitantes a realizar consultas jurídicas, ya sea personales o vía telefónica.2- Recepción de denuncias.

Acciones de Promoción y Prevención realizadas por la DHR 1 :

1- Participación en Charlas Educativas sobre el Código Contencioso Administrativo, 2- Exposición sobre Jurisprudencias relevantes.3- Exposiciones sobre nuevas leyes, Códigos, Tratados, entre otros, realizadas la Defensoría de los Habitantes Región Norte, con nuestra ayuda y el apoyo de la Directora de la DHR, Utilizando medios tecnológicos: Diapositivas en formato Power Point, imágenes, textos, entre otros.

II. Planeamiento:

1 Defensoría de los Habitantes de La República, Región Norte.2 | P á g i n a

Page 4: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

A. Título del Proyecto: Práctica Profesional de interés Social a la Sede

Regional Norte de la Defensoría de los Habitantes.

B. Justificación:

La Defensoría de los Habitantes de la República es un órgano contralor de la

legalidad, que tiene como fin velar porque la actividad del sector público se

ajuste al ordenamiento jurídico y la moral, de forma tal que los derechos e

intereses de los habitantes siempre estén protegidos.

Por esta razón, como estudiantes de la carrera de Licenciatura en Derecho,

consideramos que la Defensoría de los Habitantes es una organización que

nos permite completar nuestra formación a partir de la práctica y aporte que

le brindamos a los y las habitantes a través de la orientación, asesoría y

trámite de las consultas que se registran, así como también a partir de la

relación tan cercana que tiene la función que ejerce esta institución y el

ejercicio de la Defensa y Promoción de los derechos.

C. Beneficiarios:

- Los y las habitantes de la Región Norte del país, que acuden y pueden

orientarse ya sea vía telefónica o en forma personal, en la Defensoría

de Los Habitantes, en donde se les evacuarán sus dudas, se tramitarán

sus casos y podrán educarse en las diferentes ramas del derecho

cuando sean impartidas charlas educativas.

D. Producto a obtener:

3 | P á g i n a

Page 5: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

- Promover el desarrollo de una cultura basada en el conocimiento y la

defensa de los Derechos Humanos y el respeto al Principio de

Legalidad.

- Facilitar la comunicación entre habitantes y funcionarios/as de las

Instituciones.

- Proteger los derechos e intereses de cada habitante, ante las

actuaciones, omisiones e irregularidades que puedan cometer las

instituciones públicas cuando brindan sus servicios.

E. Objetivos generales:

Orientar y atender al habitante dentro de la Instalaciones de la Sede

Regional Norte de la Defensoría de los Habitantes.

Realizar acciones de promoción al respeto de los derechos de los y las

habitantes.

F. Objetivos específicos:

1. Participar en charlas educativas sobre el Código Contencioso Administrativo

realizadas en la Defensoría de los Habitantes Región Norte, entre otras.

2. Atender y orientar al habitante en forma personal dentro de la Instalaciones de

la Defensoría de los Habitantes, Región Norte.

3. Atender y orientar al habitante vía telefónica.

4. Recibir denuncias ya sea vía telefónica o de manera personal.

5. Buscar Jurisprudencia sobre temas de relevancia para la Defensoría, en matera

de Derecho: Constitucional, Contencioso Administrativo, entre otras.

6. Realizar consultas legales a otras Instituciones para evacuar dudas sobre

alguna tramitación, casos, entre otras.

4 | P á g i n a

Page 6: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

7. Obtener información para la realización de Recursos de Amparo, con la estricta

vigilancia y apoyo de la M.Sc. Laura Navarro Rodríguez, Directora de la

Institución.

8. Ingresar casos al sistema computarizado de la Defensoría de los Habitantes,

Región Norte.

9. Revisar el estado de expedientes electrónicos y actualizarlos.

10. Notificar resoluciones de diferentes casos.

11. Apoyar a la DHR2 en gestiones informales para evacuar consultas.

G) Recursos requeridos proyectados:

Didáctico: Leyes (Constitución Política, Código Contencioso Administrativo,

Ley General de la Administración Pública, Ley de la Defensoría de de Los

Habitantes), Reglamentos, Jurisprudencias relevantes, Material de

Divulgación de la Defensoría de los Habitantes, Resoluciones de la

Defensoría de los Habitantes.

H) Metodología de la intervención:

- Evacuar dudas y consultas a los y las habitantes de la Región Norte que

acudan o llamen a la DHR.

- Recibir y tramitar las denuncias interpuestas por los y las habitantes en la

DHR, en forma personal, vía telefónica, por medio de cartas, fax.

- Ingresar casos al sistema computarizado, así como darles seguimiento.

- Participar en charlas educativas sobre el Código Contencioso

Administrativo realizadas en la Defensoría de los Habitantes Región Norte.

Con la realización de estas actividades, se logra dar atención personalizada

a los y las habitantes de la Zona Norte, aclarando sus dudas, recibiendo sus 2 Defensoría de los Habitantes de La República, Región Norte.

5 | P á g i n a

Page 7: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

denuncias y realizando acciones de promoción y prevención como la

impartición de Charlas Educativas en las se fomenta la educación sobre

temas jurídicos en los habitantes.

I) Cronograma de actividades:

Bitácora de Actividades:Actividades Realizadas:

1) Participación en charlas educativas sobre el Código Contencioso

Administrativo realizadas en la Defensoría de los Habitantes.

La realización de estas charlas fue de gran importancia ya que colaboramos en la

realización de las presentaciones en Power Point y material escrito en donde se

detallaba ampliamente como se desarrollan los procesos administrativos en el nuevo

Código Contencioso Administrativo, así mismo colaboré activamente en la realización de

las charlas, que se desarrollaron invitando personal de la misma institución y algunos

habitantes de la zona interesados en conocer sobre este proceso, allí se les dio una

explicación detallada utilizando el material realizado y asesorando a los presentes, en

compañía de la Directora de la Sede .

2) Atención al habitante y orientación personal dentro de la Instalaciones de la

Defensoría de los Habitantes, Región Norte.

Los Habitantes de la Zona, acuden continuamente a la Defensoría por muchas razones:

tienen dudas, han sido violentados sus derechos, desean interponer una denuncia, entre

otros. Para la realización de este T.C.U. me dirigí varios días a la semana a esta entidad en

la cual atendí directamente a las personas que ingresan a la Defensoría, tomando sus datos,

aclarando sus dudas, formulando sus denuncias, asesorándolas jurídicamente, o

indicándoles cual es la instancia correspondiente en la que deben interponer su denuncia.

3) Atención al habitante y orientación vía telefónica.6 | P á g i n a

Page 8: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Como se detalla en el punto anterior las habitantes acuden a la Defensoría de los

Habitantes, y esta no solo les da su servicio de manera personal, sino de también vía

telefónica, así que se le orienta al habitante, asesora, aclara, y se les indica cual es el

órgano competente, entre otras, y se realiza vía telefónica.

4) Recepción de denuncias ya sea vía telefónica y de manera personal.Como ya se indicó en el punto 2, la Defensoría de los Habitantes de la República es la

institución responsable de proteger los derechos e intereses de las y los habitantes del país

frente a las acciones y omisiones del sector público, cuando esto sucede los habitantes

acuden ya sea personalmente o vía telefónica a interponer su denuncia ante esta Institución,

en mi labor específica y bajo la estricta vigilancia de la Coordinadora de esta entidad, recibí

las respectivas denuncias de los habitantes cuyos derechos fueron violados y por los cuales

lucha la institución. Este punto fue muy importante ya que no solo se reciben las denuncias

sino se orienta al habitante sobre sus derechos y como ponerlos en práctica.

5) Búsqueda de Jurisprudencia sobre temas importantes para la Defensoría

sobre materia Constitucional, Contencioso Administrativo, entre otrosLa Defensoría de los Habitantes recibe una gran cantidad de denuncias, y por ende se

realizan Acciones de Inconstitucionalidad y Recursos de Amparo, consideré este punto

de gran importancia ya que colaboré con la Coordinadora de la Institución en la

búsqueda e investigación sobre jurisprudencia para cada caso en específico, y esto no

solo fue provechoso para mi como estudiante de derecho sino de gran ayuda para la

redacción de Acciones de Inconstitucionalidad y Recursos de Amparo, en las que se

buscaba la protección y resguardo los derechos de los habitantes.

6) Realizar consultas legales a otras Instituciones para evacuar dudas sobre

los trámites.Dada la gran cantidad de habitantes que llaman a la Defensoría de los habitantes es

importante poder atenderles satisfactoriamente y orientarlos sobre las diferentes tramites

legales que deben realizar y cuales instituciones deben acudir para hacer valer sus

derechos, es por esto que realice consultas legales a miembros de otras Instituciones

del estado como I.N.S o la C.C.S.S., en asuntos de pensiones, incapacidades, entre

otros, para tener el conocimiento de cómo se llevan a cabo los distintos procesos

administrativos y darle una asesoría completa a las habitantes de la zona, permitiendo

así que puedan ejercer mejor sus derechos. De esta manera se tiene un amplio 7 | P á g i n a

Page 9: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

conocimiento sobre los diferentes trámites legales y gracias a esto se pudo dar una

asesoría satisfactoria a los habitantes que acudieron a hacer valer sus derechos y

aclarar sus dudas a esta Institución.

7) Obtención de información para la realización de Recursos de Amparo, con

la estricta vigilancia y apoyo de la M.Sc. Laura Navarro Rodríguez,

Directora de la Institución.

Este punto se complementa en gran manera con el punto 5, ya que no solo

investigábamos sobre la jurisprudencia relevante en cada caso en específico, sino

ayudábamos a la Coordinadora de la Institución en la realización de los mismos, en los

cuales aportamos nuestra ayuda, conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y en

la realización del T.C.U., con este aporte se logra la protección a los derechos de los

ciudadanos, un claro reflejo de que nuestras leyes están para ser cumplidas y cuando no

es así tenemos derecho a pedir que nos sean reconocidos.

8) Revisión del estado de expedientes electrónicos y actualización, así como

ingreso de casos al sistema computarizado de la Defensoría.

La defensoría de los habitantes posee un sistema computarizado en el que se ingresan

todas las consultas, denuncias realizadas, esto se lleva a cabo para tener un control sobre

las denuncias realizadas, se le toman los datos al habitante, teléfono, dirección, entre otros.

Así mismo en ese sistema se redacta una estrategia a seguir, es decir cuales serán los

siguientes pasos para lograr que los derechos de ese habitantes sean respetados, y se

indica cual es la legislación que ampara cada caso en específico, aquí buscamos la

legislación correspondiente para cada caso y la anotamos en el sistema.

9) Realización de Notificaciones sobre diferentes casos.En este punto se les notifica a los habitantes que poseen procesos en la Defensoría, cual

fue la resolución del proceso, realizando no solamente la labor de informarles sino de

explicarles cuál fue la resolución a nivel jurídico y el porqué, conforme a derecho se dio esa

resolución. Esto ya que las personas que acuden a esta institución en su mayoría son

personas con baja escolaridad o con muy poco conociendo de nuestra legislación, con pocas

posibilidades económicas de evacuar sus dudas con un Abogado, por esto nuestra labor en

8 | P á g i n a

Page 10: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

este punto del T.C.U. fue llevaba a cabo satisfactoriamente ya que el habitante fue informado

sobre la resolución de su proceso

10) Apoyo en gestiones informales para evacuar consultas.Como parte de la realización de el T.C.U. colaboramos dando apoyo al personal de la

Defensoría de los Habitantes a fin lograr un servicio más eficaz a los habitantes de la zona

que acuden a esta Institución, y por esto apoyamos en gestiones informales como lo son:

Búsqueda de doctrina referente a casos específicos en materia de Derecho Constitucional y

Derecho Administrativo, investigación sobre nueva Legislación como lo es la Ley de

Notificaciones, La Ley de Cobro Judicial (Procedimientos, Plazos, requisitos, etc.), Búsqueda

de diferentes Votos de la Sala Constitucional los cuales pudieran servir de orientación para

la resolución de diferentes casos, entre otros.

11) Exposición sobre Jurisprudencias relevantes, realizadas en la Defensoría

de los Habitantes Región Norte, como actividades de promoción y

prevención.

J) Evaluación y aprobación de la propuesta:

9 | P á g i n a

Page 11: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

III. Cuadro de evaluación de impacto: Objetivos Específicos propuestos

Resultados alcanzados según

los objetivos específicos

Factores positivos y negativos que impactaron los

logros

Conclusiones personales sobre

la evaluación realizada

1. Participar en

charlas educativas

sobre el Código

Contencioso

Administrativo

realizadas en la

Defensoría de los

Habitantes Región

Norte, Video

Conferencias (Poder

Judicial), entre otras.

2. Atender y orientar

al habitante en forma

personal dentro de la

Instalaciones de la

Defensoría de los

Habitantes, Región

Norte.

3. Atender y orientar

al habitante vía

telefónica.

4. Recibir denuncias

ya sea vía telefónica

o de manera

personal.

5. Buscar

Jurisprudencia sobre

temas de relevancia

para la Defensoría,

en matera de

Derecho:

Habitantes educados en las

diferentes ramas del Derecho, en

fueron impartidas charlas por la

DHR.

Evacuación de las diferentes

dudas consultadas por las y las

habitantes a la DHR.

Iniciación de la investigación de

la DHR, en reguardo de los

derechos de los y las habitantes.

Gran ayuda para la DHR, ya que

en algunas ocasiones surgen

dudas sobre la tramitación de

diferentes Organizaciones,

entidades, etc., pudimos

aclararlas.

- Mejor desempeño del TCU.- Conocimiento Adquirido.

- Evacuación de dudas.- Falta de compresión de algunos habitantes debido a su baja escolaridad.

- Evacuación de dudas.- Falta de compresión de algunos habitantes debido a su baja escolaridad.

- Atención al habitante (resguardo de sus derechos).

- Conocimientos adquiridos.

Muy productivo para nosotras como estudiantes recibir charlas y luego aplicar los aprendido.

De gran gratificación personal brindar ayuda, aclarar dudas, y darles apoyo a los habitantes que sufren de gran desconocimiento de las Leyes de nuestro país.

Como estudiantes en ocasiones anteriores buscamos jurisprudencia, en este caso en específico no fue de gran ayuda ya que tuvimos una perspectiva diferente en la solución de diferentes casos relacionados con la DHR y la realización del TCU.

10 | P á g i n a

Page 12: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Constitucional,

Contencioso

Administrativo, entre

otras.

6. Realizar consultas

legales a otras

Instituciones para

evacuar dudas sobre

alguna tramitación,

casos, entre otras.

7. Obtener

información para la

realización de

Recursos de

Amparo, con la

estricta vigilancia y

apoyo de la M.Sc.

Laura Navarro

Rodríguez, Directora

de la Institución.

8. Ingresar casos al

sistema

computarizado de la

Defensoría de los

Habitantes, Región

Norte.

9. Revisar el estado

de expedientes

electrónicos y

actualizarlos.

10. Notificar

resoluciones de

diferentes casos.

11. Apoyar a la DHR3

en gestiones

informales para

evacuar consultas.

12. Exposición sobre

Jurisprudencias

relevantes,

realizadas en la

Defensoría de los

Habitantes, Región

Norte.

Aclarar dudas existentes.

Gran aprendizaje como

estudiantes, y ayuda en la

elaboración para beneficio del

habitante.

Iniciación de la investigación por

parte de la DHR, y resguardo de

los derechos del habitante.

Verificar el estado en que se

encuentra cada uno de los

expedientes ingresados, y darles

seguimiento.

Colaborar con los casos

ayudando a que se diera curso.

Evacuamos diferentes consultas

realizadas a la DHR.

Retroalimentación de

conocimientos, de gran ayuda

para la realización de nuestra

labor en el TCU.

- Evacuación de dudas.

- Aplicación de conocimientos adquiridos.- Apoyo al habitante dándole curso a sus denuncias.

- Darle curso al las denuncias.- Aprender a utilizar el sistema computarizado de la DHR.

- Interés en cada caso, dándole curso, revisando y actualizando cada expediente.

- Interés en cada caso, dándole curso.

- Interés en cada caso, dándole curso.

- Poca asistencia de personas a algunas de las charlas.- Conocimientos adquiridos de gran importancia para la elaboración del TCU.

Esto nos permitió relacionarnos con otras entidades y evacuar dudas, para la resolución de diferentes casos.

Muy satisfechas de haber colaborado con la elaboración de Recursos de Amparo, una experiencia enriquecedora a largo plazo.

Al principio fue un poco difícil aprender a utilizar el Sistema, pero luego fue muy fácil y logramos seguir apoyando los casos.

Al principio fue un poco difícil aprender a utilizar el Sistema, pero luego fue muy fácil y logramos seguir apoyando los casos

Una experiencia diferente, pero de gran apoyo.

Una experiencia diferente, pero de gran apoyo.

Muy enriquecedor fue poder participar en este tipo de charlas, fue muy gratificante para ambas, ampliamos nuestros conocimientos jurídicos, y lo más importante es que pudimos ponerlos en práctica para ayudar a los habitantes.

3

11 | P á g i n a

Page 13: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

IV. Relación del proyecto realizado con la formación profesional:

La Defensoría de los Habitantes de la República es un órgano contralor que forma

parte del Poder Legislativo. El fin de esta institución es velar porque la actividad del

sector público se ajuste al ordenamiento jurídico y la moral, de forma tal que los

derechos e intereses de los habitantes siempre estén protegidos.

Desarrolla su actividad a través de la emisión de informes finales, luego de haber

desarrollado un procedimiento sumario e informal de investigación. Debe resaltarse

que la investigación recae sobre sujetos integrantes del sector público y nunca

sobre sujetos ajenos a éste, ya que ello constituiría un exceso de poder por

transgresión de su competencia legalmente delimitada. En el informe final que

rinde la Defensoría es posible que haya recomendaciones a la Institución

fiscalizada, con las cuales se procura hacer efectiva la protección de los derechos

e intereses de los habitantes.

Si bien son ciertas las recomendaciones que emite el Defensor-a de los Habitantes

(o el Defensor Adjunto por delegación de aquél) no tienen un carácter vinculante,

su fuerza radica en el peso institucional del organismo del que emanan. De eso se

trata la Magistratura de influencia. Sin embargo, no cabe duda de que el sólido

fundamento jurídico de esas recomendaciones podría hacer inexcusable para la

Institución fiscalizada el observarlas.

Por último, debe rescatarse que la actuación de la Defensoría en todo momento

debe ajustarse a lo que se dispone en su ley de creación, que es la 7319 de 17 de

noviembre de 1992, así como en el respectivo reglamento.

12 | P á g i n a

Page 14: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Por ser estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Derecho, consideramos que

la DHR4 es un órgano en el que podríamos brindar ayuda a los y las habitantes de

la Región Norte, área de competencia de la Sede Regional que se ubica en Ciudad

Quesada, así como poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo

de la carrera, aportando ayuda a quienes más necesitan.

V. Relevancia del proyecto para las estudiantes participantes:

Como estudiantes nos sentimos muy satisfechas por la labor que realizamos, fue

una experiencia muy gratificante, en la que no solo pusimos en práctica nuestros

conocimientos sobre Derecho, sino que fue para una buena causa: Ayudar a los

ciudadanos de nuestra Zona, en ella compartimos con el personal de la Defensoría

de Los Habitantes que en toda ocasión nos brindó apoyo para la realización del

TCU, y de quienes aprendimos gran cantidad de lecciones que de seguro nos

servirán a futuro.

No esta de más manifestar nuestro agradecimiento y admiración por esta

Institución que nos abrió sus puertas para la elaboración de nuestro TCU, y por

medio del cual, pudimos aportar un poquito de ayuda hacia la comunidad.

VI. Conclusión:

4Defensoria de Los Habitantes de La República.13 | P á g i n a

Page 15: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Este Trabajo Comunal Universitario, nos permitió satisfactoriamente aprender de

diferentes maneras como buscar soluciones a nuestros problemas cotidianos: de

aprendizaje, de convivió como seres humanos, de respeto, de humanidad, entre

otros, visualizamos que no somos perfectos y en nuestra diario vivir siempre

surgirán problemas, que debemos afrontar. Al estar en contacto con los habitantes

de la Zona Norte, escuchar sus consultas, recibir sus denuncias, logramos: facilitar

la comunicación entre habitantes y funcionarios/as de las Instituciones,

promovimos el desarrollo de una cultura basada en el conocimiento y la defensa de

los Derechos Humanos, el respeto al Principio de Legalidad, y sobre todo la

protección de los derechos e intereses de cada habitante, ante las actuaciones,

omisiones e irregularidades que puedan cometer las instituciones públicas cuando

brindan sus servicios.

Fue un aprendizaje invaluable el que recibimos en esta Institución, que trataremos

de poner en práctica en nuestra labor como Profesionales en Derecho, y no solo

esto, si no que, para nosotras la labor social que realizamos fue de gran

importancia, nos llenó de satisfacción personal y alegría, así también esperamos

que los habitantes abran sus mentes al aprendizaje y busquen siempre el

resguardo de sus derechos.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Constitución Política. 14 | P á g i n a

Page 16: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Código Contencioso Administrativo.

Ley General de la Administración Pública.

Ley de la Defensoría de de Los Habitantes.

Decreto ejecutivo 27913-S, sobre la salud sexual y reproductiva.

Ley contra la Corrupción y su Reglamento.

Declaración Universal de Los Derechos Humanos.

PÁGINAS DE WEB VISITADAS:

http://www.poder-judicial.go.cr/

http://www.dhr.go.cr/

http://www.apa.org/

http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/documentos/Normas_APA.pdf

15 | P á g i n a

Page 17: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Jurisprudencias Consultadas:

Sentencia: 00255, Expediente: 05-000301-0163-CA, Año: 2008, extraído el 27

de Noviembre del año 2008, desde:

http://200.91.68.20/scij/busqueda/jurisprudencia/jur_repartidor.asp

Sentencia: 00482, Expediente: 08-000270-1027-CA Año: 2008, extraído el 27

de Noviembre del año 2008, desde:

http://200.91.68.20/scij/busqueda/jurisprudencia/jur_repartidor.asp

Sentencia: 00441, Expediente: 05-001068-0163-CA, Año: 2007, extraído el 27

de Noviembre del año 2008, desde:

http://200.91.68.20/scij/busqueda/jurisprudencia/jur_repartidor.asp

Sentencia: 00371, Expediente: 05-000554-0180-CI Año: 2007, extraído el 27

de Noviembre del año 2008, desde:

http://200.91.68.20/scij/busqueda/jurisprudencia/jur_repartidor.asp

Sentencia: 05930, Expediente: 04-003863-0007-CO, Año: 2004, extraído el 27

de Noviembre del año 2008, desde:

http://200.91.68.20/scij/busqueda/jurisprudencia/jur_repartidor.asp

Sentencia: 04554, Expediente: 03-010965-0007-CO, Año: 2004, extraído el 27

de Noviembre del año 2008, desde:

http://200.91.68.20/scij/busqueda/jurisprudencia/jur_repartidor.asp

ANEXOS16 | P á g i n a

Page 18: 1 - Proyecto Final de Trabajo Comunal Universitario

Bitácora digital.

Fotografías.

17 | P á g i n a