1-8262012-132112-263749219

download 1-8262012-132112-263749219

of 30

Transcript of 1-8262012-132112-263749219

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    1/30

    1

     JUAN SEBASTIÁN OTÁLORA VARGAS

    UD18229SCH26062

    AIU CURRICULUM DESING – PETROLEUM INDUSTRY

    Stu!"t#$ P%&'(!M) L*+! *" Bu!"&$ A*%!$, A%-!"t*".

    ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY HONOLULU, HA/AI

    /INTER 2012

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    2/30

    INDICE

    1

    INTRODUCCIN………………………………………………………………………………………………

    ……………………………..…….……….4

    2 DESCRIPCIN Y ANÁLISIS

    GENERAL……………………………………………………………………………………………..

    ……………….4

    2.1 Descripción y Breve Historia del Petróleo………………….

    ………………………………………………………………..……………..4

    2.1.1 Clasifcación y Crudos de reerencia………………………………………….……………….…………………………………………….6

    2.1.2 Clasifcación del Petróleo segn gravedad

    !P"…………………………………………………………………………………………#

    2.2 Historia $e%prana y &oderna de

    Petróleo…………………………………………………………………………………………………#

    2.' Corporaciones Petroleras

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    ……(

    2.4. "%pacto !%)iental……………..…………………………………………………………….

    ………………………………………………………(

    ACTUALI3ACIN, DISCUSIN Y RECOMENDACIN

    …………………………………………………………………………………….*

    '.1 +rgani,ación de Pa-ses /portadores

    ………………………………………………………………………………………………………...*

    '.2 Historia de la +PD

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    …………..11

    '.' Principales Co%pa0-as Petroleras

    &undiales…………………………………………………………………………………………….1'

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    3/30

    '.'.1 Consu%o de petróleo…………………

    ………………………………………………………………………………………………………….14

    '.4 Principales Co%pa0-as Petroleras en !%rica atina

    ………………………………………………………………………………..13'.4.1 Petroleras de !rgentina.

    ………………………………………………………………………………………………………………

    ……..13

    '.4.2 Petrolera de Bolivia..…

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    …..13

    '.4.' Petrolera de Brasil.

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    ………..13

    '.4.4 Petrolera de Chile……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………16

    '.4.3 Petrolera de Colo%)ia.………………………….

    ………………………………………………………………………………………………16

    '.4.6 Petrolera de

    cuador…………………………………………………………………………………………………………

    ……………………16

    '.4.# Petrolera de

    &/ico……………………………………………………………………………………………………………

    ………………….16

    '.4.( Petrolera de

    Per………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………16  '.4.* Petrolera de

    ruguay…………………………………………………………………………………………………………

    ………………….1#

    '.4.15 Petrolera de ene,uela……………

    ………………………………………………………………………………………………………….1#

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    4/30

    '.3 Derivados del petróleo

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    ……..1#

    '.6 Historia de la Producción Petrolera en !rgentina……………………………………………………………………………….…….1(

    '.# Producción de Petróleo.

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    ……25

    '.#.1 Producción de Petróleo en !rgentina.

    …………………………………………………………………………………………………….25

    '.#.2 Producción de Petróleo por Provincia en !rgentina.

    ………………………………………………………………………………25

    '.( Pol-tica del Petróleo en !rgentina.

    ………………………………………………………………………………………………………….…21

    '.* Precio del Petróleo.

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    ……………22

    '.*.1 +scilaciones del Precio del Petróleo.

    ………………………………………………………………………………………………………22

    '.*.1.1 Causas de las +scilaciones del Precio.

    ………………………………………………………………………………………………….22

    '.*.1.2 7in de la crisis.

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    ……….……2'

    '.*.2 speculación y 8o)iernos.

    ………………………………………………………………………………………………………………………24

    '.*.' lasticidad de la producción de petróleo.

    …………………………………………………………………………………..…………..24

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    5/30

    4 CONCLUSIONES…………..

    ………………………………………………………………………………………………………………………

    ……..23

    5 BIBLIOGRAIA……………..…………………………………………………………………………………………………………………

    ………….26

    1 INTRODUCCIN

    a %ateria a desarrollar es 9Petroleu% "ndustry:; el %is%o tiene los siguientes o)ue reali,a el petróleo en la sociedad petróleo

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    6/30

    2 DESCRIPCIN Y ANÁLISIS GENERAL

    21 D!$7%*7*" ) B%!:! H*$t&%*. !( P!t%(!&

    l petróleo en una %e,cla co%pleuido y gaseoso; >ue se disuelven unosen otros para or%ar una solución de viscosidad varia)le; el %is%o contiene=

    • Hidrocar)uros saturados o parafnas• Hidrocar)uros etilnicos u olefnas.• Hidrocar)uros acetilnicos.• Hidrocar)uros c-clicos cicl@nicos.• Hidrocar)uros )encnicos o aro%@ticos.• Co%puestos o/igenados Aderivados de ?idrocar)uros etilnicos; por o/idación y

    poli%eri,ación• Co%puestos sulurados Atioeno; etc.• Co%puestos nitrogenados c-clicos Apiridina; etc

    n el petróleo natural; ade%@s de ?idrocar)uros; e/isten nitrógeno; a,ure; o/-genocolesterina; productos derivados de la clorofla y de las ?e%inas Aporfrinas y; co%oele%entos; %ercurio y tra,as de vanadio; n->uel; co)alto y %oli)deno.l !t%(!&  aceite de roca es una %e,cla ?o%ognea de co%puestos org@nicos;principal%ente ?idrocar)uros insolu)les en agua. $a%)in es conocido co%o !t%(!&7%u& o si%ple%ente 7%u&.

    s de origen ósil; ruto de la transor%ación de %ateria org@nica procedente de,ooplancton y algas >ue; depositados en grandes cantidades en ondos anó/icos de%ares o ,onas lacustres del pasado geológico; ueron posterior%ente enterrados )au-%ica Acra>ueo natural de)ida al calor y a la presióndurante la diagnesis produce; en sucesivas etapas; desde )etn a ?idrocar)uros cadave, %@s ligeros Al->uidos y gaseosos. stos productos ascienden ?acia la superfcie; porsu %enor densidad; gracias a la porosidad de las rocas sedi%entarias.

    n condiciones nor%ales es un l->uido )itu%inoso >ue puede presentar gran variación endiversos par@%etros co%o color y viscosidad Adesde a%arillentos y poco viscosos co%ola gasolina ?asta l->uidos negros tan viscosos >ue apenas Euyen; densidad Aentre 5;#3gF%l y 5;*3 gF%l; capacidad calor-fca; etc. stas variaciones se de)en a la diversidad deconcentraciones de los ?idrocar)uros >ue co%ponen la %e,cla.

    s un recurso natural no renova)le y actual%ente ta%)in es la principal uente deenerg-a en los pa-ses desarrollados.

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    7/30

    a co%posición >u-%ica del petróleo es %uy varia)le; ?asta el punto de >ue los cuatrotipos unda%entales de ?idrocar)uros=  parafnas  A?idrocar)uros saturados; olefnasA?idrocar)uros insaturados; natenos A?idrocar)uros c-clicos saturados o cicloalcanose hidrocarburos aromáticos; no sola%ente son dierentes de un yaci%iento a otro;sino ta%)in las diversas sustancias >ue es preciso eli%inar %@s o %enos

    co%pleta%ente= gas; a,ure A>ue

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    8/30

    •   Upstream Ae/ploración; desarrollo y producción de crudo y gas natural.

    •   Downstream A)u>ues; refner-as; vendedores; detallistas y consu%idores.

    •  $ransporte por +leoducto.

    •  $ransporte &arino.

    • Proveedor y servicio.

    l petróleo es un producto esencial para %uc?as industrias; y es de vital i%portanciapara el %anteni%iento de la industria. l petróleo ali%enta un porcenta

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    9/30

    • "st%o de &/ico= Crudo de &e/ico

    • &inas= Crudo de "ndonesia

    • a?aran Blend= Crudo de !rgelia

    • &erey= Crudo de ene,uela

    •  $ia Nuana ig?t= Crudo de ene,uela

    212 C(.$*'7.7*" !( P!t%(!& $!-=" -%.:!. APIOelacion@ndolo con su gravedad !P" el American Petroleum Institute clasifca el petróleoen liviano; %ediano; pesado y e/trapesado=

    • Crudo liviano o ligero= tiene gravedades !P" %ayores a '1;1 !P"

    • Crudo %edio o %ediano= tiene gravedades !P" entre 22;' y '1;1 !P".

    • Crudo pesado= tiene gravedades !P" entre 15 y 22;' !P".

    • Crudo e/trapesado= gravedades !P" %enores a 15 !P".

    22 H*$t&%*. T!u-%icos co%o el >uerosn en el ala%)i>ue.

    a Oevolución industrial generó una necesidad cada ve, %ayor de energ-a; la cual sea)astec-a principal%ente de car)ón. l petróleo co%en,ó a tener una uerte de%anda; ypara el siglo SS se convirtió en una de las principales %aterias pri%as del co%ercio%undial.QR

    a Ousia "%perial produ

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    10/30

    desde el %ar Caspio ?asta el puerto de Batu% en el %ar Iegro A+leoducto BaJMBatu%iy otro de 162 Jiló%etros para llevar el petróleo desde C?ec?enia ?asta el Caspio.

    as pri%eras refner-as petroleras %odernas ueron puestas en unciona%iento po"gnacy TuJasieUic, cerca Naslo Aen ese entonces perteneciente al Oeino de 8alit,ia y

    odo%eria en 8alit,ia de uropa Central; ?oy Polonia; entre los a0os 1(34 y 1(36. stasten-an un ta%a0o reducido pues la de%anda de co%)usti)le refnado era todav-ape>ue0a. $rata)an el petróleo para la a)ricación de asalto artifcial; aceite para%a>uinaria y lu)ricantes; ade%@s de para el co%)usti)le de la l@%para de Jeroseno de TuJasieUic,. ! %edida >ue las l@%paras de Jeroseno gana)an popularidad; la industriade refno creció en el @rea.

    a pri%era refner-a de gran ta%a0o ue inaugurada en PloieVti; Oo%ania en 1(36.apri%era peroración petrolera en los stados nidos de !%rica se inició en 1(3* con lapri%era peroración e/itosa en $itusville; Pensilvania. n el pri%er cuarto del siglo SS losstados nidos superaron a Ousia co%o productor de petróleo %@s grande del %undo.

    a segunda peroración uera de los stados nidos de !%rica; ue en Worritos; Per; en1(6'; pa-s donde se desarrollo el segundo polo de producción petrolera a%ericana %@si%portante ?asta la dcada de 1*'5.

    Por la dcada de l*25; ya se ?a)-an puesto en unciona%iento ca%pos petrol-eros en%uc?os pa-ses del %undo; incluyendo Canad@; Polonia; uecia; crania; stados nidosy ene,uela.

    n 1*4#; la co%pa0-a uperior +-l construyó la pri%era plataor%a petrol-era %ar-ti%aen la costa de uisiana; en el 8olo de &/ico.

    2 C&%&%.7*&"!$ P!t%&(!%.$Durante la dcada de los a0os 65; co%pa0-as %ultinacionales tales co%o &o)il; BP y?ell tuvieron acceso a %@s del (5 por ciento de las reservas glo)ales de gas natural ypetróleo. n la actualidad co%pa0-as %ultinacionales de occidente controlan sola%enteel 15 por ciento del petróleo del %undo; %ientras >ue fr%as operadas por go)iernostienen el control e/clusivo de %@s o %enos el ## por ciento.

    G%.'7& 1 P%&u7t&%!$ Mu"*.(!$ !( P!t%(!&

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    11/30

    24 I

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    12/30

    Casi la %itad del petróleo y derivados industriales >ue se vierten en el %ar; son residuos>ue vuelcan las ciudades costeras. l %ar es e%pleado co%o un accesi)le y )aratodepósito de sustancias conta%inantes.

    +tros derra%es se de)en a accidentes >ue suren los grandes )arcos contenedores de

    petróleo; >ue por negligencia transportan el co%)usti)le en condiciones inadecuadas.

    De cual>uier %anera; los derra%es de petróleo representan una de las %ayores causasde la conta%inación oce@nica. +casionan gran %ortandad de aves acu@ticas; peces yotros seres vivos de los ocanos; alterando el e>uili)rio del ecosiste%a. n las ,onasaectadas; se vuelven i%posi)les la pesca; la navegación y el aprovec?a%iento de lasplayas con fnes recreativos.

    ACTUALI3ACIN, PLITICA Y PRECIOS DEL PETRLEO

    1 O%-."*>.7*" ! P.?$!$ E@&%t.&%!$a +rgani,ación de Pa-ses /portadores de Petróleo A+PP es una organi,aciónintergu)erna%ental; con sede en iena. Creada co%o respuesta a la )aue eran e/tranue era necesario un instru%ento dedeensa de los precios para evitar el despilarro econó%ico del petróleo >ue se agota sinposi)ilidad de renovarse.

    a +PP puede tener una gran inEuencia en el %ercado de petróleo; especial%ente sdecide reducir o au%entar su nivel de producción. a +PP controla apro/i%ada%enteel 43G de la producción %undial de petróleo y el #3G de las reservas de petróleo. udo%inio en las e/portaciones de crudo se sita en alrededor del 31G.

    a +PP es una organi,ación reconocida desde el 6 de novie%)re de 1*62 por la+rgani,ación de las Iaciones nidas A+I; gracias a la resolución de la +I n%ero6'6'. a +PP tuvo su sede en 8ine)ra Aui,a entre 1*65 y 1*63; y despus trasladó susede a iena; gracias a las acilidades >ue otorgó el go)ierno austriaco.

    os estatutos de la +PP dicen >ue su o)

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    13/30

    os pa-ses %ie%)ros lograron un signifcativo au%ento del precio del petróleo; so)retodo en los a0os 1*#'; 1*#4 y 1*#*; y una %ayor participación y control so)re lae/plotación reali,ada en sus territorios.

    a +PP est@ integrada por cinco pa-ses undadores=

    •  !ra)ia audita "raJ "r@n XuUait ene,uela.

    Posterior%ente; la organi,ación se a%plió con siete %ie%)ros %@s=

    •  !rgelia ANulio de 1*6*; !ngola Anero de 255#; cuador Aentre 1*#' a1**'; y nueva%ente a partir de novie%)re de 255#; Iigeria ANulio de 1*#1;%iratos ra)es nidos AIovie%)re de 1*6#; i)ia ADicie%)re de 1*62;Catar ADicie%)re de 1*61

    /M%ie%)ros

    •  8a)ón Aentre 1*#3 a 1**3

    •  "ndonesia ADicie%)re de 1*62 M fnales de 255(

    a +PP vivió su pri%era a%pliación en '5 a0os en enero de 255# cuando !ngola seconvirtió de or%a ofcial en el duodci%o socio del grupo; tras pedir su ingreso en lareunión de la +PP en !)uya AIigeria de dicie%)re de 2556 y ?a)er sondeado al grupoen la reunión de Caracas Aene,uela de ese %is%o a0o.

    +tros pa-ses productores de petróleo; aun>ue no son integrantes de la +PP; co%oud@n; &/ico; Ioruega; Ousia; Xa,aue0a.

    n un principio; la +PP reali,a)a a

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    14/30

    reafr%ar los derec?os de los pa-ses %ie%)ros en un %ercado de petróleo internacionado%inado por el grupo de las co%pa0-as %ultinacionales; conocidas co%o las ieteHer%anas. as actividades general%ente ueron discretas; ya >ue la +PP esta)aesta)leciendo sus o)ue se trasladó de 8ine)ra a iena en1*63M; adoptando resoluciones y negociando con las e%presas. l n%ero de %ie%)ros

    se incre%entó a die, en la dcada de los #5.

    1901980a +PP ad>uirió relevancia internacional durante esta dcada; a %edida >ue los pa-ses%ie%)ros to%a)an el control del sector petrolero y ad>uir-an vo, y voto a la ?ora de f

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    15/30

    Desde entonces; los precios per%anecieron relativa%ente esta)les ?asta 1**(. Porentonces; la crisis asi@tica; >ue reduue se desligar-a de la +rgani,ación; QR?astaa?ora era el nico pa-s del sudeste asi@tico; sin e%)argo siguió siendo %ie%)ro ?astafnes de a0o. Ha de

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    16/30

    a +PP sirve para ayudar a alguno de sus %ie%)ros en caso de >ue no pueda satisacerla cuota de producciónL y regula el nivel de e/plotación para la )uena ad%inistración deun recurso >ue no es renova)leL ade%@s; evita una posi)le guerra de precios yco%petencias.

    a inEuencia de la +PP es tan grande; >ue desde su creación; stados nidos ?aactuado para su eli%inación. as diversas guerras A8uerra del 8olo; 8uerra de "raJ;8uerra de i)ia de 2511 ?an intererido en la organi,ación y en sus %ie%)ros; >ue anas-; siguen controlando las %ayores reservas de petróleo en todo el %undo.

    P%*"7*.(!$ C&

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    17/30

    5  Napón 3;'3';5556  !le%ania 2.635.555  Ousia 2.355.5558  "ndia 2.435.5559  Canad@ 2.2*4.55510  Corea del ur 2.14*.55511  Brasil 2.155.55512  7rancia 1.*#5.5551  &/ico 1.*#5.55514  "talia 1.((1.55515  !ra)ia audita 1.(43.55516  Oeino nido 1.(2#.5551  spa0a 1.3#'.55518  "r@n 1.315.55519  "ndonesia 1.16(.555

    20  $aiU@n *63.55521  Pa-ses Ba

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    18/30

    •  Y.7*

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    19/30

    refnar y co%erciali,ar ?idrocar)uros. Con utilidades pro%edio en los lti%os 3a0os superiores a los 1.2 )illones de pesos anuales y e/portaciones en el %is%oper-odo por %@s de 1.*(1 %illones de dólares; es la cuarta petrolera estatal %@sgrande de !%rica atina.

    46 P!t%&(!%. ! E7u.&%• P!t%&!7u.&% Eue colocar-a a &/ico dentro de los cuatro pri%eros pa-sescon %ayor n%ero de reservas petroleras en el %undo; sin e%)argo se re>uiere deuna gran inversión para e/plotar al %@/i%o este yaci%iento.

    48 P!t%&(!%. ! P!%=• P!t%&!%= SA 7undada el 24 de ueda de

    ?idrocar)uros; el '1 de %ar,o de 2511 su presidente Oal 7ernando endicconfr%o la e/istencia de petróleo en el departa%ento de Dura,no.

    410 P!t%&(!%. ! V!"!>u!(.• P!t%(!&$ ! V!"!>u!(., S&7*!. A""*ue se dedica a la e/plotación; producción; refnación; petro>u-%ica; %ercadeo ytransporte del petróleo vene,olano. 7ue creada el 1 de enero de 1*#6. $a%)in esclasifcada por la revista internacional 7ortune co%o la e%presa n%ero '3 entrelas 355 %@s grandes del %undo. Petróleos de ene,uela est@ de tercera en el

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    20/30

    ranJing de las 35 e%presas petroleras del %undo; sólo superada por aud!ra%co; de !ra)ia audita; y por //on&o)il; de stados nidos. ntre sus%ayores activos internacionales est@n las refner-as Citgo en los stados nidos de!%rica de la cual es propietaria en un 155G; la Ou?r +-l en !le%ania; la cuaposee en un 35G; y la Iynas; en uecia; en la cual es propietaria e>uitativa%ente

    con una e%presa petrolera de 7inlandia.

    5 D!%*:.&$ !( !t%(!&n derivado del petróleo es un producto procesado en una refner-a; usando co%o%ateria pri%a el petróleo. egn la co%posición del crudo y la de%anda; las refner-aspueden producir distintos productos derivados del petróleo. a %ayor parte del crudo esusado co%o %ateria pri%a para o)tener energ-a; por eu-%icas; >ue se puede utili,ar en procesos >u-%icos para producirpl@stico yFo otros %ateriales tiles. De)ido a >ue el petróleo contiene un 2G de a,ureta%)in se o)tiene grandes cantidades de ste. Hidrógeno y car)ón en or%a de co>uede petróleo pueden ser producidos ta%)in co%o derivados del petróleo. l ?idrógeno

    producido es nor%al%ente usado co%o producto inter%edio para otros procesos co%o e?idrocracJing o la ?idrodesuluración.

    Dentro de los productos >ue se generan a partir del petróleo tene%os a los siguientes

    • G.$&(*".$ (?u*.$  Aa)ricadas para auto%óviles y aviación; en sus dierentesgradosL >uerosn; diversos co%)usti)les de tur)inas de avión; y el gasóleodetergentes; entre otros. e transporta por )arca,as; errocarril; y en )u>uescisterna. Pueden ser enviadas en or%a local por %edio de oleoductos a ciertosconsu%idores espec-fcos co%o aeropuertos y )ases areas co%o ta%)in a losdistri)uidores.

    • Lu;%*7."t!$  Aaceites para %a>uinarias; aceites de %otor; y grasas. stosco%puestos llevan ciertos aditivos para ca%)iar su viscosidad y punto de igniciónlos cuales; por lo general son enviados a granel a una planta envasadora.

    • C!%.$ Aparafnas; utili,adas en el envase de ali%entos congelados; entre otros.Pueden ser enviados de or%a %asiva a sitios acondicionados en pa>uetes o lotes.

    • A>u+%! Ao @cido sulrico; su)productos de la eli%inación del a,ure del petróleo>ue pueden tener ?asta un dos por ciento de a,ure co%o co%puestos de a,urel a,ure y @cido sulrico son %ateriales i%portantes para la industria. l @cidosulrico es usual%ente preparado y transportado co%o precursor del oleu% o@cido sulrico u%ante.

    • B%!. se usa en al>uitr@n y grava para tec?os o usos si%ilares.

    • A$+.(t& se utili,a co%o aglutinante para la grava >ue or%a de asalto concreto>ue se utili,a para la pavi%entación de carreteras; etc. na unidad de asalto seprepara co%o )rea a granel para su transporte.

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    21/30

    • C&u! ! !t%(!&; >ue se utili,a especial%ente en productos de car)ono co%oalgunos tipos de electrodo; o co%o co%)usti)le sólido.

    • P!t%&u?u-%icas; >ue a %enudo sonenviadas a plantas petro>u-%icas para su transor%ación en una variedad de

    or%as.

    6 H*$t&%*. ! (. P%&u77*" P!t%&(!%. !" A%-!"t*".

    Para la !rgentina; el ?alla,go de petróleo en Co%odoro Oivadavia en 1*5# da inicio a unciclo de ruct-ero desarrollo de su industria; aun>ue sta ir-a suriendo los avatares delos ca%)ios de ru%)o asociado al ciclo pol-tico. n esa poca la !rgentina or%a)a partede un selecto grupo de pa-ses con un gran poder-o econó%ico y una clase dirigenteco%pro%etida con el desarrollo econó%ico e institucional de la Iación. i )ien lalegislación considera)a >ue el recurso de)-a ser e/plotado por el sector privado; el peso

    pol-tico y estratgico de %antener la producción petrolera )aue de alguna %aneracondicionó la uerte presencia del stado desde los inicios de la e/plotación petroleraargentina.

    i )ien la e/pectativa inicial era %uy grande; los siste%as petroleros de las cuencas noresponder-an a ta%a0a proyección y la !rgentina; desde los co%ien,os de esta nuevaera; no ser-a considerada un pa-s petrolero sino sólo un pa-s con petróleo. stacaracter-stica y su lógica econó%ica asociada li%itar-an en todo %o%ento la posi)ilidadde disociar los precios do%sticos de los valores de i%portación.

    !si%is%o; el %e

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    22/30

    escuelas para las po)laciones >ue se crea)an alrededor de la e/plotación del petróleo. ZP7 no sólo i%plicó un salto en la instalación de inraestructura sino >ue ta%)in %arcóun ca%)io en la vinculación de la e%presa con otro tipo de actividades= pro%ovió edesarrollo del turis%o y las carreras auto%ovil-sticas en ruta. sta e%presa petrolera ue

    pionera en un tipo de concepción del tra)aue involucra)a;

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    23/30

    incluyeron la vigencia de los precios internacionales co%o se0ales a las e%presas desector.

    l sector productor de ?idrocar)uros depende de grandes inversiones >ue %aduran en elargo pla,o. sto i%plica >ue la calidad institucional de un pa-s; condiciona uerte%entelos niveles de inversión; especial%ente los reali,ados en e/ploración. Io es de e/tra0ar>ue un pa-s de d)il seguridad ue se dirigen a la producción de ?idrocar)uros se asignen en%ayor %edida en la e/tracciónL ya >ue es un negocio de %enor pla,o y; por ende; %enoriesgo >ue el de e/ploración.

    P%&u77*" ! P!t%(!&1 P%&u77*" ! P!t%(!& !" A%-!"t*".

    ! continuación se %uestran ta)las con la producción de petróleo en !rgentina pordierentes co%pa0-as.

    T.;(. 4 P%&u77*" &% O!%.&% !" A%-!"t*".

    2 P%&u77*" ! P!t%(!& &% P%&:*"7*. !" A%-!"t*".

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    24/30

    T.;(. 5 P%&u77*" &% P%&:*"7*. !" A%-!"t*".

    8 P&(?t*7. !( P!t%(!& !" A%-!"t*".a ?istoria del petróleo en !rgentina co%en,ó cuando apareció el pri%er yaci%iento cona>uel ?idrocar)uro el 1' de dicie%)re de 1*5#; en el entonces pue)lo de Co%odoro

    Oivadavia. Yuince a0os despus; Hipólito Zrigoyen undó Zaci%ientos Petrol-eros 7iscalesAZP7; pri%er e%presa encargada de la e/tracción y trata%iento del petróleo. l generae ingeniero nri>ue &osconi estuvo a cargo de a>uella e%presa estatal; ?a)indoseno%)rado presidente de ZP7 por el go)ierno de &arcelo $orcuato de !lvear. Durante eperiodo conocido co%o dcada ina%e e/istieron pocos avances en la producción depetróleo; estanc@ndose el creci%iento de ZP7. Despus de la dcada ina%e; asu%ió NuanDo%ingo Perón; encontr@ndose con una ZP7 con %uc?a de)ilidad institucional; y ?acia efn de su go)ierno )uscó la ayuda de capitales e/tranue se rustró por la oposición de diversos sectores; incluso dentro de supropio partido; so)re todo por los contratos con una flial de la tandard +-l >ue sepropon-an desde el go)ierno.

    Desde 1*33; el derroca%iento de Perón; ?asta 1*66 la !rgentina surió lo >ue algunos?istoriadores lla%aron la de%ocracia d)il; de)ido a >ue los go)iernos de ese periodoueron ?ostigados por los %ilitares; una poca %uy r@gil institucional%ente. n ese%arco; el go)ierno desarrollista de !rturo 7rondi,i A1*3(M1*62 logró eautoa)asteci%iento de petróleo. n la presidencia de !rturo "llia A1*6'M1*66 varios delos trece contratos petroleros ueron anulados por ser acusados de 9per

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    25/30

    privati,ó a ZP7; perdiendo el poder de su decisión en pol-tica petrolera; y gracias a estolas inversiones a ZP7 )auisiese con el petróleo; Oepsol ZP7 e/plotó de%asiado los yaci%ientos; pero no

    descu)rieron nuevos. n la actualidad a consecuencia de estas pol-ticas; durante el 2515y 2512 Ago)ierno de Cristina Xirc?ner; Oepsol ZP7 tuvo >ue i%portar en reiteradasocasiones; grandes cantidades de nata; para poder a)astecer los surtidores de lasestaciones de servicio para auto%óviles; ca%iones y %@>uinas agr-colas. n algunasocasiones ta%)in ?u)o altantes de gas; lo >ue traue0o retroceso en laindustria. a !rgentina es un pa-s %uy dependiente del gas; siendo ue se encontra)anen concesión de ZP7; %ientras >ue el go)ierno de Cristina Xirc?ner )usca)a recuperarparte de ZP7. 7inal%ente; el 16 de a)ril de ese a0o; el go)ierno argentino decidió la

    e/propiación de la petrolera; ad

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    26/30

    91 O$7*(.7*&"!$ !( P%!7*& !( P!t%(!&l precio del petróleo ronda)a los 23 dólares en septie%)re de 255'. ! %ediados deagosto de 255*; el precio su)ió por enci%a de los 65 dólares por )arril; esta)leciendo ercord a)soluto el 2* de agosto de 2553; con una coti,ación de ^#5;(3. !un>ue losprecios son %uc?o %ayores; an est@n le

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    27/30

    912 *" ! (. 7%*$*$n el a0o 255* esta crisis ter%inó ya >ue la )s>ueda de co%)usti)les alternativos ?ao)ligado a >ue la de%anda dis%inuya; en novie%)re en la Bolsa &ercantil de Iueva ZorJcae un 6.4G; el crudo para dicie%)re )auepuede co%pro%eter la recuperación econó%ica. as naciones del 8M( e/presaron sudescontento por el al,a del petróleo y pidieron al 7&"; el Banco &undial y la +CD paraestudiar có%o se puede intervenir para )lo>uear esta especulación; generada por losondos de co)ertura.

    9 E(.$t*7*. ! (. %&u77*" ! !t%(!&as reservas %undiales de crudo pro)adas se %antienen en secreto y no se puedene/plotar de or%a instant@nea. !s- pues; las nicas ?erra%ientas >ue se tienen

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    28/30

    disponi)les son el precio del )arril de petróleo y el nivel de producción de petróleo. /istedifcultad para deter%inar la cone/ión y orden causal entre los precios y la producción Aosi e/iste una causa su)yacente no deter%inada. Dic?o de otra %anera; la producción%undial %uestra un estanca%iento desde 2554M2553 A%eseta de la producción pero nose ?a esta)lecido si se de)e a una )ur)uue puede orientar so)re la causalidad es la elasticidad de laproducción de petróleo. !ntes de 2553 la producción era %uy el@stica pues a pe>ue0osau%entos de precio se logra)a %ayor e/tracción. &ientras tanto; despus de 2553 ue%uy inel@stica pues a grandes ca%)ios del precio la producción tuvo ca%)ios%arginales. stos datos indican la precedencia del estanca%iento de la producción a la

    crisis de precios. in e%)argo; el dato es indirecto pues la precedencia de uno de los dosenó%enos no necesaria%ente indica causalidad pues; co%o ya se ?a %encionadopuede e/istir un tercer actor su)yacente no deter%inado o anali,ado.

    G%.'7& P%!7*& !( P!t%(!& 2

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    29/30

    4 CONCLUSIONESCon el presente estudio se anali,a la i%portancia y el i%pacto >ue reali,a el petróleo enla sociedad.

     $a%)in se anali,aron la relación de la Pol-tica y el petróleo; el consu%o %undial; la+rgani,ación +PP y sus %ie%)ros; cuales son los precios del petróleo y las producción%undiales.

    l petróleo es un producto esencial para %uc?as industrias; y es de vital i%portanciapara el %anteni%iento de la %is%a civili,ación industriali,ada; por lo >ue se considerauna industria cr-tica en la %ayor-a de las naciones.Breve Historia de la "ndustrial del Petróleo en el &undo

    e desarrollo desde en or%a %acro el i%pacto del petróleo en el %undo y de or%a

    puntual el i%pacto en la argentina; desarrollando los puntos %@s relevantes de la ?istoriay pol-tica del petróleo en la !rgentina.

    n la actualidad e/isten otras energ-as alternativas al petróleo; las cuales se de)en irdesarrollando para >ue con el tie%po puedan ir ree%pla,ando a la energ-a del petróleo; yen este proceso ta%)in causar %enor i%pacto cuando el %undo consu%a la totalidaddel petróleo. ntre estas energ-as alternativas tene%os las siguientes= nerg-a ólica;Iuclear; Hidroelctricas; Hidrognicas; olar; Bioenerg-a; geotr%ica; oce@nica.

     $oda la industria %undial est@ en per%anentes ca%)ios; por lo cual se de)er@ adaptarcuando se vayan ca%)iando el tipo de energ-a del petróleo por otros de igual o %eue i%pactan en la industria.

    5 BIBLIOGRAIA

    • !""+; &arius. Historical Dictionary o t?e Petroleu% "ndustry; BC+?ost; &arc?

    255*.

    • !""+; &arius. Petroleu% "nsdustry; BC+?ost; epte%)er; 255*

    • P!OO!; 7rancisco. +il Politics = ! &odern History o Petroleu%; BC+?ost;; &arc?;

    255*

    • P!OO!; "glesias. Petróleo y 8as Iatural; ditorial !X!; spa0a; &adrid; Nunio de

    2515.

  • 8/15/2019 1-8262012-132112-263749219

    30/30

    • I!; 7li/. Historia de la !rgentina; ditorial a Propuesta; !rgentina; Buenos !ires;

    &ayo de 255*.

    • K!Y"O; Nean. ditorial Dia, de antos; l Oefno del Petróleo; ditorial &ar

    !rgentina; Cordo)a; Nulio de 255*.

    • IO8"!; "nternational nergy !nual 2511;

    • itio Ke)=?ttp=FFUUU.eia.doe.govFpu)FinternationalFiealFta)lee2./ls

    • BP 8lo)al. Oeports and Pu)lications= +il Oeserves; 255*.

    • itio Ke)= ?ttp=FFUUU.)p.co%Fsectiongenericarticle.do_

    category"d`*51#*52\content"d`#5''4#4

    • HP!; Historia del petróleo en !rgentina; Buenos !ires; Nunio 2511.

    itio Ke)= ?ttp=FFUUU.portalplanetasedna.co%.ar

    • "!P8; "nstituto !rgentino del Petróleo y del 8as; Buenos !ires; Nulio de 2511.

    itio Ke)= ?ttp=FFUUU.iapg.org.ar

    • P!; Petróleo en !rgentina; &endo,a; %ayo de 2512. itio Ke)

    ?ttp=FFUUU.econlinJ.co%.arFpetroleoMargentinaF?istoria

    • I.Z. Xrylov; !.!. BoJser%an; .O.tavrovsJy. ditorial Press; $?e +il "ndustry; spa0a;

    Barcelona; Nulio 255*.

    • 7O!IX; !lison 7leig. ditorial &at; +il %pire; Colo%)ia; Bogot@; &ar,o 2515.

    • I!; 7li/. ditorial Hispanoa%rica; Historia del Petróleo; !rgentina; Buenos !ires