1-Industrializacultura

94
Dinámicas extensivas e intensivas de los mercados culturales

description

Dinámicas extensivas

Transcript of 1-Industrializacultura

Page 1: 1-Industrializacultura

Dinámicas extensivas e intensivas de los mercados

culturales

Page 2: 1-Industrializacultura

Industria cultural

•  Producción y circulación a una escala cada vez mayor de materiales simbólicos, accesibles a individuos dispersos:

•  Producción y circulación a gran escala • Mercancías o textos •  Individuos dispersos

Page 3: 1-Industrializacultura

Cultura

•  Antropológico: conjunto de repertorios de acción y de representación que orientan al individuo a establecer relaciones significativas entre los distintos elementos del ambiente.

•  Pequeña escala •  Vivencias (no textos) •  Individuos concentrados

Page 4: 1-Industrializacultura

Cultura

•  Alta cultura: productos simbólicos de prestigio

•  Pequeña escala (minorías cultivadas) • Canon (pocos textos) •  Individuos no concentrados pero

interconectados (élites)

Page 5: 1-Industrializacultura

Condiciones para el desarrollo de las industrias culturales

•  Extensivas •  Intensivas

Page 6: 1-Industrializacultura

Dinámicas extensivas (globalización)

•  1. Red comercial (mercados) •  2. Imperios •  3. Tecnología de comunicaciones •  4. Innovación y estandarización

tecnológicas •  5. Oligopolización •  6. Ideologías universales

Page 7: 1-Industrializacultura

Dinámicas intensivas

•  7. Estatales-nacionales •  8. Lingüístico-culturales •  9. Sociomorales (estilos de vida y

segmentaciones uniformes) •  10. Civilizatorias

Page 8: 1-Industrializacultura

1. Red comercial

•  Las industrias culturales se desarrollan de manera paralela al desarrollo de las redes comerciales

• Hay industria cultural donde hay mercados. Y son más potentes cuanto más grandes son las redes comerciales

•  ¿es algo occidental?

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 9: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

•  Si entendemos por globalización la disminución de las constricciones de la geografía en los procesos económicos sociales y culturales, el ser humano lleva siglos globalizándose.

Page 10: 1-Industrializacultura

1 Red comercial •  En un primer momento no fue exactamente así:

Siguiendo un proceso continuo de expansión geográfica desde África hacia el resto del mundo, las tribus, conforme aumentaban su tamaño, se subdividían y daban lugar a nuevas tribus en movimiento. Generaciones y generaciones de seres humanos se fueron dispersando y diversificando. Siguiendo una lógica de fraccionamiento indefinido, se fueron multiplicando los espacios de convergencia de experiencias. Así se forjaron a fuego lento una gran variedad de culturas singulares y de prácticas lingüísticas, geográficamente localizadas, cada vez más ininteligibles entre sí conforme aumentaba la distancia.

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 11: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

• Desde que se culminó el proceso de extensión de la especie humana por todo el planeta, se ha venido generando una dinámica de sentido contrario, de compresión, que ha acercado cada vez más a unos seres humanos con otros. McNeil y McNeil: la historia es la construcción de la red global.

Gonzalo Encinal Chico
Page 12: 1-Industrializacultura

1. Red comercial

•  El número mundial de culturas es cada vez menor

•  Y no ha parado de disminuir •  ¿Vamos camino de que exista una única

cultura global?

Gonzalo Encinal Chico
Page 13: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

•  Las redes se van construyendo a través de determinados ejes de comunicación, a través de los cuales se tejen las primeras redes comerciales densas.

•  Primero los ríos navegables: Tigris y Eúfrates; Nilo, Río Amarillo.

•  Segundo: los mares estrecho: Índico (la zona de comercio a larga distancia más rica y la que más tiempo llevaba desarrollándose) y Mediterráneo (“rota” política y culturalmente tras el cisma de Occidente y el Islam).

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 14: 1-Industrializacultura
Page 15: 1-Industrializacultura

1 Red comercial •  Gran desarrollo de las industrias culturales en occidente:

siglo XVI-XVII: libros religiosos, teatro, periódicos •  Sistema-mundo (Wallerstein) desde el siglo XVI: •  Occidente llevó a cabo la primera interconexión mundial

de todas las redes existentes hasta el momento. Fue su posición relativamente marginal en las redes mundiales la que indirectamente proporcionó el incentivo para producir semejante transformación. La civilización europea se encontraba aislada y contenida por los poderes militares de Imperio Otomano, los mongoles y el Islam; en ciertos aspectos, estaba menos interconectada a principios del siglo XV que al comienzo de la Edad Media.

Page 16: 1-Industrializacultura

1 Red comercial •  Portugal, un país aislado de las grandes rutas, fue el protagonista

de esta revolución. Bajo el impulso de su príncipe Enrique el Navegante combinó, desde su posición de bisagra, la robusta arquitectura naval de la ribera atlántica con las innovaciones que llevaron allí los más interconectados marinos del Mediterráneo (vela triangular, brújula,..).

•  La mejora de la tecnología naútica, unida a la circunstancia afortunada del acceso a vientos y corrientes navegables y la habilidad para descifrar el código de los vientos atlánticos, hizo el resto.

•  La conexión directa con el océano Índico, que era la zona de comercio a larga distancia más rica y la que más tiempo llevaba desarrollándose, permitió establecer un sistema comercial mundial en el que la posición central iba a corresponder a los otrora marginados estados atlánticos europeos.

Page 17: 1-Industrializacultura

1 Red comercial •  Con el descubrimiento de América, se creó además, súbitamente,

un mundo que se extendía por todo un océano, una auténtica revolución en la historia de las redes y de las civilizaciones (que hasta ese momento se expandían lentamente por ríos navegables, zonas contiguas o mares estrechos.

•  La posibilidades de explotación económica de este nuevo mundo fueron enormes. Para Dussel su descubrimiento, conquista, colonización e integración dio a Occidente su ventaja comparativa sobre India, China y el Imperio Otomano.

•  Desde que los marinos euroatlánticos interconectaron el mundo, existe una economía global, un sistema-mundo: los cambios en cualquier lugar repercuten tarde o temprano en el conjunto

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 18: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

Wallerstein:

•  Este sistema es asimétrico, dominado por el litoral atlántico, que pasó de la periferia al centro del sistema, y que fue poco a poco controlando las redes del océano Índico y del Mar de China.

•  ¿Hay un nuevo cambio en el horizonte, una nueva interconexión más profunda protagonizada por el Océano Pacífico?

Page 19: 1-Industrializacultura

¿Quien domina la cultura?

Quienes dominan las redes

¿Estados Unidos?

Page 20: 1-Industrializacultura

1 Red comercial Cambio a gran escala:

•  De culturas pequeñas y cerradas de perfil alto, construidas en base al contacto físico y a pequeñas redes de parentesco, a una gran cultura universal abierta de perfil bajo, llena de opciones para individuos aislados y libres.

•  Del dominio de la cultura al dominio de la economía. •  Del grupo al individuo •  Progreso en la capacidad de control y racionalización de la vida

tanto a nivel individual como colectivo. Multiplicación y avance imparable de los subsistemas de acción con arreglo a fines. Ese individuo que se sienta sólo delante de Internet y de las tecnologías y construye su vida saltando sobre las constricciones geográficas y culturales

Gonzalo Encinal Chico
Page 21: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

•  El comercio es el primero y el más fundamental factor de la internacionalización de la economía y de la vida. Cuanto más grande sea ese comercio, mayor es la probabilidad de que se especialice por productos, lo cual a su vez promueve más comercio.

•  La relación entre comercio y desarrollo económico está demostrada por los economistas (Krugman).

Page 22: 1-Industrializacultura
Page 23: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

•  Los viejos axiomas de la economía rezan que lo más preciado es lo más escaso (diamantes, oro, títulos académicos..) y de que el aumento de la oferta hace bajar el precio. Esto es cierto en términos microeconómicos. En historia económica y en general en los análisis de larga duración de la formación y desarrollo de los procesos de intercambio, son más valiosos los axiomas de la economía de redes que establecen que

•  El valor fluye de la abundancia

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 24: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

•  En la economía interconectada, cuanto más abundantes son las cosas más valor adquieren. Una red de teléfono es más valiosa para un abonado cuantas más personas estén conectadas a la misma. El valor de las máquinas de fax > a medida que se generaliza el uso del fax. Cada nueva dirección de correo electrónico aumenta el valor de las anteriores.

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 25: 1-Industrializacultura

1 Red comercial

•  Las industrias culturales son potentes si están en el centro del sistema de redes (Hollywood).

• O si tienen capacidad tecnológica, política o cultural (de seducción) de construir nuevas redes que generen valor a partir de la abundancia (Google, Facebook).

Gonzalo Encinal Chico
Page 26: 1-Industrializacultura

1. Red comercial

Cuidado: La globalización no es un proceso lineal

¿había más globalización a finales del XIX?

•  En el siglo XIX las personas se movían libremente para trabajar donde quisiesen. No había pasaportes.

•  Hoy, el mercado de trabajo está fuertemente regulado nacionalmente en todas partes (sólo marginalmente abierto a los extranjeros). Controles de aduanas durísimos.

Gonzalo Encinal Chico
Page 27: 1-Industrializacultura
Page 28: 1-Industrializacultura

2. Imperio •  El poder político-militar surge de la organización social

de la fuerza física sobre un determinado territorio. Se basa en el ejercicio asimétrico, organizado e institucionalizado de la violencia sobre amplios colectivos humanos.

•  Hasta hace mil años la conquista ha sido la estrategia dominante. Desde un planteamiento de suma cero con respecto a la generación de la riqueza, cada signo de éxito económico era una invitación a la conquista. Ha sido la estrategia que más flujo de riqueza ha proporcionado a los que la practicaron (flujo de esclavos, tributos y botín).

Page 29: 1-Industrializacultura

2. Imperio

•  La Autoridad política ayuda a formar redes comerciales (ríos, mares). A veces nuevas: el ejemplo de Gengis Kan: primero horror luego desarrollo comercial sin precedentes entre los dos extremos de la masa continental euroasiática.

•  Las redes fortalecen la Autoridad política. •  Esa autoridad pueden ser directamente un Imperio (el

egipcio, el romano, el chino, los califatos, la India mogol) o un sistema internacional con múltiple actores de poder pero reglas y cultura compartidas (los sumerios, los mayas, los antiguos griegos, la India premogol o la Europa moderna).

Gonzalo Encinal Chico
Page 30: 1-Industrializacultura

2. Imperio •  Mann: las relaciones puramente económicas de poder son débiles.

Todavía en el siglo XVIII los banqueros eran vulnerables a todo tipo de incumplimientos en los préstamos y estaban expuestos a las “purgas de acreedores” y a los procesamientos que emprendían periódicamente algunas coronas.

•  Prácticamente en ningún lugar, antes de Occidente, el capitalismo comercial pasaba de ser un espacio subordinado, con su propia lógica molecular, pero dependiente de los ámbitos superiores de protección física y simbólica que les otorgaban gobernantes y templos.

•  El capitalismo (la ideología de los mercados auto-regulados) es el que va a otorgar el “poder” a los mercados. Puntos de inflexión: la competencia inter-estatal y las necesidades de financiación de los estados en las guerras (Mann), y el triunfo de la institucionalización del crecimiento económico auto-regulado (Marx, Polanyi, pero Schumpeter y Max Weber.

Page 31: 1-Industrializacultura

2. Imperio: acuerdos comerciales internacionales

•  Orden internacional: mezcla entre poderío del Imperio británico y directorio de grandes naciones (Francia, Alemania, Rusia)

•  En virtud de una serie de tratados bilaterales firmados entre 1860 y 1880, por el que se otorgaban entre ellos la cláusula de nación más favorecida, los Estados redujeron aranceles y reconocieron mutuamente sus sociedades anónimas.

•  El volumen de comercio internacional, que partía de niveles bajísimos (1-2% del Producto Interior Bruto mundial), y que ya empezó a crecer a niveles superiores al 2% anuales entre 1820 y 1850), se aceleró en las décadas siguientes, adquiriendo ritmos de crecimiento anuales del 5%.

•  Si hasta ese momento sólo los bienes de lujo se habían intercambiado globalmente, ahora, por primera vez, surgió un comercio rentable mundial de una gama muy amplia de artículos.

•  A principios del siglo XX ya existía un sistema comercial internacional.

Page 32: 1-Industrializacultura

2. Imperio: acuerdos comerciales internacionales

•  Desde finales del siglo XIX aumento del proteccionismo: el orden internacional empieza poco a poco a derrumbarse.

•  Fase I Guerra Mundial, crisis del 29 y II Guerra Mundial: el comercio mundial prácticamente se paraliza (sólo un pequeño paréntesis durante los felices 20).

•  En algunos aspectos la economía actual está menos integrada y es menos abierta que en el periodo 1870-1914.

Page 33: 1-Industrializacultura

¿por qué retrocedió el comercio?

•  Cuanto más comercio más riqueza (Krugman) •  Cuanta más protección para los productos de un país,

mejor para ese país. •  Pero entonces…¿qué hacen los demás? •  Además: El comercio produce especialización extrema:

hace a los países cada vez más dependientes de ese comercio: qué ocurre si los demás “protegen” los únicos productos que se producen en un país.

•  Libre mercado: volatilidad, es decir, variaciones extremas de riqueza. Ganadores y perdedores repentinos por causas lejanas. Información deficiente

Page 34: 1-Industrializacultura

Imperio: Estados Unidos •  Salió de la guerra con su estructura industrial intacta y su economía

en plena expansión. •  Representaba la mitad del PIB mundial. •  Su producto interior bruto se había duplicado entre 1939 y 1945. •  En 1949 sus ingresos per cápita eran el doble de los de Gran

Bretaña, tres veces los de Francia y cinco veces los de Alemania. •  Contraste: la producción industrial alemana, el 34 % de los niveles

de 1934. •  Única contrapotencia: Unión Soviética: parte de niveles bajos pero

crece mucho tras la guerra y crea un bloque socialista alternativo. Se aprovecha de la curva de aprendizaje de los países capitalista y se apoya en la industria pesada.

•  Fracaso estrepitoso de algunos países en vías de desarrollo en imitar a la URSS y crea economías nacionales al margen del orden comercial internacional.

Page 35: 1-Industrializacultura

2. Imperio: acuerdos comerciales internacionales

•  La falta de acuerdo frustró la Organización Internacional de Comercio.

•  En 1947 se adoptó el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT), bajo dirección norteamericana, que promovía la reducción generalizada de las tarifas aduaneras y un código de prácticas. Se pretendía que la negociación multilateral sustituyese a la práctica común del acuerdo preferencial.

•  Automáticamente EEUU redujo sus aranceles un tercio en 1947, pero pocas naciones siguieron su ejemplo. Las sucesivas rondas del GATT tuvieron más éxito.

•  Finalmente, a lo largo del siglo, la media de las barreras a la importación disminuyó de un 40% a un 4%.

•  En 1946 se constituyó el Fondo Monetario Internacional para proporcionar a las naciones créditos para superar los déficits en la balanza de pagos. Pero el instrumento decisivo de financiación de la recuperación de las economías europeas fue el Plan Marshall

Page 36: 1-Industrializacultura

Imperio: G3 •  La posición de Estados Unidos como única superpotencia

económica empieza a socavarse •  La productividad de EEUU aumentó sólo un 4.1% entre 1950 y

1969, frente a un 6.9% de Europa y el 13.8% de Japón. •  La proporción que EEUU ocupaba del comercio mundial se redujo

entre 1950 y 1978 del 21% al 12%. En el mismo periodo, Alemania Occidental pasó del 4% al 12% y Japón del 1% al 8%.

•  El producto interior bruto japonés era un 10% del americano en 1965. Y subió al 40% en 1980.

•  El G3 tiene capacidad, a través de fórmulas políticas de cooperación de ejercer una poderosa presión de gobernaza sobre los mercados financieros y las tendencias económicas.

Page 37: 1-Industrializacultura

Imperio G3 Reacción USA •  La economía de la posguerra se basaba en la convertibilidad del

dólar y la estabilidad de la relación de cambio entre las monedas (acuerdos de Bretton Woods).

•  En 1971, Nixon rompe el sistema al devaluar el dólar.Un sistema de cambio vinculado al dólar era inviable con un capital cada vez más móvil.

•  La Unión Europea trata de fomentar la expansión comercial intraeuropea y un mercado interno verdaderamente común con el establecimiento en 1979 del Sistema Monetario Europeo. Pero difícil al no haber controles de capitales. Solución final: obligación de disciplina presupuestaria a los estados y establecimiento final del euro en 2002.

•  En los años 80, Estados Unidos (Reagan) inicia una agresiva política pro corporaciones norteamericanas globales. Coincide con la derrota de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría.

•  En los años 90, Japón entra en sus famosas dos décadas perdidas (la célebre L). Europa: También pierde posiciones frente a Estados Unidos

Page 38: 1-Industrializacultura

Gobernanza Imperio G3 •  Acuerdo entre las principales entidades políticas mundiales

(especialmente multilateralismo G3: pocos agentes muy poderosos y muy interdependientes; más formalmente las cumbres G7-8).

•  Agencias regulatorias para algunas dimensiones específicas de la actividad económica (WTO para dirigir el GATT).

•  Bloques comerciales discriminatorios como EU y NAFTA (mínimos estándares internos incluso en políticas laborales). Pueden funcionar de manera proteccionista si así lo deciden.

•  Políticas de nivel nacional que equilibren el balance entre cooperación y competencia entre las compañías y los intereses sociales (cuasi voluntarias cooperación en provisión de R&D, garantías de información y exportación, marketing internacional, etc.. que faciliten la localización de las industrias en un territorio determinado.

•  Políticas regionales y locales de provisión de servicios colectivos a distritos industriales.

Page 39: 1-Industrializacultura

Imperio G 3 •  Aparición de los NIC: Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwan

(años 80). Frente a las políticas de desarrollo industrial nacional apuestan por integrase en el orden comercial internacional compitiendo con salarios bajos.

•  Las economías de EEUU y Europa se desindustrializan. •  Las multinacionales dominan el comercio mundial: Las

multinacionales desarrollan ellas solas el 70% del comercio mundial.

•  Existencia de agencias “privadas” con capacidad regulatoria de facto. Por ejemplo, las agencias de rating como Stándard and Poor o Moody´s, que determinan los supuestos “méritos” para recibir o no créditos, no sólo de las empresas sino también de los países. Clásico ejemplo de poder sin responsabilidad.

Gonzalo Encinal Chico
Page 40: 1-Industrializacultura

Imperio G 20

•  El éxito de los emergentes grandes en el siglo XXI trastoca el orden económico mundial. Para algunos empezamos una transición del G3 al G20. ¿Un orden internacional más inestable?

Page 41: 1-Industrializacultura

Emergentes •  Esta es la década de las economías emergentes. Es el periodo en

el que las economías menos desarrolladas han conseguido reducir la enorme brecha en PIB por habitante frente a las más avanzadas.

•  Los ritmos de crecimiento de todas las regiones han sido significativamente superiores a los de décadas anteriores, contribuyendo a la satisfacción de una hipótesis largamente incumplida que supone que las economías menos avanzadas -menos dotadas de capital físico, tecnológico y humano- pueden avanzar más rápidamente en su PIB per cápita debido a mayores posibilidades de crecimiento de la productividad del trabajo.

Page 42: 1-Industrializacultura

Emergentes

• Desde las asiáticas hasta las africanas, todos los grupos de economías en desarrollo, según la clasificación y los datos del FMI, han crecido a un ritmo superior al de las integradas en la OCDE y, lo más relevante, seguirán haciéndolo en los próximos años.

Page 43: 1-Industrializacultura

Emergentes •  La inversión en capital humano y tecnológico está

creciendo a ritmos superiores a los registrados en economías desarrolladas.

•  La competitividad de estas economías no es exclusivamente la consecuencia de costes salariales más bajos, sino de un desplazamiento hacia producciones de mayor valor.

•  La extensión de las tecnologías de la información está favoreciendo igualmente la participación de economías menos desarrolladas en los procesos de transferencia de conocimiento y habilidades y en la externalización de procesos de producción en un número cada día mayor de sectores de manufacturas y de servicios.

Page 44: 1-Industrializacultura

Emergentes Datos de crecimiento acumulado en la última década,

sacados del Informe de Perspectivas Mundiales del FMI: •  Diez años atrás, el mundo desarrollado concentraba

alrededor de dos terceras partes de la riqueza global (teniendo en cuenta las diferencias de poder de compra).

•  Desde entonces ese peso ha caído a alrededor de la mitad.

•  Y si todo sigue igual, en la próxima década podría reducirse al 40%.

Page 45: 1-Industrializacultura

Emergentes •  En los años ochenta las economías avanzadas y las

emergentes crecieron más o menos lo mismo. •  En los noventa, de nuevo hubo un empate técnico: el

crecimiento de los emergentes fue ligeramente mayor, pero casi exclusivamente por los asiáticos.

•  La primera década del siglo XX supone un vuelco: es la primera en la que las economías avanzadas han crecido claramente por debajo de las de todos y cada uno de los grupos de emergentes. Un 17% frente a un 82%: casi cinco veces menos.

Page 46: 1-Industrializacultura

Emergentes

•  Hace más de 200 años la renta por habitante del país más rico (Reino Unido) multiplicaba por cuatro la del más pobre; hoy, un estadounidense medio es 400 veces más rico que un congoleño.

•  Tras la revolución industrial se abrió un abismo enorme entre los países industrializados y los pobres.

•  Quedan siglos para que esas diferencias vuelvan a niveles tolerables.

Page 47: 1-Industrializacultura

Emergentes

•  En general, destacan los emergentes asiáticos •  India ha duplicado el tamaño de su economía de

2001 a 2010. India cuenta con una población joven -la edad media de sus 1.200 millones de habitantes es 24,4 años-

•  China ha tenido un avance acumulado en el periodo del 170%. En el segundo trimestre de 2010 sobrepasó a Japón para convertirse en la segunda economía del mundo

Page 48: 1-Industrializacultura

Emergentes

•  La clave de este proceso es que desde los ochenta sólo podía hablarse de convergencia para los pequeños países, para los tigres asiáticos, en los que crecimientos espectaculares se alternaban con duras crisis.

•  Lo espectacular es que ahora son dos países que suman 2.500 millones de habitantes quienes protagonizan una historia de crecimiento sostenido.

Page 49: 1-Industrializacultura

Emergentes •  las economías de ambos países se complementan de tal

manera que se podría hablar de Chindia. El primero es muy fuerte en manufacturas y el segundo en servicios, especialmente en tecnología de la información -China, la fábrica del mundo, e India, la oficina-.

•  El comercio bilateral entre los dos gigantes se multiplicó por seis en la pasada década, y sigue creciendo.

•  Los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático -especialmente Myanmar y Vietnám- están también creciendo espectacularmente.

Page 50: 1-Industrializacultura

Emergentes •  Europa Central y del Este, América Latina, Oriente

Medio e incluso África registran también avances formidables.

•  En el furgón de cola, países golpeados por el infortunio (Haití), por guerras (Liberia).

•  Las décadas perdidas en Alemania, Japón o Portugal, pero sobre todo en Italia, que aparecen en los últimos puestos por avance del PIB

•  Ahora España se acerca también a la década perdida.

Page 51: 1-Industrializacultura

Emergentes •  El norte de África ha encajado bien la crisis. Su

crecimiento apenas se ha recortado. Se sitúa desde 2008 alrededor del 4%, solo algo más de un punto por debajo del lustro esplendoroso (2003-2008) en el que llegó a rebasar el 5% anual.

•  Marruecos ha crecido un 62,62% en la década. Por encima se encuentran Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahrein, Jordania, Qatar, Omán, Irán, Siria, Arabia Saudí, Egipto, Yemen e Irán. Sólo están estancados Siria, Irán, Irak y Gaza.

•  De África negra, sólo ocho países han crecido por debajo del 25%.

Page 52: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

•  Aunque la revolución industrial es bastante anterior, los economistas del desarrollo calculan que el primer crecimiento notable de la renta percápita (que marca la verdadera capacidad de consumo de las poblaciones) sólo empezó a dispararse desde 1870 en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. En el siglo XX se incoporopran otros países europeos, entre ellos España.

•  NO ES CASUALIDAD QUE COINCIDA CON EL DESARROLLO DE LA PRENSA POPULAR Y EL VAUDEVILLE. Después EL DEPORTE Y EL CINE

Page 53: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

•  El siglo XIX fue económicamente europeo: cierta decadencia francesa (pero había dominado el siglo XVIII), predominio británico ascenso alemán al final: las industrias culturales del papel (mercado editorial) han sido históricamente dominadas por Francia y Reino Unido.

•  El siglo XX ha sido económicamente americano: el audiovisual es americano.

Page 54: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

PESO RELATIVO DINÁMICAS EXTENSIVAS •  El cine es hijo del primer gran movimiento de

globalización comercial mundial •  La radio-televisión se ha configurado en el

periodo de reflujo anti-globalización: Crítica la decisión de que las ondas pertenecen a los estados y no son “libres”.

•  Internet habría sido imposible sin el tipo de globalización comunicativa y dominio norteamericano que se impuso en los años 80.

Gonzalo Encinal Chico
Page 55: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

•  El contexto audiovisual mundial se caracteriza por un dominio abrumador y prácticamente universal de Hollywood, salpicado por una multitud de mercados nacionales autárquicos.

•  Existen como mínimo dos grandes núcleos audiovisuales no occidentales que tiene relevancia más allá de un ámbito de control político estatal directo o de un espacio propiamente lingüístico: la India y China. Pero son los mercados emergentes

Gonzalo Encinal Chico
Page 56: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

•  El PIB cultura crece si crece el PIB general y decrece si decrece el PIB general: ejemplo el cine soviético (muy importante) se hundió tras el hundimiendo económico y político de la URSS. Ahora con el nuevo crecimiento ruso del siglo XXI empieza a recuperarse.

Gonzalo Encinal Chico
Page 57: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

•  La tendencia general de la economía hacia los servicios: el PIB cultural apenas representaba entre un 1 y un 2% del PIB a mediados del siglo XX. Hoy, según estimaciones (depende de lo que consideremos cultura y de los sistemas de cálculo), entre un 5 y un 10%.

Gonzalo Encinal Chico
Page 58: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

•  Para Estados Unidos la cultura ha pasado de ser un tema político (la guerra fría cultural) a ser un tema vital.

•  El audiovisual era en la época dorada de finales de la II Guerra Mundial, la industria (el sector) 20 por orden de importancia (Gomery)

• Hoy….

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 59: 1-Industrializacultura

Relación entre economía, política e industrias culturales

• Se calcula que es….

el número 2,

detrás del sector aeronáutico

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 60: 1-Industrializacultura

Orden Comercial Internacional •  Tendencia a la liberalización comercial •  La Ronda Uruguay (1994), que llevó a la fundación de

WTO, ha dejado sin resolver 5 problemas:

–  1. la agricultura, –  2. los estándares medio ambientales y sanitarios, –  3. los estándares laborales (y la movilidad de la mano de obra) –  4. la protección de los intereses del Tercer Mundo (el problema

del hambre, los mínimos.

•  5. ¿Y la cultura? El tema de la excepción cultural

Gonzalo Encinal Chico
Page 61: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones

•  Las tecnologías de las comunicaciones son aquéllas que permiten convertir un conocimiento tácito de prácticas y significados que reside en el cerebro de cada individuo y que fluye socialmente a través de interacciones cara a cara, en un conocimiento explicito que se encuentra en algún soporte que permita contenerlo y, por lo tanto, almacenarlo y trasladarlo.

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 62: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones

•  El factor más decisivo de los procesos de cambio cultural de larga duración de la humanidad en su conjunto es la separación progresiva del conocimiento del sujeto. Para que el conocimiento fluya a través de esas redes cada vez más extensas (globalizadas) y tupidas, es preciso multiplicar los dispositivos que codifiquen dichos conocimientos para guardarlos, transferirlos, investigarlos o reorganizarlos. Sólo un conocimiento codificado es fácilmente trasladable y mercantilizable.

•  Esta comunicación extensiva, entre individuos atados a lugares y a prácticas culturales y sociales diferentes (locales): Una cierta tecnificación de las comunicaciones

•  Búsqueda de racionalidad, simplicidad y universalidad

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 63: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones

•  A finales del siglo XIX, los gobiernos se implicaron en una tarea de enorme alcance nunca intentada hasta la fecha: la alfabetización universal. Si bien el 85% de los hombres adultos de New England en Estados Unidos podían leer y escribir ya a principios del siglo XIX, debido a los sistemas educativos implantados por los puritanos para asegurar que todos los ciudadanos pudiesen leer la Biblia, el primer gobierno que impuso la alfabetización universal como objetivo laico de Estado fue el prusiano. En Gran Bretaña la asistencia a la escuela se hizo obligatoria en 1870. La educación se secularizó por completo en Francia en 1882.

Page 64: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones

•  La decisión de los gobiernos de hacerse cargo de la educación tuvo un cuádruple efecto: incrementó enormemente el valor intangible de la mano de obra nacida dentro de los límites territoriales de los estados; cambió definitivamente la vida, haciendo que horarios, carteles, señales de todo tipo y operaciones matemáticas se convirtiesen en aspectos cotidianos de la vida corriente; multiplicó las expectativas de las gentes, aspecto éste que no siempre pudieron gestionar las diferentes economías estatales; y, finalmente, creó un enorme mercado para las industrias culturales.

Gonzalo Encinal Chico
Page 65: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones

•  Todos los modelos de desarrollo endógeno consideran que el capital humano tiene un enorme efecto acumulativo y multiplicador. Utilizando la terminología de los economistas, no sólo produce externalidades de las que se benefician el resto de los factores, sino que puede llegar a ser el factor que por sí mismo genere un rendimiento marginal creciente mayor

Page 66: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones

•  Según la tradición de la escuela del crecimiento, el desarrollo económico, a largo plazo, es el resultado de la expansión de la oferta, es decir, del crecimiento de la población laboral y de su productividad. En cierta manera, el crecimiento se explicaría por la acumulación del capital humano. Muchos piensan que la riqueza actual de Suiza y de los países escandinavos se explica porque, bajo el impacto de los reformadores protestantes estaban ya alfabetizadas a mediados del siglo XIX, cuando eran mucho más pobres que otros países europeos occidentales. También se suele atribuir el retraso económico de la Europa meridional y oriental durante buena parte del siglo XX a sus bajas tasas de alfabetización. Pero los sistemas simbólicos son extremadamente complejos y la elevación del capital humano genera cambios en las expectativas que la economía no v a poder resolver. La promesa de una mejora social y moral es inseparable de la alfabetización universal.

Gonzalo Encinal Chico
Page 67: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones

•  Hoy la tecnología de la escritura abarca prácticamente todo lo que hacemos (no sólo el papel). Ahora que los chips de circuito integrado y las redes de comunicación han creado un sector de la economía que está transformando todos los sectores, se dice igualmente que las nuevas tecnologías (la tecnologías de la interacción digital) terminarán abarcando todo lo que hacemos (no sólo los ordenadores). Y por eso se habla hoy de la alfabetización digital o de la brecha digital.

Page 68: 1-Industrializacultura

3. Tecnología de comunicaciones ALGUNAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES TIENEN UN

EFECTO SOBRE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, SIN QUE LAS PERCIBA EL CONSUMIDOR COMO UN PRODUCTO DE OCIO

•  El telégrafo revolucionó la economía (mercados instantáneos) y el periodismo (informaciones instantáneas).

•  La actual revolución de la tecnología de las comunicaciones (Internet) permite que el sistema mundial de comercio funcione con precios mundiales monotorizados dia-dia, pero no lo ha creado. Es una diferencia cuantitativa. La diferencia cualitativa vino con el cableado telegráfico submarino y con la electricidad, que sustituyeron a los barcos de vapor y posibilitaron un mercado mundial con información a tiempo real.

Page 69: 1-Industrializacultura

4. Innovación y estandarización tecnológicas

•  El conocimiento científico-técnico nos rodea de tal modo que perdemos la dimensión real de su importancia, sobre todo nos cuesta imaginar en qué medida algo tan profundamente naturalizado en nuestro tiempo sólo se ha hecho importante para el hombre corriente desde hace relativamente pocas generaciones.

•  En los últimos 250 años la producción industrial global se ha multiplicado por 100. Las mejoras tecnológicas e industriales han hecho que el tiempo requerido para producir una unidad de producto haya disminuido espectacularmente. Si el cálculo se hace en términos de unidad funcional, las mejoras son auténticamente escandalosas. Por ejemplo, desde que se sustituyeron las velas por las lámparas de petróleo, gas y bombillas, el coste por unidad de iluminación, el lumen, se ha reducido en más de mil veces

Gonzalo Encinal Chico
Page 70: 1-Industrializacultura

4. Innovación y estandarización tecnológicas

•  Civilización moderna: encomendada a la producción sistemática de conocimientos y decidida a reorganizar permanentemente sus relaciones sociales atendiendo al estado de dichos conocimientos. No solamente se sabe sino que “se sabe que se puede saber más”.

•  Se institucionaliza la innovación y sobre todo la disposición absoluta la implementar la innovación, a reconstruir permanentemente el estado de las relaciones sociales en función del estado provisional de los conocimientos disponibles. Es, por primera vez, un programa voluntario y consciente, sistemático y premeditado, puesto en marcha con fe religiosa, pero basado en la duda radical, en hipótesis revisables, a costa de las inestabilidades y disfunciones que pudiese acarrear. Ninguna civilización se había atrevido nunca a colocar a la “destrucción creativa” generada por las innovaciones tecnológicas (Schumpeter) en el corazón del sistema. Nunca se había llevado tan lejos un ejercicio tan atrevido de autodestrucción permanente, una marcha tan “obsesiva hacia delante”, en la que nada es estable y en la que, según la célebre expresión de Marx, “todo lo sólido se desvanece en el aire”.

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 71: 1-Industrializacultura

4. Innovación y estandarización tecnológicas

•  Esta Gran Transformación científico-técnica fue global no sólo por su impacto sino por su naturaleza. Se basó en el mismo tipo de conocimiento científico-técnico fácilmente trasladable, y en sistemas organizativos y clasificaciones de tareas bastante próximos. Teoría de la convergencia de Kerr, Dunlop, Harbison y Myers: la sociedad industrial es mundial porque “la ciencia y la tecnología en la que se basa habla en un lenguaje universal”

Gonzalo Encinal Chico
Page 72: 1-Industrializacultura

4. Oligopolios •  El progreso de la burocratización en todos los órdenes

de la vida (Estado y empresas) era muy bajo a comienzos del siglo XVIII, salvo en la administración militar, que funcionó como modelo de las demás. Fue creciendo a lo largo del siglo XIX, y de manera espectacular desde 1880. En 1914 todas las grandes potencias contaban con burocracias estatales y empresariales notables. Un avance tan espectacular no habría sido posible sin una gran capacidad de comunicación internacional, que permitió a los actores conocer y adaptar las técnicas burocráticas de otros países y sectores de actividad con sorprendente rapidez.

Page 73: 1-Industrializacultura

4. Oligopolios •  La formación de las grandes multinacionales mundiales

ha permitido una globalización y extensión de la dinámica económica y tecnológicas que va mucho más allá del comercio. La producción y la distribución han tendido a organizarse entre compañías y no entre mercados nacionales segmentados. La globalización de las estructuras de negocio ha promovido que las redes intra (e incluso inter) empresariales ganasen peso frente a las transacciones comerciales convencionales

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 74: 1-Industrializacultura

4. Oligopolios

•  En las industrias culturales, la tendencia a la formación de oligopolios es intensa.

Gonzalo Encinal Chico
Page 75: 1-Industrializacultura

5. Oligopolios comunicativos: Leyes economía información

Modalidades de oligopolio •  Vertical: Integración de empresas en un mismo sector.

Control de la distribución. Time Warner-HBO-CNN-Canal Plus Francia.

•  Horizontal. Economías de escala. •  Diversificación multimedia (concierto-disco-radio-

televisión-videoclip-cine-libro—comic-videojuego-revistas-prensa).

•  Conglomerados. Tendencia global a la concentración. Crecimiento oblicuo (telecomunicaciones, contenidos, eléctricas, servicios, informática, construcción,..)

Gonzalo Encinal Chico
Page 76: 1-Industrializacultura

5. Oligopolios comunicativos: Leyes economía información

Ejemplos de oligopolización •  Tendencia general en la distribución de la música grabada y el cine,

el juego, los parques temáticos, las ligas deportivas, los videojuegos y la radiotelevisión.

•  Integración prácticamente total entre la producción y la distribución de cine.

•  Formación de un oligopolio estable en la industria del cine norteamericana desde los años 20, con 6 grandes empresas dominando el 90% del mercado.

•  El cable USA, de estar muy fragmentado en miles de redes locales hasta 1996. Después de un enloquecida dinámica de adquisiciones y fusiones (TCI compró Media-One y Viacom Cable; Us West, Continental Televisión, Comcast, Scripps-Hovard Cable, etc..) 5 multi-operadores (TCI, Time Warner, USWest, Comcast, Cox, las 2/3 partes de los abonados. En el resto de los países, 3 ó 4 operadores tienden a dominar el 80% del mercado

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 77: 1-Industrializacultura

5. Oligopolios comunicativos

•  La formación de las grandes corporaciones basadas en la investigación científica fue un fenómeno repentino. Antes de 1880, la economía norteamericana era fundamentalmente agrícola y la mayoría de los norteamericanos trabajaban en granjas. La mayoría de los mercados eran regionales y el número promedio de trabajadores en cualquier fábrica era menor de diez. Desde 1885 se produjo una rapidísima industrialización que llegó con la fuerza de un huracán, hecha posible por la ciencia aplicada y la tecnología, al revolucionar la manufactura de bienes industriales. Surgieron entonces empresas gigantescas como Du pont (manufacturera de explosivos), U.S. Steel, Standard Oil. Estados Unidos se convirtió repentinamente en el primer país del mundo en tener una economía destinada la producción masiva y en desarrollar, consiguientemente, instituciones de consumo masivo Antesala de la revolución de la administración científica de Tylor

Page 78: 1-Industrializacultura

5. Oligopolios comunicativos: Leyes economía información

•  La mayor parte de las grandes multinacionales norteamericanas y europeas que hoy siguen dominado el mundo, Ford, General Electric, Shell Oil, Proctor and Gamble, Coca-Cola, Kellog, IBM, Kodak, Philips, etc. fueron creadas en las décadas inmediatamente posteriores a la Gran Transformación

Page 79: 1-Industrializacultura

6. Ideologías universales

•  Especialmente importante desde el punto de vista cultural ha sido el periodo comprendido entre el año 300 antes de Cristo y el 700 después de Cristo, en el que se fundaron todas las religiones universales. Fue en torno a la primera fecha cuando el hinduismo y el budismo adquirieron su forma contemporánea, dando origen a una dinámica universalista que proseguiría en los siglos siguientes con el cristianismo y el Islam. Religiones trasladables

Page 80: 1-Industrializacultura

Ideología secular de la modernidad

•  El individualismo: sujeto aislado que lee en silencio y asiste respetuoso a las representaciones. Que decide su destino.

•  El mérito (deporte, concursos, profesionales inteligentes:SH) •  El amor (desde Samuel Richardson) •  La promesa de una vida mejor para los individuos corrientes

•  Desde el éxito internacional pionero (siglo XVII) de la que muchos consideran la primera novela moderna, Don Quijote (traducida sucesivamente al inglés, al francés, al alemán, al danés, etc..), la industria de los relatos, fundada en la metacultura universal de la modernidad, ha tendido a ser fundamentalmente “mundial” (primero novelas británicas y francesas, hoy cine americano).

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 81: 1-Industrializacultura

Ideología secular de la modernidad

•  La distinción entre las dimensiones estética y tecnológica es moderna. Los productos típicos de la artesanía tradicional no son ni obras de arte ni objetos puramente instrumentales. Como dice Wellmer, ni el templo griego, ni el barco vikingo ni la ciudad de Venecia estaban “pensados como obras de arte”: sus cualidades estéticas no podían separarse de sus cualidades “funcionales”.

•  En el siglo XVIII el artista era considerado como un criado, pero en el siglo XIX ya es un divo que impone su personalidad al público .

•  Este esteticismo era además internacionalista, especialmente en música y en pintura. Compositores y pintores daban por supuesto que sus contribuciones servían a una común cultura europea y que ellos pertenecían a una comunidad internacional de artistas.

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 82: 1-Industrializacultura

7. El Estado •  Si algo va a caracterizar a Occidente, en contra de los que se dice,

no son las redes extensivas, la globalización como ahora se ha popularizado, sino, por el contrario, la extraordinaria fortaleza de sus redes intensivas. Sobre todas ellas, destaca una, el Estado.

•  Los Imperios del pasado podían ser muy extensos y poderosos, pero carecían de la tecnología social necesaria para conectar sus sistemas políticos de gran escala con las prácticas locales (Waters). El gran conquistador prototípico (por ejemplo, los gobernantes islámicos del Mediterráneo o los nómadas de la estepa euroasiática) establecían gobiernos militares y sistemas tributarios que generaban grandes ingresos, pero apenas intervenían en los arreglos de la vida social a pequeña escala

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 83: 1-Industrializacultura

7. El Estado •  En Occidente había tres grandes cristalizaciones

comunicativas, dos extensivas y una intensiva, que venían organizando las redes políticas, simbólicas y económicas. Las cristalizaciones extensivas eran el Imperio y el Papado, forjados a raíz de la iniciativa de Carlos Martel, en el marco de una inexorable extensión franco-normanda, bendecida por una renacida Iglesia de Roma, si bien con el tiempo ambas dinámicas globalizantes acabarían combatiéndose entre sí.

•  La cristalización intensiva era la ciudad fortificada, con sus gremios y su fuerte sistema de auto-organización y solidaridad.

Gonzalo Encinal Chico
Page 84: 1-Industrializacultura

7. El Estado

•  La historia reciente de Occidente es la de la victoria del estado (monopolio de la violencia legítima dentro de un territorio) sobre el imperium, la ecclesia y las ciudades.

•  Interferencias en la vida cotidiana. • Desglobalización cultural: fin de la

hegemonía del latín en beneficio las lenguas estatales.

Gonzalo Encinal Chico
Page 85: 1-Industrializacultura

Estado-lengua •  Tan pronto como en el siglo XV, Nebrija había concebido

el uso de un lenguaje oficial normalizado como fórmula para unificar a España como reino.

•  Ningún gobernante se había tomado en serio interferir e las prácticas locales hasta el punto de hacer a la gente modificar su idioma. En 1800, existía dentro de las fronteras de los estados una enorme variedad de variantes lingüísticas. Y al mismo tiempo, los límites lingüísticos de muchos idiomas rebasaban los límites de las fronteras políticas.

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 86: 1-Industrializacultura

Estado-lengua •  La definición de la nación por la lengua fue introducida

por Madame de Stäel. En vísperas de la Revolución sólo el 20% de los franceses hablaba la lengua de oíl que hoy conocemos como francés. En 1870, todavía era una lengua extranjera para la mitad de la población. En Francia se hablaba bretón, normando, picardo, valón, flamenco, champañés, franco-contés, catalán, alemán, gascón, etc.. La situación más compleja era la del sureste donde proliferaban distintas variantes de la lengua de oc. Para evitar esta situación, se prohibió el uso de las lenguas regionales en el ejército, en la administración y, sobre todo, en la escuela (incluido el patio de recreo)

Page 87: 1-Industrializacultura

Estado-educación •  Al final del siglo XIX se aprobaron las leyes que

establecieron la escolarización general en Inglaterra, la Alemania unificada, la Francia republicana y, finalmente, en todos los Estados de Europa.

•  El salto fue espectacular. Hacia 1870, la tasa de analfabetismo europea era, a pesar del imperativo de la lectura de la Biblia en las zonas protestantes, superior al 50%. Con la generalización de la educación infantil organizada por los estados, se saltó, en cincuenta años, a un analfabetismo prácticamente residual de personas ancianas en 1920 (en el sur de Europa, más tarde).

Gonzalo Encinal Chico
Page 88: 1-Industrializacultura

Noción moderna de Patrimonio •  La noción moderna de patrimonio está unida a esta importancia de la

política cultural de la nación. Los revolucionarios franceses, a la manera de los talibanes afganos con las estatuas gigantes de Bamiyán, decapitaron las estatuas de los reyes de Notre-Dame y los sepulcros reales de Saint-Danis. Durante un tiempo prosiguieron las decapitaciones, pero finalmente se logró articular mecanismos a través de los cuales los que habían sido símbolos de un régimen repudiado pasaron a convertirse en patrimonio nacional compartido por todos los franceses.

•  Deliberada pedagogía cívica que se inserta en la vida cotidiana de las personas: construcción de monumentos, museos, nombres de las calles, etc..

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 89: 1-Industrializacultura

Desmercantilización cultural

•  Hasta la llegada de la radiotelevisión, todas las industrias culturales europeas, la prensa, los libros e incluso el teatro, y luego el cine y la música grabada, estaban en manos privadas.

•  Excepciones. Los grandes patrimonios artísticos y culturales, convertido en sagrados, fueron desmercantilizados (quedaba prohibido “vender” lo que había sido definido como “patrimonio nacional”).

•  Otro ejemplo de desmercantilización: el Ejército

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 90: 1-Industrializacultura

8. Lingüístico-culturales •  Las fronteras lingüísticas empezaron a quedar trazadas cuando se

empezaron a publicar libros en lenguas locales: el dialecto de Lisboa se convierte en portugués cuando se escribe (Eisenstein).

•  No siempre: Aunque la traducción de la Biblia de Lutero unificó la lengua, existen diferencias muy grandes entre el alto y el bajo alemán, que no respetan las barreras estatales. Cuando se formó Alemania, los habitantes alemanes de regiones no limítrofes no se entendían. Aunque la variabilidad lingüística del alemán es tan grande como la existente entre el castellano y el catalán, no son consideradas como lenguas diferenciadas por sus hablantes y no dan origen, por consiguiente, a industrias culturales separadas.

•  El holandés es un dialecto del bajo alemán; el danés y el noruego son prácticamente la misma lengua (intentos de creación de una lengua literaria escandinava común); las diferentes lenguas balcánicas eslavas, con muy poca producción literaria escrita, constituían un conjunto de dialectos sin solución de continuidad; pero múltiples lenguas literarias en Italia.

Page 91: 1-Industrializacultura

8. Lingüístico-culturales

•  Por lo tanto existe otra dinámica intensiva que hace referencia a la capacidad de entenderse y a la voluntad de entenderse.

•  El mundo escandinavo, el germánico-holandés, el eslavo meridional unidos.

•  El mundo latino muy separado: fracaso del francés en convertirse en la lingue franche latina. Apenas hay circulación audiovisual.

Gonzalo Encinal Chico
Page 92: 1-Industrializacultura

9. Segmentaciones socio morales

•  La “alta cultura”, que funcionará como marcador de clase, es el resultado de la evolución de un canon que se empezó a fijar en el siglo XVI, es decir, mucho antes del desarrollo de las industrias culturales burguesas, e incluía todo lo que un caballero se suponía que debía saber. Se estructuraba a partir de la cultura greco-latina, es decir, Aristóteles, Cicerón, Juvenal, etc. (Krug). Determinadas obras modernas de la “literatura mundial” fueron entrando progresivamente al bagaje de lo que constituía la educación de las personas cultas

Gonzalo Encinal Chico
Page 93: 1-Industrializacultura

9. Segmentaciones socio morales

•  Relativa irrelevancia industrial del canon de alta cultura.

•  Las industrias culturales han hecho “estallar” ese espacio unificado para sustituirlo por una pluralidad de opciones de segmentaciones por sexo, edad y, sobre todo, “estilos de vida”.

•  Nuevas luchas culturales capitaneadas por la intelectualidad bohemia. Se mantiene la tensión entre lo elevado y lo popular sobre nuevas bases, con “soluciones” distintas para cada público

Gonzalo Encinal Chico
Gonzalo Encinal Chico
Page 94: 1-Industrializacultura

10. Civilizatorias

• Nuevos territorios “intensivos” en torno a las viejas civilizaciones.

•  Frente a la tesis de la occidentalización, fuerte desarrollo de las industrias culturales que se mantienes dentro de un espacio “civilizatorio”.

Gonzalo Encinal Chico