1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

download 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

of 24

Transcript of 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    1/24

    Fundamentos del análisis estructural.Fundamentos del análisis estructural.Introducción al análisis deestructuras

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    2/24

    Bibliografía recomendada:Bibliografía recomendada:

    Razón y ser de los tiposestructurales. E. Torroja. Ed.CSIC 2008. ISBN:9788400086121

    Estructuras o por qué lascosas no se caen. J. E.Gordon. Ed. Calamar 2004.ISBN: 8496235068

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    3/24

    Denición y etapas del análisisDenición y etapas del análisisestructuralestructural ESTRUCTURA: elemento o conjunto de elementos

    unidos diseñado para cumplir una función y ser capa deresistir unas determinadas acciones e!teriores.

    ANÁLISIS ESTRUCTURAL: dene el modelo estructuralmás adecuado y calcula la estructura "ue cumpla sufunción de la forma más satisfactoria. #s decir$obteniendo la resistencia adecuada con el menor coste.

    ETAA !EL R"#ECT" Tra$a%o del in&eniero !ocu'ento(sresultante)

    !ise*o #s"uemas estructuralespre%ios$ selección de

    material$ cargas

    &nteproyecto$ memoria

    C+lculo,LA !E LA ASI-NATURA

    'btención de esfuerosinternos$ deformaciones(

    )emoria de cálculo

    Representación Dibujo *lanosCondicionesconstructi/as

    Fijar los re"uisitosespecícos de la fase deejecución

    *liego de +ondiciones y*resupuesto

    Construcción y 'onta%e Dirección de obra

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    4/24

    Diseño y cálculo estructuralDiseño y cálculo estructural'bjeto principal de la

    asignatura:◦ +álculo de esfueros◦ +álculo de desplaamientos

    'bjeto de lasasignaturas deestructuras metálicas yde -ormigón:◦ +omprobación #.. /ltimo

    0comprueba la resistencia

    de los elementos de laestructura1◦ +omprobación #.. de

    2er%icio 0comprueba "uelas deformaciones seanaceptables1

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    5/24

    34u5 es necesario denir para34u5 es necesario denir paraempear6empear6 os materiales: acero 02789$ 299(1 -ormigón 0;&<

    79$ ;&ipos estructurales: pórticos planos$ estructura

    espacial$ celosía$ cubierta autoportante(◦ En la asi&natura se analizan principal'ente estructuras

    planas. >ipos de elementos: losas$ barras(

    ◦ En la asi&natura se analizan estructuras de $arras.

     >ipos de nudos: rígidos$ articulados$ semirrígidos(◦ En &eneral no se tratar+ con nudos se'irr0&idos,e1cepto apoyos el+sticos

    +ondiciones de apoyo: articulado jo$ articuladomó%il$ empotramiento$ empotramiento mó%il$ apoyoselásticos(

    2olicitaciones e!ternas: Fueras distribuidas$fueras puntuales$ momentos puntuales$ cargas t5rmicas

    uniformes$ gradientes t5rmicos. >ipos de cálculo: estático$ dinámico 0para sismos o

    ma"uinaria1(◦ En la asi&natura se realiza un c+lculo est+tico de

    pri'er orden.

    *rocedimiento de cálculo: )5todo de los nudos encelosías$ )5todo de las Fueras$ )5todo de los ?ngulosde @iro$ )5todo )atricial$ +ross$ #lementos Finitos$)5todos @rácos(◦ Nudos2 3uerzas2 4atricial y Ele'entos 3initos son

    E%e'plo de estructura ,sinlosa

    &cero

    +elosía plana tipo *ratt

    Barras

    Audos articulados&poyos articulados

    Fueras distribuidas ypuntuales

    +álculo estático 0dinámicosimplicado segn I&* si elpuente es pe"ueño1

    )5todo de los nudos

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    6/24

    +lasicación segn función+lasicación segn funciónEdifcios de viviendas,

    ofcinas y navesindustriales: ◦ suelen seguir una estructura

    porticada de %igas y pilares$ enalgunos casos utiliando celosías.#n edicios en #spaña suele

    tenderse al -ormigón y en na%esal acero.

    Equipos industriales, grúasy depósitos:◦ se usan muc-as estructuras en

    celosía de acero.Pasarelas, puentes y losas: 

    ◦ son estructuras de acero$-ormigón o mi!tas. #n general lalosa es de -ormigón.

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    7/24

     >ipos de nudos: ACD'2 E@ID'2 >ipos de nudos: ACD'2 E@ID'2 Conser/an el +n&ulo sie'pre. #l nudo puede girar y las barras

    deformarse$ pero esas barras siempre saldrán formando el mismo ángulo delnudo. 'curre lo mismo con el empotramiento de las barras en los apoyos.

     >ípicos en pórticos rígidos de acero y de -ormigón armado.Ejs n a!ro:

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    8/24

     >ipos de nudos: ACD'2 &>I+C&D'2 >ipos de nudos: ACD'2 &>I+C&D'2 er'ite el &iro relati/o de las $arras co'o una rótula . as barras "ue

    de 5l salen pueden cambiar su ángulo despu5s de aplicadas las cargas. Ao transmiten momentos ectores. #n ellos el momento ector es nulo.

    #jemplos

    +elosía: estructuras de nudos art. con las cargas principalessobre los nudos.

    & pesar de no ser articulaciones puras$ muc-os nudos decelosía pueden considerarse como tal si los ejes se cruan enun punto o a poca distancia.

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    9/24

    #sfuerosGfueras internas "ue causan

    tensiones.Es5uerzo nor'al de tracción o

    co'presión) pro%ocado por lasfueras e!ternas "ue siguen ladirección del eje de la barra.

    4o'ento 6ector) pro%ocado porlos momentos puntuales y lascargas cuya línea de acción estáseparada una cierta distancia dela sección$ pero en el mismo plano"ue la barra.

    Es5uerzo cortante) pro%ocadopor las fueras e!ternasperpendiculares al eje de la barra.

    4o'ento torsor) pro%ocado porlos momentos torsores puntualesy las cargas cuya línea de acción

    está separada una cierta distanciade la sección$ ero en el lano

    #sfueros: recordatorio de esfueros en#sfueros: recordatorio de esfueros enbarrasbarras

    http://www.esm.psu.edu/courses/emch13d/design/design-fund/design-notes/stress-animation.gif

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    10/24

    #sfueros: barras de celosía y tirantes#sfueros: barras de celosía y tirantesas barras biarticuladas "ue no tienen cargas sobre ellas sólo

    tienen #2FC#H'2 A')&#2 0 tracción$ < compresión1.

    *or tanto$ las $arras de celos0as que sólo

    ten&an car&as en los nudos 7nica'entetendr+n es5uerzos nor'ales.

    os tirantes e"ui%alena barras biarticuladas

    incapaces de soportarcom resiones.

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    11/24

     >ipo de elementos: uniipo de elementos: uni

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    12/24

    +argas e!ternas: acciones+argas e!ternas: acciones Car&as de super8cie y de /olu'en) 

    ◦ 2upercie: sobrecarga de uso$ el %iento$ la nie%e$ etc. 0AJm71$◦ De %olumen: peso propio.&l trabajar con barras$ -ay "ue con%ertirlas en cargas lineales o puntuales

    Car&as puntuales y car&as distri$uidas) ◦ as puntualesGfueras 0A$ KA(1◦ Distribuidas linealesGfueraJlongitud 0AJm$ KAJm(1◦ Distribuidas supercialesGfueraJsupercie0AJm7$ KAJm71

    Car&as per'anentes y /aria$les)◦ *ermanentes: peso propio y pesos de solado$ alicatado(◦ Lariables: sobrecarga de uso$ %iento y nie%e(

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    13/24

    +argas e!ternas: acciones+argas e!ternas: accionesCar&as tér'icas) crean esfueros en estr.

    -iperestáticas◦ Incremento o descenso de temperatura uniforme en todo el

    elemento

    ◦ @radientes 0diferente temperatura en las diferentes caras delelemento1.

    !esplaza'ientos i'puestos) crean esfueros enestr. -ip.◦ &sentamientos

    ◦ Defectos de montaje

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    14/24

    +lasicación de apoyos: apoyos en D+lasicación de apoyos: apoyos en DCna sección en tres dimensiones: M grados de libertad 0g.d.l.1. 

    ◦ traslaciones: u$ % y N segn los ejes !$ y$ respecti%amente.◦ rotaciones: φ!$ φy$ φ$ alrededor de los ejes !$ y$ respecti%amente.

    os apoyos lo "ue -acen es restringir grados de libertad0eliminan posibilidades de mo%imiento1

    *or cada restricción en g.d.l. aparece una reacción:◦ Fueras: !$ y$  si lo "ue se restringe es una traslación◦ )omentos: )!$ )y$ )$ si lo "ue se restringe es una rotación.

    egla de lamano derec-a

    pararepresentarmomentos

    Restricción de todos los&.d.l.

    Restricción de los &.d.l. dedesplaza'iento ,&iros li$res

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    15/24

    +lasicación de apoyos: en 7D.+lasicación de apoyos: en 7D.&rticulados&rticulados Cna sección en 7D presenta grados de

    libertad 0g.d.l.1◦ 7 traslaciones: u$ % segn los ejes !$ y

    respecti%amente

    ◦ O rotación: φ alrededor del eje .

    Un apoyo articulado 8%o) restringe lastraslaciones. otación libre. >endremos 7

    reacciones 0! y y1.

    Un apoyo articulado 'ó/il) restringesólo una traslación. otación libre. >endremos O reacción 0! o y1.

    !!

    yy

    y y

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    16/24

    +lasicación de apoyos: en 7D.+lasicación de apoyos: en 7D.#mpotramientos#mpotramientos os empotramientos restringen el giro de la

    sección en ese punto$ por tanto$ tambi5naparece una reacción en forma de momento).

    E'potra'iento) restringe las traslaciones yrotación. >endremos reacciones 0!$ y y )1.

    E'potra'iento 'ó/il) restringe sólo unatraslación y la rotación. >endremos 7

    reacciones de fuera 0! o y1 y un momentode empotramiento ).

    !!

    yy

    y

    ))

    )

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    17/24

    +lasicación de apoyos: en 7D. &poyos+lasicación de apoyos: en 7D. &poyoselásticoselásticos 2e representan como muelles lineales 0con rigide respecto

    a desplaamientos lineales δ1 y muelles torsionales 0conrigide respecto a giros P1. as reacciones$ para los lineales y ) para los torsionales$

    son proporcionales a estos desplaamientos y giros enfunción de su rigide 0constante elástica$ K G 2m1.

    Ensayo de carga con placa para medir la elasticidad del terreno.

    El terreno o los apoyos pueden co'portarseel+stica'ente.

    4UELLE LINEAL 4UELLE T"RSI"NAL

    Apoyos se'i9r0&idos.2in rigidiadores: se deforman elasticamente al aplicar la

    carga

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    18/24

    @rado de -iperestaticidad 0@;1@rado de -iperestaticidad 0@;1 #l @; relaciona el nmero de ecuaciones disponibles con el

    nmero de incógnitas del sistema. Si se tienen de'asiadasincó&nitas como para obtener las reacciones y los esfueros0&!iles$ )omentos$ +ortantes(1 mediante un e"uilibrio estáticosimple$ ser+ estructura :iperest+tica.

    TI"S)

    ;iperestaticidad e1terna) e!ceso de restricciones enapoyos. as ecuaciones de e"uilibrio estático no son sucientes para

    obtener las reacciones en los apoyos.

    ◦ ;iperestaticidad interna) e!ceso de barras. &n conociendo las reacciones$ no podemos calcular directamente

    los esfueros en las barras.

    -;total

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    19/24

    @.;. en estructuras planas de nudos@.;. en estructuras planas de nudosrígidosrígidos-;e1tGnQ de eacciones

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    20/24

    @.;. en estructuras planas de nudos@.;. en estructuras planas de nudosarticuladosarticulados@;GnQ de BarrasnQ de eacciones=R9?N◦ a fórmula no es %álida para estructuras de nudos rígidos.◦ +uenta una incógnita por barra en forma de esfuero normal

    0N1: >◦  >iene en cuenta las reacciones como incógnitas: R

    ◦ os nudos restan -iperestaticidad 0eliminan incógnitas1: Na -iperestaticidad e!terior se e%aluaría igual "ue en el

    caso anterior: @;e!tGnQ de eacciones

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    21/24

    2istemas isostáticos2istemas isostáticos

    Siste'a isost+tico) @;G=. as ecuaciones de laestática son sucientes para determinar lasreacciones y esfueros.

    E%. ) /i&a$iapoyada

    E%. ?) e'potrada9li$re o en 'énsula

    E%. @) e'potrada9articulada con

    rótula

    @;e!tG

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    22/24

    2istemas -ipoestáticos2istemas -ipoestáticos

    Siste'a :ipoest+tico) @;V=. )ecanismos conescase de incógnitas. Ao son estructurasestáticas.

    E%. ) $iapoyada en apoyos'ó/iles

    E%. ?) $iapoyada con rótula

    @;e!tG

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    23/24

    2istemas -iperestáticos2istemas -iperestáticos Siste'a :iperest+tico) @;W=. Demasiadas incógnitas

    para obtener reacciones yJo esfueros.

    #n estos sistemas -ay "ue plantear ecuaciones adicionalesteniendo en cuenta cómo deben ser los desplaamientos

    0ecuaciones de compatibilidad de desplaamientos1

    E%. ) e'potrada9apoyada E%. ?) $ie'potrada

    @;e!tG

  • 8/17/2019 1-introduccin-121230110722-phpapp01.pps

    24/24

     >eoría de primer orden: -ipótesis >eoría de primer orden: -ipótesis+omportamiento del material

    elástico lineal: ley ;ooKe.Desplaamientos y

    deformaciones pe"ueños#sto permite:

    ◦ *lantear el e"uilibrio en laestructura sin deformar.

    ◦ 'btener la solución resol%iendoun sistema lineal de ecuaciones.

    ◦ &plicar el principio de

    superposición: los esfueros ydeformaciones pro%ocados por el sistema decargas 0O71 son iguales a la suma de lospro%ocados por el sistema de cargas O más lospro%ocados por el sistema de cargas 7.

    Teor0a de ?B orden)e"uilibrio en la estructura

    d f d