1 Filosofía del sistema

download 1 Filosofía del sistema

of 3

Transcript of 1 Filosofía del sistema

  • 8/3/2019 1 Filosofa del sistema

    1/3

    Presentacin del sistema

    I. Filosofa

    El sistema e-regulations presenta los procedimientos desde el

    punto de vista del usuario

    El sistema e-regulations presenta los procedimientos desde el

    punto de vista del usuario

    Para realizar una operacin econmica (crear una compaa, comprar un terreno,

    reclutar personal, vender productos), un inversionista debe satisfacer una serie de

    condiciones administrativas, generalmente inscribirse en registros y conseguir

    permisos. Para conseguir esos registros y esos permisos, el debe interactuar con

    varias oficinas pblicas o privadas.

    Para realizar una operacin econmica (crear una compaa, comprar un terreno,

    reclutar personal, vender productos), un inversionista debe satisfacer una serie de

    condiciones administrativas, generalmente inscribirse en registros y conseguir

    permisos. Para conseguir esos registros y esos permisos, el debe interactuar con

    varias oficinas pblicas o privadas.

    Desde el punto de vista del usuario:Desde el punto de vista del usuario:

    operacin que el usuario quiere realizar = OBJETIVO

    Cada interaccin con un funcionario pblicos = PASO

    Los PASOS NECESARIOS para lograr un OBJETIVO = PROCEDIMIENTO

    El sistema esta construido alrededor de la nocin de paso

    Definicin

    PASO = toda interaccin necesaria entre el usuario y la administracin (o su

    representante, como un notario) para realizar una operacin

    Elementos constitutivos del paso

    Lo bsico que necesita saber el del usuario para cada paso es:

    1. Que vengo a buscar aqu? (resultado del paso)

    2. Quien me lo va a dar? (persona a cargo)

    3. Que tengo que dar/mostrar yo para que me den lo que vengo a buscar?

    (requisitos)Hay tambin otras preguntas importantes:

    4. Cuanto cuesta este paso? (costo)

    5. Cuanto tiempo dura? (tiempo)

    6. A quien me puedo quejar en caso de desacuerdo? (recurso)

    7. Que texto legal justifica la existencia y las modalidades de este paso?

    (justificacin legal)

    8. Quien confirma que todos esos elementos son ciertos? (certificacin)

    A esos 8 elementos agregamos 2 ms, que completan la definicin del paso:

    9. Nombre del paso

    10. Informacin adicional

    Tambin utilizamos a veces laspalabras proceso o camino comosnonimos de procedimiento.

    Otra manera de definir un paso esdecir que "cada vez que hay quehacer una fila, es un paso".

    SISTEMA eREGULATIONS MANUAL DEL ADMINISTRADORPresentacin del sistema

    I. Filosofa del sistema p. 1

  • 8/3/2019 1 Filosofa del sistema

    2/3

    Entonces, los 10 elementos que consideramos necesarios y suficientes para

    definir un paso son (reordenados lgicamente):

    Entonces, los 10 elementos que consideramos necesarios y suficientes para

    definir un paso son (reordenados lgicamente):

    1. Nombre del paso

    2. Contactos (entidad, unidad y persona a cargo)

    3. Resultado del paso

    4. Requisitos

    5. Costo

    6. Tiempo

    7. Justificacin legal

    8. Informacin adicional

    9. Recurso

    10. Certificacin

    Diferentes tipos de pasos

    externos (lo que es pertinente para el usuario) / internos a la

    administracin ( back office )

    obligatorios /opcionales (recomendados pero no obligatorios

    alternativos (a veces hay varias maneras para hacer las cosas, por

    ejemplo dos lugares donde se puede conseguir el mismo documento)

    El sistema presenta el camino que debe seguir el inversionista

    para lograr su objetivo

    Los objetivos son especficos

    El propsito no es dar indicaciones generales sino describir el camino preciso que

    en la realidad lleva a tal o tal objetivo. Para ello, los objetivos tienen que ser lo

    suficiente especficos para que se pueda definir para cada uno de ellos un camino.

    Por ejemplo, el objetivo crear una compaa se subdivide en compaa

    local, sucursal de compaa extranjera y registro como comerciante

    individual, ya que el procedimiento es distinto para cada uno de esos

    sub-objetivos.

    Si el proceso fuera distinto para los distintos tipos de compaas locales (SA,

    SARL, etc.) tambin se desglosaran. Pero, en prctica, el procedimiento es igual

    para todos los tipos de compaas, solo cambian algunos requisitos, pero los

    pasos son los mismos. Entonces no desglosamos ms y nos quedamos con el

    sub-objetivo crear una compaa local.

    Por ahora, no registramos enel sistema los pasosinternos. Podra ser util en unfase ulterior, si el gobiernadesea conocer mejor losprocesos dentro de laadministracin, para podersimplificarlos.

    SISTEMA eREGULATIONS MANUAL DEL ADMINISTRADORPresentacin del sistema

    I. Filosofa del sistema p. 2

  • 8/3/2019 1 Filosofa del sistema

    3/3

    Los pasos se presentan en forma consecutiva, reflejando el camino fsico del

    usuario.

    Los pasos se presentan en forma consecutiva, reflejando el camino fsico del

    usuario.

    Los pasos son agrupados en bloques.Los pasos son agrupados en bloques.

    Para hacer el camino ms entendible por los usuarios, lo dividimos en etapas

    que llamamos bloques. Los bloques agrupan los pasos que estn relacionados,

    generalmente todas las etapas de un bloque apuntan al mismo fin, que

    generalmente se consigue en el ltimo paso del bloque.

    Para hacer el camino ms entendible por los usuarios, lo dividimos en etapas

    que llamamos bloques. Los bloques agrupan los pasos que estn relacionados,

    generalmente todas las etapas de un bloque apuntan al mismo fin, que

    generalmente se consigue en el ltimo paso del bloque.

    Por ejemplo, para crear una compaa, hay que reunir algunos

    documentos que sern necesarios para el procedimiento, registrar la

    compaa, y publicar su existencia. El procedimiento puede ser dividido

    segn esos tres bloques.

    La subdivisin en bloques permite tambin una compatibilidad con el sistema

    doing business del Banco Mundial. La nocin de procedimiento en el doing

    business es muy cercana a nuestra nocin de bloque.

    El sistema e-regulations propone una "gramtica" de la transparencia

    administrativa fundada sobre principios sencillos y universales:

    Describir el procedimiento desde el punto de vista del usuario y segn su

    objetivo Desglosarlo paso a paso

    Para cada paso, dar la informacin necesaria y suficiente (los 10

    elementos constitutivos del paso) para que el usuario sepa que se espera

    de el a cambio del servicio que el espera de la administracin pblica.

    A veces es dificil saber que pasoviene antes de otro. Tambien pudehaber varios puntos de entrada

    para un procedimiento, uno puedeempezar con tal paso o con talotro. En esos casos, nos toca igualproponer un camino.

    Hacer que los procesos seantransparentes no quiere decirponer toda la informacin adisposicin del pblico."Demasiada informacin mata lainformacin".Ser transparente es comunicarproactivamente la informacinpertinente, o sea la informacinsuficiente y necesaria para queel usuario encuentre facilmente sucamino y sepa que se espera de ela cambio del servicio que le debela administracin pblica.

    SISTEMA eREGULATIONS MANUAL DEL ADMINISTRADORPresentacin del sistema

    I. Filosofa del sistema p. 3

    http://www.doingbusiness.org/http://www.doingbusiness.org/