1 (1)

18
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Base Legal Art 283 Constitución de la Republica. Organismo de control 1861 BILLETE S BANCOS 1859 LUZURRAGA SFE BANCO PARTICULAR DEL DESCUENTO 11,000. 000 PUBLICO PRIVADOS

description

dwc

Transcript of 1 (1)

Presentacin de PowerPoint

SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

Base Legal Art 283 Constitucin de la Republica.

Organismo de control

1861 BILLETES

BANCOS

1859

LUZURRAGA

SFE

BANCO PARTICULAR DEL DESCUENTO

11,000.000

PUBLICO PRIVADOS

Cdigo Monetario

Ley de instituciones del Sistema Financiero

Ley Orgnica de Economa popular y Solidaria

Ley de Cheques

ORGANISMO DE REGULA Y CONTROLAN A LOS BANCOS

Superintendencia de Bancos y Seguros

VIGILANCIA Y CONTROL

Sper intendente 4 aos en sus funciones

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Instrumentar poltica monetaria bancaria, financiera, crediticia,

Y cambiaria.

JUNTA BANCARIA

Normas generales para la aplicacin de la Ley 5 miembros

Superintendente de bancos

Gerente general del Banco Central

2 designados por el presidente

El ultimo designado por los cuatro

REGIMEN TRIBUTARIO:

Impuesto a la Renta

Retenciones en la fuente

Retenciones del IVA.

Impuesto sobre los activo totales 1.5 por mil

Impuestos patentes municipales

Otros Impuestos

ESTRUCTURA DE UN BANCO

FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Recibir Recursos en deposito a la vista

Recibir depsitos a plazo

Asumir obligaciones por cuenta de terceros ( endosos)

Emitir obligaciones por cuenta de terceros ( Garantas bancarias)

Recibir prestamos y aceptar crditos.

Efectuar cobranza transferencias SPI

Actuar como emisor u operador de tarjetas de crdito, debito o tarjetas de pago.

Efectuar inversiones con instituciones que tengan convenio

CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

. Es un campo especializado de la contabilidad general

CUANTIFICAR

Se fundamenta en tcnicas y procedimientos que se enmarcan en disposiciones legales y contables.

DEPARTAMENTO CONTABLE

Lleva o supervisa el registro contable de todas las operaciones

Planifica organiza controla

Lleva libros de contabilidad

Informacin Actualizada

Estados financieros mensuales

Responsabilidad del departamento Contable:

registro de operaciones , presenta informacin financiera

Responsabilidad compartida

EXIGENCIA DEL PROCESO CONTABLE EN LOS BANCOS

RESPALDO ARCHIVADO EN ORDEN CRONOLOGICO Y FACIL ACCESO

TRANSACCIONES CONTABILIZADAS EL MISMO MOMENTO

COMPROBANTES CODIFICADAS

TODA DOCUMENTACION CON SUS RESPALDO RESPECTIVOS

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONCEPTO:

Campo especializado de la contabilidad general

Cuantificar las operaciones que se suscitan en las instituciones

Se fundamenta en mtodos, tcnicas y procedimientos legales y contables

DETERMINAR , ANALIZAR E INTERPRETAR PARA TOMA DE DESICIONES

PRINCIPIOS GENERALES

P.C.G.A.

PARTIDA DOBLE Y DE LA ECUACION CONTABLE

FORMULA UN PLAN DE CUENTAS

LLEVA

LIBRO DIARIO

MAYORES

LIBROS AUXILIARES

Estados Financieros mensuales

Balance general

Estado de resultados

Evolucin del Patrimonio

Flujo del efectivo

Notas a los estados financieros.

AUDITORIA

Auditor Interno

Auditor Externo

CARACTERISTICAS

Codificacin y pal de cuentas uniforme

Generacin de transacciones a nivel departamental

Generacin de estados financieros diarios

Archivo de comprobantes contables

IMPORTANCIA DE UN PLAN DE CUENTAS

Sper intendencia de bancos

No podrn hacer modificaciones

PLAN DE CUENTAS

Descripcin detallada y secuencial de los grupos de cuentas y auxiliares de cuentas ordenada y codificada.

P.C.G.A.

CODIFICACION DEL PLAN DE CUANTAS

El catalogo prev la utilizacin obligatoria hasta de ocho dgitos de la siguiente manera.

CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS DE CUENTAS

Cuenta de Activo.

Bienes y derechos

Susceptibles de ser cuantificables

Gastos incurridos en la constitucin

Estas cuentas siempre tendrn saldos deudores excepto:

Provisiones

Depreciaciones

Amortizaciones.

1.1. FONDOS DISPONIBLES.

1.2. OPERACIONES INTERBANCARIO

1.3 INVERSIONES

1.4. CARTERA DE CREDITOS

1.5.DEUDORES POR ACEPTACION

1.6. CUENTAS POR COBRAR

1.7. BIENES REALIZABLES ADJUDICADOS POR PAGO , DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y NO UTILIZADOS POR LA INSTIRUCION.

1.8. PROPIEDAD Y EQUIPO

1.9. OTROS ACTIVOS.

CUENTAS DE PASIVO

Obligaciones contradas como resultado de las captaciones de recursos ajenos.

Incluye obligaciones con terceros, con terceros

Obligaciones generadas por la actividad.

Comprende tambin las ganancias diferidas.

. Obligaciones con el pblico

Operaciones Interbancarias

Operaciones interbancarias

Obligaciones Inmediatas

Aceptacin en Circulacin

Cuentas por pagar

Obligaciones Financieras.

Valores en Circulacin

Obligaciones Convertibles en acciones y aportes para futura capitalizacin.

Otros pasivos

Cuentas del Patrimonio

Aporte de Accionistas socios o Gobierno nacional

Reservas

Supervit

Resultados

Capital social

Prima o descuento en colocacin de acciones

Reservas.

Otros aportes patrimoniales.

Supervit o valuaciones.

Resultados.