1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA MEMORIA DESCRIPTIVA “PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

description

memoria de pintado

Transcript of 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

Page 1: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

MEMORIA DESCRIPTIVA

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 2: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

I.- MEMEORIA DESCRIPTIVA

1.0 GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

La municipalidad Distrital de Colcabamba, en su tarea de brindar de una infraestructura adecuada para los eventos culturales para el beneficio de la población de Colcabamba, por tal razón se encomendó al personal encargado, para la elaboración respectiva del Expediente Técnico del Proyecto Denominado “PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”.

1.2 OBJETIVOS

El objetivo principal es brindar una infraestructura necesaria y adecuada para las actividades Culturales y de esparcimiento de Colcabamba.

2.0 CARATERISTICAS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO.

2.1 UBICACIÓN

La ubicación se encuentra dentro de la zona urbana de Colcabamba, en la plaza principal políticamente se encuentra ubicado en la:

Localidad : Colcabama

Distrito : Colcabamba

Provincia : Tayacaja

Departamento : Huancavelica

2.2 ACCESIBILIDAD

La accesibilidad a la zona del proyecto es la siguiente:

DE A TIPO DE VIA DISTANCIA (KM)

TIPO DE SERVICIO

TIEMPO (hrs)

Huancayo Pampas Carretera asfaltada

39.00 Bus Autos

2.001.15

Pampas Colcabamba Carretera Afirmado

54.00 Bus Autos

2.001.15

2.3 BENEFICIARIOS

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 3: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

Los beneficiarios son directamente toda la población del Distrito de Colcabamba.

2.4.- CLIMA – TEMPERATURA

El clima de la zona del proyecto es frígido y seco, en las cuatro estaciones del año, la temperatura alcanza con frecuencia máxima de 25 C° y la minina de 5 C°.

2.5 PRECIPITACION

La precipitación pluvial es variable durante el año de 2.3 mm hasta 90 mm, la mayor pare de la precipitación se concentra en los meses de diciembre a Abril disminuyendo significativamente el resto del año el mes con mayor precipitación es febrero, inversamente del mes más seco es Junio.

2.6 ALTITUD

La altitud es variable, siendo el promedio dela área del proyecto 2,800 msnm.

2.7 TOPOGRAFIA

La topografía de la zona del proyecto es relativamente accidentada, el terreno donde se encuentra asentada la población tiene una inclinación del Norte al Sur con pendientes promedios entre 6% a 8%.

2.8 TIPO DE SUELO.

El tipo de selo que sea detectado es del tipo limo arcilloso gravoso mayormente sin presencia de rocas, en general se describirá luego que se realicen los ensayos respectivos en los laboratorios de mecánica de suelos.

3.0 DESCIPCION DEL PROYECTO

3.1 DESCRICCION DEL ESTADO ACTUAL

Actualmente existe deterioros en paredes del tiempo y la exposición, también se puede apreciar deterioros en el cielorraso.

La infraestructura es necesario su mantenimiento por ser un lugar público que se acoge a la población de Colcabamba.

3.2 DESCRICCCION GENERAL DEL PROYECTO

Le proyecto consiste en el mantenimiento (pintado).

1.- pintura látex en exteriores.

2.- pintura barniz para puerta de madera.

3.- pintura anticorrosiva y esmalte en puerta metálicas.

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 4: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

4.- pintura anticorrosiva y esmalte en estructuras metálicas.

3.3 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del presente proyecto es de 5 días calendario.

3.4 MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecución del presente proyecto es por contrata.

3.5 COSTO DE LA OBRA

El costo de la obra asciende a la suma de S/. 8, 239.80

Costo directo S/. 8, 239.80

Gastos generales. S/. 8, 239.80

Sub Total S/. 8, 239.80

Presupuesto Total S/. 8, 239.80

4.0 MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA.

GENERALIDADES.

El proyecto denominado “PINTADO DE AUDITORIO COLCABAMBA”. Consiste brindar el mantenimiento en pintura al auditorio, desarrolla el presente proyecto donde se detallan las características arquitectónicas del proyecto.

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 5: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 6: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

PROYECTO: “PINTADO DE AUDITORIO COLCABAMBA”.

01.0 ARQUITECTURA01.01 PINTURA Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de pintura (paredes).

IMPRIMANTEEs una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante, deberá ser u producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.En caso necesario, el contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del inspector.Al secarse deberá deja una capa dura, lisa y resistente a la humedad permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.

PINTURA LÁTEX.Son pinturas tipo supermate, super látex, compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles, que forman una película continua al evaporarse el agua.La pintura entre otras características, debe ser resistente a los alcalisis del cemento, resistente a la luz y las inclemencias del tiempo.Se aplicara en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación o base wallfix o similar y 2 manos de pintura como mínimo.Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

PINTURA ANTICORROSIVA

En un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidos del óxido.

PINTURA ESMALTE.Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por una mezcla de aceites secantes (crudos, tratados o sineticos) y de resinas natrales o artificiales, oleo soluble o constituyendo un sistema homogéneo.Esta pintura puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su fabricaciónLa pintura a usar de primera calidad en el mercado y de maca de reconocido prestigio.

01.01.0 PINTURA LÁTEX EN MUROS INTERIORES

DESCRIPCIÓN

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 7: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneos, con un vehículo que se convierte en una película solida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y del tiempo: un medio de higiene que permite logra que la superficie lisas, limpias luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de requisitos para pinturas y estucados.

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su reciente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni separación del color y deberá estar extensa de terrenos y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado

La pintura deberá secar dejando un acabo liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevaran una base de imprimantes de calidad, debiendo ser este de marca conocida.

Se aplicaran dos manos de pintura. Sobre la primera mano. Se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Todas las superficies a las que debe aplicar pintura deben estar secas y deberán dejar tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que esta fuera.

Una pintura especificada, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin coso adicional alguno para el propietario.

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentar el contratista.

UNIDAD DE MEDIDA

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 8: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). De área pintada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

01.02 PINTURA LÁTEX EN MUROS EXTERIORES

DESCRIPCIÓN

La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneos, con un vehículo que se convierte en una película solida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y del tiempo: un medio de higiene que permite logra que la superficie lisas, limpias luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de requisitos para pinturas y estucados.

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su reciente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni separación del color y deberá estar extensa de terrenos y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado

La pintura deberá secar dejando un acabo liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevaran una base de imprimantes de calidad, debiendo ser este de marca conocida.

Se aplicaran dos manos de pintura. Sobre la primera mano. Se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Todas las superficies a las que debe aplicar pintura deben estar secas y deberán dejar tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque convenientemente.

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 9: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que esta fuera.

Una pintura especificada, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin coso adicional alguno para el propietario.

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentar el contratista.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). De área pintada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

01.03 PINTURA EN CIELO RASO 2 MANOS

DESCRIPCIÓN

La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneos, con un vehículo que se convierte en una película solida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y del tiempo: un medio de higiene que permite logra que la superficie lisas, limpias luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de requisitos para pinturas y estucados.

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su reciente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni separación del color y deberá estar extensa de terrenos y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado

La pintura deberá secar dejando un acabo liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 10: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

PROCESO CONSTRUCTIVO

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevaran una base de imprimantes de calidad, debiendo ser este de marca conocida.

Se aplicaran dos manos de pintura. Sobre la primera mano. Se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Todas las superficies a las que debe aplicar pintura deben estar secas y deberán dejar tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que esta fuera.

Una pintura especificada, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin coso adicional alguno para el propietario.

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentar el contratista.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). De área pintada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

01.04 PINTURA LÁTEX EN SUPERFICIES DE COLUMNAS

DESCRIPCIÓN

La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneos, con un vehículo que se convierte en una película solida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y del tiempo: un medio de higiene que permite logra que la superficie lisas, limpias luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de requisitos para pinturas y estucados.

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su reciente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 11: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni separación del color y deberá estar extensa de terrenos y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado

La pintura deberá secar dejando un acabo liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevaran una base de imprimantes de calidad, debiendo ser este de marca conocida.

Se aplicaran dos manos de pintura. Sobre la primera mano. Se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Todas las superficies a las que debe aplicar pintura deben estar secas y deberán dejar tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que esta fuera.

Una pintura especificada, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin coso adicional alguno para el propietario.

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentar el contratista.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). De área pintada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

01.05 PINTURA LÁTEX EN SUPERFICIES DE VIGAS

DESCRIPCIÓN

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 12: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneos, con un vehículo que se convierte en una película solida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y del tiempo: un medio de higiene que permite logra que la superficie lisas, limpias luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de requisitos para pinturas y estucados.

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su reciente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni separación del color y deberá estar extensa de terrenos y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado

La pintura deberá secar dejando un acabo liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevaran una base de imprimantes de calidad, debiendo ser este de marca conocida.

Se aplicaran dos manos de pintura. Sobre la primera mano. Se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Todas las superficies a las que debe aplicar pintura deben estar secas y deberán dejar tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que esta fuera.

Una pintura especificada, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin coso adicional alguno para el propietario.

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentar el contratista.

UNIDAD DE MEDIDA

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 13: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). De área pintada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

10.06 PINTURA BARNIZ PARA PUERTAS 2 MANOS

DECRIPCION

Antes de iniciar los trabajos de pintura en puertas, se necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies.

Se aplicaran el siguiente procedimiento

1.- lijado preliminar y aplicación de una mano de barniz incoloro

2.- lijado y aplicación de dos manos adicionales

3.- tercera capa de barniz aplicada siempre y en todos los casos a cada 15 horas una de otra.

El acabado es brillante sin marcas de brocha y que permite apreciar la textura y de cada madera.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). De área pintada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

01.07 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN PUERTAS METALICAS

DESCRIPCION

Se aplicar en carpintería metálica de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos.

Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soladura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril, igualmente se quitara el óxido y se limpiaran cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller.

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 14: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

Todos los elementos metálicos de fierro recibirán previo lijado y limpieza, dos manos de pintura anticorrosiva y posteriormente dos manos con pintura esmalte como mínimo , posteriormente y luego del secado de la pintura anticorrosiva se aplicaran la pintura esmalte en capas sucesivas a medida que se vaya secando las anteriores, se da un mínimo de dos manos.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). De área pintada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 15: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

METRADOS

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 16: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

PRESUPUESTO

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 17: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 18: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

INSUMOS

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”

Page 19: 1.- EXPEDIENTE AUDITORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

PLANOS

“PINTADO DE AUDITORIO DEL DISTRITO DE COLCABAMBA – TAYACAJA - HUANCAVELICA”