1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de...

20
1. Objeto y objetivos 1.1. Información básica del proyecto Hemos querido realizar este proyecto porque estábamos buscando un producto ecológico y que a la vez se adapte al nivel económico de las personas. Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace unos 11.000 años, y fueron empleados por primera vez por los agricultores del neolítico. Nosotros queremos mejorar el mundo de la construcción con un nuevo material con el que podamos formar diferentes estructuras que sean más ecológicas y beneficiosas. El proyecto de nuestra empresa consiste en reemplazar la arcilla de la que se componen los ladrillos normales por plástico reciclado y cáscaras de cacahuete. Este producto nos permite construir de forma más económica, debido a que el proceso de elaboración no requiere grandes costes ni gran maquinaria. El cambio que se puede observar entre el ladrillo convencional y el que queremos sacar al mercado es que ofrece mayor resistencia al fuego, mayor fuerza mecánica y son más aislantes (tanto del frío como de la humedad y del ruido). También tienen un peso más ligero y se pueden serrar y clavar con facilidad. Uno de los aspectos más positivos que queremos destacar es el ecológico, ya que no tienen impacto ambiental en su fabricación y ahorran costes energéticos y ambientales al reciclar plásticos. En las imágenes aparecen los elementos que usamos y el resultado final. 1.2. Identificación del proyecto Nuestra empresa se llamará EcoLadir S.L. La empresa se localizará en Laguna de Duero (Valladolid). Hemos escogido este lugar porque se encuentra próximo a un punto limpio donde podemos recoger los plásticos que posteriormente reciclaremos. Empezaremos a realizar la actividad en el 2016. El tipo de sociedad escogida es una Sociedad Limitada. 1.3. Objetivos Nuestro objetivo con este proyecto es desarrollarnos profesionalmente para crecer como empresarias.

Transcript of 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de...

Page 1: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

1. Objeto y objetivos

1.1. Información básica del proyecto

Hemos querido realizar este proyecto porque estábamos buscando un producto ecológico y

que a la vez se adapte al nivel económico de las personas.

Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace unos 11.000 años,

y fueron empleados por primera vez por los agricultores del neolítico. Nosotros queremos

mejorar el mundo de la construcción con un nuevo material con el que podamos formar

diferentes estructuras que sean más ecológicas y beneficiosas.

El proyecto de nuestra empresa consiste en reemplazar la arcilla de la que se componen los

ladrillos normales por plástico reciclado y cáscaras de cacahuete.

Este producto nos permite construir de forma más económica, debido a que el proceso de

elaboración no requiere grandes costes ni gran maquinaria.

El cambio que se puede observar entre el ladrillo

convencional y el que queremos sacar al mercado es

que ofrece mayor resistencia al fuego, mayor fuerza

mecánica y son más aislantes (tanto del frío como de

la humedad y del ruido). También tienen un peso

más ligero y se pueden serrar y clavar con facilidad.

Uno de los aspectos más positivos que queremos

destacar es el ecológico, ya que no tienen impacto

ambiental en su fabricación y ahorran costes

energéticos y ambientales al reciclar plásticos.

En las imágenes aparecen los elementos que

usamos y el resultado final.

1.2. Identificación del proyecto

Nuestra empresa se llamará EcoLadir S.L.

La empresa se localizará en Laguna de Duero (Valladolid). Hemos escogido este lugar porque

se encuentra próximo a un punto limpio donde podemos recoger los plásticos que

posteriormente reciclaremos.

Empezaremos a realizar la actividad en el 2016.

El tipo de sociedad escogida es una Sociedad Limitada.

1.3. Objetivos

Nuestro objetivo con este proyecto es desarrollarnos profesionalmente para crecer como

empresarias.

Page 2: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

Además, pretendemos ayudar a la sociedad creando puestos de empleo y reduciendo la

contaminación que se produce en la creación de los ladrillos tradicionales.

Con este producto queremos innovar el mercado de la construcción, abaratando los costes y

ofreciendo más ventajas como precios menores.

2. Promotores

Las tres personas promotoras que vamos a iniciar esta actividad empresarial estamos

cursando 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales. Las tres estamos estudiando Economía de la

Empresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido

adquirir los conocimientos básicos para empezar este proyecto.

3. Descripción de la actividad

3.1. Descripción de las características técnicas

Ecoladir S.L. se dedicará a la producción de ladrillos ecológicos elaborados a partir de

cáscaras de cacahuete y plásticos reciclados. Queremos ofrecer a las personas un producto

innovador que va a cambiar la forma de construcción de las viviendas. Sus características son

visiblemente mejores que las del ladrillo convencional, ya que no repercute de manera negativa

al medio ambiente.

Nuestro producto va a ser empleado principalmente como un nuevo formato de cimentación.

Ofrece un precio menor debido a que se disminuyen los costes de producción y su elaboración

es simple pues no necesita de mucha maquinaria.

Al igual que en los ladrillos convencionales, podemos incorporar formas decorativas diversas a

la vez que adornar con los múltiples detalles que más nos gusten.

En comparación, los ladrillos reciclados ofrecen mayor resistencia al fuego, mayor resistencia

mecánica, similar absorción del agua, buen comportamiento a la intemperie, es un mejor

aislante acústico y se puede serrar y clavar con facilidad.

A parte de hacer ladrillos, se utiliza también para la producción de paneles que son fabricados

con un proceso similar.

3.2. Elementos innovadores

El motivo principal por el que hemos elegido este proyecto es el hecho de que nos permite

ahorrar costes energéticos y también reduce el impacto medioambiental ya que reciclamos el

plástico. Mientras que los ladrillos tradicionales se hacen con un material llamado humus (que

Page 3: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

tarda miles de años en formarse) y se preparan en hornos al descubierto, haciendo que por un

lado se entierre la basura y por otro se desgaste la tierra fértil.

Además en su proceso de elaboración no se necesita una maquinaria cara ni grandes

instalaciones para fabricarlos.

Una característica importante es que no nos hace falta un terreno donde extraer la materia

prima.

4. Mercado

En España, el sector de la construcción es uno de los más importantes. Tanto que su

decadencia ha supuesto para nuestro país una crisis propia que, sumada a la crisis financiera

internacional que empezó sobre el año 2008, es responsable de que la salud de nuestra

economía esté mucho más deteriorada que en otros países.

En el 2013 el mercado inmobiliario decayó entre el 4% y el 6% respecto a los años anteriores.

Sin embargo, el 2014 finalizó con una corrección de la inversión en vivienda (-3,4%) y seguirá

recuperándose este sector en el 2015 con una previsión de alrededor de un 1%.

Antes del estallido de la burbuja, en 2007, este sector representaba el 10% delPIBdel país,

daba empleo al 11’3% de la población ocupada y constituía el 57% de la inversión que se

realizaba en nuestro país.

Su relevancia en nuestra economía se debe a que genera crecimiento en otros sectores, a que

más de la mitad del crédito total está relacionado con el mercado de la vivienda y es un sector

que a medida que aumenta la producción, incrementa la mano de obra.

El problema más relevante de la construcción es que depende mucho del ciclo económico.

Los dos mercados principales de la construcción en España son:

Mercado residencial: agrupa la construcción de viviendas y el mercado de

rehabilitación o reforma. Éste último representa en torno a un tercio de la actividad

constructora.

Mercado de obra civil: copado sobre todo por grandes empresas, se ha visto

estimulado a través de los diferentes Planes Nacionales de Infraestructuras así como los

Planes Hidrológicos Nacionales. Debido al tamaño de los proyectos, que requieren solvencia

económica y capacidades técnicas, son pocas las empresas que pueden presentarse a los

concursos y a las subastas.

Mientras que el mercado de obra civil es relativamente estable, aunque no en los últimos

tiempos, es en el mercado residencial donde se corren mayores riesgos. Tal y como ha

sucedido durante esta crisis, muchos constructores se han encontrado con solares,comprados

a precios desorbitados, en los que no resulta rentable edificar debido a la caída de precios de

la vivienda.

Page 4: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

4. 2. Análisis externo

4.2.1. Macroentorno

El macroentorno se compone de todos aquellos factores externos que tienen lugar fuera de la

empresa y que la afectan de forma directa, sin que se pueda hacer nada para evitarlos.

Distinguimos los factores más importantes:

Factores demográficos: crecimiento de municipios, natalidad y mortalidad. Diversidad

climática. Nuestra empresa va a estar situada en la comunidad autónoma de Castilla y León,

concretamente en Valladolid. Es una provincia de aproximadamente 500.000 habitantes y cuya

capital tiene alrededor de 320.000. Podemos sacar la conclusión de que esto nos afecta de

forma que al no haber demasiados habitantes, nuestras ventas puedan ser más bajas que si la

hubiéramos puesto por ejemplo, en Madrid. Al ser Castilla y León una comidad autónoma

envejecida, muchos jóvenes se trasladan por lo que no comprarían inmuebles en esta zona.

Factores económicos: la situación económica y crisis financiera. En España se está viviendo

una fuerte decadencia de la economía desde la crisis (alto paro) que ha dejado a muchas

personas sin posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas debido a la falta de recursos.

Esto nos afecta porque muchas personas no compraran ya que no pueden permitírselo, y otras

si que lo harán debido a los precios más baratos.

Factores tecnológicos: aunque nuestra empresa no va a necesitar demasiado capital para

llevarse a cabo, dispondremos de unas instalaciones con tecnología avanzada para hacer más

llevadera la elaboración de nuestro producto. Esto nos afecta de forma positiva, ya que

conseguiremos mayor productividad.

4.2.2. Microentorno

El mercado de la construcción es muy amplio. Además, desde el 2014, este sector está en

expansión y recuperándose de la última crisis que hubo en España. Poco a poco, en el 2015 se

habrá progresado mucho en este mercado.

Los factores que pueden afectar al mercado inmobiliario son la bajada de sueldos, el paro, la

recalificación de los suelos, el precio del suelo. El factor que más nos afecta como empresa en

España es la crisis de la que, parece, estamos saliendo poco a poco.

Las nuevas tendencias que van a dar el empujón al mercado de la construcción en España

son: la gran inversión otra vez en las ciudades importantes; la promoción inmobiliaria y unas

nuevas alternativas como residencias para estudiantes y centros de datos. También se destaca

un cambio impactante, ya que ahora se considera al mercado de España una buena

oportunidad para invertir.

Page 5: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

a) Clientes:

Nuestros clientes serán empresas situadas dentro de España. Estas empresas se

caracterizarán por vender materiales de construcción o cualquiera que esté relacionada con el

mercado inmobiliario y del sector de la construcción.

Nuestro producto será de interés hacia las otras empresas por sus precios más económicos y

asequibles y por sus privilegiadas características. Algunos de estos rasgos por los que

motivarán la compra de los ladrillos son: la mayor comodidad a la hora de transportar y de

construir las casas debido a la forma y peso de los bloques y la facilidad de su decoración.

Además, la característica más importante es su pequeño impacto al medio ambiente, ya que es

un producto ecológico.

b) Proveedores:

Nuestros proveedores serán:

- Luz y gas: Gas Natural.

- Teléfono y ADSL: Jazztel.

- Materiales y maquinaria: BOSCH e IKEA (Arroyo de la Encomienda).

- Seguro de accidentes colectivos de Zurich: 600/ año.

- También necesitaríamos los plásticos que los recogeríamos del punto limpio que está al lado de nuestra empresa en Laguna de Duero, y las cáscaras de cacahuete, que negociaríamos con Olid, situado en el Pol. Ind. San Cristóbal.

c) Competencia:

La principal empresa que nos podría perjudicar y por tanto tendríamos más competencia sería

con Trenzametal, que es una empresa de Castilla y León que ha inventado recientemente un

nuevo material de construcción.

Otra entidad sería Cerámica Malpesa, en Jaén, que es una empresa líder en España en la

construcción de ladrillos.

Por último se podría también considerar como amenaza Adoss.com, que es una empresa con

la que se puede contactar con ella desde internet y desde Burgos que es donde tiene su

empresa. Esta empresa utiliza una arquitectura bioclimática y de bioconstrucción.

Nuestra competencia sería a nivel nacional, ya que cada vez están surgiendo más empresas

con innovaciones para proteger el medioambiente.

Nosotros usamos un producto completamente ecológico y en su proceso no producimos

muchos residuos en contra del medioambiente, ya que todo está hecho a partir de materiales

reciclados y orgánicos. Sólo hay que juntarlos para formar un bloque y así conseguir nuestro

Page 6: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

ladrillo. Además, contamos con unas características que facilitan la hora de construir,

transportar y comprar con nuestro producto.

Alguna de las desventajas sería que con nuestros ladrillos solo se pueden construir casas de

dos plantas, por lo tanto su venta estaría limitada a pisos de una planta o chalets de como

máximo dos.

d) DAFO

- Debilidades

Somos una nueva empresa y ninguno de los miembros había administrado otra con antelación.

Por lo tanto no tenemos demasiada experiencia.

El producto también es nuevo, es decir, nunca antes había salido al mercado (En España) y

nadie puede asegurarnos de que tenga un impacto bueno en la sociedad y lo demande un

número considerable de personas.

- Amenazas:

La principal amenaza es la crisis económica que afecta a nuestro país desde hace ocho años,

y como consecuencia, al sector de la construcción. Aunque ahora estamos experimentando un

leve crecimiento en este mercado, este mismo no es demasiado notable y avanza despacio.

La posible competencia de otras empresas dedicadas a la construcción, que vendan los

ladrillos convencionales de toda la vida y estos gusten más que los nuestros.

- Fortalezas:

Precio más rentable que el de los ladrillos y paneles convencionales.

Todas las ventajas que nuestro producto ofrece: más ecológico, menos costes de producción,

mayor resistencia…

- Oportunidades:

La oportunidad que nos ofrece el mercado son subvenciones que ofrece el Estado al reutilizar

el plástico como materia principal para nuestro producto.

4.3. El análisis interno

Cada miebro de la empresa aporta algo diferente y esencial que ayudará a su buen

funcionamiento. Primeramente, uno de los componentes ha trabajado para una fábrica de fibra

de vidrio en la que también se manejaban plásticos, por lo tanto tiene conocimientos sobre los

usos de este material. Otro de los componentes ha ayudado a la administración de un

Page 7: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

comercio, de esta forma ha adquirido mucha experiencia en el ámbito económico y de

contabilidad, que servirá para llevar a cabo cuentas, finanzas, y los diversos asuntos

administrativos existentes. Por último, el tercer componente del grupo ha realizado spots

publicitarios para Aguambiente S.L., y domina el marketing, lo que creemos que será de gran

utilidad para mejorar las ventas en el momento de promocionar nuestra empresa.

Aún así, para todas nosotras es algo completamente nuevo el proyecto que queremos llevar a

cabo, dirigiendo nuestra propia empresa y haciéndonos responsables de sacarla delante de la

mejor forma posible, intentando adaptarnos a nuestros recursos y sacando los beneficios

correspondientes. Lo consideramos una experiencia nueva que tiene una gran probabilidad de

resultar satisfactoria.

- Vocación o misión de la empresa: nosotras hemos querido hacer algo alternativo a

todo lo que hasta entonces se ha visto en el mercado de la construcción. Consideramos que

este lleva demasiados años estancado debido a la crisis, en parte es normal puesto que las

personas en España tienen ahora menos recursos debido a sus bajas rentas (o incluso, en

muchos casos, a la falta de ellas) y no pueden permitirse comprar inmuebles a precios tan

elevados.

La misión que tenemos es lograr que el sector inmobiliario vuelva a resurgir, ya que con el

proyecto del ladrillo que hemos planteado, los costes de construir un piso o una casa se

reducirían de forma considerable, haciendo posible que mucha gente pudiera adquirirlo.

También nos motiva el hecho de ayudar a que el impacto sobre el medio ambiente sea menor,

por esta razón hemos escogido un proyecto lo más ecológico posible, con la intención de

disminuir el problema actual del calentamiento global y del efecto invernadero.

- Objetivos de la empresa: los objetivos más importantes entrarían dentro del anterior

apartado, ya que lo consideramos el motor esencial de nuestra empresa. Pero aparte hemos

considerado otros que también deben cumplirse en la medida de nuestras capacidades y de

cómo vaya resultando el funcionamiento de nuestra empresa a lo largo del tiempo.

Destacamos: ser una de las empresas líderes en venta de ladrillos a nivel nacional (factor de

crecimiento), intentar que nuestras ventas aumenten cada año, generar mayores utilidades en

las que se pueda emplear nuestro producto, sacar posibles innovaciones del mismo, lograr una

fuerte participación en el mercado y que nuestra empresa sea valorada. Todos los objetivos

que acabamos de nombrar vendrían obviamente después de sacar adelante a nuestra empresa

y sobrevivir, para después poder trabajar de forma más eficiente.

- Ética de la empresa: para llevar a cabo nuestros objetivos y misión correspondientes,

usaremos criterios de calidad que hagan que nuestro producto sea bueno y a la vez a un bajo

precio, lo que hará que podamos captar más clientes. También criterios medioambientales que

aseguren que la elaboración de nuestro producto apenas tiene impacto sobre el entorno.

Page 8: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

5. Plan de marketing

5.1. Objetivo comercial

El producto que nuestra empresa va a vender son ladrillos de plástico reciclado con cáscaras

de cacahuete. Estos ladrillos se van a vender por piezas separadas, en packs o en paneles.

Las estimaciones en porcentaje de nuestros materiales de construcción son:

35% de ladrillos por unidad. Venderemos 500.000 unidades al año, y el precio del ladrillo sería 0,07€, por lo que ganaríamos 35.000€

35% de ladrillos por pack. En este caso ofreceremos 500.000 de unidades al año en packs de 100 ladrillos. Cada pack valdría 6,5 €, por lo tanto al año sería: 3.250.000€

15% de paneles de 1’2 x 2’5m. Cada panel costará 4€ y venderemos al año alrededor de 100.000 unidades. Ganaríamos 400.000€

15% de paneles de 1’2 x 3 m. En este tipo, el precio sería de 4,5€ la unidad y ofreceríamos 100.000 paneles. Por lo que ganaríamos 450.000€.

En total obtendríamos 4.135.000€ al año.

5.2. Política de precios

La política de precios la calculamos según el coste indirecto, el coste directo y el margen

comercial.

Ladrillos por unidad y el precio del ladrillo sería 0,07€

Ladrillos por pack y cada pack valdría 6,5 €

Paneles de 1’2 x 2’5m y cada panel costará 4€

Paneles de 1’2 x 3 m y el precio saldría por 4,5€ la unidad

5.3. Sistemas de ventas

Venderemos directamente a nuestros clientes en la fábrica y también venderemos en nuestra

página web, donde se pueden realizar pedidos online. Además, vamos a ir a empresas de

construcción a promocionar nuestros productos.

En ambos casos venderemos a clientes particulares en unidades y a empresas de construcción

en cantidades industriales.

Page 9: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

5.4. Publicidad y comunicación

El nombre que hemos elegido para nuestra empresa es EcoLadir S.L. Hemos seleccionado

este nombre a partir de dos palabras que definen las características fundamentales de la

misma:

Eco: proviene de la palabra ‘’Ecológico’’ y nos hemos limitado a acortarla desde la segunda sílaba.

Ladir: proviene de una transformación de la palabra ladrillo. Que es el principal producto que nos dedicaremos a vender.

La imagen de la empresa será el fondo de unos ladrillos de plástico reciclado con el propio

nombre de nuestra empresa.

El logotipo será el propio nombre de nuestra empresa y arriba del mismo dos hojas

representando que nuestros ladrillos son ecológicos y ayudan a que el medioambiente no sea

contaminado, y dentro de estas una casa, en representación al sector inmobiliario y de

construcción, que es al que irá dedicado el producto de los ladrillos de plástico reciclado y

cáscaras de cacahuete.

Nos daremos a conocer yendo personalmente a las diferentes empresas y organismos que son

potenciales compradores de nuestro producto. No gastaremos dinero en publicidad, sino en el

transporte de ir y volver a cada empresa u otros lugares. El coste sería de 3000€ al trimestre.

Page 10: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

6. Plan de producción

6.1. Fases del proceso productivo

Para llevar a cabo nuestro proceso productivo empezaremos con la obtención de todas las

materias primas necesarias. Después, trituraremos las cáscaras de cacahuete y posteriormente

los plásticos, hasta reducirlos al tamaño de arena gruesa. Una vez todo esté triturado, lo

mezclaremos con cemento en la hormigonera, para después moldearlos en forma de ladrillos o

paneles.

6.2. Capacidad productiva de la empresa

Nuestra empresa tiene la capacidad de producir 100.500.000 ladrillos (en unidades) durante el

periodo de un año. Este cálculo se ha realizado teniendo en cuenta los ladrillos que hace la

hormigonera por hora.

Respecto al otro producto que vendemos (los paneles) nuestra empresa es capaz de producir

200.000 unidades de los mismos durante un año completo.

MATERIAS PRIMAS

PROCESO PRODUCTIVO

Page 11: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

6.3. Coste unitario del producto

Atendiendo a los costes de fabricación, el coste de fabricación de un ladrillo será de 0,04 € y el

de un panel (1’2 x 2’5m) será de 1,5 € y de un panel más grande (1’2 x 3 m) será de 1,8 €.

6.4. Necesidad de subcontratación

Nuestra empresa no necesita subcontratar a ninguna otra para llevar a cabo la elaboración de

sus productos. Se realizarán todos los pasos a seguir en nuestra fábrica y nos valdremos por

nosotras mismas y por los recursos disponibles para efectuar el proceso productivo

correctamente.

6.5. Sistema de control la calidad

Vamos a controlar los ladrillos revisando aleatoriamente un pack cada semana de ladrillos y al

igual con los paneles y analizaremos sus características.

En cuanto la empresa empiece a crecer, solicitaremos un sistema de control de calidad de

AENOR o ISO.

6.6. Materias primas

Las materias primas que utilizaremos son plástico reciclado (en cualquier forma), cáscaras de

cacahuete y cemento.

Por ladrillo se utilizarán 600 gramos de plástico triturado, 400 gramos de cáscaras de

cacahuete trituradas y 500 gramos de cemento.

Los costes son: del saco de cemento de 35kg sería 3’45€ y los plásticos, 200 €/T y, por otro

lado, lo recogeremos en el punto limpio. Las cáscaras de cacahuete van a ser recicladas, por lo

que no nos gastaríamos en su compra, pero si en su transporte, al igual que parte del plástico.

Las propiedades del plástico reciclado son: resistencia a los golpes (en objetos compactos),

muy ligera, flexible, moldeable, aislante eléctrico, impermeable e innocuo.

En cuanto a las cáscaras de cacahuete destacamos su forma cóncava. Tiene un espesor que

varía de 0,5 a 1mm. Alta relación peso/volumen 45-50 g/L. La composición química tiene

amplia dispersión (según la variedad analizada), por lo que se puede generalizar

aproximaciones: humedad menor al 10%, fibra cruda 60% aproximadamente, celulosa 50%,

lignina 25% y glucano 20%.

Por último, destacamos del cemento que este se endurece al contacto con el agua, y que

mezclado con agregados pétreos (grava y arena) adquiere una consistencia fuerte y compacta.

Page 12: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

Sí que será necesario tener un almacén para guardar nuestras materias primas (cemento,

plástico, cáscaras de cacahuete…), por lo tanto dispondremos de uno con aproximadamente

45 m2. Dentro del mismo se pondrán cajas para guardar las cáscaras y los plásticos, que irán

distribuidas de forma ordenada en más de la mitad del almacén. En la zona restante

colocaremos los sacos de cemento.

7. Ubicación

7.1. Localización y justificación

Nuestra empresa se localizará en la calle Polígono Industrial los Hoyales s/n. Laguna de Duero.

Las razones por las que hemos elegido este sitio es, porque el precio de alquiler es asequible y

tenía buenas medidas y espacios para nuestra fábrica; además, en Laguna de Duero

encontramos sitios de interés para nuestra producción.

También necesitaremos una nave, la cual va a tener 2000 m2, y tres despachos.

El lugar donde queremos ubicar nuestra empresa cumple ciertos requisitos que creemos

importantes: está próxima al punto limpio donde teníamos pensado recoger plásticos reciclados

y además nos sale medianamente económico en comparación con el alquiler de otras naves.

Hemos pensado que sale más rentable alquilar una nave que comprarla ya que aún no

tenemos los recursos suficientes para poder hacerlo, y tendríamos que pedir un préstamo al

banco. Esto no nos convence ya que creemos que lo mejor será salir adelante con la nave

alquilada, y dependiendo de si las cosas van bien o mal y de los ingresos que obtengamos nos

plantearemos comprarla definitivamente. Nos saldría por 4000€ al mes, lo que supone unos

48.000€ en el periodo de un año.

No es necesaria ninguna reforma ya que sólo tenemos que trasladar e instalar la maquinaria en

nuestra nave.

7.2. Maquinaria e instalaciones

Necesitaremos para nuestro proceso productivo la siguiente maquinaria:

Máquina moldeadora: la compraremos en Otros Motor por el precio de 4000€/unidad

y utilizaremos dos, por lo que nos gastaremos 8000€.

Máquina trituradora: la encontraremos en Otros Motor en Leganés (Madrid). Su precio

es de 7000€/unidad y compraremos tres, por lo que nos costará 21000€.

7.3. Mobiliario

El mobiliario que será necesario para llevar a cabo nuestra actividad es el siguiente:

Mesa de despacho (tres unidades) 320 x 3 = 960€

Silla de trabajo (tres unidades) 79,99 x 3 = 239,97€

Page 13: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

Silla para los clientes (6 unidades) 29,99 x 6 = 179,94€

Armario pequeño (3 unidades) 125 x 3 = 375€

Estantería (3 unidades) 265 x 3 = 795€

Ordenadores portátiles (cada miembro el suyo propio)

Impresora y fax(1 unidad) 180€

Teléfono fijo (1 unidad) 19,99€

Papeleras (6 unidades) 1,99 x 6 = 11,94€

3 bloques de taquillas (4 puertas, 300 mm) 207€

La inversión asciende a 2968.84€ y todo lo compraremos en el centro comercial de IKEA

(Arroyo de la encomienda, Valladolid).

7.4. Herramientas

Para la fabricación de nuestros ladrillos únicamente necesitaremos la maquinaria nombrada anteriormente. Sin embargo, consideramos necesario adquirir material de protección para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores en el proceso productivo.

- Protector pantalla máscara S6000 3M REF. 6885 (10 Uds.) 25 x 10 = 250€

- Guantes de trabajo (10 Uds.) 10 x 10 = 100€

- Monos de trabajo (10 unidades) 28,90 x 10 = 289€

El total de las herramientas asciende a 639€

7.5. Medios de transporte

Nuestra empresa necesitará un camión para transportar la mercancía. Este camión lo

compraremos contactando con Hyundai y nos costará 56.500€. A parte cada trabador tendrá su

vehículo propio para ir y venir del trabajo, al igual que nosotras tendremos el nuestro.

7.6. Equipos informáticos

Necesitamos tres ordenadores portátiles para cada uno de los miembros responsables de la

empresa. Además, vamos a adquirir otro ordenador para el administrador que contratemos,

que se encargue de la contabilidad y las finanzas. Dicho ordenador será de sobremesa ya que

consideramos que tiene mayor capacidad de almacenar archivos y memoria de disco duro.

Nuestro proveedor de ordenadores (marca Packard Bell) será Media Markt.

Page 14: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

8. Organización y recursos humanos

8.1. Organigrama

8.2. Descripción de los puestos de trabajo

La dirección y la administración la llevaremos a cabo las tres representantes de la empresa con

ayuda de un trabajador especializado en finanza de empresas. Por lo tanto, Raquel se

encargará de la dirección de la empresa, Beatriz de la administración e Irene será la jefa dentro

del proceso de producción.

En la fábrica habrá un técnico de obra, que debe de haber tenido experiencia profesional con la

misma maquinaria que utilizamos o similar, encargado de formar y supervisar a los

trabajadores. Los operarios se encargarán de realizar el trabajo manual y del proceso

productivo y deben de tener formación relacionada con mecanizado (Grado medio de

mecanizado). Uno de los operarios se encargara del transporte de la materia prima y de llevar

el producto al comprador. Este debe tener un permiso de conducir tipo C.

Administración

Trabajador 1 y autónomos

Dirección

Autónomos

Técnico de obra

Trabajador 2

Operarios

Trabajador 3, 4 y 5

Transporte

Trabajador 6

Page 15: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

8.3. Remuneración

Salario base

mensual

Seg. Soc.

mensual

Salario base

anual

Seg. Soc. anual

Autónomo 1 1.200 360 16.800 4.320

Autónomo 2 1.200 360 16.800 4.320

Autónomo 3 1.200 360 16.800 4.320

Trabajador 1 1.000 230 14.000 2.760

Trabajador 2 900 207 12.600 2.484

Trabajador 3 800 184 11.200 2.208

Trabajador 4 800 184 11.200 2.208

Trabajador 5 800 184 11.200 2.208

Trabajador 6 800 184 11.200 2.208

COSTE TOTAL: 8700 121.800 27.036

COSTE TOTAL: 148.836

8.4. Contratación

El contrato de nuestros trabajadores será indefinido, para que si fuera necesario despedir

poder hacerlo sin ningún tipo de impedimento, o contratar a otros trabajadores más

competentes.

La selección del personal la realizaremos de forma interna en nuestra propia empresa,

teniendo en cuenta su experiencia en el sector de la construcción. Después procederemos a

contratarlas, para lo que habrá un periodo de prueba de 15 días, si en esos días vemos que el

trabajador realiza correctamente el proceso productivo, redactaremos por escrito su contrato

indefinido.

Para dar a conocer nuestra empresa a posibles trabajadores pondremos anuncios en la página

de internet infojobs, en la que compraremos el pack de tres ofertas de empleo de 60 días cada

una por 475€. También pondremos un anuncio en el periódico del Norte de Castilla, que nos

costará 800€ por 30 días. El anuncio se vería en un módulo en blanco y negro con medidas

40x46 mm.

8.5. Formación

No necesitaremos ninguna formación, ya que disponemos de ella. En caso de necesitar alguna clase de formación acerca de la administración de la empresa, realizaremos algún curso formativo.

Page 16: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

9. Estudio económico financiero

9.1. Plan de inversiones

CONCEPTO IMPORTE EUR

ACTIVO NO CORRIENTE

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 48.000€

MAQUINARIA Y UTILLAJE 29.000€

MOBILIARIO Y ENSERES 2968,84€

EQUIPOS INFORMÁTICOS Y APLICACIONES 0

FIANZAS 8000€

GASTOS DE PRIMER ESTABLECIMIENTO (Gastos de constitución, licencias, marketing inicial) 3000€

ACTIVO CORRIENTE

EXISTENCIAS 0

TESORERÍA 60.000€

TOTAL INVERSIÓN: 150.968,84€

9.2. Plan de financiación

CONCEPTO IMPORTE EUR

PATRIMONIO NETO

FONDOS NETOS: Capital, aportaciones 80.000

SUBVENCIONES DE CAPITAL 0

PASIVO (NO CORRIENTE/CORRIENTE)

PRESTAMOS BANCARIOS 100.000

ACREEDORES 0

TOTAL FINANCIACIÓN: 180.000

9.3. Balance de situación inicial

ACTIVO IMPORTE EUR

ACTIVO NO CORRIENTE

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 51.000

MAQUINARIA Y UTILLAJE 29.000

MOBILIARIO Y ENSERES 2.968,84

FIANZAS 8.000

ACTIVO CORRIENTE

EXISTENCIAS 0

TESORERÍA 6’0.000

TOTAL ACTIVO: 150.968,84

Page 17: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

9.4. Cuenta de resultados previsional

Año1 Año2 Año3

INGRESOS

VENTAS 4.135.000 4.500.000 4.700.000

PRESTACIÓN DE SERVICIOS - -

SUBVENCIÓN DE CAPITAL 0 0 0

GASTOS

GASTO 1ER ESTABLECIMIENTO 3.000 3.000 3.000

COSTE DE VENTAS 916.315 1.000.000 1.050.000

GASTOS DE PERSONAL 121.800 121.800 121.800

DOTACIÓN DE AMORTIZACIONES 0 0 0

TRIBUTOS 27.036 27.036 27.036

ARRENDAMIEN-

TOS 48.000 48.000 48.000

REPARACIONES

/CONSERVACIÓN 1.800 1.800 1.800

SERV.PROF. INDEPENDIENTES - - -

TRANSPORTES 14.160 14.160 14.160

PRIMAS DE SEGUROS 600 600 600

SERVICIOS BANCARIOS 106.950 0 0

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 12.000 12.000 12.000

SUMINISTROS 4.950 4.950 4.950

OTROS 0 0 0

RESULTADO: 2.878.389 3.263.654 4.361.654

9.5. Cuenta de tesorería

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SALDO INICIAL (A) 60.000 290081,11 525.918,22 751099,33 972.436.44 1.198.376.66 1.420.916,77 1.647.256,88 1.874.296.99 2.101.287,1 2.326.127,21 2.554.217,32

PREVISIÓN DE

COBROS

CLIENTES 344.583,33 344.583,33 333.583,33 332.583,33 334.583,33 332.586,33 336.586,33 335.286,33 334.286,33 336.286,33 335.786,33 333.786,33

SUBVENCIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL COBROS

(B) 344.583,33 344.583,33 333.583,33 332.583,33 334.583,33 332.586,33 336.586,33 335.286,33 334.286,33 336.286,33 335.786,33 333.786,33

PREVISIÓN DE

PAGOS

GASTOS DE 1º

ESTABLECIMIENTO 3.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROVEEDORES 82.806,25 82.900,25 82.806,25 82.800,25 82.850,25 82.600,25 82.400,25 82.250,25 82.000,25 82.600,25 82.100,25 82.000,25

ALQUILER 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

MANTENIMIENTO Y

REPARACIÓN 300 150 100 100 200 150 100 150 100 200 150 100

Page 18: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

SERVICIOS

PROFESIONALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TRANSPORTES 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180

SEGUROS 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

PUBLICIDAD 3.000 0 0 3000 0 0 3000 0 0 3000 0 0

SUMINISTROS 300 600 400 250 500 200 700 600 100 650 350 300

SUELDOS 8.700 8.700 8.700 8.700 8.700 10.700 8.700 8.700 8.700 8.700 8.700 10.700

SEGURIDAD

SOCIAL 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253 2.253

IMPUESTOS

SOBRE

BENEFICIOS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PRÉSTAMOS 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97 8.912,97

TOTAL PAGOS (C) 114.502,22 108.746.22 108.402.22 111.246,22 108.646,22 110.046,22 110.296,22 108.246.22 107.296,22 111.446,22 107.696,22 109.496,22

SALDO (A+B-C) 290081,11 525.918,22 751099,33 972.436.44 1.198.376.66 1.420.916,77 1.647.256,88 1.874.296.99 2.101.287,1 2.326.127,21 2.554.217,32

2.778.507,43

Page 19: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

10. Aspectos generales

10.1. Forma jurídica

Nostras hemos elegido la forma jurídica Sociedad Limitada para la empresa por los siguientes

motivos:

- Nuestra responsabilidad dentro de la empresa se limita al capital que aportamos cada

uno.

- Las sociedades tienen mayor facilidad para acceder a créditos bancarios que los

autónomos al ofrecer una mejor información sobre su funcionamiento.

- A partir de 50.000 euros de beneficios los impuestos son menores que los de

autónomo.

- Los costes de constitución son asequibles.

- Sencillez en cuanto a trámites tanto a la hora de la constitución como durante su

funcionamiento.

- Capital social mínimo bajo (3.000 euros)

Los pasos para la constitución de una Sociedad Limitada son los siguientes:

Certificación negativa del nombre: consiste en la obtención de un certificado

acreditativo de la no existencia de otra Sociedad con el mismo nombre que la que se

pretende construir.

Depósito del capital social: ingreso del capital social fijado para poder constituir la

empresa.

Escrituras de constitución: documento elaborado por un notario público en el que se

crea una sociedad de cualquier tipo.

Solicitud del CIF: el código de identificación fiscal sirve para identificar a la sociedad a

efectos fiscales.

Liquidación del impuesto de Actos Jurídicos documentados: se trata de someter a

gravamen actos jurídicos como documentos notariales, documentos mercantiles y

documentos administrativos.

Inscripción en el Registro Mercantil: el Registro Mercantil es la institución destinada a

dar publicidad de las situaciones jurídicas mercantiles, que, a través de su inscripción

en el mismo, pueden ser conocidas por todos los interesados. Confiere personalidad

jurídica a la Sociedad y tras la inscripción se publica en el Boletín Oficial del Registro

Mercantil.

Page 20: 1. Objeto y objetivos - Valladolid EmprendeEmpresa y Fundamentos de Administración y Gestión de empresas. Esto nos ha permitido adquirir los conocimientos básicos para empezar este

Comunicación de Inicio de Actividad: el titular o titulares deben informar del inicio de la

actividad productiva de la empresa.

Alta en el Régimen Especial de Autónomos: obligatorio para toda sociedad con

trabajadores autónomos.

Alta de la empresa en la Seguridad Social: obligatoria para toda sociedad en la que se

vaya a efectuar contrataciones laborales como paso previo al inicio de las actividades.

Afiliación y número de la Seguridad Social: identifica al ciudadano en sus relaciones

con la Seguridad Social.

Comunicación de apertura de Centro de Trabajo: informar de la apertura o de la

reanudación de la actividad con carácter previo o después de realizar la apertura o al

efectuar traslados, alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia.

Compra de las Hojas de reclamaciones y un Libro de Visitas para los Inspectores de

Trabajo: es necesario tener estos dos tipos de documentos por ley.

Elaboración de un calendario laboral: es necesario precisar los días de trabajo y los

horarios semanales de los trabajadores antes de iniciar la actividad empresarial.

Inscripción en el Registro de Sociedades Laborales: el Registro de Sociedades

Laborales califica e inscribe como laborales a las sociedades, con efectos puramente

administrativos.

10.2 Normas y disposiciones legales

Las licencias que necesitamos para llevar a cabo la producción serán:

Licencia ambiental: porque nuestra actividad se lleva a cabo con productos naturales y

a la hora de mezclarlo con los productos químicos necesitaremos dicha licencia.

Licencia de obras: la pediremos al ayuntamiento antes de comenzar cualquier actividad

de construcción o revestimiento.

Licencia de apertura: solicitada en el ayuntamiento para poder llevar a cabo el inicio de

la actividad.

Licencia de rótulo: será solicitada en el ayuntamiento antes de poner el cartel en el que

se anuncia nuestro producto.

Autorización sanitaria en funcionamiento: será solicitada en el servicio territorial se

sanidad porque nuestra actividad requiere procesos de manejo con maquinaria

peligrosa.

Registro de empresas y actividades turísticas: no necesitaremos este permiso porque

no realizaremos ninguna actividad turística.