1 centro nacional salesiano - la aventura de vivir10 11 años

713
CENTRO NACIONAL SALESIANO DE PASTORAL JUVENIL LA AVENTURA DE VIVIR 10-11 años ITINERARIO DE EDUCACIÓN EN LA FE Segunda edición, noviembre 1996 EDITORIAL CCS

Transcript of 1 centro nacional salesiano - la aventura de vivir10 11 años

CENTRO NACIONAL SALESIANO DE PASTORAL JUVENIL

CENTRO NACIONAL SALESIANO DE PASTORAL JUVENILLA AVENTURA DE VIVIR

10-11 aosITINERARIO DE EDUCACIN EN LA FESegunda edicin, noviembre 1996EDITORIAL CCSndicePresentacin .....................................................................................................................7

1. Notas introductoriasRealidad de los destinatarios de la primera etapa (10-12 aos) ...............11

Objetivos ...................................................................................................15

Contenidos ................................................................................................21

Relacin entre objetivos y contenidos ......................................................28

Momentos de intervencin .......................................................................30

Metodologa ..............................................................................................32

Estructura de presentacin de los bloques temticos ..............................35

Temporalizacin de los contenidos ..........................................................40

Paso de etapa: signos de discernimiento ..................................................41

2. Reuniones1. La aventura de vivir. Voy creciendo (Bloque temtico 1) ...................45

2. Los grandes de nuestra familia (Bloque temtico 2) ..........................87

3. Nuestra aventura (Bloque temtico 3) ................................................129

4. Dios Padre nos cuida (Encuentro) .......................................................151

5. Celebramos la vida (Bloque temtico 4) .............................................169

6. En grupo, nuestro trabajo es til (Bloque temtico 5) ........................207

3. Campamento de veranoMejoramos el mundo ................................................................................243

MOTAS INTRODUCTORIASREALIDAD DE LOS DESTINATARIOS DE LA PRIMERA ETAPA (10-12 aos)El anlisis de la realidad es un elemento imprescindible en cualquier Proyecto de Pastoral juvenil. La meta que se quiere alcan2ar y el itinerario que se va a seguir han de partir siempre de la situacin de los destinatarios del proyecto. Solo as se pueden formular unos objetivos significativos y emplear la metodologa adecuada para alcanzarlos.

En el libro Gua del Animador presentamos el marco socio-cultural y eclesial que est en el origen de este nuevo Itinerario de Educacin en la fe (pgs. 13-22). Ahora nos proponemos perfilar un poco ms la situacin de los destinatarios de esta primera etapa (10-12 aos). Lo hacemos describiendo las caractersticas ms relevantes de los nios y nias de esta edad respecto a las capacidades que se desarrollan en el proyecto. Presentamos estas caractersticas agrupadas en tomo a los ejes o momentos necesarios para el desarrollo de cada capacidad, descritos en el libro Gua (pgs. 35-41).

Nos acercamos, a continuacin, a los destinatarios de la etapa infantil (10-12 aos) para ver cmo viven las capacidades a desarrollar desde los ejes o momentos indicados.

1. Descubrir y dar sentido a la vida El desarrollo corporal y psicolgico a esta edad se realiza en un momento de estabilidad emocional y sexual, con poco inters hacia el otro sexo. Es una etapa tranquila y feliz. Ello permite orientar positivamente la bsqueda de algo nuevo sin especiales problemas o resistencias internos.

El desarrollo afectivo se caracteriza por la frialdad. Los destinatarios de esta edad muestran cierta resistencia a las manifestaciones externas de cario, sobre todo en pblico.

Los nios y nias de esta edad viven y expresan la afectividad a travs de la actividad y el movimiento. Ello les hace proclives y deseosos de aventuras. Se ha de te-11

ner en cuenta este dato a la hora de programar el contenido de encuentros, convivencias...

El desarrollo intelectual aumenta su capacidad de abstraccin, pero partiendo de lo concreto. Es la edad de las preguntas: sobre s mismo, los acontecimientos sociales, la naturaleza y el mundo. Todas estas preguntas van encaminadas a dar con el significado de lo que les rodea. No se pueden olvidar ambas caractersticas cuando se les invita a leer la realidad y asumir nuevos conocimientos y vivencias.

La relacin con el ambiente (personas, acontecimientos). En su relacin con los dems se manifiestan sinceros, naturales y espontneos. Con capacidad para admirar e idealizar a los adultos significativos por los valores y actitudes que viven (padres, profesores, animadores...). En este aspecto se preocupan por un cierto sentido de la vida.

En sus opiniones y valoracin de lo que sucede en el entorno dependen bastante de los padres, profesores y animadores.

A esta edad no se tiene sentido del tiempo histrico para situarse en los acontecimientos del pasado. Este aspecto ha de tenerse en cuenta en la presentacin de personajes y hechos pasados, a los que hay que relacionar con la realidad actual para que les sean significativos.

2. Dar razn de la propia fe Visin de la realidad. A esta edad se inicia el acercamiento ms objetivo a lo que sucede en su entorno; aunque todava persisten el egocentrismo de la etapa anterior, manifestado en la visin o lectura antropomrfica, animista y mgica de la realidad.

Religiosidad y relacin-concepto de Dios. El antropomorfismo, animismo y magismo que todava perduran en su visin de la realidad, influyen en el concepto que se forman de la Divinidad. Dios est en funcin o al servicio de su egocentrismo. Esta visin de Dios, aunque sea imperfecta, posibilita las primeras experiencias pre-religiosas. Por eso hay que aceptarla y reorientarla.

Los contenidos de la clase de religin (caractersticas o atributos de Dios) les ayuda a superar esta visin egocntrica, pero se quedan en una visin nocional de Dios, cercana al desmo.

La frialdad afectiva de esta edad (no les gustan las expresiones externas de cario) disminuye el carcter afectivo o sentimental de su relacin con Dios.

No es fcil hablar de Cristo en esta edad por falta de sentido histrico y de referencia objetiva de su persona. La falta de lenguaje adecuado les impide expresar sus sentimientos y valoraciones religiosos.

Influencia del ambiente. El ambiente religioso de la familia influye positiva o negativamente en la religiosidad de estas edades. Cieas formas de increencia (superficialidad, materialismo, hedonismo) eclipsan su disponibilidad posterior a la fe. Y viceversa.

12ner en cuenta este dato a la hora de programar el contenido de encuentros, convivencias...

El desarrollo intelectual aumenta su capacidad de abstraccin, pero partiendo de lo concreto. Es la edad de las preguntas: sobre s mismo, los acontecimientos sociales, la naturaleza y el mundo. Todas estas preguntas van encaminadas a dar con el significado de lo que les rodea. No se pueden olvidar ambas caractersticas cuando se les invita a leer la realidad y asumir nuevos conocimientos y vivencias.

La relacin con el ambiente (personas, acontecimientos). En su relacin con los dems se manifiestan sinceros, naturales y espontneos. Con capacidad para admirar e idealizar a los adultos significativos por los valores y actitudes que viven (padres, profesores, animadores...). En este aspecto se preocupan por un cierto sentido de la vida.

En sus opiniones y valoracin de lo que sucede en el entorno dependen bastante de los padres, profesores y animadores.

A esta edad no se tiene sentido del tiempo histrico para situarse en los acontecimientos del pasado. Este aspecto ha de tenerse en cuenta en la presentacin de personajes y hechos pasados, a los que hay que relacionar con la realidad actual para que les sean significativos.

2. Dar razn de la propia fe Visin de la realidad. A esta edad se inicia el acercamiento ms objetivo a lo que sucede en su entorno; aunque todava persisten el egocentrismo de la etapa anterior, manifestado en la visin o lectura antropomrfica, animista y mgica de la realidad.

Religiosidad y relacin-concepto de Dios. El antropomorfismo, animismo y magismo que todava perduran en su visin de la realidad, influyen en el concepto que se forman de la Divinidad. Dios est en funcin o al servicio de su egocentrismo. Esta visin de Dios, aunque sea imperfecta, posibilita las primeras experiencias pre-religiosas. Por eso hay que aceptarla y reorientarla.

Los contenidos de la clase de religin (caractersticas o atributos de Dios) les ayuda a superar esta visin egocntrica, pero se quedan en una visin nocional de Dios, cercana al desmo.

La frialdad afectiva de esta edad (no les gustan las expresiones externas de cario) disminuye el carcter afectivo o sentimental de su relacin con Dios.

No es fcil hablar de Cristo en esta edad por falta de sentido histrico y de referencia objetiva de su persona. La falta de lenguaje adecuado les impide expresar sus sentimientos y valoraciones religiosos.

Influencia del ambiente. El ambiente religioso de la familia influye positiva o negativamente en la religiosidad de estas edades. Ciertas formas de increencia (superficialidad, materialismo, hedonismo) eclipsan su disponibilidad posterior a la fe. Y viceversa.

12

Les influye de manera muy positiva el testimonio cristiano de otras personas cercanas a su vida (profesores, animadores, monitores, religiosos/as, sacerdotes).

Esta edad se caracteriza por el abandono de la catcquesis sistemtica. Sobre todo cuando sta se ha presentado como requisito para la primera comunin. La consideran cosa de nios.3. Vivir los valores del Evangelio Autonoma moral. A esta edad se inicia una cierta autonoma moral: el criterio moral viene de la bondad o maldad de las cosas y los actos, no slo de la ley o la prohibicin de los padres o adultos.

Se comienza a personalizar el sentido de culpa (pecado), como ofensa a otros y como ruptura de un orden moral, relacionado con Dios.

Escala de valores. Los destinatarios de esta edad manifiestan ya sensibilidad hacia los valores que inciden en su relacin con los otros (responsabilidad, lealtad, veracidad...) y un sentido estricto de la justicia o injusticia en las actuaciones de los dems hacia su persona.

Junto a valores de colaboracin y servicio, aparecen tambin sentimientos de rivalidad y competitividad.La escuela les ayuda a confrontarse con valores importantes: compaerismo, trabajo en grupo, capacidad de perdn.

Identificacin con los valores evanglicos. La falta de sintona con la persona de Jess como persona histrica, dificulta la identificacin con los valores de su vida.

4. Vivir la fe en comunidad Relacin con los otros. A esta edad comienza un cierto dstancamento de los padres, al tener de ellos una visin ms realista. Las desgracias familiares apenas les afectan. Este distanciamiento favorece el descubrimiento de otros adultos significativos (profesores, animadores, monitores...). Sentido y vivencia del grupo. El grupo de compaeros posibilita la primera socializacin. Es cauce de seguridad y autoafirmacin. Aunque el sentido de grupo es poco estable, al moverse por intereses personales. No viven todava el sentido de la amistad.

Aceptan como jefe de grupo al compaero que rene ciertas condiciones (independencia, decisin, inteligencia prctica...). Aceptan tambin las normas o reglas en las decisiones que toman y en los juegos.

Sentido de Iglesia. La Iglesia, en esta edad, es un gran grupo del que los padres forman parte con ocasin de la iniciacin sacramental; o lo ven como lugar para actuar (monaguillos).

13

Descubren las personas religiosas a travs del sacerdote o religioso/a, de los que tienen una visin un tanto misteriosa y mgica. Los defectos de stos son fuente de crisis en su religiosidad.

Viven en el inconsciente la relacin del sacerdote o religioso con la figura del padre y de la religiosa con la figura de la madre. Si el padre y la madre no son creyentes su figura queda rebajada. Y viceversa.

5. Orar y celebrar la fe Capacidad de lectura y expresin simblicas. A esta edad comienzan a desarrollar la capacidad de lectura simblica de la realidad. Ello les permite y facilita la comprensin y celebracin de los sacramentos. Esta lectura simblica se desarrolla mejor cuando se resalta lo ldico y festivo, unido a una metodologa activa.

Experiencia y formas de oracin. Tienen conciencia de comunicarse con Dios en la oracin. Oracin motivada por la solucin de sus problemas, pero tambin altruista. Presidida siempre por la eficacia.

Vivencia de los sacramentos. La visin mgica y animista de la realidad, todava presente en esta edad, influye en la celebracin y vivencia de los sacramentos; sobre todo en la Eucarista y la Reconciliacin.

La sensibilidad y participacin de los padres en la liturgia influye positiva o negativamente en su inters por las celebraciones. A esta edad se viven con especial sensibilidad las celebraciones marianas. Ven a Mara como Madre.

6. Comprometerse en la transformacin evanglica de la realidad Conocimiento de las propias capacidades y del ambiente. Persiste el egocentrismo de la poca infantil en la visin que tienen de s mismos y del entorno. Ello dificulta el conocimiento objetivo de lo que sucede a su alrededor.

Nivel de disponibilidad. Manifiestan el deseo de ser tiles a los dems y de ser reconocidos por ello. Deseo de ayudar a necesidades puntuales y concretas.

Formas de accin y compromiso por el Reino. Son solidarios y colaboran activamente ante necesidades concretas (Domund, Campaa contra el Hambre, Sembradores de estrellas...). Todo ello en el marco de hacer cosas ms que como compromiso de la propia fe.

14

OBJETIVOSEl anlisis de la realidad de los destinatarios sobre las capacidades que deben desarrollar, nos conduce a la formulacin de los objetivos generales para esta primera etapa (ver Objetivos generales por etapas en las pginas 18-19).

Estos objetivos son el camino de verificacin para comprobar si los destinatarios van desarrollando las capacidades antes descritas. Cada capacidad tiene tres objetivos, formulados desde el criterio de ver, juzgar y actuar. Con ello se ayuda a analizar las situaciones personales y sociales, valorarlas desde los criterios evanglicos y actuar en consecuencia.

Cada objetivo va acompaado de una breve explicacin, que sirve de criterio de evaluacin, durante y al final de cada etapa.

1. Experimentar la alegra de crecer.Con este objetivo se pretende que los pequeos destinatarios descubran y amen el propio desarrollo corporal y lo vivan como elemento importante para ser feliz.

2. Orientar positivamente su curiosidad de conocer y saber para el bien de s mismo y de los otros.Este objetivo pretende que los destinatarios vayan desarrollando su inteligencia, como contribucin al bien de la sociedad, y no slo para su propio provecho.

3. Descubrir el mundo que le rodea, reconociendo en l la presencia amorosa de Dios (en la belleza y abundancia de la naturaleza, bondad de las personas y los acontecimientos).Con este objetivo se busca iniciar a los destinatarios en la lectura de la vida, la historia y la naturaleza como mediaciones de la presencia y accin de Dios, despertando as el sentido religioso de la vida.

4. Descubrir testimonios de vida cristiana en las personas conocidas.Este objetivo ayuda a los destinatarios a descubrir que la vida cristiana no es slo cosa del pasado o para personas excepcionales, sino que es posible tambin en la actualidad y en personas normales y cercanas. Reforzando as su motivacin para el camino de fe.

5. Iniciarles en la lectura de biografas de personas y de acontecimientos religiosos.Con este objetivo se ampla el anterior, poniendo a los destinatarios en contacto con la narracin del mensaje de Jess y su salvacin, hecho vida en personas y acontecimientos concretos.

6. Lograr una primera sntesis del Mensaje cristiano con un lenguaje significativo para sus vidas, superando la memorizacin de conceptos.Este objetivo ayuda a los destinatarios a expresar en palabras sencillas y significativas el ncleo esencial de la fe cristiana, y evitar as la tendencia de esta edad a la mera repeticin me-moristica.157. Iniciarles en la valoracin autnoma del bien y del mal, desde la relacin con Dios y con los dems.Este objetivo pretende ampliar el mbito y los criterios de valoracin del bien y del mal, iniciando desde la visin y vivencia cristiana de la moral.8. Descubrir a Jess como amigo y a Mara como madre en el camino de fe.Con este objetivo se intenta hacer ms significativas las figuras de Jess y Mara en la vida concreta de los destinatarios de esta etapa, y en su itinerario de fe.9. Desarrollar los valores evanglicos de perdn, verdad, tolerancia y justicia.Este objetivo pretende iniciar en la vivencia de dichos valores, presentes en la vida familiar, colegial y de grupo, y encauzar el sentido crtico para ver los aspectos negativos.10. Descubrir en el grupo la importancia de la relacin con los dems.Este objetivo contribuye a descubrir la importancia de los otros para el desarrollo de la persona, tanto por lo que recibimos de ellos como por lo que podemos aportarles. Se les inicia as en la dimensin comunitaria de la fe.11. Aprender en el grupo las normas bsicas de comportamiento social.Con este objetivo se pretende que los destinatarios conozcan y vivan una serie de actitudes y normas de comportamiento, necesarias para el funcionamiento del grupo y para cualquier otra institucin. Se les educa as para asumir la dimensin institucional de la Iglesia.12. Sentirse parte de la comunidad cristiana local, con pequeos gestos de colaboracin y participando en las celebraciones litrgicas.Con este objetivo se educa a los destinatarios en el sentido de pertenencia a la Iglesia, en mbitos y con expresiones con las que pueden sintonizar fcilmente; y al mismo tiempo facilitan la relacin con los cristianos adultos.13. Iniciarles en la oracin como dilogo con Dios Padre.Este objetivo pretende educar a los destinatarios en un tipo de oracin espontnea, hecha de la vida y no slo como repeticin de frmulas y oraciones hechas.14. Descubrir el contenido de los principales smbolos y signos cristianos, mediante celebraciones sencillas y vivenciales.Con este objetivo se pretende ayudar a los destinatarios de esta etapa a desarrollar la dimensin celebrativa de la fe, mediante la comprensin de los smbolos y signos empleados en la liturgia cristiana.15. Participar en la celebracin de la Eucarista y la Reconciliacin con la comunidad cristiana.Este objetivo pretende educar a los destinatarios en la celebracin comunitaria de la Eucarista y la Reconciliacin, superando la visin individualista heredada de la primera comunin.16. Descubrir las necesidades del propio ambiente (familia, grupo, clase, barrio, naturaleza) y leerlas desde el mensaje de Jess.Con este objetivo se intenta despertar el inters por conocer y analizar la realidad ambiental, y descubrir sus necesidades y problemas desde criterios evanglicos.16. Crecer en responsabilidad hacia las propias obligaciones en la familia, escuela, grupo de amigos.Con este objetivo se ayuda a los destinatarios a ser cristianos en las circunstancias y ambientes normales de su vida.tl8. Ejercitarse en pequeas tareas de solidaridad y generosidad con los otros.Este objetivo pretende ayudar, ya a esta edad, a descubrir el compromiso como manifestacin de la fe en Jess, y no slo como el deseo de hacer cosas por los dems.17

Objetivos generales por etapasCAPACIDADESDe10a12aftosDe 12 a 14 aos-^*l&i{ las normas bsicas de funcionamiento. Resolucin de conflictos y toma de decisio-s por consenso, siguiendo los pasos de tcnicas que se le presentan.

Valoracin de la amistad como apoyo mutuo, respeto y tolerancia. Respeto a las opiniones de los otros. Aprecio y respeto a las normas del dilogo en el grupo.

Aplicacin de las estrategias de investigacin del entorno a los entramados sociales cercanos (escuela, barrio...). Diseo de soluciones creativas, a su nivel, de los problemas y necesidades detectados. Baboracin de declogos.

Respeto hacia el entorno (familia, escuela,

naturaleza...).Cooperacin en la difusin de hbitos de

cuidado del entorno.

Sensibilidad hacia los problemas menos

cercanos al propio ambiente.

Experimentacin del equilibrio natural en un ecosistema.

- Admiracin por la perfeccin de la obra de Dios.

- Accin de gracias a Dios por la creacin.

Identificacin de los signos de las celebraciones relacionadas con la propia vida. Eleccin razonada de smbolos apropiados para expresar las deas y sentimientos.

Valoracin y disfrute de la vida como regalo

de Dios.

Agradecimiento a Dios por la vida.

Hbito de observacin de la vida que hay

en el entorno.

Utilizacin de diferentes lenguajes aplicados a la comunicacin con Dios Padre (Oracin).

Esfuerzo por compartir la propia vida. Sinceridad con los amigos. Aprecio a la comunicacin con Dios y con los dems.

Definicin de los principales smbolos de un sacramento dado.

Participacin en algunas celebraciones, adaptndose a los diferentes momentos de la vida.

Participacin en las celebraciones. Respeto y tolerancia en las celebraciones. Alegra en los encuentros celebrativos.25BliOQUETEM^nca^ ^En grupo m trabajo es til5.1. Un gesto vale ms...Mi parroquia: edificio, personas religiosas y laicos comprometidos (nios, jvenes, adultos).

La Comunidad cristiana local: parroquias-prrocos, dicesis-parroquias. La colaboracin en la parroquia: personal y en grupo.

5.2. Aventura sin fronterasLas primeras comunidades: inicio de la evangelizacin de los cristianos. Los misioneros: su funcin. Nuestra colaboracin.

BLOQUE TEMTICO 6;Mejoramos el mundo6. Mejoramos el mundoLa vida cristiana (praxis) unida a la Palabra. La entrega: interesada y desinteresada.

La solidaridad, camino de felicidad y humanizacin.

El tiempo libre (las vacaciones): tiempo de crecimiento global.

A partir de las necesidades/carencias detectadas en sus investigaciones, enumeracin y eleccin de iniciativas realistas de respuesta.

Distribucin de las tareas del grupo entre los diferentes miembros, en funcin de las posibilidades y capacidades de cada uno. Elaboracin de un plan de trabajo para vacaciones a partir de un guin.

Valoracin de la prctica como verificacin

de las palabras.

Aprecio por la generosidad y crtica al

egosmo.

Importancia y vivencia del compromiso

cristiano, como forma de solidaridad.

RELACIN ENTRE OBJETIVOS Y CONTENIDOSCAPACIDADES ,

^ ^-,SSJ i IN

*S:-g^;;

Oo/etwos1. Experimentar la alegra de crecer. 2. Orientar positivamente su curiosidad de conocer y saber para el bien de si mismo y de los otros. 3. Descubrir el mundo que le rodea, reconociendo en l la presencia amorosa de Dios (en la belleza y abundancia de la naturaleza, bondad de las personas y los acontecimientos).Contenios La aventura de vivir. Voy creciendo (Nivel l/Bloque temtico 1). El mundo, una gran familia (Nivel l/Bloque temtico 1.2). Nuestros orgenes (Nivel l/Bloque temtico 2.1). Dios Padre nos cuida (Nivel l/Bloque temtico 3.3).

CAPACIDADES

^^ '-|'g'oj

Ob;'etwos4. Descubrir testimonios de vida cristiana en las personas conocidas. 5. Iniciarles en la lectura de biografas de personas y de acontecimientos religiosos. 6. Lograr una primera sntesis del mensaje cristiano con un lenguaje significativo para sus vidas, superando la memorizacin de conceptos.Contentos Pas haciendo el bien (Nivel ll/Bloque temtico 2.1). Los amigos de Dios (Nivel l/Bloque temtico 2.2). Sobre los cimientos de otros (Nivel l/Bloque temtico 3.2). Aventura sin fronteras (Nivel l/Bloque temtico 5.2). Una madre y unos hermanos (Nivel ll/Bloque temtico 5.2). Sin lmites para amar (Nivel ll/Bloque temtico 3.1).

CAPACIDADES

S .280o111vi

Ob/etwos7. Iniciarles en la valoracin autnoma del bien y del mal, desde la relacin con Dios y con los dems. 8. Descubrir a Jess como amigo y a Mara como madre en el camino de fe. 9. Desarrollar los valores evanglicos de perdn, verdad, tolerancia y justicia.Contentos Manos a la obra (Nivel ll/Bloque temtico 1.1). Vivo con otros (Nivel l/Bloque temtico 3.1). Aventura sin fronteras (Nivel l/Bloque temtico 5.2). Una madre, unos hermanos (Nivel ll/Bloque temtico 2). La familia de Jess (Nivel l/Bloque temtico 2.3).

28

Objetivos10. Descubrir en el grupo la importancia de la relacin con los dems.11. Aprender en el grupo las normas bsicas de comportamiento social.12. Sentirse parte de la comunidad cristiana local, con pequeos gestos de colaboracin y participando en las celebraciones litrgicas.Corten/tos Vivo con otros (Nivel I/Bloque temtico 3.1). Cuido la vida (Nivel I/Bloque temtico 3.2). Un gesto vale ms... (Nivel I/Bloque temtico 5.1).Oo/e&Vos13. Iniciarles en la oracin como dilogo con Dios Padre.14. Descubrir el contenido de los principales smbolos y signos cristianos, mediante celebraciones sencillas y vivenciales.15. Participar en la celebracin de la Eucarista y la Reconciliacin con la comunidad cristiana.Contenidos Con Dios se puede hablar (Nivel I/Bloque temtico 4.2). La alegra de encontramos con Jess (Nivel l/Bloque temtico 4.3). Celebramos juntos la vida (Nivel l/Bloque temtico 4.1). Un gesto vale ms... (Nivel l/Bloque temtico 5.1). Tambin tenemos cosas viejas (Nivel II /Bloque temtico 4.1).CAPACIDADESs si' 5"0i c ss ' '& tall."-; *s |5i"Oo;etVos16. Descubrir las necesidades del propio ambiente (familia, grupo, clase, barrio, naturaleza) y leeras desde el mensaje de Jess.17. Crecer en responsabilidad hacia las propias obligaciones en la familia, escuela, grupo de amigos.18. Ejercitarse en pequeas tareas de solidaridad y generosidad con los otros.Contenios Cuido la vida (Nivel l/Bloque temtico 3.2). Mejoramos el mundo (Nivel l/Bloque temtico 6). Manos a la obra (Nivel ll/Bloque temtico 1.1). Qu haces por ellos? (Nivel ll/Bloque temtico 2.2).MOMENTOS DE INTERVENCINLos momentos de intervencin son elementos esenciales del Itinerario. Gracias a ellos se hacen realidad la finalidad y las opciones del Proyecto y los objetivos que se quieren alcanzar en cada etapa del Itinerario.

Los momentos de intervencin del Itinerario son los siguientes:

La convocatoria de inicio. La reunin semanal. Los encuentros. Las convivencias. Los campamentos. El acompaamiento personal.Estos momentos no son solamente un marco o estructura, donde lo nico importante es el contenido, lo que se hace en ellos. La experiencia pastoral con jvenes demuestra que los momentos de intervencin son importantes por s mismos, por el mero hecho de realizarse. Es un lenguaje que favorece en los destinatarios multitud de actitudes y experiencias espontneas, al margen de los objetivos y contenidos programados.

En esta primera etapa del Itinerario los momentos de intervencin presentan unas caractersticas concretas. Las Reuniones tienen un cierto carcter de Encuentro, dado que se realizan con la participacin de todos los grupos locales del mismo nivel.

Dada la edad de los participantes no hemos credo conveniente programar la Convivencia. Proponemos tambin un solo Encuentro, de un da de duracin, en el tiempo de Cuaresma.

1. Convocatoria de inicio Anuncio: Presentado con creatividad. Se puede hacer de forma grfica (carteleras fijas, hojas de propaganda) o verbal (anuncio por altavoces, de forma ms directa). Pasando por las aulas, si es ambiente escolar, por centros parroquiales y de tiempo libre, por el barrio. La comunicacin verbal tiene mayor incidencia para motivar a los nios.

Objetivo: Presentar el Itinerario y animar a los destinatarios a iniciarlo como una aventura que vale la pena.

Contenido: Presentacin y exigencias de la etapa, organizacin, presentacin de chicos y animadores.

Metodologa: Dinmica de gran grupo, festiva, creativa y participativa. Duracin: medio da (una maana o una tarde), o un da entero, donde sea posible.

30

2. Reunin semanal Objetivo: Iniciar la experiencia de grupo y desarrollar aspectos del tema.

Contenido: Vienen dados por los temas de la etapa y otros momentos ocasionales (acontecimientos personales y ambientales).

Metodologa: Los bloques temticos se presentan a todos los grupos del mismo nivel, de forma creativa, festiva y participativa; y se incluyen momentos de pequeo grupo para interiorizar lo tratado en el gran grupo.

Duracin: Una hora u hora y media.

3. Encuentros Objetivo: Encontrarse todos los grupos locales o de la zona de un mismo nivel, fuera del ambiente habitual, para conocerse, hacer sntesis de los bloques temticos tratados y crecer en sentido del Itinerario.

Contenido: Sntesis de los bloques temticos tratados durante el trimestre.

Metodologa: Activa, creativa, festiva y celebrativa. Duracin: Un da entero, dentro del Bloque temtico 3, en tiempo de Cuaresma.

4. Campamento de verano Objetivo: Revivir y sintetizar todo lo que se ha hecho durante el ao, y experimentar la alegra de crecer dentro del Itinerario.

Contenido: Presentacin de una sntesis de los temas y el camino hecho durante el ao.

Metodologa: Activa, creativa, festiva y celebrativa.

Duracin: Cinco das completos.

5. Acompaamiento personal Objetivo: Posibilitar ya a esta edad el contacto personal con el animador o animadora, y despertar la confianza en los adultos.

Contenido: Aspectos personales de la vida de cada uno familia, estudio, cmo se siente en el Itinerario, evaluacin de sencillos compromisos.

Momentos: Palabra ocasional, con motivo de acontecimientos personales (familiares, onomsticos, cumpleaos).

31

METODOLOGAAunque cada tema y momento de intervencin tienen su propia metodologa, nuestro Itinerario de Educacin en la fe parte de unas opciones metodolgicas de fondo, que aparecen expresadas en la presentacin de los contenidos y en los momentos de intervencin. Es una metodologa experiencial, grupal y activa-creativa.1. Metodologa experiencialLa llamamos experiencial porque parte de la vida concreta de los destinatarios y del ambiente en que viven. Y mediante un proceso dinmico y gradual orienta y transforma la propia vida y el entorno.

No es la lgica de la razn la que mueve a las personas, sino la lgica de la vida, de las pequeas o grandes experiencias de cada da.

Pero el uso de la experiencia es diverso. No todas las formas de evocar o partir de la experiencia contribuyen a la asimilacin de actitudes y comportamientos:

Hay experiencias de las que se hace slo uso instrumental. Son experiencias extemas a la vida del grupo; sirven slo de ejemplo y se adaptan a la situacin. Normalmente se reducen a datos puramente sensibles (ver, or, tocar, etc.), y suelen convocar solamente a preguntarse: qu y cmo sucedi, pero no ayudan a reorientar la propia vida.

Experiencias de uso terico. Se habla de ellas, se leen, se recortan de la prensa, se representan. Pero no tienen fecha. Se hace de ellas una elaboracin abstracta, un concepto ms, revestido de actividad.

Finalmente, se puede usar la experiencia de forma educativa. Son experiencias inmediatas y cotidianas; estn insertas en una cultura, en un contexto y ambiente concretos; se tocan con las manos. Tienen en cuenta el lenguaje y la simbologa de los destinatarios. Son experiencias que ofrecen un sentido por la novedad que ofrecen a la vida. Transforman, hacen crecer. Convocan e implican a la persona, a su responsabilidad personal y a la autoevaluacin. Miran a las motivaciones, a las propias expectativas.

Nuestro Itinerario privilegia este uso educativo de la experiencia, en la lnea antes apuntada del aprendizaje significativo.

32

Metodologa grupalunos tambin por el grupo como medio pedaggico y metodolgico. El grupo es que un mero mbito educativo, es un nuevo modo de ser y hacer, de trabajar y EL RINCN DEL ANIMADORPartimos de una conviccin, demostrada por la experiencia de animacin de grupos:

es muy importante cuidar al animador o animadora para que conozca el tema y sepa cmo actuar. Por eso, al principio de cada tema nos preocupamos de ellos.

Este rincn del animador se presenta dentro de un recuadro y con el siguiente esquema:1. Por qu proponemos el tema? Le decimos al animador algunos motivos por los que el tema es importante para los chicos/as de su grupo, teniendo en cuenta su edad, el momento en que estn en el Itinerario, la actualidad o no del tema en el ambiente.

35

2. Qu capacidades desarrolla? Con ello se ayuda al animador, y en consecuencia al grupo, a situarse en el conjunto del Itinerario; en concreto, interesa no perder de vista que la meta a conseguir est en el desarrollo progresivo de las capacidades enunciadas?

3. Qu objetivos pretende? Las capacidades anteriores se van desarrollando a medida que se logran los objetivos formulados para cada una de ellas. Por eso conviene que en cada bloque temtico se especifiquen los objetivos que se pretende alcanzar. Con ello se facilita la evaluacin del encuentro.

Al indicar los objetivos se recuerda tambin al animador o animadora las direcciones en las que aqullos se sitan: en la lnea del ver, juzgar y actuar.4. Cules son sus contenidos fundamentales? Con ello se ayuda al animador o animadora a discernir lo fundamental del tema y a hacer una sntesis personal del mismo. Ello le ayuda a presentar e insistir en el grupo sobre lo nuclear del tema y a no perderse en cuestiones ms secundarias.

5. Conexiones con otros temas. Este apartado orienta al animador o animadora y al grupo a captar la unidad orgnica de todas las dimensiones de la fe cristiana, superando la visin y vivencia fragmentaria de la misma, tan frecuente en los jvenes.

Esta conexin ayuda tambin a programar mejor los momentos de intervencin ms largos (encuentros, campamento), tratando temas que guardan relacin entre s.

6. Qu debes tener en cuenta? Aqu se especifican algunas indicaciones metodolgicas a tener en cuenta a lo largo del encuentro, materiales que se necesitan y temporalizacn de los contenidos.

7. Bal de recursos. En este ltimo apartado, se sugieren otras alternativas para. hacer, otros materiales de apoyo y bibliografa para la formacin permanente del animador o animadora.

3> DESARROLLO DEL TEMA

Pisando tierraEste primer momento busca poner en comn los conocimientos y experiencias que tiene el grupo sobre el tema. Ello ayuda a los miembros del grupo a interesarse sobre el tema y a estar abiertos a nuevos datos.

Dada la edad y peculiaridad de los destinatarios de la etapa, este primer momento se realiza siempre en gran grupo, con una dinmica que sea capaz de motivar a los destinatarios, poner en juego todas las dimensiones de la persona y evocar los conocimientos que traen sobre el tema.

56

Abriendo horizontesNo basta comunicar lo que uno sabe y vive. Hay que ayudar a leer en profundidad la propia vida y lo que sucede en el entorno. De esta forma se descubren realidades y horizontes nuevos, que dan pie a nuevos interrogantes y preguntas. Es importante que dicha lectura no aparezca como algo postizo o aadido, sino en estrecha relacin con lo anterior.

fan ello se presentan actividades que ayudan a:

Hacer sntesis de lo dicho y vivido en el momento anterior.

Reflexionar, personalizar e interiorizar esta sntesis.

Ampliar la visin del grupo con el testimonio de otras personas que han vivido actitudes y experiencias, positivas y negativas, relacionadas con el tema.

Incorporar los nuevos datos a la visin y vivencia del grupo, ayudar a superar la crisis que ello supone, y formular una nueva sntesis ms rica y amplia que la primera.

Y una nueva sntesis que posibilita nuevos interrogantes y preguntas.

Este segundo momento se realiza en pequeo grupo. La capacidad de reflexin y personalizacin a esta edad es muy pequea; por eso el momento de pequeo grupo no debe prolongarse demasiado. El animador o animadora debe programarse la duracin de manera que se aproveche de verdad el tiempo.

NovedadEntre los factores que abren horizontes est la novedad cristiana, con su propuesta de vida y vida abundante. Este momento pretende ayudar al grupo a situarse ante la novedad de Jesucristo y su evangelio, como oferta que ilumina sus vidas, responde a sus interrogantes y les ayuda a vivir en plenitud. Y ello con humildad, superando cualquier talante apologtico o descalificador.

Las actividades de este momento ayudan a los miembros del grupo a:

Entrar en contacto con el mensaje cristiano, en la lnea anterior: propuesto con la sencillez del que lo ha experimentado como Buena Noticia, y con el deseo de que otros lo experimenten de la misma manera.

Interiorizar este mensaje, relacionndolo con la vida de cada da y los acontecimientos del entorno, sin saltos bruscos o cortes epistemolgicos.

Resolver la pequea o gran crisis que este contacto supone en sus vidas, al entrar en conflicto con otras maneras de ver y vivir.

Ir haciendo sntesis cada vez ms personales de los contenidos de la fe cristiana.

Este tercer momento se realiza tambin en pequeo grupo, y siempre adaptado a las caractersticas de la edad. El animador o animadora iniciar a los miembros del grupo

37

en el proceso anterior poco a poco y de forma muy sencilla. Recuerde que la capacidad de abstraccin y sntesis a esta edad es muy limitada; de ah la importancia de lograrlo con narraciones y ejemplos, y presentando sntesis que entren por los ojos.

Las palabras no bastanEs el momento de aplicar todo lo anterior a la vida, pasando a la accin. La sntesis anterior abre a los miembros del grupo a otras dimensiones de la fe. En concreto a la celebracin y al compromiso. En la celebracin, el grupo asume lo reflexionado y vivido, y lo convierte en expresin del encuentro con Cristo en forma de canto, oracin, fiesta y liturgia.

En el compromiso, el grupo como tal y cada uno en particular, lleva a la vida las nuevas convicciones, actitudes y comportamientos que surgen del contacto con la persona y el mensaje de Jess.

Ambas expresiones de la fe se presentan de forma gradual, teniendo en cuenta la edad de los destinatarios de esta primera etapa.

Este cuarto momento se realiza de nuevo en gran grupo. Los animadores deben buscar dinmicas que ayuden a hacer sntesis en forma celebrativa y festiva.

EvaluandoEl ltimo momento del desarrollo del tema es la evaluacin de todo lo que se ha reflexionado y vivido en el grupo, as como las acciones a las que ste se ha comprometido.Se seleccionan para ello actividades que posibilitan la evaluacin de tos contenidos asumidos (conceptos, procedimientos, valores), lo vivido en el grupo, la celebracin, los compromisos asumidos y las perspectivas abiertas por el tema para la vida personal y del grupo.

Dadas las caractersticas de la primera etapa, esta evaluacin ha de ser muy sencilla. Normalmente se har de forma continua a lo largo del desarrollo del bloque, al final de cada reunin; y en el ltimo momento (Las palabras no bastan), en b dinmica de gran grupo.

38

3> EVALUACIN DE LOS ANIMADORESEs importante y necesario que el animador haga su propia evaluacin personal. Evaluacin en dos direcciones:

Del grupo (capacidades desarrolladas, objetivos y contenidos asumidos, clima logrado en la reunin y en la celebracin, fidelidad al compromiso tomado).

De su tarea como animador (preparacin de las reuniones, implicacin en la animacin del grupo y acompaamiento personal, metodologa empleada, aportacin a su propio crecimiento humano y cristiano).

Esta evaluacin personal la pone en comn en el equipo de animadores. De esta forma se favorece el planteamiento orgnico del Itinerario y el sentido de grupo de los animadores.

* * *

Es importante que este esquema de presentacin de los bloques temticos se tenga en cuenta en todos los momentos de intervencin (reuniones, encuentros y campamento de verano). Solamente as se ayudar a los nios y nias a hacer una experiencia educativo-evangelizadora.39TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOSBLOQUE TEMTICO

ENCUENTROS

REUMOMES

OTROS

LUce^LU2CEw

La aventura de vivir. Voy creciendo ................

4 4

Los grandes de nuestra familia ......................

LU CE&5LU CE0c\i

Nuestra aventura ............................................

1

5

Dios nos cuida ................................................

LU^LU2?&c

Celebramos la vida .........................................

4 4

Campamento

En grupo, mi trabajo es til.............................

Mejoramos el mundo.......................................

40PASO DE ETAPA:SIGNOS DE DISCERNIMIENTOUna de las caractersticas de este Itinerario es la gradualidad entre las distintas etapas. Dicha gradualidad queda reflejada en los objetivos y contenidos de todo el Itinerario, como hemos visto en las pginas anteriores. Es importante que el animador o animadora lo tenga en cuenta para situar a los destinatarios en la etapa correspondiente; y no proponga objetivos y contenidos de la etapa siguiente, ni se quede en los de la etapa anterior.

Enumeramos a continuacin algunos criterios de evaluacin para la primera etapa. Los animadores de este primer nivel han de tenerlos en cuenta en su acompaamiento del grupo y en el discernimiento del camino que va haciendo cada uno de sus miembros. Estos criterios se han de tomar con cierta, flexibilidad, teniendo en cuenta el contexto y circunstancias de los destinatarios.

Los miembros del grupo habran logrado los objetivos de esta etapa, con las lgicas limitaciones de la edad, si al final de estos dos primeros aos son capaces de:

Ser conscientes del propio crecimiento a todos lo niveles (fsico, afectivo e intelectual).

Descubrir el grupo, desarrollando las normas elementales de convivencia social.

Relacionar la vivencia del grupo con la vivencia de fe.

Conocer las principales parbolas y hechos significativos de la vida de Jess, y narraciones de los orgenes de nuestra fe.

Identificar a la Iglesia como la familia de los cristianos, y la importancia de Jess y Mara en ella.

Hacer oraciones con lenguaje propio y otras expresiones no verbales.

Tomar pequeas responsabilidades en la familia, en la escuela y en su entorno.

41

LA AVEIUTURA DE WIRVoy creciendo(Bloque temtico 1)^^^BSSSSsSSSt^-.a s^^^sss^s^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ 5 5S55 itiH S%?R^^^FS^ s al 5S5?^/^/K/M/KW^^^W ^^^^^^^^^^ ^ S5S5S5S5S5 ^ttfttttttttttti^^^^ S5S5S5S5S5 m ^wttttttts/t;/tw^^^^ SSasSaasSSSSSS^w^^^^AfsfsqsSwsSs S?s w //////////////'//////////^ SsisisSsn5s5s5Si i5S5S6S6SS6^/?/s/W/?/?/^/?/W/^/h/?^ a^^fe?^?/?^^^^^--^^^^^^^^S-S-Z-^-^-^-^-^".Z-^-^-S-^-.S-.-h-h-S-\-^-\-\-^'^-h-S^././././././././././././- ---.-. -.../'./..^.........."/g '.......".......%.\.-..i- ...... -.s>\.\.^.^.^.s"s's's'1l.......,./....."- ......... -^./././././././//L,........,....... ........... -."..\.\.\.\.s"s'h'M.,"........./...^................. /./././././//^ris"s'%-^'s"s's's' ... ".............it ['////////' ... ........../...^.S.^.^.S.S-S-S' ............ s.^.^.^.s"S'h'S'3gSsSSSMaB^/-/-/-/-/-/-/-/-^?^----- 6 ssfiSig^//^w/ww^-1 "'^^^^^^^^3^33^ iu/u/u/u/u/uTO^BS"^"^"^"^"^"^"^"" ^'S"^i"\"\"\"S"S"S"%iCDLOLO?OLQLOt[i535?5?a^5^5K;tt/i/^^^^ ............ ^;t/t;tt^fl5^5^5^M^^^ ^assss^^'::::::^iii^^::::::::^^' ^s^''lr^888S' ' ' ' ' ' ^f^f^m^9^v^'fEfEfCfEfE'^^^^^i .\^ss-s'^>^>^*^ /////ji-S-S-'^-,'L""' '//////iHHHy. .^lAiiffiHB^^^^i\.\.\.s"s ,......... ^B^B^B^BPJ '//// f%'^'S".S EVALUACIN DE LOS ANIMADORESVer esquema del Bloque temtico 1.

104

[D)@RG^@grOCUMIENT01UN C2UVIINO DE PISADAS

Modelo de huellas para hacer un camino de pisadas

DOCUMENTO 2PANELES PARA EL GRAN MURAL DE LA CREACIN

ASTROS

MARES AVES

MAMFEROS

DOCUMENTO 3ACCIN DE GRACIAS POR LA CREACINGracias, Seor, por la luz que nos despierta cada maana.

Por el sol madrugador que nos ayuda a vivir y nos llena de alegra. Y gracias tambin por la luna que acompaa a la noche.

Te pedimos que nadie apague nunca su brillo.

Gracias, Seor, por las montaas y por los campos, por la tierra frtil que produce cosechas y alimentos para los animales y las personas.

Queremos que el alimento que nace de la tierra se reparta con justicia entre todos, para que llegue a quienes tienen hambre.

Gracias, Seor, por el agua, por los mares y los ros.

Que seamos capaces de mantenerla limpia y la conservemos como un tesoro, porque sin ella la vida se apaga.

Gracias, Seor, por los peces, por las aves y por las especies que han ido creciendo en la tierra durante millones de aos.

Que las personas sepamos convivir con todos los seres de la Creacin sin eliminarlos.

Y gracias por las personas de todo el mundo, creadas a tu imagen, y por todos los pueblos.

Que sepamos convivir respetndonos y cuidando de esta tierra tan hermosa que es el hogar comn que nos has dado.

107DOCUMENTO 4EN BUSCA DE UN AMIGO

GRUPO NOEGRUPO ABRAHAM

GRUPO MOISSGRUPO DAVID

GRUPO ANAGRUPO JOAS

DOCUMENTO 5NOE. LA CONFIANZA EN DIOS

110

DOCUMENTO 6ABRAHN. EL AMIGO DE DIOS

DOCUMENTO 7MOISS. AMIGO PARA LA LIBERTAD

114

DOCUMENTO 8ANA. LA AMIGA SENCILLA

DOCUMENTO 9DAVID. EL PASTOR QUE FUE REY

DOCUMENTO 10JOAS. EL PROFETA DESOBEDIENTE

117

DOCUMENTO 11LECTOR/A 1: Seor, queremos que nos ayudes a ser como No, aquel buen hombre que, confiando en t, salv el tesoro de la vida a bordo del Arca.TODOS: Que tambin nosotros sepamos cuidar el regalo de la vida y la naturaleza que t nos has dado.

LECTOR/A 2: Seor, queremos ser como Abrahn, que siempre crey en tiy fue capaz de ofrecerte o que ms quera.TODOS: Haznos generosos con nuestros padres, hermanos, amigos y amigas. Que seamos capaces de ayudarles siempre.

LECTOR/A 3: Seor, t llamaste a Moiss para que liberara a tu pueblo de la esclavitud, porque sufra mucho y necesitaba la libertad. Moiss fue valiente y pas toda su vida luchando por la libertad y a dignidad de sus hermanos.TODOS: Que nunca nos dejemos dominar por los caprichos, por la tele o por la pereza. Que siempre estemos dispuestos para ser libres.

LECTOR/A 4: Seor, t llamaste y ayudaste a Ana, aquella mujer buena y sencilla que fue la madre de un gran profeta. T premiaste su sencillez y humildad.TODOS: Que nunca nos dejemos llevar por el orgullo ni nos creamos mejores que los dems. Que a ejemplo de,Ana seamos sencillos y humildes.

LECTOR/A 5: Seor, t diste fuerza a David para que no tuviera nunca miedo, ni siquiera ante las ms grandes dificultades. As fue como venci al gigante Goliat y creci comprometido con su pueblo.TODOS: Que nadie de nosotros o de nosotras tenga nunca miedo, que sepamos ser siempre valientes.

LECTOR/A 6: Seor, t llamaste al profeta Joas para que ayudara a muchas personas que, aunque no crean en ti, tambin tenan derecho a vivir felices y en paz.TODOS: Aydanos a nosotros y a nosotras para que siempre estemos dispuestos a ofrecer nuestra ayuda a todos, sin tener rabia a nadie ni apartarle de nuestro grupo.

119

DOCUMENTO 12EL PAS DE JESS

DOCUMENTO 13LA FAMILIA DE JESS

DOCUMENTO 14LA ESTRELLA DE MI FAMILIANombre

DOCUMENTO 15FELICITACIN DE NAVIDAD

Actitudes para recibir bien a Jess en esta Navidad123DOCUMENTO 16NOCHE DE DIOSNoche de Dios, noche de paz.Claro sol brilla yay los ngeles cantando estn:Gloria a Dios, gloria al Rey inmortal! Duerme el Nio Jess (Bis).Noche de bien, noche de paz. Canta alegre el mortal. Nace Dios en un pobre portal y a Mara sonre su faz. Duerme el Nio Jess (Bis).Noche de paz, noche de Dios. Al portal va el pastor y entre pajas encuentra al Seor. Es el Verbo que carne tom. Duerme el Nio Jess (Bis).

LOS PECES EN EL RIOLa Virgen se est peinando entre cortina y cortina, los cabellos son de oro y el peine de plata fina.Pero mira cmo beben los peces en el ro, pero mira cmo beben por ver a Dios nacido. Beben y beben y vuelven a beber los peces en el rio por ver a Dios nacer.La Virgen est lavando con un trozo de jabn. Se le han picado las manos, manos de mi corazn.CAMPANAS DE BELNCampana sobre campana y sobre campana una. Asmate a la venta, vers a un Nio en la cuna.Beln, campanas de Beln, que los ngeles tocan, qu nuevas me trais?Recogido tu rebao, adonde vas, pastorcillo? Voy a llevar al portal requesn, manteca y vino.Beln, campanas de Beln, que los ngeles tocan, qu nuevas me trais?Campana sobre campana y sobre campana dos, asmate a la ventana, vers al Nio de Dios.Beln, campanas de Beln.Caminando a media noche, dnde caminas, pastor? Le llevo al Nio que nace como a Dios, mi corazn.

EL TAMBORILEROEl camino que lleva a Belnbaja hasta el valle que la nieve cubri.Los pastorcillos quieren ver a su reyle traen regalos en su humilde zurrn.Rom po pom pom (Bis).Ha nacido en el portal de Belnel Nio Dios.Yo quisiera poner a tus piesalgn presente que te agrade, Seor.Mas t ya sabes que soy pobre tambiny no poseo ms que un viejo tambor.Rom po pom pom (Bis).En tu honor frente al portal tocarcon mi tambor.El camino que lleva a Belnyo voy marcando con mi viejo tambor,Nada mejor hay que te pueda ofrecer,su ronco acento en un canto de amor.Rom po pom pom (Bis).Cuando Dios me vio tocando ante lme sonri.DOCUMENTO 17MAPA DEL MUNDO

MAPAMUNDI de PETERS. Esta proyeccin representa tos mares y continentes proporcionalmente a sus respectivos tamaos. Es mucho ms prximo a a realidad que e! tradicional mapa de MERCATOR, que realza considerablemente el Norte (verpg. 379).La lnea de puntos separa el Norte, rico y desarrollado, del Sur, pobre y sub-desarrollado. En el Norte viven millones de nios y nias que tienen muchas oportunidades y facilidades para crecer. El Sur alberga a millones de nios y nias que tienen dificultades para cubrir las necesidades ms elementales:

alimento, vestido, sanidad, escuela, etc.

125

DOCUMENTO 18LA NAVIDAD DE OTROS NIOS Y NINASEscribe el nombre de la regin del planeta en la que vive el nio o nia que va a escribir la carta a Jess.

Cmo viste este nio o nia? Imagina sus vestidos.

Cmo es su alimentacin diaria? Cuntas veces come al da? Est bien nutrido/a?

Tiene juguetes? A qu juega con sus amigos/as?

Hay algn mdico cerca? Qu le ocurre cuando se pone enfermo/a?

Va a la escuela? A cuntos kilmetros est la escuela ms cercana?

A qu edad comienzan a trabajar los nios y nias de ese pas?

Cmo imaginas la Navidad de este nio o nia?

Qu regalos le podrn hacer sus padres y familiares?

126DOCUMENTO 19EVALUANDO...Durante cuatro semanas has vivido y hablado de un montn de cosas sobre os grandes de nuestra familia, desde personas importantes de la Biblia hasta la familia y nacimiento de Jess.

CONTESTA A LAS SIGUIENTES CUESTIONES

1. Cita algunas personas que fueron amigos y amigas de Jess:

2. Sobre el mapa del mundo dibuja un punto rojo en aquellos lugares donde los nios y nias no tendrn una Navidad tan agradable como la nuestra. Documento 17.3. Escribe una lista de cosas que son muy importantes o no en la Navidad:

IMPORTANTESNO IMPORTANTES

4. Prepara y decora con velas una Corona de Adviento para tu casa, explicando a tus padres y hermanos el significado que tiene.

127IMUESTRA AVEIUTURA(Bloque temtico 3)

3> RINCN DEL ANIMADOR1. Por qu proponemos el tema?Los nios y nias de esta edad inician un cierto despegue del ambiente familiar para salir al encuentro de otras personas amigos, adultos. Es un momento crucial e importante de su aventura personal. Poco a poco se van distanciando de los padres y descubren otras relaciones que les ayudan en el proceso de socializacin. Y en esta salida hacia los otros no siempre encuentran el ambiente y las personas adecuadas, que les ayuden en una lectura ms amplia y objetiva de lo que sucede a su alrededor.

Por eso proponemos este bloque temtico: la aventura de relacionarse con otros, encontrarse con sus vidas, cuidar la vida que hay alrededor, y en esta relacin respetuosa encontrarse tambin con Dios, presente en nuestra vida, en la de los otros y en la naturaleza.

Presentamos la aventura en tomo a tres subtemas, ya indicados en la Gua del animador (pgs. 98-99): Vivo con otros. Cuido la vida. Dios Padre nos cuida.Tu tarea como animador o animadora est en acompaarles en estos descubrimientos. Procura que tu presencia en el grupo sea la primera ayuda en esta aventura de su proceso de socializacin.

Estos tres subtemas los hemos distribuido en tomo a cinco Reuniones y un Encuentro:

Primera reunin: Vivo con otros! Segunda reunin: Mi grupo. Tercera reunin: La tarde de las gracias. Cuarta reunin: Gymk-ama tu barrio. Quinta reunin: Vamos a limpiar el mundo. Encuentro: Dios Padre nos cuida.2. Qu capacidades desarrolla?Este Bloque temtico contribuye a desarrollar las siguientes capacidades del Itinerario:

i-> Descubrir y dar sentido a la vida.

Confianza, admiracin y gratuidad hacia la propia vida y la de los otros.

130

Aceptacin del Misterio de Dios, presente en la propia vida, en los otros y el mundo, como llamada a salir de s mismo y entrar en comunin con l.

O Vivir la fe en comunidad

Importancia de los otros en la propia vida.

Confianza, apertura y responsabilidad hacia las personas y los acontecimientos.

Relacin respetuosa, solidaria y fraterna con los dems.

Comprometerse con la transformacin evanglica de la realidad

Colaboracin con los dems en la solucin de problemas del propio ambiente.

3. Qu objetivos pretende? Descubrir el mundo que le rodea, reconociendo en l la presencia amorosa de Dios (Obj. 3).

Descubrir en el grupo la importancia de la relacin con los dems (Obj. 10).

Descubrir las necesidades del ambiente y leerlas desde el mensaje de Jess (Obj. 16).

Ejercitarse en pequeas tareas de solidaridad y generosidad con los otros (Obj. 18).

4. Cules son los contenidos fundamentales?Se trata de que el destinatario haga consciente el hecho de vivir con otros, en este caso con su grupo de amigos y amigas, aprendiendo a valorarlo por lo que es. Se pretende que se d cuenta de las diferencias individuales que existen entre los miembros del grupo y que aprenda a valorarlas como enriquecedoras y a respetarlas.

Para conseguir todo ello se proponen dinmicas en las que los compaeros y compaeras sean imprescindibles.

Cuando descubran al otro, y lo bueno que es ser diferente, darn gracias por ello. La accin de gracias se dirigir, en un primer momento a los propios amigos y amigas, en un segundo momento a Dios.

Una vez tomada conciencia de lo importante que es la diversidad de las personas cercanas, se progresa en la concepcin del encuentro con los dems. Se ofrecen pistas para que descubra que vive con otros en un lugar determinado:

el barrio, la ciudad, el pueblo... Y que ese marco fsico donde pasan su vida tiene unas determinadas circunstancias, que a veces son desfavorables, provocadas por la irresponsabilidad de los que all conviven: problemas ambientales, raciales, ante los que un cristiano no puede quedar impasible.

Una vez analizado el ambiente cercano al nio, se le ofrece una visin de la obra creada por Dios, equilibrada y en continuo dinamismo. Mediante esta pre-sentacin se busca despertar sentimientos de admiracin ante la obra y providencia de Dios. Presentamos los siguientes contenidos:

Conceptos El grupo. Mi grupo.

La persona, ser social en relacin.

La amistad, respeto y tolerancia.

Diferencias individuales.

Dificultades de relacin.

Mi entorno y el de mi grupo (escuela, barrio, ciudad, naturaleza...). El cuidado de la naturaleza y el entorno.

Los problemas ambientales, raciales, marginacin, hambre.

Los derechos del nio.

El equilibrio natural.

Actitud cristiana ante el mundo.

Procedimientos Expresin y comunicacin en grupo utilizando las normas bsicas de funcionamiento.

Resolucin de conflictos y toma de decisiones por consenso.

Aplicacin de estrategias de investigacin del entorno a los entramados sociales cercanos (escuela, barrio...). Diseo de soluciones creativas, a su nivel, de los problemas y necesidades detectados.

Participacin en debates respetando las normas bsicas.

Elaboracin de declogos.

Experimentacin del equilibrio natural en un ecosistema.

Valores Valorar el grupo de amigos/as.

Valorar la amistad como apoyo mutuo, respeto y tolerancia.

Respeto a las opiniones de los otros.

Aprecio y respeto a las normas de dilogo del grupo.

Respeto hacia el entorno (familia, escuela, naturaleza...). Cooperacin en la difusin de hbitos de cuidado del entorno.

Sensibilidad hacia los problemas menos cercanos al propio ambiente.

Admiracin por la perfeccin de la obra de Dios.

Accin de gracias a Dios por la creacin.

5. Conexiones con otros temas.Este tema mantiene relacin con:

El mundo una gran familia (Nivel I / Bloque temtico 1).

Mejoramos el mundo (Nivel I / Bloque temtico 6).

Solos no, gracias (Nivel II / Bloque temtico 1).

6. Qu debes tener en cuentaAspectos metodolgicos.Los animadores y animadoras deben entender que todas las actividades que se proponen hacen referencia a una realidad abstracta. Es imprescindible adecuarlas al nmero de participantes, a los recursos materiales y humanos disponibles, etc.

Convendra una reunin preparatoria del equipo de animadores antes de cada encuentro, no slo para preparar las dinmicas necesarias, sino para reflexionar sobre los objetivos que queremos conseguir con dichas dinmicas.

Al presentar los contenidos se han propuesto una serie de pasos que profundizan progresivamente en el tema.

El encuentro con los otros.

El encuentro con el ambiente cercano al nio, en un lugar concreto: barrio, ciudad, pueblo. ^- Encuentro en la naturaleza, obra creada por Dios y lugar doade l taasftISw se manifiesta. ;Dado que no todos los grupos disponen de medios para trasladarse a un entorno natural, sugerimos tres posibles opciones:1. Tratar el tema 3.1 Vivo con otros (Reuniones 1-2-3) y el 3.2 Cuido la vida (Reuniones 4 y 5). Esta Opcin la sugerimos a los que no puedan desplazarse a un entorno natural. (Ello requerira una adaptacin del tema del encuentro Dios Padre nos cuida.)2. Tratar el tema 3.1 Vivo con otros (Reuniones 1-2-3) y el encuentro DiosPa-dre nos cuida. Opcin sugerida a los que vivan en un ambiente natural y no puedan desplazarse a la ciudad. (Aunque podran adaptar a su circunstancia el tema 3.2 Cuido la vida (Reuniones 4 y 5].)3. Tratar los tres temas sucesiva y progresivamente (todas las Reuniones y el Encuentro).

MaterialesPrimera reunin:

Mural: iVWO CON OTROS!

Folios.

Bolgrafos.

Documentos 1, 2 y 3- Material para elaborar diapositivas (papel de acetato o vegetal, marcos) y el cmic (papel para trasparencias).

Rotuladores para plstico o papel (segn la tcnica que se escoja para

elaborar las diapositivas y el cmic). . Proyector para diapositivas.

Retroproyector.Segunda reunin:Sillas para todos los participantes.Copias del documento 4.Bolgrafos.Papel continuo y rotuladores para cada animador.Biblia.Tercera reunin: Globos, guirnaldas y elementos decorativos. Gran cartel: La tarde de las gracias. Folios y bolgrafos. Material para los talleres del Amigo agradecido. Lo necesario para la Eucarista.Cuarta reunin: Fotos, dibujos y carteles ambientadores. Pruebas y preguntas de la gincana. El material de las pruebas de la gincana. Folios y bolgrafos. Copias del documento 5.Quinta reunin:^4 &- Copias de tos documentos 6 y 7.-KlBM^afos.- Cartulinas,-Rotuladores.-Globos.- Papel continuo.- Palos para hacer pancartas.- Pintura.- Pinceles.Encuentro: Copias de los documentos 8 y 9. Bolgrafos. Arboles autctonos. Lo necesario para la Eucarista.Evaluacin: Copias del documento 10.TemporalizacinPRIMERA REUNINVivo con otrosPisando tierra (Nos necesitamos mutuamente?) Acogida.

Experiencia de anlisis y profndizacin: El nuevo secreto (Documento 1). Haciendo sntesis.

Abriendo horizontes (Todos tenemos historias que contar) Experiencia de profndizacin y personalizacin (Documentos 2 y 3). Haciendo sntesis.

SEGUNDA REUNINLa aventura de mi grupo

Abriendo horizontes (El grupo ideal) Experiencia de anlisis (Documento 4). Experiencia de profimdizacin: El grupo ideal.Novedad (El grupo de los amigos de Jess) Acogida. Eaqperiencia de anlisis y profndizacin: Un grupo original. Haciendo sntesis.

TERCERA REUNINLa tarde de las gracias

Las palabras no bastan (La hora de ser agradecidos) Acogida.

Experiencia de profndizacin y personalizacin: El amigo agradecido. Celebracin de la Eucarista.

CUARTA REUNINGymk-ama tu barrio

Pisando tierra (Conocemos y amamos el barrio) Acogida.

Experiencia de anlisis y profndizacin: Gincanapor el barrio (Documento 5). Haciendo sntesis.

QUINTA REUNINVamos a limpiar el mundoAbriendo horizontes (Soluciones para el barrio) Acogida.

Experiencia de anlisis y profndizacin (Documento o).

Novedad / Las palabras no bastan (Somos lux y sal para tantos problemas) Experiencia de anlisis y profndizacin.

Experiencia de personalizacin: No nos podemos quedar indiferentes (Documento 7).

Compromiso personal.

Compromiso yupal. DESARROLLO DEL TEMA

Vivo con otros!

Pisando tierraNos necesitamos mutuamente?En este primer momento ayudamos a los nios y nias a expresar la experiencia que tienen de relacin con otras personas, y algunas de las actitudes que requiere esta relacin. Lo hacemos mediante un juego cooperativo.

1. ACOGIDAMateriales: Mural con el ttulo Vivo con otros!, carteles o fotografas de chicos, actuando juntos.

Se renen todos los grupos en la sala o lugar del gran grupo. La sala est decorada con carteles o fotografas en los que aparezcan grupos de chicos y chicas realizando juntos alguna accin.

El animador o animadora responsable les da la bienvenida. Mientras est hablando, otro animador intenta colocar el mural en un lugar bien visible, y ante la dificultad de hacerlo solo, se vuelve al primero y le pide ayuda. Este le ayuda y mientras colocan el mural presenta a todos el contenido de la reunin, e invita a todos a jugar.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINEl mensaje secreto (Juego cooperativo)Materiales: Los necesarios segn el juego escogido, documento 1.El animador o animadora entrega a cada participante un mensaje secreto en el que se le encomienda realizar una accin. El problema es que no podrn hacerla solos, pues se les habr atado una mano, unido los dos pies, tapado los ojos..., para dificultar o ms bien hacer imposible la accin encomendada.

Algunos ejemplos:

Se le ata una mano a la espalda a la persona cuya consigna sea hacer un gran lazo con una cinta o enhebrar una aguja.

Se le atan los pies juntos a aquella a la que se le ha encomendado meter un gol desde una determinada distancia.

Se le vendan los ojos a alguien al que se le da el mensaje por escrito...

Se les explica que, para poder llevar a cabo su accin, pueden establecer alianzas o pactos, los cuales deben pasar, antes de ser realizados, por el control de un anima-136

dor o animadora, a fin de que no se pueda hacer un pacto como: T me quitas la venda y yo te desato la cuerda.Una vez realizadas las pruebas, se renen en peque&o grupo y el animador o animadora respectivo reparte a cada uno el documento 1 para que lo contesten personalmente. Al acabar el trabajo personal, sintetizan entre todos algunos sentimientos y actitudes manifestados en el juego anterior.

3. HACIENDO SNTESISMateriales: Documento 1.Concluido el trabajo de grupo se renen de nuevo en gran grupo y ponen en comn las conclusiones.

Abriendo horizontesTodos tenemos historias que contarEn este segundo momento pretendemos que los nios y nias abran horizontes en su experiencia de relacin con otros. A partir de un sencillo cuento, les ayudamos a rememorar la propia historia y narrar en forma de cuento o historieta alguna de estas experiencias.

1. EXPERIENCIA DE PROFUNDIZACIN Y PERSONALIZACINNarramos detalles de nuestra historiaMateriales: Documentos 2 y 3, material para las diapositivas o el cmic.Despus de unos minutos de descanso, se vuelven a reunir en gran grupo, y el animador o animadora responsable de la reunin les propone a seguir profundizando en la aventura de vivir con otros, y les invita a narrar alguna aventura personal de relacin con otros.

Reunidos en pequeo grupo, el animador o animadora reparte a cada uno el documento 2. Leen entre tres el cuento El ciego y el cojo, y entre todos enumeran distintas situaciones en las que han notado que todos no somos iguales, que cada uno tiene capacidades, gustos, inquietudes distintos, pero que todos son respetables y necesarios.

A continuacin les propone ser creativos y elaborar un cuento o historia que represente la aventura del grupo, elaborando el texto y unas diapositivas para acompaarlo. El texto de la narracin se escribe en el documento 3- En cuanto a la elaboracin de las diapositivas, el equipo de animadores concreta ms o menos el nmero de diapositivas para no cansar al gran grupo en la puesta en comn.

En el caso de que no se vea factible elaborar las diapositivas, se pueden sustituir por un cmic hecho en trasparencias.

137

En un caso u otro, el grupo elabora tambin una oracin de accin de gracias a Dios o de peticin en consonancia con el contenido del cuento o historia.

3. HACIENDO SNTESISMateriales: un proyector de diapositivas o un retroproyector para el cmic.Acabado el trabajo se renen en gran grupo y se ponen en comn las diapositivas o los cmics.Despus de cada presentacin, uno del grupo reza la oracin que han redactado. La reunin puede acabar con un canto.

La aventura de mi grupo

Pisando tierraun grupo de personas concretasEn este primer momento pretendemos que los nios y nias experimenten fsicamente la realidad del grupo, y la importancia de ste para estar bien. Pero es una aventura que tiene tambin sus dificultades.

1. ACOGIDAMateriales: Sillas para el juego.

Se renen todos en la sala o lugar del gran grupo, en la que se han colocado, en crculo, tantas sillas como participantes, menos una. En medio del crculo hay colocado tambin un mural con las siluetas de los miembros de un grupo, dibujadas con distintos colores y formas.

El animador o animadora responsable de la reunin les da la bienvenida y les invita al juego de las sillas, distinto del que normalmente se suele hacer.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINEl juego de las sillasMateriales: Msica para el juego.

Se trata del tpico juego de las sillas musicales. Todos los participantes bailan al son de la msica alrededor de unas sillas. Siempre habr una silla menos que participantes. Cuando para la msica, cada uno busca su silla; pero el que se queda sin silla no queda eliminado, sino que corre a sentarse sobre alguien.

En la siguiente ronda habr una silla menos y los dos participantes que queden sin silla corrern a sentarse sobre el mismo nio o nia que est ya sentado. Y as sucesivamente hasta que quede una sola silla y todos los participantes estn sentados sobre ella.

138

La dificultad del juego consiste en que hay que intentar guardar el equilibrio para no caer, aunque sean muchos los sentados sobre la misma silla. Al mismo tiempo se evitarn los empujones, haciendo ver a los nios y nias que el objetivo de todos es el mismo: no sentarse antes, sino sentarse bien y dejar que el otro se siente tambin, guardando juntos el equilibrio.

3. HACIENDO SNTESISAcabado el juego de las sillas, el animador o animadora les invita a comunicar espontneamente:

Qu han sentido cuando se han quedado sin silla y han tenido que sentarse sobre otro compaero.

Qu pensaban cuando tenan encima a los compaeros y era difcil mantener el equilibrio.

Palabras o expresiones que se han escuchado durante el juego.

Si han estado a punto de abandonar el juego y por qu.

El animador hace una breve sntesis de todo lo expresado y les propone descubrir el grupo ideal.

^^ Abriendo horizontes

El grupo idealEn este segundo momento ayudamos a los nios y nias a descubrir algunas caractersticas que deben existir en un grupo para que todos puedan sentirse y sentarse a gusto, no como en el juego.

Despus les presentamos algunos detalles de las actitudes que quiere Jess para su grupo de amigos.

1. EXPERIENCIA DE ANLISISMateriales: Documento 4, mural en blanco.

Reunidos en pequeo gmpo, se entrega a cada uno el documento 4, para que expresen en l algn detalle de lo que son y de lo que les gustara ser. El animador o animadora respectivo procurar que no hablen de cualidades personales de los miembros del grupo, para evitar en lo posible ensalzar a los lderes y humillar a que son rechazados.

Mientras los nios y nias comunican lo que han pensado en este primer tiempo de reflexin personal, el animador toma nota, en un mural, de las cualidades que van aflorando.

139

2. EXPERIENCIA DE PROFUNDIZACIN: El grupo idealMateriales: rotuladores azul y rojo, cartulinas.

Terminada esta primera comunicacin, el animador explica que van a construir el grupo ideal de amigos con las aportaciones escritas en el mural. Para ello rodean con un crculo en azul las cualidades que les gustara que tuvieran los amigos y amigas del propio grupo, y tachan con rojo las cosas que no gustan o se consideran poco necesarias. Una vez hecha la eleccin se escriben en una cartulina las cualidades del nuevo grupo ideal.

Acabado el trabajo, cada grupo pone en las paredes de la sala el mural con las actitudes escogidas y tachadas, y la cartulina del grupo ideal junto al mural con siluetas colocado desde el principio en el centro de la sala. A continuacin se invita a los participantes a leer el contenido de las cartulinas, mientras se pasean por la sala.

NovedadEl grupo de los amigos de JessEn este ltimo momento de la reunin pretendemos que los nios y nias comiencen a descubrir el horizonte cristiano del grupo ideal; en concreto, la actitud nueva de Jess a la hora escoger y relacionarse con sus amigos.

1. ACOGIDADespus de unos breves momentos de descanso, vuelven a reunirse en gran grupo. Para crear ambiente se puede entonar una cancin relacionada con el tema que nos ocupa. Una vez acabado el canto, el animador o animadora responsable va leyendo el contenido de las cartulinas, y observa al mismo tiempo los murales de las paredes, manifestando especial inters por las palabras que estn tachadas en rojo. A un momento determinado, interrumpe la escena y expresa su extraeza de que estn tachadas en rojo algunas palabras en los murales trabajados para concretar el grupo ideal. Y se dirige a todos con estas o parecidas palabras: A todos nos gusta estar con amigos y amigas estupendos. Por lo que he visto en los murales hay cosas que no las queremos para nuestro grupo. Sin embargo, en la vida nos tenemos que acostumbrar a convivir con todos, aunque tengan defectos, y ayudarnos mutuamente para vivir la aventura del grupo. Jess de Nazaret tambin form un grupo de amigos y se relacion con mucha gente; pero muchos de ellos no eran precisamente ideales. Os invito a descubrirlo.2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINA continuacin, desde distintos puntos de la sala, algunos animadores leen distintos pasajes breves, donde Jess escoge amigos: enfermos, pecadores, ladrones, pobres... Cada animador sostiene un cartel con el nombre del personaje concreto.

140No se trata de leer textualmente todos los pasajes del evangelio donde se narran estos hechos, sino de contarles, como si de una narracin se tratara, estos sucesos hilados entre s. Por ejemplo:

Pues mirad, Jess tambin eligi a sus amigos, a los que iba a querer un poquito ms, porque en realidad iba a querernos a todos. Un da por ejemplo, tena sed y vio un pozo y a una mujer apoyada en l; resulta que Jess saba que era una pecadora, pero se acerc y habl con ella y su vida cambi. En otra ocasin se le acercaron unos leprosos. Sabis qu son los leprosos?, pues enfermos a los que antes se les tema ms que ahora a los enfermos de Sida y Jess se acerc a ellos y....Acabada cada narracin, se pone el nombre del personaje en el mural del suelo, en el centro de las siluetas.

El animador o animadora responsable contina: Los que seguimos a Jess debemos amar como el am a TODOS. sta es la novedad, vivimos con otros, todos somos diferentes y necesarios y adems los amamos.3. HACIENDO SNTESISMateriales: Lo necesario para el happening.Como conclusin del encuentro y para ayudar a los participantes a hacer sntesis del tema, proponemos hacer un sencillo happening. Un grupo de animadores o bien un grupo de nios que se hayan prestado, lo han preparado durante la semana. Proponemos dos situaciones diferentes. En las dos pretendemos que los participantes se queden con una sntesis de las actitudes que ayudan a vivir la aventura del grupo.

Una situacin actual: El encuentro de un cristiano o cristiana con una persona con problemas de droga, un pobre, un enfermo de Sida...

Una reunin de grupo en la que aparezcan actitudes y relaciones positivas y negativas.

No se escenificar el final. Por grupos pensarn brevemente un final y lo comunicarn o escenificaran, dependiendo del tiempo disponible.

Al final se canta una cancin: Creo en Jess (Cancionero MJS, 36), Cristo te necesita para amar (dem, 38); o se hace una oracin relacionada con el tema.

La tarde de /as gradas

Las palabras no bastanHa llegado la hora de ser agradecidosEl tercer encuentro de este bloque temtico pretende que los nios y nias sean agradecidos con todos, una vez han descubierto que viven con otros y que se nece-141

sitan mutuamente. Proponemos que el encuentro sea totalmente especial, festivo. En este marco se propone a los participantes la celebracin de la Eucarista.

1. ACOGIDAMateriales: Globos, guirnaldas, cartel: La tarde de las gracias, los murales de los encuentros anteriores.Se renen todos en gran grupo. La sala aparece decorada, en la medida de lo posible, con globos, guirnaldas y algn distintivo que denote que estamos de fiesta. Preside la sala un gran cartel con la inscripcin La tarde de las gracias. Tambin se coloca el mural con las siluetas de grupo de las reuniones anteriores.

El animador o animadora responsable del encuentro da la bienvenida a todos y recuerda el happenng sobre las actitudes que ayudan a vivir la aventura del grupo, con el que se concluy el encuentro anterior.

Se puede verificar si los destinatarios recuerdan algunas de estas actitudes. Para ello proponemos una sencilla dinmica: el animador inicia una serie de frases sobre las actitudes necesarias en el grupo, e invita a concluirlas espontneamente. Por ejemplo:

En un grupo donde hay gente distinta es necesario que haya... Cuando en el grupo hay gente que se insulta lo ms importante es... A veces sucede que nos metemos mucho con un compaero. En ese momento es necesario...2. EXPERIENCIA DE PROFUNDIZACIN Y PERSONALIZACINEl amigo agradecidoMateriales: Los necesarios para el juego B amigo agradecido.Acabada la dinmica anterior, el animador o animadora propone al gran grupo jugar al Amigo agradecido, juego parecido al Amigo invisible. Consiste en expresar detalles o manifestaciones de afecto o amistad, mediante la entrega de obsequios y mensajes a una persona asignada mediante sorteo secreto, y sin que la persona en cuestin descubra en un principio quin es el amigo o amiga que le obsequia.

Se reparte a cada nio o nia un papel en el que ellos mismos escriben su nombre y apellidos. Despus lo depositan en una caja o bolsa preparada para este fin. Una vez recogidos todos los papeles, se pasa la bolsa por el grupo y cada uno coge un papel; el nombre del nio o nia con el que uno se encuentre ser su amigo o amiga agradecido.El equipo de animadores ha preparado previamente diversos materiales, segn las propias posibilidades, y diferentes rincones, lugares de trabajo o talleres donde los participantes pueden acudir a realizar obsequios, aprovisionarse de papel y sobres para mandar mensajes, dedicar canciones, etc.

Algunos talleres fciles y baratos para esta ocasin pueden ser: figuritas de barro;

dibujos dedicados; piedras pintadas, etc.

142

Los regalos confeccionados se reparten durante el encuentro. El momento ms oportuno para el descubrimiento del Amigo agradecido puede ser al final de la Eucarista.

Lo ideal es que los nios y nias participen en la preparacin de la Eucarista. El equipo de animadores debe decidir si se reparten las funciones a nios y nias concretos, siempre con la conveniente ayuda y orientacin.

3. CELEBRACIN DE LA EUCARISTAAcabados los talleres para elaborar los obsequios del Amigo agradecido, se invita a reunirse en pequeo grupo para motivar y preparar la Eucarista.

El animador o animadora propone al grupo concretar algunos motivos para dar gracias a los dems y a Dios, y expresarlos en la Eucarista, de forma creativa.

Proponemos el siguiente esquema de celebracin. Esquema que el equipo de animadores puede adaptar a la realidad de los participantes.

a) AmbientacinEs conveniente que la Eucarista se celebre en la misma sala de gran grupo, donde se ha vivido todo lo tratado hasta ahora en el bloque temtico. La sala est adornada con los materiales indicados anteriormente. Junto a ellos aparecen tambin un cartel con la palabra Gracias, escrita en diversos idiomas, y entre ellas la palabra Eucarista, escrita en caracteres griegos.

b) Monicin de entradaUn animador o animadora invita a la celebracin con estas o parecidas palabras:

Esta tarde estamos aqu reunidos para dar gracias. Ya hemos dado gracias a nuestros compaeros y compaeras tal como solemos hacerlo las personas, mediante canciones, regalos y mensajes.Ahora vamos a dar gracias a alguien muy especial: a Dios nuestro Padre. En el mural hay una palabra un tanto rara. Seguramente ya os ha llamado la atencin. Es la palabra Eucarista, escrita de forma un tanto extraa. Est escrita en griego, y significa precisamente eso: accin de gracias. Accin de gracias a Dios y a los dems. Os invito a hacer realidad en esta celebracin La tarde de las gracias.c) Palabra de Dios. Escoger una lectura adecuada al tema.

d) Sugerencias para la homilaAdems de las reflexiones sobre las lecturas elegidas, es conveniente que el celebrante centre la homila en el significado etimolgico de la palabra Eucarista, la celebracin ms importante que tenemos los cristianos para dar gracias a Dios. Puede iniciar la homila haciendo referencia al mural donde pone la palabra Gracias en varios idiomas.

143

e) Plegaria eucarsticaEl celebrante, antes de iniciar la Plegaria eucarstica, invita a un representante de cada grupo a leer sus motivos de gracias a Dios. Cada dos intervenciones se intercala el estribillo de una cancin de accin de gracias (Te damos gracias, Seor, u otro similar).

e) Signo del amigo agradecidoDespus de la accin de gracias a Dios, y como conclusin de la Eucarista, el animador o animadora responsable invitan a participantes a encontrarse con sus respectivos amigos agradecidos y descubrirse con un beso o abrazo de la paz, as como con el intercambio de regalos y ante todo que suene un gran GRACIAS! para concluir.

Otras alternativasEn el caso de que en algn lugar no se pueda contar con un sacerdote para presidir la Eucarista, se puede acudir juntos a una Eucarista de la parroquia, despus de dar las explicaciones oportunas. O tambin puede adaptarse el esquema propuesto a una celebracin de la Palabra.

Gymk-ama tu barrio

Pisando tierraConocer y amar el barrioEn esta cuarta reunin del bloque ayudamos a los participantes a seguir la aventura en relacin con la sociedad y la naturaleza. En el marco de una gincana, les invitamos a descubrir la realidad del barrio o pueblo, o entorno natural en que viven.

1. ACOGIDAMateriales: Carteles, fotografas, noticias sobre problemas ambientales; personas que trabajan en su solucin.

Se renen todos los grupos en la sala del gran grupo, ambientada con carteles, fotos, noticias de peridico, dibujos, y otros materiales que hagan referencia a los problemas ambientales de las ciudades, los bosques y la naturaleza en general. Ocupan un lugar destacado aquellos colectivos y personas que se esfuerzan para solucionar dichos problemas.

El animador o animadora responsable del encuentro da la bienvenida a todos y presenta la dinmica de la tarde, que consistir en una gran gincana por el barrio de la ciudad o pueblo. Hace referencia al ttulo de la misma: Gymk-ama TU BA-144RRIO. Este nombre motiva la actividad que vamos a realizar, puesto que queremos conocer los problemas de nuestro entorno para actuar sobre ellos.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINUna gincana por el barrioMateriales: Lo necesario para confeccionar las pruebas (Documento 5).a) Organizacin y normas para la gincanaConviene recordar una serie de normas fundamentales antes de iniciar el juego. Ello nos ayudar a no olvidar los valores trabajados en temas anteriores.

1. Lo importante es que se realicen todas las pruebas, no tanto el tiempo que se tarda en hacerlas. Hay que evitar la competitividad entre los grupos.

2. Si existe alguna prueba oculta, tipo rastreo, los participantes no deben moverla ni cambiarla del lugar donde la hallen. El ltimo grupo deber recoger cuantos mensajes encuentre en su camino, con el fin de no ensuciar la ciudad.

3. Cada grupo escoger un secretario o encargado que anote los resultados de las pruebas y preguntas para comentarlos despus en el grupo. Estas anotaciones sern recogidas por el animador, puesto que el comentario se realizar en la prxima reunin.

4. En este momento se hacen todas aquellas advertencias que faciliten el buen desarrollo del juego y garanticen la seguridad: respeto a las seales de trfico, ir siempre en grupo, silencio al paso por una zona hospitalaria, etc.

b) Desarrollo de la gincanaSe comienza formando los peque&os grupos de participantes. Estos grupos saldrn a efectuar las pruebas con un intervalo de un minuto. Si son muchos grupos convendra que se empezase a la vez cada uno en una prueba diferente, y que cada uno de los grupos llevara un esquema previo con el orden de sus pruebas, para evitar as que se demore mucho la salida.

Cada prueba tiene un esquema de desarrollo: Debe existir un nmero determinado de puntos o lugares donde se siten uno o dos animadores con la prueba que se quiere realizar.

Estos puntos deben coincidir, en la medida de lo posible, con diferentes lugares problemticos de la ciudad o del barrio: zonas de mucho trfico con gran contaminacin acstica; zonas con residuos: descampados, contenedores con suciedad; algn parque o zona verde, algn lugar por el que se suela pasear a perros, etc.

Si el nmero de animadores no es suficiente para controlar los puntos de control de las pruebas, se puede incluir alguna prueba tipo rastreo, a la cual se llegue por medio de pistas o por un pequeo plano y en la cual se tenga que buscar el mensaje y realizarlo. En pruebas de este tipo el animador de grupo har de controlador de la prueba y no participar en la resolucin de sta.

145

En cada prueba el grupo realizar dos tipos de acciones para que sta se d por resuelta y pueda acceder a la siguiente: superar un conflicto y resolver una pregunta.

La primera parte tiene como objetivo la diversin propiamente dicha; la segunda quiere introducir en el tema que nos ocupa: los problemas del entorno y sus soluciones.

Sera el equipo animador el que, con su imaginacin y experiencia, elija las pruebas y detecte cules son los problemas del entorno que deben ser tratados en esta dinmica.

No obstante, proponemos una serie de sugerencias para ambas cosas. Sugerencias que debern adaptar a su situacin y utilizarlas o no.

Pruebas de la gincanaPresentamos a continuacin las pruebas que se van a realizar. El equipo de animadores puede modificarlas, segn las posibilidades del lugar.

Que todos los miembros del grupo se aten los cordones de sus zapatillas entre s e intenten dar dos vueltas en corro en esas condiciones.

Reunir 5 cigarrillos de 5 marcas distintas sin comprarlos. (Podis introducir aqu un problema de respeto al no fumador o de contaminacin en espacios cerrados.)

Todo el grupo come galletas dentro de una cabina telefnica.

Formar una torre humana y mantenerla durante medio minuto.

Saludar y dar las buenas tardes al menos a 10 personas desconocidas.

Encontrar 5 formas de contaminar el ambiente en esta sopa de letras (R. ruido, radioactividad, basura, pilas, gases).QUEPTYU T UIOPO RADI OAC T VIDAD UTOLTYF OSBFRB IERAJRE UJVXUHA DCLSGAS ESKNSJS OFGJ CX RSZBAHU DFHKAEI SRTKBR FQJEISADTEVMPA Resolver problemas sencillos tales como hacer una figura de un solo trazo.

Inventar una cancin en la que se oigan las palabras: decdete, naturaleza, casa y vida. Realizar la seleccin correcta de todo lo que hay en un cubo de basura para un posible reciclaje. Deben incluirse papeles, objetos de vidrio, cartn, plstico, pieles de frutas y pilas.

Distinguir alimentos naturales de los que no lo son. Por ejemplo entre los que s lo son: leche de vaca, queso manchego, fintas... y entre los que no lo son:

gusanitos, queso en porciones, leche evaporada...

Inventar un bang o grito del grupo que invite a solucionar los problemas de nuestro entorno. (Esta prueba conviene que se incluya, dado que su resultado sirve para el encuentro de gran grupo posterior.)

Preguntas de la gincana Tenis que decimos cuntas papeleras y zonas verdes hay en el recorrido de la gincana.

Califica la cantidad de ruido que hay en el barrio. Poco, mucho, insoportable, inexistente, agradable, molesto.

Enumerar 10 formas de mantener vivo el planeta. Por ejemplo:

R. Separando basuras, ahorrando energa, no malgastando el agua y los recursos naturales, mantenindolo limpio, reciclando papel y vidrio, no quemando los bosques, recargando las pilas, plantando plantas, ahorrando papel, usando las papeleras. Citar tres formas de contaminacin.

R. Acstica, por radioactividad, porgases. Cuntas organizaciones estn intentando salvar la tierra? Una, tres, cuatro o muchas.

R. Muchas. Qu gasta ms electricidad? Un ordenador, una tostadora o una nevera. R. La nevera, pues no se apaga nunca, a ninguna hora todos los das del ao. De qu se hace el vidrio? R. De arena. De qu se hace el papel? Por qu es importante que se recicle? R. De madera, trapos, esparto.... En qu parte de tu casa usas ms agua: en la cocina, en el bao o en el jardn? R. En el bao. Qu pasa cuando tiramos un vaso de plstico en el campo?

a) Se deshace rpidamente.

b) Se queda all durante aos y aos.c) Se convierte en una hermosa planta verde.

3. HACIENDO SNTESISTerminada la gincana, se renen en gran grupo. No se proclaman los ganadores de la gincana, sino que cada grupo pasa por un pequeo escenario o zona prepa-147

rada al efecto, para gritar delante de todos los bangs o gritos de reivindicacin ante lo que hemos visto y no nos ha gustado demasiado.

Se puede acabar con un canto apropiado a la experiencia realizada, que motive a los participantes para la prxima reunin. Por ejemplo: \Hay otra manera de vivir! (Cancionero MJS, 80).

Vamos a limpiar el mundo ssn

Abriendo horizontesNovedad

Soluciones para el barrioEn esta ltima reunin del bloque antes del Encuentro, queremos que los participantes realicen sencillas acciones de compromiso, como respuesta a las situaciones descubiertas en el entorno y como expresin de la lectura cristiana de las mismas.

1. ACOGIDAMateriales: la ambientacin de la reunin anterior.Se comienza en gran grupo. La sala aparece ambientada con los murales, las fotos y dibujos trabajados en la reunin anterior.

El animador o animadora responsable da la bienvenida a todos los participantes y les invita a entrar en la reunin con estas o parecidas palabras: Recordad la experiencia que vivimos la semana anterior por el barrio, las realidades que descubrimos y tambin los problemas que observamos. Pero nosotros no nos conformamos con ellos, gritamos contra ellos.A continuacin invita a gritar de nuevo los bangs, los lemas inventados la semana anterior por cada grupo contra las situaciones con las que no estaban de acuerdo.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINMateriales: Documento 6.Se renen en pequeo grupo y con la ayuda de su animador o animadora respectiva trabajan el Documento 6: retomar de nuevo, pero con mayor profundidad, los problemas encontrados la semana pasada y concretar posibles solucione