1-Concepto de currículo.pdf

download 1-Concepto de currículo.pdf

of 16

  • date post

    19-Feb-2018
  • Category

    Documents

  • view

    218
  • download

    0

Transcript of 1-Concepto de currículo.pdf

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    1/16

    1. Concepto de currculo

    Elaborado por: Marcela Eugenia Avitia Vargas

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    2/16

    1.1. Concepciones sobre el

    currculo

    Se presentan diversas concepciones sobre el

    currculo, algunas enfocadas alconocimiento y otras al aprendizaje.

    Se presentarn algunos conceptos delcurrculo para que se llegue a unaconcepcin propia:

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    3/16

    Las diversas concepcionescurriculares tienen que ver

    ms con el diseo y la puestaen prctica, adems toman encuenta el proceso de

    enseanza y cmo beneficia alaprendizaje.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    4/16

    Es el conjunto deexperiencias planificadas

    proporcionadas por laescuela para ayudar a losalumnos a conseguir, en

    el mejor grado, losobjetivos de aprendizaje

    proyectados segn suscapacidades. (Neagley y

    Evans, 1967)

    Es el esfuerzo conjunto yplanificado de todaescuela, destinado a

    conducir el aprendizaje

    de los alumnos haciaresultados de aprendizaje

    predeterminados.(Inlow, 1966)

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    5/16

    Es una serie estructuradade objetivos de

    aprendizaje que se aspiralograr. ste prescribe (o al

    menos anticipa) losresultados de la

    instruccin (Jhonson,

    1967).En conclusin, el currculo se

    presenta, segn Casarini (1999),como una planeacin de los fines y

    de los medios educativos parallegar a cumplirlos. Es una

    propuesta que define lo queacontece en el aula

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    6/16

    1.2. Relacin entre el currculo y la

    enseanza

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    7/16

    El profesor es un sujeto activo que debe mostrariniciativa y se mantendr cercano al proceso deenseanza y su relacin con el currculo.

    El vnculo principal entre enseanza y currculo

    lo representan el que ste ltimo establece lasmetas a alcanzar y la enseanza procura losmedios para lograr los fines (Casarini, 1999).

    Se menciona que es posible distinguir entre

    enseanza y currculum, pero mantienen unvnculo estrecho.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    8/16

    1.3 El currculo como una disciplinaEn la dcada de 1970 se identific al currculumcomo una disciplina o rea del saber, puesto

    que (Bolaos y Molina, 1990, p. 23): Posee un objeto de estudio Posee un cuerpo de mtodos y procedimientos cientficos

    para tratar el objeto de estudio

    Plantea un cuerpo terico, entendido como la explicacinde la realidad y de la forma como sta funciona y lasestrategias necesarias para su aplicacin

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    9/16

    El objeto de estudio del

    currculo son los procesosde enseanza-aprendizaje yel contenido mismo que seasume y analiza a partir deuna serie de lineamientos

    cientficos y tcnicos.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    10/16

    1.4 Elementos del currculo

    ASIGNATURA: O rea deaprendizaje que se estudiaren cada ciclo o etapa,

    especificando losfundamentos para ser

    incluida, as como sucontribucin al aprendizaje.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    11/16

    CICLO: O etapa es el tiempo asignado al procesoenseanza-aprendizaje de una asignatura o de un grupo deasignaturas. Se refiere a cada uno de los bloques en los quese divide el plan de estudios.

    CRDITO: Es el valor en puntaje, porcentaje o calificativo deuna asignatura o de un curso.

    EQUIVALENCIA: Se refiere a la igualdad en valor oestimacin entre asignaturas o cursos.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    12/16

    TRONCO COMN: Es un conjunto de asignaturas que

    pertenecen a un grupo de carreras comunes, que secorresponden en la misma rea del conocimiento y secursan en periodos bsicos.

    PROGRAMA: Es el sistema y distribucin de las materiasde un curso o asignatura que integran y publican losprofesores encargados de exponerlas (RAE).

    MATERIAS COMUNES: Son aquellas asignaturas quecoinciden entre carreras profesionales o experienciasformativas bsicas.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    13/16

    MATERIASOPTATIVAS:Es el

    conjunto deasignaturas de las queel alumno podr

    elegir al decidirse porun rea o disciplina

    especfica.

    MATERIASESPECFICAS: Se

    refiere al conjunto deasignaturasconsideras como

    obligatorias dentrodel estudio de rea odisciplina particular.

    HORAS DE

    ASIGNACIN: Es eltiempo destinado por

    ciclo al estudio decada asignatura.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    14/16

    CARTA DESCRIPTIVA: Es eldocumento en el que se describencon precisin las etapas queabarcar el evento formativo de

    cada asignatura en un ciclodeterminado. Se detallan los temas,subtemas; objetivos generales yespecficos; las actividades yestrategias que mediarn en elproceso; los tiempos destinados acada tema y actividad y laevaluacin.

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    15/16

    Reflexiona:Normalmente se disean e implementan los marcos delcurrculo planeado y los programas de estudiorelacionados, pero luego evolucionan y cambian dadoque son interpretados e implementados a diferentesniveles y en diferentes contextos. (IBE-UNESCO).

  • 7/23/2019 1-Concepto de currculo.pdf

    16/16

    Referencias Bolaos, G. y Molina, Z. (1990). Introduccin al currculo. San

    Jos, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Diccionario de la Lengua Espaola. Recuperado el 1 de junio de

    2013 de:www.rae.es. Herramientas de capacitacin para el Desarrollo Curricular. Una

    caja de herramientas. IBE-UNESCO. Recuperado el 1 de junio de2013 dehttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.html

    Torre, J. C. y Coria, E. (Eds.) (2004). Hacia una enseanzauniversitaria centrada en el aprendizaje. Madrid, Espaa:Comillas.

    http://www.rae.es/http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_3/Modulo_3_1_concept.htmlhttp://www.rae.es/